mjugarte@vtr.net mjugarte@vtr.net josefinaugarte@aol.com josefinaugarte@aol.com

Post on 11-Apr-2015

123 Views

Category:

Documents

9 Downloads

Preview:

Click to see full reader

TRANSCRIPT

mjugarte@vtr.net josefinaugarte@aol.com

EXAMEN CARDIOVASCULAR

Examen cardiovascular

Examen corazón

Pulsos arteriales y venosos

Resultado de la función del corazón: bombear sangre y permitir una adecuada perfusión de los tejidos.

Conclusiones del examen CV Evaluar si la función del corazón y la

perfusión de los tejidos es adecuada Ver si existen elementos que permitan

plantear una Insuficiencia Cardíaca Constatar la presencia de arritmias Postular que el paciente tiene una falla

valvular

Componentes del examen cardiovascular Pulso venoso yugular Estimación de la presión venosa Reflujo hepatoyugular:

Sospecha de falla ventricular derecha incipiente

Compresión de cuadrante superior derecho abdominal por 30 segundos

Evaluar si se produce ingurgitación yugular Examen de la región precordial

Inspección

Evaluar la marcha: disnea, angor Evaluar la respiración: tranquila, disnea Yugulares: Planas o ingurgitadas Piel y mucosas: rosadas, cianóticas,

pálidas. Observación del tórax: Presencia de

latidos, choque de la punta visible.

Palpación

PALPACIÓN:

Choque de la punta (VI): 5º espacio intercostal izquierdo, por lateral a la

línea medio clavicular

Palpación Cardiomegalia:

Desplazamiento hacia lateral e inferior

Sobrecarga de presión del VI: latido sostenido (HTA, estenosis Ao)

Sobrecarga de volumen VI: latido vivo

Palpación VD: Latido discreto, que se palpa al poner la

mano sobre el esternón, paraesternal izquierdo.

Evaluación del latidoLatido sostenido Sobrecarga de presión

Latido vivoSobrecarga de volumen

Ventrículo Izquierdo Hipertensión arterial Insuficiencia aórtica

Estenosis aórtica Insuficiencia mitral

Coartación de la Aorta Ductus persistenteEstados hiperquinéticos

Ventrículo derecho Hipertensión pulmonar CIA

Estenosis pulmonar Insuficiencia tricuspídea

Percusión

Escaso rendimiento para definir la zona torácica ocupada por el corazón.

Se ha reemplazado por la Rx. de Tórax La presencia de matidez a derecha del

esternón o en el 2 y 3er EII es anormal y sugerente de DERRAME PERICÁRDICO

Auscultación.. Ruidos cardíacos

En la sístole: Al comenzar la contracción ventricular, aumenta la

presión en su interior, y se genera el primer ruido (R1) al cerrarse las válvulas mitral (M1) y tricúspide (T1).

Sigue subiendo la presión dentro de los ventrículos, se abren las válvulas aórtica y pulmonar y sale la sangre hacia la aorta y la arteria pulmonar.

En sístole, las válvulas mitral y tricúspide permanecen cerradas y las aurículas se van llenando con sangre que viene de las venas cavas superior e inferior.

Auscultación.. Ruidos cardíacos

En la diástole: Al terminar de vaciarse los ventrículos, cae la presión

en su interior y se cierran las válvulas aórtica y pulmonar, generándose el segundo ruido (R2), con su componente aórtico (A2) y pulmonar (P2).

Al seguir bajando la presión dentro de los ventrículos, se abren las válvulas mitral y tricúspide y entra sangre desde las aurículas; en ese momento, en algunos pacientes, se ausculta un tercer ruido (R3).

Hacia el final de la diástole, ocurre la contracción de las aurículas, y en algunas personas se escucha un cuarto ruido (R4).

4º ruido

1er ruido Cierre válvulas mitral (M1) y tricúspide

(T1) Se percibe como un solo ruido, en

personas delgadas se pueden oír separados.

Aumento de intensidad:Estenosis mitralTaquicardia, sindromes hiperquinéticos

Disminución intensidad:Insuficiencia mitral

2º ruido Cierre válvulas sigmoideas: aórtica A2 y

pulmonar P2. Desdoblamiento en inspiración profunda:

aumento del retorno venoso. Desdoblamiento mayor en Bloqueo RD Condiciones con retraso de vaciamiento del VI:

desdoblamiento paradójico del 2º ruido P2- A2. Causas: Estenosis aórtica, miocardiopatía

hipertrófica. En inspiración profunda Unificación ruido

3er ruido

Al comienzo del diástole. Corresponde a la fase de llene rápido por gradiente de presión.

