agosto 2007 avances y desafíos de la contraloría social en chile: la experiencia de participa...

Post on 02-Feb-2016

221 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Agosto 2007

Avances y Desafíos de la Contraloría Social en Chile:

La experiencia de PARTICIPA

Andrea SanhuezaDirectora Ejecutiva

Corporación PARTICIPA

Importancia de la Rendición de cuentas y control social en el

proceso de democratización de Chile

o Democracia en crisis: Distancia significativa entre autoridades y la ciudadanía.

o No se instaló en los procesos de transición democrática en Latinoamérica, una cultura de rendición de cuentas.

o Ciudadanía no ha asumido un rol proactivo como sujeto de derechos.

o Realidad actual es consecuencia del proceso vivido. Estado y ciudadanos estamos dando los primeros pasos

o Control Social:

Derecho y Deber que tiene todo ciudadano para prevenir, racionalizar, proponer, acompañar, sancionar, vigilar y

controlar la gestión pública, sus resultados y la prestación de los servicios públicos suministrados por el

Estado y los particulares garantizando la gestión al servicio de la comunidad.

Importancia de la Rendición de cuentas y control social en el

proceso de democratización de Chile

o Rendición de cuentas sirve para prevenir y corregir abusos de poder:

• Obliga al poder a abrirse a la inspección pública

• Lo fuerza a explicar y justificar sus actos• Lo supedita a las amenazas de sanciones.

Importancia de la Rendición de cuentas y control social en el

proceso de democratización de Chile

o Tres cambios claves para avanzar en esta perspectiva:• Renovar y Refrescar nuestra cultura política

Promover cultura asociativa en la sociedad civil• Reformar el Estado

El Estado no es legítimo sobre la base exclusiva de la democracia representativa.

Recuperación de legitimidad del Estado depende de la democratización de sus instituciones.

• Vinculación del control social y desarrollo Aumentar la capacidad de los pobres para acceder a los

recursos. ¿Cuál es la relación entre mayor rendimiento de cuentas y

el ejercicio de derechos?

Importancia de la Rendición de cuentas y control social en el

proceso de democratización de Chile

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

o Campaña Pública “Clarito como el agua”: Seguimiento Ley 20.088.

• Objetivos: Constatar buen funcionamiento Ley 20.088 Promover mayores niveles de transparencia y acceso a la

información en el Parlamento• ¿Qué dice la Ley 20.088

Obligación de Tres Poderes del Estado de presentar declaración de patrimonio.

Declaración de patrimonio de carácter público y actualizable cada cuatro años, al cambio cargo del declarante o al momento de concluir funciones.

o Ejercicio de Control Social:• Presentación de cartas a Secretarios Generales de ambas

Cámaras solicitando información sobre el cumplimiento de la Ley 20.088

• Solicitud a Contraloría.o Resultados

• A los 10 días hábiles, Senado responde que información está en Valparaíso y no se podían obtener copias.

• Cámara de Diputados informa que información está en Valparaíso y que para obtener copias se debe enviar carta al Presidente de la Corporación.

o Conclusiones• Congreso estableció condiciones no previstas en la ley.• Contraloría cumplió con lo establecido en la Ley.

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

o Gobierno Transparente: Monitoreo del seguimiento del Instructivo Presidencial sobre Transparencia Activa.

• Contenidos del Instructivo. Información sobre: Adquisiciones y contrataciones de bienes y servicios. Personal de planta, a contrata y a honorarios. Transferencia de fondos a personas jurídicas. Leyes, reglamentos, dictámenes y circulares vigentes. Actos y resoluciones que tengan efecto sobre terceros.

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

• Objetivos del Monitoreo Evaluar nivel de cumplimiento de Instructivo. Identificar información específica sobre los 20 Ministerios y

las 13 Intendencias Proponer un estándar en la materia.

• Resultados Generales 100% de Ministerios e Intendencias pusieron link “Gobierno

Transparente” 25 de las 33 instituciones analizadas publicaron los 5 ítems

del Instructivo (Gráfico) Hay Ministerios e Intendencias que no tienen publicada

información en los 5 Ítems (Gráfico)

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

o Monitoreo Gasto Electoral: Elecciones Municipales 2004; Presidenciales y Parlamentarias 2005• Objetivos:

Dar a conocer a la ciudadanía que existe una regulación que limita el período y el gasto electoral

Incentivar el cumplimiento de candidatos. Contribuir a la transparencia, al acceso a la

información y a la participación.

