2 aplicacion de recubrimientos.pdf

Post on 31-Oct-2015

134 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

Ingeniería de Proyectos – División Industrial - CPPQ SA 2008 – 2012 ®

IMPORTANTE

La APLICACIÓN DE PINTURA es también un factor muy importante en el desempeño de cualquier sistema de

recubrimiento.

Las propiedades físicas de una pintura son determinadas por el fabricante, quien debe cumplir con muchas

exigencias de calidad.

Pero, sólo puede alcanzarse el desempeño total si el recubrimiento se aplica adecuadamente.

¿Por qué se pinta?

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

Para prevenir la corrosión de los equipos…

PROTECCION

SEGURIDAD

Para proteger la vida de las personas…

Para mejorar el ambiente de descanso o de trabajo…

ESTETICA

FUNCIONALIDAD

Para señalizar o indicar algo…

¿Conoce usted de Pinturas?

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

• Alquídicos

• Látex, Vinílicos, Acrílicos

• Caucho Clorado

• Zinc Orgánico - Inorgánico

• Epóxicos Multipropósito

• Epóxicos Bituminosos

• Epóxicos Fenólico

• Epóxicos Novolaca

• Polisiloxano

• Poliuretanos

• Poliéster

• Poliúreas

• Mas…

PINTURAS Tipos de Recubrimientos

POLISILOXANO

ACEITES

ALQUÍDICOS

CAUCHO CLORADO

EPÓXICOS

POLIURETANO

1900

1970

1950

1930

1990

VINILICOS 1940

1500 AC EVOLUCION EN EL TIEMPO

+

+

+

TE

CN

OLO

GIA

EVOLUCION DE LOS RECUBRIMIENTOS

QUE PINTURAS DEBO USAR

RECUBRIMIENTOS MEJORADOS Y COMPUESTOS POLIMERICOS

+ PROTECCION + ECONOMIA + ECOLOGIA

2000

¿Como los Recubrimientos protegen

una superficie de Acero?

Si no conoces todas las opciones… …limitarás el potencial de las soluciones.

¿Porqué usar Protección con Recubrimientos?

Controlan la corrosión entre 3 a 10 años

Son de fácil aplicación

El costo de instalación es bajo

El 80% de problemas de corrosión se controlan con pinturas

RECUBRIMIENTOS

PROTECCIÓN GALVÁNICA (sacrificio)

PROTECCIÓN POR BARRERA

PROTECCIÓN POR PIGMENTOS INHIBIDORES

PROTECCION DE LAS PINTURAS

El zinc reacciona con el oxígeno del ambiente más rápido que el acero de la superficie metálica. De esta manera se corroe antes, sacrificándose por ella.

Protección por:

SACRIFICIO

Jet Zinc®IR-600

Imprimante de zinc inorgánico reforzado

Jet Zinc®I-760

Primer silicato inorgánico de zinc

Jet Zinc®I-860

Primer silicato inorgánico de zinc

TIPOS: Zinc Inorgánico Metal Galvanizado MECANISMO: El Zinc se oxida o sacrifica a sí mismo.

Forma una barrera aislante de muy baja permeabilidad, que impide que el oxígeno y la humedad alcancen el metal, impidiendo la interacción de ambos.

Protección por:

BARRERA

Jet Pox®2000

Auto imprimante de Altos Sólidos - Fast Dry

Jet Mastic®800

Auto imprimante Epoxico Multiproposito

Jet 70®MP

Auto imprimante Epóxico

TIPOS: Epóxicos Epóxicos, Fenólicos, Novolaca Poliuretanos MECANISMO: Bloquear el paso de los agentes corrosivos del medio ambiente.

Según el tipo de pigmento inhibidor, protegen la superficie de la corrosión.

