segmentacion 1(de taveras).jpg

Post on 11-Apr-2015

116 Views

Category:

Documents

4 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

....

....

....

segmentacion 1(de Taveras).jpg

Imagenes en higado

• Alta resolución espacial

• Alto contraste entre hígado y lesión• Habilidad para distinguir la patología significativa de la no significativa

El éxito en la evaluación por imágenes del hígado depende de

El éxito en la evaluación por imágenes del hígado depende de

Esquema irrigacion hepat

Curva250

200

150

100

50

20

40

60

80

100

120

140

160

180

200

Aorta

Hígado

_RINALDI_OLGA_011.tif

_RINALDI_OLGA_052.tif

_RINALDI_OLGA_052.tif

LESIONES FOCALES

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

Muy comunes, habitualmente solitarios

Pueden asociarse a enfermedad poliquística renal

Son dilataciones quísticas de conductos biliares aberrantes en el higado (complejo de Meyenburg) que no se conectan con los conductos biliares normales

Complicaciones: crecimiento, hemorragia, ruptura, torsion

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

• Multiple cysts are visible on cut surface of liver; the cyst walls are thin, translucent, and grey. This is from a case with polycystic disease; note the small green bile duct hamartomas in the surrounding liver

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE Pared fina imperceptible ECO:

anecoico, refuerzo posterior, atenuacion lateral.

TC: 0-10UH. La pared no refuerza.

RM: Hipo en T1, hiper en T2 (más hiper en TE largos). Hiper en T1 y T2 si hay sangre

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

LESIONES BENIGNAS: QUISTE SIMPLE

QUISTE SIMPLEQUISTE SIMPLE

LESIONES BENIGNAS: ENFERMEDAD POLIQUISTICA

Hay quistes hepaticos en la Enfermedad Enfermedad Poliquistica Autosomica DominantePoliquistica Autosomica Dominante Poco frecuentes en la Enfermedad Enfermedad Poliquistica Autosomica RecesivaPoliquistica Autosomica Recesiva

Enfermedad poliquistica del adulto:Enfermedad poliquistica del adulto: dilatacion quistica de glándulas peribiliares extramurales

Múltiples pequeños quistes vecinos al hilio y grandes tríadas portales.

ENFERMEDAD ENFERMEDAD POLIQUISTICAPOLIQUISTICA

• Polycystic liver and kidney disease at autopsy; the liver was completely normal functionally

ENFERMEDAD ENFERMEDAD POLIQUISTICAPOLIQUISTICA

• Polycystic liver and kidney disease at autopsy; the liver was completely normal functionally

ENFERMEDAD ENFERMEDAD POLIQUISTICAPOLIQUISTICA

ENFERMEDAD ENFERMEDAD POLIQUISTICAPOLIQUISTICA

MULTIPLES QUISTESMULTIPLES QUISTES

ABSCESOABSCESO

ABSCESOABSCESO

ABSCESOABSCESO

ABSCESOABSCESO

ABSCESOABSCESO

HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

HIDATIDOSISHIDATIDOSIS

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

• Multiple cavernous hemangiomas in a young woman with episodic abdominal pain; white tissue in the largest lesion represents fibrosis indicating some degree of involution.

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA Tumor benigno más frecuente

(20% de autopsias) Predilección femenina 5 a 1 Masas llenas de sangre, bien circunscrptas Múltiples en 50% Hemangioma Gigante: más de 10 cm

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

GR marcados con Tc-99m: muy especifico ECO: hiper con refuerzo. También hipo TC: muy cracteristico

Sin: hipo, de contornos lobulados Art: refuerzo periferico Port: refuerzo centrípeto Refuerzo globular isodenso con la aorta (67%)

Sensibilidad 88%; Especificidad 84-100%

RM: Sensibilidad 91%; Especificidad 90% T1: hipo, de contornos lobulados T2: hiper (> a >TE) Gado TC c/contraste

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HEMANGIOMA

HEMANGIOMAHEMANGIOMA

LESIONES BENIGNAS: HNF 8% 2o. tumor benigno más frecuente 80 a 95% en mujeres ACO (crecimiento) Menores de 5 cm No hemorragia ni necrosis Sólo el 1% calcifica Cicatriz central con vasos

Proceso hiperplasico de todos los componentes hepaticos normales, anormalmente organizados

