america latina siglo xx

10
AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX INTEGRANTES: INTEGRANTES: *JOSSELYN ROCCA *JOSSELYN ROCCA *KAREN GORA *KAREN GORA GRADO Y SECC. : GRADO Y SECC. : 5 “A” 5 “A” PROFESOR: PROFESOR: RAFAEL CRAVERO RAFAEL CRAVERO

Upload: marco

Post on 24-Jun-2015

75.883 views

Category:

Education


1 download

DESCRIPTION

America Latina Siglo Xx

TRANSCRIPT

Page 1: America Latina Siglo Xx

AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX

INTEGRANTES: INTEGRANTES: *JOSSELYN ROCCA *JOSSELYN ROCCA

*KAREN GORA*KAREN GORA GRADO Y SECC. : GRADO Y SECC. :

5 “A” 5 “A” PROFESOR: PROFESOR: RAFAEL CRAVERORAFAEL CRAVERO

Page 2: America Latina Siglo Xx

AMERICA AMERICA LATINA EN EL SIGLO XX

SUCESOS MAS IMPORTANTES:SUCESOS MAS IMPORTANTES:1)1900/1930 economía basada en la exportación1)1900/1930 economía basada en la exportacióny fracaso del modelo liberal:y fracaso del modelo liberal:•La economía latinoamericana. Consolidaron•La economía latinoamericana. Consolidaronla orientación de la exportación de los productosla orientación de la exportación de los productosprimarios iniciando periodos de prosperidad.primarios iniciando periodos de prosperidad.•La industrialización fue incipiente, quedo como•La industrialización fue incipiente, quedo comouna tarea pendiente del continente.una tarea pendiente del continente.•Los sectores medios se consolidan como un grupo de•Los sectores medios se consolidan como un grupo depoder importante, se desarrolla un movimiento obrero poder importante, se desarrolla un movimiento obrero organizado políticamente organizado políticamente •Las estructuras urbanas crecen en los principales países •Las estructuras urbanas crecen en los principales países de LA.de LA.Al final del periodo el modelo liberal entra en crisis con la Al final del periodo el modelo liberal entra en crisis con la depresión de 1929.depresión de 1929.

Page 3: America Latina Siglo Xx

2) 1930/1960: estado y populismo en América latina.2) 1930/1960: estado y populismo en América latina.•La depresión económica de 1929 causo gran impacto •La depresión económica de 1929 causo gran impacto en América latina.en América latina.•La economía latina americana reorienta su modelo y estrategias•La economía latina americana reorienta su modelo y estrategiaseconómicas afianzando el modelo exportador o desarrollandoeconómicas afianzando el modelo exportador o desarrollandoprocesos deprocesos deindustrialización, sustituida con un fuerte apoyo del estado.industrialización, sustituida con un fuerte apoyo del estado.•Los golpes del estado fueron la respuesta política inmediata•Los golpes del estado fueron la respuesta política inmediataa la crisis económica,a la crisis económica,sin embargo el sistema dio paso a un diseño políticosin embargo el sistema dio paso a un diseño políticobasado fundamentalmente basado fundamentalmente en el esquema populista y multiclasista.en el esquema populista y multiclasista.Surgen nuevos sectores políticos ligados a la estructura del Surgen nuevos sectores políticos ligados a la estructura del poderpoder..3) 1960/1980: los militares y el repliegue del estado.3) 1960/1980: los militares y el repliegue del estado.Surgieron fisuras en el modelo de sustitución deSurgieron fisuras en el modelo de sustitución deimportaciones producto importaciones producto de la desigualdad de intercambios comerciales de la desigualdad de intercambios comerciales con los países desarrollados,con los países desarrollados,demanda interna limitada y baja absorción de la mano de obra.demanda interna limitada y baja absorción de la mano de obra.•Los regímenes militares se instalaron con una nueva estrategia •Los regímenes militares se instalaron con una nueva estrategia para el desarrollopara el desarrollocaracterizado por la exclusión social y política del tecnicismo caracterizado por la exclusión social y política del tecnicismo económicoeconómico

Page 4: America Latina Siglo Xx

4)1980/1990: democracia y pobreza, 4)1980/1990: democracia y pobreza, neoliberalismo:neoliberalismo:•La región ve aumentada su deuda externa •La región ve aumentada su deuda externa generando gran dependencia generando gran dependencia y vulnerabilidad económica.y vulnerabilidad económica.•En busca de una nueva estrategia para el •En busca de una nueva estrategia para el desarrollo, los paísesdesarrollo, los paíseslatino americanolatino americanoadoptan modelos económicos de corte neoliberal.adoptan modelos económicos de corte neoliberal.•Los sistemas políticos se abren hacia las •Los sistemas políticos se abren hacia las democracias , perodemocracias , peroson débiles puestoson débiles puestoa que la presencia militar sigue siendo influyentea que la presencia militar sigue siendo influyente•Se produce un recrudecimiento de la pobreza en •Se produce un recrudecimiento de la pobreza en el continenteel continenteproducto de la granproducto de la grandesigualdad en la distribución del ingreso.desigualdad en la distribución del ingreso.

