acción solidaria aragonesa - …catedradecooperacion.unizar.es/sites/default/files... ·...

Post on 25-Sep-2018

222 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

Acción Solidaria Aragonesa

Desde dónde miramos y qué herramientas usamos para leer el mundo importa y mucho.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

La cultura es el conjunto de rasgos espirituales, materiales,

intelectuales y afectivos que caracterizan a una sociedad

o grupo. Incluye las formas de vida, los derechos

fundamentales, los sistemas de valores, el derecho, las

costumbres y cualesquiera otros hábitos y capacidades

que la caracterizan.

La identidad y las relaciones de género son aspectos

fundamentales de la cultura porque dan forma a las

acciones de la vida cotidiana.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Se estima que unas 12.000 culturas llegaron a

conformar la diversidad humana antes de que

surgieran mecanismos de extinción

intercultural por dominios, guerras,

exterminios o invasiones.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

- Se aprende por un proceso de socialización,

no forma parte de la herencia genética.

- Las culturas no son estáticas, sino dinámicas. Se renuevan

constantemente.

- Dan sentido y significado a la realidad, son el filtro a través del

cual percibimos la realidad, la interpretamos, y la comprendemos.

- Leemos el mundo a través de nuestros parámetros culturales.

- Se transmiten mediante el lenguaje y otros símbolos.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

El autoconcepto es la imagen que tenemos de nosotrxs mismxs. Se forma a partir de una suma de variables y está especialmente influenciado por nuestras interacciones.

Incluye la percepción de nuestras capacidades y nuestra singularidad, que con el tiempo, se vuelven más

organizadas, detalladas y específicas.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Los sentimientos de pertenencia y reconocimiento

dentro de un determinado grupo cultural son los que

conforman en buena parte nuestra identidad como

personas: la identidad cultural.

¿Cercanía o distancia?

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

La otredad hace referencia a la consideración del/ la otrx, como individuo o grupo al que yo no pertenezco, así como

a las costumbres o cosas que considero de terceros, distintos a mí.

Es una consecuencia natural del proceso de formación de identidades. Lo relevante es cómo la sentimos y

gestionamos.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Observar todos los elementos o rasgos de cada persona como un todo inseparable y multidimensional nos permite comprender de forma completa la identidad.

Hablamos de “identidades solapadas” y sistemas de dominación o discriminación ordenados por ejes que actúan simultáneamente: género, raza, clase, discapacidad, orientación sexual, religión, nacionalidad, etc.

Éstos actúan en las experiencias directas y cotidianas, dando lugar a las desigualdades y las injusticias sistémicas.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Etnocentrismo: Se identifica la propia cultura con la “normal” y a partir de ella se interpreta y valora las demás

Relativismo cultural: Se defiende el valor de cada cultura y aprueba todas sus expresiones, rechazando la influencia entre ellas

Multiculturalidad: Situación en la que las diversas culturas coexisten, pero sin que se dé una relación de igualdad o intercambio

Interculturalidad: Intercambio positivo y enriquecimiento a partir del encuentro en igualdad de varias culturas

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Detrás de cada una de estas actitudes subyace un esquema de

reparto de poder.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Es un hecho social, es decir

la presencia en una

misma sociedad de grupos

diferentes con códigos culturales

diferentes e identidades

culturales propias.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Se ejerce en defensa de la religión, la ideología, las

lenguas, el arte o la ciencia.

Se lleva a cabo a través de los medios de comunicación,

la religión, la ideología, el lenguaje, la ciencia, las

leyes, la educación, etc.

Ejemplo: leyes que prohíben a las mujeres conducir, que

las mujeres no puedan salir a la calle sin el permiso de sus

maridos, salvo en ciertos supuestos de emergencia

(Yemen) o que castigan a las víctimas de violación

(Marruecos, Arabia Saudí)

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Resultado de un proceso en el cual una persona o grupo

de ellas adquieren una nueva cultura o ciertos aspectos

de ella.

Generalmente, esto ocurre a expensas de la cultura

propia y de forma involuntaria.