Protección por:

INHIBICION

Jet Zinc®Shop Primer

A base de silicato inorgánico de zinc

Jet Primer Epoxi®

Imprimante epóxico modificado

Jet 62®ZP

Anticorrosivo Epóxico

TIPOS:

Alcalinos: Neutralizan la reacción impidiendo la oxidación (Minio Pb)

Oxidantes: Oxidan Fe++ (Cromato Pb, Zn)

Pasivantes: Forman sales de menor corrosividad (Cromato Zn)

SUSTRATO

IMPRIMANTE

INTERMEDIA

ACABADO

Partes del:

SISTEMA DE PINTADO

PREGUNTAS ¿?

Ya sabemos porque se pinta…

Conocemos los Mecanismos de Protección con Pintura

Ahora …elegiremos un proveedor de confianza…

Resumen del Tema…

Ingeniería de Proyectos – División Industrial CPPQ SA – 2008 - 2012

¿Cómo elegir una Marca?

CALIDAD & GARANTÍA

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

UNA BUENA ELECCION

EL FABRICANTE

LA MARCA

LOS PRODUCTOS

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO

Asesoría en fase de

Proyectos

Capacitación al Personal Operario

Asesoría durante el

Trabajo

SERVICIOS DE VALOR AGREGADO

Herramientas y Equipos

Control de Calidad del Trabajo

Casos Prácticos de Aplicación

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

HERRAMIENTAS MANUALES La Brocha - El Rodillo - El Mitón

DESCRIPCION DE HERRAMIENTAS Y EQUIPOS

EQUIPO CONVENCIONAL Convencional de Gravedad - Succión - Presión

EQUIPO AIRLESS Airless Neumático - Eléctrico – Electro Motriz

HERRAMIENTAS MANUALES

Las Herramientas Manuales para la Aplicación de Pintura son las de mayor uso por ser practicas y económicas.

A nivel industrial se utiliza este tipo de Herramientas para aplicación de áreas pequeñas o de difícil acceso.

El Avance con este tipo de Herramientas es muy lento y de mediano rendimiento en cuanto a espesores y acabado.

GENERALIDADES

La Brocha

CLASIFICACION

CERDAS NATURALES (cerdos, caballos, camellos)

FIBRAS SINTÉTICAS

(poliéster, nylon ó combinación

HERRAMIENTAS

La Brocha HERRAMIENTAS

Aplicación a Brocha…

Aplicación a Brocha…

Aplicación a Brocha…

El Rodillo

CLASIFICACION

FIBRAS NATURALES

Lana de Oveja, Gato Angora,

adecuados para recubrimientos a

base de aceite o alquídicos.

FIBRAS SINTÉTICAS

Nylon, Poliéster o una combinación

de ambas, adecuados para

pinturas base agua como Látex,

Epóxicas, entre otras.

HERRAMIENTAS

El Rodillo HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

Aplicación a Rodillo

El Mitón

CARACTERISTICAS

Generalmente son hechos

de lana de oveja, e

interiormente están

recubiertos con material

resistente al solvente.

Generalmente se usan para

pintar barandas, soportes de

diámetros pequeños.

HERRAMIENTAS

HERRAMIENTAS

Aplicación con Mitón

Convencional de Gravedad EQUIPOS

Convencional de Succión EQUIPOS

Gravedad & Succión EQUIPOS

CONFIGURACION

Pistola de Succión

Pistola de Gravedad

Aplicación con

Pistola de

Gravedad

Sector Automotriz

Aplicación con Pistola de Gravedad

Aplicación con Pistola de Succión

Aplicación con Pistola de Succión

Convencional de Presión EQUIPOS

Equipos de 2 a 10 galones Equipos de ½ galón portátil

Convencional de Presión EQUIPOS

CONFIGURACION

Pistola de Succión

Tanque de Presión

Aplicación con Equipo Convencional de Presión

Aplicación con Equipo Convencional de Presión

Airless = Sin Aire

Atomiza el flujo de pintura sin necesidad de incluir aire

comprimido.

