agosto del 2008 · alicia gurdián fernández profesora emérita de la ucr. 10. las computadoras en...

Post on 16-Mar-2020

2 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agosto del 2008

Dr. Oldemar Rodríguez RojasCIMPA – Consejo Universitario

Guía de la Presentación

1. Retos del docente en el contexto actual

2. Retos del docente ante el desarrollo tecnológico

� Las computadoras en la docencia

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

2

• Aspectos negativos

� Internet en la docencia

• Aspectos positivos

• Aspectos negativos

3. Algunas aplicaciones gratuitas

Retos del docente en el contexto actual PrivatizaciónPrivatización

• Hay una voluntad explícita en las políticas

internacionales en materia de educación hacia

la privatización:

– En Chile, el financiamiento estatal a la

universidad pública asciende a menos de

3

universidad pública asciende a menos de

30 por ciento.

– En Costa Rica se ha hablado incluso de

que el estado financie a las universidades

privadas mediante becas a los estudiantes

porque “esto sería más eficiente”

Retos del docente en el contexto actual Movilidad social Movilidad social

• Declaración Mundial sobre la Educación Superior en el

siglo XXI (UNESCO 1998): El punto fundamental es la

igualdad de acceso y todos tienen derecho de acceso a la

a la educación y en particular a la Universidad en función

de sus capacidades.

4

de sus capacidades.

– “Seguir” ejerciendo el papel de movilidad social

– Los datos de admisión reflejan todo lo contrario – Privilegia laadmisión de estudiantes provenientes de colegios privados

• Para el 2009 el 65% de los estudiantes que ingresarán a la UCR provienen de

colegios y el 31.85 provienen de colegios privados.

• El porcentaje de estudiantes de colegios privados que logran entrar a su

carrera de escogencia asciende casi al doble en relación con los estudiantes

del sector público.

Retos del docente en el contexto actual

Credibilidad SocialCredibilidad Social

• La Universidad de Costa Rica, por ejemplo, tiene

una base excelente que no la tienen muchas

universidades en América Latina, y es la de tener

5

universidades en América Latina, y es la de tener

mucha credibilidad en la sociedad.

– ¿Cómo mantener esto?, ¿Cómo seguir siendo

la Universidad líder de Costa Rica?, ¿Lo

estamos perdiendo?

Retos del docente en el contexto actual Capacidad de GestiónCapacidad de Gestión

• En general, a la educación pública tiene muy lenta

capacidad de respuesta

• Una asignación un tanto más dinámica de los recursos y

no tan vegetativa

• Capacidad para captar y retener personal

6

• Capacidad para captar y retener personal

talentoso

Retos del docente en el contexto actual

Crisis actualCrisis actual

• Reto ante la crisis actual

– El Fondo Especial para la Educación Superior

(FEES) es el aporte que estado entrega a las

7

(FEES) es el aporte que estado entrega a las

universidades públicas, por mandato

constitucional = 204,100 millones de colones

– En el 2005 era el 0,87% del PIB y en el 2009

fue el 1,05% del PIB. Se espera que para el

2015 sea del 1.5% del PIB

Retos del docente en el contexto actual Desarrollo Tecnológico Desarrollo Tecnológico

• El explosivo y acelerado desarrollo del

conocimiento y de la tecnología, los cambios

económicos sociales, culturales, políticos y los

resultados de investigaciones educativas destacan

la obsolescencia de las formas de enseñanza

8

la obsolescencia de las formas de enseñanza

utilizadas

– Aulas con multimedia y equipos en general

adecuados

– En esto estamos sumamente

atrasados

Retos del docente ante el desarrollo tecnológico

• “Si cerramos nuestros ojos y nos

imaginamos del año 70 a la fecha,

cuando nosotros ingresamos en la

Universidad: ¿Cómo recibíamos las

clases? ¿Cómo las dábamos o las

estamos dando? ¿Y cómo las reciben

9

estamos dando? ¿Y cómo las reciben

nuestros estudiantes? Tal vez yo podría

contar con los dedos, ojalá de las dos

manos, los cambios que se han dado en

la Universidad.”

– Dra. Alicia Gurdián Fernández Profesora Emérita de la UCR.

