alimentación y migraciones en iberoamérica / ed., f ... · ser chino y también antichino ........

6
© Editorial UOC Índice 13 Índice Ars Alimentaria .......................................................................... 11 Capítulo I. Introducción. Alimentación y migraciones en Iberoamérica: nuevas perspectivas sobre eternos temas ............................................................................................. 19 F. Xavier Medina 1. Alimentación y migración: fronteras e identidades ....... 22 2. Aprovisionamientos ........................................................... 24 3. Etnicidad y nostalgia ......................................................... 26 4. Espacios, contactos e hibridaciones: los restaurantes y los mercados como espacios de análisis de las realidades migrantes ........................................................... 30 Capítulo II. Trascender los orígenes: comida china e identidad en la costa de Chiapas, México ........................ 35 Miguel Lisbona 1. A modo de introducción .................................................. 35 2. Huellas históricas y geográficas ....................................... 37 2.1. Ser chino y también antichino .................................. 39 2.2. Migrar, residir o ser .................................................... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida ................. 42 3.1. Los asiáticos entran en escena .................................. 43 3.2. Edificar una identidad ................................................ 44 4. Conclusión ........................................................................... 48

Upload: others

Post on 12-Jul-2020

1 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

© Editorial UOC Índice

13

Índice

Ars Alimentaria  .......................................................................... 11

Capítulo I. Introducción. Alimentación y migracionesen Iberoamérica: nuevas perspectivas sobre eternostemas  ............................................................................................. 19

F. Xavier Medina

1. Alimentación y migración: fronteras e identidades ....... 222. Aprovisionamientos ........................................................... 243. Etnicidad y nostalgia ......................................................... 264. Espacios, contactos e hibridaciones: los restaurantes

y los mercados como espacios de análisis de lasrealidades migrantes ........................................................... 30

Capítulo II. Trascender los orígenes: comida china eidentidad en la costa de Chiapas, México ........................ 35

Miguel Lisbona

1. A modo de introducción .................................................. 352. Huellas históricas y geográficas ....................................... 37

2.1. Ser chino y también antichino .................................. 392.2. Migrar, residir o ser .................................................... 40

3. Cuando la identidad se convierte en comida ................. 423.1. Los asiáticos entran en escena .................................. 433.2. Edificar una identidad ................................................ 44

4. Conclusión  ........................................................................... 48

Page 2: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

Alimentación y migraciones en Iberoamérica © Editorial UOC

14

Capítulo III. Identidad, migración y comida en laglobalización: algunos apuntes desde la Ciudad deMéxico  .......................................................................................... 53

Miriam Bertrán, Nelly A. Flores

1. México: un país de migrantes .......................................... 552. Identidad y globalización .................................................. 573. Migrantes, agentes de globalización alimentaria ............ 604. Reflexión final  ..................................................................... 64

Capítulo IV. Sabritas en el pueblo, totopos en el“Norte”. Dinámicas alimentarias y migración en laMixteca Alta (Oaxaca, México) ........................................... 67

Esther Katz

1. Contexto de la investigación ............................................ 672. Situación de la región ........................................................ 683. Migraciones  ......................................................................... 70

3.1. Migraciones y movilidad dentro de la Mixteca ....... 703.2. Migraciones externas .................................................. 72

4. El impacto social de las migraciones .............................. 745. La influencia de la migración sobre la alimentación ..... 77

5.1. Las preparaciones culinarias ...................................... 775.2. El consumo cotidiano ................................................ 805.3. El consumo festivo .................................................... 84

6. Los migrantes y la nostalgia de los alimentosmexicanos  ............................................................................ 86

7. Conclusión  ........................................................................... 88

Capítulo V. “No es comida para güeros”:resistencia alimentaria e identidad transmigrante en 91

Page 3: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

© Editorial UOC Índice

15

establecimientos de comida mexicana en EstadosUnidos  ..........................................................................................

José A. Vázquez

1. La comida mexicana en Estados Unidos ....................... 922. Metodología  ......................................................................... 983. La resistencia como factor articulador de la identidad

alimentaria en las cocinas de los restaurantesmexicanos en Estados Unidos ......................................... 100

4. Conclusiones  ....................................................................... 106

Capítulo VI. Migraciones, comida y orden socialentre los Ch’orti’ del oriente de Guatemala.Desplazamientos y relatos culinarios de vuelta ............... 111

Julián López García, Lorenzo Mariano Juárez

1. Comida, orden social e identidad en el oriente deGuatemala  ............................................................................ 111

2. La migración a la Gloria: relatos de “morir tres días” .. 1173. Viajar al infierno: gusto y moralidad en las

migraciones a las fincas ..................................................... 1214. La nueva emigración a Estados Unidos: fascinación,

inversión y desconcierto culinario ................................... 1255. Algunas consideraciones finales ...................................... 131

Capítulo VII. “Me hace sentir como si estuviera enEcuador”. Alimentación y sensaciones de hogar en losinicios de la migración ecuatoriana en Santander .......... 137

Diana Mata-Codesal

1. Entrantes. Investigando la comida en contextos demigración  ............................................................................. 1371.1. ¿Por qué investigar la comida? ................................. 1381.2. Nota metodológica ..................................................... 1401.3. Organización del artículo .......................................... 141

Page 4: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

Alimentación y migraciones en Iberoamérica © Editorial UOC

16

2. Panorama alimentario. Cocido montañés con arroz ..... 1413. Sensación de hogar y la comida de casa ......................... 144

3.1. Comida de casa  ........................................................... 1453.2. Me hace sentir como si estuviera en Ecuador.

