americio y curio

12
“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad Alimentaria” UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI FACULTAD DE MEDICINA HUMANA Escuela Profesional de Medicina Humana Ciclo I Curso: Química Profesor: Ricardo Rachumic Escalante Alumno: Sedano Perez Elizabeth Doris ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDCA (Americio y Curio)

Upload: elyzabth-sedano

Post on 30-Jun-2015

377 views

Category:

Documents


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Americio y curio

“Año de la Inversión para el Desarrollo Rural y la Seguridad

Alimentaria”

UNIVERSIDAD NACIONAL DE UCAYALI

FACULTAD DE MEDICINA HUMANA

Escuela Profesional de Medicina Humana

Ciclo I

Curso: Química

Profesor: Ricardo Rachumic Escalante

Alumno: Sedano Perez Elizabeth Doris

ELEMENTOS DE LA TABLA PERIÓDCA

(Americio y Curio)

Page 2: Americio y curio

PUCALLPA - 2013

Americio

Plutonio ← Americio → Curio

 95

Am

Tabla completa • Tabla ampliada

Información general

Nombre, símbolo, número Americio, Am, 95

Serie química Actínidos

Grupo, período, bloque -, 7, f

Masa atómica [243] u

Configuración electrónica [Rn]5f77s2

Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 25, 8, 2

Propiedades atómicas

Radio medio 175 pm

Electronegatividad 1,3 (Pauling)

Radio atómico (calc) 173 pm (Radio de Bohr)

Radio covalente 180±6 pm

Estado(s) de oxidación 7, 6,5,4,3, 2 (óxidoanfotérico)

Page 3: Americio y curio

1.ª Energía de ionización 578 kJ/mol

Propiedades físicas

Estado ordinario Sólido

Densidad 13,670 kg/m3

Punto de fusión 1 449 K (1 176 °C)

Punto de ebullición 2 880 K (2 607 °C)

Entalpía de fusión 14,39 kJ/mol

Varios

Estructura cristalina Hexagonal

Conductividad eléctrica 2,2 × 106 m-1 S/m

Conductividad térmica 10 W/(K·m)

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del americio

iso AN Periodo MD Ed PD

MeV240Am Sintético 50,8 h α 1,379 236Np241Am Sintético 432,2 a FN

α-

5,486-

237Np242mAm Sintético 141 a TI

αFN

0,0495,637

-

242Am238Np

-243Am Sintético 7370 a FN

α-

5,275-

239Np

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo

que se indique lo contrario.

Page 4: Americio y curio

El Americio es un elemento químico de número atómico 95 situado dentro del grupo de los actínidos en la tabla periódica de los elementos. Su símbolo es Am. Todos sus isótopos son radiactivos. Su nombre proviene de América, de forma análoga al europio.HISTORIAEl americio fue aislado por primera vez por Glenn T. Seaborg, Leon O. Morgan, Ralph A. James, yAlbert Ghiorso en 1944 en el Laboratorio de Metalurgia de la Universidad de Chicago. El equipo creó el isótopo 241Am a partir de 239Pu, bombardeándolo con neutrones en un reactor nuclear. Esto se transformó en 240Pu y después en 241Pu, cambiando así a 241Am por desintegración beta.1 2 Seaborg obtuvo la patente US 3156523 para "Element 95 and Method of Producing Said Element" (Elemento 95 y el método para producir dicho elemento). CARACTERÍSTICAS NOTABLESEl americio puro tiene un lustre plateado y blanco. Es más plateado que el Plutonio y el Neptunio, y aparentemente más maleable que éste o el Uranio. La Desintegración Alfa de 241Am es aproximadamente tres veces la del Radio. Unos cuantos gramos de 241Am emiten una alta cantidad de Rayos gamma, lo cual crearía serios problemas de salud a cualquiera que se expusiese al elemento. También presenta la característica de que es fisible.ISÓTOPOS DE AMERICIODiecinueve radioisótopos de americio han sido localizados, siendo los más estables el 243Am con unavida media de 7370 años y el 241Am con vida media de 472.7 años. El resto de los isótopos radiactivos tienen vidas medias menores que 51 horas, casi en su mayoría mayores a 100 minutos.El elemento también tiene ocho isómeros nucleares, siendo el de mayor estabilidad 242mAm (vida media de 141 años). Los pesos atómicos de los isótopos de Americio oscilan entre 231.046 u.m.a (del231Am) hasta 249.078 u.m.a. (correspondientes al 249Am).APLICACIONESEste elemento puede ser producido en cantidades de varios kilogramos y tiene algunos usos (en especial el 241Am, en virtud de que es relativamente más sencillo producir muestras de este isótopo). Este mismo isótopo fue utilizado como una fuente portátil de rayos gamma para su uso enradiografías. El isótopo 242Am es un emisor de neutrones y además es citado para uso en un avanzado cohete de propulsión nuclear;4 sin embargo, este es demasiado caro como para producirse en cantidades suficientemente grandes.USOS EN ELHOGAREl Americio tiene cierta utilidad en el hogar y en la industria: algunos detectores de humo contienen una pequeña muestra, normalmente unos 0.9 microcurios (cerca de 0.2 miligramos) de 241Am, como fuente de radiación ionizante. El funcionamiento de estos detectores se basa en la disminución de la conductividad

