alternativas para sequia prolong ada corpoica

Upload: josue-jassael-rodriguez-loza

Post on 18-Jul-2015

65 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR UNA SEQUA PROLONGADA EN LA GANADERA COLOMBIANA

Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural Republica de Colombia

Corpoica

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR UNA SEQUA PROLONGADA EN LA GANADERA COLOMBIANA

Bogot D.C., Colombia, octubre de 2006

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR UNA SEQUA PROLONGADA EN LA GANADERA COLOMBIANA 2006 Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural 2006 Federacin Colombiana de Ganaderos, FEDEGAN - F.N.G. 2006 Corporacin Colombiana de Investigacin Agropecuaria, CORPOICA 2006 Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria, CIPAV

ISBN: En trmite Todos los derechos reservados La actualizacin de esta cartilla se realiz con la colaboracin de:Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, FEDEGAN - F.N.G., CORPOICA y CIPAVPRIMER A EDICIN

Diciembre de 1997SEGUNDA EDICIN

Octubre de 2006DISEO EDITORIAL

Sanmartn Obregn & Ca Ltda.IMPRESO POR :

Sanmartn Obregn & Ca Ltda.Bogot Colombia, octubre de 2006 Impreso en Colombia

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

CONTENIDOPRESENTACIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . INTRODUCCIN . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . QU ES EL FENMENO DE EL NIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . ACCIONES PARA ENFRENTAR LA REDUCCIN DE LLUVIAS POR EL FENMENO DE EL NIO . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .5 7 8 10 10 11 12 12 13 14 14 15 15 16 16 17 18 18 19 20 20 21 23 23

Disponibilidad de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Proteccin de fuentes de agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cosecha y almacenamiento de agua para personas y animales . . Lagos, micro-represas o jageyes . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Cosecha de agua lluvia en techos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Fuentes adicionales de Agua . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Los Molinos de Viento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Plantas que conservan agua en la sequa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

Disminucin de la carga animal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conservacin de forrajes y suplementacin . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Manejo del rastrojo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin estratgica de cercas vivas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin de frutos de leguminosas arbreas . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin del Trupillo o Algarrobo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . El Ensilaje: Cmo guardar en la abundancia para sobrellevar la escasez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Importancia del Ensilaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Demanda de Ensilaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Conservacin de frutas mediante el ensilaje salino . . . . . . . . . . . . . . El Henolaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Formulacin de suplementos energtico-proticos . . . . . . . . . . . . . .

F E N M E N O D E EL N I O

Identicacin de alternativas regionales . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24Produccin de forraje en zonas menos afectadas y/o con disponibilidad de riego . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . Utilizacin de subproductos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 24 24

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR PROBLEMAS DE SALUD EN LAS ZONAS GANADERAS AFECTADAS POR LA SEQUA . . . . . . . . 25

Intoxicacin por plantas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25Principales plantas txicas y sus principios txicos . . . . . . . . . . . . . . 26

Contaminacin de agua y atollamiento en los bebederos . . . . . . 27 Prevencin de enfermedades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27INSTRUMENTOS DE POLTICA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FRENTE AL FENMENO EL NIO GANADERA . . . . . . . . . . . . . . . 28

Incentivo al almacenamiento de leche . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28 Programa nanciero de desarrollo ganadero . . . . . . . . . . . . . . . . . . 29 Lneas de crdito para capital de trabajo e inversin . . . . . . . . . . . 30 Campos de aplicacin del ICR . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 30

t ecnig@n, como facil itador de mat er ia pr imas y supl ementos un mundo de sol uciones al al cance del ganader o . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .Directorio Tecnig@n 2006. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . .

32 34

Bibliografa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 35

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

PRESENTACINLa misin fundacional de FEDEGAN, tanto en su condicin de gremio cpula de la ganadera colombiana como en la de administrador del Fondo Nacional del Ganado, no es otra que el bienestar del ganadero y el fortalecimiento de la ganadera como actividad de gran impacto econmico y social en el entorno rural colombiano. Son grandes los retos y amenazas que surgen de nuestro relativo rezago tecnolgico, frente a las exigencias de competitividad de la globalizacin imperante. Por ello hemos emprendido una verdadera cruzada de modernizacin ganadera, plasmada en el Plan Estratgico de la Ganadera Colombiana 2019, concertado adems con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural y con el Departamento Nacional de Planeacin, lo cual lo convierte en un verdadero derrotero para la accin del Estado y para el esfuerzo de los productores durante los prximos aos. La capacitacin del recurso humano, la incorporacin progresiva de nuevas tecnologas, el diseo y aplicacin de buenas prcticas ganaderas, la reconciliacin con la naturaleza, la empresarizacin de la explotaciones ganaderas y la responsabilidad social de sus empresarios, harn parte de la caracterizacin de esa nueva ganadera, sin que ello ria con la necesaria productividad y la legtima rentabilidad que corresponde al ganadero. Es as como lograremos incrementar el hato nacional y consolidar nuestra oferta de productos crnicos y lcteos, para fortalecer nuestra posicin en el mercado interno y acceder tambin a los ms promisorios mercados internacionales. No obstante, la consolidacin de una oferta estable durante todo el ao es una de las grandes talanqueras a la competitividad, tanto nacional como internacional, y la solucin pasa por aprender a manejar la estacionalidad climtica anual y sus externalidades extremas, como el llamado fenmeno de El Nio que, por nuestra ubicacin geogrca, nos afecta peridicamente, generando disminucin en las lluvias y, consecuentemente, en la disponibilidad de forrajes, con todos los efectos adversos que ello acarrea. Pero una calamidad anunciada, lo ser menos si cambiamos de una actitud meramente reactiva frente a los estragos causados, a una preventiva para

