1 evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en función del foda alejandro jiménez...

Post on 23-Jan-2016

213 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

1

Evaluando el impacto del software libre en la biblioteca en

función del FODA

Alejandro Jiménez León

María Graciela Gutiérrez Vallejo

DGSCA, UNAM

ajleon@servidor.unam.mx

2

Panorama actual

En la actualidad las bibliotecas enfrentan problemas para gestionar de forma competitiva a los recursos informativos digitales debido a la carencia de medios tecnológicos y financieros para acceder a ese conocimiento.

Frente a este panorama las bibliotecas deben voltear y mirar hacia la implementación de TIC’s basadas en software libre.

3

ObjetivoUtilizar al análisis FODA es la generación de

estrategias que permitan a la biblioteca determinar el impacto que tendría la implementación de software libre e interconectar esta acción con las oportunidades que puede aprovechar de su entorno externo, así como prepararse para enfrentar los amenazas, apoyándose en sus fortalezas y reduciendo el impacto negativo que pueden tener sus debilidades.

4

El análisis consta de cuatro pasos:Análisis Interno F DAnálisis Externo O AConfección de la matriz FODADeterminación de la estrategia a emplear

5

Análisis Interno F DPermitirá determinar las fortalezas y debilidades de la biblioteca, realizando un estudio que permite conocer la cantidad y calidad de los recursos y procesos con que cuenta la institución.

Equipo de cómputo, software, grado de obsolescencia del la infraestructura informática (hardware y software), nivel de preparación de los bibliotecarios, recursos informativos digitales e impresos, actitud hacia el cambio, programas de capacitación, grado de especialización de la biblioteca, tipo de usuarios, ubicación, estructura orgánica, sistemas de información, normatividad.

6

Fortalezas

Las Fortalezas son todos los elementos internos positivos que diferencian a la biblioteca de otras de igual tipo.

¿Qué ventajas tiene la biblioteca al implementar software libre?

¿Qué hace la biblioteca mejor que cualquier otra? ¿A qué recursos de bajo costo o de manera única se tiene

acceso? ¿Qué perciben los usuarios como una fortaleza? ¿Qué elementos facilitan compartir información?

7

Debilidades

Son todos los elementos, recursos, habilidades y actitudes que tiene la biblioteca y forman un obstáculo para concretar un efectivo ciclo informativo en la biblioteca.

¿Qué puede mejorarse? ¿Que debería evitarse? ¿Qué perciben los usuarios como una debilidad? ¿Qué factores afectan al ciclo informativo?

8

Análisis Externo O AEl análisis externo permite fijar las oportunidades y amenazas que el contexto puede presentarle.

De carácter político:Voluntad para implementar software libre.De carácter legal:LegislaciónAcuerdos con corporativos que desarrollan software

propietario.EconómicoElevado costo de las licencias del software propietario.Acceso a los repositorios de software libre.

9

De carácter social:Volverse un agente socializador de tecnología.Acceder a tecnología libre.Socializar el conocimiento.De carácter tecnológico:Gestionar información independiente del entorno

informático.Rapidez de los avances tecnológicos.Cambios en los sistemas.Alargar la vida útil de la infraestructura informática y

usar menos requerimientos técnicos en los equipos de cómputo.

10

OportunidadesSon escenarios externos positivos generados

en el entorno y que una vez identificados pueden ser aprovechados. Ahora bien las siguientes preguntas pueden ayudar a identificar que oportunidades tendría la biblioteca con la implementación de software libre:

11

¿Qué oportunidades enfrenta la biblioteca con la

implementación de software libre? ¿De donde proviene esa información? ¿Existe una coyuntura en la economía del país? ¿Qué cambios tecnológicos se presentan en el

entorno informativo? ¿Qué cambios en la normatividad y/o política se

están presentando? ¿Qué cambios en los patrones sociales y de estilos

de vida se están presentando?

12

Amenazas

Son los escenarios externos negativos a la biblioteca que pueden afectarla por el uso de software libre.

