administración científica

Post on 24-May-2015

133 Views

Category:

Economy & Finance

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Administración científica según Frederick Taylor.

TRANSCRIPT

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICAFREDERIK WINSLOW TAYLORJulián Zuleta

Jhon Paul MontoyaWilmer JiménezManuel Cañón

Universidad Distrital Francisco José de CaldasFacultad Tecnológica – Tecnología en MecánicaAdministración

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Busca implementar métodos científicos para los problemas de la administración con el fin de alcanzar la eficiencia industrial.

El principal creador fue el Ing. Norteamericano Frederick W. Taylor, dando lugar a la preocupación de eliminar el desperdicio y todas las pérdidas sufridas, para llegar a alcanzar los niveles de productividad.

FREDERICK TAYLOR

(1856-1915), fundador de la administración científica, Procedía de una familia de principios rígidos y fue educado dentro de una mentalidad de disciplina. En aquella época estaba de moda el sistema de pago por pieza o por tarea. Esto llevó a Taylor a estudiar el problema de la producción en sus mínimos detalles

Salarios altos y bajos costos unitarios de producción

Aplicar métodos científicos al problema global, con el fin de formular principios y establecer procesos estandarizados

Los empleados deben ser dispuestos científicamente en servicios o puestos de trabajo donde los materiales y las condiciones laborales sean seleccionados con criterios científicos

OBJETIVOS VARIOS

PRINCIPIOS FUNDAMENTALES

Principio de planeamiento Principio de la preparación o Planeación Principio de control Principio de la ejecución

Administración

científica

Planteamiento de una ciencia

Selección de los

trabajadores

Acoplamiento del trabajador seleccionado a

la cienciaSeparación del

trabajo intelectual y

manual

PRINCIPIOS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA Los elementos que intervienen para la

aplicación inducida a la administración científica son:Estudio de los patrones de producción

Estandarización de los elementos

a utilizar

Horario de delineamiento

para la rutina del trabajo

Planeamientos de tareas

Principio de la excepción y supervisión

máxima

Utilización de instrumentos

seguros

Asociar una idea de un incentivo por cada tarea

bien hecha

Administración científica

Racionalización del trabajo

Mejor tiempo y movimientos productivos

Procedimiento racionalmente diseñado

Salario a destajo

Incremento en la productividad

EXPERIMENTO EN LA BETHLEHEM STEEL COMPANY

ORGANIZACIÓN RACIONAL DEL TRABAJO Eliminación de procesos inútiles Ser mas racionable en la selección de los

movimientos y en el entrenamiento del personal Aprovechar y mejorar la eficiencia del trabajador Distribuir uniformemente el período de tiempo. Tener una tasa base Ser preciso en el cálculo de los costos

CRÍTICAS DE LA ADMINISTRACIÓN CIENTÍFICA

Mecanismo de la administración científica.

Superespecialización del operario.

Ausencia de comprobación física.

Enfoque incompleto de la organización.

Limitación del campo de aplicación.

Enfoque normativo. Enfoque de sistema

cerrado.

CONCLUSIONES

La propuesta de Taylor pretende aplicar métodos científicos de investigación y experimentación con los que sea posible formular procesos estándares que permitan controlar las operaciones

Los empleados deben ser entrenados para desarrollar sus habilidades en el desempeño del trabajo.

GRACIAS POR SU ATENCIÓN

“Con entrenamiento, cualquier trabajador puede resultar excelente por lo menos en un puesto de

trabajo”

top related