Incluye elementos de: destrucción, supervivencia,

dominación, resistencia y adaptación

Ejemplo: colonización

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

- Pedagogía de la crueldad: el sufrimiento del otro

como normalidad

- Autoritarismos modernos (trabajo, educación,

cuidados)

- Formas de vida bélica

- Privilegios / periferias / espacios intermedios

- Invisibilización

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Es necesaria una identidad compartida, para que todas las personas, especialmente

las minorías y quienes migran, no renuncien a su propia identidad

y nuestras vidas transcurran en una diversidad amplia y enriquecedora.

¿Integración o convivencia?

Interculturalidad - ASA -

El cambio cultural se produce en la medida que

las personas y las colectividades reaccionan a

cuestiones políticas, económicas,

medioambientales, tecnológicas, etc.

Choque cultural

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Interculturalidad - ASA -

Interculturalidad - ASA -

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Interculturalidad - ASA -

¿Y si…

https://youtu.be/tyaEQEmt5ls

• Característica fundamental: la horizontalidad

•Ningún grupo o persona está por encima del otro

•Es un proceso cotidiano no exento de conflictos en los

que pueden influir factores como las desigualdades

económicas, los valores sociales u obstáculos

comunicativos

•Implica no imposición, abandonar paternalismos y

patrones de superioridad-inferioridad.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

-Ponerse en el lugar del / la otrx

-Descentralización, alejarnos de una visión únicamente centrada en nuestros sentires y puntos de vista

-Comunicación

-la búsqueda de intercambio en las relaciones cotidianas

-Negociación para evitar conflictos

-- Construir una ciudadanía amplia

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

-Hegemonía cultural, política y económica

- Definición del concepto de cultura

- Obstáculos en la comunicación

- Falta de políticas de estado

- Sistema económico excluyente

- Jerarquías sociales (castas)

- Ideologías discriminatorias

- Desconocimiento de grupos culturales y sociales

- Asimetrías en la interpretación, ejercicio y protección de los derechos humanos (ejemplo género)

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

- Educación

- Servicios públicos y administración

- Empresa y economía

- Vivienda y barrios

- Justicia, mediación y resolución de conflictos

- Medios de comunicación

- Deporte y artes

- Acogida de personas recién llegadas

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

- Derecho a la diferencia cultural

- Poner en valor la identidad personal y autoconcepto

- Complementariedad, cooperación y corresponsabilidad

- Negociación de normas y lenguaje comunes que permitan el intercambio

- Igualdad de oportunidades

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

ENFOQUE

DE GÉNERO

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

•700 millones de las mujeres que habitan el mundo en el presente,

fueron casadas antes de los 18 años. Un tercio de ellas, antes de los

15 años. El nivel económico es un factor decisivo.

•2.600 millones de mujeres y niñas viven en países donde la violación

en el matrimonio no está penalizada

•1 de cada 3 mujeres en todo el mundo ha sufrido violencia física y/o

sexual en algún momento de sus vidas. Estas mujeres tienen más del

doble de posibilidades de tener un aborto, sufrir depresión y, en

algunas regiones, de contraer el VIH.

-El 98% de las personas víctimas de explotación sexual son mujeres

y niñas

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Alrededor de 200 millones de mujeres y niñas que viven

actualmente han sufrido la mutilación genital femenina en los

30 países donde existen datos. La mayoría fue mutilada antes de

cumplir los 5 años. Ej. Valle del Causca, Colombia

La mitad de las europeas ha sufrido acoso sexual en el

académico, laboral o en el marco de una relación de servicios.

Apenas un 15% de los sucesos más graves son denunciados

1 de cada 4 mujeres en Washington D. C. (Estados Unidos)

experimentaron algún tipo de acoso sexual en el transporte

público en 2016

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Las pruebas reflejan que determinadas

características de las mujeres, como

la orientación sexual, la discapacidad o la

etnicidad

aumentan la vulnerabilidad de las mujeres ante

la violencia

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

“El género es la forma en que

todas las sociedades

del mundo determinan las

funciones, actitudes,

valores y relaciones que

conciernen al hombre

y a la mujer.”

