alberto viti - i congreso de climatización eficiente · •irr internal rate of return o tir tasa...

Post on 06-Oct-2018

220 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Alberto Viti

Tipos de Auditorías en la edificación

2

Auditoría de las condiciones de bienestar

El propósito es la obtención de la

mejora de las condiciones de bienestar

(térmicas y de calidad del aire), corrigiendo:

• errores conceptuales en la fase de diseño

• los efectos de cambios relativos a las características ocupacionales y funcionales

• los efectos de una zonificación deficiente

• dimensionamiento erróneo de equipos o sub-sistemas

• deficiente división de los circuitos hidráulicos

• deficiencia del BMS

3

Auditoría de las condiciones de bienestar

La falta de las condiciones de bienestar suele ir

acompañada de un

mayor consumo de energía.

Las actuaciones suelen acarrear un gasto que

no puede ser objeto de un

estudio de rentabilidad económica.

4

Auditoría energética

El propósito es el de analizar

los flujos de energía, térmica y eléctrica,

con el fin de disminuir los consumos

y reducir las emisiones de gases de efecto invernadero,

manteniendo las condiciones de bienestar,

higiénicas y de seguridad.

Este tipo de auditorías trata de priorizar

las medidas de ahorro energético de acuerdo a una

escala de mayor a menor rentabilidad económica.

5

Auditoría energética

Las actuaciones pueden estar centradas en una o algunas

de las actividades relacionadas con:

�Mejora de la eficiencia energética de las instalaciones,

actuando sobre equipos y BMS

�Ahorro de energía actuando sobre envolvente y

subsistemas mecánicos y eléctricos

� Empleo de sistemas de cogeneración

� Empleo de energías renovables

6

BMS: Building Management SystemVAC: Ventilation and Air ConditioningVSD: Variable Speed Driver

Auditoría energética

Según “The guidebook for energy audits, programme schemes and

administrative procedures” del programa SAVE,

una auditoría energética es un procedimiento

para obtener un conocimiento del perfil de la

demanda energética con el fin de

• reconocer los factores que influencian el

consumo energético

• identificar las MAEs para su evaluación en un

escenario coste-beneficio

7MAE: Medida de Ahorro de Energía

Metodología de una auditoría 1/2

8

Metodología de una auditoría 2/2

9

Niveles de análisis de una auditoría

10

1- Evaluación comparativa (benchmarking)inspección no intrusiva

• El análisis se basa en la comparación de los

consumos energéticos del edificio objeto con los

consumos de edificios similares situados en climas

similares.

• Recopilación de las facturas de las compañías

suministradoras de energía.

• Este análisis permite determinar si es necesario

profundizar en la auditoría.

11

2- Recorrido a través del edificio (walk-through)inspección no intrusiva

• Este análisis se realiza con el fin de identificar no

solamente las mejoras energéticas sencillas y de

bajo costo, sino también la lista de medidas de

ahorro de energía con el fin de orientar la futura

auditoría detallada.

• Esta inspección se basa en verificaciones visuales, el

estudio de los equipos instalados y los datos de

funcionamiento.

• Se debe realizar un análisis detallado de los

consumos de energía registrados y recogidos

durante la fase de evaluación comparativa.12

3- Auditoría detalladala inspección puede ser intrusiva

• En base a los resultados de los trabajos anteriores,

esta fase consiste en averiguar el uso de la energía a

fin de proporcionar un análisis más detallado de la

instalación en estudio, un desglose de la utilización de

energía y una primera evaluación cuantitativa de las

MAEs seleccionadas.

• Este nivel de análisis implica tanto mediciones in situ

como el empleo de una sofisticada herramienta

informática de simulación para evaluar con la máxima

precisión la reconversión energética seleccionada.

13

4- Inversiones

• Este nivel comprende el análisis económico

detallado de las inversiones necesarias para cada

una de las MAEs y de su rentabilidad a través del

cálculo de un índice económico (TIR, ROI o NPV).

(La corrección de defectos y la mejora de las

condiciones de bienestar no pueden ser objeto de

un programa de rentabilidad económica.)

