amigdalitis

11
AMIGDALITIS DEFINICION DE LAS AMIGDALAS Las amígdalas son un tejido linfático ubicado a cada lado de la parte posterior de la garganta. Son pequeñas al nacer, se agrandan durante la niñez y se achican durante la adolescencia. Las amígdalas normalmente ayudan a evitar que infecciones en la nariz, boca, garganta se extiendan a otras partes del cuerpo. Pero estas mismas pueden infectarse. ANATOMIA DE LAS AMIGDALAS Las amígdalas se hallan en el paso entre la cavidad bucal y la faringe, entre el arco palatino anterior y el posterior. Las amígdalas, junto con otros órganos y tejidos del cuerpo humano, son responsables de desarrollar el sistema inmunitario en los primeros años de vida. Las amígdalas (tonsilas) van aumentando de tamaño entre el primer y el tercer año de vida. Con el comienzo de la pubertad se van atrofiando paulatinamente. A partir de ese momento, las amígdalas dejan de tener una función decisiva. DEFINICION DE AMIGDALITIS La amigdalitis es una enfermedad frecuente sobre todo en la edad pediátrica que debe ser atendida adecuadamente, pues puede traer consecuencias en el desarrollo del niño dependiendo de su cronicidad. ETIOLOGÍA Las causas se deben generalmente a infecciones provocadas por virus y por determinadas cepas de bacterias. Existen Afecta a personas de todas las edades, pero es más común en

Upload: yasumi-delgadillo-nazario

Post on 11-Nov-2015

6 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

descripcion

TRANSCRIPT

AMIGDALITISDEFINICION DE LAS AMIGDALASLas amgdalas son un tejido linftico ubicado a cada lado de la parte posterior de la garganta. Son pequeas al nacer, se agrandan durante la niez y se achican durante la adolescencia. Las amgdalas normalmente ayudan a evitar que infecciones en la nariz, boca, garganta se extiendan a otras partes del cuerpo. Pero estas mismas pueden infectarse.ANATOMIA DE LAS AMIGDALASLas amgdalas se hallan en el paso entre la cavidad bucal y la faringe, entre el arco palatino anterior y el posterior. Las amgdalas, junto con otros rganos y tejidos del cuerpo humano, son responsables de desarrollar elsistema inmunitarioen los primeros aos de vida. Las amgdalas (tonsilas) van aumentando de tamao entre el primer y el tercer ao de vida. Con el comienzo de la pubertad se van atrofiando paulatinamente. A partir de ese momento, las amgdalas dejan de tener una funcin decisiva.

DEFINICION DE AMIGDALITIS La amigdalitis es una enfermedad frecuente sobre todo en la edad peditrica que debe ser atendida adecuadamente, pues puede traer consecuencias en el desarrollo del nio dependiendo de su cronicidad.Afecta a personas de todas las edades, pero es ms comn en nios entre las edades de 5 y 10 aos.

ETIOLOGA Las causas se deben generalmente a infecciones provocadas por virus y por determinadas cepas de bacterias. Existen muchos virus y bacterias altamente contagiosos para la amigdalitis, entre los que podemos incluir: Los adenovirus. El virus de la influenza. El virus Epstein-Barr. Los virus para influenza. Los enterovirus. El virus del herpes simple.

La bacteria Estreptococo Beta hemoltico del Grupo A (EBGA), comnmente llamada "Streptococcus pyogenes" (la causa ms comn de amigdalitis aguda bacteriana).

FISIOPATOLOGA

AMIGDALITIS AGUDA

Las amgdalas estn en constante contacto con los grmenes pero solo aquellos que puedan fijarse a ella, fijarse a la superficie de su epitelio puede eludir el arrastre y las criptas que se encuentran en ellas es ms propicio a la infeccin por que es la menos resistente as las bacterias y los dems Ag. Escapan del batido ciliar provocando la infeccin.

Las amgdalas tienen una gran cantidad de hendiduras en su superficie. En los tejidos se sientan numerosas clulas inmunes (linfocitos), que combaten los patgenos que entran en la garganta

AMIGDALITIS CRONICA

El estado crnico presenta ataques continuos de amigdalitis. Existe una hipertrofia inflamatoria crnica, con el aumento de las amgdalas durante ms tiempo que el estado agudo o la degeneracin fibroide de las criptas palatinas.