5

F E N M E N O D E EL N I O

disminuir la presentacin de tales estragos. Eso es, cuando menos, lo que se espera de una actividad econmica moderna y capaz de anticiparse a las dicultades. De ah que, en el marco de una poltica concertada con el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural, esta cartilla busca presentarle al ganadero las opciones tcnicas disponibles para disminuir los impactos negativos de una sequa prolongada, como la que se puede producir a raz del Fenmeno de El Nio. Pero ms all de la coyuntura de emergencia, la cartilla que ustedes tienen en sus manos busca aportar a la generacin de un cambio de cultura en el ganadero, ms acorde con las exigencias de la modernizacin. Es fundamental que los ganaderos incorporen de manera permanente estas tecnologas en sus procesos de produccin, relacionadas principalmente con la conservacin y aprovechamiento del agua, como un recurso tan precioso como la tierra misma; la adopcin de sistemas silvopastoriles, ms productivos y amables con la naturaleza; la conservacin de forrajes y la suplementacin alimenticia, como alternativas para garantizar la adecuada nutricin y bienestar de nuestros ganados, adems del sostenimiento de unos niveles ptimos de produccin, reproduccin y salud. Para impulsar el proceso de modernizacin e incorporacin de tecnologas, Fedegn cuenta con una red de 27 Centros de Servicios Tecnolgicos Ganaderos, Tecnig@n, operados por gremios regionales, donde los productores encuentran apoyo para poner en prctica sus proyectos de innovacin tecnolgica, incluidos aquellos orientados a enfrentar la adversidad climtica. En este ocasin, adicionalmente, los Tecnig@n tendrn a su cargo la labor de facilitar el acceso de los ganaderos a las materias primas y forrajes conservados que requieran para suplementar sus animales. Ganaderas y ganaderos de Colombia: bien sabemos que nuestra ganadera cuenta con las ventajas comparativas para posicionarse como una de las ms importantes del mundo, pero ello slo ser posible si ustedes, el Gobierno y la institucionalidad gremial, trabajamos de la mano y con visin de largo plazo. Atendamos los efectos adversos del fenmeno climtico con previsin y responsabilidad, pero continuemos trabajando para construir la ganadera que nos hemos propuesto: moderna, competitiva, rentable y solidaria; un verdadero instrumento para la recuperacin del campo y la paz de Colombia. Jos Flix Lafaurie Rivera Presidente Ejecutivo FEDEGAN

6

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

INTRODUCCINSegn los pronsticos especializados, dados a conocer por el Instituto de Hidrologa, Meteorologa y Estudios Ambientales, IDEAM, se espera que, para los primeros meses del prximo ao, se presente un perodo crtico de sequa en gran parte de las zonas ganaderas del pas, como consecuencia de los cambios climticos derivados del calentamiento de las aguas del Ocano Pacco, comnmente conocidos como el Fenmeno de El Nio. Habr, por lo tanto, reducciones en la disponibilidad de forraje y de agua para consumo de los animales. Esta situacin nos obliga a adoptar medidas preventivas orientadas a garantizar esos recursos durante la emergencia, mxime si, al margen de la adversidad climtica por cuenta del fenmeno, el inadecuado uso de tales recursos ha derivado en una reduccin sensible de su calidad y disponibilidad. La ganadera colombiana, de cara a los retos que enfrenta en el futuro para su adecuada insercin en los mercados internacionales de carne y leche, debe aprender a manejar y enfrentar de manera permanente las sequas, pues su consecuencia inmediata es la estacionalidad de la produccin, con las uctuaciones cclicas en los volmenes de oferta y precios de los productos. En esta cartilla queremos ofrecer al ganadero algunas alternativas prcticas que le ayudarn a disminuir el impacto que una sequa prolongada pueda causar en sus sistemas productivos. Si bien la falta de agua y de alimento son las mayores preocupaciones, debemos resaltar que tambin se podrn presentar problemas sanitarios, ya que debido a una deciente alimentacin se aumenta el riesgo de contraer enfermedades. Adicionalmente, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural; la Federacin Colombiana de Ganaderos, FEDEGAN; la Corporacin Colombiana de Investigaciones Agropecuarias CORPOICA; el Centro para la Investigacin en Sistemas Sostenibles de Produccin Agropecuaria, CIPAV; el Instituto de Hidrologa, Metereologa y Estudios Ambientales, IDEAM; y el Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT, tendrn disponible, en sus portales web, informacin adicional que incluye medidas prcticas y otras opciones para complementar el contenido de este documento. Visite: www.minagricultura.gov.co www.fedegan.org.co www.ideam.gov.co www.cipav.org.co www.corpoica.org.co www.ciat.cgiar.org

7

F E N M E N O D E EL N I O

QU ES EL FENMENO DE

EL NIO

De acuerdo con el Ideam, El Nio es el trmino usado para describir la presentacin, de tiempo en tiempo, de aguas superciales relativamente ms clidas que lo normal en zonas centrales y orientales del Ocano Pacco tropical, frente a las costas del norte de Per y Ecuador y del sur de Colombia. Este calentamiento de la supercie del Ocano Pacco cubre grandes extensiones y, por su magnitud, afecta el clima en diferentes regiones del planeta. El tiempo promedio de duracin de los fenmenos de El Nio observados hasta el momento es de doce (12) meses, aunque se tienen registros de periodos de tiempo ms cortos (7 meses en 1946) y otros ms largos (28 meses en 1939 y en 1942), con diferentes intensidades, efec tos climticos e impactos socioeconmicos. El fenmeno de El Nio se maniesta directamente en la costa colombiana del Pacco, con incrementos en la temperatura supercial del mar y aumentos de su nivel medio. Igualmente, tiene efectos climticos sobre todo el territorio colombiano, que afectan particularmente el rgimen de lluvias. De acuerdo con los riesgos histricos, los principales factores afectados por el fenmeno de El Nio en el territorio colombiano son la temperatura del aire, la precipitacin y los incendios forestales y de praderas, a nivel de ncas ganaderas. La temperatura del aire se ve afec tada con notorios incrementos en horas del da en la regin del Pacco, en los valles interandinos y en la costa Atlntica, y con una disminucin signicativa en las horas de la madrugada, propiciando el desarrollo de las heladas en los altiplanos. En cuanto al rgimen de lluvias, la afectacin no sigue un patrn comn, ni ha sido el mismo durante los ltimos eventos de los que se tiene registro. En trminos generales, cuando se presenta el fenmeno hay dcit en los volmenes de precipitacin en las regiones Andina y Caribe y en la parte norte de la regin Pacca, notndose ms en unas de estas reas que en otras. El Ideam considera (Ver mapa Promedio octubre marzo. Intensidad moderada) que la probabilidad de que el fenmeno de El Nio alcance una in-

8

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

tensidad moderada es de 60%; la probabilidad de que sea de intensidad dbil es del 30%, y un 10% de probalidades de una intensidad fuerte.

