anatomía del hueso temporal

Post on 11-Aug-2015

160 Views

Category:

Health & Medicine

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

HUESOS DEL CRANEO:

TEMPORALUniversidad Autónoma de Coahuila

Escuela de Medicina P.N.

Unidad Norte

HUESO TEMPORAL CARACTERISTICAS

GENERALES.-Hueso par

Formado por 3 piezas resultantes de la soldadura en el embrión:

-La escama

-El hueso timpánico

-La roca

-Tiene 3 porciones:-Porción escamosa-Porción petrosa-Porción mastoidea

Articula con:

-Por delante con el ala mayor del esfenoides

-Por arriba con el parietal

-Por detrás con el occipital

-Y a traves de la apofisis cigomatica con el malar

Cisuras y origenes:

-Al soldarse los 3 huesos se forman suturas mas o menos visibles y permanentes:

-La porcion escamosa al unirse con la cara anterosuperior de la roca produce la CISURA PETROESCAMOSA SUPERIOR.

-El anillo timpanico se suelda con la porcion escamosa y forma

La cisura timpanoescamosa anterior o Cisura Glaser

Este mismo anillo al unirse con la apofisis mastoidea forma

La cisura timpano escamosa posterior

Cisura de Glasser

Escama del temporal -forma semicircular -presenta cara interna y otra externa -externa: lisa y casi plana recubierta por

el m. temporal Su porcion inferior queda separada por

la apofisis cigomatica.

Apofisis cigomatica

Apófisis Cigomática 2 porciones: Una libre o apical Otra de implantacion o basal

La porcion libre: Alargada Aplanada transeversalmente M. Masetero se inserta en su cara

externa (convexa) Cara interna concava y lisa recibe la

aponeurosis del m temporal. Articula por delante con el hueso malar

Porcion Basal: Aplanada Cara superior acanalada En esta ultima se deslizan los haces del

m temporal. Se prolonga por su borde y forma la

Raiz longitudinal de la apofisis cigomatica

Raiz Longitudinal

Esta raiz se digrige hacia la escama y forma la Cresta Supramastoidea

Cresta Supramastoidea

En la parte anterior y su cara inferior de la porcion basal de la apofisis cigomatica se encuentran:

La cavidad glenoidea lugar de insercion del maxilar inferior.

Condilo del temporal En la raiz del condilo se encuentra el

Tuberculo cigomatico anterior

Condilo del temporal

Tuberculo Cigomatico Anterior

Cavidad Glenoidea

En el fondo de la cavidad glenoidea atraviesa la Cisura de Glaser

Esta divide la cavidad en: Porcion anterior articular parte de la

escama Porcion posterior no articular parte del

hueso timpanico

Cisura de Glaser

La parte interna de la escama lleva surcos de la A. Meníngea media

A. Meníngea Media

Borde de la escama Tiene una parte inferior adherente esta

presenta 2 suturas: Sutura petroescamosa superior

(endocraneana) Sutura de Glaser o Tímpano escamosa

(exocraneana) por esta ultima pasa la arteria timpánica a la caja del tímpano.

Borde superior libre: Biselado parte superior y posterior Articula con el hueso parietal Parte anterior biselada articula con el ala

mayor del esfenoides El borde libre termina: Por delante con el angulo entre la escama y

la roca Por detrás entre la escama y porcion

mastoidea llamada Insisura parietal.

Incisura parietalBorde superior

Borde Anterior

Borde Posterior

Parte Inferior Adherente

Porcion Mastoidea Parte postero inferior del temporal Detrás del conducto auditivo externo Cara externa, interna y un borde

circunferencial

Cara externa: ¾ inferiores constituidos por una

superficie convexa y rugosa En ella se insertan: M. esternocleidomastoideo M. Esplenio M. complejo menor o pequeño

complexo ¼ superior es liso

Porcion Mastoidea

Porcion Mastoidea: Por encima y detrás del Orificio Auditivo Externo

se encuentra la espina de henle

Detrás de la espina se encuentra una superficie con multiples orificios vasculares Zona cribosa

En el borde posterior se encuentra el conducto mastoideo por el pasa una vena que cominica el exo con el endocraneo

Espina de HenleZona Cribosa

Orificio Mastoideo

Porcion mastoidea: Su cara externa se prolonga y forma la apofisis

mastoides.