Una bomba de pistón presuriza el líquido y lo envía a través de una manguera hasta llegar a la pistola

de aplicación por donde es expulsado, a través de un orificio muy pequeño, hacia la superficie.

EQUIPOS

La Pistola Airless EQUIPOS

Antigua

Moderna

Airless Neumáticos EQUIPOS

Utiliza Aire Comprimido para hacer funcionar un pistón

neumático el cual succiona pintura del recipiente y la envía

a presión constante hacia la boquilla de la pistola

Airless Eléctricos EQUIPOS

Utiliza Electricidad para hacer funcionar un pistón mecánico el

cual succiona pintura del recipiente y la envía a una presión constante hacia la

boquilla de la pistola

Airless Eléctrico a Gasolina EQUIPOS

Utiliza Un Motor a Gasolina para hacer funcionar un pistón mecánico el cual succiona

pintura del recipiente y la envía a una presión constante hacia la

boquilla de la pistola

Pistola y Boquilla – Airless – Patrón de Rociado

Aplicación con

Airless Neumático

Casco de Barco

Aplicación Airless – Interior de Tanque

Aplicación Airless – Exterior de Edificio

Aplicación Airless – Interior de Edificio

Resultados

PREGUNTAS ¿?

Conocemos sobre Equipos y Herramientas

Ahora… veremos el Proceso de Control de Calidad

Resumen del Tema…

Ingeniería de Proyectos – División Industrial CPPQ SA – 2008 - 2011

El Control de Calidad puede ser solo el registro de lo bien o mal que se realiza un determinado Trabajo.

El Control de Calidad se basa en una serie de Normas, Procedimientos y Ensayos para elaborar registros.

La Áreas de Producción o Mantenimiento deben contar con personal calificado y entrenado en QA-QC orientado a la

mejora continua.

CONTROL DE CALIDAD Y

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD

Ingeniería de Proyectos – División Industrial CPPQ SA – 2008 - 2012

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

Plan de Inspección QA-QC

Las pruebas deberán ser realizadas y verificadas por:

QC (Control de calidad del contratista),

QA (Aseguramiento de calidad del contratista).

PREVIAMENTE SÍ NO FRECUENCIA RESPONSABLE

Se reviso la Especificación Previo al inicio QC/QA/CPPQ

Se reviso el Procedimiento de aplicación Previo al inicio QC/QA/CPPQ

Se reviso el Plan de pintado Previo al inicio QC/QA/CPPQ

Se efectuó una Reunión Previa Previo al inicio QC/QA/CPPQ

Se reviso la Especificación Previo al inicio QC/QA/CPPQ

Plan de Inspección QA-QC

Las pruebas deberán ser realizadas y verificadas por:

QC (Control de calidad del contratista),

QA (Aseguramiento de calidad del contratista).

APLICACIÓN DE PINTURA SÍ NO FRECUENCIA RESPONSABLE

Pintura almacenada correctamente Cada recepción Almacenero/QC

Pintura de antiguedad menor al año Mensual Almacenero/QC

Pintura del color correcto Cada recepción Almacenero/QC

Pintura y diluyentes en cantidad suficiente Previo aplicación Aplicador/QC

Pintura en buen estado Previo aplicación QC

Aire comprimido limpio Previo aplicación QC

Equipo en buen estado Previo aplicación Aplicador/QC

Envases para mezcla y aplicación limpios Previo aplicación Aplicador/QC

Plan de Inspección QA-QC

Las pruebas deberán ser realizadas y verificadas por:

QC (Control de calidad del contratista),

QA (Aseguramiento de calidad del contratista).

APLICACIÓN DE PINTURA SÍ NO FRECUENCIA RESPONSABLE

Se determino la humedad Previo y durante aplicación QC

Las condiciones ambientales son favorables Previo y durante aplicación QC

No se tiene excesivo viento Previo y durante aplicación QC

Se mezclo adecuadamente la pintura Previo aplicación Aplicador/QC

Se uso agitador Jiffy Previo aplicación Aplicador/QC

Se tamizo Previo aplicación Aplicador/QC

Se verifico el abanico Previo aplicación Aplicador/QC

Se aplico al EPH adecuado Previo aplicación Aplicador

Plan de Inspección QA-QC

Las pruebas deberán ser realizadas y verificadas por:

QC (Control de calidad del contratista),

QA (Aseguramiento de calidad del contratista).