Anomala de la precipitacin durante un evento El Nio moderado Promedio octubre - marzo

LeyendaMuy por debajo de lo normal (0-30%) Moderadamente por debajo de lo normal (30-60%) Ligeramente por debajo de lo normal (60-90%) Normal (90-110%) Ligeramente por encima de lo normal (110-140%) Moderadamente por encima de lo normal (140-170%) Muy por encima de lo normal (> 170%)

9

F E N M E N O D E EL N I O

ACCIONES PARA ENFRENTAR LA REDUCCIN DE LLUVIAS POR EL FENMENO DE EL NIOLa relacin del ser humano con la naturaleza no slo se reere al equilibrio entre su uso y su preservacin, sino a la capacidad para adaptarse a sus manifestaciones extremas, como desastres naturales y condiciones climticas adversas, para lo cual es necesario superar la actitud meramente reactiva a que estamos acostumbrados, para asumir una preventiva y orientada a disminuir el impacto de tales condiciones extremas, sobre todo, cuando es posible como ahora contar con mecanismos cada vez ms conables que nos permiten anticiparnos a su ocurrencia. Por ello, frente a la reduccin de lluvias que, por debajo de lo normal, se puede presentar en algunas regiones del pas, es importante iniciar acciones preventivas orientadas a: Preparar reservas de agua potable para el consumo humano, animal y, eventualmente, para riego de algunas praderas, aprovechando las lluvias que, aunque reducidas, se presentan en octubre y noviembre y, tal vez, las primeras semanas de diciembre. Reducir la carga animal, porque habr menos alimento y agua disponible para todo el ganado. Conservar alimentos alternativos que permiten ofrecer comida al ganado cuando los pastos estn en su peor momento.

DISPONIBILIDAD DE AGUANo tiene discusin que la actividad ganadera depende, en gran medida, de la capacidad de proveerse en forma permanente y oportuna del recurso agua, infortunadamente tan poco apreciado y respetado cuando se cuenta con alta disponibilidad de l. Por ello, durante las pocas de sequa prolongada, la provisin de agua en las ncas ganaderas debe garantizarse mediante estrategias naturales y de almacenamiento. Para la toma de decisiones en este sentido, debe considerarse, en primera instancia, el tamao y caractersticas del hato, teniendo en cuenta los consumos diarios de agua de los bovinos en condiciones normales y adecuadas de sostenimiento (tabla 1).

10

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Tabla 1. Consumo diario de agua en bovinosTipo de ganadoVacas de ordeo Toros Machos y hembras > 2 aos Machos y hembras < 2 aos Terneros < 1 ao

Consumo de agua (Lt/da)90 115 60 80 40 50 35 45 20 - 30

Para producir 1 litro de leche se requieren 2,5 a 5 litros de agua segn la regin.

Proteccin de fuentes de aguaEn principio, el agua es un bien pblico que debemos proteger como parte de nuestras responsabilidades sociales; pero tambin es un insumo estratgico para nuestro proceso productivo, pues sin agua es imposible pensar en la cra de animales domsticos. Las fuentes y los depsitos de agua estn presentes en las ncas ganaderas en diferentes formas, como manantiales, nacimientos, quebradas, ros, cinagas, madreviejas de ros, lagunas, esteros, pozos y embalses. Su proteccin es un deber fundamental de todo ganadero responsable, y ms en pocas de sequa. La recomendacin ms importante es evitar el acceso del ganado a los bosques y cursos de agua, nacimientos y micro cuencas, mediante encierro con cercas, en lo posible vivas, y la dotacin de bebederos por fuera de estos lugares.

Quebrada con vegetacin protectora en nca ganadera.

11

Foto: Carlos Pineda

F E N M E N O D E EL N I O

Cosecha y almacenamiento de agua para personas y animales Lagos, micro-represas o jageyesPara las pocas de sequa, se puede realizar la Cosecha de Agua lluvia, que consiste en el almacenamiento de agua en jageyes, lagos, represas y tanques, entre otros; y representa una opcin importante para la provisin de agua en las ganaderas. Los jageyes se establecen en zonas de pendiente, a partir del represamiento del agua lluvia que luego llega a los reservorios por escorrenta. Estas obras deben hacerse urgentemente, antes de terminar la temporada de lluvias.

Cosecha de agua por medio de Jageyes

Se hace una pared sobre la zona de pendiente y se utiliza la tierra removida para la construccin del dique. El agua debe quedar cargada hacia la parte de tierra rme (zona de recarga). Por cada metro de alto del dique, se deben establecer 2,5 m de base hacia el lado del reservorio y 1,5 m hacia el lado opuesto. Cada 10 cm. de altura del dique se debe hacer compactacin de la tierra hasta alcanzar la altura deseada. Es importante establecer un desage para que circule el agua y no se produzca resquebrajamiento del reservorio, tal como se indica en la siguiente gura:

12

Fotos: Fernando Uribe y Vctor Galindo

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Para el establecimiento de un jagey de 42 m2 se requieren aproximadamente 17 jornales, es decir $238.000. Los reservorios se pueden hacer a mano o con maquinaria de ingeniera (tractores de orugas o de llantas con palas y retroexcavadoras) y de todos los tamaos.

Cosecha de agua lluvia en techosLa infraestructura de techos de las construcciones rurales son supercies ideales para cosechar el agua de las lluvias que, aunque reducidas, son una fuente importante que se desapr ovecha. Para permitir la cosecha de las aguas lluvias se utilizan canaletas de zinc prefabricadas o moldeadas a partir de lminas del mismo material. Donde la guadua sea un recurso del predio se pueden utilizar cortando los tallos a la mitad y empatndolos con uniones sencillas. La longitud debe ser la misma de los aleros del techo de las casas.

Canaletas para cosecha de agua lluvia

Depsito de agua lluvia canalizada

13

Fotos: Lina Paola Giraldo

F E N M E N O D E EL N I O

Las aguas lluvias se conducen hasta el sitio dispuesto para su recoleccin, que puede hacerse en recipientes de metal o plstico (canecas), tanques prefabricados o pequeos reservorios o estanques. Se calcula que por cada metro cuadrado de techo se recoge un metro cbico de agua (1.000 litros) en un ao con precipitaciones de 1.000 milmetros. Cuando el terreno es arenoso hay que prevenir la alta inltracin del terreno en la zona, utilizando revestimientos de diferentes materiales como suelo-cemento, geomembranas plsticas especiales o emplastos de estircol y paja.

Fuentes adicionales de AguaEs posible actuar rpidamente y construir reservorios o jageyes en tierra para cosechar el agua lluvia y su escorrenta, aprovechando la vecindad de ros, cinagas y lagunas, o el bombeo de agua de pozos de diferentes profundidades.

Los Molinos de VientoDonde los vientos se presentan de moderados a fuertes, como en el Cesar, La Guajira y la regin vecina al mar Caribe, la instalacin de molinos de viento con depsito de agua para bebederos, donde existan pozos artesianos, es una solucin que puede salvar la vida a muchos animales. Existen ofertas comerciales de molinos con torres entre 6 y 18 metros, con bombas en acero inoxidable para mayor duracin contra la friccin y las aguas salobres, con un dimetro de 3 pulgadas y capacidad de bombeo mnima de 12 Litros o 3 galones por minuto.

Foto: Roberto Tatis.

Molino de viento con tanque reservorio para bebedero de ganado, instalado por Molinos El Oasis de Barranquilla en nca del Doctor Roberto Tatis, Bolvar.

