1.- plano sagital medio 2.- plano frontal

Post on 15-Jun-2015

10.887 Views

Category:

Documents

1 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1.- Plano Sagital medio2.- Plano Frontal o Coronal3.- Plano Horizontal o Transversal4.- Medial5.- Lateral6.- Cefálico7- Caudal8.- Ventral9.- Dorsal10.-Proximal11.- Distal

SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOSISTEMA ESTOMATOGNÁTICOEs la unidad morfofuncional integrada y Es la unidad morfofuncional integrada y coordinada, constituida por el conjunto de coordinada, constituida por el conjunto de estructuras estructuras esqueléticas, musculares, angiológicas, esqueléticas, musculares, angiológicas, nerviosas, glandulares y dentalesnerviosas, glandulares y dentales, organizadas , organizadas alrededor de las articulaciones occípito-atloidea, alrededor de las articulaciones occípito-atloidea, atlo-axoidea, vértebro-vertebrales cerviciales, atlo-axoidea, vértebro-vertebrales cerviciales, témporo-mandibulares, dento-dentales en oclusión témporo-mandibulares, dento-dentales en oclusión y dento-alveolares, que y dento-alveolares, que se ligan orgánica y se ligan orgánica y funcionalmente con los sistemas digestivo, funcionalmente con los sistemas digestivo, respiratorio, fonológico y de expresión estético-respiratorio, fonológico y de expresión estético-facial y con los sentidos del gusto, del tacto, del facial y con los sentidos del gusto, del tacto, del equilibrio y de la orientaciónequilibrio y de la orientación para desarrollar las para desarrollar las funciones de succión, digestión oral ; deglución, funciones de succión, digestión oral ; deglución, comunicación verbal; sexualidad oral ; respiración comunicación verbal; sexualidad oral ; respiración alterna y defensa vital, integrada por la tos, la alterna y defensa vital, integrada por la tos, la expectoración, el estornudo, el bostezo, el suspiro, expectoración, el estornudo, el bostezo, el suspiro, la exhalación y el vómito, esenciales para la la exhalación y el vómito, esenciales para la supervivencia del individuo.supervivencia del individuo.

SISTEMA SISTEMA ESTOMATOGNATICOESTOMATOGNATICO

1.1. Componente Esquelético

2. Componente Ligamentario

3. Componente Muscular

4. Articulación Temporo Mandibular

5. Componente Dentario

1. Componente esquelético1. Componente esquelético

Hueso Maxilar Hueso Mandibular Hueso Temporal

2. Componente ligamentario2. Componente ligamentario

Ligamentos colaterales Ligamento capsular Ligamento temporomandibular Porción oblicua externa Porción horizontal interna Ligamento esfenomandibular Ligamento estilomandibular

3. Componente muscular3. Componente muscular

Músculo Masetero Músculo Temporal Músculo Pterigoideo Interno Músculo Pterigoideo Externo Músculo Pterigoideo Externo Inferior Músculo Pterigoideo Externo Superior Músculo Digástrico

4. Articulación temporomandibular4. Articulación temporomandibular

5. Componente dentario5. Componente dentario

Determinantes de la oclusiónDeterminantes de la oclusión

1. ATM Derecha

ATM Izquierda

2. Sistema Neuromuscular

3. Sistema Dentario

4. Stress Emocional

1. ATM derecha e izquierda1. ATM derecha e izquierda

2. Sistema Neuromuscular2. Sistema Neuromuscular

Músculos: Temporal, Masetero, Pterigoideos, Di gástrico.

Función Neuromuscular Reflejo Miotatico (de distensión) Reflejo Nociceptivo (flexor) Funciones del Sistema Masticatorio Masticación Deglución Fonación

3. Sistema Dentario3. Sistema Dentario

3. Estrés emocional3. Estrés emocional

SISTEMA SISTEMA ESTOMATOGNÁTICOESTOMATOGNÁTICO

ESTRUCTURA OSEA (ESTÁTICA)ESTRUCTURA OSEA (ESTÁTICA)

CRÁNEOCRÁNEO

Está formado por 8 huesos:-4 impares: Frontal

Occipital Esfenoides Etmoides

-2 pares: ParietalesTemporales

En la cara se localizan los órganos de los sentidos y la parte inicial de los aparatos respiratorio y digestivo. Se compone de 14 huesos:

2 impares : vómer y mandíbula 6 pares : maxilar superior, cigomático, nasal, palatino, lagrimal y cornete nasal inferior.