10

Las computadoras en la docencia

• Aspectos positivos

– Velocidad de cálculo

11

• Aspectos positivos

– Velocidad de cálculo y capacidad simbólica

Las computadoras en la docencia

12

• Aspectos positivos

– Velocidad en la clase

Las computadoras en la docencia

Comp1 Comp2 Comp3 Comp4 Comp5

Lucia 0,3231 1,7725 1,1988 -0,055 0,0036

Matemáticas Ciencias Español Historia EdFísica

Lucía 7.0 6.5 9.2 8.6 8.0

DATOSDATOS COMPONENTESCOMPONENTES

13

Lucia 0,3231 1,7725 1,1988 -0,055 0,0036

Pedro 0,6654 -1,6387 0,1455 -0,0231 -0,1234

Ines 1,0025 -0,5157 0,6289 0,5164 0,1429

Luis -3,1721 -0,2628 -0,382 0,6778 -0,0625

Andres -0,4889 1,3654 -0,8352 -0,1558 0,1234

Ana 1,7086 -1,0217 -0,1271 0,0668 0,0253

Carlos 0,0676 1,4623 -0,5062 -0,1179 0,0131

Jose 2,0119 -1,2759 -0,5422 -0,1978 0,0174

Sonia -3,042 -1,2549 0,4488 -0,64 0,0379

Maria 0,9239 1,3694 -0,0293 -0,0715 -0,1777

Lucía 7.0 6.5 9.2 8.6 8.0

Pedro 7.5 9.4 7.3 7.0 7.0

Inés 7.6 9.2 8.0 8.0 7.5

Luis 5.0 6.5 6.5 7.0 9.0

Andrés 6.0 6.0 7.8 8.9 7.3

Ana 7.8 9.6 7.7 8.0 6.5

Carlos 6.3 6.4 8.2 9.0 7.2

José 7.9 9.7 7.5 8.0 6.0

Sonia 6.0 6.0 6.5 5.5 8.7

María 6.8 7.2 8.7 9.0 7.0

• Aspectos positivos

– Velocidad en la clase

Las computadoras en la docencia

14

• Aspectos positivos

– Se gasta menos tiempo en aspectos formales

– Más tiempo para temas de fondo y aplicaciones

– Modelo educativo mucho más constructivista

Las computadoras en la docencia

15

• Aspectos positivos

– Permite presentar gráficos, videos, entre otros, que de

otra manera sería imposible

– Mayor replicabilidad, es decir, es mucho más fácil

impartir el mismo curso varias veces

– Mejora constante el los cursos

Las computadoras en la docencia

16

– Mejora constante el los cursos

17

• Aspectos negativos

– Velocidad en la clase impide la comprensión

Las computadoras en la docencia

18

• Aspectos negativos

– Clase tipo karaoke - Poca profundización

Las computadoras en la docencia

19

• Aspectos negativos

– Menos participación del estudiante

– Se pierde detalle y rigor

Las computadoras en la docencia

20

• Aspectos negativos

– Errores de cálculo – conclusiones falsas

Las computadoras en la docencia

21

¿Qué pasa si aa es 0, o si el discriminante es negativo?

• Aspectos negativos

– Uso de software a siegas, sin conocer qué realmente

hace o calcula

Las computadoras en la docencia

22

• Aspectos negativos

– Creer que saber usar el software es dominar la materia

Las computadoras en la docencia

23

• Aspectos negativos

– Estudiantes que razonan menos, dejan que la máquina

piense, por ejemplo, los estudiantes de programación de

computadoras

Las computadoras en la docencia

24

25

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Material actualizado

26

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Búsqueda de material muy rápido

27

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Atención a estudiantes en línea

28

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Clases virtuales

29

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Ahorro de papel y recursos

30

Internet en la docencia

• Aspectos positivos

– Material gratuito

31

32

3.2 Internet en la docencia

• Aspectos negativos

– Material con contenido erróneo o con contenido no

garantizado

33

Internet en la docencia

• Aspectos negativos

– Estudiantes desconcentrados

34

Internet en la docencia

• Aspectos negativos

– Copia constante de tareas

– Muy poca lectura

– Menor uso de libros y revistas

35

En conclusión:

Igual que:

• La cámara de video no sustituyó a la de fotos

37

• La foto digital no sustituyó a la foto en papel

38

• La televisión no sustituyó al cine

39

• El computador y la Internet nunca van a sustituir a la pizarra, al borrador y mucho menos al buen docente

40

• El computador y la Internet son simplemente una herramienta más en el aula, eso sí,

41

el aula, eso sí, indispensable en nuestros tiempos

42

• R es un lenguaje de código abierto y

un entorno para computación, gráficos

matemáticos y estadísticos

http://www.r-project.org/

43

• Esta herramienta convierte documentos PDF en libros o

revistas digitales en formato flash, con la opción de hacer

zoom y el efecto de “pasar página”. El documento resultante

se puede compartir, insertar en una web/blog e imprimir.

Issuu: http://www.issuu.com/

44

MAMBO:http://www.mambohispano.org/

• Mambo Open Source es un gestor de contenidos CMS

desarrollado en php movido por una base de datos mySQL

que nos permite desarrollar fácilmente un sitio web dinámico.

45

46

Mindomohttp://www.mindomo.com/es/

Es un generador muy versátil con el que es

posible desarrollar una gran variedad de tipos de

mapas conceptuales.

47

Sector Matemática http://www.sectormatematica.cl/software.htm

Es un sitio WEB en el que aparece una recopilación

de variados programas matemáticos que se pueden

descargar gratuitamente.

48

Pueden bajar esta presentación en

www.oldemarrodriguez.com

Gracias…

top related