14

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Plantas que conservan agua en la sequaAlgunos rboles y otras plantas estn en capacidad de almacenar agua en depsitos especiales o combinados con pulpas ricas en azcares y semillas proteicas. Donde ya existan estos rboles deben conservarse y protegerse del fuego, los herbicidas y las presiones del ganado. A continuacin algunos ejemplos: Totumo Crescentia cujete L. Familia: Bignoniaceae Los animales domsticos consumen bien su pulpa y semilla, las cuales ofrecen una proporcin importante de azcares, almidones, protenas y minerales. Su produccin es alta en pocas en que escasean los forrajes. Estos rboles toleran largos perodos sin lluvias y se multiplican en forma rpida, pues sus semillas se diseminan al ser consumidas por animales.

Foto: Enrique Murgueitio R.

Totumo (Crescentia cujete L.) Fundacin DANAC, Yaracuy (Venezuela)

Fruto de Totumo

DISMINUCIN DE LA CARGA ANIMALEn razn a que, en las condiciones climticas extremas, caractersticas del Fenmeno de El Nio puede haber una disminucin de la produccin de forraje superior al 50%, en relacin con la produccin durante el perodo de lluvias, es muy probable que, si no existe la capacidad o la disponibilidad para proveerse de alimento adicional, no sea posible sostener la misma cantidad de animales

15

Foto: Carlos Pineda.

F E N M E N O D E EL N I O

durante una sequa prolongada, caso en el cual deber contemplarse tambin la alternativa de reducir el inventario ganadero, teniendo en cuenta los siguientes criterios: Descartar animales con problemas sanitarios (cuartos perdidos, mastitis, cojeras, y otros) Descartar hembras con amplios intervalos entre partos. Descartar animales cuyo promedio est por debajo de 25% de la produccin promedia del hato. Recuerde que, de acuerdo con el tamao y caractersticas de su hato, es posible calcular las necesidades de forraje, antes de tomar cualquier decisin de descarte. Tenga en cuenta que los animales consumen, diariamente, diferentes cantidades de forraje en relacin con su peso vivo, dependiendo de su orientacin productiva (Tabla 2)

Tabla 2. Consumo diario de forraje segn orientacin productivaSistemaLeche, doble propsito y cra Levante y ceba

Consumo de forraje9% del peso vivo 5 - 6% del peso vivo

CONSERVACIN DE FORRAJES Y SUPLEMENTACINLas siguientes recomendaciones estn orientadas a encauzar un cambio de cultura hacia la prevencin, de una parte, pero tambin hacia la optimizacin de los mnimos recursos disponibles para alimentacin del hato durante temporadas climticas adversas.

Manejo del rastrojoLa formacin y crecimiento del rastrojo es una condicin natural de las especies que, con el paso del tiempo, se han adaptado a estados que les favorecen (lluvias) y que les son adversos (veranos prolongados). Durante un verano prolongado, la evidencia prctica demuestra que aquellos animales que pastorean en reas de rastrojo pueden presentar una mejor condicin corporal, que los que estn en praderas con solo gramneas nativas o introducidas.

16

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Por ello es importante tener en cuenta: Reconozca y utilice el rastrojo que es consumido por sus animales, ya que ste proporciona humedad y sombra. No se recomienda realizar labores de limpieza de potreros en poca de verano prolongado; si las hace, concntrese solamente en las plantas indeseables, txicas y espinosas. Recuerde que: Los bovinos consumen hasta una tercera parte del total de su dieta con plantas leguminosas que hacen parte del rastrojo.

Utilizacin estratgica de cercas vivasAlgunos rboles con caractersticas forrajeras, particularmente el matarratn (Gliricidia sepium), la leucaena (Leucaena leucocephala ) y el guzimo (Guazuma ulmifolia), son tradicionalmente utilizados como cercas vivas en las zonas ganaderas del trpico bajo del pas. En el verano, estos rboles orecen y, posteriormente, se defolian (cada de sus hojas). Sin embargo, si los rboles son podados al nal del perodo de lluvias (noviembre), se estimula el rebrote de follaje durante el periodo de verano, el cual puede alcanzar hasta 2 Kg. de forraje seco de alto valor nutritivo (18% protena) por rbol.

Foto de: Carlos Pineda

Matarratn (Gliricidia sepium)

Recuerde que: De un kilmetro de cerca viva se puede obtener una tonelada de forraje seco, el cual puede ser ofrecido en el potrero con el propsito de disminuir los costos de la suplementacin.

17

F E N M E N O D E EL N I O

Utilizacin de frutos de leguminosas arbreasLos frutos de varias leguminosas arbreas del trpico bajo (principalmente samn, algarrobillo o campano: Pithecellobium saman; trupillo o algarrobo: Prosopis juliora; aromo: Acacia farnesiana), presentan gran valor nutritivo debido a su alta palatabilidad, bajo contenido de humedad y alto contenido de azcar y protena. El volumen de produccin por rbol (entre 50 y 120 kg. de frutos) y la frecuencia de estos rboles en algunas zonas ganaderas, hacen de ellos una excelente alternativa para ser implementada en el siguiente semestre. Si las circunstancias lo permiten, los frutos debern molerse.

Tomado de: www.arbolesornamentales.com

Algarrobillo o samn (Pithecellobium saman)

Trupillo (Prosopis juliora)

Utilizacin del Trupillo o AlgarroboEl trupillo, algarrobo o cuj Prosopis juliora (Sw.) DC (FABACEAE-MIMOSIDEAE) es un rbol espinoso que alcanza alturas hasta de 15 metros. Se localiza desde el nivel del mar hasta los 1.200 msnm., y habita principalmente en la regin Caribe y los valles interandinos del Magdalena y Cauca, en las zonas secas y muy secas, en suelos neutros o alcalinos. Presenta dos puntos mximos de oracin y fructicacin, con mayor intensidad en las pocas donde hay menor precipitacin y mayor dcit hdrico. Los frutos del Trupillo suplementan muy bien al ganado vacuno, pero tambin a los equinos, caprinos, ovinos de pelo y porcinos.

18

Tomado de: www.state.gov

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Frutos de algarrobo o trupillo listos para ser consumidos por el ganado en poca seca.

Algarrobo con frutos maduros. Reserva Natural El Hatico, El Cerrito (Valle del Cauca), Familia Molina Durn.

Composicin qumica de estructuras de P. julioraEstructuraHojas Frutos Semillas

Protena Grasa19,0 13,9 65,2 2,9 3,0 7,8

Carbohidratos Fibra Cenizas Gramos69,6 78,3 21,8 21,6 27,7 2,8 8,5 4,8 5,2

Ca P mg2,080 220 -

Fuente: Galera 2000.

