alfonso vicente barra - actualidad de las empresas aragonesascon santander consumer efc, s.a. un...

29
ECONOMÍA Y LEY ACTUAL Nº 90. DICIEMBRE 2016 Foto: José Fernández ALfonso Vicente Barra PRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN REY ARDID

Upload: others

Post on 05-Mar-2020

4 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

economía y ley actualnº 90. diciemBRe 2016

Foto: José Fernández

ALfonso Vicente BarraPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN REY ARDID

Page 2: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

La crónica de Zak antonio correas @nicocomic www. nicocomic.com

3ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

En estas fechas las primeras palabras no pueden ser otras que expresar a todos los lectores, colaboradores y patrocina-dores de nuestra revista Actualidad de las Empresas Aragonesas el deseo de una Feliz Navidad y un próspero Año Nuevo con toda clase de venturas y felicidad que rogamos hagan extensivos a todas sus familias.El año, política y económicamente, ha sido muy duro una vez más y miles de familias siguen sufriendo la falta de necesi-dades básicas para ellos y sus hijos.En el aspecto político tenemos noticias positivas como han sido la constitución de un gobierno en un país llamado España que llevaba prácticamente un año con un ejecutivo en funciones y sin posibilidad de tomar decisiones importantes. No obstante, no debemos olvidar la debilidad del Gobierno, en cuanto a apoyos parlamentarios se refiere, como se ha visto demostrado en la primera sesión sobre la aplicación de la Lomce en la que perdió la votación parlamentaria.En el aspecto económico, hemos asistido al Brexit, pese a que todas las encuestas de las empresas del sector, incluidas las casas de apuestas, daban por hecho que no iba a producirse. Tras unos días caóticos en los mercados con descensos pronunciados, la realidad es que el paso del tiempo ha tranquilizado la situación con recuperación de las pérdidas iniciales. No obstante, durante el año 2017, deberemos estar muy atentos a la gestión de esta salida de la Unión Europea pues con-secuencias, desde luego, las habrá. Es vital que los dirigentes europeos sepan jugar la partida con inteligencia.El error mayúsculo de las empresas del sector de encuestas se ha producido en las predicciones en los Estados Unidos con la elección como presidente de Donald Trump pese a todos los augurios en contrario, especialmente en la prensa europea. La reacción de los mercados no ha sido tan catastrofista como anunciaban los gurús de la prensa económica. Los mer-cados han asumido con normalidad la elección del nuevo presidente e, incluso, el dólar ha mostrado una mayor fortaleza.Resueltas, pues, cuestiones primordiales para la economía mundial nos enfrentamos a un interesante año 2017 donde deberemos estar muy atentos a los primeros pasos del nuevo presidente de los Estados Unidos y de las primeras gestio-nes para llevar a efecto el Brexit. España deberá ser muy inteligente a la hora de jugar sus cartas a nivel internacional y esperamos, desde luego, que la legislatura dure lo suficiente para ello. Unas nuevas elecciones en un plazo corto sería un grave error para los intereses españoles en la economía mundial en la actual situación.Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2017 pero, sobre todo, les deseo toda la salud del mundo, pues como decía Shopen-hauer: “La salud no lo es todo, pero sin ella, todo lo demás es nada”.

José Antonio Visús Apellániz.Director

@jvisus José Antonio Visús

carta del directorsumario4 Laboral Principales novedades del nuevo reglamento de protección de datos

5 Civil¿Pueden ser abusivos los avales de los créditos o préstamos mercantiles?

6 Mercantil“Lee y conducirás, no leas y será conducido”

10 Hablemos de economía Nuevos tiempos, nuevos retos

12 Protagonista Alfonso Vicente Barra. Presidente de la Fundación Rey Ardid

16 Con tu negocio Cómo Henry Ford se hizo rico duplicando el salario a sus empleados

17 RSC Calidad y Resposabilidad Social

19 El rincón del asesor Se acabó la fiesta, modo preservación de capital

20 Nuestros profesionales Carmen Mesas Gerónimo, especialista en Rehabilitación Musculoesquelética y Miguel Ángel Ruiz Lizondo, presidente del Colegio de Administradores de Fincas de Aragón

25 Marketing Pues Merry Xmas! “Evocar emociones a través de una marca funciona muy bien”

26 ARAME Nuevos modelos de comercio

36 Cuídate mucho José Revuelta Mirones. Especialista en Angiología y Cirugía Vascular

47 Cultura Intemperie y pioneros del Nuevo Mundo

48 Viajes Burdeos… mucho más que un color

53 Página solidaria Fundación Juan Bonal

54 Lugares con encanto de Aragón Cartuja de Ntra. Sra. de las Fuentes

Feliz Navidad y próspero Año Nuevo 2017

D.L. Z-1774-2013Todos los derechos reservados. Queda totalmente prohibida la reproducción total o parcial de los datos, textos y fotografías sin autorización expresa del editor. La empresa editora no se responsabiliza de las opiniones de sus colaboradores.

Edita y comercializa:

C/ Cinco de Marzo, 4, 4º B. 50004 Zaragozacontacto: Pascual Donoso 669 817 2 49

[email protected] www.actualidaddelasempresasaragonesas.com

empresas.aragonesas Revista_Aragon

INFINITI Q50DESDE 25.200 €*

*INFINITI Q50 2.2d de 170 CV. Consumo mixto (l/100 km): 4,3 // Emisiones de CO2 (g/km): 114. Modelo visualizado con equipamiento opcional.*PVP recomendado para vehículos matriculados en Península y Baleares (incluye IVA, impuesto de matriculación, transporte y acciones promocionales). La oferta irá dirigida a clientes particulares que financien con Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI Q50 y una permanencia mínima de 36 meses. Incompatible con otras ofertas financieras. Oferta válida hasta el 31-12-2016 sujeta a estudio y aprobación por parte de la entidad financiera. No incluye gastos de gestoría, matriculación y pre entrega. Consulte condiciones en www.infiniti.es

CENTRO INFINITI ZARAGOZAAv. de Alcalde Caballero, 50

Tel. 976 189 43450014 Zaragoza

Solicite su prueba de conducción en infiniti.es

Page 3: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

4 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 5ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Coc

a-C

ola,

el d

isco

rojo

y la

bot

ella

Con

tour

son

mar

cas

regi

stra

das

de T

he C

oca-

Col

a C

ompa

ny.

255x170_Carnival_CORNISA_Hzt.pdf 1 09/02/16 18:52

Principales novedades del nuevo Reglamento de PRotección de datos

L a normativa que les traigo en este número versa, sobre el tan aludido tema de la protección de datos, concretamente del Regla-

mento 2016/679 de fecha 27 de abril del presente año. Esta normativa trata sobre la protección de las personas físicas en lo que respecta al tratamiento de sus datos personales y a la libre circulación de estos.En primer lugar, aviso a navegantes, este Re-glamento deroga la Directiva 95/46/CE, el archiconocido Reglamento General de Pro-tección de datos, y si bien es cierto, que esta normativa no será de aplicación hasta el 25 de mayo de 2018, nuestro legislador tiene que to-mar nota de ello, puesto que hasta el momen-to presente, esta era la normativa que se vie-ne aplicando, junto con nuestra Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, la cual tendrá que ser adaptada, tanto esta, como el reglamento que la desarrolla.A continuación, les muestro, lo que a mi juicio son las notas más novedosas de este Regla-mento.

Esta normativa es aplicable tanto a entida-des establecidas en la Unión Europea, pero también a aquellas que realicen un trata-miento de datos que deriven de la oferta de bienes y servicios destinados a ciudadanos europeos.Por otro lado, se nos reconocen expresa-mente, como ciudadanos, ciertos derechos para poder tener el control de nuestros datos.Uno de ellos, es el derecho a la portabili-dad, que supone la posibilidad de que, si nuestros datos se están tratando de for-ma automatizada, podamos pedir su re-cuperación en un formato que permita su traslado a otra entidad.Y otro es el derecho al olvido, que no sig-nifica otra cosa que, en determinadas cir-cunstancias, podremos solicitar el bloqueo de los resultados de los buscadores en Internet que refieran información nuestra que haya quedado obsoleta.Otro punto clave de este Reglamento es que se establece que, a partir de los 16 años, los menores de edad podrán con-

¿Pueden ser abusivos los avales de los cRéditos o PRéstamos meRcantiles?

R uego al amable lector que antes de darle la respuesta a la pre-gunta formulada piense en el si-guiente supuesto: Una pequeña

Sociedad Limitada con dos socios precisa de cierta cantidad de dinero para que la empresa funcione con normalidad, y para ello solicita en una entidad bancaria un crédito. La enti-dad de crédito, lógicamente, exige garantías y, además de pedir que firme el contrato como deudor la propia Sociedad, “obliga” a presen-tar avalistas. Los dos socios firman como avalistas y además presentan como avalis-tas a sus padres ya jubilados.Esta situación es tan habitual, que seguro que a usted enseguida le han venido a la me-moria, con nombres y apellidos, algunos de esos padres que se ven en la “obligación” de avalar préstamos y créditos para las empre-sas de sus hijos sin saber muy bien siquiera lo que están firmando.Pues bien, una situación similar a esta acaba de ser abordada por el Tribunal de Justicia de la Unión Europea en un Auto dictado el 14 de septiembre de 2016. El Alto Tribunal Europeo

ha determinado que es aplicable la Directiva de protección de los consumidores a los con-tratos de crédito celebrados entre personas físicas y una entidad de crédito para garan-tizar mediante un aval las obligaciones que una sociedad mercantil ha asumido contrac-tualmente frente a la entidad bancaria en vir-tud del contrato de crédito, siempre que esas personas físicas actúen con un propósito ajeno a su actividad profesional y carezcan de vínculos funcionales con la citada sociedad. Como se podrá comprender, el escenario que se abre con esta resolución es totalmente nuevo y desconocido en nuestro Derecho. No debemos olvidar, que la Directiva europea que regula los derechos de los consumidores exige a las entidades bancarias, cuando tra-bajan con condiciones generales de la con-tratación y no existe una efectiva negociación de los términos del contrato (lo cual ocurre en la gran mayoría de los contratos), el estricto cumplimiento de unos deberes de transpa-rencia en la información que, de no concurrir, hacen la cláusula no negociada nula de pleno Derecho.

Ley actual Vanesa layed Gómez. [email protected]

Ley actual david Giménez Belío. [email protected]

sentir el trata-miento de sus datos en In-ternet (redes sociales), no o b s t a n t e , los Estados podrán re-bajar esta edad, con el límite de los 13 años. Actualmente en España, este límite está fijado en los 14 años, por debajo de esta edad se requiere autorización de sus pa-dres o tutores legales. Y si bien cierto, que existen otra serie de novedades, para no aburrir al lector, concluyo con la más inte-resante a mi juicio, y es que, el Reglamento impone que el consentimiento para tratar datos personales sea libre, informado, es-pecífico e inequívoco. Lo fundamental, es que, a partir de ahora, el consentimiento deberá prestarse mediante una acción po-sitiva, no siendo válido el consentimien-

to tácito. Además, tenemos que tener en cuenta, que el consentimiento obtenido tiene que ser verificable; es decir, que la entidad en cuestión, en el caso de que le sea solicitado, tiene que poder demostrar que ha seguido todas las previsiones lega-les al respecto.

Pues bien, esta resolución está indicando precisamente esto. En estos casos, debe aplicarse a los avalistas sin vínculos funcio-nales con la sociedad deudora del crédito (en nuestro supuesto a los padres de los socios de la Sociedad Limitada) la rigurosa nor-mativa sobre transparencia en la informa-ción concebida para los consumidores, y en

consecuencia, si la entidad de crédito no ha cumplido escrupulosamente con la misma, el aval prestado por ellos será nulo por abusi-vo. Pero ojo, y continuando con nuestro su-puesto, sólo será nulo el aval prestado por los padres, pero no el prestado por los socios, ya que estos sí tienen un vínculo funcional con la sociedad deudora del crédito.