SINTOMAS El tipo de amigdalitis determina los sntomas que ocurrirn. AMIGDALITIS AGUDA: Los pacientes tienen fiebre, dolor de garganta, mal aliento, disfagia (dificultad para tragar), odinofagia (dolor al tragar), y los ganglios linfticos cervicales inflamados. La obstruccin de las vas respiratorias debido a la inflamacin de las amgdalas puede causar respiracin bucal, ronquidos, pausas respiratorias nocturnas, o apnea de sueo. El letargo y malestar general son comunes. Estos sntomas generalmente se resuelven en tres o cuatro das, pero pueden durar hasta dos semanas a pesar de la terapia. AMIGDALITIS RECURRENTE: Este diagnstico se hace cuando un individuo tiene mltiples episodios de amigdalitis aguda en un ao. LA AMIGDALITIS CRNICA: Las personas a menudo tienen dolor de garganta crnico, halitosis, amigdalitis, y persistente sensibilidad de los ganglios cervicales. ABSCESO PERIAMIGDALINO: Las personas a menudo tienen dolor de garganta, fiebre, babeo, mal aliento, trismos (dificultad para abrir la boca), y la calidad de la voz alterada (como si hablara con una papa caliente en la boca)

EPIDEMIOLOGIA La mayor incidencia de los casos de amigdalitis se presenta durante los meses fros del ao, adems el nico reservorio de los agentes que producen la amigdalitis es el hombre, por lo que la transmisin slo puede ser de persona a persona. Aunque se reconoce que las infecciones respiratorias y gastrointestinales se presentan con mayor frecuencia en los pases en vas de desarrollo, todos los grupos de poblacin pueden verse involucrados independientemente de su nivel socioeconmico. En el caso de la faringoamigdalitis sta se presenta con ms frecuencia en la poblacin infantil, siendo el grupo de 3 a 15 aos en donde se presenta la mayor incidencia y raras veces se presenta en nios menores de 3 aos de edad

FACTORES DE RIESGO

El fro y los cambios de temperatura. Las aglomeraciones. La edad temprana. La amigdalitis es ms comn en los aos de preescolar a los aos intermedios de la adolescencia. La exposicin frecuente a los grmenes. Nios en edad escolar estn en estrecho contacto con sus pares y con frecuencia expuestos a virus o bacterias que pueden causar amigdalitis.

DIAGNSTICOEldiagnsticode unaamigdalitis(tonsilitis, angina tonsilaris) no es complicado. Un examen breve suele ser suficiente para el diagnstico de una inflamacin de las amgdalas. Si fuera necesario se solicitan pruebas complementarias.

AMIGDALITIS AGUDAEl diagnstico de unaamigdalitis agudase realiza haciendo un examen de la boca del paciente. Unas amgdalas enrojecidas e inflamadas, as como una capa purulenta (manchas blancas) en su superficie, son indicios de una amigdalitis aguda purulenta.

Al palpar el cuello, el paciente suele sentir dolor en la regin de los ganglios linfticos inflamados, lo cual es otro indicio de una posibleamigdalitis. Al mismo tiempo, las cavidades amigdalinas pueden estar enrojecidas y la boca sucia con sarro. Eldiagnsticode una amigdalitisse emite, casi siempre, por medio de un simple diagnstico visual y, en la mayora de los casos, no es necesario realizar pruebas complementarias como un anlisis de sangre. Solo en casos concretos se realiza la toma de una muestra farngea para determinar el agente patgeno responsable de la amigdalitis. Esto solo se suele solicitar si existe sospecha de amigdalitis crnica o si se estima oportuno determinar la etiologa de unaamigdalitis aguda. El test rpido es una prueba que se emplea en las urgencias hospitalarias para determinar si una amigdalitis bacteriana est causada por bacterias de tipo estreptococo A.

AMIGDALITIS CRNICALaamigdalitis crnicase manifiesta por unas amgdalas con una superficie perforada. Las amgdalas pueden haber aumentado o disminuido. Al presionarlas puede salir pus o una masa grumosa (productos de la descomposicin de las clulas, el denominado detritus). Para reforzar el diagnstico, puede tomarse una muestra de la superficie de las amgdalas, as como efectuar una prueba deanticuerposcontra los correspondientes grmenes patgenos en lasangre.

OTRAS PRUEBAS

RINOSCOPIA POSTERIOR Se realiza con fibroscopio flexible, que a travs de la nariz permite visualizar la hipertrofia de la amgdala farngea y la posible obstruccin tubrica, problema muy importante que se debe tener en cuenta en las hipoacusias infantiles.

RINOFIBROLARINGOSCOPIASe realiza mediante un rinofibrolaringoscopio que se introduce por la nariz hasta llegar a la laringe, permitiendo valorar el grado de inflamacin, obstruccin y aspecto de las criptas amigdalares, en la patologa de hipertrofia de amgdala palatina.

PRUEBAS DE EXUDADOS FARNGEOS Mediante el cultivo es posible verificar la presencia de Estreptococos, pues sta es la manifestacin ms comn y peligrosa de la amigdalitis

TRATAMIENTOEltratamientode unaamigdalitisdepende de la evolucin, de los sntomas y de la etiologa de la inflamacin de las amgdalas.Curacin completa de una amigdalitis aguda puede durar entre una y seis semanas.

