alimentos transgenicos

Post on 17-Jul-2015

883 Views

Category:

Education

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Organismos Modificados Genéticamente

(Alimentos Transgénicos)

Por: Carolina LiñánEstefania HernándezMariangeles LiñánMiriam Gonzalez

ÍNDICE

1. ¿Qué son los alimentos Transgénicos?

2. ¿Son perjudiciales o no?3. Etiquetas.

4. Ventajas e Inconvenientes.5. Riesgos de los OMG.6. Tablas roja y verde.

Los alimentos transgénicos: Son aquellos que se han modificado genéticamente y que han sido sometidos a ingeniería genética. (Alimentos que contienen un ingrediente o aditivo derivado de un organismo)

Los alimentos transgénicos que más se comercializan fundamentalmente son de cultivos vegetales, el maiz, el algodón...

¿Son perjudiciales o no?

Según denuncia Amigos de la Tierra, “tienen efectos perjudiciales en la salud humana y en el entorno”. Son peligrosos para el medio ambiente, salud, economía…

En Austria, Grecia, Francia… están terminantemente prohibido su cultivo aunque no su consumo.

Queramos o no los consumimos de forma

masiva, como el 80% de la soja importada en Europa es genéticamente modificada.

TOXICIDAD

Una de sus sustancias podría dar lugar a la aparición de reacciones alérgicas en algunos

Individuos susceptibles.

Los OMG tendrán que especificar en sus envases el carácter de alimento transgénico y sus características, así como disponer de test genéticos capaces de detectar la presencia de ingredientes transgénicos.

ETIQUETAS

VENTAJAS

La fabricación de estos alimentos es más barato, al no ser necesarios tantos pesticidas.

Al no usarse pesticidas, se produce menos contaminación.

Son más resistentes a condiciones adversas como heladas enfermedades, sequías, plagas etc. La producción es más rentable.

Se pueden introducir en los productos alimenticios vacunas, ciertas vitaminas, etc.

INCONVENIENTES

Se pueden desencadenar alergias. Pueden aparecer productos tóxicos o incluso,

cancerígenos. Se pueden producir interferencias con

nuestros propios genes. Pérdida de biodiversidad genética, puesto

que las plantas transgénicas pueden invadir ecosistemas naturales y desplazar a las plantas autóctonas.

Riesgos de los OMG Industria alimentaria. Obtención de

alimentos, como cereales sin gluten o carnes pobres en colesterol, así como mejora del rendimiento de los procesos industriales, como la fabricación de pan o cerveza.

Industria farmacéutica. Producción de vacunas, como bacterias que han incorporado genes humanos y son capaces de fabricar insulina u hormona del crecimiento humanas.

Agricltura y ganadería. Mejora de caracteres agronómicos, como la resistencia a plagas o la mayor producción de leche o de carne.

Medio ambiente. Eliminación de residuos tóxicos con plantas capaces de resistir la presencia de sustancias tóxicas y que acumulan en su cuerpo.

Investigación médica. Obtención de órganos para transplantes, procedentes de animales transgénicos, que no plantean problemas de rechazo.

Tablas rojas y verdes de los OMG

top related