Pueden identificarse algunas amenazas al formular y responder a las siguientes preguntas:

¿Qué obstáculos enfrenta la biblioteca por implementar software libre?

¿Qué están haciendo otras bibliotecas? ¿La biblioteca tiene un presupuesto austero para la

adquisición de tecnología? ¿Puede darse el caso de que las amenazas bloquearán

totalmente las actividades de la biblioteca?

13

MATRIZ FODA

Medio Positivos Negativos

Análisis Interno Presente

Fortalezas Debilidades

Análisis del entorno Futuro

Oportunidades Amenazas

14

Deficiencias en el uso del FODAIdentificar como oportunidades factores que

realmente son fortalezas o como amenazas cuando son debilidades o puede suceder lo contrario que las fortalezas sean consideradas oportunidades y las debilidades sean amenazas.

Esta confusión se debe a la falta de claridad entre lo que son factores del entorno, que están fuera de la influencia de la biblioteca y los factores internos que sí están bajo su influencia y sobre los que pueden actuar.

15

Limitar el análisis FODA a una identificación de Fortalezas y Debilidades internas, y de Oportunidades y Amenazas en el entorno, solo se genera un listado sin preparar y utilizar la Matriz FODA que es el instrumento para la preparación de estrategias.

16

MATRIZ FODA GENERACIÓN DE ESTRATEGIAS Análisis del entorno Oportunidades Amenazas 1.-

2.- 3.-

1.- 2.- 3.-

Análisis Interno

Fortalezas 1.- 2.- 3.-

F - O Estrategias ofensivas (maximiza- maximiza)

Usar fortalezas para tomar ventaja de las oportunidades

F - A Estrategias defensivas (maximiza- minimiza)

Usar Fortaleza para evadir amenazas

Debilidades 1.- 2.- 3.-

D - O Estrategias Acaptativas (minimiza - maximiza) Superar Debilidades

tomando ventaja de las oportunidades

D - A Estrategias Supervivencia

(minimiza- minimiza) Minimizar debilidades y

evitar amenazas

17

Estrategias Ofensivas (Maximizar- Maximizar)

(F-O) ¿Qué podemos hacer para maximizar nuestras Fortalezas

de manera que podamos lograr el máximo aprovechamiento de las Oportunidades?

Estrategias Defensivas- (Maximizar -Minimizar)

(F-A) ¿Qué podemos hacer para minimizar el impacto negativo

de las Amenazas identificadas en el entorno, mediante el máximo aprovechamiento de nuestras Fortalezas?

18

Estrategias Adaptativas (Minimizar-Maximizar)

(D-O) ¿Qué podemos hacer para minimizar el impacto negativo

que pueden tener nuestras debilidades con el máximo aprovechamiento de las Oportunidades.

Estrategias de Supervivencia (Minimizar-Minimizar)

(D-A) ¿Qué debemos hacer para reducir los efectos negativos que

pueden tener nuestras Debilidades, ante las Amenazas que hemos identificado en el entorno?.

19

20

21

22

23

24

25

26

27

28

29

30

31

32

33

34

35

36

37

38

39

40

41

42

43

44

45

46

47

48

49

50

51

52

53

54

ConclusionesEs importante que el equipo de trabajo tenga claro que

busca y entender que la solución no depende del instrumento sino del instrumentista.

Mientras el presupuesto y la burocracia siga igual continuara el uso de software propietario y la implementación de software libre será acotada a solo utilizar aplicaciones libres en aquellos casos en donde, el costo del software propietario es elevado y no es justificable el gasto.

55

Finalmente el problema más grave que enfrenta el software libre para ser implementado, es la falta de una cultura informática en el país, ya que los usuarios potenciales de él, al desconocerlo tienen la idea equivocada que es difícil de manejar, incompatible, feo y que lo libre es malo.

56

Alejandro Jiménez León

DGSCA, UNAM

ajleon@servidor.unam.mx

57

P .

.

58

P .

.

59

P .

.

60

P .

.

61

P .

.

top related