AMIGDALITIS AGUDAEn caso de una amigdalitis aguda el tratamiento consiste, en primer lugar, en medicamentos analgsicosyantipirticospautados por el mdico.

Ingerir nicamentealimentosblandos y no demasiado picantes y especiados Es importantebebermucho lquido recomendable es evitar las bebidas gaseosas y elegir agua, infusiones y zumos de fruta, por su alto contenido en vitamina C. Aun as, los cidos de los zumos pueden irritar an ms las amgdalas inflamadas y hacer que se sienta quemazn en la garganta. Las bebidas fras o el hielo pueden aliviar las molestias en la deglucin pero teniendo una infeccin no es prudente tomar hielo o cosas demasiado fras. En caso deamigdalitis agudao recurrente el tratamiento de eleccin suele ser antibitico, por lo general la penicilina. El antibitico acelera el proceso de curacin pero no puede evitar que las molestias se agraven y que se forme eventualmente una acumulacin de pus (absceso). Si se sospecha de infeccin bacteriana se deben emplear siempre antibiticos:

Penicilina oral 7-10 das o intramuscular mediante penicilinas de depsito. Amino penicilinas (amoxicilina) asociadas o no a inhibidores de betalactamasas, han demostrado similar tasa de curacin que la penicilina. Cefalosporinas: demuestran buena mejora clnica y erradicacin bacteriolgica, pero no justifican su cambio por las penicilinas. Macrlidos: en caso de alergia a la penicilina. Clindamicina como alternativa en casos de alergia, bocas spticas o amigdalitis recurrentes por su efecto sobre bacterias anaerobias de la faringe productora de beta-lactamasas.

Amoxicilina500mg cada 8 horas va oral o 50 mg/kg/das durante 10 das

Amoxicilina clavulanico500/125 mg cada 8 horas 10 das

Cefalosporina Cefuroxima Axetil 20mg/kg/da durante 6das

Macrolidos Azitromicina 500 mg cada 24 horas 5 das Eritromicina 20-40 mg/kg/da en 2-4 dosis durante 10 das Claritromicina 15 mg/kg/da durante 10 das

Clindamicina 330 mg cada 8 horas durante 10 das

AMIGDALITIS CRNICAEn caso deamigdalitis crnica, eltratamientode mayor xito consiste en extraer definitivamente las amgdalas por medio de una tonsilectoma. De este modo, los afectados no tienen que luchar constantemente conamigdalitisrecurrentes ni con otras enfermedades asociadas. La eliminacin del foco infeccioso tambin puede ayudar a reducir en gran medida el riesgo de enfermedades secundarias por estreptococos en otros rganos.

COMPLICACIONES Unaamigdalitispuede provocarcomplicaciones. En unaamigdalitis aguda, las amgdalas pueden aumentar de tamao y provocarasfixia. Esta situacin, sin embargo, no es muy frecuente. Hay que tener especial precaucin con losniosporque durante la infancia las amgdalas estn dilatadas de por s (hiperplasia tonsilar) y esto puede dificultar la respiracin. En caso deamigdalitis crnicatambin pueden darsecomplicacionespor agentes patgenos. Esto se debe a la presencia permanente de bacterias por la infeccin crnica. As, unaamigdalitiscausada por estreptococos puede causarfiebre reumtica,nefritis,inflamaciones cardiacas, inflamaciones de las articulaciones (reumatismo articular) odermatosisprogresiva. En estos casos pueden producirse daos permanentes en los rganos afectados como, por ejemplo, undefecto valvular). Tanto en unaamigdalitis agudacomo en unaamigdalitis crnicapueden producirse abscesos como posible complicacin. En este caso, el pus se acumula en el tejido prximo. Se habla entonces de absceso peritonsilar. Los indicios pueden ser fuertesdolores durante la deglucin, incapacidad de deglutir, una apertura de boca dolorosa y difcil (rigidez de la mandbula o trismo) o una prominencia irregular del paladar blando.

MEDIDAS PREVENTIVAS

Alimentarse bien consumiendo frutas y verduras sobre todo las que contienen vitamina C, como los ctricos. Alejarse lo ms que se pueda de personas que estn enfermas o al hacerlo cubrir la boca y nariz con un pauelo o cubre bocas. Abrigarse bien en poca de fro, protegiendo la boca y nariz y evitar permanecer con ropa mojada durante largo rato. Descansar al menos 8 horas diarias para mantener saludable el sistema inmunolgico. No fumar o permanecer en lugares en donde otras personas lo hacen. Mantener limpios los espacios en donde realizamos las actividades diarias, la casa, escuela, oficina y calle. Ante cualquier sntoma acudir al mdico y seguir el tratamiento asignado, no suspenderlo, aunque se sienta mejora, el tratamiento completo garantiza la erradicacin total del microorganismo que causa de la enfermedad

OTITIS