APLICACIÓN DE PINTURA SÍ NO FRECUENCIA RESPONSABLE

Se respeto el tiempo de vida útil de la pintura Durante aplicación Aplicador/QC

No hay defectos de aplicación Después de aplicación Aplicador/QC

Se limpio el equipo de aplicación Después de aplicación Aplicador/QC

Se calculo el rendimiento real Después de medición EPS QC

La pintura esta seca al tacto duro Después de aplicación Aplicador/QC

Se ajusto el medidor de espesores secos Después de secado tacto duro QC

Se tomaron espesores de película seca EPS Después de secado tacto duro QC

Los espesores secos son adecuados Después de secado tacto duro QC

Se aplicará otra capa Dentro de ventana repintado Aplicador/QC

Se efectuó el “franjeado” (Stripe Coat) Previo a aplicar segunda capa Aplicador/QC

Manejo de los Productos QA-QC

Verificar que el nombre y color del producto sea el especificado.

Que el lote de fabricación esté dentro de la garantía de almacenamiento.

Las pinturas como todo producto químico requieren estar en almacenes secos protegidos de la lluvia o el sol y a una temperatura ambiente promedio (10° a 25°C)

Algunas pinturas o sus componentes pueden reaccionar fuera de estos rangos de temperatura. (explotar, evaporar, gelarse, descomponer, etc.)

Aplicación de la Pintura QA-QC

Medir correctamente el (EPH) Espesor de Película Húmeda de Pintura

Medición de Espesores Húmedos

SUPERFICIE METALICA

PINTURA

6 5 4 3 2 1

Espesor de Pelicula Húmeda = 4 mils EPH

QA-QC

MEDIDOR EPH

Aplicación de la Pintura QA-QC

Admisibilidad Norma Referencia Equipo

Herramienta

Según el Plan de pintado o la

Especificación SSPC-PA1 Medidor EPH

Espesor de la Pintura QA-QC

Medir correctamente el (EPS) Espesor de Película Seca de Pintura

72

10 m²

Los espesores pueden variar en +/- 20%

3,8

4,1

5,0

4,3

4,0

4,0

4,5

4,2

4,5

3,6

4,5

4,2

3,5

3,5

3,5

3,5

4,3

3,0

3,6

3,6

10 a 100 m²

100 m² a más

Muestras según SSPC-PA2 QA-QC

Espesor de la Pintura QA-QC

Admisibilidad Norma Referencia Equipo

Herramienta

80% a 120% EPS SSPC-PA2

ASTM G-12 Medidor EPS Tipo I - II

Aceptación Final QA-QC

Las pruebas deberán ser realizadas y verificadas por:

QC (Control de calidad del contratista),

QA (Aseguramiento de calidad del contratista).

APLICACIÓN DE PINTURA SÍ NO FRECUENCIA RESPONSABLE

Los espesores secos son adecuados Después de aplicar el

sistema completo QC/QA

Se corrigieron defectos Culminados los resanes QC/QA

La pintura ha curado Después de 7 días de aplicado el sistema

QC/QA

Se traslada adecuadamente Después del secado para

manipulación QC/QA

Se almacena adecuadamente Según traslado QC/QA

Se instala adecuadamente Después de montaje QA

Se tiene procedimiento de retoques Previo a montaje QC/QA

Aceptación Final QA-QC

Personal calificado para la inspección.

