(2018 01-09) otalgia (ppt)

Post on 21-Jan-2018

118 Views

Category:

Health & Medicine

2 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

OTALGIA

Pilar Moya Pérez. R1 C.S. ALMOZARA Laura Pastor Pou. R1 C.S. SAN JOSÉ NORTE

9 de enero de 2018

Definición

• La otalgia = dolor en los oídos Enfermedad otológica: otalgia primaria u

otogénica Estructuras alejadas del oído: otalgia secundaria

o referida

Anamnesis

1. Antecedentes personales: episodios previos, rinofaringitis, DM.

2. Factores condicionantes: traumatismos, manipulación con objetos, cuadros gripales, baños en piscinas, vuelos, etc.

3. Signos y síntomas asociados: Origen auricular: otorrea, otorragia, hipoacusia,

acúfenos, vértigo, autofonía Orofaringe y rinosinusal: rinorrea, disfagia, disfonía,

obstrucción nasal Relación con masticación.

Anamnesis

4. Características del dolor Punzante o pulsátil, brusca o insidiosa, prurito,

intensidad, ritmo, duración, modo de presentación, localización e irradiación.

Dolor continuo que tiende a ir en aumento: suele asociado a un proceso infeccioso.

Dolor intermitente: podría asociarse a un problema de la ATM y estar desencadenado con los movimientos mandibulares.

Exploración

1. Inspección y palpación: Pabellón auricular: aspecto, movilidad y presión

sobre el trago Parótida Mastoides Boca, nariz, dentición Faringe Cuello: adenopatías, tumoraciones

Exploración

2. Otoscopia: CAE: Inflamación, secreciones, escalones óseos. Membrana timpánica: color, retracciones y

perforaciones.

3. Examen neurológico cervico-facial: sensibilidad y gusto

Otalgia primaria

- Oído externo -

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Foliculitis aguda Otalgia intensa que aumenta al presionar el trago o separar el pabellón.

Infección localizada en porción cartilaginosa del CAE que a veces evoluciona a absceso

Cubrir S. Aureus: - Amoxi/clavulánico 875/125 mg VO/8 h 7 días. - Si alergia: Clindamicina: 150-450 mg/ 6h 7 días

Puede precisar drenaje.

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Otitis externa difusa

Otalgia que aumenta al presionar el trago o separar el pabellón con otorrea discreta. Piscinas, audífonos

CAE eritematoso, inflamación

Cubrir : P. aeruginosa y S. aureus Gotas óticas: cipro+corticoide 6-8 gotas/12h en cada oído afectado

Otalgia primaria: oído externoCLÍNCA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Otitis externa necrotizante

Ancianos, diabéticos, inmunodeprimidos.

Otitis externa aguda rebelde al tratamiento.

Tejido de granulación en el CAE. Realizar estudio radiológico para evaluar tejidos profundos.

Cubrir: P. aeruginosa Ciprofloxacino 400 mg IV (o 750 mg VO) cada 12 h durante 4-8 semanas Desbridamiento Qx

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Miringitis bullosa Otalgia intensa que cede al romper las bullas de contenido serohemorrágico que cubren la capa externa del tímpano.

Bullas serosas o hemorrágicas en tímpano. Restos de otorrea sero-hemática

Causa virus.

Tto sintomático: AINEs VO, calor local Gotas con corticoide

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Herpes Zoster ótico

Inicio otalgia-quemadura sin lesiones. Sd de Ramsay Hunt: parálisis del VII par + hipoacusia neurosensorial homolateral + lesiones herpéticas

Lesiones herpéticas en CAE y concha auricular

Causa: VVZ

Brivudina 125 mg/1 día/7 días +/- esteroides sistémicos (si existe afectación del VII par)

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Otomicosis Prurito intenso y otorrea. Antecedente de haber empleado gotas óticas con ATB

Depósitos blancos, verdes, marrones o negros o bien una masa algodonosa o filamentosa más o menos espesa.

Cubrir: aspergillus, y cándida albicans

Clotrimazol 1-2 gotas cada 8 h 10 días. Si inmunodeprimido o grave asociar antifúngico oral: ketoconazol (200-400 mg una vez al día)

Otalgia primaria: oído externoCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Pericondritis Oreja roja, engrosada, dolorosa y caliente al tacto. Otohematoma infectado, piercing

Normal /inflamación

Cubrir: P. aeruginosa y S. aureus ATB VO o IV según la gravedad: - Ciprofloxacino 400 mg IV cada 12h - Cipro o 750 mg VO cada 12 h.

Si absceso: drenaje y vendaje compresivo

Otalgia primaria

- Oído medio -

Otalgia primaria: oído medioCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Otitis media aguda Otalgia intensa con compromiso del estado general.En ocasiones otorreaDolor e hipersensibilidad pabellón auricular.Población infantil.

Abombamiento y enrojecimiento timpánico, exudado en cavidad media.

Cubrir S. pneumoniae, H. influenzae: Amoxicilina 80-90mg/kg VO/8 h 7 días.Fracaso o clínica grave: Amoxicilina-Clavulánico 80-90 mg/ kg 7-10 días.- AINEs.

Otalgia primaria: oído medio

Otalgia primaria: oído medioCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Otitis media serosa Hipoacusia o asintomática.

Líquido tras la membrana timpánica sin signos infecciosos.

Resolución espontánea.