Page 5: America Latina Siglo Xx

• ANTECEDENTES: ANTECEDENTES: • Con los Con los viajes de Cristóbal Colón entre 1492

y 1594, los navegantes europeos llegaron, conquistaron y colonizaron para las Coronas de España y Portugal los extensos territorios del Nuevo Mundo. Desde las bases que habían establecido en las islas del mar Caribe, los españoles extendieron la conquista a Centroamérica, México y Perú, subyugando a los pueblos que encontraron a su paso. A finales del siglo XVI habían ocupado prácticamente la totalidad de Sudamérica y Centroamérica, así como la parte de Norteamérica que queda al sur de la actual frontera meridional de Estados Unidos. Los portugueses se asentaron en las costas del actual Brasil.

Page 6: America Latina Siglo Xx

• Los conquistadores introdujeron los Los conquistadores introdujeron los preceptos del preceptos del Derecho romano en cuanto a legislación y administración de justicia, el cual fue aplicado por la burocracia del sistema colonial e impuesto a través del idioma, la religión, la cultura y las instituciones de los españoles y los portugueses sobre la población nativa. El principal elemento unificador de toda esta amalgama colonizadora fue la Iglesia católica: el clero desempeñó un importante papel en la conversión de la población indígena a la cultura hispánica y fue el agente encargado de diseñar todo el sistema educativo en las colonias, además de construir hospitales y otras instituciones caritativas. La Iglesia fue también el principal agente económico y, con la única excepción del gobierno real, la más grande propietaria de tierras en las colonias. Los clérigos ocuparon altos cargos en el gobierno virreinal, desde banqueros a guías espirituales.

Page 7: America Latina Siglo Xx

REVOLUCIONES MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XX: REVOLUCIONES MAS IMPORTANTES DEL SIGLO XX:

En el periodo 1930-1945 América Latina pasó por En el periodo 1930-1945 América Latina pasó por un periodo populista con el que trató de resolver un periodo populista con el que trató de resolver sus problemas económicos, aunque en el fondo se sus problemas económicos, aunque en el fondo se notaba un fuerte autoritarismo conservador, los notaba un fuerte autoritarismo conservador, los

cambios sociales fueron presionados por cambios sociales fueron presionados por innumerables huelgas que exigían mas democracia.innumerables huelgas que exigían mas democracia.

Las clases sociales fueron cambiando Las clases sociales fueron cambiando progresivamente afianzando a las clases medias y progresivamente afianzando a las clases medias y

denotando fuertes migraciones internas que denotando fuertes migraciones internas que desarrollaban las ciudades mas importantes, desarrollaban las ciudades mas importantes,

destacando la capital de cada nación.destacando la capital de cada nación.Los movimientos ideológicos se impregnaban de Los movimientos ideológicos se impregnaban de ideas nacionalista influidos por el socialismo y el ideas nacionalista influidos por el socialismo y el fascismo con un marcado fascismo con un marcado acento antiimperialista, , destacan en esa época lideres populares tales destacan en esa época lideres populares tales como: Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo como: Getúlio Vargas en Brasil, Juan Domingo

Perón en Argentina y movimientos populares como Perón en Argentina y movimientos populares como el APRA, el Febrerismo paraguayo, el Integralismo el APRA, el Febrerismo paraguayo, el Integralismo

Brasileño y el sinarquismo Mexicano, destaca Brasileño y el sinarquismo Mexicano, destaca también este periodo con la guerra fronteriza del también este periodo con la guerra fronteriza del

Chaco entre Bolivia y Paraguay.

Page 8: America Latina Siglo Xx

• El periodo 1945-1975 se caracterizó por dos proyectos El periodo 1945-1975 se caracterizó por dos proyectos nacionalistas el neoconservador y el neopopulista. El nacionalistas el neoconservador y el neopopulista. El primero de tendencia hacia el crecimiento económico, primero de tendencia hacia el crecimiento económico, modernización de la sociedad y la participación del modernización de la sociedad y la participación del capital extranjero, benefició a las clases medias y altas capital extranjero, benefició a las clases medias y altas ( burguesía industrial y latifundistas ), el segundo ( burguesía industrial y latifundistas ), el segundo pretendió mayor control estatal y mayor atención a las pretendió mayor control estatal y mayor atención a las clases populares.clases populares.

