alzheimer

8
ALZHEIMER Síntomas Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, incluyendo: -El lenguaje -La memoria -La percepción -El comportamiento emocional o la personalidad -Las habilidades cognitivas (como el cálculo, pensamiento abstracto o la capacidad de discernimiento) -La demencia aparece primero generalmente como olvido. PREVENCIÓN Aunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas prácticas que vale la pena incorporar en la rutina diaria, particularmente si usted tiene antecedentes familiares de demencia. Hable con el médico acerca de cualquiera de estas propuestas, especialmente aquellas que implican tomar medicamentos o suplementos. Consumir una dieta baja en grasa. Consumir pescado de agua fría (como atún, salmón y caballa) rico en ácidos grasos omega-3, al menos dos a tres veces a la semana. Reducir la ingesta de ácido linoleico que se encuentra en las margarinas, la mantequilla y los productos lácteos. Incrementar los antioxidantes, como los carotenoides, la vitamina E y la vitamina C, consumiendo muchas frutas y verduras de color oscuro. Mantener una presión arterial normal. Permanecer activo mental y socialmente durante toda la vida. Pensar en tomar antinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno (Advil, Motrin), sulindaco (Clinoril) o indometacina (Indocin). Las drogas estatinas, un tipo de medicamento normalmente usado para el colesterol alto, pueden ayudar a disminuir el riesgo del mal de Alzheimer. Sin embargo, hable con el médico acerca de los pros y contras de la utilización de estos medicamentos para la

Upload: rolando-vasquez

Post on 12-Jul-2016

1 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Alzheimer

TRANSCRIPT

Page 1: Alzheimer

ALZHEIMER

Síntomas Los síntomas de demencia abarcan dificultad con muchas áreas de la función mental, incluyendo: 

-El lenguaje -La memoria -La percepción -El comportamiento emocional o la personalidad -Las habilidades cognitivas (como el cálculo, pensamiento abstracto o la capacidad de discernimiento) -La demencia aparece primero generalmente como olvido. 

PREVENCIÓN 

Aunque no existe una forma comprobada de prevenir el mal de Alzheimer, existen algunas prácticas que vale la pena incorporar en la rutina diaria, particularmente si usted tiene antecedentes familiares de demencia. Hable con el médico acerca de cualquiera de estas propuestas, especialmente aquellas que implican tomar medicamentos o suplementos. 

Consumir una dieta baja en grasa. 

Consumir pescado de agua fría (como atún, salmón y caballa) rico en ácidos grasos omega-3, al menos dos a tres veces a la semana. Reducir la ingesta de ácido linoleico que se encuentra en las margarinas, la mantequilla y los productos lácteos. Incrementar los antioxidantes, como los carotenoides, la vitamina E y la vitamina C, consumiendo muchas frutas y verduras de color oscuro. 

Mantener una presión arterial normal. 

Permanecer activo mental y socialmente durante toda la vida. Pensar en tomar antinflamatorios no esteroides (AINES), como ibuprofeno (Advil, Motrin), sulindaco (Clinoril) o indometacina (Indocin). Las drogas estatinas, un tipo de medicamento normalmente usado para el colesterol alto, pueden ayudar a disminuir el riesgo del mal de Alzheimer. Sin embargo, hable con el médico acerca de los pros y contras de la utilización de estos medicamentos para la prevención. Además, se están haciendo las primeras pruebas de una vacuna contra el mal de Alzheimer. 

Page 2: Alzheimer

ParkinsonSíntomas de la enfermedad de Parkinson

Los síntomas y signos de la enfermedad de Parkinson pueden variar de persona a persona. Los primeros síntomas pueden ser leves y pueden pasar desapercibidos. Los síntomas suelen comenzar en un lado de su cuerpo y por lo general siguen siendo peores en ese lado, incluso después de que los síntomas comiencen a afectar a ambos lados. Los signos y síntomas de Parkinson pueden incluir:

Temblor.

Lentitud de movimientos (bradicinesia).

Músculos rígidos

La postura y el equilibrio dañado.

La pérdida de los movimientos automáticos

Cambios en el habla

Escribir cambios.

Prevención de la enfermedad de Parkinson

Como la causa del Parkinson es desconocida, la forma de prevenir la enfermedad sigue siendo un misterio. Sin embargo, algunas investigaciones han demostrado que la cafeína – que se encuentra en el café, té y refrescos de cola – puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson. El té verde también puede reducir el riesgo de desarrollar la enfermedad de Parkinson.

Page 3: Alzheimer

EPILEPSIA

Síntomas

En el estado epiléptico (status epilepticus), el más grave de los trastornos convulsivos, las convulsiones no se detienen. El estado epiléptico es una urgencia médica porque la persona tiene convulsiones acompañadas de intensas contracciones musculares, no puede respirar adecuadamente y tiene extensas (difusas) descargas eléctricas en el cerebro. Si no se procede al tratamiento inmediato, el corazón y el cerebro pueden resultar permanentemente lesionados y puede sobrevenir la muerte.

