actos preparatorios en contrataciones de ana leon b

Post on 26-Jul-2015

48 Views

Category:

Education

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

LA PROGRAMACIÓN EN LA COMPRA PÚBLICALA PROGRAMACIÓN EN LA COMPRA PÚBLICA

ACTOS PREPARATORIOS

ANA DORIS LEON BROCCAANA DORIS LEON BROCCA

4

REQUISITOS PARA EL PERSONAL REQUISITOS PARA EL PERSONAL

• Capacitación de 8O horas lectivas.

• Experiencia laboral general no menor a tres años.

• Experiencia laboral específica en materia de contrataciones públicas o logística privada no menor a un año.

5

INICIO DE LA COMPRA: PEDIDOS INICIO DE LA COMPRA: PEDIDOS Y PROGRAMACIÓNY PROGRAMACIÓN

• Dependencias usuarias solicitarán los bienes, Dependencias usuarias solicitarán los bienes, servicios u obras. servicios u obras.

• Logística elaborará un proyecto de PAC, el que Logística elaborará un proyecto de PAC, el que será revisado una vez aprobado el Presupuesto será revisado una vez aprobado el Presupuesto Institucional de Apertura.Institucional de Apertura.

6

PLAN ANUAL DE PLAN ANUAL DE CONTRATACIONES*CONTRATACIONES*

• Se aprueba Se aprueba 15 días hábiles siguiente a la aprobación del PIA. 15 días hábiles siguiente a la aprobación del PIA. Registro SEACE 5 días hábiles de aprobado el PAC.Registro SEACE 5 días hábiles de aprobado el PAC.

• Programación de procesos sin importar régimen o fuente de Programación de procesos sin importar régimen o fuente de financiamiento.financiamiento.

• Puede modificarse tantas veces como sea necesario.Puede modificarse tantas veces como sea necesario.

• Hay que evaluarlo semestralmente.Hay que evaluarlo semestralmente.

7

CONTENIDO INICIAL DEL CONTENIDO INICIAL DEL EXPEDIENTEEXPEDIENTE

- Requerimiento del área usuaria.- Características del bien o servicio.Características del bien o servicio.- Estudio de las posibilidades que ofrece el mercadoEstudio de las posibilidades que ofrece el mercado.- Valor referencial.- Disponibilidad presupuestal.- Tipo de proceso de selección.- Modalidad de selección.- Sistema de contratación.- Fórmula de reajuste, si es aplicable.

8

ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES QUE ESTUDIO DE LAS POSIBILIDADES QUE OFRECE EL MERCADO: OFRECE EL MERCADO:

OBJETIVOOBJETIVO

- Determinar el valor referencial.- Pluralidad de potenciales postores y marcas. - Posibilidad de distribuir la buena pro.- Afinar las características del bien o servicio.- Obtener información relevante para establecer los Obtener información relevante para establecer los

factores de evaluación. factores de evaluación. - Otros aspectos necesarios que tengan incidencia en la

contratación.

9

REQUISITOS Y CONTENIDOS DEL REQUISITOS Y CONTENIDOS DEL ESTUDIOESTUDIO

- Fuentes de información: Presupuestos y cotizaciones actualizados de folletos, páginas web, catálogos, precios históricos, precios SEACE.

- Estructura de costos, cuando sea aplicable.Estructura de costos, cuando sea aplicable.- Alternativas según niveles de comercialización.- Descuentos por volúmenes.- Disponibilidad inmediata.- Mejora en las condiciones de contratación.- Beneficios adicionales, así como la vigencia

tecnológica del objeto de la contratación.

RESUMEN EJECUTIVO DEL RESUMEN EJECUTIVO DEL ESTUDIOESTUDIO

• En todos los procesos, salvo en las AMC, será requisito obligatorio registrar, junto con la convocatoria, un RESUMEN EJECUTIVO del estudio de las posibilidades que ofrece el mercado.

• Comunicado 002-2009 del OSCE. (20.03.2009): Descripción de las fuentes, criterios, metodología y procedimiento para determinar el valor referencial.

11

ANTIGÜEDAD DEL VALOR ANTIGÜEDAD DEL VALOR REFERENCIALREFERENCIAL

• Para bienes y servicios: tres meses contados a partir de la aprobación del expediente.

• Para consultoría de obras: seis meses, contados a partir de la aprobación del expediente.

• Para la ejecución de obras: seis meses, contados a partir de la fecha de determinación del presupuesto de obra consignado en el expediente, según el Reglamento. La Ley establece seis meses contados a partir de la convocatoria.

12

DISPONIBILIDAD PRESUPUESTALDISPONIBILIDAD PRESUPUESTAL

• La Oficina de Presupuesto debe otorgar la certificación por el año fiscal donde se produce la convocatoria y una constancia de que el gasto será considerado en la programación del año fiscal que corresponda.

13

LOS COMITÉS ESPECIALESLOS COMITÉS ESPECIALES• Aprobación, reducción del número máximo de integrantes. Comités

Permanentes para AMC y AD.

• Correspondencia entre los miembros.

• Ausencia del titular. Justificación de la ausencia.

• Plazo para convocar la instalación (1 día útil) Art. 27º Reglamento.

• Los acuerdos constarán en actas.

• Solidaridad.

• No pueden ser removidos

IMPEDIMENTOSIMPEDIMENTOS

• TITULAR DE LA ENTIDAD.

• FUNCIONARIOS DE CONTROL Y FISCALIZACIÓN

• DELEGADOS PARA APROBAR EXPEDIENTE, BASES, DESIGNAR COMITÉS, RESOLVER APELACIÓN.

• SANCIONADOS CON SUSPENSIÓN O CESE TEMPORAL.

14

15

APROBACIÓN DE BASESAPROBACIÓN DE BASES

• Documento escrito. La aprobación no la podrá hacer la logística o el Comité.

• Los originales visados.

• Uso obligatorio de las bases estandarizadas del OSCE.

• La prepublicación ahora es opcional.

top related