Page 4: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

6 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 7ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

la economía aRagonesa se desacelera en 2017así lo indica el informe de previsiones macroeconómicas de Funcas 2016-17

A ragón crecerá por encima de la media de las comunidades au-tónomas. Se estima que en 2017 el PIB aumentará en nuestra Co-

munidad el 2,5%, dos decimas por encima del país, así lo asegura en su último informe la Fundación de Cajas de Ahorros (Funcas), ade-más se revisó a la baja el crecimiento de la Comunidad en 2016, pasando del 3,4% al 3,1%.El desempleo será del 14,2% este año, y del 13,2% el año que viene. En España pasará del 20% este año al 18,5% en 2017. Estas fue-ron las conclusiones que se presentaron en Zaragoza, por el director general de Funcas, Carlos Ocaña, y por el director de coyuntura y estadística, Raymond Torrés.El PIB de Aragón creció un 2,7% en 2015 según las cifras vigentes de Contabilidad Regional. El sector de mayor crecimiento fue el agrícola –esta fue la región en la que más creció dicho sector, a pesar de las fuertes inundaciones sufridas en la primavera–. En el resto, los re-sultados fueron inferiores a la media nacional. El número de personas ocupadas, según la Contabilidad Regional, creció un 2,8% en 2015, y según la afiliación a la Seguridad So-cial un 2,5%, aunque conforme a la EPA el in-cremento fue del 4,2%. La tasa de desempleo se redujo casi cuatro puntos porcentuales hasta el 16,3%, ayudada por el descenso de la población activa. Conforme al Indicador Sintético de Actividad Funcas, el ritmo de crecimiento ganó fuerza progresivamente a partir del cuarto trimestre de 2015, situándose en los dos primeros tri-mestres de 2016 en torno a la media nacional (gráfico 2). El índice de producción industrial sigue presentando una evolución positiva. El empleo en el sector, según las cifras de afiliación a la Seguridad Social, ha estado creciendo por encima de la media nacional, y el índice de clima industrial registró una importante mejoría. En cuanto a las expor-taciones, han crecido sensiblemente por encima del total nacional. Con respecto a los servicios, destaca el fuerte crecimiento de las pernoctaciones en hoteles –el mayor de todas las CC.AA.– También ha exhibido un notable dinamis-mo la afiliación a la Seguridad Social en el sector y la cifra de negocios. El conjunto de dichos indicadores apunta a una tendencia de ralentización, aunque en la primera mi-tad del año ha sido el sector de mayor cre-cimiento, por encima de la media española. En la construcción, la obra de edificación ha crecido en la primera mitad de 2016 a buen ritmo, según se desprende de la evolución del número de visados. Pero, al mismo tiempo, la fuerte caída de la licitación oficial indica que la contracción de la obra pública ha sido muy

intensa –esta región registró la mayor caída de todas las CC.AA.– El resultado neto parece haber sido un empeoramiento de la activi-dad, como indica la acusada desaceleración del crecimiento del número de afiliados a la Seguridad Social, al contrario de lo sucedido en el conjunto nacional. En cualquier caso, a partir del comportamiento reciente de los visados y de la licitación, se puede anticipar una notable mejoría en los dos ámbitos de actividad en la segunda mitad del año.En cuanto a los indicadores de demanda, las ventas minoristas se han ralentizado de for-ma acusada, aunque las matriculaciones de automóviles han evolucionado en el sentido contrario. Las matriculaciones de vehículos de carga, por su parte, también han perdido fuerza a lo largo del ejercicio. En suma, la actividad en la industria mejoró en la primera mitad del año en compara-ción con los trimestres precedentes, y en la construcción empeoró, siendo, en todo caso, los servicios, los principales impulsores del crecimiento. El número total de afiliados a la Seguridad Social hasta septiembre creció un 2,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, aunque el ritmo trimestral ha sido descendente, al contrario de lo sucedido en el conjunto de España. Conforme a la EPA, el incremento de la ocupación hasta junio fue del 3,3%, y la tasa de desempleo se situó en el segundo trimestre en el 15,3%. El déficit de las cuentas públicas en 2015 fue del 2,13% del PIB. Entre enero y julio del año en curso se contabiliza 0,32% del PIB, frente al 1,09% del mismo periodo del año pasado. El descenso del saldo negativo es fruto de un aumento significativo de los ingresos y la re-ducción de los gastos.

Previsiones 2016-2017 El PIB de Aragón crecerá un 3,1% este año, lo que supone una revisión a la baja de tres décimas porcentuales sobre las previsiones anteriores. El sector más dinámico será el de servicios, seguido de la industria. Para 2017 se espera una ralentización del crecimien-to hasta el 2,5%. La industria y los servicios perderán impulso, como en la mayoría de las CC.AA., pero la construcción acelerará su as-censo y podría liderar el crecimiento por de-lante incluso de los servicios. El PIB real per cápita crecerá sensiblemen-te por encima de la media nacional en am-bos ejercicios, debido a la negativa evolución demográfica de esta región –su población descenderá en dichos años, frente a la prác-tica estabilidad del conjunto de la población nacional–. Así, en 2017 el PIB per cápita de Aragón se situará en el 111,6% de la media española.

Previsiones económicas para las Comunidades Autónomas 2016-2017 (Funcas, octubre 2016) Aragón

13

Cuadro 1. Principales cifrasAragón

2007 2015

Magnitudesbásicas

PIB (miles mill. de euros corrientes) 34,2 33,8

- Porcentaje sobre PIB nacional 3,2 3,1

Población (miles personas) 1.309,4 1.321,5

- Porcentaje sobre población nacional 2,9 2,8

PIB per cápita (euros corrientes) 26.141 25.572

-Índice España=100 109,4 109,8

Población más de 16 años (miles personas) 1.107,5 1.099,9

Población activa (miles personas) 658,2 646,5

Ocupados (EPA, miles personas) 623,3 541,2

Desempleados (miles personas) 34,9 105,3

Déficit público (% del PIB) -0,1 -2,1

Deuda Pública (% del PIB) 3,4 20,6

Estructura económica (VAB de cada sector en % del VAB total)

Agricultura, ganadería, pesca 4,8 5,8

Industria 24,7 23,0

Servicios de mercado 42,2 46,1

Servicios de no mercado (1) 16,7 19,2

Construcción 11,6 5,9

(1) Administración Pública y defensa, Seguridad Social obligatoria, educación, activi-dades sanitarias y de servicios sociales.Fuentes: INE, IGAE y Banco de España.

Gráfico1.PIBAragónVariación anual en %

Fuente: INE.

-6

-4

-2

0

2

4

6

2001 03 05 07 09 11 13 15

Aragón España

Gráfico2.IndicadorSintéticodeActividadFuncasAragónVariación trimestral anualizada en %

(1) Indicador sintético de España elaborado como la media ponderada de los indica-dores de las CC.AA.Fuente: Funcas.

-10-8-6-4-202468

2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 16

Aragón España (1)

ARAGÓNEvolución reciente

El PIB de Aragón creció un 2,7% en 2015 según las cifras vigentes de Contabilidad Regional. El sector de mayor cre-cimiento fue el agrícola –esta fue la región en la que más creció dicho sector, a pesar de las fuertes inundaciones sufridas en la primavera–. En el resto, los resultados fueron inferiores a la media nacional.

El número de personas ocupadas, según la Contabilidad Regional, creció un 2,8% en 2015, y según la afiliación a la Seguridad Social un 2,5%, aunque conforme a la EPA el incremento fue del 4,2%. La tasa de desempleo se redujo casi cuatro puntos porcentuales hasta el 16,3%, ayudada por el descenso de la población activa.

Conforme al Indicador Sintético de Actividad Funcas, el ritmo de crecimiento ganó fuerza progresivamente a par-tir del cuarto trimestre de 2015, situándose en los dos pri-meros trimestres de 2016 en torno a la media nacional (gráfico 2).

El índice de producción industrial sigue presentando una evolución positiva. El empleo en el sector según las cifras de afiliación a la Seguridad Social ha estado creciendo por encima de la media nacional, y el índice de clima industrial registró una importante mejoría. En cuanto a las exporta-ciones, han crecido sensiblemente por encima del total nacional. El comportamiento conjunto de estos indicadores apunta a que la evolución de la actividad industrial en la primera mitad de este año mejoró en comparación con la segunda mitad del pasado año.

Con respecto a los servicios, destaca el fuerte crecimiento de las pernoctaciones en hoteles –el mayor de todas las CC.AA.– También ha exhibido un notable dinamismo la afiliación a la Seguridad Social en el sector y la cifra de negocios. El conjunto de dichos indicadores apunta a una tendencia de ralentización, aunque en la primera mitad del año ha sido el sector de mayor crecimiento, por encima de la media española.

En la construcción, la obra de edificación ha crecido en la primera mitad de 2016 a buen ritmo, según se desprende de la evolución del número de visados. Pero, al mismo tiempo, la fuerte caída de la licitación oficial indica que la contrac-ción de la obra pública ha sido muy intensa –esta región registró la mayor caída de todas las CC.AA.– El resultado neto parece haber sido un empeoramiento de la actividad, como indica la acusada desaceleración del crecimiento del número de afiliados a la Seguridad Social, al contrario de lo sucedido en el conjunto nacional. En cualquier caso, a partir del comportamiento reciente de los visados y de la licitación se puede anticipar una notable mejoría en los dos ámbitos de actividad en la segunda mitad del año.

Libro 1.indb 13 24/10/2016 11:18:26

14

Previsiones económicas para las Comunidades Autónomas 2016-2017 (Funcas, octubre 2016)Aragón

En cuanto a los indicadores de demanda, las ventas mino-ristas se han ralentizado de forma acusada, aunque las matriculaciones de automóviles han evolucionado en el sentido contrario. Las matriculaciones de vehículos de carga, por su parte, también han perdido fuerza a lo largo del ejercicio.

En suma, la actividad en la industria mejoró en la primera mitad del año en comparación con los trimestres preceden-tes, y en la construcción empeoró, siendo, en todo caso, los servicios, los principales impulsores del crecimiento.

El número total de afiliados a la Seguridad Social hasta septiembre creció un 2,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado, aunque el ritmo trimestral ha sido descendente, al contrario de lo sucedido en el conjunto de España. Conforme a la EPA, el incremento de la ocupación hasta junio fue del 3,3%, y la tasa de desempleo se situó en el segundo trimestre en el 15,3%.

El déficit de las cuentas públicas en 2015 fue del 2,13% del PIB. Entre enero y julio del año en curso se contabi-liza 0,32% del PIB, frente al 1,09% del mismo periodo del año pasado. El descenso del saldo negativo es fruto de un aumento significativo de los ingresos y la reducción de los gastos.

Previsiones 2016-2017

El PIB de Aragón crecerá un 3,1% este año, lo que supone una revisión a la baja de tres décimas porcentuales sobre las previsiones anteriores. El sector más dinámico será el de servicios, seguido de la industria. Para 2017 se espera una ralentización del crecimiento hasta el 2,5%. La industria y los servicios perderán impulso, como en la mayoría de las CC.AA., pero la construcción acelerará su ascenso y podría liderar el crecimiento por delante incluso de los servicios.

El PIB real per cápita crecerá sensiblemente por encima de la media nacional en ambos ejercicios, debido a la nega-tiva evolución demográfica de esta región –su población descenderá en dichos años, frente a la práctica estabilidad del conjunto de la población nacional–. Así, en 2017 el PIB per cápita de Aragón se situará en el 111,6% de la media española.

El empleo en términos de la EPA aumentará un 2,8% en 2016 y un 1,7% en 2017. La población activa se incrementará en ambos ejercicios como consecuencia de un aumento de la tasa de actividad. La tasa de paro se reducirá hasta el 14,2% este año y el 13,2% el año próximo.

Cuadro 2. Previsiones económicasAragónVariación anual en % salvo indicación en contrario

Datos observados

Previsiones Funcas

Media 2001-07

Media 2008-13 2015 2016 2017

PIB real 3,8 -1,3 2,7 3,1 2,5

PIB per cápita real 2,6 -1,6 3,3 3,5 2,9

PIB a precios corrientes 7,9 -0,8 2,9 3,3 3,4

PIB per cápita (España=100) (a) 106,9 109,4 110,4 110,9 111,6

Población más de 16 años 1,2 0,0 -0,4 -0,6 -0,5

Población activa 3,4 -0,1 -0,6 0,3 0,5

Tasa de actividad (b) 54,8 59,4 58,8 59,3 59,9

Ocupados EPA 3,7 -3,2 4,2 2,8 1,7

Tasa de ocupación (c) 51,7 50,3 49,2 50,9 52,0

Desempleados -1,0 26,1 -19,8 -12,5 -7,0

Tasa de Paro (d) 5,7 15,4 16,3 14,2 13,2

(a) A precios constantes. (b) Activos sobre población mayor de 16 años, en %. (c) Ocupados sobre población mayor de 16 años, en %. (d) Desempleados sobre población activa, en %.Fuente: INE y Funcas.

Gráfico3.TasadedesempleoAragónPorcentaje de la población activa

Fuente: INE.

05

10152025303540

I II 01 02 03 04 05 06 07 08 09 10 11 12 13 14 15 2016

Aragón España

Gráfico4.SaldopresupuestarioydeudapúblicaAragónPorcentaje del PIB regional

Fuentes: IGAE y Banco de España.

0,05,010,015,020,025,030,035,040,0

-12-10

-8-6-4-2024

2001 03 05 07 09 11 13 15

Deuda (dcha.) Saldo (izda.)

Libro 1.indb 14 24/10/2016 11:18:26

Ley actual Patricia millastre Valencia. [email protected]

“Lee y conducirás, no leas y seRás conducido”

E sta frase que se atribuye a Santa Teresa de Jesús me viene como anillo al dedo para introducir mi tema de hoy. Les voy a hablar del

finiquito, su eficacia liberatoria y su valor ex-tintivo. Cuántas veces se nos han planteado en los despachos profesionales la siguiente cuestión: “Me han dado el finiquito, y lo he firmado; pero ahora que lo he mirado con más detenimiento, no estoy conforme con él; ¿se puede hacer algo?; (todo ello, obvia-mente, acompañado de una expresión in-descriptible en los ojos del cliente, mezcla de arrepentimiento, sentimiento de culpa e impulso irrefrenable de darse de cabezazos contra el Muro de las Lamentaciones).Pues bien, quizá no esté todo perdido… sino solo un poco complicado. La Jurisprudencia viene a distinguir entre eficacia liberatoria y valor extintivo del finiquito, pero en todo caso hace una interpretación restrictiva de los mismos. La virtualidad de dicho docu-mento va a depender en gran medida de los términos en que se haya redactado, y de las circunstancias concurrentes que permitan interpretar el sentido y alcance de las de-claraciones de voluntad que en el mismo

se incorporan. Por ello es un tema muy ca-suístico en el que habrá de estarse a lo que resulte del caso concreto.Para que el finiquito verdaderamente tenga un valor extintivo, esto es, suponga la acep-tación de la extinción del contrato, debe in-corporar una voluntad unilateral del traba-jador, un mutuo acuerdo sobre la extinción o una transacción en la que se acepte el cese acordado por el empresario. La aceptación de los pagos por los conceptos que puedan aparecer en el finiquito (normalmente, las partes proporcionales devengadas de con-ceptos de periodicidad superior a la men-sual, pero también otros conceptos), ante una decisión extintiva empresarial, no supo-ne conformidad con esa decisión, aunque la firma del documento parta de que se ha pro-ducido esa decisión y de sus efectos reales sobre el vínculo.En cuanto a su valor liberatorio, indican las Sentencias del Tribunal Supremo, que está en función del alcance de la declaración de voluntad que incorpora, que los conceptos estén debidamente detallados y de la au-sencia de vicios en la formación y expresión de esa declaración de voluntad. En este

punto, se remite a la doctrina del Código Ci-vil en cuanto a los vicios del consentimiento, debiendo recordar que será nulo el consen-timiento prestado por error, violencia, inti-midación o dolo. En todo caso, para evitar sorpresas desagra-dables, conviene leer muy bien lo que se fir-ma (esto es extrapolable a cualquier ámbito

de la vida) y, en caso de no estar plenamente convencido del contenido del mismo, abste-nerse de firmarlo y asesorarse adecuada-mente primero. Así que, sigan las recomen-daciones del título porque de lo contrario les pueden “conducir” hacia situaciones no deseadas de las que lo único positivo será aprender de la experiencia.