• En 1948 se establece la En 1948 se establece la Organización de Estados Americanos (OEA). El fin de la (OEA). El fin de la guerra mundial sembró mas ideas de democracia y de guerra mundial sembró mas ideas de democracia y de desarrollo, destacando en este grupo de desarrollistas desarrollo, destacando en este grupo de desarrollistas y nacionalistas: el populismo democrático chileno, la y nacionalistas: el populismo democrático chileno, la Acción Democrática de Rómulo Betancourt, la COPEI de Acción Democrática de Rómulo Betancourt, la COPEI de Venezuela y el Nacional-populismo del Perú.Venezuela y el Nacional-populismo del Perú.

• En 1958 triunfó la En 1958 triunfó la Revolución cubana destacando Camilo destacando Camilo Cien fuegos (1932-1959) Ernesto Che Guevara (1928-Cien fuegos (1932-1959) Ernesto Che Guevara (1928-1967), e 1961 se origino la crisis de los mísiles 1967), e 1961 se origino la crisis de los mísiles soviéticos en Cuba, USA inicia el bloqueo económico y soviéticos en Cuba, USA inicia el bloqueo económico y Fidel Castro (1927) proclama a Cuba como estado Fidel Castro (1927) proclama a Cuba como estado socialista.socialista.

Page 9: America Latina Siglo Xx

• La revolución cubana tubo grandes La revolución cubana tubo grandes influencias políticas en América Latina a influencias políticas en América Latina a partir de 1960, para muchos intelectuales partir de 1960, para muchos intelectuales Cuba era el camino a seguir, y Cuba estaba Cuba era el camino a seguir, y Cuba estaba abierta a exportar su revolución, la isla sirvió abierta a exportar su revolución, la isla sirvió de retaguardia y centro de formación e de retaguardia y centro de formación e instrucción para los revolucionarios y las instrucción para los revolucionarios y las guerrillas latinoamericanas. Dando dio guerrillas latinoamericanas. Dando dio origen a las doctrinas de seguridad nacional origen a las doctrinas de seguridad nacional en contra del comunismo en el resto de en contra del comunismo en el resto de América Latina. Extendiendo así la presencia América Latina. Extendiendo así la presencia política de las fuerzas armadas y las política de las fuerzas armadas y las dictaduras militares en el centro y sur de dictaduras militares en el centro y sur de América en el periodo 1960-1970. Estos América en el periodo 1960-1970. Estos militares tuvieron el respaldo y la formación militares tuvieron el respaldo y la formación profesional, en la mayoría de los casos, de profesional, en la mayoría de los casos, de los Estados Unidos, quien también incentivo los Estados Unidos, quien también incentivo la inversión de los países de América Latina la inversión de los países de América Latina en fuertes sumas económicas para renovar el en fuertes sumas económicas para renovar el armamento disponiblearmamento disponible

Page 10: America Latina Siglo Xx

En 1973 Augusto Pinochet derrocó al gobierno En 1973 Augusto Pinochet derrocó al gobierno marxista de Salvador Allende, quien había sido marxista de Salvador Allende, quien había sido

electo democráticamente.electo democráticamente.• Argentina, Brasil, Uruguay y Chile estuvieron desde Argentina, Brasil, Uruguay y Chile estuvieron desde

mediados de 1960 bajo la influencia política de los mediados de 1960 bajo la influencia política de los gobiernos militares.gobiernos militares.

• En 1975 trece países de América Latina eran En 1975 trece países de América Latina eran gobernados por regímenes militares: Argentina, gobernados por regímenes militares: Argentina,

Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, Bolivia, Brasil, Chile, Ecuador, Guatemala, Honduras, El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y El Salvador, Nicaragua, Panamá, Paraguay, Perú y

Uruguay.Uruguay.• En 1989 las tropas estadounidenses invadieron En 1989 las tropas estadounidenses invadieron Panamá para derrocar al dictador Manuel Noriega.Panamá para derrocar al dictador Manuel Noriega.

• Destaca en este periodo de movimientos Destaca en este periodo de movimientos revolucionarios la tendencia de un ala de la iglesia revolucionarios la tendencia de un ala de la iglesia católica inclinada hacia el socialismo, llamada la católica inclinada hacia el socialismo, llamada la Teología de la Liberación, destacando personajes Teología de la Liberación, destacando personajes como Hélder Cámara(1909-1999), Leonardo Boff como Hélder Cámara(1909-1999), Leonardo Boff

(1938), Gustavo Gutiérrez (1928) y los movimientos (1938), Gustavo Gutiérrez (1928) y los movimientos indigenistas donde resalta Rigoberta Menchú indigenistas donde resalta Rigoberta Menchú

(1959).(1959).• Las guerrillas rurales se han vivido en países como Las guerrillas rurales se han vivido en países como

Venezuela, Guatemala, Perú, Nicaragua, Colombia y Venezuela, Guatemala, Perú, Nicaragua, Colombia y las Guerrillas Urbanas como las de Uruguay, Brasil y las Guerrillas Urbanas como las de Uruguay, Brasil y

ArgentinaArgentina