Page 5: Americio y curio

del aire. Una cámara del detector permite el contacto entre el Americio y el ambiente. Dicho aire es ionizado por la presencia de partículas alfa provenientes de la desintegración de los núcleos de 241Am y se vuelve, por tanto, conductor, cerrando así un circuito. La presencia de otras partículas no ionizadas reduce la conductividad dentro de la cámara, interrumpe el circuito, y permite que suene la alarma. Cabe destacar que la cantidad de Americio presente en estos detectores no pone en peligro la salud de los inquilinos. A pesar de que se prohíba su comercialización el hecho de tener uno instalado no significa incurrir en un delito. Estas alarmas fueron retiradas del mercado debido a que su gestión como residuos era especial y más cara de lo normal.QUIMICAEl número de oxidación más común del americio es +3. Es mucho más complicado oxidar Am(III) a Am(IV) que hacerlo de Pu(III) a Pu(IV)en solución acuosa.Los científicos trabajan para reducir la radiotoxicidad o bien encontrar el modo de hacerla útil para ser usada como combustible nuclear.El americio, a diferencia del uranio, no forma fácilmente dióxido de americio (AmO2).5 Esto se debe a su dificultad para oxidarse por arriba de +3 cuando se encuentra en solución acuosa. En el medio ambiente puede hacerse un compuesto complejo agregándose el carbono y oxígeno.• AmO2(OH)+1• AmO2(OH)2+2• AmO2CO3+1

Page 6: Americio y curio

Curio

Americio ← Curio → Berkelio

 96

Cm

Tabla completa • Tabla ampliada

Información general

Nombre, símbolo,número Curio, Cm, 96

Serie química Actínidos

, período, bloque , 7, f

Masa atómica 247 u

Configuración electrónica [Rn]5f7 6d1 7s2

Electrones por nivel 2, 8, 18, 32, 25, 9, 2 (imagen)

Propiedades atómicas

Electronegatividad 1,3 (Pauling)

Estado(s) de oxidación 3

1.ª Energía de ionización 581 kJ/mol

Propiedades físicas

Page 7: Americio y curio

Estado ordinario Sólido

Densidad 13.510 kg/m3

Punto de fusión 1 613 K (1 340 °C)

Punto de ebullición 3 383 K (3 110 °C)

Entalpía de fusión 15 kJ/mol

Varios

Estructura cristalina Hexagonal compacta

Isótopos más estables

Artículo principal: Isótopos del curio

iso AN Periodo MD Ed PD

MeV243Cm Sintético 29,1 a α

εFE

6,1690,009

239Pu243Am

Valores en el SI y condiciones normales de presión y temperatura, salvo que se

indique lo contrario.

El Curio es un elemento sintético de la tabla periódica cuyo símbolo es Cm y

su número atómico es 96. Se produce bombardeando plutonio con partículas

alfa (iones de helio). Es un actínido. El curio no existe en el ambiente terrestre,

pero puede producirse en forma artificial. Sus propiedades químicas se parecen

tanto a las de las tierras raras típicas que, si no fuera por su radiactividad, podría

con facilidad confundirse fácilmente con uno de estos elementos. Entre los

Page 8: Americio y curio

isótopos conocidos del curio figuran los de número de masa 238 a 250. El

isótopo 244Cm es de particular interés a causa de su uso potencial como una

fuente compacta de fuerza termoeléctrica, al utilizarse el calor generado por

decaimiento nuclear para generar fuerza eléctrica.