Empresa, economía y actualidad

Page 5: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

8 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 9ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

coyuntuRa económica actual vista por los economistas de Aragónla principal preocupación de los economistas aragonesas son la falta de competitividad de las empresas aragonesas, en el déficit de infraestructuras y el desempleo

E l colegio de economistas de Ara-gón presentó el informe Coyun-tura Económica de Aragón 2.016. Un trabajo en el que se ha reca-

bado la opinión de los colegiados y donde la situación de la Comunidad y de España, sin llegar a valorarse positivamente, se ve mejor que la europea.Los economistas aragonesas examinan la sa-lud de la economía actual y analizan las medi-das que podrían mejorar esta coyuntura.

Lo hacen a través de una encuesta anual y por octavo año consecutivo. La opinión se obtiene de más de 1.400 economistas de todo Aragón. Entre los datos más relevan-tes destacan:- La falta de competitividad de las empresas aragonesas.- El déficit de infraestructuras y comunica-ciones. - El desempleo.- Síntomas de agotamiento de la fase de crecimiento del ciclo. - A medio plazo el envejecimiento de la po-

blación y la pérdida de la presencia de Euro-pa en el mundo.- Los problemas políticos amenazan la con-tinuidad del crecimiento.- La escasa inversión de I+D+i.El análisis de demandas, necesidades y re-comendaciones fue presentado por el de-cano del Colegio de Economistas de Aragón, Javier Nieto, junto con el vicedecano, Fran-cisco García.Destaca que la fase de crecimiento del pre-sente ciclo económico comienza a dar sínto-mas de agotamiento en base a la encuesta anual a la que este año contestaron 1473 asociados en la cual se muestran menos optimistas que el año pasado. El 77% con-testó que el principal problema es la falta de competitividad de las empresas aragonesas, seguida del déficit de infraestructuras y co-municaciones con un 65%, por el desempleo un 57%, por la inadecuada dimensión de la empresa aragonesa el 28%, por la dependen-cia de sectores concretos un 27%.Las medidas peor valoradas del ejecutivo aragonés fueron: trámites administrativos 89%. Adecuación de la formación del capi-tal humano de la empresa 80%, mejora de la intermediación financiera 73%, siendo los mejor valorados: fomento de clúster y redes de microempresas 30%, apoyo a la internali-zación 30%Es muy insuficiente la inversión que se rea-liza en I+D+i en la Comunidad, el 88% de las empresas no hacen ninguna inversión o la

la fase de crecimiento del presente ciclo económico comienza a dar síntomas de agotamiento

inversión que realizan es insuficiente.La percepción de la situación económica personal para el 25% ha mejorado, para el 66% se mantiene igual que el año pasado y para el 9% ha empeorado. El rigor de la en-cuesta tiene una fiabilidad del 95%.En el 2.017 la situación económica se man-tendrá y seguirá siendo buena en Aragón y en España, pero en Europa empeorará.

Javier nieto: ser competitivo no es ser más barato ni pagar peor, es ser más eficiente que los demás

SOLUCIONES TECNOLÓGICASPARA TU NEGOCIO

Camino Mosquetera 45, Local 50010 Zaragoza Tel . 976300140

www.esisoluciones.esConsiga hasta un 80% de ahorro con las nuevas EPSON RIPS

Y conozca el resto de servicios:

SOFTWARE DE GESTIÓN

DESARROLLO WEB

SOFTWARE PUNTO DE VENTA

MARKETING ONLINE

BUSINESS INTELLIGENCE

EPSONLOPDMANTENIMIENTO INFORMÁTICO

es i@es iso luc iones.es

El decano del Colegio de Economistas de Zaragoza, Javier Nieto, y el vicedecano del colegio, Francisco Gracia, en el momento de la presentación del informe

Empresa, economía y actualidad Empresa, economía y actualidad

La Universidad San Jorge y la Asociación de Periodistas Agroalimentarios lanzan un título de exPeRto en inFoRmación y comunicación agRoalimentaRiaambas entidades han firmado un convenio de colaboración para crear conjuntamente esta titulación, que se impartirá en formato semipresencial y que es la primera de españa de estas características

J La Universidad San Jorge ha firmado un convenio de colaboración con la Asociación de Periodistas Agroali-mentarios de España (APAE) para

lanzar conjuntamente un Título de Experto Universitario en Información y Comunica-ción Agroalimentaria, que se impartirá en la USJ y que, en una oferta que pretende abar-car el conjunto del territorio español, dará comienzo en febrero de 2017 con una dura-ción semestral.Este título, dirigido tanto a profesionales de la comunicación que tengan contacto con el sector agroalimentario como a trabajadores del propio sector, surge por la necesidad de ofrecer una formación específica en un ám-bito con una complejidad especial. “Es im-portante que desde la USJ ofrezcamos una especialización en este sector ya que, hasta el momento, no hay ninguna universidad es-pañola que cubra esa necesidad”, comenta José Juan Verón, director de este título de experto junto a Miguel Ángel Mainar, de la APAE. De hecho, se trata del primer título de estas características ofrecido por una universidad española y está auspiciado y orientado por APAE, que es la organización profesional de referencia en el sector. El título se implantará en modalidad semi-presencial con un plan de estudios com-puesto por 6 módulos de 75 horas de forma-ción, además de un proyecto final aplicado de carácter individual. Las sesiones com-binarán clases online y clases presenciales tanto en la Universidad San Jorge como en otros centros y empresas del territorio es-

pañol, lo que permitirá a los alumnos mayor facilidad en cuanto a movilidad nacional. “La implantación de este nuevo título de exper-to también supone un logro para la propia universidad, al ampliar las posibilidades que ofrecemos en el ámbito de estudios de pos-grado”, apunta Verón.En línea con esta visión nacional, el título contará con sesiones impartidas tanto por docentes expertos de toda España que tie-nen contacto diario con en el sector agroali-mentario como responsables de institucio-nes y empresas del sector. Además, contará con docentes y con la dirección académica de la Facultad de Comunicación y Ciencias Sociales de la Universidad San Jorge.

informar sobre el sector agroalimen-tario y comunicar desde élLa información y la comunicación agroa-limentaria han adquirido en los últimos años una importancia creciente debido a circunstancias como el protagonismo de la Política Agraria Comunitaria (PAC), la multi-plicación de la información sobre crisis ali-mentarias, el incremento del interés público por cuestiones relativas a la agricultura y la alimentación y el desarrollo de la industria agroalimentaria, que por un lado genera más información especializada y, por otro, demanda especialistas en gestión de comu-nicación corporativa.En consecuencia, se percibe en torno a la información agroalimentaria la necesidad de incrementar la especialización de los pe-riodistas que habitual o esporádicamente

Educación Infantil / Infant Education Educación Primaria / Primary Education Derecho Administración y Dirección de Empresas (ADE) Doble titulación ADE/Derecho Comunicación Audiovisual Publicidad y Relaciones Públicas Periodismo Traducción y Comunicación Intercultural Comunicación Digital (on line)

FACULTAD DE COMUNICACIÓN Y CIENCIAS SOCIALES

Ingeniería Informática Diseño y Desarrollo de Videojuegos Ingeniería Informática / Diseño y Desarrollo de Videojuegos Arquitectura

ESCUELA DE ARQUITECTURA Y TECNOLOGÍA

Farmacia Fisioterapia Enfermería Ciencias de la Actividad Física y del Deporte (CAFD)

FACULTAD DE CIENCIAS DE LA SALUD

OFERTA FORMATIVA DE GRADOS

902 502 622 [email protected]

ZARAGOZA ARAGÓN ESPAÑA

se dedican a ella, a la vez que es necesario dar una respuesta a la demanda de personal especializado que está realizando el sector para gestionar su comunicación.Por ello, la USJ y APAE han diseñado un tí-tulo que tiene el objetivo de facilitar la es-pecialización de quienes trabajan o desean trabajar en este ámbito y la incorporación de nuevos profesionales al sector de la agricul-tura y la alimentación.El programa está compuesto por seis blo-ques temáticos que suponen más de 500 horas de formación y abarcan desde los fun-damentos de la información y la comunica-ción y las TIC al conocimiento especializado de materias como la producción agraria, las políticas del sector, la industria alimentaria o las herramientas de comunicación más útiles para el sector, entre otras muchas temáticas agroalimentarias y de comunicación.El título está especialmente orientado a egresados que procedan de grados y titu-laciones relacionadas con el periodismo y la comunicación que deseen enfocar su ca-rrera profesional hacia la información o co-municación agroalimentaria mediante una

formación con un alto grado de especializa-ción, pero también a profesionales de la in-formación y la comunicación que no posean dicha titulación y quieran especializarse en esta materia o profesionales que aun te-niendo una formación técnica, empresarial o de otro tipo que no esté relacionada con las ciencias de la información demuestren interés o vinculación con la información y la comunicación agroalimentaria.La Asociación de Periodistas Agroalimen-tarios de España es una organización de ámbito nacional que tiene como principal objetivo velar por el desarrollo del periodis-mo agroalimentario en condiciones de reco-nocimiento y prestigio y, a su vez, contribuir al desarrollo agroalimentario.Entre otras funciones, representa y acredita en exclusiva a sus miembros ante la Inter-nacional Federation of Agricultural Journa-lists. También está integrada en la Euro-pean Network of Agricultural Journalists, que aglutina al conjunto de las asociaciones de periodistas agroalimentarios de la Unión Europea, y vinculada a la Federación de Aso-ciaciones de Periodistas de España (FAPE).

De izquierda a derecha, Luis Carlos Correas, vicerrector de Investigación y Empresa de la Universidad San Jorge; Lourdes Zuriaga, presidenta de APAE; Carlos Pérez, rector de la USJ; y Miguel Ángel Mainar, vicepresidente de APAE

Page 6: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

10 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

antonio morlanes. Presidente de [email protected] - www.aragonex.com

Hablemos de economía

Nuevos tiempos, nuevos Retos

E ntender el nuevo mundo que nos ha correspondido es una tarea ardua, cada vez que esto ha su-cedido, a la sociedad de ese mo-

mento le ha supuesto un sacrificio enorme de adecuación al cambio; y el espacio que siempre existe entre el modelo que termina y el que se inicia, por el vacío que significa, se llena de angustias, falsas expectativas, sospechas y decisiones que no se corres-ponden con nuestro propio ser.Llevamos tiempo, mucho, si se me permi-te dimensionarlo, hablando de la globa-lización y esto que nace como un nuevo modelo de mercado, empieza a tener ma-yores sentidos; es una forma diferente de entendernos entre todos y esto que es po-sitivo, por desconocimiento de cómo van a ser las respuestas, nos produce el miedo a salir de nuestro cómodo status quo y nos afianzamos con mayor fuerza a ya anti-guos conceptos, como es el nacionalismo cerrado.Debemos dar inicio a estudiar y planifi-car una visión estratégica de este nuevo mundo y debemos hacerlo desde la res-

ponsabilidad que nos concierne a los paí-ses desarrollados. Para ello, establecer instrumentos que configuren el verdadero papel del ciudadano es elemental, la cien-cia, la educación y la cultura, es sin duda la mejor conexión entre los pueblos, con ello encontraremos la verdadera riqueza de los pueblos en la diversidad y las diferencias de los mismos.Y si ya nos centramos en Europa, la pri-mera conclusión es la necesidad obligada de refundar el proyecto, abandonando las políticas defensoras y aislacionistas de los intereses particulares de los países miem-bros y estos modelos de lucha de unos contra otros no nos conducen a ninguna meta en el concepto de la globalidad; buena muestra de ello es la austeridad en el gasto público que se ha impuesto para combatir la crisis, el resultado ha sido un fracaso y señalarnos con el dedo unos a otros.Es necesario comenzar el trabajo aplican-do fórmulas que sean iguales para todos; un sistema fiscal único que garantice el modelo de bienestar conseguido por la mayoría de los países miembros y lo im-

portante en aquellos que todavía no lo tienen; al mismo tiempo que den la fuerza necesaria a la economía para conseguir la riqueza y su óptima distribución.También es preciso unificar la deuda de to-dos los países y que en ese modelo fiscal se pueda recoger un impuesto dedicado a la li-quidación de la misma; esto tendría como resultado saldar las deudas a nivel país y, por tanto, con ahorro presupuestario de ese gasto, eliminar también el déficit.La gobernanza económica y financiera de Europa se debe establecer, no solo como el marco unitario de funcionamiento, tam-bién es preciso que la solidaridad y la coo-peración al desarrollo de países terceros sea un reto permanente, forma parte de la responsabilidad que nos corresponde en el conjunto de ese mercado global que nos aporta beneficios y al que no podemos dar la espalda; por ello, los movimientos mi-gratorios y de refugiados deben tener para nosotros un sentido primario basado en el humanitarismo, además de la búsqueda de soluciones en los países de origen que causan este efecto.

En definitiva, concienciarnos en este nue-vo tiempo que nos trae nuevos retos, que nos conducen a otros espacios diferentes y que deben, ante todo, basándonos en todos los avances que hemos conseguido, contemplar al individuo como el eje cen-tral sobre el que girar las decisiones que adoptemos.Reincidiendo en que la educación y la cultura son la base que soportará una convivencia más desarrollada y mejor para todos.

TU PRODUCTO ES MEJOR PRODUCTO,CUANDO LO ENVÍAS .