CARACARA

Todas estas estructuras óseas se relacionan entre sí a través del sistema muscular:

Macizo cráneo-facial, maxilar inferior, hueso hioides, columna vertebral y clavícula.

MúsculosMúsculos

I.- MUSCULOS DE LA CARA ( mímica)I.- MUSCULOS DE LA CARA ( mímica)

M. Cutáneos del cráneo:M. Cutáneos del cráneo:

Músculo occipitofrontalMúsculo occipitofrontal

M. De los párpados:M. De los párpados:

Orbicular de los párpadosOrbicular de los párpados

Cierra el orificio palpebralCierra el orificio palpebral

2.-Superciliar2.-Superciliar::

Atrae hacia adentro y abajo Atrae hacia adentro y abajo la piel de las cejas,la piel de las cejas,formando surcos verticales en formando surcos verticales en el entrecejo.el entrecejo.

3.-3.- Elevador del Elevador del párpado superiorpárpado superior

M. de la nariz:M. de la nariz:

1. Piramidal:1. Piramidal:Si toma como punto fijo Si toma como punto fijo la nariz lleva hacia abajo la nariz lleva hacia abajo la piel de la zona la piel de la zona interciliar, de este modo interciliar, de este modo la contracción bilateral la contracción bilateral le imprimen a las cejas le imprimen a las cejas un movimiento hacia un movimiento hacia abajo y a la línea media.abajo y a la línea media.

2.-2.- Transverso:Transverso:Comprime los orificios nasales.Comprime los orificios nasales.

3.-3.- Mirtiforme:Mirtiforme:Depresión del ala de la nariz y el Depresión del ala de la nariz y el

estrechamiento de los orificios nasales.estrechamiento de los orificios nasales.

4.-4.- Dilatador propio de las aberturas Dilatador propio de las aberturas nasales:nasales: Dilatación de los orificios nasales.Dilatación de los orificios nasales.

Músculos PerioralesMúsculos Periorales

Músculos PerioralesMúsculos Periorales

II.- MÚSCULOS DE LA MANDÍBULA Masticatorios)II.- MÚSCULOS DE LA MANDÍBULA Masticatorios)

1.-Temporal:1.-Temporal:

Eleva el maxilar inferior.Eleva el maxilar inferior.

2.-Masetero:2.-Masetero:Elevador del maxilar Elevador del maxilar inferior.inferior.

3.-Pterigoideo interno o medial:3.-Pterigoideo interno o medial: Eleva el maxilar inferior. Eleva el maxilar inferior.

4.-Pterigoideo externo o medial: 4.-Pterigoideo externo o medial: Proyecta hacia adelante el maxilar Proyecta hacia adelante el maxilar inferior. inferior.

5.- Pterigoideo lateral: 5.- Pterigoideo lateral: La contracción bilateral protuye La contracción bilateral protuye la mandíbula. la mandíbula.

La contracción unilateral La contracción unilateral lateraliza la mandíbula. lateraliza la mandíbula.

Sinergia Muscular para la elevación de la Mandíbula

Sinergia Muscular para la elevación de la MandíbulaSinergia Muscular para la elevación de la Mandíbula

M. TemporalM. Temporal ( B / C ), porción ( B / C ), porción anterior y media, con punto anterior y media, con punto fijo en la fosa temporal.fijo en la fosa temporal.

M. MaseteroM. Masetero ( E ), con punto fijo ( E ), con punto fijo en el arco zigomático.en el arco zigomático.

M. Pterigoideo medialM. Pterigoideo medial (D),con (D),con punto fijo en la fosa punto fijo en la fosa pterigoidea.pterigoidea.

M. TemporalM. Temporal (A), fibras (A), fibras horizontales. Retractor.horizontales. Retractor.

Estabilización del h.hioides a Estabilización del h.hioides a través del aumento de través del aumento de tención del v.p , de los M. tención del v.p , de los M. digástrico y estilo-hioideo digástrico y estilo-hioideo (A) y por abajo los M. Infra-(A) y por abajo los M. Infra-hioideos (B).hioideos (B).

Contracción del v.a del Contracción del v.a del digástrico (D), con punto fijo digástrico (D), con punto fijo en el hioides,co la actividad en el hioides,co la actividad sinérgica de los M. sinérgica de los M. infrahioideos (C) y platisma infrahioideos (C) y platisma (E).(E).