HIPERPLASIA HIPERPLASIA NODULAR FOCALNODULAR FOCAL

LESIONES BENIGNAS: HNF

• A classic focal nodular hyperplasia, paler than the surrounding liver, and with a distinct central stellate scar

HIPERPLASIA NODULAR HIPERPLASIA NODULAR FOCALFOCAL

LESIONES BENIGNAS: HNF HIPERPLASIA NODULAR HIPERPLASIA NODULAR

FOCALFOCAL Diagnostico por Imágenes: Distinguir actividad de las células de Kupffer Delinear la cicatriz central

80% captan Tc-99m (tb algunos adenomas y HCC)

ECO: iso ó hipo. Cicatriz en 20% TC: trifasica

sin= hipo. Cicatriz en 30%. Ca++ sugiere otro diag art= hiper. port= iso. A veces la cicatriz es hiper

RM: no patognomonica T1= hipo ó iso; T2= iso ó poco hiper. Cicatriz. USPIO ó SPIO

DD: Aadenoma, HCC, Ca fibrolamelar, hemangioma gigante

LESIONES BENIGNAS: HNF

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA Raro (aumentó desde 1960 por ACO)

También asociado a enfermedades metabolicas Diabetes Enf de deposito de glucogeno tipo I

Complicaciones: Hemorragia Transformacion a HCC

Solitario en 80%, cápsula en 30% Grandes vasos subcapsulares grasa y glucogeno en hepatocitos Tiende a crecer hemorragia y necrosis

ADENOMAADENOMA

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA

ADENOMAADENOMA

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA

ADENOMAADENOMA 80% no captan Tc-99m

ECO: inespecifica. Puede ser hiper por los lípidos. Hemorragia. Doppler: vascularidad periferica subcapsular. TC:

sin: hipo por los lipidos; hiper por la sangre ( sugestivo) art: refuerzo periferico transotorio port: iso ó hipo

RM: no patognomonica T1= hiper por grasa o sangre; T2= hiper por sangre Gd Dinámico: realce periferico temprano (inespecifico)

DD: HCC

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA

ADENOMAADENOMA

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA

ADENOMAADENOMA

LESIONES BENIGNAS: ADENOMA

ADENOMAADENOMA

LESIONES MALIGNAS: HCC Tumor primario más frecuente Variable distribución geográfica (factores predisponentes) 80% en cirróticos Nódulo de regeneracion nódulo displásico de bajo grado nódulo displásico de alto grado nódulo displásico con focos de HCC HCC pequeño HCC franco Puede presentarse como:

múltiples nódulos de distinto tamaño masa solitaria lesion infiltrante difusa

Necrosis y hemorragia (los mayores de 3cm) Grasa. Calcificaciones en 7,5%. No fibrosis ni cicatriz ( ColangioCa) Invasión vascular: trombosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC

• A 2.0 cm hepatocellular carcinoma arising in a chronic viral hepatitis; the tumor, which had a predominant acinar architecture, produced abundant bile

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC CARCINOMA CARCINOMA

HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC ECO: sensibilidad de 50% en hígado cirrótico Doppler: invasión vascular TC:

Sin: masa/s hipo (excepto en higado graso). Ca++. Grasa Art: hiper (11% sólo en fase arterial). Shunts Port: hipo; iso. Diferencias lobares por infiltracion portal Cápsula hipo en sin y arterial; hiper en portal

RM: hipo en T1; hiper en T2 hipo en T1; hiper en T2 Cápsula hipo en T1 y T2 Grasa (FatSat), hemorragia, necrosis Invasión vascular Dinámico multifase: hipervascular

En un hígado cirrótico una masa que no cumple los criterios de quiste o hemangioma es un HCC hasta que se demuestre lo contrario

En un hígado cirrótico una masa que no cumple los criterios de quiste o hemangioma es un HCC hasta que se demuestre lo contrario

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

Alteración de la arquitectura por Fibrosis Necrosis Nódulos de regeneración

Alteración de la dinámica portal (afecta las técnicas que usan material de contraste) por

Shunt arterio-portal Efecto físico de los nódulos de regeneración Reducción del flujo venoso portal Colaterales portosistémicas

