acción de ríos y aguas de lluvia

Post on 12-Jun-2015

1.280 Views

Category:

Documents

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

El agua está sometida en la naturaleza a un continuo proceso cíclico. Este ciclo consta de las siguientes partes:

a) La acción del sol evapora el agua en la tierra y los mares y a partir de las plantas (transpiración).

b) El vapor de agua se condensa formando las nubes y la niebla.

c) Cuando las gotas de agua que forman las nubes son demasiado grandes caen al suelo formando la lluvia. Este fenómeno se llama precipitación. En zonas frías en agua cae en forma de nieve: solidificación.

d) El agua de lluvia o la nieve formarán los ríos, lagos y glaciares que al desembocar en el mar cerrarán el ciclo.

Este ciclo es el responsable en gran parte del modelado terrestre y la energía que mueve este ciclo es la energía solar.

EROSIÓN:

La capacidad erosiva de un río va a depender de su caudal y velocidad

TRANSPORTE:

El transporte de los materiales va a depender de su tamaño

SEDIMENTACIÓN:

Los sedimentos se depositan en función de su tamaño.

CURSO ALTO:

Mucha pendiente y poco caudal: predominan los fenómenos de erosión.

CURSO MEDIO:

Menos pendiente y más caudal

CURSO BAJO:

Poca pendiente y mucho caudal: predominan los fenómenos de sedimentación.

El río se encaja en las montañas, y sus aguas fluyen a gran velocidad debido a la pendiente.

En esta zona predominan los fenómenos de erosión y las aguas son capaces de transportar cantos de mayor tamaño.

El valle fluvial es estrecho y en forma de “V” muy pronunciada

CURSO MEDIOLas aguas del río fluyen a menor velocidad pero con mayor caudal que en el curso alto.

En esta zona predominan los fenómenos de erosión y transporte de materiales de menor tamaño.

El valle fluvial es menos estrecho y en forma de “V” menos pronunciada

MEANDROS

DESEMBOCADURA

Cuando el río desemboca en un mar tranquilo, sin fuertes corrientes, los materiales se acumulan en la desembocadura formando un DELTA

Cuando el río desemboca en un mar con fuertes corrientes los materiales son arrastrados por las corrientes formando un ESTUARIO

DELTA DEL EBRO

DELTA DEL NILO

Zonas subdesérticas

Subdesiertos: Lluvias escasas pero a veces torreciales.

vegetación rala o escasa.

Aguas torrenciales

- Cárcavas

- Ramblas

- Chimeneas de las hadas

Zonas tropicales

Lluvias a lo largo de todo el año (ecuatorial) o en dos estaciones muy marcadas (tropical).

-Selvas ecuatoriales.

Lomas

Panes de azúcar.

- Sabanas tropicales.

Planicies.

Zonas subdesérticasAguas de arroyada

Llamamos arroyada al proceso de transporte del material por las aguas no canalizadas que circulan con carácter temporal. Estas aguas arrastran materiales en vertientes no necesariamente muy pendientes.

La arroyada se desencadena por el aporte repentino de agua, bien de lluvia bien tras el deshielo de la nieve, bien por la saturación del nivel freático hasta desbordarse.

Es un proceso que se encuentra presente en todo el mundo, pero es en las regiones áridas donde mejor se observan sus huellas.

La acción de esta agua depende de:

Dureza del terreno Inclinación del terreno

+ dureza - erosión + inclinación + erosión

-dureza + erosión - inclinación – erosión

Vegetación que posee

+ vegetación - erosión

- vegetación + erosión

Este agua origina distintos modelados:

Superficies blandas (arcillas, yesos): Cárcavas (socavones y regueros) se ensanchan y forman Barrancos.

Superficies duras (granitos): berrocales y piedras caballeras

Superficies duras y solubles (caliza): Lapiaces (canales estrechos con bordes cortantes).

Superficies heterogéneas (duras y blandas): Chimemeas de hadas (pirámides de tierra coronadas por una roca dura que las protege de la erosión).

LAS RAMBLAS (típicas de zona mediterránea)

Superficies blandas :arcillas, yesos

Cárcavas

Superficies duras : granitos

Superficies duras y solubles : caliza

La caliza sufre meteorización química a partir de la lluvia y los ríos. La disolución cárstica conlleva al existencia de agua acidula (que lleva en disolución ácido carbónico) que ataca a rocas que contengan calcio, sodio, potasio

Las grietas y fisuras se ensanchan formando estructuras por donde circula el agua.

Debido a la continua infiltración del agua, no existe circulación superficial de ríos u arroyos.

Tipos de relieve kárstico:

Dolinas: depresiones circulares formadas por disolución, a veces llenas de agua.

Sumideros: pozos por los que penetra el agua.

Cuevas, galerias: formadas por disolución en la roca.

Estalactitas y estalagmitas: depósitos de caliza en el techo y en el suelo.

Cañones, hoces: se forman cuando un río se encaja disolviendo la roca.

Lenares y lapiaces: huecos y pequeños canales horadados por las aguas de lluvia y arroyada.

Cuevas de Canelobre (Busot)

Cueva de Nerja Cueva Coventosa

Sumidero del Ramblazo (Motilla)

Superficies heterogéneas : duras y blandas

RAMBLAS:

Zonas ecuatorialesLas temperaturas son elevadas y las precipitaciones abundantes por lo que hay mucha vegetación. Por lo tanto son muy importantes los procesos de meteorización química y biológica.

Muy importante la acción de los ríos(caudalosos).

En las zonas de selva predominan los relieves suaves con lomas de paredes muy escarpadas llamadas medias naranjas en algunos casos las paredes son casi verticales y se denominan pan de azúcar o domos.

Zonas tropicales En la sabana las temperaturas son elevadas y hay una estación seca y otra húmeda.

Se desarrollan grandes llanuras con una importante vegetación herbácea y árboles aislados.

top related