En su cara externa se insertan los musculos antes mensionados

En su cara interna lleva el canal digastrico que sirve de insercion para el M. digastrico

Dentro de este canal hay una eminenca roma y alargada la eminencia yuxtamastoidea por ella pasa la A. occipital

Apofisis mastoides

Canal Digastrico

Escotadura Yuxtamastoidea

Porcion Mastoidea En su cara endocraneana se confunde con la

base de la roca

En ella se observa el canal del seno lateral Este canal lleva por su parte media al orificio

mastoideo interno

Su borde se articula arriba con el parietal por detrás con el occipital y por delante se funde con la roca y la escama

Canal del Seno lateral

Orificio Mastoideo interno

Porción petrosa Forma de piramide cuadrangular Base hacia afuera Vertice hacia dentro y adelante Tiene 4 caras 4 bordes

Base de la piedra

Vertice

Borde Superior

Cara Anterosuperior

Cara Posterosuperior

Borde inferior

Cara anterosuperior: Eminencia convexa y lisa Eminencia

Arcuata Esta se continua con una superficie plana el

Tegmen Tympani que forma el techo de la caja del timpano

Entre estas 2 se encuentran los hiatos de falopio que llevan los nervios petrosos

Al vertice se encuentra la foseta de Gasser aloja al ganglio de gasser

Foseta de Gasser

Cara posterosuperior: Fosa subarcuata cerca del borde sup. Orificio posterior del acuaeducto del

vestibulo Por la misma linea se encuentra en

Conducto auditivo interno Este en su fondo se parte en 4 fosetas

donde pasan : N. facial, N de Wrisber y N auditivo y la A.

auditiva int.

Foseta de GasserAcuaeducto del vestibulo

Conducto Auditivo Interno

Fosa Subarcuata

Cara antero inferior: Situada detrás de la cisura de Glasser Pared anterior del conducto auditivo ext. Parte no articular de la cavidad

glenoidea

Cara anteroinferior: Saliente que rodea la base de la apofisis

estiloides forma la Apofisis vaginal. Esta se prolonga hacia adentro

formando la apofisis tubaria que es la porcion osea de la trompa de Eustaquio

Apofisis Estiloides

Apofisis Vaginal

Cara posteroinferior: Destaca la apofisis estiloide en forma de

espina En ella se inserta el ramillete de

Riolamo que contiene: M. Estilohioideo, M. Estilogloso, M.Estilo

faringeo Lig.Estilo maxilar y Estilohioideo

Debajo de la apofisis se abre un orificio o Agujero Estilomastoideo

Este se abre el acuaeducto de falopio y da salida al nervio facial.

Dentro de este conducto existe otro orificio pequeño por donde pasa la cuerda del timpano

Apofisis Estiloides

Agujero Estilomastoideo

Por dentro de la apofisis Estiloides existe una excavacion llamada Fosa yugular

Esta aloja al golfo de la vena yugular interna

Esta fosa en su parte interna tiene el ostium introitus que da paso a un ramo articular del N. Neumogastrico

Fosa yugular

Ostium Introitus

Al lado de la fosa yugular se encuentra el conducto carotideo

Estos 2 ultimos se encuentran separados por una cresta con un pequeño orificio donde se inicia el Conducto de Jacobson por donde pasa el N. Jacobson

Fosa Yugular

Conducto Carotideo

Orificio del conducto de Jacobson

En el vertice la cara se vuelve rugosa y da insercion al M. Peristafilino interno

Esta insercion toma el nombre de Petrosalpingostafilino

Borde superior: empieza canal seno petroso superior y termina en la fosa de gasser, facilita el paso den N. trigemino

Borde anterior: limita con la cisura de gasser se bifurca con el tegmen tympani, se articula con el ala mayor del esfenoides.

Borde Anterior

Borde Superior

Borde Posterior: Articula con el occipital Esta articulación forma el agujero rasado

posterior La fosa yugular lleva una saliente llamada

espina yugular del temporal Dentro de la fosa yugular se encuentra la

foseta petrosa que alberga el ganglio de andersch

El resto es el seno petroso inferior

Borde Anterior

Borde Posterior

Espina Yugular

Foseta petrosa

Borde inferior: e bastante afilado lleva la apofisis tubaria dentro

Base: Constituida por el Orificio auditivo externo

Vertice: truncado y rugoso, orificio donde termina el conducto carotideo, se introduce en el angulo entre el cuerpo y el ala mayor del esfenoides y forma el agujero rasgado anterior.

Borde Inferior

Base

Vertice

Gracias por su atención

Anatomía Humana

Dr. Fernando Quiroz Gutiérrez

Editorial Porrúa México

Tomo 1

14° Edición

Capitulo 6

Paginas72 -81

top related