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

• Metodología: Monitoreo de medios de comunicación seleccionados en

cada elección (prensa escrita y medios), durante determinados períodos de tiempo.

Revisión de publicidad callejera, segmentada en espacios definidos.

Determinación de costos medios de distintos tipos de publicidad

• Alcances del Monitoreo: Permite hacer comparaciones entre candidatos y pactos. Permite identificar aspectos deficitarios de la Ley. No permite concluir sobre la totalidad del gasto electoral,

pues sólo se mide el ítem Propaganda.

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

• Resultados: Municipales 2004 Presidenciales y Parlamentarias 2005

• Conclusiones: Gran disparidad de gasto electoral entre candidatos y pactos. Candidatos de grandes coaliciones políticas tienen un gasto

desproporcionado respecto a candidatos del resto de los pactos e independientes.

Infracción mayoritaria a los plazos de propaganda. Ley es un avance porque regula por primera vez el tema.

• Propuestas: Aporte público debe ser establecido de manera de lograr cierta

equidad en el gasto de las candidaturas. Aumentar facultades fiscalizadoras de SERVEL Aumentar sanciones establecidas en la Ley. Tarifas de proveedores de servicios deben ser públicas.

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

o Monitoreo Acceso a la Información Pública: Estudios sobre el Acceso a la Información Pública 2005 y 2006• Objetivo: evaluar las condiciones para ejercer el derecho a la

información pública.• Metodología de los estudios (i)

Presentación de pedidos de información pública. Peticiones firmadas por voluntarios (2 periodistas, 2 ONG’s, 1

empresario, 1 estudiante universitario y 1 figura política).• Metodología de los estudios (ii) Solicitud de información a:

Ministerios Instituciones Poder Judicial 8 Municipios 2 Empresas del Estado Congreso

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

• Metodología de los estudios (iii) Tiempos:

– Dentro de 10 días hábiles: en tiempo– Entre 11 y 20 días hábiles: tarde– Más de 10 días hábiles: no respondido.

Tipo de Información– Se solicitó información de rutina, difícil y sensible.– No se solicitó información que pudiera afectar la seguridad

pública o de personas.

• Resultados Ranking de peticiones de información sin respuesta 2004 (

%) Resultados Generales Comparados 2004-2006

Resultados de ejercicio de control social que ha realizado la Corporación

PARTICIPA

Reflexiones Finales

o En materia de cultura política:• Conviven dos realidades: creer que el

Estado les “hace un favor” y saber que son sujetos de derechos.

• Tomadores de decisión y autoridades: El voto es suficiente en una democracia

representativa. La participación trae ingobernabilidad. La gente no sabe ni entiende de los temas.

Reflexiones Finales

o Reforma del Estado:• La gobernabilidad y la legitimidad

aumentan con rendición de cuentas y control social.

• Ampliar los Servicios Públicos con instancias de rendición de cuentas.

• Incluir en los Programas de Mejoramiento de la Gestión (PMG) estos aspectos.

• La Presidenta Bachelet ha realizado esfuerzos en esta materia.

Agosto 2007

Corporación PARTICIPA

María Luisa Santander 0321 – Providencia2-2747413

participa@participa.clwww.participa.cl

Gastos por Partido PolíticoMunicipales 2004

Candidatos por Partido Político Gasto

Candidatos UDI 91.788.688

Candidatos DC 54.328.392

Candidatos RN 26.988.801

Candidatos PS 19.654.471

Candidatos PPD 8.352.372

Candidatos Independientes 5.136.272

Candidatos PC 3.839.777

Candidatos PH 1.927.872

Candidatos PR 288.457

Distribución por Pacto según Candidatura.

Elecciones 2005

$ 0

$ 50.000.000

$ 100.000.000

$ 150.000.000

$ 200.000.000

$ 250.000.000

$ 300.000.000

$ 350.000.000

Alianza (+Ind.) Concertación(+Ind.) JuntosPodemos(+Ind.)

PresidentesSenadoresDiputados

Ranking de Peticiones de información sin respuesta 2004 (%)

24%

32%36% 37%

40%44%

51%

62% 63%

69%

0%

10%

20%

30%

40%

50%

60%

70%

80%

Resultados generales comparados 2004 - 2006

Respuestas 2004 2006

Silencio 69% 61%

Info. Completa e Incompleta

18% 34%

Denegación Escrita 5% 1%

Info. que no tiene el servicio

1% 1%

No se pudo entregar la solicitud

4% ---

Derivados/transferidos 3% 3%

top related