Súmale a tu producto la experiencia de que tus clientes elijan dónde quieren recogerlo: en casa, de camino al trabajo

o en nuestras más de 2.300 Oficinas.Súmale lo que significa hacerlo llegar con Correos.

ZAPATILLASEXTRA CÓMODAS,

INCLUYENDO LA ENTREGA DE CAMINO AL TRABAJO.

Entra en concorreos.com

Acuerdo Actualidad Aragonesas- 285x 380_zapatilla.indd 1 18/11/16 12:35

Page 7: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

12 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 13ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Protagonista

Alfonso Vicente BarraPRESIDENTE DE LA FUNDACIÓN REY ARDID

médico especialista en medicina Familiar y comunitaria. inició su actividad política alrededor de la gestión sanitaria en una época en la que se ponía en marcha la gran mayoría de los centros de salud en aragón. en 2007 fue nombrado consejero de obras Públicas , urbanismo y transportes del gobierno de aragón. en 1999 fue elegido presidente de la Fundación Rey ardid, y hasta la fecha sigue encabezando una organización que nació para favorecer la situación de la salud mental cuando nadie lo hacía, convirtiéndose en una verdadera estructura de servicios sociales.¿Dónde nació? ¿Qué valores reconoce en sus padres y en su familia?Nací en San Juan de Mozarrifar, un barrio ru-ral de Zaragoza, en 1953, en el seno de una familia normal. Mis padres tenían un bar y además llevaban el botiquín de farmacia del barrio, con lo que eso conlleva de rela-ción con los enfermos y con la Medicina. Tal vez eso, de alguna manera, pudo condicionar mi futuro profesional. Gracias al esfuerzo y trabajo de mis padres, fui uno de los pocos privilegiados que en aquellos años tuvo la posibilidad de estudiar en Zaragoza. Eran tiempos complicados y no todo el mundo tuvo esa suerte.

¿Dónde cursa sus primeros estudios?En el colegio Andrés Oliván, el colegio de San Juan. En aquellos años era una escuela ru-ral en la que estábamos separados chicos y chicas, y agrupados por edad, de 6 a 10 años y de 10 a 14. Solamente estuve hasta los 9 años, ya que a partir de Ingreso de Bachiller, continué como interno en el colegio La Salle Gran Vía, donde cursé hasta PREU. Puede sonar extraño hoy en día el estar interno tan solo a 7 km de casa, pero en aquellos años el sistema de transporte era practicamente inexistente. Sin duda esa etapa de mi vida sí que condicionó absolutamente mi educación.

¿Qué aficiones tiene, en qué ocupa su tiem-po libre?Con lo que más disfruto es estando con la familia y los amigos, con la lectura, con mi huerto, jugando al guiñote y en el campo con mi hijo y mis amigos cuando vamos a cazar.

¿Dónde prosigue su formación posterior? ¿Qué le llevó a estudiar Medicina?Realicé mis estudios universitarios en la Facultad de Medicina de Zaragoza. Real-mente no sé muy bien por qué elegí estu-diar Medicina, ya que en mi familia no había precedentes. Lo que sí sé es que desde que comencé Medicina tenía claro que quería ser Médico de Cabecera, hoy de Familia. Sigo pensando que es la especialidad más bonita de la Medicina, por la cercania con el pacien-te y la visión global de la enfermedad.

¿Cuál fue su primer trabajo?Durante mis estudios ayudaba a mis padres en el negocio familiar. Ya como médico, mi

primer destino fue en Zuera. Con apenas 24 años, tener la responsabilidad de la salud de un pueblo como Zuera fue una experiencia muy positiva. Siempre recordaré mis pri-meros avisos a domicilio, mis primeros en-fermos, mis primeros éxitos y tambien mis fracasos. Durante mi etapa en Zuera aprobé el MIR e inicié mi formación como especia-lista en Medicina Familiar y Comunitaria en el Hospital Clínico Universitario de Zarago-za. Formé parte de la primera promoción de esta especialidad en este hospital. Poste-riormente, ejercí en Gerona, Palamós y Ejea de los Caballeros. En el año 1985 conseguí plaza por oposición en el Centro de Salud Zalfonada de Zaragoza.

¿Qué opinión tiene de la Sanidad en Aragón y en España?Podemos estar muy orgullosos de nuestra sanidad pública, es una de las mejores y más eficientes de Europa.

¿Desde cuándo su vinculación con la Funda-ción Rey Ardid? ¿Cómo se produjo?En el año 1999 fui propuesto, como repre-sentante del Gobierno de Aragón, para el Patronato de la Fundación. Ese mismo año fui elegido presidente, y en el año 2004 los miembros del Patronato me propusieron formar parte del mismo a título particular, y así sigo desde entonces. He sido reelegi-do como presidente en el último Patronato para los próximos cuatro años.

¿Qué buenas noticias médicas le gustaría leer dentro de muy poco tiempo en los me-dios de comunicación?La vacuna del alzhéimer, la cura definitiva de la diabetes y que se produzcan grandes avances en el tratamiento de las enferme-dades crónicas.

Háblenos de su trayectoria política.Inicié mi actividad politica alrededor de la gestión sanitaria. En 1988 se iniciaba el de-sarrollo de la reforma sanitaria en Aragón a partir de la Ley de Sanidad del Ministro Ernest Lluch. El Dr. Larraz y el Dr. Bastarós me ofrecieron la posibilidad de trabajar en lo que entonces era un reto apasionante: cam-biar el modelo sanitario. Esta es, sin duda, la etapa de la que guardo más cariño. Se puso en marcha la gran mayoría de los Centros de

Salud de Aragón, además de mejorar sus-tancialmente las condiciones laborales de los profesionales. Posteriormente, fui director Médico del Hos-pital Clínico Universitario, gerente del Servicio Aragonés de la Salud, y más tarde secretario general técnico del Departamento de Ciencia, Tecnología y Universidad, siempre de la mano de Alberto Larraz, que es la persona que más ha confiado en mí durante mi vida profesio-nal y al que el paso de los años ha convertido en algo más que un amigo.En 2007, con Marcelino Iglesias como presi-dente, fui nombrado consejero de Obras Pú-blicas, Urbanismo y Transportes, y en 2011 fui elegido diputado por Zaragoza en las Cortes de Aragón y miembro de la Mesa. Terminado este periodo tenía muy claro que quería jubi-larme como empecé, de médico de cabecera. En la actualidad ejerzo como médico de Fa-milia en mi plaza del Centro de Salud Picarral, y tengo que reconocer que estoy encantado de haber vuelto a la Medicina.

La Fundación está celebrando este año su 25 aniversario. ¿Con qué objetivo nació y qué actos tienen previstos para su celebración?La Fundación comienza su actividad en 1991 por iniciativa de un grupo de profesionales de la salud mental, entre los que se encon-traba Miguel Miranda, Armando Colomer, Manuel Hernández, Álvaro Monzón y otros. El objetivo era proponer nuevas formas de gestión de un recurso de salud mental del Gobierno de Aragón, la Unidad de Media Es-tancia (UME), en un momento en el que la salud mental había iniciado una importan-te reforma con la apertura de los recursos de salud mental a la sociedad. Este paso suponía un cambio sustancial en el modelo sanitario de Aragón. Sin duda hubiese sido imposible de realizarlo sin el apoyo de mu-cha gente, desde el propio Gobierno de Ara-gón hasta los mismo profesionales. En este punto me gustaría destacar la labor del pro-fesor Seva, que en aquellos momentos era un referente en lo que respecta a la Salud Mental Comunitaria.

¿Cómo es la estructura empresarial de la Fundación?La Fundación tiene un Patronato compues-to por diversas entidades (CREA, CEPYME, UGT, Diputación Provincial de Huesca, Fe-

Protagonista

Foto: José Fernández

Page 8: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

14 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 15ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Protagonista

deración de Familiares de Salud Mental-FEAFES y siete patronos a titulo indivi-dual). Además, cuenta con una estructura de gestión similar a cualquier empresa, al frente de la cual se sitúa Manuel Hernán-dez como director general del grupo. Uno de los objetivos que siempre me he plan-teado ha sido la profesionalización de le estructura de gestión, y puedo asegurar que el éxito actual de la Fundación se debe en gran medida a capacidad del equipo di-rectivo.

¿Ha afectado la crisis a la Fundación?Evidentemente sí, como a cualquier otra em-presa y más en el sector social. Hemos pa-sado momentos complicados que nos han obligado a tomar medidas para preservar la viabilidad del proyecto. Así lo asumieron to-dos los trabajadores de la Fundación, y en es-tos momentos creo que, como cualquier em-presa que ha superado la crisis, hemos salido reforzados. En todo caso, cada paso que da-mos está muy meditado y siempre teniendo en cuenta nuestras posibilidades reales.

¿Qué valoración haría de estos 25 años?La mejor valoración es el reconocimiento de la sociedad aragonesa. Hemos conseguido tener nuestro espacio en el mundo de la dis-capacidad y sinceramente creo que hemos realizado un buen trabajo. Todo ello gracias al esfuerzo de nuestros trabajadores y volunta-rios, y al apoyo de las diferentes instituciones aragonesas. La Fundación ha experimentado una gran transformación, del proyecto inicial ligado a la Salud Mental, a expandir nuestras actividades hacia los mayores, atención tem-

La Fundación Rey Ardid entrega sus x PRemios Peón a las instituciones y personas que apoyaron su creación y desarrollo hace ahora 25 años

Compromiso social

E l Gobierno de Aragón, como insti-tución que ha sabido dar respues-ta a las necesidades del tercer sector a lo largo de los últimos 25

años y que hoy sigue confiando en entidades no lucrativas para la gestión de algunos ser-vicios sociales; Ibercaja, como entidad que ha apostado por la financiación de proyectos so-ciales en todo el territorio aragonés abriendo el acceso al crédito y apoyando labores socia-les a través de la Obra Social y los acuerdos de gestión; y el ya fallecido profesor Antonio Seva, catedrático de Psiquiatría de la Univer-sidad de Zaragoza, que impulsó un modelo pionero de atención socio-sanitaria para en-fermos mentales; han sido los premiados en la X edición de los Premios Peón que otorgó la Fundación Rey Ardid. Con motivo del 25 aniversario de la Fundación Rey Ardid, en este acto se quiso homenajear de forma especial a los usuarios y familiares, principal razón de ser de la entidad; a los tra-bajadores que han compartido su trayectoria profesional con la Fundación durante estos 25 años y a los diferentes presidentes de la entidad durante este tiempo.Durante el acto el presidente de la Fundación Rey Ardid, Alfonso Vicente, señaló que “Rey Ardid solo aspira a repartir dividendos so-ciales, y lo seguiremos haciendo en Aragón, [pero] sin la competencia que algunas em-presas privadas con bastante ánimo de lucro están ejerciendo en el ámbito de la prestación de servicios para la inclusión”. Por su parte, Javier Lambán, el presidente del Gobierno de Aragón, destacó “la especial sensibilidad de su Gobierno con un sector que confía que sea reconocido y parte integrante de los servicios públicos aragoneses”. Lambán añadió “que espera que el Decreto-Ley de Concertación se convierta pronto en una Ley que beneficie a todos los aragoneses”.

los Premios PeónPor parte del Gobierno de Aragón, la con-sejera Mª Victoria Broto, recogió el premio, destacó que “lo importante que es para los servicios sociales recibir un premio de estas características”. Amado Franco, presidente de Ibercaja, recogió el premio a la entidad fi-nanciera y pueso en valor “el importante pa-pel de la Fundación Rey Ardid no solo como

entidad social, sino como una de las empre-sas más importantes de Aragón”.Enrique Flecha, en representación de los usuarios, y Nacho Bestué, por parte de los fa-miliares fueron dos de los protagonistas de la gala, al poner la nota más emotiva de la tarde.Manuel Hernández, María Ángeles Pinilla, Esther Samaniego, Carlos Frías, José Manuel Llopis, Francisco Galán, Rita Aldaz Biesa, Be-len Asensio Linés, Francisco Boldova Aznar, Teresa Calvo Alonso, Dolores Herrero Carcavi-lla, Sergio Lamesa Ariño recibieron el premio a sus 25 años trabajando en la Fundación.Armando Colomer recibió el premio como pri-mer secretario general de la Fundación hace 25 años. Miguel Miranda, Carmina Melendo (en representación de Mariano Montori), Javier Lacámara, Ángel Val y Alfonso Vicente recibie-ron también su reconocimiento como presi-dentes de la Fundación durante este cuarto

de siglo. Josefa García Sola, Victoria Escolar y Mª Teresa Viu recibieron un Premio Peón por su jubilación. Finalmente, la viuda del profesor Antonio Seva, Asunción Fernández, recogió el Premio Peón Especial a título póstumo

los Premios PeónLos Premios Peón nacieron hace ya diez años con la intención de reconocer la la-bor de personas, instituciones, entidades y empresas que se implican activamente en la defensa de los derechos de las personas con dificultades, así como en su integración social y laboral. “Los peones son una pieza fundamental en el tablero de ajedrez; siem-pre avanzan hacia delante y tienen un papel imprescindible en el juego”, así define Alfon-so Vicente, presidente de la Fundación Rey Ardid, el significado de estos premios tan especiales que reflejan a la perfección el es-

píritu de la Fundación, que se asienta sobre el legado de Ramón Rey Ardid, reconocido psiquiatra y ajedrecista aragonés.

