2 desarrollo curricular 2011 2012

Post on 30-Jun-2015

11.648 Views

Category:

Documents

6 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

SUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICASUBSISTEMA DE EDUCACIÓN BÁSICA

Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2010Ministerio del Poder Popular para la Educación, 2010

Educación en Venezuela como un Educación en Venezuela como un espacio para el espacio para el desarrollo de desarrollo de concepciones sociales, concepciones sociales, ambientales y económicas ambientales y económicas alternativasalternativas al mundo de hoy. al mundo de hoy.

• Constitución de la República Bolivariana de Venezuela (1999)

• La Constituyente Educativa (1999)

• Las metas del milenio. Dakar (2000)

• Proyecto Educativo Nacional (2001)

• La Educación de Calidad para todas y todos. UNESCO.

• Proyecto Nacional Simón Bolívar

• Ley Orgánica de Educación (2009).

Proceso educativo se desarrolla a partir de:

• Contexto histórico – cultural.• Valores humanistas.• Diversidad y pluriculturalidad.

Proceso educativo se Proceso educativo se desarrolla a partir de:desarrolla a partir de:

• Quehacer científico desde una perspectiva social.• Amor a la patria.• Desarrollo sustentable.

• La Educación como Derecho Humano.

• Inclusión y universalización de la educación.

• Formación de una cultura que fortalezca la Identidad Nacional.

• Cultura científica con enfoque social.

• Desarrollo de la conciencia revolucionaria y superación de la ética del capital.

• Cultura ambiental.

• Vinculación Familia - Instituciones Educativas – Comunidad.

• El proceso intencionado para el desarrollo humano de las presentes y futuras generaciones a partir de la educación y el responder a las necesidades socioculturales.

• Intencional, participativo y continuo de los procesos pedagógicos.

• La formación y autoformación de las personas constituye el elemento central en la transformación curricular.

• Viabilizar las condiciones que permitan concretar la lógica cultural de los venezolan@s, cómo práctica social, en lo educativo como resultado de las aspiraciones sociales de una determinada colectividad humana en un momento histórico concreto.

Se basa en los postulados de:

Garantiza el proceso educativo y la formación permanente de la persona, respetando las edades, la diversidad biopsicosocial, étnica, idiomática y cultural, atendiendo a las necesidades y potencialidades locales, regionales y nacional.

FLEXIBILIDADFLEXIBILIDAD

COHERENCIACOHERENCIA

PERTINENCIAPERTINENCIA

SOCIALSOCIAL

PARTICIPACIÓNPARTICIPACIÓN

• Dirección educativa democrática, Dirección educativa democrática, participativa y protagónica.participativa y protagónica.

• Coordinación y articulación en los distintos Coordinación y articulación en los distintos niveles organizativos.niveles organizativos.

• Concepción de Estado Docente Poder PopularConcepción de Estado Docente Poder Popular

OrganizativoOrganizativo

MetodológicoMetodológico

• ImpulsarImpulsar desdedesde la la escuelaescuela el el DesarrolloDesarrollo Curricular: Curricular: En lo En lo queque significasignifica el el conocerconocer (leer y (leer y analizaranalizar contextoscontextos).).

AnalizarAnalizar la la realidadrealidad parapara la la soluciónsolución del del problemasproblemas..

ParticiparParticipar y y desarrollardesarrollar la la planificaciónplanificación articuladaarticulada e e integral.integral.

TransformaciónTransformación de los de los espaciosespacios ( (desdedesde lo lo endógenoendógeno sustentablesustentable))

• Currículo flexibleCurrículo flexible, adoptándolo a las , adoptándolo a las necesidades y a los contextos específicosnecesidades y a los contextos específicos. . Pertinencia sociocultural de los Pertinencia sociocultural de los aprendizajes.aprendizajes.

• Desarrollo curricular contextualizado, sin Desarrollo curricular contextualizado, sin perder el carácter nacionalperder el carácter nacional..

• Aplicar la didáctica centrada en procesos.Aplicar la didáctica centrada en procesos.

• Formación PermanenteFormación Permanente::

Proyectos de formación integralProyectos de formación integral..

Prestar atención a las experiencias de Prestar atención a las experiencias de

innovación pedagógicainnovación pedagógica..

Reflexión sobre la prácticaReflexión sobre la práctica..

• Investigación EducativaInvestigación Educativa:

Trabajar con la pertinencia social, cultural

e histórica.

Acción interdisciplinaria.

Sistematización.

• Ambiente y Salud Integral.Ambiente y Salud Integral.

Interculturalidad.Interculturalidad.

Tecnologías de la Información y Tecnologías de la Información y Comunicación Libre.Comunicación Libre.

Soberanía y Defensa Integral de la Soberanía y Defensa Integral de la Nación.Nación.

• Lenguaje.Lenguaje.

Derechos Humanos y Cultura para la paz Derechos Humanos y Cultura para la paz yy

Trabajo LiberadorTrabajo Liberador, ,

que permitirán la consolidación y formación de que permitirán la consolidación y formación de un nuevo republicano y nueva republicana.un nuevo republicano y nueva republicana.

Aprender a crear:Aprender a crear:

Con visión innovadora

Con originalidad

Como reflejo de la personalidad

Como elemento vinculante entre

el estudiante y su entorno

En búsqueda de la

transformación

Con actitud emprendedoraReferente Teórico: Simón Rodríguez

Aprender a Participar Protagónicamente y a Aprender a Participar Protagónicamente y a Convivir: Convivir:

Con conciencia social

Siendo contralor social

Con identidad venezolana

Sintiendo amor por la patria

Actuando con solidaridad

Con actitud cooperativa

Con justicia

Con orgullo de nuestras

raíces localesReferentes Teóricos:

Paulo Freire, CRBV (art. 62), Simón Rodríguez

Aprender a Valorar:Aprender a Valorar:

A las demás personas como seres humanos, sin ninguna distinción.

El acervo histórico, natural y cultural del país.

La participación de todos y todas en la construcción de un nuevo modelo de país.

Las habilidades propias y ajenas para dialogar, discernir y mediar.

Referente teórico: Simón Bolívar

Aprender a Reflexionar: Aprender a Reflexionar:

Con sentido crítico

En la implementación de

mecanismos de

participación

Con cultura política

Con conciencia

Con compromiso social

• Un claro compromiso con los sectores Un claro compromiso con los sectores históricamente excluidos, sin abandonar históricamente excluidos, sin abandonar el compromiso del Estado con los el compromiso del Estado con los sectores tradicionales.sectores tradicionales.

• Ampliación significativa de la matrícula Ampliación significativa de la matrícula escolar en todos los niveles y escolar en todos los niveles y modalidades.modalidades.

• Desconcentración del aparato escolar. A Desconcentración del aparato escolar. A través de la municipalización.través de la municipalización.

Desarrollo de estrategia innovadoras para atender los Desarrollo de estrategia innovadoras para atender los problemas estructurales de la educación.problemas estructurales de la educación.

Desarrollo de programas que fortalecen el proceso de Desarrollo de programas que fortalecen el proceso de aprendizaje de los y las participantes.aprendizaje de los y las participantes.

““La didáctica ha de La didáctica ha de

permitirle al niño y la niña permitirle al niño y la niña

la aventura de aprender y la aventura de aprender y

no el placer de adivinar no el placer de adivinar

….” ….”

AnónimoAnónimo

top related