Defectos de Aplicación

DESCOLGAMIENTO

SOBRE ESPESOR

BURBUJAS

SOBRE ASPERSION

PINHOLES

QA-QC

Admisibilidad Norma Referencia Equipo

Herramienta

Especificación de Pintura SSPC-PA1 Visuales

Defectos de Aplicación QA-QC

78

Admisibilidad Norma Referencia Equipo

Herramienta

Especificación NACE RP 0188 Detector de Discontinuidades

Discontinuidad de Película QA-QC

Selección de Recubrimientos en

función al sustrato y el servicio.

APLICACIÓN DE RECUBRIMIENTOS

No todas las pinturas se pueden aplicar directamente sobre una superficie.

Debemos conocer técnicamente si estas son compatibles con el sustrato.

De lo de lo contrario podemos perder mucho material, tiempo y dinero.

PINTURAS Compatibilidad con el Sustrato

Para entender mejor, clasificaremos a las pinturas en 2 tipos: PINTURAS AL AGUA PINTURAS AL SOLVENTE

PINTURAS Compatibilidad con el Sustrato

PINTURAS ALQUIDICAS:

Pinturas en base a Aceites Animales o Vegetales Pueden ser rebajadas con Solventes Orgánicos Se comercializan como Esmaltes Sintéticos o Barnices Se pueden aplicar directamente sobre: Acero – Madera No se deben aplicar directamente sobre: Concreto – Acero Galvanizado

CASO PRACTICO N° 1

Ocurre una reacción química llamada saponificación que desprende el recubrimiento.

PINTURAS Compatibilidad con el Sustrato

PINTURAS EPOXICAS

MDHS © INGENIERIA DE PROYECTOS CPPQ SA - 2009

Pinturas de 2 componentes: Resina + Catalizador Pueden ser rebajadas con Solventes Orgánicos Se comercializan como Esmaltes Epóxicos Se pueden aplicar directamente sobre: Acero – Madera - Concreto No se deben aplicar directamente sobre estructuras pintadas con : Pinturas al Agua (Látex) – Pintura al Aceite (Alquídicas)

CASO PRACTICO N° 2

Los solventes de las pinturas epóxicas son muy fuertes y desprenderán a las mas débiles.

PINTURAS Compatibilidad con el Sustrato

PINTURAS PARA ALTA TEMPERATURA

MDHS © INGENIERIA DE PROYECTOS CPPQ SA - 2009

Pinturas en base a silicona modificada pigmentada con aluminio Pueden ser rebajadas con Solventes Orgánicos Se comercializa como Pintura de Aluminio para Alta Temperatura Se pueden aplicar directamente sobre: Acero Limpio sometido a temperatura entre 100° a 500° Centígrados) No se deben aplicar directamente sobre : Acero Sucio y/o con temperaturas intermitentes debajo de 100°C

CASO PRACTICO N° 3

Estas pinturas no protegen contra la corrosión y están diseñadas para alta temperatura

PINTURAS Compatibilidad con el Sustrato

PINTURAS EPOXICAS BITUMINOSAS

Pinturas en base a Alquitrán de Carbón y Resina Epóxica Pueden ser rebajadas con Solventes Orgánicos Se comercializa como Brea Epóxica o Coal Tar Epoxi Se utilizan para proteger: Estructuras sujetas a inmersión en agua y/o enterradas. No se deben aplicar sobre : Estructuras en ambientes exteriores expuestos a la luz del sol

CASO PRACTICO N° 4

Los rayos UV degradan a las breas epóxicas volviéndolas quebradizas y frágiles

QUE PINTURAS DEBO USAR

Para mayores detalles en la selección de un recubrimiento adecuado sírvase contactar con nuestra área Comercial & Proyectos:

Avenida Cesar Vallejo 1851 El Agustino – Lima – PERU

Teléfono +51 01 6126000 Anexo Proyectos 3459

Estaremos gustosos de atenderlo y asesorarlo técnicamente para tomar la mejor decisión antes de adquirir cualquiera de nuestros productos.

Contáctenos

Ingeniería de Proyectos – División Industrial CPPQ SA – 2008 - 2012

top related