14

•IRR Internal Rate of Return o TIR Tasa Interna de R etorno o de Rentabilidad (tasa de interés para la cual el VAN s e iguala a cero)•ROI Return On Investment o período de retorno de la inversión•NPV Net Present Value o VAN Valor Actual Neto

Diseño y valoración de las MAEs

El diseño de las MAEs debe ser

responsabilidad de la ESE, porque ésta es

la que corre con el riesgo económico

asociado.

Una MAE estudiada por el Auditor sólo

podrá ser una recomendación.

Las MAEs pueden interferir entre sí,

alterando el valor numérico del ahorro

global obtenido.15

Secuencia de realización de MAEs (1/2)

16

Secuencia de realización de MAEs (2/2)

17

Sistemas y sub-sistemas objeto de auditoría

Envolvente del edificio

Sistemas de producción de energía, térmica y/o eléctrica

Sistemas VAC

Alumbrado interior

Alumbrado exterior

Iluminación artística

Agua caliente para usos sanitarios

Grupos de elevación de agua

Ofimática

Riego

Transporte vertical y horizontal

Electrodomésticos

Instalaciones especiales: cocinas, lavanderías, cámaras frigoríficas, saunas etc.

O&M (Operación y Mantenimiento)18

MAEs de envolvente y cargas internas

19

MAEs de sistema VAC

20

MAEs de O&M (Operación y Mantenimiento)

21Véanse las definiciones de mantenimiento en literat ura especializada.

Continuidad de las auditorías a través de las ESEs

22

Medidas pasivas de

mejora de la eficiencia

(aparatos de bajo

consumo, aislamiento

térmico, corrección del

factor de potencia etc.)

BMS: optimización

del control de VAC,

alumbrado, VSD …

Monitorización continua del

mantenimiento de los sistemas

mecánicos y eléctricos

Medición de energía

térmica y eléctrica

de cada subsistema

Implementación de MAEs

El concepto del“continuos commissioning”o monitorización continua

23

CommissioningRetro-commissioning

Re-commissioning

24

Guideline 0 (2005)

25

Guideline 1.1(2007)

26

Guidebook “Federal Energy Management Program”

National Environmental

Balancing Bureau

27

Procedural standards for retro-

commissioning of existing buildings

División de responsabilidades en las

auditorías (Directiva SAVE 93/76)

28

• The Administrator : overall supervision, guidance of the Operating Agent, financing the audits (subsidies), financing the Operating Agent’s work;• The Operating Agent : training, authorisation, quality control, monitoring, reporting to the Administrator, guidance of the auditors, promotion;• The Auditor : the energy audit work, marketing or the energy audits, assistance to the clients in all paper work;• The Client : financing of the audits (at some percentage), reporting to theOperating Agent, partial quality control.

Esquema funcional de división de

responsabilidades

29

Aumento (intolerable) de los procedimientos burocráticos, salvo para grandes instalaciones industriales

Diferentes opciones de división de

responsabilidades

30

The Energy Audit Manualby Karine Melikidze

• Chapter 1 – Overview on Energy Auditing

• Chapter 2 – Energy Auditing Basics

• Chapter 3 – Energy Accounting and Analysis

• Chapter 4 – Energy Auditing of Building Envelope

• Chapter 5 – Lighting System Audit

• Chapter 6 – Auditing HVAC Systems

• Chapter 7 – General Energy Audit Instrumentation

• Chapter 8 – Energy Economic Analysis

• Chapter 9 – Energy Audit Report Outline

31www.nateliproject.ge/files/energy _audit _manual .pdf

The Energy Audit Manual

32

The Energy Audit Manual

33

Actividades relacionadas con las auditorías energéticas

36

Medición de la energíaDirectiva 2006/32/CE

37

…, los Estados miembros deben velar por que se proporcione a los usuarios finales contadores individualesa precios competitivos y una facturación clara que refleje el consumo real de energía. En la medida de lo posible, las facturas deben basarse en el consumo real e incluir, entre otros datos: los precios corrientes y el consumo efectivo, una comparación entre el consumo actual y el del año anterior y los datos de organismos que permitan obtener información sobre la mejora de la eficiencia energética. Deben instalarse contadores individuales con precios competitivos siempre que sea posible desde un punto de vista económico y tecnológico.