Causa: Vibraciones del músculo y aparato valvular.

Puede ser fisiológico en niños y jóvenes Propio de Insuficiencia cardíaca Estados hiperquinéticos. Produce el galope ventricular

4º ruido

Se escucha previo al primer ruido Corresponde a la vibración generada

por el lleve ventricular rápido, secundario a la contracción auricular.

Pacientes con insuficiencia cardíaca o HTA.

Otros ruidos CHASQUIDO DE APERTURA: es un ruido que se escucha en estenosis mitral en

el momento que se abre la válvula al comienzo del diástole. Conviene recordar que primero se ausculta el segundo ruido (cierre de las válvulas aórtica y pulmonar) y luego vendría el chasquido de apertura (al abrirse al abrirse una válvula mitral estenosada y engrosada).

FROTES PERICÁRDICOS: en las pericarditis, debido al roce de las hojas

inflamadas del pericardio, es posible escuchar un ruido que se conoce como frote pericárdico.

Auscultación

Auscultar con el paciente de decúbito, semisentado y/o lateral izquierdo.

Ambiente silencioso Reconocer:

Ritmo1er y 2º ruidoSístole y diástoleRuidos presentes en sístole y diástole.

A: Sentado

B: Supino

C: Decúbito lateral izquierdo

A B

C

Focos de auscultación FOCO MITRAL 5 EII línea clavicular

media hacia lateral. Identifica el primer y

segundo ruido Funcionamiento de V

Mitral Mejora en decúbito

lateral izquierdo

Focos de auscultación FOCO TRICUSPIDEO A la misma altura del

foco mitral, pero a ambos lados del esternón.

Evalúa función V tricuspídea

Focos de auscultación FOCO AÓRTICO 2º EI a la derecha del

esternón Funcionamiento de V

Aórtica Mejora en decúbito

lateral izquierdo

Focos de auscultación FOCO PULMONAR 2º EI a la izquierda del

esternón Funcionamiento de V

Pulmonar

Auscultación parta en el foco mitral identifique el primer y segundo ruido reconozca y diferencie el sístole del diástole reconocer los ruidos y soplos que se puedan

originar durante el sístole reconocer los ruidos y soplos que se puedan

auscultar durante el diástole repita lo anterior en cada uno de los focos de

auscultación Integre la información

SOPLOS

Haga clic en el icono para agregar una imagen

Soplos

Ruidos producidos por el flujo sanguíneo turbulento

CAUSAS Zonas estrechas (estenosis) Condiciones hiperdinámicas (anemia,

tirotoxicosis, embarazo) Reflujo de sangre en válvulas incompetentes Comunicaciones anormales (CIA, CIV, DAP)

La mayoría representa alguna alteración orgánica

Características de los soplos Ocurre en sístole o diástole Momento en que se produce: PROTO, MESO o TELE Su relación con los ruidos cardíacos La intensidad del sonido: intensidad/valor máximo Grado I: Cuando es difícil de escuchar en una sala silenciosa Grado II: Débil, pero todos los examinadores los auscultan. Grado III: Moderadamente fuerte; claramente audible. Grado IV: Fuerte; comienza a palparse un frémito. Grado V: Muy fuerte y con frémito. Grado VI: Muy fuerte; se escucha, incluso, sin apoyar la membrana

del estetoscopio en la superficie del tórax; frémito palpable. La forma del soplo: en rombo, en decrescendo, holosistólico,

continuo.

Soplos sistólicos Soplos Eyectivos:

Relacionado a estenosis de la válvula aórtica o pulmonar, o una estrechez del tracto de salida, o un flujo aumentado.

Estos soplos aumentan y disminuyen, presentando la máxima intensidad como en la mitad del sístole. Se habla de soplos "mesosistólicos".

Los soplos aórticos se irradian a la base del cuello.

No siempre implican un daño valvular y entonces se habla de soplos funcionales o "inocentes”, lo mismo puede ocurrir en relación a una anemia, fiebre, embarazo, etc.

Soplos sistólicos soplos de

regurgitación:

Válvula mitral o tricúspide Mecanismo: Los velos

de la válvula no cierran bien y permiten que refluya sangre.

Se habla de una insuficiencia mitral o tricúspide.