Encarnación y memorias corporales ........................ 1474. Postre. Estrategias de lucha sensorial contra la

fragmentación  ...................................................................... 150

Capítulo VIII. De Ecuador a Cataluña: Cambios enel consumo alimentario y los hábitos de compraasociados al proceso migratorio .......................................... 155

Juanjo Cáceres, Elena Espeitx

1. Pautas alimentarias en origen ........................................... 1572. El consumo alimentario en la sociedad de destino ....... 159

2.1. Los productos básicos: cereales y tubérculos ......... 1592.2. Carne y pescado .......................................................... 1612.3. Frutas, hortalizas y legumbres .................................. 1622.4. Huevos y lácteos ......................................................... 1642.5. Otros productos alimentarios ................................... 1652.6. Las bebidas  .................................................................. 166

3. Cambios en los hábitos de compra ................................. 1674. Conclusiones  ....................................................................... 171

Capítulo IX. “Mezcla” y memoria en la identidadalimenticia de inmigrantes brasileños en Barcelona ..... 177

Marilda Checcucci Gonçalves da Silva

1. La presencia del inmigrante y el contexto de laalimentación de los brasileños en Barcelona ................. 178

2. La comida “brasileña” ....................................................... 1823. La “comida brasileña” de los inmigrantes brasileños

en Barcelona  ........................................................................ 1904. Conclusión  ........................................................................... 192

Page 5: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

© Editorial UOC Índice

17

Capítulo X. La construcción de un lugar: Prácticasalimentarias caboverdianas en contexto migrante ......... 197

Tiago Silveiro de Oliveira

1. Alimentación, identidad y territorio ................................ 1972. Câ tem ôte moda Lisboa. Nôs Terra d’adoçon ............. 2023. Na bairr têm tradison (‘En los barrios hay tradición’) ...... 2034. Notas finales  ....................................................................... 209

Capítulo XI. Mitigando nostalgias. Los restaurantesperuanos de Buenos Aires ..................................................... 213

Gloria Sammartino, Silvia Benza

1. En el interior de los restaurantes, las señas de laperuanidad  ........................................................................... 215

2. El menú y sus constantes culinarias ................................ 2173. Regionalismos y especialidades ........................................ 2194. Sustitución, de lazos familiares y también de

ingredientes  .......................................................................... 2215. El ceviche, un caso particular .......................................... 2236. ¿Qué buscan los peruanos en “sus” restaurantes? ........ 2257. Comer los sabores del terruño provoca la

reterritorialización de la cultura ............................................ 2288. Los restaurantes, un ámbito ritual ................................... 2299. Algunas “rupturas” que emergen al interior de los

restaurantes  .......................................................................... 23110. Los rasgos de la argentinización ................................... 23311. Volver al campo ............................................................... 236

Capítulo XII. Alimentación, migraciones y contactosculturales: el Mercado de la Abacería Central deGràcia en Barcelona  ................................................................. 247

F. Xavier Medina, Danielle Provansal, Cecilia Montero

Page 6: Alimentación y migraciones en Iberoamérica / ed., F ... · Ser chino y también antichino ..... 39 2.2. Migrar, residir o ser ..... 40 3. Cuando la identidad se convierte en comida

Alimentación y migraciones en Iberoamérica © Editorial UOC

18

1. Mercados municipales en Barcelona: el Mercado de laAbacería Central  ................................................................. 249

2. El barrio de Gràcia como contexto ................................ 2523. La memoria histórica de la Vila de Gràcia ..................... 2554. “De marcha” por Gràcia: cosmopolitismo y

pluralidad  .............................................................................. 2575. El mercado: lugar de abastecimiento, de encuentro y

de cambio social latinoamericano e internacional ......... 2585.1. El espacio: Las cuatro entradas ................................ 2595.2. Vendedores y clientes ................................................. 262

6. Estilos alimentarios interétnicos: migracioneslatinoamericanas  .................................................................. 264

7. Conclusiones  ....................................................................... 267

Capítulo XIII. Guacamole y gefilte fish en Barcelona:migraciones judías y la búsqueda de una identidad através de la comida  .................................................................. 271

Catherine S. Gallin

1. Identidad y comida ............................................................ 2732. Judíos en Barcelona ........................................................... 2753. Identidades judías en la cocina ........................................ 2804. Migraciones judías latinoamericanas en Barcelona ....... 289