ambientes de aprendizaje

3
Instituto Superior de Educación Normal en el estado de colima. Campus Cuauhtémoc. Elizondo Huerta Carlos Rogelio. Grado: 3ero Grupo: B Ambientes de Aprendizajes. Viernes 25 de septiembre de 2015

Upload: karla-soto

Post on 04-Dec-2015

20 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ambientes de Aprendizaje

TRANSCRIPT

Page 1: Ambientes de Aprendizaje

Instituto Superior de Educación Normal en el estado de colima.

Campus Cuauhtémoc.

Elizondo Huerta Carlos Rogelio.

Grado: 3ero Grupo: B

Ambientes de Aprendizajes.

Viernes 25 de septiembre de 2015

Page 2: Ambientes de Aprendizaje

Ambientes de aprendizaje.

Los ambientes de aprendizaje son fundamentales ya que pertenecen a los

principios pedagógicos de nuestro plan de estudios 2011 actual, los ambientes

de aprendizaje son fundamentados en la interacción de los estudiantes, la

escuela es el motor social para desarrollo mismo de un estudiante, es ahí

donde comienza a interactuar con los niños de su edad e incluso interacción

alumno-docente.

Un ambiente de aprendizaje es un espacio en el que los estudiantes

interactúan, bajo condiciones y circunstancias físicas, humanas, sociales y

culturales propicias, para generar experiencias de aprendizaje significativo y

con sentido.

Los ambientes también están forjados para beneficio del aprendizaje autónomo

del estudiante, como se viene comentando en los cursos de aprendizajes y los

alumnos, el niño toma el aprendizaje como un punto de partida para aprender

por sí mismo de manera sea más congruente para el estudiante y las

habilidades de la enseñanza o aprendizaje sean un beneficio para el alumno.

"Es importante que dentro de el se generen relaciones que establezcan

afectos, inter individuales entre los niños" (Forneiro), tomando en cuenta que

los ambientes de aprendizaje no solamente se tienen que dar en la escuela o

en lo educativo, también en el contexto.

"Los seres humanos necesitan aprender continuamente dentro y fuera de la

escuela” (Woolfolk, 2012), hay aspectos que la misma escuela no te los puede

enseñar, sino que el contexto exterior es el que hace los cambios adecuados al

estudiante para así poder realizar las enseñanzas del alumno o de la persona.

“Otra de las nociones de ambientes educativo remite al escenario donde

existen y se desarrollan condiciones favorables de aprendizaje. Un espacio y

un tiempo en movimiento, donde los participantes desarrollan capacidad,

competencias, habilidades y valores” (Duarte, 2003).

En acuerdo con las situaciones ya vistas los ambientes de aprendizaje

constituyen una construcción de conocimientos, tomando en cuenta que los

Page 3: Ambientes de Aprendizaje

conocimientos tienen que ser construidos por los mismos conocimientos y la

misma socialización que marca el concepto de un aprendizaje.

Es importante propiciarlos para un aprendizaje significativo, porque parte desde

el mismo conocimiento del estudiante, el alumno construye sus conocimientos

propios y relaciona la información nueva con la información que ya tiene.

La psicología perceptual considera muy importante que una persona aprende

mejor aquella información que percibe o le interese, mientras que no aprende

bien aquella información que considera ajena a su persona o no es de su

interés total para indagar mas a fondo.

Es por eso que en lo personal es fundamental aplicar el conocimiento

significativo en cualquier nivel educativo, recordemos que un niño es un libro en

blanco el cual está dispuesto para aprender todo lo posible, tomando en cuenta

que se deben de utilizar estrategias adecuadas para su enseñanza y pueda

abordar los temas con mejor atracción para el entendimiento del alumno.

El aprendizaje del alumno depende de la estructura cognitiva previa que se

relaciona con la nueva información, debe entenderse por "estructura cognitiva"

(Ausubel). Esta definida como el conjunto de conceptos en el cual un individuo

posee sobre un determinado campo de conocimientos.

En el proceso de orientación del aprendizaje para la adquisición de nuevos

conocimientos, es de vital importancia conocer la estructura cognitiva del

alumno; no sólo se trata de saber la cantidad de información que posee, sino

además cuales son los conceptos y proposiciones que maneja actualmente,

así como de su grado de estabilidad, es decir que el alumno tenga un buen

manejo de los conocimientos adquiridos anteriormente.

Bibliografía.

http://www.espaciologopedico.com/recursos/glosariodet.php?Id=238

https://yegny.wordpress.com/

http://williams.blogspot.es/