1 conceptos de sistemas (1)

Post on 12-Feb-2016

14 Views

Category:

Documents

0 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

dvdsv

TRANSCRIPT

INFORMÁTICA APLICADA A LA EDUCACIÓN III

UNIDAD l

L.I. GILBERTO CARLOS BARRADAS DOMINGUEZ

Qué es unSISTEMA?

Un ecosistema es un sistema natural que está formado por un conjunto de organismos vivos y el medio físico donde se relacionan. Es una unidad compuesta de organismos interdependientes que comparten el mismo hábitat. Los ecosistemas suelen formar una serie de cadenas que muestran la interdependencia de los organismos dentro del sistema. También se puede definir así: «Un ecosistema consiste de la comunidad biológica de un lugar y de los factores físicos y químicos que constituyen el ambiente abiótico (clima, geografía).

Qué es un ecosistema

"Arreglo de componentes físicos, un conjunto o colección de cosas unidas o relacionadas de tal manera que forman o actúan como una unidad, una entidad o un todo".

• Palabras claves: arreglo y actúan, implican dos características esenciales de cualquier sistema: estructura y función.

I. CONCEPTO DE SISTEMA

DEFINICION DE SISTEMABecht (1974) (relaciones: moléculas y elementos subatómicos)

“…conjunto de elementos en interacción dinámica, organizados, en función de una meta, en un

entorno dado”

Palabras clave:

• Un conjunto de elementos

• Dinámicamente relacionados

• Para alcanzar un objetivo

• Operando sobre datos/energía/materia

• Para proveer información/energía/materia

I. CONCEPTO DE SISTEMA

DEFINICION DE SISTEMA

Abiertos

• Relación permanente con su medio ambiente.Intercambia energía, materia, información.

• Interacción constante entre el sistema y el medio ambiente, evolucionan

• Sistemas orgánicos o sociales

I. CONCEPTO DE SISTEMA

TIPOS DE SISTEMA

Cerrados

• Hay muy poco intercambio de energía, de materia, de información, con el medio ambiente.

• Utiliza su reserva de energía potencial interna.

• Sus componentes no se modifican

Sistemas Naturales:

• Planetas, Sistema Solar, Galaxias

• Cristales, rocas, minerales y mares

• Sistemas atómicos, subatómicos, moleculares, unicelulares

• Plantas• Animales• Ecológicos

I. CONCEPTO DE SISTEMA

TIPOS DE SISTEMA

Sistemas Físicos:

• Herramientas • Maquinarias y equipo

I. CONCEPTO DE SISTEMA

TIPOS DE SISTEMA

Sistemas de actividad humana

• Empresas e Industrias• Servicios• Agricultura• Ciudades y Hogares• Transporte• Comunicación• Educativos• Sistemas sociales y políticos

I. CONCEPTO DE SISTEMA

TIPOS DE SISTEMA

• Tiene propiedades que ninguna de sus partes tiene, y es más que la suma de sus partes (Sinergia).

• Estructuralmente es un todo divisible, pero funcionalmente es un todo indivisible, pierde sus propiedades esenciales al separar sus partes.

• Es inseparable de su contexto, de su medio ambiente.

• Se da una jerarquía entre los sistemas: Todo sistema está compuesto de otros sistemas menores (subsistemas) y puede ser parte de otros sistemas mayores (Recursividad).

II. CARACTERÍSTICAS DE UN SISTEMA

Qué elementos componen un

SISTEMA?

TRANSFORMACION o PROCESAMIENTO

SALIDAS• Información• Energía• Recursos• Materiales

ENTRADAS• Información• Energía• Recursos• Materiales

ComponenteA

ComponenteB

Entrada Salida

Límites del sistema

III. ELEMENTOS DE UN SISTEMA

Retroalimentaciónes la función de retorno del sistema, el cual lo mantiene

controlado dentro de un estándar o criterio

• Componentes:Elementos básicos del sistema (la materia prima). Compuesto por sub subsistemas.

Las características, propiedades o comportamientos de cada elemento del sistema, afectan las características, propiedades o comportamiento del conjunto como un todo.

• Organización o Estructura:Existe un orden en el arreglo de los componentes o subsistemas presentes en proporciones determinadas y cumpliendo ciertos roles o funciones específicas (piezas de un motor).

III. ELEMENTOS DE UN SISTEMA

• Interacción entre componentes:Los subsistemas se vinculan unos a otros, se complementan o compiten entre sí, se transfieren materia y energía y se ajustan mutuamente.