Sinergia muscular para la depresión de la Sinergia muscular para la depresión de la mandíbulamandíbula

III.- III.- MECANISMO BUCINADORMECANISMO BUCINADOR

A Fuerza en dirección a la cara lateral A Fuerza en dirección a la cara lateral de la lengua para la superficie lingual de de la lengua para la superficie lingual de los premolares y molares.los premolares y molares.B Fuerza en dirección al m. bucinador B Fuerza en dirección al m. bucinador para la superficie vestibular de los para la superficie vestibular de los dientes.dientes.

A Fuerza que lleva los labios en dirección de la superficie vestibular de los dientes.B Fuerza en dirección al ápice de la lengua para la superficie lingual de los dientes anteriores.

IV.- MÚSCULOS HIOIDEOSIV.- MÚSCULOS HIOIDEOS

IV.- MÚSCULOS HIOIDEOSIV.- MÚSCULOS HIOIDEOS

Músculos SuprahioideosMúsculos Suprahioideos

1.-1.-Estilohioideo:Estilohioideo: Eleva el hueso hioides. Eleva el hueso hioides.

2.-2.-Geniohideo:Geniohideo: Si toma Si toma el punto fijo el maxilar, el punto fijo el maxilar, es elevador del hioides. es elevador del hioides. Si toma por punto fijo el Si toma por punto fijo el hueso hioides, es hueso hioides, es depresor de la depresor de la mandíbula.mandíbula.

3.-3.- Milohioideo:Milohioideo: Eleva el hueso hioides y la lengua Eleva el hueso hioides y la lengua aplicándola fuertemente contra la bóveda aplicándola fuertemente contra la bóveda palatina. Un papel importante en el palatina. Un papel importante en el primer tiempo de la deglución.primer tiempo de la deglución.

4.-4.- Digástrico:Digástrico: ElEl vientre anterior vientre anterior si toma su punto fijo si toma su punto fijo en el hueso hioidesen el hueso hioides, baja el maxilar . , baja el maxilar . Si Si toma su punto fijo en el maxilar, toma su punto fijo en el maxilar, eleva el eleva el hueso hioides. hueso hioides.

ElEl vientre posterior vientre posterior si toma su punto si toma su punto fijo en el cráneofijo en el cráneo, lleva el hueso hioides , lleva el hueso hioides hacia atrás y arriba. hacia atrás y arriba. Si toma su punto Si toma su punto fijo en elfijo en el hueso hioideshueso hioides inclina la cabeza inclina la cabeza hacia atrás.hacia atrás.

Músculos InfrahioideosMúsculos Infrahioideos

1.-Esternocleidohioideo1.-Esternocleidohioideo:: Baja el hueso hioides.Baja el hueso hioides.

2.-Omohioideo:2.-Omohioideo: Baja el hueso hioides y lo dirige levemente hacia atrás.Baja el hueso hioides y lo dirige levemente hacia atrás.

3.-3.-Esternotiroideo:Esternotiroideo: Desciende la laringe y por medio de esta, el hueso Desciende la laringe y por medio de esta, el hueso hioides.hioides.

4.-Tirohioideo:4.-Tirohioideo: Baja el hueso hioides. Si éste se encuentra fijo por Baja el hueso hioides. Si éste se encuentra fijo por

contracción previa de sus elevadores, eleva la laringe.contracción previa de sus elevadores, eleva la laringe.

Músculos infrahioideosMúsculos infrahioideos

M. Omo-hioideo (A/a)M. Omo-hioideo (A/a) M. Esterno-hioideo (B/b)M. Esterno-hioideo (B/b) H. Hioides (1)H. Hioides (1) Cartilago tiroides (2)Cartilago tiroides (2) Clavícula (3)Clavícula (3) Esternón (4)Esternón (4)

Músculos infrahioideos:Músculos infrahioideos:

M.Tiro-hioideo (A/a)M.Tiro-hioideo (A/a) M. Esternotiroideo M. Esternotiroideo

(B/b)(B/b) H. Hioides (1)H. Hioides (1) Cartilago tiroides (2)Cartilago tiroides (2) Clavícula (3)Clavícula (3) Esternón (4)Esternón (4)

V.- Músculos de la lenguaV.- Músculos de la lengua

- - Intrínsecos:Intrínsecos: M. Lingual superior.M. Lingual superior. M. Lingual inferior.M. Lingual inferior. M. Trasverso.M. Trasverso.

- - Extrínsecos:Extrínsecos: M. Estilogloso.M. Estilogloso. M. Geniogloso.M. Geniogloso. M. Palatogloso.M. Palatogloso. M. Hiogloso.M. Hiogloso. M. Faringogloso.M. Faringogloso.

