algunas nociones sobre la p.b

Upload: fecarod

Post on 30-May-2018

217 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 8/9/2019 Algunas Nociones Sobre La P.B

    1/3

    ALGUNAS NOCIONES SOBRE LA PSICOTERAPIA BREVE DE ORIENTACION

    ANALITICA

    La importancia de la determinacin del focoFelipe Caro Daz

    La determinacin del foco y el ahondamiento en su conflictiva engloba el diagnsticodel punto de urgencia y a su vez se halla comprendida dentro de la formulacin

    psicodinmica temprana, ya que esta ltima no es otro cosa que una hiptesis diagnsticaintegral.

    Eduardo Braier

    En el intento de poder hacer de la clnica psicoanaltica un dispositivo exhaustivo en

    la cura de los pacientes. Nos encontramos con la psicoterapia breve de orientacinanaltica, que entre otras cosas aspira a un mejor existir del sujeto, por medio delfortalecimiento de los recursos yoicos y generando una elevada capacidad de insihgt. Paraello, es crucial en las primeras sesiones entrevistas preliminares adentrarse en la vida del

    paciente, indagando elementos significativos de su biografa, que por lo general se

    encuentran en estrecha convergencia con el motivo de consulta y los sntomas.Es de carcter fundamental, la capacidad que tenga el analista en poder recoger la

    mayor cantidad de datos prioritarios que expliquen el actual padecimiento del analizado

    (situaciones traumticas, repeticin, etc) y la vez de lograr una alianza teraputica quepermitan bajar las resistencias o ansiedades ante lo desconocido, esto ltimo es de suma

    importancia, ya que una de las caractersticas y principal nfasis que tiene la P.B. es

    justamente erradicar la arbitrariedad, sealando al paciente lo que va acontenciendo en

    terapia, desde la fijacin de las normas contractuales hasta la devolucin del proceso depsicodiagnstico. Al fin y al cabo no queda exento de nada y cuando hay alguna disidencia

    la opinin del paciente es la que cobra mayor realce, distinto a lo que concierne al

    tradicional mtodo mdico, en donde la arbitrariedad se da con frecuencia y el mdico es elque posee el conocimiento de todo lo que le acontece al paciente, pasivizndolo,

    menosprecindolo y dejndolo a un lado como si no tuviera nada que decir! Manejadocomo un objeto que desde su llegada desconoce y acata el procedimiento. En este espaciocriticado, no hay espacio para el sujeto, es mas desaparece ipso facto.

    Ahora bien, teniendo en claro mas o menos algunas nociones sobre la P.B es

    menester hablar de un tema que es transversal para toda corriente psicolgica y que tieneque ver con la determinacin del foco, definida como:

    La posibilidad de precisar y delimitar un foco, paso tcnicamente esencial para nuestraposterior labor teraputica1

    El manejo exhaustivo del foco, es la piedra angular para poder delimitar lo pasos aseguir con el paciente. Es por esto que a la hora de equivocarse con el diagnstico, es

    posible que el desenlace no sea favorable; sera como estar trabajando con supuestos que en

    la psique del paciente no encajan y solo encajan para el empedernido analista. Casos comoestos se han dado en la literatura psicoanaltica, siendo el mas abordado el Caso Dora,donde Freud a como de lugar quera valerse de lo que el deca, lamentablemente el padre

    1 Braier, Eduardo (1981). Psicoterapia breve de orientacin analtica. En Entrevistas

    preliminares . Argentina: Nueva visin. pp. 79 95.

  • 8/9/2019 Algunas Nociones Sobre La P.B

    2/3

    se cay y no prest escucha a la pregunta que se haca constantemente Dora Que quiereuna mujer?

    Melanie Klein, psicoanalista, tampoco pas desapercibida a la hora de delimitar elfoco con el cual trabajara, lo paradjico es que Klein no tena que delimitar mucho lo que

    iba hacer con sus pacientes, ya que a priori vena con supuestos rgidos del funcionamiento

    de la vida psquica del paciente, es decir, prevaleca el mtodo por sobre el objeto deestudio.

    La P.B. en su afn de poder entregar una hiptesis que se pueda ajustar al

    sufrimiento, se distancia del psicoanlisis clsico y no solamente se diferencia en lo queconcierne al manejo del tiempo, sino que tambin en darle mayor participacin a la persona

    que tiene en frente, rol pasivo v/s rol activo. En otras palabras se vislumbra un enfoque

    mucho mas flexible que intenta por sobre todo ser selecto en el momento de elegir los datosque hacen conexin con el dolor, para luego y como punto de partida determinar que es lo

    que se va a trabajar, llegando a un consenso entre analista y analizante, para hacer un

    trabajo favorable.

    En efecto, las entrevistas preliminares, tienen la funcin de conocer el paciente,saber cuales son sus mecanismo defensas, sus relaciones objetales, si el contexto en el cual

    se desenvuelve lo ayuda en la superacin de su afeccin, entre otros. En este tipo de

    psicoterapia no hay tiempo que perder, hay que empezar cuanto antes a trabajar en lostemas que quiere el paciente, pero teniendo a la base sus recursos yoicos, conocer sus

    limitaciones y si el objetivo propuesto es viable o no. Puede que la terapia est llegando a

    su fin y el paciente no tenga la capacidad de poder asumir el duelo, si aquel dato es obviadoo incluso pasado por alto, se ver envuelto el trmino de la terapia en serias dificultades por

    no haber trabajado ese impasse, de ah la importancia de manejar pruebas psicolgicas, que

    permiten indagar sobre como funciona en el mundo.

    Por ltimo, en este sucinto abordaje a la P.B. muestra la eficacia y el fortalecimientode distintas reas en la vida del paciente que no tena evolucionadas, por solo nombrar la

    autoestima y la entrega de un nuevo punto de vista, otorgan un mayor conocimiento que

    nutre su vida y los ayuda a no caer dos veces con la misma piedra cuando se entrampa enrepetir una y otra vez situaciones conflictivas. Sin embargo aquello no sera posible sin una

    buena delimitacin del foco y en palabras de BraierLa deterteminacin del foco[]engloba el diagnstico del punto de urgencia. Recordando que primero est el SUJETO yluego la teora.

    Informacin del escritor

  • 8/9/2019 Algunas Nociones Sobre La P.B

    3/3

    Felipe Caro Daz

    Licenciado en psicologa. Estudiante de post- grado en psicologa clnica de UNAB. [email protected]

    mailto:[email protected]:[email protected]