actividad gestion ciencia tecnologia

Post on 26-Sep-2015

227 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

a

TRANSCRIPT

  • Gestin En Ciencia Y Tecnologa Actividad para colgar en plataforma

    Ing. Mario Djer Prez

    TRABAJO INDIVIDUAL RECOMENDACIONES

    Inicialmente, el especialista deber realizar un estudio bsico

    sobre Telefona sobre IP (ToIP), referencindose tanto al libro electrnico como a las siguientes lecturas:

    Telefona IP (Monografas.com) Telefona IP vs. VoIP VoIP (Voz sobre Internet) Gua Bsica para

    Novatos

    Luego de las lecturas anteriores, resolver las siguientes preguntas y sustentarlas tcnicamente. Adicionalmente consultar con el proveedor de servicios de Internet con el que contrata la empresa:

    1. De cuantas formas alternativas se pueden realizar llamadas a travs de Internet?

    2. En la alternativa de tener el servicio de ToIP en su computador, el usuario tiene que mantenerlo encendido y en operacin, mientras ejecuta o recibe una llamada?

    3. El usuario puede utilizar su computador sin afectar las comunicaciones, mientras ejecuta una llamada?

    4. Qu tipo de conexin a Internet se debe poseer? Cules son los costos?

    5. Se requiere de conexin permanente a Internet? 6. Se garantiza la calidad del servicio? 7. El servicio de desvo de llamadas es posible

    utilizando la telefona IP? 8. Es posible configurar un contestador automtico de

    llamadas utilizando un telfono IP? 9. Es posible implementar el servicio de FAX

    utilizando la telefona IP? 10. Es factible la implementacin del sistema de

    telefona tradicional con la telefona IP? Cul sera el servicio a contratar?

    Con la informacin recopilada, y referencindose a las siguientes lecturas:

    Comunicaciones Unificadas (Ver video) How should an enterprise move toward

    Unified Communications?

    De preferencia, realizar el trabajo en una organizacin donde labore.

    El documento final se debe redactar para un buen nivel de entendimiento del personal

    administrativo, funcional y tcnico.

    Todas las grficas deben estar debidamente referenciadas dentro del texto del documento. Se debe presentar su numeracin, su nombre y

    leyendas en los ejes verticales y horizontales, segn corresponda. La fuente de informacin y fecha de emisin (no superior a dos aos de anterioridad) de la informacin. Este mismo tratamiento aplica

    para las tablas.

    http://www.monografias.com/especiales/telefoniaip/index.shtmlhttp://es.wikitel.info/wiki/Telefon%C3%ADa_IPhttp://www.usergioarboleda.edu.co/telecomunicaciones/telefonia_ip.htmhttp://www.usergioarboleda.edu.co/telecomunicaciones/telefonia_ip.htmhttp://www.avaya.com/cala/solutions/portfolio--comunicaciones-unificadas?CMP=KNC-airgggspcnbripgn&HBX_PK=CNT-airgggspcnbripgn&HBX_OU=50http://www.avaya.com/usa/resource/assets/whitepapers/moving%20towards%20uc%20(uc3858).pdfhttp://www.avaya.com/usa/resource/assets/whitepapers/moving%20towards%20uc%20(uc3858).pdf
  • Realizar un cuadro de anlisis DOFA donde identifique las ventajas y desventajas de la alternativa Tecnolgica de Telefona IP, enunciando las Fortalezas vs. Debilidades,

    mostrando las Amenazas vs. las Oportunidades o Estrategias de Mejoramiento.

    Envelo a travs del tablero de anotaciones de la plataforma bajo el siguiente nombre:

    Nombre_Apellido_Actividad1.doc

    DOCUMENTOS DE REFERENCIA MATERIAL

    COMPLEMENTARIO

    Alo? Alo? Las Interferencias en la Telefona IP How should an enterprise move toward

    Unified Communications? Telefona IP Vs. VoIP

    Estos documentos presentan informacin tcnica acerca de la tecnologa bajo estudio y de los principales requerimientos a

    tener en cuenta para una adecuada seleccin de la tecnologa a implementar.

    Sistemas de Informacin Gerencial. James OBrien. Mc

    Graw Hill. Sptima edicin. Lectura de los Captulos 3 y 6. Capitulo 3. Hardware informtico. Capitulo 6. Telecomunicaciones y redes.

    Diferencias entre VoIP y ToIP

    Qu es la Telefona IP Empresarila?, beneficios y caractersticas

    Sobre Comunicaciones Unificadas

    CRITERIOS DE EVALUACIN FECHA DE ENTREGA

    http://www.economiaynegocios.uahurtado.cl/observatorio/html/numero3mayo.htmlhttp://www.avaya.com/usa/resource/assets/whitepapers/moving%20towards%20uc%20(uc3858).pdfhttp://www.avaya.com/usa/resource/assets/whitepapers/moving%20towards%20uc%20(uc3858).pdfhttp://es.wikitel.info/wiki/Telefon%C3%ADa_IPhttp://atorresa.wordpress.com/2007/01/02/diferencias-entre-voip-y-toip/http://atorresa.wordpress.com/2007/01/02/diferencias-entre-voip-y-toip/http://www.une.com.co/empresas/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=42http://www.une.com.co/empresas/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=42http://www.une.com.co/empresas/index.php?option=com_content&task=view&id=17&Itemid=42http://www.une.com.co/comunicacionesunificadasune/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid=54http://www.une.com.co/comunicacionesunificadasune/index.php?option=com_content&view=article&id=52&Itemid=54
  • Para evaluar el informe escrito se tienen en cuenta los siguientes aspectos:

    Criterio de congruencia, con el que se podr verificar: o La relacin lgica, coherente y articulada del

    contenido. o La adecuada sustentacin tcnica del contenido. o La adecuada referencia de las fuentes de informacin,

    que sean vlidas y actuales. o La concordancia del documento respecto a las

    especificaciones del informe en su formato. o La correcta aplicacin de la teora con la investigacin

    realizada en la empresa objetivo. Criterio de pertinencia, con el que se podr verificar la

    calidad y actualidad de la informacin presentada. Ponderacin dentro del total del mdulo 50%

    Esta actividad es de carcter obligatoria y deber ser

    entregada a ms tardar el da 15 de la Agenda de Avance.

top related