El Ensilaje: Cmo guardar en la abundancia para sobrellevar la escasezEl objetivo de producir ensilaje es aprovechar el excedente de forraje producido en la poca de abundancia para alimentar el ganado durante pocas crticas, bien sea por sequa o por el exceso de lluvia que pudre los pastos. Pero an en condiciones no crticas, sino en el ciclo normal de invierno-verano, la conservacin de alimentos es una prctica que se debe imponer como condicin para la competitividad de la ganadera, en cuanto permitir sostener una oferta estable de carne y leche a los consumidores nacionales y extranjeros. Se trata, por lo tanto, de mantener durante todo el ao niveles estables de produccin, a partir de mantener tambin estables las condiciones de productividad de los animales, sobretodo en cuanto a cantidad y calidad de alimento se reere. Y para este efecto, aunque hay otras alternativas, el ensilaje es quizs la ms prctica y fcil de desarrollar para el ganadero.

19

Fotos: Carlos Pineda

F E N M E N O D E EL N I O

El ensilaje no es otra cosa que forraje verde picado (de gramneas, cultivos anuales, leguminosas), conservado en la ausencia de aire y recolectado en bolsas plsticas o en depsitos denominados silos.

Importancia del Ensilaje Se aprovecha el excedente de forraje producido en la poca de abundacia para suministrarlo en pocas crticas. Se cosecha y se ensila el forraje en su punto ptimo, preservando al mximo los nutrientes. Se necesita menos suplementacin con concentrados del mercado, disminuyendo as los costos de alimentacin. Se pueden conservar forrajes por mucho tiempo con prdidas pequeas.

Los materiales ms utilizados en procesos de ensilaje son, por ejemplo: maz, sorgo, caa, Cratylia, Caup, totmo y yuca, entre otros. Para cantidades pequeas, normalmente entre 20 y 40Kg., se utilizan silos de bolsa plstica y de barril (caneca), lo que facilita su transporte, comercializacin y, principalmente, el proceso mismo de ensilar. Otro tipo es el de silo trinchera, cuyo tamao se puede adaptar dependiendo de la cantidad de material para ensilar y de los recursos y necesidades del productor. Normalmente, las paredes estn construidas en tierra, piedra, bloque y/o concreto. Por ltimo encontramos el silo de montn, que se realiza directamente sobre la tierra y no posee paredes. El piso puede ser la misma tierra, cemento o plstico; y siempre deber ser cubierto, tambin por plstico, carpa o cualquier material impermeable.

Demanda de EnsilajePara preparar el silo en cualquiera de sus formas es conveniente calcular las necesidades de la nca durante el tiempo previsto de la sequa, con el n de que el esfuerzo sirva a sus objetivos y no est en riesgo de perderse por subestimacin de las necesidades, aunque nunca se podr establecer con absolutamente el factor tiempo. No obstante, se puede echar mano de una frmula sencilla para calcular sus necesidades de ensilaje:

20

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

Demanda de ensilaje (DE) = (No. animales X Consumo diario X Perodo de Alimentacin) + Prdidas Ejemplo Prctico: No. de animales = 10 Consumo diario = 20 Kg. Perodo de alimentacin = 150 das. DE = (10 X 20 X 150) + prdidas DE = 30.000 Kg. (30 t) + prdidas Se deben tomar en cuenta prdidas entre 10% y 20%, entonces: DE = 30.000 Kg. + 3.000 = 33.000 Kg., mnimo DE = 30.000 Kg. + 6.000 = 36.000 Kg., mximo En conclusin, la Demanda de Ensilaje (DE), oscila entre 33.000 y 36.000 Kg.

Conservacin de frutas mediante el ensilaje salinoEl ensilaje salino es una tcnica para conservar, durante varios meses, fuentes de energa (azcares y grasas) de diferentes frutas carnosas como el totumo, mango, ciruelas, maran, guayaba, que tienen alto contenido de agua y azcares, por lo cual se fermentan rpidamente y no se aprovechan para consumo humano ni animal. La preparacin se describe a continuacin: En un recipiente plstico o forrado por dentro con plstico, se va picando la fruta y se colocan capas delgadas de sal. Por cada 50 kilos de fruta se utiliza kilo de sal comn. Al llenar el recipiente se tapa con un plstico para que quede bien sellado y se deja a la sombra por 20 das. Despus de este tiempo se puede ofrecer a los animales (ganado, cerdos, aves). El ensilaje salino se puede conservar por varios meses, siempre y cuando est bien sellado y a la sombra. Debe restringirse el consumo alto (mayor a tres kilogramos por da) en hembras en preez avanzada.

21

F E N M E N O D E EL N I O

Proceso de picado de los alimentos que se quieren conservar

Mezcla de los diferentes elementos dentro recipientes

Picado y llenado de los recipientes donde se realiza la conservacin. Presentacin nal de las frutas con la sal incorporada

22

Fotos: Rubn Espinel y Fernando Uribe.

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

El HenolajeEl Henolaje es otra alternativa de conservacin de forrajes, aunque, a diferencia del ensilaje, requiere de maquinaria especializada que corta el forraje y lo compacta en pacas hermticas que permiten su fermentacin. Quizs la mayor ventaja de esta alternativa es su facilidad de movilizacin y, por lo tanto, de comercializacin.

Distribucin de heno

Cargador y remolque en autoconsumo

Distribucin automtica

Formulacin de suplementos energtico-proticosLos suplementos nutricionales para rumiantes son una alternativa para enfrentar la sequa. Veamos algunos casos: Suplementar urea a niveles de 1% del total de la materia seca que consuma el animal. Por ejemplo, para un animal de 300 Kg. de peso vivo se deben suministrar 60 gramos de urea por da. Este nivel puede ser ofrecido desde el primer da, sin riesgo de intoxicacin. Los bloques de melaza-urea y los lamederos, son una forma prctica y efectiva para suplementar fuentes de energa y protena. Normalmente, la mezcla es al 10% de urea y el consumo total del bloque es de 450 gramos por da. Este consumo representa 6% del total de la materia seca requerida por el animal. Las tortas de oleaginosas (torta de algodn, torta de palmiste) son ricas fuentes de protena y energa. Igualmente, algunos derivados de la industria cervecera como los afrechos, y de la industria arrocera (harina y salvado de arroz), son excelentes suplementos de grasas, protena y bra de buena calidad.

23

F E N M E N O D E EL N I O

IDENTIFICACIN DE ALTERNATIVAS REGIONALESEs muy posible que usted mismo no est en capacidad de producir sus propios silos, pero dependiendo de la regin donde se encuentre su nca, habr mayores o menores posibilidades de encontrar alternativas de proveerse de alimento en las pocas de escasez de pastos. Infrmese e identifquelas para poderlas aprovechar con oportunidad.