Tienden a mantener su intensidad durante todo el sístole, extendiéndose, incluso, hasta el 2º ruido.

Se habla de soplos holosistólicos o pansistólicos.

Soplos diastólicos Soplos por Reflujo Insuficiencia aórtica o

pulmonar Baja intensidad y

carácter “aspirativo” Mayor intensidad en

foco Ao o pulmonar e irradiación hacia borde izquierdo del esternón

Soplo “en decrescendo” Intensidad es

dependiente del gradiente de presión en diástole entre la arteria y la cavidad ventricular.

Soplos diastólicos Soplos por

estenosis V Mitral

Mecanismo: Paso de la sangre de la A al V está dificultado por la estrechez valvular

Chasquido de apertura

Soplo en decrescendo Soplo in crescendo:Contracción Auricular

Otros soplos DUCTO ARTERIOSO

PERSISTENTE: Comunicación entre la

Aorta y la arteria pulmonar Soplo en maquinaria:

Compromete todo el sístole y gran parte del diástole.

Se ausculta en 2º EII, bajo la clavícula, puede tener frémito

Comunicación interauricular CIA

Se producen soplos por la sobrecarga del corazón derecho

El paso de sangre por la CIA no produce sonidos.

Shunt de izquierda a derecha

Soplo sistólico de eyección pulmonar

Rodada diastólica por aumento de flujo en v. tricúspide

Comunicación interventricular CIV Manifestaciones dependen

del tamaño de la comunicación

Shunt de izquierda a derecha

Soplo holosistólico de alta intensidad, asociado a frémito

Ausculta en 3, 4 y 5 EI, borde esternal

Amplia irradiación

Valvulopatías

Afecciones que comprometen las válvulas cardíacas

Estenosis Insuficiencia Enfermedad (estenosis + insuficiencia) Únicas o múltiples

Distribución enf. valvular

Edad de diagnóstico

ETIOLOGÍA

Estenosis mitral Estrechez del orificio

valvular, se requiere mayor presión en la AI para mantener el flujo.

Presión se transmite a venas y capilares pulmonares: DISNEA

Examen general: Facie mitrálica. Pulso de amplitud

disminuída (parvus), de forma normal.

Puede presentar onda A gigante yugular

Examen corazón: Choque de la punta “en papirote”: 1er ruido

acentuado Auscultación:

Primer ruido reforzadoSístole libreChasquido de aperturaSoplo mesodiastólico grave que sigue al chasquido

RODADA DASTÓLICASoplo presistólico in crescendo

Cuando el soplo de "estenosis mitral" se debe a la inflamación de los velos por una enfermedad reumática activa recibe la denominación de soplo de Carey-Coombs

Insuficiencia mitral

Examen general: Pulso ligeramente saltón

Examen cardíaco:Latidos vivos del VIFrémito apexiano si soplo el grado 4/6 o

mayor1er ruido apagadoSoplo pansistólico irradiado a axilaPresencia de 3er ruido.

Enfermedad mitral

Combinación de los dos cuadros anteriores.

Palpación de VI de carácter vivo 1er ruido apagado y soplo pansistólico

si predomina la insuficiencia 1er ruido fuerte y rodada diastólica si

predomina la estenosis

Insuficiencia aórtica DISNEA (tardía) Examen general: Pulso céler Presión diferencial

aumentada Danza arterial del

cuello: aumento de amplitud del latido carotídeo

Signo Quincke: latido base ungueal

Insuficiencia aórtica

Signo Musset: Oscilación de la cabeza, que sigue el ritmo del pulso.

Examen cardíaco: Soplo diastólico de regurgitación

(aspirativo) Soplo de Austin Flint: En casos severos,

presencia de rodada diastólica que simula una estenosis mitral, por compromiso de los velos por jet regurgitación.

Estenosis aórtica Principal causa: degenerativa Prevalencia aumenta con la edad. Situación progresiva, con reducción

creciente del área valvular. Mecanismo de compensación: Hipertrofia

Estenosis aórtica

Clínica: Asintomático Clínica: Angor, disnea, síncope Tardía, cuando se sobrepasan los

mecanismos de compensación. Presencia de síntomas: Alta mortalidad

a corto plazo

Estenosis aórtica

Examen general: Pulso parvus y tardus Latidos sistólicos supraesternales Latido sostenido del VI Soplo eyectivo mesosistólico en forma

de rombo Irradiación a cuello y apex Desdoblamiento del 2º ruido

top related