afasias infantiles

Post on 14-Jun-2015

3.281 Views

Category:

Documents

3 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

AFASIAS INFANTILES

Trastornos de lenguaje infantil

DEFINICIÓN

Trastorno del lenguaje que tiene un inicio precipitado por algún tipo de

daño cerebral.

Se considera un trastorno adquirido.

AFASIA CONNATAL O PERINATAL

Producida por lesiones pre o perinatales Cuando el daño es unilateral mejor

pronóstico, adquisición del lenguaje con la edad casi normal

Aparecen algunos déficit residuales de procesamiento: problemas de funcionamiento lingüístico, en la repetición de palabras y la denominación visual al medir el tiempo de reacción.

Hipótesis de reorganización cerebral

Preservación del lenguaje a expensas de otras funciones cognitivas (uso de tejido de otras funciones cognitivas- déficit no verbal).

Rigidez posterior (dif en habilidades posteriores – lectura, discurso narrativo, etc).

Implicación contralateral: Uso de áreas homólogas.

Implicación local: Uso de áreas adyacentes (lesiones bilaterales).

Implicación de la sustancia blanca: (Hidrocefalea).

AFASIA ADQUIRIDA EN LA INFANCIA

Tiene lugar una vez el leguaje ha sido adquirido toral o parcialmente, abarcando un periodo aprx. entre los 2 años y la pubertad.

Frecuencia de síntomas afásicos en niños con lesiones cerebrales

SÍNTOMA PROPORCIÓN

Mutismo 47

Problemas articulatorios 52

Alteración de la comprensión auditiva 35

Anomia 44

Parafasias 8

Alteración de la lectura 40

Alteración de la escritura 63

CARACTERÍSTICAS LINGÜÍSTICAS

Asociada a lesión de HI Similar al trastorno que observamos en el adulto. Lenguaje no fluente y mutismo inicial (Dennis, 2000). Los casos con lesión cerebral anterior

(prerrolándica): afasia no fluente con buena comprensión

Lesiones en las áreas lingüísticas posteriores producen afasia fluente, con neologismos y parafasias, y alteración de la comprensión.

Recuperación de la fluidez

El funcionamiento lingüístico a largo plazo puede ser pobre y o haberse recuperado o adquirido totalmente aun después de que los síntomas se hayan resuelto.

Con el tiempo, los niños suelen mostrar problemas escolares en la lectura, problemas de deletreo y aritmética. La escritura parece estar más alterada que la lectura y el lenguaje oral.

CAUSAS DE LA LESIÓN CEREBRAL

TCE Generalmente déficit no fluentes En el TCE anterior (4-30 meses) se

presentan mayores dificultades en trastornos expresivos que los que sufren el TCE de los 31 a los 60 meses.

Los TCE en la infancia: trastornos de la escritura.

Dificultades en discurso (después de los 5 años).

TUMORES

Los más comunes en la infancia corresponden a la fosa posterior (cerebelo)

Los déficit más comúnmente asociados son disártricos.

Pueden estar asociados (hidrocefalia)

La radioterapia puede ocasionar déficit neuropsicológicos

La combinación de quimioterapia y radioterapia puede ocasionar complicaciones más relevantes.

Infecciones

Encefalitis (lesión de lóbulos temporales y frontales): alteraciones muy graves en la comprensión y un periodo inicial de mutismo con escaso pronóstico debido a que, en general, la lesión cerebral es bilateral.

Presencia de parafasias, problemas de denominación.

ACV

Alteración de la comprensión, mutismo, neologismos, parafasias, habla telegráfica y dificultades en repetición, lectura, escritura y denominación.

Algunos síntomas se resuelven durante el primer año.

Persisten problemas de denominación, sintaxis y gramática compleja.

Anoxia cerebral aguda

La encrucijada parietooccipital del hemisferio izquierdo es una zona de funciones lingüísticas complejas (aprendizaje de la lecto-escritura). Lesiones en esta área se asocian a una afasia transcortical.

HIDROCEFALIA

Puede producir problemas en la adquisición de la lecto-escritura por pérdida de la sustancia blanca.

Posibles trastornos del grafismo y problemas de memoria.

Sindrome de cocktail party Fluidez, historias con poco contenido semántico. Las funciones más alteradas son aquellas

relacionadas con el contexto del discurso.

EPILEPSIA

El lenguaje del niño se deteriora, acompañado de crisis convulsivas.

Síndrome heterogéneo.

Síndrome de Landau- Kleffner, la epilepsia produce alteraciones de los circuitos neuronales responsables de unciones corticales superiores incluyendo la afasia.

VALORACIÓN DE LA AFASIA

Murdoch, consideración del mutismo Valoración de habilidades receptivas y

comprensivas. El CIV normal no es indicador de

funcionamiento linguistico normal. Disociación con otros trastornos como

apraxia, disartria y agnosia. Problemas motores (hemiplejía, paraplejía,

cuadraplejía).

top related