Produccin de forraje en zonas menos afectadas y/o con disponibilidad de riegoAlgunas zonas agrcolas y ganaderas (Piedemonte Llanero, valle del Sin y reas en la Depresin Momposina), se vern menos afectadas por la sequa. Estas zonas, junto con las zonas de distritos de riego, se constituyen en reas estratgicas de produccin de cultivos de ciclo corto y de alta produccin de forraje, los cuales, conservados a travs de procesos de ensilaje o henicacin, pueden ser distribuidos en las zonas ganaderas de la regin. Tenga en cuenta que los cultivos prioritarios son: el maz, el sorgo, la yuca y el caup, para el trpico bajo; y el maz y la avena vicia para las zonas altas.

Utilizacin de subproductosAlgunos subproductos del cultivo de cereales (tamos y socas), caa panelera (cogollo) y de procesamiento de oleaginosas (cascarilla y cacota de algodn) son forrajes de alta potenciabilidad de utilizacin en varias zonas ganaderas. Veamos dos casos: La amonicacin de tamos, socas, cogollos, cascarillas y otros, con base en la utilizacin de soluciones de urea al 3%, permite incrementar la digestibilidad de los tamos hasta en 55% a 60%. En dietas con base en ensilaje de cogollo de caa (8/kg ensilaje) suplementado con 10% de tortas y harina de arroz, se obtienen tasas de crecimiento de 700 a 800 gramos por da. Tenga en cuenta que: el volumen de produccin de estos materiales (20 ton de cogollo / ha y 3 5 ton de tamo de arroz/ha) en las zonas de cultivo, los convierte en una alternativa importante para cubrir el dcit de forraje en el perodo de verano.

24

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

ALTERNATIVAS PARA ENFRENTAR PROBLEMAS DE SALUD EN LAS ZONAS GANADERAS AFECTADAS POR LA SEQUALas difciles condiciones climticas que caracterizan a la presentacin del Fenmeno de El Nio afectan la salud animal indirectamente, debido a que disminuyen la disponibilidad de forrajes y de agua para la alimentacin y mantenimiento de los animales, hacindolos ms susceptibles a cualquier tipo de enfermedades. Por lo tanto, en la nca se deben tomar medidas de manejo en el rea de salud animal, orientadas a prevenir su presentacin.

INTOXICACIN POR PLANTASUna de las situaciones ms comunes cuando hay escasez de forraje es la intoxicacin por plantas txicas. Por lo tanto, el primer paso es tratar de identicar el agente causal. En la Tabla 3 vemos las dos intoxicaciones ms comunes causadas por plantas, pero no son las nicas, dada la variedad de plantas txicas existentes en el pas (Ver Recuadro pgina siguiente). Por lo tanto, se debe tratar de establecer cul es la planta causante, para establecer tambin el agente causal y, slo as, estar en capacidad de tomar las medidas teraputicas correspondientes. De manera general, se recomienda movilizar lo menos posible a los animales enfermos.

Tabla 3. Intoxicaciones ms comunes Agente causalAgenteNitratos Cianuros

TratamientoAzul de metileno al 3% va intravenosa. 1ml de solucin al 20% de nitrito de sodio y 3 ml de solucin al 20% de tiosulfato de sodio, se le dan al animal 4 ml/45 Kg. de peso va intravenosa.

25

F E N M E N O D E EL N I O

PRINCIPALES PLANTAS TXICAS Y SUS PRINCIPIOS TXICOS

Anam (Petiveria alliacea). El principio qumico es similar a un carbamato, y en verano puede acumular nitratos. Produce alteraciones motoras del tren posterior y dicultad respiratoria en terneros. En vacas produce abortos. Cansaviejo-morton (Mascagnia concinna). Principio txico: glucsidos cianogenticos y nitratos. La intoxicacin por estas plantas es ms comn al comienzo de las lluvias despus de un intenso verano. La sintomatologa consiste en esfuerzos respiratorios violentos, y temblores violentos. Los animales pueden morir pocas horas despus de haber ingerido la planta. Bejuco mataganado-borrachero (Mansoa kerere, Piscidia communis). Principio txico: glucsidos cianogenticos y alcaloides con efecto hipotensor, como tambin cantidades de nitratos y nitritos. Clnicamente se puede observar la muerte de los animales sin que se presente ninguna sintomatologa. Hay incoordinacin, disnea, miccin frecuente, cianosis y respiracin acelerada. Los rebrotes tiernos de la planta acumulan mayor cantidad de compuestos txicos. Chilinchil, bicho, bicho macho, potra, cimarrona, mata pasto (Cassia tora). Los compuestos txicos de esta planta no han sido identicados qumicamente, pero se encuentran en mayor concentracin en los tallos y frutos maduros, ya que es una leguminosa. Los sntomas son taquicardia, rigidez muscular, hipofuncin del cerebro y nervios perifricos, vmito y diarrea (algunas veces con estras sanguinolentas). Rabo de zorro, paja de burro, cola de venado (Andropogon bicornis). Principio txico: nitratos y nitritos. Esta acumulacin es ms alta en estados tiernos. Hay anoxia generalizada, como consecuencia de la accin de los nitratos y nitritos en la sangre.

26

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

CONTAMINACIN DE AGUA Y ATOLLAMIENTO EN LOS BEBEDEROSEl acceso directo de los ganados a los jageyes (lagunas o reservoros de agua) presenta tres inconvenientes: Se contamina el agua con los huevos de parsitos gastrointestinales provenientes de la defecacin del ganado. Por la disminucin del agua a causa de la sequa, se forman barrizales que aumentan el atollamiento de los animales. Se presentan las cojeras por el efecto en las pezuas de los barrizales o por la formacin de terrenos duros (saban, podredumbre, mal de tierra). Para evitar estas dicultades se recomienda: Cercar los Jageyes y construir bebederos alternos (albercas).

PREVENCIN DE ENFERMEDADESPor la baja disponibilidad de forraje y de agua, que afecta el estado nutricional de los animales, hay mayor riesgo de que se presenten enfermedades y de que disminuyan las defensas del animal. En consecuencia, se debe tener especial atencin con: la ebre de garrapata, las diarreas y las neumonas, entre otras. Igualmente, debe tenerse mayor cuidado con las enfermedades que se previenen con la aplicacin de vacunas, como la ebre aftosa, el carbn bacteridiano y sintomtico, la rabia bovina y la septicemia. Se recomienda aplicar las vacunas adecuadas y dentro de los ciclos establecidos por la autoridad sanitaria de su localidad (Tabla 4).