25 años entre PersonasLa Fundación Rey Ardid cumple 25 años de-dicada a atender, proteger e integrar en la sociedad a diferentes colectivos de personas vulnerables y en riesgo de exclusión social. Realiza su labor con una visión innovadora capaz de mejorar los procesos de inclusión y con un principio inamovible: situar siempre a las personas en el centro de sus actuacio-nes. Es por esto que el lema que mejor de-fine e identifica su trayectoria durante este cuarto de siglo es “25 años entre personas”. Porque su trabajo, esfuerzo y dedicación se basan en trabajar con personas, por y para personas, ellas son el centro y la razón de ser de la Fundación.

la x edición de los Premios Peón ha sido un homenaje a quienes respaldaron el proyecto de gestión de la primera unidad de media estancia de salud mental en aragón, el inicio de la Fundación Rey ardid, hace 25 años

El presidente del Gobierno de Aragón, Javier Lambán, autoridaes y premiados en esta X edición

las entidades que trabajan en el tercer sector no deberían repartir más dividendos que los sociales

prana, menores, integración y formación. Estamos presentes en otras comunidades como Madrid, La Rioja y Comunidad Valen-ciana, y nuestro objetivo es seguir creciendo. En estos momentos estamos a punto de ini-ciar la construcción de una nueva residencia en Teruel, otra en Zaragoza, y estamos es-tudiando la construcción de una residencia de Salud Mental en Zaragoza. Encima de la mesa tenemos muchos proyectos de dife-rentes localidades aragonesas, que solicitan nuestra colaboración.

Después de su larga e intensa trayectoria profesional, ¿qué le queda por hacer?El trabajo en el mundo social no tiene fin, todavía queda mucho trabajo por realizar y me encuentro con fuerzas e ilusión para continuar. Seguiré en la Fundación mientras mi aportación a la misma sea útil. Después, jubilarme como médico, y dedicarle un poco más de tiempo a mi familia, a mis amigos y a mis aficiones.

¿Qué premisas son las fundamentales en su vida?Siempre intento ponerme en el lugar del que tengo delante, y en caso de duda, siempre con el más débil.

Los Premios Peón de la Fundación acaban de hacer un fuerte reconocimiento a las ins-tituciones aragonesas y su apoyo al tercer sector durante los últimos 25 años. ¿Cuáles son los desafíos a los que ahora deben ha-cer frente esas mismas instituciones? La ventaja de cumplir 25 años es que pode-mos mirar por el retrovisor y decir sí, el tiem-po nos dio la razón, y le dio la razón a aquel Gobierno de Aragón de Santiago Marraco que apostó fuertemente por un modelo de salud mental que defendíamos muchos. Aquella audacia cambió las reglas del juego, en un momento en el que Aragón no tenía transferencias en salud, no tenía capacidad política, pero sí demostró lo que tiene que tener un Gobierno, visión de futuro.Aquel gobierno pensó el Aragón del futuro, el Aragón Social que planificaba un mapa de recursos pionero en España en atención sociocomunitaria, y los posteriores gobier-nos supieron consolidar el modelo que pro-poníamos. Y eran hace 25 años gobiernos autonómicos con poca capacidad inverso-ra y un sector- el de la salud mental y los mayores- en el que la banca no confiaba, en Aragón tuvimos la suerte de tener una enti-dad bancaria como Ibercaja que sí creyó en nuestro proyecto y su confianza se tradujo en financiación. Aquella audacia, aquella apuesta por la di-versificación, aquel apoyo de los gobiernos en la gestión de recursos y de Ibercaja en su financiación han sido fundamentales en la hoja de ruta que hemos planteado en la Fundación Rey Ardid estos años.Las entidades que trabajan en el tercer sec-tor no deberían repartir más dividendos que los sociales. No acaba de tener sentido tener que competir con empresas privadas que vienen a lucrarse al ámbito de la prestación de servicios para la inclusión de personas con dificultades.

el trabajo en el mundo social no tiene fin, todavía queda mucho trabajo por realizar y me encuentro con fuerzas e ilusión para continuar

Foto: José Fernández

Page 9: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

16 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 17ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Cómo Henry Ford se hizo rico duplicando el salario a sus empleados

Con tu negocio. Los mejores contenidos para tu empresa

Reconozco que me encanta aprender de los grandes empresarios, sus historias nos ilustran e iluminan nuestros pasos, ya que casi todos empezaron teniendo solamente una idea. Por eso quiero hablar hoy de una de las mejores de-cisiones de negocio de todos los tiempos. De-trás de ella está Henry Ford. Cuando hablamos de él nos suelen venir a la cabeza las cadenas de producción, llenas de trabajadores poco cua-lificados haciendo las mismas tareas sencillas, pero solemos desconocer la gran decisión em-presarial que hizo que despegara la compañía: duplicar el salario de sus trabajadores.Ford Motor Company se fundó en 1903 y como cualquier pyme tuvo unos comienzos duros. En 1908 solo tenía 450 empleados y producía

10.607 automóviles. Fue en el periodo de 1908-1914 cuando se introdujo el proceso de produc-ción en cadena para la fabricación del famoso Ford T. Se buscó que el trabajador tuviera que moverse lo mínimo posible y se diseñó todo conforme a ello. Eso fue lo que permitió que la producción aumentara exponencialmente. En 1913, el número de trabajadores había crecido hasta los 14.000 y la producción a 248.307 au-tomóviles. Pero había un problema, tenían una rotación anual del 370%, lo que significó que ese año tuvieran que contratar a 50.448 personas, lo que fue muy complicado, porque no había apenas trabajadores en Michigan. Además, su-fría una tasa de absentismo diario del 10%, por las malas condiciones laborales. Todo esto pro-

vocaba un estrangulamiento de la compañía, que estaba a punto de morir por el éxito provo-cado por la cadena de producción.Gracias a la idea de su consejero, James Cou-zens, Ford tomó una decisión radical. El 5 de enero de 1914, Ford y Couzens convocaron una rueda de prensa en Highland Park. En primer lugar, anunciaron que se reducirían las horas de trabajo diarias de nueve a ocho. Segundo, la compañía implementaría tres turnos diarios en vez de los dos turnos que tenía hasta entonces, ofreciendo nuevos puestos de trabajo. Pero, lo más importante fue el tercer anuncio: Ford doblaría la remuneración diaria de sus traba-jadores de la planta de montaje de su modelo T en Dearborn, Michigan, llegando a 5 dólares diarios. Lógicamente, con algunas condiciones, como que permanecieran al menos 6 meses en la empresa, lo cual suponía invertir 10 millones de dólares al año para mejorar la productividad y la vida de sus trabajadores. La noticia se di-fundió rápidamente más allá de South Michi-gan y al día siguiente había grandes colas en sus plantas, y se recibieron 12.000 solicitudes de empleo más 14.000 por correo.En 1914, la tasa de absentismo se redujo al 2’5 %, la tasa de rotación disminuyó hasta el 54% y en 1915 hasta el 16%. Además, la productivi-dad aumentó entre el 40-70 % por trabajador y los beneficios crecieron un 20%. Así que resulto que aquello que el periódico New York Evening

Post tituló como “Un acto magnífico de genero-sidad” resultó ser una excelente inversión.Esto se tradujo también en beneficios para los clientes: entre 1910 y 1919, Henry Ford bajó el precio del Modelo T de 800$ a 350$, lo cual le posicionó como el fabricante número uno de automóviles del mundo, haciéndole billonario. De forma añadida, los trabajadores de la fábrica con el salario duplicado pudieron comprar los productos que producían. Ello desató una revo-lución en el consumo, que repercutió en toda la economía de EE.UU.Ford continuó con esa política y en 1920 subió a 6 dólares la remuneración diaria de sus em-pleados.Por todo lo anterior se entiende que Henry Ford dijera:

“Una de las mejores medidas que hemos tomado nunca para reducir costes”

Si quieres profundizar más en el tema, te re-comiendo leer el documento en inglés “Did Henry Ford Pay Efficiency Wages? de Daniel M. G. Raff y Lawrence H. Summers (1987).

Fuente: Ángel María Herrera (@angelmaria)www.contunegocio.es

Juan José cubero marín. Socio de honor de [email protected]

Responsabilidad Social Corporativa

calidad y Responsabilidad Social

L a calidad siempre ha sido un im-portante valor estratégico para la economía y la supervivencia de las empresas. La falta de calidad

o no- calidad, que así también se le conoce, han sido siempre elementos muy negativos: Incremento de costes, incremento del riesgo de accidentes tanto para los trabajadorescomo para los clientes y consumidores, au-mento del desperdicio de materias primas y energía desaprovechada, incumplimientos de plazos, pérdida de clientes e insatisfacción de los grupos de interés, entre otros.Como se puede apreciar, hay una clara coin-cidencia con los tres pilares básicos de la RSE: El económico, el social y el ambiental. Un binomio que ya hace algunos años, co-menzó con la conocida norma ISO 9001, so-bre sistemas de gestión de la calidad, que ha sobrevivido hasta quedar emparejada con la Responsabilidad Social, de tal manera que se ha pasado de entender que la calidad es ha-cer las cosas bien, a aceptarla como una par-te importante de la RSE; es decir, que la ética empresarial esté siempre presente en todo tipo de actividades, tanto en lo referente a lo económico, a lo social como a lo ambiental.

Esto tiene relación con la asignación del mes de noviembre como el “Mes de la Excelencia en Aragón”, para lo cual el Gobierno Autóno-mo programó una serie de actividades con el fin de motivar a las empresas aragonesas para alcanzar esa Excelencia.Aquí nos encontramos con una coincidencia importante ya que todos los años, durante el mes de noviembre y durante su primera se-mana entera; en esta ocasión ha sido la del 7 al 13 del mencionado mes, programando actividades en las empresas, (Por propia ini-ciativa), con el fin de concienciar a todos los grupos de interés sobre la importancia de la calidad en todo tipo de acciones, haciendo notar, que si no se entiende así, peligran los puestos de trabajo e incluso la propia em-presa. No será la primera vez que por hacer las cosas mal y de una manera repetitiva, el negocio ha desaparecido, con las conse-cuencias que esto lleva consigo desde los puntos de vista económico y social.A esta celebración se le conoce como “Se-mana Europea de la Calidad”. En esta oca-sión, bajo el lema “Juntos, impulsamos la Calidad”, con lo que se pretende dar a co-nocer la importancia del trabajo en equipo;

al final son todos los esla-bones de una cadena, los que resisten las cargas a las que se ven some-tidos; es suficiente que uno de esos eslabones sea más débil que los otros, será por ese pun-to por donde se romperá la cadena. Todos tienen que trabajar juntos y esto se corres-ponde con el trabajo en equipo y es aquí donde se podría incorporar la siner-gia como una ayuda para mejorar los ren-dimientos y la mejor utilización del tiempo y esto es RSE.Dentro de esa semana se incluye otra ac-tividad muy importante, que se celebra siempre el jueves y que este año ha sido el 10 de noviembre, conocido como “El Día Mundial de la Calidad”, cuyo lema en esta edición ha sido “La Calidad transforma”. Nuevamente coincide con la RSE porque se refiere a hacer las cosas de otra manera, lo que hoy se conoce como Innovación; im-portante actividad para que las empresas sean más competitivas y rentables.

Viñas del Vero apuesta por las eneRgías Renovablesviñas del vero ha presentado el programa liFe Rewind, un proyecto de la unión europea que promueve el uso rentable de las energías renovables y demuestra su sostenibilidad desde el punto de vista técnico, medioambiental y económico en el sector vitivinícola.

L a consejera de Innovación, Investi-gación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría, el conse-jero de Desarrollo Rural y Soste-

nibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el presidente de González Byass, Mauricio González-Gordon, presentaron los avances de Rewind en un acto oficial en Vi-ñas del Vero. Enmarcado en el programa LIFE de la Unión Europa, Rewind impulsa el desarrollo de sistemas rentables de energías renovables en áreas rurales y en la industria agroalimentaria y vitivinícola. Esta iniciativa cuenta con la colaboración de la Universidad de Zaragoza y el Consejo Superior de Investi-gaciones Científicas (CSIC) a través del centro mixto de investigación Liftec y la empresa

Intergia Energía Sostenible.Para el desarrollo de Rewind, Viñas del Vero ha instalado tres campos fotovoltaicos de 44 kw de potencia instalada. Uno se sitúa sobre el terreno, otro sobre un poste con seguidor y el último, que destaca por su carácter inno-vador, sobre la lámina de agua de la balsa de depuración de la bodega. La energía produci-da (hasta 75.000 kw/año) mueve los meca-nismos necesarios para accionar la depura-dora de los efluentes de la bodega en modo aislado (desconectada de la red), así como los sistemas de riego de los viñedos cercanos. De esta manera, la bodega, que ya cerró su ciclo de agua con la instalación de una depu-radora y la reutilización del agua para el riego de viñedos, cierra con este programa su se-

gundo ciclo, el energético.Este avance permite a Viñas del Vero cami-nar hacia un tercer ciclo: el de la movilidad y el transporte. El elemento más innovador de esta iniciativa es la generación sostenible de hidrógeno (gas) a partir de la técnica de hi-drólisis de agua accionada por el excedente generado por la energía renovable. El hidró-geno obtenido permite propulsar un prototi-po agrícola, germen de un futuro tractor de hidrógeno, mediante la pequeña “hidrogene-ra” implementada en el proyecto, una de las pocas que existen hoy en todo el territorio nacional. En este campo, Aragón es pionera

en la tecnología del hidrógeno, con un impor-tante “cluster” establecido alrededor de las aplicaciones de esta materia.

viñas del vero sostenibleEn esta iniciativa encuadrada dentro del pro-grama sostenible de González Byass, “5+5 cuidando el planeta”, Viñas del Vero aúna el respeto por el medio ambiente y la innova-ción. Desde su creación, la bodega ha tenido como principal objetivo el desarrollo de una industria vitivinícola sostenible basada en un justo equilibrio entre los factores socia-les, medioambientales y económicos.