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Mientras el sexo hace referencia a los aspectos biológicos

que se derivan de las diferencias sexuales, el género es una

definición de las mujeres y los hombres construido

culturalmente y con claras repercusiones políticas.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Los géneros son construcciones

socioculturales que varían a

través de la historia y se refieren

a los rasgos psicológicos y

culturales que la sociedad atribuye

a lo que considera "masculino" o

"femenino" mediante la

educación, el uso del lenguaje,

la familia, las instituciones o la

religión.

- Violencia Directa:

• Física

• Sexual

• Psicológica

- Violencia Estructural

- Violencia Cultural

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

La violencia de género es la manifestación extrema de la

desigualdad, la evidencia un déficit democrático y uno

de los síntomas de la ciudadanía incompleta de las

mujeres. Es en el ámbito de pareja donde esta asimetría

cobra su máxima expresión.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Feminicidio

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Micromachismos: esas pequeñas maniobras cotidianas

invisibles*y naturalizadas que emplean los hombres para mantener

su poder sobre las mujeres

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

• Resignificar feminidad y masculinidad, la autoridad, el

prestigio y la autonomía

• Feminismos, en plural

• Nuevas masculinidades

•Centralizar los cuidados

• Romper prejuicios, positivizar arquetipos, superar

privilegios. Ej. los cánones de belleza

• Acciones cotidianas, corresponsabilidad y afecto

• Resolución de conflictos

•Uso no sexista del lenguaje

In iciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

•Autoestima desde fortalezas y capacidades. Niñas y

mujeres tienen infinitas capacidades más allá de la belleza.

Niños y hombres tienen infinitas habilidades distintas a la

fuerza.

• Reconocimiento: clave para forjar relaciones igualitarias

entre personas diversas. El otro / la otra es como yo:

trascender actitudes racistas y sexistas

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

En toda idea, proyecto o institución gestada y desarrollada

SIN las mujeres y en ocasiones A COSTA de ellas:

-Democracia

-Desarrollo económico

-Bienestar

-Medios de comunicación

-Justicia

-Educación

-Familia

-Religión

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Atención Sanitaria Acceso y atención consciente de la influencia de los

factores sociales, culturales y biológicos

Mitos, tabúes, condicionamientos

Derechos sexuales y reproductivos

Comprender mejor los problemas sanitarios de la mujer y determinar formas de abordarlos en todas las

edades. Ej. enfermedades cardiovasculares importante causa de mortalidad femenina

Detección e intervención ante la violencia de género (Protocolo)

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Educar personas valientes, dueñas de su destino, aptas

para ganarse la vida y gozarla sin que su condición

sexual se lo impida tendría que ser el primer propósito

de nuestra sociedad.

Pero no siempre lo es.

Estrategias contra la discriminación, ejercicio de

nuestros derechos humanos, ser ciudadanas y ciudadanos

de pleno derecho.

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Cuestionar para superar desigualdades existentes

Aprender patrones de percepción e interpretación acordes

con nuestra cultura / género para estructurar realidad

Socialización=> formación de identidad y aprendizaje de

roles, unidos a expectativas que generan comportamientos

Rol de género es determinante para capacidad de acceso a

los recursos y poder

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

El “Curriculum oculto”

• androcentrismo de los libros y del conocimiento

• Idem en cuanto a la orientación académica y profesional

• A trabajar: valor de lo femenino en todas las áreas del

conocimiento y su espacio en la historia

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

El test Bechdel

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

- Abandonar los privilegios del capitalismo heteropatriarcal

- Trabajo oculto no remunerado

- Poner la vida en el centro. Una vida de calidad

-Organización del trabajo que responda a las necesidades de la vida

- Revalorización y reparto equitativo de las tareas de cuidados

- Dejar de asociarlo exclusivamente a las mujeres y a la feminidad

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

Interculturalidad y género

Género e interculturalidad

tienen en común su espíritu

de lucha contra las

asimetrías sociales,

económicas, políticas y

culturales y los esquemas de

poder, prestigio y acceso a

recursos entre sexos y

culturas.

Interculturalidad- ASA -

¡GRACIAS!

Iniciación a la práctica de la Cooperación - ASA

-

top related