Tabla 4. Principales enfermedades y medidas de prevencinEnfermedadAftosa Carbn (2) Rabia Septicemia Garrapatas Diarreas Neumonas

VacunaVacuna antiaftosa Especca Especca Triple Baos peridicos segn la zona Antiparsito va oral o parenteral Antibiticos especcos para vas respiratorias

Perodo2 veces / ao 1 vez / ao 1 vez / ao 1 vez / ao

27

F E N M E N O D E EL N I O

INSTRUMENTOS DE POLTICA DEL MINISTERIO DE AGRICULTURA FRENTE AL FENMENO EL NIO GANADERAINCENTIVO AL ALMACENAMIENTO DE LECHEMediante Resolucin 225 del 5 de octubre de 2006, el Ministerio de Agricultura y Desarrollo Rural estableci el incentivo al almacenamiento de leche en los siguientes trminos:

Productos lcteos objeto de incentivo de almacenamiento:Leche lquida ultra pasterizada (UHT), leche en polvo entera, leche en polvo descremada y quesos madurados.

Cubrimiento:Nacional

Periodo establecido para compra de leche cruda objeto del incentivo al almacenamiento:Entre el 15 de octubre y el 30 de noviembre de 2006.

Valor, cantidad y periodo del incentivo de almacenamiento:El valor mximo del Incentivo al Almacenamiento ser de hasta ochenta y cinco mil pesos m/c. ($85.000) por mes vencido, por tonelada de leche en polvo entera almacenada, para un volumen hasta de 10.000 toneladas, y abarcar el perodo comprendido entre el 15 de octubre de 2.006 y hasta el 31 de marzo de 2.007.

Ejecucin del Almacenamiento:El almacenamiento de la leche cruda operar en las siguientes condiciones: La leche debe ser almacenada en una bodega o silo de Almacn General de Depsito o en instalaciones similares debidamente aprobadas por la Superintendencia Bancaria, para que un A .G.D expida certicados

28

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

de depsito a favor del comprador procesador, en los cuales gure la cantidad almacenada y la ubicacin del producto. La leche cruda comprada a nivel nacional, podr ser almacenada por los compradores procesadores participantes en cualquier zona del pas, en los trminos establecidos en la presente resolucin. El costo de este programa se estima en 7.000 millones de pesos. Adicionalmente, la compra de leche puede realizarse usando la lnea de crdito de capital de trabajo establecida por FINAGRO, a travs de la actividad: Transformacin y Comercializacin, rubro: Cartera, inventarios y costos directos.

PROGRAMA FINANCIERO DE DESARROLLO GANADEROA travs de este programa se ofrecen condiciones nancieras favorables para promover la competitividad y sostenibilidad de la ganadera bovina. El esquema de nanciacin propuesto consiste en la colocacin de crditos en cabeza de cada productor bajo el concepto de asociatividad, con el objeto de disponer de un operador responsable del acompaamiento tcnico y administrativo de los ganaderos. Dentro de las actividades a nanciar relacionadas directamente con los efectos del Fenmeno El Nio en este sector, se encuentran: compra de alimentos, capital de trabajo para sostenimiento de animales y de pastos y forrajes, adquisicin de maquinaria y equipos para la actividad pecuaria, adecuacin de tierra, entre otras. Esta lnea de crdito con tasa preferencial de DTF + 2 para pequeos productores y DTF + 5 para medianos productores, permitir contar con los recursos necesarios para la compra y almacenamiento de alimentos y forrajes, y para las actividades de henolaje, ensilaje y henicacin, para afrontar los efectos del fenmeno ambiental, de acuerdo con las caractersticas de cada zona. La promocin y divulgacin de este programa en el sector ganadero se realizar conjuntamente con FEDEGN, quien adems actuar como integrador de los crditos asociativos, a travs de los TECNIGN.

29

F E N M E N O D E EL N I O

LNEAS DE CRDITO PARA CAPITAL DE TRABAJO E INVERSINLos productores que preeran nanciar sus actividades individualmente y no a travs del crdito asociativo del Programa Financiero de Desarrollo Ganadero, pueden acceder a las lneas de crdito para capital de trabajo e inversin, en las condiciones ordinarias ofrecidas por FINAGRO. Bajo la lnea de capital de trabajo, se podr nanciar la compra de alimentos para el ganado bovino a travs de la actividad servicios de apoyo a la produccin agropecuaria. As mismo, se podr nanciar el sostenimiento de animales y de pastos y forrajes. A travs de la lnea de inversin se podr nanciar la infraestructura y equipos requeridos para la conservacin de forrajes y manejo del recurso hdrico, entre otros. La tasa de inters para estos crditos es de DTF Hasta + 4% para pequeos productores y de DTF Hasta + 8% para medianos y grandes productores.

CAMPOS DE APLICACIN DEL ICRLos medianos productores pueden acceder al ICR del 20% para la compra de implementos y equipos para henicacin, ensilaje y guadaadoras, a travs de campo: Adquisicin de Maquinaria y Equipos, rubro 447200 Implementos y equipos agrcolas. Por su parte, los pequeos productores tienen habilitados todos los campos de aplicacin sujetos de ICR, en un monto del 40%. Estos campos incluyen: adecuacin de tierras, obras de infraestructura para la produccin, maquinaria y equipos, equipos pecuarios, entre otros.

30

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

CUADRO RESUMEN Condiciones nancieras del programa de desarrollo ganadero y de las lneas de crdito individual de FINAGROItemTasa de Inters Pequeos productores Medianos productores Plazo Capital de Trabajo Inversin Perodos de Gracia Capital de Trabajo Inversin FAG Pequeos productores Medianos productores ICR Pequeos productores Medianos productores Hasta 80%, con comisin deHasta 80%, con comisin del 1% hasta 1% anual anticipado anual anticipado Hasta 75%, con comisin deHasta 80%, con comisin del hasta 2,5% anual anticipado 1,5% anual anticipado Hasta 40% Hasta 20% Hasta 40% Hasta 20%

Crdito individualDTF Hasta + 4 puntos DTF Hasta + 8 puntos Hasta 24 meses Hasta 72 meses

Programa Desarrollo GanaderoDTF Hasta + 2 puntos DTF Hasta + 5 puntos Hasta 24 meses Hasta 96 meses

Periodicidad de pago de intereses hasta ao vencido y amortizacin en cuotas anuales o semestrales Hasta dos aos, periodicidad de pago de intereses hasta ao vencido y amortizacin en dos cuotas anuales iguales