El vicerrector de Política Ciéntifica de la Universidad de Zaragoza, Luis Miguel García; el gerente de Viñas del Vero, Enrique Artasona; el rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; el alcalde de Barbastro, Antonio Cosculluela; la consejera de Innovación, Investigación y Universidad del Gobierno de Aragón, Pilar Alegría; el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona; el presidente de González Byass, Mauricio González-Gordon

RESPONSAB

ILIDAD SOCIAL C

ORPO

RATIV

A

Se puede decir que no pasará mucho tiem-po en el que gestionar la calidad no será eli-minada, si no que quedará incluida en una gestión responsable y sostenible aplicada bajo principios éticos.Y para terminar, tengo que señalar que la calidad en España ha alcanzado unos ni-veles muy altos; ya ha madurado, pero la Responsabilidad Social Empresarial, aun-que avanza, todavía está un poco “verde”, se necesita que pase algún tiempo y con buenas dosis de paciencia la podamos po-ner en lo más alto.

Page 10: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

18 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 19ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

v congReso eFPa: “La profesión de asesor financiero tiene un futuro muy prometedor en España”

L os asesores financieros se han reunido en su encuentro bienal en Zaragoza para analizar y deba-tir todos los temas de actualidad

en el sector, en un momento crucial para el sector. “Hay un futuro esplendoroso para la profesión de asesoramiento financiero en España y en toda Europa. Ya avisamos de que el cambio llegaría y además los propios clientes son los que están exigiendo más asesoramiento en una coyuntura complica-da”, explicó Josep Soler, el presidente de la Asociación Europea de Asesores Financieros (EFPA Europa), destacó que “la asociación en España está a punto de cumplir los 16 años. Nacimos como una respuesta de autorregu-lación, adelantándonos varios años a lo que vendría después. Hemos avanzado mucho aunque todavía queda camino que recorrer”. Carlos Tusquets, presidente de EFPA Es-paña, destacó que el Congreso de asesora-miento, en su quinta edición en Zaragoza, ha batido todos los récords de participación con cerca de 1.200 asesores, profesionales e inversores particulares. Tusquets tam-bién quiso agradecer al apoyo del Gobierno de Aragón y el trabajo de todo el equipo de EFPA España y de la delegación de la aso-ciación en Aragón, una de las más activas de toda España, con cerca de 600 miembros. La consejera de Economía, Industria y Em-pleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, fue la encargada de abrir el Congreso. Gas-tón destacó que “EFPA se ha preocupado por incrementar la profesionalidad de los servicios financieros, estableciendo están-dares de alto nivel de formación y atendien-do a un comportamiento ético en el sector”. Además, la consejera de Economía señaló tres retos a los que se enfrenta el sector fi-nanciero en el entorno actual: “Por un lado tenemos que fomentar la cultura y educa-ción financiera y EFPA está alineado en este objetivo”. Otro reto es recuperar la confianza de los ciudadanos en todo el ámbito finan-ciero. En este sentido, Gastón aludió a un estudio reciente de EFPA, en el que el 26%

de los ahorradores señalaba que cuenta con menos confianza en su banco que un año antes. “Es por esto que tenemos que hablar de confianza y credibilidad, es un reto conjunto que debemos alcanzar en el mínimo plazo posible”, concluyó la conseje-ra de Economía. Un último reto, señaló Gastón, “es la puesta en marcha de MiFID II, inspirada en las pre-misas de seguridad y transparencia en aras de una mayor protección de los inversores. Deberá dotar de la mayor transparencia a la comercialización de productos bancarios y a las autoridades de una mayor responsabili-dad para la supervisión”. Jaime Caruana, director general, Bank of International Settlements, y ex goberna-dor del Banco de España, explicó que “la regulación ha condicionado el comporta-miento de los bancos. Las restricciones se ven superadas por lo que está requiriendo el propio mercado. La regulación siempre es imperfecta pero la clave es alcanzar un proceso regulatorio sólido y una gestión de riesgos correcta, basada en una buena gobernanza”. Caruana señaló que “la crisis financiera ha sido el acontecimiento que más nos ha con-dicionado. Todavía no hemos llegado a tener una visión uniforme de las causas últimas de esa crisis. Requiere un cierto análisis. Existen diversas opciones de cómo salir y evolucionar hacia un crecimiento sostenido y a un sistema financiero estable”. Jaime Caruana puso el foco en dos aspectos cla-ves: “Había insuficiente capital y excesivo apalancamiento oculto detrás de las estruc-turas en algunos casos opacas”. Con respecto a los bajo tipos, Caruana des-tacó que “la banca ha buscado otras fuen-tes de negocio, posiciones con un mayor componente de riesgo para solucionar la presión de los tipos bajos. Esa presión lle-gará a interferir en la capacidad de interme-diación. Este escenario no es un estado de equilibrio. Para nosotros es uina situación de desequilibrio”.

riesgos geoPolíticos en diferentes frentesJosep Piqué, ex ministro de Asuntos Exte-riores del Gobierno de España, realizó un repaso de todos los riesgos geopolíticos a

los que tendrán que afrontar los mercados en los próximos meses. “Para hablar de ries-gos, tenemos que mirar el mundo en toda su extensión”, explicó Piqué quién aludió a China, y su desaceleración gradual, pero “con márgenes de maniobra enormes para hacer frente a los problemas de su sistema finan-ciero”, las tensiones en el este de Europa, con el conflicto entre Rusia y Ucrania laten-te, y la situación de Oriente medio, “donde hay muchos actores que se están jugando demasiado”. Piqué señaló que “el brexit supuso un im-pacto superior sobre los mercados. Es preocupante desde un punto de vista políti-co porque puso de manifiesto que el proceso de construcción europeo puede ser reversi-ble”. Sobre EEUU, Josep Piqué explicó que “el principal poder del presidente norteameri-cano reside en su política exterior. Veremos el grado de coherencia entre el Trump candi-dato y el Trump presidente”.

El presidente de EFPA España, Carlos Tusquets

El director general del Bank of International Settiements y ex gobernador del Banco de España, Jaime Caruana

Foto izquierda: vista general del acto. Foto derecha: la delegada territorial de EFPA Aragón, Pilar Barcelona; el presidente de EFPA Europa, Josep Soler; la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón, el presidente de EFPA España, Carlos Tusquets; el director general de Economía del Gobierno de Aragón, Fernando Lanaspa Santolaria, y la directora de EFPA España, Andrea Carreras Candi

El presidente de EFPA Europa, Josep Soler

El ex ministro de Industria, Asuntos Exteriores, Ciencia y Tecnología, Josep Piqué

Empresa, economía y actualidad Javier Rillo Sebastián. EFPA España (Asesores Financieros)Director de Análisis de Ibercaja GestiónGestor del fondo Ibercaja Alpha

El rincón del asesor

se acabó la Fiesta, modo preservación de capital

B ienvenidos a los efectos negati-vos de la “represión financiera”, esta es la frase más utilizada para justificar las negativas ren-

tabilidades que durante las últimas sema-nas han percibido la gran mayoría de los in-versores conservadores en deuda pública. Sobre este tema buscamos soluciones en cada comité de inversiones al que asisto y reuniones con clientes que mantengo pe-riódicamente. En los últimos siete años un elevado porcentaje de los inversores se ha beneficiado de sus efectos (tipos de inte-rés a la baja), pero ha llegado el momento de empezar a entender ante que nos en-frentamos (difícilmente los veremos más abajo). Los bancos centrales han insistido en des-plegar desde hace más de siete años una política monetaria muy laxa de forma agre-siva, favoreciendo al deudor y penalizando al ahorrador; es decir, premiando al tenedor de activos financieros (pensemos en renta variable y renta fija para simplificar) y pe-nalizando a todos los inversores que no han tomado riesgos y se han mantenido alejados de los mercados. Ello ha provo-cado una distorsión de las rentabilidades

que en buena medida progresivamente se empezará a normalizar. Desde un punto de vista financiero, los Estados se están fi-nanciando en el corto plazo (hasta 3 años) prácticamente a coste cero, las empresas cotizadas de calidad también y, por lo tanto; el ahorro de un cliente conservador apenas tiene activos donde depositar su dinero de forma rentable y segura. Las entidades fi-nancieras no tienen la necesidad de remu-nerar las cuentas corrientes. Bajo estas afirmaciones, la fiesta para el inversor conservador se ha terminado, ya que para obtener rentabilidades de años pasados, deberíamos de observar rentabi-lidades holgadamente negativas en todos los activos de renta fija, como lleva suce-diendo en la deuda alemana desde hace varios meses. Algunos inversores pueden pensar que al final toda la deuda acabará donde se ha llegado a ir el bono alemán en sus diferentes referencias, pero eso perso-nalmente creo que eso significa pasar de invertir a especular, abriéndose diferentes escenarios no deseables para un perfil con-servador como el de un ahorrador. Ante las primeras señales de subidas de tipos de interés en EEUU (recordemos que aún es-

tamos por debajo del 1%) y un agotamiento técnico tal y como se diseñó del programa de compra de activos por parte del BCE (su-jeto a revisión el próximo mes de diciem-bre); hemos tenido un repunte de tipos a nivel global que ha penalizado aquellos inversores invertidos en deuda, penaliza-dos en mayor medida cuanta más duración tengan en su cartera. Ante este panorama, ¿qué recomendacio-nes se le puede hacer a un inversor de esta tipología? Primero, entender realmente la situación actual, común para todas las entidades que pueden gestionar su aho-rro. Segundo, que comience a diversificar en activos con un mayor nivel de riesgo y potencial rentabilidad (renta fija emergen-

te, renta variable local e internacional). No hay que tener prisa en iniciar este camino de transición, estoy convencido de que en los próximos meses surgirán eventos polí-ticos o económicos que darán nuevas opor-tunidades para incorporarse a los merca-dos a un precio (en la versión que quieran de activo susceptible de inversión) a unas condiciones más ventajosas. Estamos en un entorno de trabajo donde es mejor te-ner en cartera activos reales, como son las acciones de las empresas, y cuyo objetivo prioritario para un inversor conservador debe de ser la preservación de capital, valo-rando que unas mayores aspiraciones lle-varan consigo un riesgo que hay que estar dispuesto a asumir.

¿Por qué la energíaabre caminos?Porque las ciudades con modelos de ahorro energético ayudan a nuestro medioambiente. Por eso, Endesa incentiva la autoproducción de electricidad y el uso de iluminación eficiente en calles y edificios. Porque cuando abrimos nuestra energía, el progreso es posible para todos.

endesa.com

ActualidadEmpresasAragonesas_255x173_S&S_Endesa2016_Smartcity_MP_AD_ES.indd 1 20/6/16 11:43

Page 11: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

20 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 21ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

¿En qué medida los administradores de fincas son eje fundamental para la solu-ción de los conflictos en el seno de las co-munidades?Uno de los principales motivos de discusión en las comunidades de vecinos son los con-flictos propios de la convivencia en comuni-dad, en la mayoría de los casos la labor del administrador se fundamenta en hacer de mediador entre las partes e intentar llegar a un punto medio de consenso que permita una óptima convivencia. Esto hace que las herramientas propias de la mediación for-men parte de nuestro día a día y dan sentido a convenios como el recientemente suscrito con la universidad de Zaragoza para la for-mación especializada en esta área.

¿Qué criterios debería seguir una comuni-dad de propietarios para elegir de manera acertada su administrador?La práctica habitual a la hora de elegir admi-nistrador es, por desgracia, ver sólo la cifra final que pone en el presupuesto, sin prestar la debida consideración a la trayectoria y a la formación del profesional que presenta su oferta de servicios, así como del equipo hu-mano que compone su despacho y que es el que va a atender la mayoría de las gestiones del día a día de la comunidad. Evidentemen-te para la consideración del coste que se presenta en el presupuesto se deben valorar los servicios que se van a prestar y el coste que va a suponer para la comunidad.

¿La colegiación obligatoria es el único modo de poder garantizar una buena praxis y una adecuada capacidad?Creo que cualquier persona que sufriese una dolencia recurriría al médico colegiado, el cual por el hecho de ser colegiado da unas garantías de formación, de experiencia y de seguridad que de otra manera no podría dar.En el caso de la Administración de Fincas deberíamos verlo bajo el mismo prisma, por eso desde los colegios se suscriben pólizas de Responsabilidad Civil o de Crédito y Cau-ción que dan cobertura a los colegiados y una seguridad a los vecinos ante cualquier

reclamación por la gestión de estos Admi-nistradores de Fincas Colegiados. Además, se hace especial hincapié en la formación continua y continuada de los Colegiados. Sobre la obligatoriedad de la colegiación le remitiría a la reciente sentencia de la sala 3º del Tribunal Supremo, de fecha 8 de noviem-bre del 2016 en la que fija el criterio acerca de quién puede denominarse administrador de fincas en el ejercicio de la profesión, se-gún lo que dispone el RD 693/1968.

¿Cuáles son los mayores conflictos en el trabajo con las comunidades de vecinos?A pesar de lo que puede parecer, y de lo que se oye por ahí, la profesión de administrador de Fincas es una profesión muy gratificante, en pocas profesiones puedes tener un trato hu-mano tan cercano y tan variado como en ésta en la que hace falta tener vocación de servicio.Vivimos en un momento en el que la so-ciedad está sometida a mucha presión y la gente salta a la mínima, esta crispación hace que se pierda de vista la diferencia entre lo importante y lo urgente. En un despacho de administración de fincas podríamos gene-ralizar que el 80% de las incidencias son las propias del abuso en la convivencia, no de-bemos olvidar que “nuestros derechos ter-minan donde comienzan los de los demás”.Otra gran parte de los conflictos en las co-munidades viene derivada de las situacio-nes de impagos, aunque aquí la casuística es más variada al encontrarnos en algunos casos con auténticos profesionales de la morosidad, con la habilidad de las entida-des financieras para, rozando la alegalidad, intentar eximirse del pago de las deudas de los pisos que adquieren por embargos, y por último nos encontramos con vecinos cuya precaria situación económica les impide ha-cer frente a las cuotas de sus comunidades, el problema surge cuando los vecinos que sí hacen frente a estas cuotas exigen con la ley en la mano que se reclame judicialmen-te estos pagos, es en este último caso en el que se hace más duro ejercer esta pro-fesión, aunque entendemos que para que las comunidades puedan tener los servicios

necesarios todos los vecinos deben de hacer frente a las cuotas.