Proporciona las características de estructura a la unidad.

• Entradas y salidas:El proceso de recibir entradas y producir salidas es lo que da función a un sistema.

Entrada o insumo: material, energía, datos, para la operación del sistema.

Salida o producto: productos o resultados que se obtienen de procesar las entradas

III. ELEMENTOS DE UN SISTEMA

• Límites:Las fronteras entre unidades constituyen los límites de cada sistema.

Están relacionados con el grado de interacción (directa o indirecta) entre componentes y el nivel de control de entrada y salidas (ejm precipitación en sistema agropecuario).

• Centros de almacenamiento:de materia, energía e información.

III. ELEMENTOS DE UN SISTEMA

Qué determina la estructurade un SISTEMA?

1. Número de componentes

2. Tipo de componentes

3. Interacción o arreglo entre componentes

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

Depende de las características de sus componentes:

ComponenteA

ComponenteB

Entrada Salida

Límites del sistema

• Cantidad de elementos básicos que interactúan para constituir el sistema.

El Nº de componentes afecta el tipo de relaciones o interacciones entre ellos, ya que se pueden formar diferentes arreglos en el tiempo y en el espacio.

Por ejemplo, el Nº de personas que trabajan en una empresa afecta su estructura (organización), o el número de poblaciones de plantas y animales en un ecosistema

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

1. Número de componentes

Las características de un componente influyen sobre la estructura del sistema.

Por ejemplo, en el caso de los animales las características fisiológicas, la raza y la edad del hato afectarán las necesidades de infraestructura, alimentación y manejo del sistema.

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

2. Tipo de componentes

• Cadena directa

• Cadena Cíclica

• Tipo Competitivo

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

3. Interacción o relación entre los componentes

Tres tipos de

interacción:

• Cadena directa: cuando la salida de un componente se convierte en una entrada para otro.

Ejm: la cadena de alimentos en un ecosistema: plantas, herbívoros, carnívoros

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

3. Interacción o relación entre los componentes

Tipos de interacción:

• Cadena cíclica: cuando entre dos componentes existe retroalimentación.

Ejm: el depósito de la escremento y orina de los bovinos aportan nutrientes al suelo que serán aprovechados por los pastos y éstos por los animales.

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

3. Interacción o relación entre los componentes

Tipos de interacción:

• Tipo competitivo: en la cual dos componentes compiten por la misma entrada.

Ejm: dos plantas compitiendo por la radiación solar y el agua.

IV. ESTRUCTURA DE UN SISTEMA

3. Interacción o relación entre los componentes

Tipos de interacción:

Funciones y propiedades de un sistema

Productividad:• Producción neta de un sistema. Representa la cantidad de productos

generados por unidad de superficie, trabajo invertido o insumos utilizados.

Eficiencia• Relación entre la cantidad de entradas y salidas; forma en que son

aprovechados.Es una medida que toma en cuenta las cantidades de entradas y salidas del sistema. Ej: si entran al sistema 10 calorías y salen 5, la eficiencia es de 0,5.

Variabilidad:

• Considera la variación en la cantidad de salidas producidas.Ejm, la variación en la producción presentada por un agroecosistema

V. FUNCIONES DE UN SISTEMA

La función de un sistema se valora mediante los siguientes criterios:

1. Reproducción del sistema

Permite que los elementos componentes del sistema permanezcan dentro de él y se mantengan dentro de un rango que no amenace su sobrevivencia.

2. Autoregulación

Es un mecanismo que conduce hacia el balance o estado estacionario del sistema. Ejm: la relación presa depredador en un ecosistema: si A es el depredador y B la presa, un aumento eventual en el Nº de individuos de A induce una merma en el Nº de presas B.

En cierto plazo, el tamaño de las dos poblaciones se estabiliza de tal manera que hay tantas presas como lo permite el Nº de depredadores y viceversa, estableciéndose un balance ecológico entre las dos poblaciones.

VI. PROPIEDADES DE UN SISTEMA

3. La evolución del sistema

Es la capacidad de reproducción y conservación si las condiciones (flujos).del entorno cambian (principalmente en sistemas abiertos)

4. Capacidad de adaptación del sistemaEs la capacidad de sobrevivir a los cambios del entorno.

Propiedad que determina su capacidad de evolución. Muchos sistemas tienen características que los hacen cambiar

rápidamente de un estado a otro (autoreorganización).

VI. PROPIEDADES DE UN SISTEMA

Muchas gracias

top related