El curio metálico puede producirse por reducción del trifluoruro de curio, con vapor

de bario. El metal tiene un lustre plateado, el cual se pierde al contacto con el aire,

y una densidad relativa de 13.5. El punto de fusión es de 1340 (+/-) 40 °C (2444

+/- 72 °F). El metal se disuelve con facilidad en ácidos minerales comunes, con

formación de ion tripositivo.

Se han preparado varios compuestos sólidos del curio y sus estructuras se han

determinado por difracción de rayos X. Éstos incluyen CmF4, CmF3, CmCl3,

CmBr3, CmI3, Cm2O3, CmO2. En los lantánidos hay análogos isoestructurales de

los compuestos de curio.

HISTORIA

El Curio fue sintetizado por primera vez en la Universidad de California, Berkeley y

también por Glenn T. Seaborg, Ralph A. James y Albert Ghiorso en 1944. Se eligió

el nombre curio en honor a Marie Curie y su marido Pierre, famosos por descubrir

el Radio y por otros importantes trabajos sobre radiactividad.

APLICACIONES

Fuente de energía termoeléctrica.

EFECTOS DEL CURIO SOBRE LA SALUD

El curio puede entrar en el cuerpo por la ingesta de comida, de agua o por la

respiración. La absorción gastrointestinal de la comida o del agua es la fuente más

probable de cualquier depósito interno de curio en la población general. Tras la

ingestión, la mayor parte del curio es excretado del cuerpo en unos pocos días y

nunca entra en el flujo sanguíneo; solo alrededor del 0,05 % de la cantidad

ingerida es absorbida en el flujo sanguíneo. Del curio que alcanza la sangre,

alrededor del 45 % se deposita en el hígado, donde es retenido con una vida

biológica media de 20 años, y el 45 % se deposita en los huesos donde es

retenido con una vida biológica media de 50 años (en modelos simplificados que

no reflejan la redistribución inmediata). La mayor parte del 10 % restante se

Page 9: Americio y curio

excreta directamente. El curio en el esqueleto se deposita principalmente en las

superficies internas del hueso mineral y solo se redistribuye lentamente a través

del volumen del hueso.

El curio es generalmente un peligro para la salud solamente si entra en el cuerpo;

sin embargo, hay un pequeño riesgo externo asociado con ciertos isótopos, por

ejemplo curio 243, curio 245, y curio 247. Las principales formas de exposición

son la ingestión de comida y agua que contiene curio y la inhalación de polvo

contaminado con curio. La ingestión es generalmente la exposición más

preocupante a menos que haya una fuente cercana de polvo contaminado. Debido

a que el curio entra en el cuerpo con mucha más facilidad si es inhalado que si es

ingerido, ambas vías de exposición pueden ser importantes. La mayor

preocupación para la salud es los tumores de huesos resultantes de la radiación

ionizante emitida por isótopos del curio depositados en la superficie de los huesos.

En ratas expuestas a inyección intravenosa de curio 242 y curio 244 fueron

observados cánceres de esqueleto, y cencerrees de pulmón y hígado en ratas

expuestas por inhalación.

EFECTOS AMBIENTALES DEL CURIO

Las pruebas atmosféricas de armas nucleares, que cesaron en 1980 en todo el

mundo, generaron la mayor parte del curio ambiental. Los accidentes y otros

escapes de las instalaciones de producción de armas nucleares han provocado

contaminación localizada. El óxido de curio es la forma más común en el medio

ambiente.

El curio es típicamente bastante insoluble y se añade fuertemente a las partículas

del suelo. La concentración de curio en las partículas arenosas de suelo se estima

que es alrededor de 4.000 veces mayor que en el agua intersticial (en los espacios

de poro entre las partículas del suelo), y se une incluso más fuertemente a las

margas donde las tasas de concentración son incluso mayores (18.000).