¿Se están abordando medidas de eficiencia energética de forma generalizada?Sí, la adopción de medidas de eficiencia energética, es uno de los principales obje-tivos del sector, redunda en beneficio del medio ambiente y a la larga produce un beneficio económico a las comunidades de propietarios.Las comunidades tienen que ver estas me-didas como una carrera de fondo, al principio se tiene que hacer un desembolso que pue-de parecer excesivo, pero a la larga el retorno es palpable. Además, desde lo Organismos Públicos se otorgan subvenciones para que este desembolso sea lo menos gravoso po-sible para el ciudadano.

¿Qué desafíos debe hacer frente el adminis-trador de fincas?En la época en que vivimos pasamos de ve-cinos con mentalidad de “inmigrantes digi-tales” a los llamados nativos digitales, esto hace que las Comunidades de Propietarios, y por ende los Administradores de Fincas tengan que adaptarse a este nuevo paradig-ma de servicio, el cliente desea poder comu-

nicarse con la administración en el modelo 24/7/365, esto conlleva una adaptación tecnológica de los despachos y de las comu-nidades.Como contraposición a esta tendencia nos encontramos con que los vecinos desean cada vez más una atención personalizada: que sepamos que el vecino que llama es Juan, que vive en el quinto izquierda, que tie-ne dos hijos… , y que le demos una atención personalizada más allá de la mera gestión contable de su comunidad, ésta atención personalizada tiene un coste porque aporta un valor que debe ser percibido por el vecino. Actualmente hay una progresiva entrada en el mercado de compañías del sector servi-cios que mediante la inyección de capital por parte de fondos de inversión o de capital ex-tranjero buscan realizar una administración “a granel”, viendo un negocio más lucrativo la venta de servicios ajenos al propio de la ad-ministración, lo que les permite reducir sus costes gracias a la estandarización y ampliar su cuenta de resultados, puesto que han de rendir cuentas a esos inversores. Ante esto la especialización de los despachos y el trato personalizado es la herramienta diferencia-dora del auténtico profesional frente al con-glomerado industrial.

20 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

esPecialista en Rehabilitación musculoesquelética

Carmen Mesas Gerónimo

¿Cómo surge su interés por la especialidad de Rehabilitación?Mi interés por la Rehabilitación surge desde mis comienzos del ejercicio de la medicina y la constatación del dolor y la incapacidad que producen gran parte de las patologías músculoesqueléticas con las que me encon-traba, tanto de columna vertebral -la gran mayoría- como las osteoarticulares. Más adelante, el estudio de la Medicina Manual y Osteopática por la Universidad de París (Francia) me abrió un campo que en España no se contemplaba dentro de la Rehabilita-ción, una nueva alternativa de tratamiento y sobre todo un modo diferente de mirar, de abordar las lesiones y disfunciones de columna vertebral y osteoarticulares que ampliaban enormemente mis expectativas terapéuticas.

¿Cúal es el perfil de las patologías más fre-cuentes que atiende?Las patologías más frecuentes son las de columna vertebral, tanto las derivadas de accidentes, traumatismos y lesiones depor-tivas, como las degenerativas. Como ejem-plos podemos citar las lumbociáticas, cer-vicalgias y cervicobraquialgias, patologías osteoarticulares, músculoesqueléticas, ar-trosis, tendinosis y lesiones ligamentarias. En fin, son numerosos los procesos patoló-gicos que se definen no sólo por lo que son sino por su localización.

¿Con qué terapias o procedimientos trabaja?Utilizo la Medicina Manual y Osteopáti-ca, no sólo la rehabilitación clásica, sino otras alternativas terapéuticas tales como la Ozonoterapia y, desde hace 13 años, las terapias de medicina regenerativa. Éstas últimas, que son terapias autólogas, inclu-yen el PRP (Plasma Rico en Plaquetas), en mi caso PRGF (Plasma Rico en Factores de Crecimiento -Grown Factors-), ORTHOKINE -desde hace 8 años- y más recientemente CÉLULAS MADRE, tanto las derivadas de médula ósea; es decir factor estromal de origen hematopoyético, como las derivadas de tejido adiposo, de grasa.

¿Qué son las terapias autólogas?La medicina regenerativa, terapias autólo-gas, hoy consideradas medicamentos, son derivados de sangre o tejidos del propio pa-ciente convenientemente procesados en el laboratorio, con la extrema esterilidad que se requiere, incluida la campana de flujo la-minar, que posteriormente se infiltran a la misma persona de la que se han extraído, guiados por ecografía en la mayoría de los casos. En el caso de los PRP, no todos son iguales, porque el modo de preparación varía y por tanto el producto biológico resultante no es el mismo. De ellos, el PRGF es el que utilizo por ser el más investigado (Doctores E. Anitúa y M. Sánchez) y con el que mejores resultados se obtienen.El ORTHOKINE difiere de los PRP en que , aunque se trata igualmente de un produc-to biológico autólogo, hay que proceder a su cultivo tras la extracción de sangre en jerin-gas especialmente preparadas.En el caso de las Células madre se requieren quirófano y un equipo perfectamente entre-nado y coordinado.Es la medicina de futuro, se trata de tera-pias que prácticamente carecen de efectos secundarios y, como contraindicaciones, tan sólo las derivadas de alteraciones o síndro-mes plaquetarios e infecciones. Las emplea-mos habitualmente en patologías de colum-na vertebral y musculoesqueléticas: Lesiones de raquis, artrosis de cadera, rodilla, hombro, lesiones de ligamentos, lesiones tendinosas, así como problemas vasculares vasculares, úlceras, lesiones nerviosas y piel.Como en todas las terapias debe existir una indicación médica muy precisa y una aplica-ción con una técnica depurada y por profe-sionales que tengan amplia experiencia tan-to en su uso como en su aplicación.

Qué beneficios aportan al paciente con ar-trosis las terapias autólogas?En artrosis ya hay suficientes estudios y evidencia científica para poder decir que sirven para ayudar a la reparación de teji-dos dañados y/o acelerar la curación de los mismos, frenando la progresión del deterio-

ro articular en muchos casos, mejorando o eliminando el dolor y la consiguiente incapa-cidad que produce.En breve habremos completado un estudio de 120 casos de artrosis de rodilla tratados con éste tipo de terapia y seguimiento du-rante 3 años, con muy buenos resultados.Para su uso, necesariamente, hay que rea-lizar un diagnóstico muy preciso, dar infor-mación veraz al paciente en cuanto al tipo de terapia y ser realistas en cuanto al resul-tado, no son en absoluto la panacea, y por tanto una correcta indicación es impres-cindible, así como, señalábamos antes, una precisa aplicación. No es lo mismo una con-dropatía rotuliana que una artrosis avanza-da, o una artrosis facetaria, que requerirán diferentes abordajes y diferentes tipos de terapias autólogas.

¿Hasta qué punto el interés o la convicción personal influye en la curación o en la evo-lución del paciente?La dimensión emocional se desarrolla en cualquier proceso biológico del ser humano. Por muy bueno y sofisticado que sea un tra-

tamiento, nunca lo será tanto si no se produ-ce en un medio que lo catalice y optimice. Ese medio obligadamente se debe construir con la participación activa del profesional. Si no hay implicación del mismo no se puede llegar a un buen resultado. En mi caso, el interés por el bienestar del paciente y encontrar para cada uno la terapia idónea con el menor de efectos secundarios, es prioritaria.Todos hablamos de la importancia de una buena relación médico-paciente. Esto, que es una necesidad en cualquier rama de la medi-cina, en los procesos donde el individuo con-vive con la permanente expresión del daño: el dolor crónico, resulta imprescindible. Sin em-bargo, la confianza tanto en el médico como en la terapia que utiliza no depende de su ha-bilidad para “simpatizar”, sino de su capaci-dad para “empatizar”, lo que dimana directa-mente del compromiso del profesional, tanto con lo que hace, su técnica y conocimientos, como para quién lo hace, la persona y su su-frimiento; es decir, la buena relación médico-paciente no depende de una técnica, sino de algo mucho más complejo y que atañe a la misma condición humana.

Prestigiosa especialista en medicina Física y Rehabilitación, es experta en factores de crecimiento, problemas de columna, células regenerativas y terapia orthokine, entre otros. mujer de ciencia constantemente renovada, que posee esa “adecuada habilidad”de los buenos profesionales de la medicina para aplicar sus conocimientos a los casos particulares que se le presentan.

Nuestros profesionales

PResidente del colegio de administRadoRes de Fincas de aRagón

Miguel Ángel Ruiz Lizondo

Nuestros profesionales

diplomado en ciencias sociales y administrador de Fincas desde 1981. hace 36 años que fue elegido como presidente del colegio de administradores de Fincas de aragón y en 1999 fue elegido tesorero del consejo general de colegios de administradores de Fincas de españa, cargos que sigue ostentando a fecha de hoy.

“Para ser administrador de fincas hace falta tener vocación de servicio”PRimun non noceRe. “no tratamos la enfermedad sino al paciente”

Page 12: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

22 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 23ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

25aniversario

19 diciembre20:00h

ZaragozaTeatro Principal

Inycom acerca sus buenas prácticas en la Jornada de puertas abiertas ‘sello de oRo aRagón emPResa’

I nycom, una de las empresas fundado-ras del ‘Sello de Oro Aragón Empresa’, realizó una jornada de puertas abier-tas en la que dio a conocer sus buenas

prácticas en materia de gestión, innovación y excelencia siguiendo el modelo EFQM. La jornada comenzó a las 10:30h en las instala-ciones de Inycom en PLAZA y se extendió a lo largo de la mañana para abordar, de la mano de sus profesionales, la puesta en común y mejora del conocimiento en el ámbito de la ex-celencia y de la gestión empresarial.El director del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, y el director general de Inycom, Máximo Valenciano, dieron la bienvenida a los más de 60 asistentes. La innovación en el ám-bito de la Gestión a través de la implantación de Mejores Prácticas, la innovación en la Ges-tión de Procesos, con las personas, en el ám-bito de las tecnologías así como en productos, servicios y soluciones, fueron los temas de in-terés en la jornada. La ponencia se desarrolló con las intervenciones de los responsables de varios departamentos de Inycom que explica-ron a los asistentes cómo poner en valor las

buenas prácticas en su gestión hacia el cami-no a la excelencia, siguiendo siempre las líneas estratégicas de la compañía: el crecimiento y la innovación.

crecimiento e internacionalizaciónAsí, el director de la Unidad de Negocio TIC, Vic-tor Vidal, y el director de la Unidad de Negocio de Laboratorio y Diagnóstico, Luis de Miguel, iniciaron sus intervenciones centrándose en el valor de las alianzas como medio para cumplir y desarrollar la estrategia marcada.Siguiendo con la idea de la internacionaliza-ción, la directora de eBusiness International, Carmen Urbano, explicó de qué manera los nuevos modelos de negocio traen consigo nuevas necesidades, como la digitalización de los procesos de internacionalización de las or-ganizaciones. Algo en lo que Inycom ha puesto foco y para lo que ha creado “Digitalinter”, una metodología para evaluar la capacidad de in-ternacionalización y madurez de las organiza-ciones en el ámbito de la digitalización. Por su parte, la directora de Organización de Inycom, Rocio Álvarez, se centró en explicar de qué ma-

nera Inycom ha conseguido a lo largo de todos estos años sus logros.no se podría llevar a cabo su gestión. Tras la intervención de varios ponentes, el responsable del Instituto Ara-gonés de Fomento, que puso a Inycom como referente en la gestión excelente en Aragón,

invitó a las organizaciones asistentes a seguir sus pasos en el camino hacia la excelencia empresarial. Por último, Máximo Valenciano concluyó que “la excelencia debe extenderse a todos los grupos de interés que intervienen en el sistema productivo de la empresas”.

El director del Instituto Aragonés de Fomento, Ramón Tejedor, y el director general de Inycom, Máximo Valenciano

Empresa, economía y actualidad Empresa, economía y actualidad

La Fundación Endesa y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos renuevan el convenio de colaboRación PaRa la gestión del PatRimonio documental y mineRo

L a Fundación Endesa y la comarca de Andorra-Sierra de Arcos van ha renovado el convenio de co-laboración, suscrito en diciembre

de 2015, para la gestión documental de los archivos mineros de ENCASO y ENDESA. La renovación de este acuerdo tiene por objeto avanzar en las tareas de gestión documental iniciadas, para lo cual la Fun-dación Endesa colaborará a través de la concesión de una beca a una documen-talista y mediante la cesión de un escáner profesional para optimizar los trabajos de digitalización.Con este acuerdo, la Fundación Endesa da un paso más en su compromiso por la puesta en valor del patrimonio histórico de Endesa, contribuyendo a preservar el legado cultural que ha ido acumulando a lo largo de su historia. El convenio inicial, firmado el pasado año por la Fundación Endesa, Endesa Genera-ción y la comarca de Andorra-Sierra de Ar-cos, contemplaba la cesión del patrimonio documental de ambas empresas, además de diversos equipos y material minero para su conservación, custodia, estudio, exposición y divulgación. Por su parte, la comarca habilitaba un espacio de 140m2 dentro del museo minero para acoger este archivo documental y la Fundación Endesa

financiaba una beca para los trabajos de catalogación y digitalización de dichos do-cumentos, propiedad de Endesa. Los archivos mineros de ENCASO y ENDESA contienen centenares de docu-mentos sobre la actividad realizada por ambas compañías en la provincia de Teruel desde la década de los cincuenta del siglo pasado hasta el cierre de Corta Gargallo, última explotación de Endesa en la zona. El fondo documental tiene un importante valor histórico y técnico por las caracterís-ticas de los originales que lo conforman.Con esta actuación la comarca de Andorra-Sierra de Arcos, con el apoyo de la Funda-ción Endesa, pretende poner en valor el te-rritorio y las iniciativas locales en favor de la conservación del patrimonio industrial y cultural y su posterior difusión.El acto de firma de renovación del acuer-do tuvo lugar el día 26 de noviembre, con motivo de la festividad de Santa Bárbara, Patrona de los Mineros, en el Museo Mi-nero del Pozo de San Juan, de Andorra. Dentro de los actos de celebración de esta festividad está se realizó, por parte de los responsables de la Fundación Endesa, una presentación sobre el Fondo Histórico de la compañía y la inauguración de una ex-posición de cartografía minera realizada en el Museo.

