ambientes de aprendizaje

3
“Instituto Superior de Educación Normal de Colima” Profesor. Gregorio Torres Quintero. Licenciatura en Educación Primaria. Ambientes de AprendizajeMtra. Nitzia Esmeralda Luna Gutiérrez Integrante: Méndez Gutiérrez José Alfredo Grado y grupo: “3° B” Viernes, 25 de septiembre de 2015.

Upload: karla-soto

Post on 04-Dec-2015

29 views

Category:

Documents


2 download

DESCRIPTION

Ambientes de Aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de Aprendizaje

“Instituto Superior de Educación Normal de

Colima”

Profesor. Gregorio Torres Quintero.

Licenciatura en Educación Primaria.

“Ambientes de Aprendizaje”

Mtra. Nitzia Esmeralda Luna Gutiérrez

Integrante:

● Méndez Gutiérrez José Alfredo

Grado y grupo: “3° B”

Viernes, 25 de septiembre de 2015.

Page 2: Ambientes de Aprendizaje

¿Qué es un Ambiente de Aprendizaje?

El termino ambiente de aprendizaje o ambiente educativo es un concepto que todo

docente debe tener bien entendido, pues propiciarlos en el aula conlleva a un

logro de objetivos, desarrollo de habilidades y aprendizajes significativos. Para

entender su significado perfectamente, el concepto “Ambiente de Aprendizaje” se

debe de separar o descomponer. Así que, primeramente debes conocer por un

lado que es un ambiente y que es un aprendizaje. El ambiente se deriva de la

interacción del hombre con el entorno natural, en la cual los que aprenden,

reflexionen las acciones que llevan a cabo y asimismo las de otros. (Daniel

Raichvarg.1994). Y el aprendizaje es el proceso de adquisición de conocimientos,

habilidades, valores y actitudes, posibilitado mediante el estudio, la enseñanza o la

experiencia.

Al juntar estos dos conceptos se podría decir que un ambiente de aprendizaje es

un espacio en donde los alumnos interactúan, adquieren conocimientos,

habilidades, valores, actitudes e identidades, para que después ellos mismos

reflexionen las acciones que llevaron a cabo y la de sus compañeros es por ello la

importancia de propiciarlos.

En otras palabras, son aquellos espacios propicios para la adquisición de nuevos

conocimientos y experiencias, en donde se presentan las interacciones entre los

distintos componentes que lo comprenden, se genera desde una situación inicial,

con unos recursos particulares, participantes específicos, en una institución

educativa con unas características dadas por su contexto. (Castañedo Ordoñez)

Pero para poder crear un ambiente de aprendizaje eficaz en clase es necesario

retomar la lectura “Creación de ambientes de aprendizaje en la escuela”. Nos

mencionan que existen 4 perspectivas que debemos tener en cuenta para un

eficaz ambiente de aprendizaje):

Ambiente centrado en el alumno.

Ambiente centrado en el conocimiento.

Ambiente centrado en la evaluación.

Page 3: Ambientes de Aprendizaje

Ambiente centrado en la comunidad. (John D. Bransford, Ann L. Brown y

Rodney R. Cocking)

En el primero el docente debe tener en cuenta los intereses de los niños, tratar

de poner atención en cada alumno y en sus progresos, en si este debe hacer que

el niño se relacione con los contenidos por enseñar.

El segundo centrado en el conocimiento implica tener claridad sobre lo que se

quiere enseñar, esto quiere decir escoger solo temas que impliquen un

conocimiento significativo.

El tercero centrado en la evaluación hacer que el docente este en constante

retroalimentación con los alumnos para que ellos comprendan mejor los temas y

no haya problemas posteriores.

El último que en lo personal es el más importante trata de involucrar a la

comunidad en las escuelas, así pienso que se podría hacer que los padres tengan

una mejor comunicación con los directores de las escuelas y con los docentes

para así trabajar juntos y lo que es más importante, sacar adelante a los niños

para que estos sean personas preparadas para la vida cotidiana y se enfrenten a

cualquier problema que se les presente.

En conclusión generar ambientes de aprendizaje en clase ayuda en gran medida a

obtener conocimientos significativos que apoyen a los estudiantes en su

rendimiento académico y así se reduzca el rezago académico.