7. test escalas - semfyc · 2020. 12. 4. · • la pérdida de funcionalidad también puede...

Post on 31-Jul-2021

1 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

TEST Y ESCALAS EN LA VALORACIÓN DE PACIENTE CON SOSPECHA DE DETERIORO COGNITIVO O DEMENCIA

• Se recomienda que el deterioro cognitivo y funcional detectado en la entrevista se objetive mediante test o cuestionarios. Deben realizarse con instrumentos estandarizados y validados para la población en que va a utilizarse.

• La mayor parte de los test cognitivos están influidos por el nivel educativo y las habilidades personales. Para interpretarlos también es necesario valorar deficiencias sensoriales y/o problemas físicos o neurológicos que dificulten su realización.

• Se recomienda adquirir familiaridad con una o dos pruebas validadas en nuestro medio y utilizarlas de forma sistemática. Las características del paciente (nivel cultural, dificultades con el idioma, problemas de visión, etc) y el tipo o grado de deterioro también pueden aconsejar una u otra elección.

• El Mini-Mental State Examination (MMSE) y su versión normalizada, el Mini-Exámen Cognoscitivo (MEC) son los test más usados y validados a pesar de su escaso valor en la detección temprana de enfermedad de Alzheimer. Hay alternativas válidas como el Test de alteración de la memoria (T@M), más adecuado para detectar deterioro cognitivo leve amnésico y Alzheimer inicial ó el fototest (http://www.fototest.es), el test del reloj o los test de fluencia verbal semántica (series de animales,...), que exploran menos áreas cognitivas pero son adecuadas para su uso en Atención Primaria al ser más breves y afectarse menos por el nivel educativo del paciente.

• Es aconsejable acompañar los test realizados al paciente con otros realizados a algún familiar fiable, como el test del informador (TIN) que es más sensible para detectar el deterioro en las primeras etapas de la demencia que los test realizados al paciente y puede ayudar a diferenciar deterioro cognitivo leve de enfermedad de Alzheimer.

• La pérdida de funcionalidad también puede explorarse con la escala de Actividades Instrumentales de la vida diaria de Lawton-Brody siendo útil ya que suele afectarse en las primeras fases de la demencia y puede permitir ver el déficit antes que los test cognitivos.

• Las personas con demencia degenerativa (tipo Alzheimer) sufren habitualmente un deterioro progresivo, pasando por varias etapas con diferentes características clínicas y funcionales que pueden clasificarse con la Escala de deterioro global (GDS).

• La dificultad en las actividades básicas de la vida diaria (capacidad para comer, vestirse, bañarse, levantarse de la cama, control de esfínteres..) comienza en fases moderadas y severas de la demencia. Se pueden medir con la escala de Barthel. No ayudan en el diagnóstico en las fases iniciales, pero permiten etiquetar los estadios evolutivos de la demencia y su grado de dependencia.

Test cognitivos breves aplicables en Atención Primaria y validados en España

Test Áreas cognitivas evaluadas

Ventajas Inconvenientes

Minimental State Examination (MMSE) (Folstein, 1975) Miniexamen cognoscitivo (MEC-30 y MEC-35), (Lobo 1975 y 1999)

Orientación, memoria, atención, cálculo, lenguaje, praxis constructiva

Muy conocido en uso clínico y validado en investigación internacional Clasifica fases de demencia

Influido por nivel cultural y déficit sensorial Poca sensibilidad en etapas iniciales Explora poco la memoria Falsos + en edad avanzada, bajo nivel educativo o barrera idiomática 10-15 minutos

(T@M) Test de alteración de la memoria (Rami L. 2004)

Memoria verbal episódica y semántica; orientación

Diseñado para detectar deterioro cognitivo leve amnésico y Alzheimer inicial Útil para distinguir queja subjetiva de memoria, DCL y Alzheimer inicial 5-6 minutos

Influido por nivel cultural

Short Portable Mental Status Questionnaire (SPMSQ) (Pfeiffer 1975)

Memoria reciente y remota, orientación, cálculo e información

Fácil y rápido (4 minutos) Muy conocido en Atención Primaria

Influido por nivel cultural

Fluencia verbal Set-test (Isaacs,1972) Evocar 10 colores, animales, frutas y ciudades. Puede realizarse solo una serie de animales.

Memoria, lenguaje, capacidad ejecutiva

Fácil y rápido (4 minutos) Aplicable en déficit sensorial o motor y analfabetos Afectación precoz en Alzheimer Incluida en muchas baterías de test

Influido por nivel cultural

Test del reloj (Dibujar un reloj con todos sus números y las manillas a las once y diez)

Memoria remota, atención, funciones ejecutivas y habilidades visuoespaciales

Fácil y rápido (2-4 minutos) Visión gráfica del deterioro actual y evolutivo

Falta de acuerdo en la puntuación Tarea papel/lápiz (no adecuado en analfabetos)

Memory Impairment Screen (MIS) (Buschke 1999) (Recuerdo de cuatro palabras, libre y facilitado)

Memoria

Fácil y rápido (4 minutos) Validez semejante o superior al MMSE

Validado en entorno especializado Solo evalúa memoria

Fototest (Carnero Pardo, 2004) http://www.fototest.es (Variante del MIS: sustituye palabras por seis imágenes más fluencia verbal)

Memoria (recuerdo libre y facilitado)

Fácil y rápido (4 minutos) Acceso libre y cómodo No influido por nivel cultural Util si conoce poco el idioma (inmigrantes)

Explora pocas áreas

DeHoyosAlonsoMC,TapiasMerinoE,GarcíadeBlasGonzálezF.Demencia.AMF2012;8(9):484-495.Accesibleen:https://amf-semfyc.com/web/article_ver.php?id=1062

top related