Prevención

Muchos casos de epilepsia secundaria a traumatismos se pueden prevenir haciendo uso de los cinturones de seguridad en los vehículos y de cascos en las bicicletas y motos; poniendo a los niños en asientos adecuados para coches y, en general, tomando las medidas de precaución necesarias para evitar traumatismos y daños en la cabeza. Seguir un tratamiento después del primer o segundo ataque también puede prevenir la epilepsia en algunos casos. Unos buenos cuidados prenatales, incluyendo el tratamiento de la tensión alta e infecciones durante el embarazo, pueden prevenir daños cerebrales durante el desarrollo del bebé, que conduzcan a una posterior epilepsia u otros problemas neurológicos

Page 4: Alzheimer

stressLos síntomas de estrés Algunos signos de exceso de estrés incluyen: 

El aumento de la irritabilidad 

Intensificación de la sensibilidad a la crítica 

Los signos de tensión, como morderse las uñas 

Dificultad para conciliar el sueño y la vigilia en la mañana 

Beber y fumar más 

Indigestión 

Pérdida de la concentración 

prevencionAceptar las ofertas de ayuda 

Haga una cosa a la vez - no siga acumulando el estrés sobre el estrés 

Conozca sus límites propios - no sea demasiado competitivo o espere

demasiado de sí mismo 

Hable con alguien 

Aléjese de las situaciones de estrés 

Trate de pasar tiempo con personas que son gratificantes en lugar de

personas que critican y juzgan 

Practicar la respiración lenta usando la parte inferior de los pulmones 

Usar técnicas de relajación 

Page 5: Alzheimer

Meninigitis

Síntomas

Una vez contagiada, una persona puede tener los primeros síntomas entre los dos y los

diez días posteriores al contagio. En ocasiones tiene un comienzo brusco con síntomas

similares a los de un catarro o una gripe. Los más frecuentes y que anuncian la

gravedad son:

Fiebre alta.

Dolor de cabeza intenso.

Rigidez de la nuca.

Vómitos bruscos.

Somnolencia.

Pérdida de conciencia.

Agitación, delirio y/o convulsiones.

Manchas de color rojo-púrpura en la piel, lo que implica una mayor gravedad.

Prevención

La mejor prevención es la vacunación. Hasta hace poco sólo existían vacunas contra el

Haemophilus tipo b, el meningococo tipo A y C y el neumococo, que habían hecho

prácticamente desaparecer estos tipos de meningitis en nuestro entorno.

En España, la vacunación para el meningococo C es obligatoria. Esta vacuna estimula la

formación de defensas contra el germen. La protección se produce a las dos semanas

de la vacunación. Para niños mayores de un año basta con una dosis, pero para los

niños de entre 7 y 12 meses son necesarias dos dosis y para los de entre 0 y 6 meses,

tres.

La vacunación está indicada en los menores de 6 años y puede provocar efectos

secundarios leves, como inflamación y molestias en el lugar de la inyección, fiebre baja

e irritabilidad. Está contraindicada cuando existen estados febriles en el momento de

la vacunación; si el niño es hipersensible a alguno de los componentes de la vacuna, o

en personas inmunodeprimidas.

Page 6: Alzheimer

AMNESIA

Síntomas específicos de la amnesia

Síntomas específicos de pérdida de memoria y amnesia específicamente incluyen

Pérdida de la memoria explícita o memoria reciente - el paciente amnésico típico es incapaz de recordar información reciente como lo que comían para el almuerzo o un número de teléfono recién oído etc..

Pérdida de memoria implícita – memoria implícita se refiere a la retención de la información de evento o material pero incapacidad para recuperarlo a través de la conciencia effort.

Normal o casi normal capacidad de aprender nuevas habilidades en pacientes de amnesia.

Amnesia anterógrada – esto significa que el paciente olvida de todos los eventos que han ocurrido después de un evento traumático particular.

Amnesia retrógrada se refiere a una incapacidad para recordar información que adquirió antes del evento traumático o enfermedad. Normalmente, es muy pobre recuerdo de acontecimientos que ocurrieron en el pasado cercano del daño cerebral.

En memoria de la psicosis de Korsakoff pérdida es causada por el abuso de alcohol. Memoria a corto plazo la persona puede parecer normal, sin embargo, si se da una cadena de palabras o imágenes o una simple anécdota para el recuerdo, el paciente vacila.

Amnesia infantil – esto significa incapacidad para recordar acontecimientos desde la primera infancia.

Amnesia global transitoria – esto se manifiesta como cuestionamiento repetitivo, confusión sobre la propia identidad etc.. Tiene una duración de 4-12 horas con una recuperación completa.

Consejos para prevenir los efectos de la amnesiaAl igual que en cualquier otro músculo, la salud del cerebro depende mucho de la cantidad y calidad de lo que le hagamos trabajar. Entre los consejos útiles para tener una adecuada memoria, previniendo de ésta forma la aparición de algunos casos de amnesia, estarían los siguientes:

Procura mantenerte ocupado en múltiples actividades que impliquen salir a la calle y relacionarte con otros, pues de ésta forma estarás ejercitando buena parte de tu memoria.Trata de dormir aproximadamente ocho horas diarias, ya que son las que requiere tu cerebro para archivar los recuerdos de ese día.Evita las situaciones de estrés, pues alteran el normal funcionamiento del cerebro y con ello el de la memoria.Trata de llevar una vida saludable, sin excesos, comiendo habitualmente verduras y con ejercicio físico moderado, como el caminar, ya que eso alargará no sólo la salud de tu cerebro sino tu vida en sí.