Niños: tratamiento conservador.Adultos: tener en cuenta malformaciones o tumores

Si evolución tórpida: drenaje, ATB, corticoides sistémicos.

Otalgia primaria: oído medioCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Baro- otitis aguda Otalgia intensa y brusca.

Días: Hipoacusia y plenitud ótica.

Retracción timpánica.

Días: edema, hemorragia.

- AINEs.- Descongestionante nasal o sistêmico.- Maniobras Valsalva.

Otalgia primaria: oído medioCLÍNICA OTOSCOPIA TRATAMIENTO

Mastoiditis aguda Fiebre, OMA, dolor y tumefacción retroauricular.

OMA en otoscopio.

Zona retroauricular enrojecida e inflamada.Desplazamiento del pabellón auricular.

En ocasiones absceso

Cubrir: S. pneumoniae, H. influenzae.

Amoxicilina/clavulánico IV Alergia a penicilinas: clindamicina IV.

+/- drenaje quirúrgico.

Otalgias secundarias

Otalgias secundariasCLÍNICA EXAMEN FÍSICO TRATAMIENTO

Sinusitis aguda Dolor sordo y fluctuante + sensibilidad en molares superiores

Rinorrea, taponamiento nasal, anosmia sin mejoría.

Fiebre, malestar general.

Rinoscopia: mucosa edematosa, y secreción mucopurulenta

Cubrir: S.pneumoniae, H. influenzae

- Amoxicilina 70-80 mg/kg VO/8 h 7 días.- Asociar ácido clavulánico en las sinusitis frontales o esfenoidales.- Irrigación nasal.- AINEs.

Otalgias secundariasCLÍNICA EXAMEN FÍSICO TRATAMIENTO

Causa odontológica Dolor moderado- intenso

Edema e inflamación de la encía o caries.

Si infección: - Amoxicilina + clavulánico 875/125 mg/8h- Alergia Penicilinas: Clindamicina 300 mg/8 h.

Drenaje de abscesosAINEsClorhexidina 0,2% tópica

Otalgias secundarias

CLÍNICA EXAMEN FÍSICO TRATAMIENTO

Úlceras orales Dolor e irritación local.

Edema y escoriación.

Dipropionato de beclometasona 3 a 5 veces al día después de las comidas (4-6 semanas)

Otalgias secundariasCLÍNICA EXAMEN FÍSICO TRATAMIENTO

Trastorno ATM Bruxismo, luxaciones mandibulares o espasmos musculares.

Dolor articular +/- tinnitus, plenitud ótica, alteraciones del equilibrio.

Limitación apertura bucal.

Luxación o subluxación.

Crepitación articular.

- Reposo articular- Dieta blanda- AINEs- Calor local- Técnicas relajación- +/- cirugía

Derivación a ORL

URGENTE:• Fiebre alta no complicada• Signos meníngeos• Parálisis facial• Cefalea intensa• Vértigo• Mastoiditis

PREFERENTE:

• Otalgia NO CEDE tras tratamiento correcto y que supera los 10-12 días.

• Otalgia aguda en otitis media crónica en que no se ha podido establecer con seguridad un diagnóstico.

NORMAL:

• Otalgia de larga evolución sin síntomas ni signos de neoplasia de cabeza y cuello.

CASO 1

Varón de 27 años con presencia de otalgia moderada, prurito y sensación de plenitud.

Dolor a la tracción del pabellón + conducto eritematoso e inflamado.

Tratamiento:

Evitar entrada de agua, AINEs, calor local.

• Leve: cipro+corticoide 3 gotas/12 h durante 1 semana.

• Grave o inmunodeprimido: Cipro 1gr/ 24h vía oral (cubre Pseudomonas).

• Obstrucción intensa: recomendable ORL gasa impregnada para permitir la entrada ATB / 48 horas.

• Antecedentes de perforación timpánica o presencia evitar aminoglicósidos (neomicina, gentamicina) por su demostrada ototoxicidad

OTITIS EXTERNA

CASO 2Niño de 9 años con otalgia intensa

+ Infección respiratoria hace 7 días.

OMA

Eritema, abombamiento timpánico, líquido seromucoso en OM.

Tratamiento:

AINEs.

- Amoxicilina 80-90mg/kg VO/8 h 7 días.- Fracaso o clínica grave: Amoxicilina-Clavulánico 80-90 mg/ kg 7-10 días.

CASO 3

Mujer de 49 años con hipoacusia en OI

ADULTOS:Lavados nasales + corticoide tópico nasalCuadro sinusitis ATBPersistencia, clínica obstrucción nasal Qx

Íntegro, edematizado y opaco con un aumento de la vascularización radialobservar en ocasiones niveles o burbujas

Otitis Media Serosa

NIÑOS:

Abstención.

Clínica persistente: Amoxicilina +/- corticoides vo.

4 episodios en 6 meses: Cirugía

Proceso neoformativo en nasofaringe (NASOFIBROSCOPIA)

CONCLUSIONES

• Otalgia muy frecuente en AP. • HC + EF diagnóstico de la mayoría de ellas. • Revisar de forma sistemática las diferentes estructuras de la cabeza y el

cuello en busca del origen primario del dolor. • Población infantil la otalgia primaria es uno de los síntomas más

frecuentes cuya principal causa es la otitis media aguda.• Población adulta la otalgia secundaria es más frecuente

GRACIAAAAAS!!!!!

top related