Sinergia de los músculos de la LenguaSinergia de los músculos de la Lengua

Elevación y Elevación y Retracción LingualRetracción Lingual

Sinergia de los músculos de la LenguaSinergia de los músculos de la Lengua

Depresión y Depresión y Retracción LingualRetracción Lingual

VI.-VI.- MUSCULOS DEL PALADAR Y FAUCESMUSCULOS DEL PALADAR Y FAUCES

1.-1.-M. Tensor de velo palatino (periestafilino externo) :M. Tensor de velo palatino (periestafilino externo) : Ambos toman como punto fijo la base del cráneo elevando Ambos toman como punto fijo la base del cráneo elevando

el velo del paladar.el velo del paladar.

2.-2.-M. Elevador del velo palatino (periestafilino interno) :M. Elevador del velo palatino (periestafilino interno) : Lleva el velo del paladar hacia atrás y arriba.Lleva el velo del paladar hacia atrás y arriba.

3.-3.-M. de la úvula (palatoestafilino):M. de la úvula (palatoestafilino): Contrae la úvula y la lleva hacia atrás.Contrae la úvula y la lleva hacia atrás.

4.-4.-M. Palatogloso (glosoestafilino):M. Palatogloso (glosoestafilino): Ver. M. de la lenguaVer. M. de la lengua..

5.-M. Palatofaríngeo (faringoestafilino):5.-M. Palatofaríngeo (faringoestafilino): Aproxima los arcos posteriores del paladar ala línea madia; Aproxima los arcos posteriores del paladar ala línea madia;

la aponeurosis del paladar sirve como punto fijo.la aponeurosis del paladar sirve como punto fijo.

Sinergia muscular para erguir el velo Sinergia muscular para erguir el velo del paladardel paladar: :

En primer lugar, se contrae el M. tensor del velo En primer lugar, se contrae el M. tensor del velo palatino, toma como punto fijo la base del cráneo. palatino, toma como punto fijo la base del cráneo. El gancho de la apófisis pterigoides funciona como El gancho de la apófisis pterigoides funciona como una polea ; de esta manera el velo palatino se tensa. una polea ; de esta manera el velo palatino se tensa. En seguida, se contrae el M. elevador del velo En seguida, se contrae el M. elevador del velo palatino, tomando como punto fijo la base del palatino, tomando como punto fijo la base del cráneo. El velo palatino se irgue y su extremidad cráneo. El velo palatino se irgue y su extremidad libre entra en contacto con la pared posterior de la libre entra en contacto con la pared posterior de la faringe. El cierre de la nasofaringe es completada faringe. El cierre de la nasofaringe es completada por la contracción del M. de la úvula .por la contracción del M. de la úvula .

Sinergia Muscular

BASE DEL CRÁNEO (1)

HAMULO PTERIGOIDEO (2)

M. ELEVADOR DEL VELO P. (A)

M. TENSOR DEL VELO P. (B)

M. PALATOGLOSO (C)

M. PALATOFARINGEO (D)

VII.- MUSCULOS DE LA FARINGEVII.- MUSCULOS DE LA FARINGE

1.-M. constrictor faríngeo 1.-M. constrictor faríngeo superiorsuperior

2.-M. constrictor faríngeo 2.-M. constrictor faríngeo mediomedio..

3.-M. constrictor faríngeo 3.-M. constrictor faríngeo inferiorinferior

Músculos extrínsecos de la faringeMúsculos extrínsecos de la faringe

Músculos intrínsecos de la faringeMúsculos intrínsecos de la faringe

1.-M. estilofaríngeo:1.-M. estilofaríngeo:

Eleva y estrecha la faringe Eleva y estrecha la faringe

superiorsuperior..

2.-M. palatofaríngeo:2.-M. palatofaríngeo:

Elevación de la faringe y Elevación de la faringe y

estrechamiento de las fauces.estrechamiento de las fauces.

3.-M. salpingofaríngeo:3.-M. salpingofaríngeo:

Elevación de la faringe.Elevación de la faringe.

VIII.- MUSCULOS PARA EL MOVIMIENTO DE LA VIII.- MUSCULOS PARA EL MOVIMIENTO DE LA CABEZA CABEZA

Músculos para la rotaciónMúsculos para la rotación Músculos para la flexiónMúsculos para la flexión Músculos para la flexión lateralMúsculos para la flexión lateral Músculos para la extensiónMúsculos para la extensión

top related