1- ciclo de vida de un proyecto

Post on 08-Dec-2015

333 Views

Category:

Documents

5 Downloads

Preview:

Click to see full reader

DESCRIPTION

Comprende el tiempo cronológico de un proyecto que se desee emprender, es un resumen a las fases que tiene en el transcurso del tiempo un proyecto.

TRANSCRIPT

Ing. MBA Yolanda Ledesma

FORMULACIÓN Y EVALUACIÓN DE

PROYECTOS

Ingeniería Civil

DATOS DE LA DOCENTE:

ING. MBA YOLANDA LEDESMA

Celular: 0995-198-643

E-mail: yledesma@uce.edu.ec

Formación académica del docente: Tlga. en Computación e Informática (Escuela Politécnica Nacional - EPN) Ingeniera Comercial (Escuela Politécnica del Ejército - ESPE) Especialista en Gestión de Proyectos (Escuela Politécnica Nacional - EPN) Magister en Gerencia Empresarial – MBA (Escuela Politécnica Nacional -

EPN) Especialista en Gestión de la Calidad – Normas ISO 9001/14000/19011

(INEN) Experta en Procesos E-learning (TICs, FATLA) Experta en Medios Digitales Multimedia (FATLA, en proceso) Nivel intermedio en 3 idiomas: Inglés, Francés y Portugués. Experiencia profesional y en docencia: Más de 20 años de experiencia laboral en empresas públicas, privadas y

ONGs, de los cuales 10 años como Coordinadora de Proyectos (Naciones Unidas, Banco Mundial, USAID. entre otras).

Diez años de experiencia como docente para varios Institutos y Universidades como Docente-Investigadora para carreras de Pre-grado y Pos-grado.

PRESENTACIÓN

● Explicación del material de clase

● Uso del Aula Virtual de la materia para la entrega de Tareas y del Proyecto Final

● Talleres prácticos en clase

● Clase interactiva

METODOLOGIA

EVALUACIÓN

TIPO DE EVALUACIÓN PRIMERA

EVALUACIÓN

SEGUNDA

EVALUACIÓN

1. Entrega del Perfil del Proyecto y

exposición

50

1. Entrega del Proyecto Final y

exposición

50

1. Participación en clase 20 20

1. Entrega de tareas y talleres 30 30

TOTAL 100 100

CONTENIDO

Concepto

Ciclo de vida de un proyecto

Fase de preinversión

Evaluación de un proyecto

Herramientas informáticas

CONCEPTO

“La planificación es el proceso que mediante la aplicación de principios de racionalidad señala objetivos y metas encaminadas al bienestar de la comunidad y a relacionar y combinar en forma óptima los recursos necesarios para alcanzarlos”

(Meneses, 2012)

CONCEPTO

“La planificación de proyectos forma parte de la gestión de proyectos (análisis, planeación, ejecución, control y evalua-ción), la cual se vale de cronogramas tales como diagramas de Gantt para planear y subsecuentemente informar del progreso dentro del entorno del proyecto.1 Es el proceso para cuantificar el tiempo y recursos que un proyecto costará.”

(Martínez, 2011)

CICLO DE VIDA DE UN PROYECTO

Fase de Preinversión

PROBLEMA

Idea

Perfil

Prefactibilidad

Factibilidad

Diseño

Ejecución

Operación

EVALUACIÓN DE RESULTADOS

Aplazamiento

Aplazamiento

Aplazamiento

Aplazamiento

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Rechazo

Ejecución

Ejecución

Etapas de un proyecto

Relación costos y tiempo

Fase de Preinversión

Relación costos e incertidumbre

Fase de Preinversión

Consumidor

Ser estratégico

Contexto social y cultural

Contexto económico

Contexto legal

Contexto político

Contexto tecnológico

Contexto ambiental

Contexto industrial

• Hacia dónde vamos • Cómo cambia la manera de satisfacer las necesidades • Cómo solucionar un problema De manera más eficiente y atractiva

• Viajes • Ferias internacionales • Contactos y amistades

• Especialización y know how • Acuerdos comerciales

• Representaciones

(Adelantarse a los hechos)

¿Cómo generar una idea de proyecto?

PREFACTIBILIDAD

OBJETIVOS:

● Precisar e incorporar información adicional a las

alternativas.

● Estudiar aspectos especiales.

● Determinar el grado de bondad de las distintas

alternativas.

● Seleccionar una sola alternativa.

PREFACTIBILIDAD

El Estudio de Prefactibilidad se lleva a cabo con el objetivo de contar con información sobre el proyecto a realizar, mostrando las alternativas que se tienen y las condiciones que rodean al proyecto. Este Estudio de Prefactibilidad se compone de: 1. Estudio de mercado 2. Estudio técnico o de ingeniería 3. Estudio organizacional y legal 4. Estudio ambiental 5. Estudio financiero

FACTIBILIDAD

OBJETIVOS:

● Describir y analizar la alternativa previamente

seleccionada.

● Evaluarla. Realizar análisis de sensibilidad.

● Dar elementos técnicos, económicos sociales que

permitan la justificación o no de la alternativa.

Estudio de Mercado

Ingeniería básica: Tamaño. Cuantifica la producción y los requerimientos

que tenga el proyecto de los bienes o servicios.

Proceso. Localización. Ingeniería de detalle: Obras físicas. Organización. Calendario.

Estudio Técnico

Estudio Organizacional y Legal

OBJETIVOS: 1. Aspectos Legales 2. Desarrollo de la Estrategia

Organizacional (FODA) 3. Desarrollo de la Estructura

Organizacional (organigrama) 4. Establecimiento de los gastos de

personal, gastos de puesta en marcha y gastos de administración.

Estudio Ambiental

Estudio Financiero

OBJETIVOS:

• Sistematizar los resultados económicos de los demás estudios del proyecto: mercado, técnico, legal y organizacional

• Calcular las cuentas financieras: capital de trabajo, depreciación de activos, amortización de preoperativos y valor de salvamento del proyecto

• Definir la estructura financiera del proyecto

Estudio Financiero

EVALUACIÓN

Taller: Microsoft Project

Microsoft Project: Construcción de una casa

top related