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

sin contraste fase arterial fase portal

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

CARCINOMA CARCINOMA HEPATOCELULARHEPATOCELULAR

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

Nace del epitelio biliar ductal (adenocarcinoma) De acuerdo en el sitio de origen:

Periférico: pequeños conductos interlobulares (60-70 años) De conductos mayores: conductos hepáticos Hiliar: de la bifurcación (Tumor de Klatzkin)

Factores predisponentes No relación con cirrosis (25% de los ColangioCa) Sobrevida a 3 años de 3% El intrahepático se presenta como:

Gran masa solitaria Múltiples masas confluentes Forma difusa

Patológicamente muestra abundante esclerosis Raro invasión vascular

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

Enfermedad Inflamatoria Intestinal

Enfermedad quística biliar (Enfermedad de Caroli, quiste de colédoco)

Cálculos ductales intrahepáticos

Colangitis esclerosante

Parasitosis (clonorchiasis, opistorchiasis)

Atresia biliar congénita

Exposición al thorotrast

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

• Peripheral cholangiocarcinoma secondary to remote Thorotrast exposure; a dominant mass replaces the entire left lobe, while the multiple secondary nodules in the right lobe mimic metastasis

• The plain film of the abdomen still reveals residual Thorotrast in the spleen and peripancreatic lymph nodes

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

• Several larger triads within the liver were expanded and fibrotic; tumor was present within the ductal system, but was not invasive

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

• A malignant stricture caused by tumor encasing the hepatic ducts as they ramify through the liver

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa ECO: hiper homogeneo. También hipo e iso,

TC: sin: hipo, irregular. A veces hiper central por mucina con: masa hipo, con fino refuerzo periférico incompleto y áreas hiper en fases arterial y portal Hiliar: de la bifurcación (Tumor de Klatzkin)

RM: inespecífico (iso ó hipo en T1; hiper en T2) La forma escirra es hipo en T2 Gd dinámico: anillo incompleto de refuerzo con refuerzo central progresivo en imágenes tardías ColangioRMI

Dilatación de la vía biliar

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

LESIONES MALIGNAS: ColangioCa

COLANGIOCARCINOMACOLANGIOCARCINOMA

METASTASIS

• De 15 a 20 veces más frecuentes que los tumores primarios• Primarios más frecuentes

Colon Pulmón Páncreas Mama

• Hipervasculares: Carcinoide Leiomiosarcomas Carcinoma renal Carcinoma tiriodeo Insulares pancreáticos Más raro: mama y melanoma

• Quísticas: Ovario, Páncreas• Calcificadas: Colorrectal

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

METASTASIS

PATOLOGIA DIFUSA (titulo)

LESIONES DIFUSAS Imágenes para diagnóstico y

caracterización• Causa de la enfermedad difusa• Extensión de la enfermedad (cirrosis)• Hipertensión portal• Complicaciones:

trombosis de la vena porta HCC

LESIONES DIFUSAS• Cirrosis• Sobrecarga de hierro• Enfermedad de Wilson• Sindrome de Budd-Chiari• Cambios grasos• Sarcoidosis• Amiloidosis• Esquistosomiasis• Tumores (HCC, MTS, linfoma)

LESIONES DIFUSAS: CIRROSIS (TC)

• Lóbulo derecho fibrótico, de pequeño tamaño• Aumento de tamaño regenerativo de los lóbulos caudado e izquierdo• Relación caudado / lobulo derecho 0,65 (90% específico para cirrosis)

• Diámetro de vena porta 1,3 cm• Signos de HTPortal

CIRROSISCIRROSIS

LESIONES MALIGNAS: HCC limitación en cirrosis

Alteración de la arquitectura por: Fibrosis Necrosis Nódulos de regeneración

Alteración de la dinámica portal (afecta las técnicas que usan material de contraste) por:

Shunt arterio-portal Efecto físico de los nódulos de regeneración Reducción del flujo venoso portal Colaterales portosistémicas

....

....

....

....

....

LESIONES DIFUSAS: CAMBIOS GRASOS

•...

CAMBIOS GRASOSCAMBIOS GRASOS

51766 Esteatosis+area normal01

51766 Esteatosis+area normal10

12540 higado supergraso 2.jpg

18283-AREA GRASA FOCAL1

18283-AREA GRASA FOCAL5

71603 higado graso focal1

71603 higado graso focal1

....

top related