38

La Directiva expresa el concepto de que, para ahorrar energía de forma eficaz, es necesario que cada usuario pague su propia factura.Además, para una buena gestión energética, es necesario que una instalación estéequipada de equipos de medida de la energía térmica y eléctrica en cada subsistema.

Desglose de los consumos energéticos

Es necesario realizar mediciones de los consumos de energía eléctrica

y de energía térmica en cada subsistema con el fin de conocer

las eventuales desviaciones y tomar las oportunas medidas

correctoras.

39

MEDICIÓN DE LA ENERGÍA

En los edificios existentes hay dificultades para el

correcto montaje de los equipos de medición,

especialmente de los de caudal.

La medición de la energía térmica es fundamental

para la medida y verificación de las MAEs.

El RITE (IT 1.1.4.4.5) no obliga al uso de

medidores de caudal.

40

Estimación mediante cálculo de potencia, demanda y consumo

42

Datos necesarios para la simulación

43

Determinación de los ahorros de energía

44

Los ahorros no pueden ser medidosdebido a que representan la ausencia de

uso de energía (uso evitado).Los ahorros deben ser determinados comparando los consumos medidos o

calculados antes y después de la implementación de una MAE, realizando

los ajustes necesarios para tener en cuanta los eventuales cambios en las

condiciones de funcionamiento.

45

46

Período de referencia Período demostrativo de ahorros

AHORRO CALCULADO

POR DIFERENCIA

Implementación

de la MAE

MAE de alumbrado aparcamiento o

alumbrado exterior

47

AHORRO DE ENERGÍA

Implementación de

la MAE

48

Secuencia para el cálculo de viabilidad de MAEs

49

Validación

50

Las MAEs de los sistemas VAC,

ACS, alumbrado etc., además de

las MAEs de la envolvente del edificio,

se cuentan por centenares.

La implementación de algunas MAEs es

incompatible con la de otras.

Muchas MAEs interfieren con otros

subsistemas y entre sí.

51

Ingeniería de las MAEs

52

53

Implementación de una MAE o un conjunto de ellas, de acuerdo a las conclusiones derivadas de la auditoría energética, según los

medios de evaluación disponibles.

Para la evaluación de los ahorros energéticos se necesita un mapa de

MAEs pre-cuantificadas o unos programas de simulación

específicos para cada MAE (toolkit).Se puede efectuar también una

simulación de todo el sistema, si la MAE fuera de gran envergadura o si se tratara de un conjunto de MAEs.

54

Huella CO2Huella CO2

Cálculo sencillo, partiendo de datos oficiales.

A veces es necesario comparar la huella de CO2 con la producida por

otro sistema “obligatorio”.

Tipo de energía Huella de CO2 en g/kWh

Eléctrica (mix) 404

Gasóleo C 297

Gas natural 212

Propano 248

Butano 238

55

Costo de inversión

Ahorro en factura energética

Huella de CO2Huella de CO2

Dificultad de valoración por falta de accesibilidad, obras de albañilería etc.; se trata de una reforma.

Considerar los precios vigentes y valorar el precio de la energía térmica producida, en su caso.

56

Costo de inversión

Ahorro en factura energética

Huella de CO2Huella de CO2

Costos de explotación

57

Considerar los costos de O&M (energía, mantenimiento,

reposición materiales, fungibles etc.)

Ahorro en factura energética

RentabilidadTIR, ROI, VAN

Huella de CO2Huella de CO2

Costo de inversión

Costos de explotación

58

Parámetros económicos: inflación, interés etc.

± ERRORCV(RMSD)

Coefficient of Variation CV of the Root Mean Square d Deviation RMSD

± ERRORCV(RMSD)

Ingeniería de las MAEs

59

Efectuar, en su caso, los oportunos ajustes en el

dimensionamiento de los equiposcon el fin de aumentar la rentabilidad de la MAE.

Gracias por su atención

top related