31

F E N M E N O D E EL N I O

TECNIG @ N , COMO FACILITADOR DE MATERIA PRIMAS Y SUPLEMENTOSUNMUNDO DE SOLUCIONES AL ALCANCE DEL GANADERO

Los Centros de Servicios Tecnolgicos Ganaderos, Tecnig@n, como articuladores de la oferta y la demanda de servicios en las regiones, tendrn a su cargo la labor de crear una base de datos regional sobre los productores y/o proveedores de suplementos alimenticios y recursos forrajeros, as como informacin sobre los expertos que pueden ofrecer alternativas y capacitaciones para mitigar el fenmeno de El Nio, de fcil implementacin en las explotaciones ganaderas. Igualmente, los 27 Centros de Servicios Tecnolgicos Ganaderos, Tecnig@n, realizarn seminarios en sus reas de inuencia, para que los ganaderos cuenten con informacin oportuna sobre las alternativas para enfrentar una sequa prolongada en la ganadera colombiana. Para mayor informacin, ubique su empresa ganadera de acuerdo con el mapa de inuencia de los Tecnig@n, y solicite informacin y alternativas de solucin a sus necesidades. Y recuerde: Tecnig@n: Un mundo de soluciones al alcance del ganadero!.

Visite nuestra pgina en Internet: www.fedegan.org.co Direccin Bogot: Calle 37 # 14 31 Telfono: 5782020 Direccin electrnica: [email protected]

32

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

FEDEGAN FONDO NACIONAL DEL GANADO CENTROS DE SERVICIOS TECNOLGICOS GANADEROS - 2006

Barranquilla

Maicao

Pivijay Valledupar Sicelejo Magangu Montera Ccuta Planeta Rica San Alberto Bucaramanga

San Pedro

Tame

Puerto Boyac

Duitama

La Dorada Pereira Armnia Tulu Ibagu Cha

Chiuinquir Yopal

Villavicencio

Neiva

Florencia Pasto

33

F E N M E N O D E EL N I O

Directorio Tecnig@n 2006Gremio ejecutor Asoganorte Asoholstein Fabegn Ganacor Comit de Ganaderos del Huila Sagan Codegar Sede Direccin Barranquilla, Atlntico Cll. 53 # 36- 19 Bogot D.C. Duitama, Boyac Montera, Crdoba Neiva, Huila Pasto, Nario Pereira, Risaralda Cll. 97 # 21-23 / 31 Cll. 9 # 36-07 Cll. 20 # 2CW-55 Urba. El Puente No. 1 Cll. 4 # 5-90 Cll 36 # 12-07 La Castellana Av. Panamericana Cra. 7 # 43-224 Local 4 Edif.Codegar Cll. 10 # 2-01 Cra. 51 #45A-08 Cra. 16 # 22-33 Apto. 102 Cll. 44 # 21-140 Av. Matadero Catama Km 7 Va Caos Negros Cll. 13 # 20-40 Piso 2 Coliseo de Ferias y Exposiciones Cll. 4 # 11-08 Cra. 12 # 4-64 Calle Paraguay Cll. 40 Bis # 4C-45 La Macarena parte Alta Telfono (5) 3405106 - 3510336 - 3449908 2362784 (8) 7605679 (4) 7841991 (8) 8716600 (2) 7293581 - 7230684 (6) 3364036 Ext. 122 (8) 7383426 (4) 8687709 E-mail centros de servicios [email protected] [email protected] .co [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Comit de Ganaderos de Puerto Boyac, Puerto Boyaca Boyac Corporacin Antioquia Holstein Fegasucre Coolesar Comit de Ganaderos del Meta San Pedro de los Milagros, Antioquia Sincelejo, Sucre Valledupar, Cesar Villavicencio, Meta

(5) 2812134 [email protected] - 2809484 (5) 5716380 /82 / 83 Ext. 114 [email protected] (8) 6651607 (8) 6347001 - 6354948 (7) 8886126 (5) 4158436 (5) 6876054 / 5060 / 85 (8) 2650210 (2) 2243132 (7) 6461789 [email protected] [email protected] [email protected] centro.pivijay@fedeg an.org.co [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Comit Departamental de Yopal, Casanare Ganaderos de Casanare Comit Regional de Ganaderos de Tame Comit de Ganaderos del Bajo Magdalena Comercasur Comit de Ganaderos del Tolima Cogancevalle Fedegasn Comit de Ganaderos del Caquet Asogn Coganor Tame, Arauca Pivijay, Magdalena Magangu, Bolvar Ibagu, Tolima

Tula, Valle del Cauca Cra. 23 # 29-28 Bucaramanga, Santander Florencia, Caquet Autop. Girn Km 6 Instalaciones Ganados S.A. Of. 302 Cra. 11 Cll 19 Esquina

(8) 4352170 Ext. [email protected] 116 / 435 7416 (4) 7662470 (7) 5790519 (6) 8572702 / 7300 098 7265017 (6) 7467779 (5) 7264064 / 7255213 (5) 5645410 [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected] [email protected]

Planeta Rica, Crdoba Cra. 9 # 18-56 Ccuta, Norte de Santander Av. 7 # 8N-23 Zona Industrial Cra. 2 # 15-80 Esquina Coliseo de Ferias y Exposiciones Cra. 15 # 12-81 Norte Cll 9 # 7 - 41 Cll. 8 # 1-40 La Pedregosa La Esperanza San Alberto - Cesar

Comit de Ganaderos de La Dorada, Caldas la Dorada Federacin de Ganaderos Chiquinquir, Boyac del Area Ocho Comit de Ganaderos del Armenia, Quindo Quindo Codegama Fondo Ganadero de Santander Fogasa Maicao, Guajira San Alberto, Cesar

34

ALT ER N AT I VA S PA R A E N F R E N TA R U NA SEQ U A P R O LO NGA DA

BIBLIOGRAFA Giraldo, L. P., Char J. y Murgueitio E. Proteccin de Microcuencas y Conservacin del Agua en Comunidades Rurales de Colombia. En: Memorias del I Seminario Latinoamericano sobre Cosecha de Agua Lluvias. Jalisco, Mxico. Fundacin Produce Jalisco, Semarnat. Documento formado digital. 2004. Garcs-Restrepo C. & Mora L. Agua para la seguridad Alimentaria y el Desarrollo Rural en el contexto Suramericano. En: Garca M, Gijzen H. & Latorre J. (Ed). Memorias-conferencia Internacional sobre aguas y saneamiento en poblaciones pequeas y medianas en el marco de la visin mundial del agua. Cali, Colombia. 2003. Revista CARTA FEDEGAN. Seccin Ganadera y Ambiente. Volmenes 93, 94 y 95. 2006. Centro Internacional de Agricultura Tropical, CIAT. Folleto: El Ensilaje Alternativa para Conservar Forrajes

35