alimentos transgÉnicos

3
ALIMENTOS TRANSGÉNICOS SON AQUELLOS QUE SE OBTIENEN A PARTIR DE VEGETALES, ANIMALES O MICROORGANISMOS EN LOS QUE POR INGENIERÍA GENÉTICA SE LE HA INTRODUCIDO ALGÚN TIPO DE MODIFICACIÓN EN SU MATERIAL GENÉTICO. Organismo Genéticamente Modificado (OGM) HISTORIA Tras el descubrimiento de la reproducción sexual en vegetales, se realizó el primer cruzamiento intergenérico (de géneros distintos) en 1876 1909 se efectuó la primera fusión de protoplastos 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiación con rayos X de semillas 1983 se produjo la primera planta transgénica 1994 se aprobó la comercialización del primer alimento modificado genéticamente PRODUCCION En el año 2007, los cultivos de transgénicos se extienden en 114,3 millones de hectáreas de 23 países En el año 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgénicas, así como el 83% del algodón y el 61% del maíz METODOS MICROINYECCION: Se provoca la sobreovulacion en las hembras, los óvulos son fecundados in vitro, se inyecta el nuevo gen en el núcleo del óvulo, una vez insertado el transgen éste se inyecta en la hembra. BOMBARDEO DE GENES: Consiste en el bombardeo de los tejidos con partículas de oro o tungsteno que llevan adheridas a ellas el DNA. El bombardeo se realiza mediante una descarga con helio como si fuera una pistola; es utilizado en Arroz, Trigo y Soya. ELECTROPORACION: El ADN se pone en contacto con células vegetas desprovistas de su pared celular vegetal (protoplastos), se someten a impulsos de microsegundos de un fuerte campo eléctrico, se

Upload: adriian-h-glezz

Post on 16-Nov-2015

220 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

nutricion

TRANSCRIPT

ALIMENTOS TRANSGNICOSSON AQUELLOS QUE SE OBTIENEN A PARTIR DE VEGETALES, ANIMALES O MICROORGANISMOS EN LOS QUE POR INGENIERA GENTICA SE LE HA INTRODUCIDO algn tipo de modificacin en su material gentico. Organismo Genticamente Modificado (OGM)HISTORIA Tras el descubrimiento de la reproduccin sexual en vegetales, se realiz el primer cruzamiento intergenrico (de gneros distintos) en 1876 1909 se efectu la primera fusin de protoplastos 1927 se obtuvieron mutantes de mayor productividad mediante irradiacin con rayos X de semillas 1983 se produjo la primera planta transgnica 1994 se aprob la comercializacin del primer alimento modificado genticamentePRODUCCION En el ao 2007, los cultivos de transgnicos se extienden en 114,3 millones de hectreas de 23 pases En el ao 2006 en Estados Unidos el 89% de plantaciones de soja lo eran de variedades transgnicas, as como el 83% del algodn y el 61% del mazMETODOS MICROINYECCION: Se provoca la sobreovulacion en las hembras, los vulos son fecundados in vitro, se inyecta el nuevo gen en el ncleo del vulo, una vez insertado el transgen ste se inyecta en la hembra. BOMBARDEO DE GENES: Consiste en el bombardeo de los tejidos con partculas de oro o tungsteno que llevan adheridas a ellas el DNA. El bombardeo se realiza mediante una descarga con helio como si fuera una pistola; es utilizado en Arroz, Trigo y Soya. ELECTROPORACION: El ADN se pone en contacto con clulas vegetas desprovistas de su pared celular vegetal (protoplastos), se someten a impulsos de microsegundos de un fuerte campo elctrico, se produce dilatacin de los poros de la membrana del protoplasto, ADN entra.BIOTECNOLOGA VEGETALPlantas resistentes a las plagas, evitando el uso de plaguicidas qumicos Bacteria Bacillus thuringiensis produce una protena con especfico carcter txico (toxina Bt) contra: escarabajos, polillas y nematodos de tierra. Diversos genes codificadores de la protena Bt se han introducido en algunas plantas como: colza, col, mostaza, maz, soya y patata; hacindose stas resistentes a las citadas plagas Patata que es atacada por el hongo Phytophthora infestans Gen que codifica una enzima de la uva (estilobeno sintetasa), que permite sntesis de resveratrol (antibitico)

Mejora de la calidad organolptica de los alimentos (color, aroma, sabor, textura, etc.) podrn mejorarse en el futuro a travs de los genes Destacan: grado de maduracin que puede llegar a ablandar el fruto Pardeamiento de los vegetales

Mejora del valor nutricional en alimentos de origen vegetal Obtener legumbres transgnicas: alto contenido de AA azufrados mayor Patata transgnicas: mejor perfil de AA Especies oleaginosas con un perfil de cidos grasos mas de acuerdo con las recomendaciones nutricionalesBIOTECNOLOGIA ANIMALNutricin animal Adicin de bacterias transgnicas vivas, no patgenas, capaces de competir con las especies patgenas e inhibir su crecimiento Introduccin en el rumen bacterias transgnicas con alta capacidad para degradar celulosa, y hemicelulosa, etc. Mejorando as la nutricin en rumiantes Obtencin de bacterias genticamente modificadas para aumentar el valor nutricional del ensilaje o pasto fermentado por bacterias. BIOTECNOLOGIA APLICADA AL PROCESO DE ALIMENTOSAlimentos fermentados Eliminacin de un compuesto voltil de la cerveza (diacetilo), que da lugar a un sabor no deseado Implantar en la levadura de cerveza -acetolactato deshidrogenasa procedente de acetobacter acetii o enterobacter aerogenes, enzima capaz de metabolizar -acetolactato que produce diacetilo, por otra ruta metablica que conduce a acetona, compuesto que no confiere sabor alguno a la cerveza Bacterias lcticas que portan ADN recombinante, que les permiten defenderse de otros microorganismos como listeria monocytogenes, que envenena alimentos