Page 13: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

25ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

L a empresa BioCurve ha gana-do la 10ª edición de los Premios EmprendedorXXI en Aragón. El galardón está impulsado por

“la Caixa”, a través de Caixa Capital Risc, y cuenta con el apoyo del Ministerio de Indus-tria, Energía y Turismo, a través de Enisa y de la Fundación Emprender Aragón, con el objetivo de identificar, reconocer y acom-pañar a las empresas con mayor potencial de crecimiento de España. En Aragón, tam-bién participa como entidad organizadora la Fundación Emprender en Aragón.La entrega del premio estuvo presidida por Raúl Marqueta, director territorial de CaixaBank en Aragón y La Rioja, que quiso reconocer la actitud de los emprendedores y destacó que “a pesar de la crisis, de las dificultades, hay muchísimas personas, muchísimos emprendedores que, todos los días, salen ahí fuera a ganarse la confianza de la sociedad”. Marqueta hizo hincapié en que “las pequeñas y medianas empresas constituyen un pilar básico de la economía, tanto por su contribución a la creación de

riqueza como por la importante aportación a la creación de puestos de trabajo, innova-ción y creatividad”.BioCurve diseña y comercializa calderas de condensación de biomasa únicas en el mercado. La compañía ha obtenido un pre-mio en metálico de 5.000 euros y una beca para participar en un curso intensivo de crecimiento empresarial, Ignite Fast Track, impartido en la Universidad de Cambridge.El primer finalista fue Exovite, un proyec-to pionero en el ámbito de la TeleRHB, EHealth MHealth que promueve la innova-ción tecnológica en las herramientas y pro-cedimientos médicos; el segundo finalista fue Beonchip, que diseña, fabrica y comer-cializa dispositivos plásticos para cultivo celular en ambientes biomiméticos; el ter-cero, Netik360 by Efinetika, una innovadora solución hardware/software de monitori-zación continua de consumo energético y producción adaptada a las características específicas del sector industrial, y el cuar-to finalista fue Decan Sports Equipment, dedicada al diseño y fabricación de gra-

das desmontables, telescópicas, canastas de baloncesto, porterías de fútbol y pistas multi deporte .Un total de 22 empresas de Aragón se han presentado este año a los premios, una ini-ciativa consolidada como un referente para

startups de España y decisiva para el im-pulso de los mejores proyectos de empren-dimiento del país. Este año, los premios han alcanzado su décima edición y desde su creación, han participado un total de 4.665 empresas de nueva creación.

FRENTE AL RUIDO,

SE HACEN OIR.

COPE

Zaragoza 97.5FM - 88.5 FM - 1.053 OM

Mequinenza 95.5 FM

Valdejalón 106.9 FM

Huesca 98.2 FM

Jaca 106.6 FM

Benasque 103.1 FM

Barbastro 106.9 FM

Teruel 106.7 FM

Monreal del Campo 94.7 FM

Escúchanos en:

La empresa BioCurve gana la 10ª edición de los PRemios emPRendedoRxxi en aRagón

En el centro, el ganador de la presente edición, Ignacio Quílez (BioCurve), a su derecha e izquierda los otros cuatro finalistas, acompañados por el director del IAF, Ramón Tejedor, y el director territorial de Aragón y La Rioja de CaixaBank, Raúl Marqueta

david Viñuales alquézar. Profesor asociado Universidad de Zaragoza. Dpto. de Dirección de Marketing e Investigación de Mercados. [email protected]

Marketing

Pues meRRy xmas!

E l tema es que ya está aquí otra vez. Y llega como cada año, avi-sándonos con tiempo. Avisa con tanta antelación que ya parece

que vivamos en ella dos meses seguidos. Uno ya se pone a engordar desde octubre, que luego son todo prisas. Porque al final... ¿Qué es la Navidad? Cuatro días señalados. Nada más. Obviando el componente reli-gioso y aferrándonos a la Navidad como “marca”... ¿Qué nos promete la Navidad? Louis Vuitton nos promete exclusividad y status, AXE, pasión sexual, libertad cuando compramos una Harley Davidson,..y la Na-vidad nos promete felicidad . Y no cual-quier felicidad, no. Es la felicidad con ma-yúsculas: la de la familia. Lo mejor de la “marca” Navidad, por lo que tiene tanto éxito, es que realmente no es de nadie, pero todos luchan por apropiár-sela. Coca – Cola también promete felicidad mediante su aparato de comunicación, (¿no les suena el slogan “destapa la felicidad”?, ¿sabían que Coca – Cola creó un instituto de la felicidad?). No es coincidencia el nexo tan fuerte entre la Navidad y la marca de At-

lanta, materializándose dicha convergen-cia en el mismísimo Papá Noel. Casi nada. Para evocar ese consumismo de felicidad, la Navidad gira en torno a la más íntima de las emociones: la necesidad de amar y ser amado. El sentimiento más ansiado del mundo es lo que subyace a la fiesta más consumista del mundo. Toda la estrategia de marketing en la vertiente comunicativa en esta época del año está acotada por las mismas emociones lastimeras, cariñosas, blanditas, entrañables con pizca de cursi-lería… pero que como consumidores sacian nuestra sed de amor. El problema es que cuando uno se pasa de frenada y no se en-tera le sale una caricatura grotesca como el anuncio de lotería de Navidad (el de este año y anteriores), que ya ha sobrepasado ciertos límites incluyendo el de tomar por tontos a los espectadores: El pertinaz abu-so de la emoción lacrimógena.Pero todavía hay más. Los que conocen la caja negra de los consumidores, saben que este amor sensiblero que nos baja las defensas destilado por el ecosistema na-videño continúa con el maniqueísmo de

otra emoción potentísima y que mueve por lo menos tanto consumo como el amor, y esta emoción es la culpa. No quiero incidir en ello por miedo a malinterpretaciones en estas escuetas líneas, pero confíen en mí, hay expertos en comunicar a la emoción de la culpa, y como el tiempo acompaña so-mos mucho más solidarios en estas fechas. Como ejemplo sírvase ver la culpa como principio activo que dinamiza muchas ac-ciones de marketing de productos de niños y bebés. La madre trabajadora gasta más dinero en el niño en compensación por no estar con él. ¿Saben qué? Que si la Navidad

no existiera per se, el marketing, bucean-do en la mente del consumidor, la hubiera inventado en respuesta a sus necesidades humanas. Al fin y al cabo, un buen estudio marketing es sin duda un revelador diagnóstico del estado de salud emocional de la sociedad, a la que luego provee de sus píldoras. Como reflexión final me gustaría que pensáramos que si no será que el propósito del marke-ting navideño es ayudar a llenar un hueco sentimental preexistente en nuestro cora-zoncito que no somos capaces de hacerlo de otro modo.

“Evocar emociones a través de una marca funciona muy bien”

Page 14: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

26 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 27ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

E l pasado día 11 de noviembre, se celebró un nuevo Desayuno Ara-me, en el Hotel Meliá Zaragoza, y esta vez contamos con Salvador

Arenere, presidente de la Asociación de Di-rectivos y Ejecutivos de Aragón, responsable de Comunicación y Relaciones Instituciona-les de Puerto Venecia, y Consejero de Euro-fund Investiments y de INTU.El título que nos propuso para su charla – coloquio fue de lo más concluyente: De la tienda física a la tienda virtual, nuevo mode-lo de comercio.El debate que está en la calle y que algu-nos de nuestros políticos nos trasladan habitualmente es la confrontación entre el pequeño comercio, el llamado comercio de proximidad o tienda tradicional, y las gran-des superficies. Esta parece que es la gran batalla, que el grande está comiéndose al pequeño, y en estas cuestiones estamos con estos dimes y diretes, y si yo te dejo o no, sin darnos cuenta, de que ambos, el pe-queño y tradicional comercio y las grandes superficies, tienen un enemigo común, y se llama Internet.Y además resulta que este nuevo compe-tidor no cierra por vacaciones, está abierto

365 días al año, 24 horas al día, y nos presta servicio en cualquier parte del globo terrá-queo, porque también debemos ser cons-cientes de que la globalización es lo que tie-ne, para bien y para mal.¿Y en estas circunstancias, pueden los peque-ños competir en igualdad de condiciones?La respuesta se me antoja muy fácil. Sí, siempre que sepan adecuarse a los tiempos que tocan, siempre que estén dispuestos a reinventarse.Aragón, y en el caso concreto de Zaragoza, tiene una geolocalización estratégica con un alto potencial, que debemos saber aprovechar, como también tenemos que convertir en una oportunidad que nuestros vecinos tengan más restricciones en la apertura de comercios , una gran superficie nos decía Salvador Aranere, es un centro de ocio y experienias comercia-les, tenemos que ser creativos y hacer que la gente no se quede en casa comprando on-line, que vengan a nuestra ciudad, y una vez que han llegado, ser capacaece de atraerles hacia otras zonas, ofreciendo más alternativas de ocio y de comercios acordes al siglo XXI.Pero también es verdad que este cambio re-quiere de una ciudad abierta, que tenga bue-nas comunicaciones radiales y que goce de un

trasporte público de calidad y que conecte to-dos los puntos. Nuestro comercio tradicional, centenario en algunos casos, es un comercio excelente, que no puede quedarse de brazos cruzados, en la permanente queja, debe anti-ciparse a las demandas del cliente, adecuarse a las tecnologías, abrir una ventana al mundo

con el E-commerce, en definitiva ponerse las pilas, cooperar y colaborar para entre todos, pequeños y grandes hacer de nuestra ciudad, de nuestra Comunidad Autónoma un referen-te nacional como ciudad de compras, y esto empieza por creer en nosotros mismos y en nuestro potencial.

maría Jesús lorente ozcáriz. Presidenta ARAMEARAME Asociación Aragonesa de Mujeres Empresarias

ceoe aRagón FiRma un convenio de colaboRación con la conFedeRación de emPResaRios de letonia (lddK) para fomentar las relaciones comerciales y los negocios bilaterales entre empresas de ambos territorios

Podoactiva y la UIMP convierten a Huesca en sede de la Podología euRoPea con el I Curso de Podología y Fútbol

Empresa, economía y actualidad

nuevos modelos de comercio

De izquierda a derecha, Myriam Monterde, vicepresidenta de Arame; Mª Jesús Lorente, presidenta de Arame; Salvador Arenere, presidente de ADEA; Mª del Mar Martínez, secretaria general de Arame; Isabel Lahuerta, tesorera de Arame; Ainhoa Ruiz, vocal de Arame y, Ana Gallizo, asociada.

E l acuerdo, rubricado por el presi-dente de la patronal aragonesa, Fernando Callizo, y la directora ge-neral de LDDK, Līga Meņģelsone,

también compromete a las organizaciones a impulsar las visitas de intercambio de em-presarios, así como a compartir información sobre cuestiones económicas y comerciales, y a promover proyectos de interés común para la competitividad y participación de las empresas en las políticas y acciones de la Unión Europea.Por último, las partes se comprometen a facilitar en sus relaciones el desarrollo de la responsabilidad social de las empresas.El acuerdo se firmó en la capital letona, coincidiendo con la participación en Riga de varios representantes de la confederación empresarial aragonesa en un encuentro internacional incluido en el proyecto eu-ropeo Ratio, promovido por la Federación Aragonesa de Municipios, Comarcas y Pro-vincias (FAMCP) junto a CEOE Aragón. Esta iniciativa, respaldada por la Unión Europea

a través de su última convocatoria Interreg Europe junto a otros 12 proyectos en Espa-ña, busca compartir experiencias y vías para incrementar la innovación y las empresas en entornos rurales y escasamente poblados.Para lograr este objetivo, trabajan en el pro-yecto entidades empresariales y sociales de 8 países (Alemania, República Checa, Polo-nia, Letonia, Portugal, Italia, Irlanda y Espa-ña) que, durante dos años y medio, analiza-rán políticas y experiencias internacionales positivas en materia de innovación fuera de ámbitos metropolitanos y sus posibilidades de aplicación en terceros países.El proyecto Ratio se centra especialmente en estudiar experiencias que se hayan de-mostrado útiles para afrontar dificultades específicas a las que se enfrentan las em-presas que desarrollan su actividad en en-tornos con baja densidad de población y/o rurales como atraer a profesionales cualifi-cados, acceder a mercados y entornos inno-vadores frente a competidores situados en polos urbanos y de desarrollo.

La directora general de la Confederación Empresarial letona, junto al presidente de CEOE Aragón (segundo por la izda.) y los vicepresidentes de la organización aragonesa (presidentes de CEOS CEPYME Huesca –izda.-, CEOE Teruel y CEOE Zaragoza –dcha.)

H uesca se convirtió el pasado mes de octubre en el centro eu-ropeo de la podología deportiva durante dos días con el “I Curso

Internacional de Podología y Biomecánica Aplicada al Fútbol”, un foro que llevó hasta la ciudad oscense a 160 profesionales y es-tudiantes del mundo de la podología y la fi-sioterapia en el deporte de España y Europa. El curso, organizado por Podoactiva y la Uni-versidad Internacional Menéndez Pelayo - Sede Pirineos y Podoactiva, fue un evento pionero en su concepción y orientación, y contó con ponentes de primer nivel, como podólogos y preparadores físicos de equipos como la Selección Española de Fútbol, el Real Madrid, la AS Roma o el Real Zaragoza, y en el que se abordó el trabajo multidisciplinar que realizan los profesionales de los ser-vicios médicos de los clubes deportivos en torno a la articulación inferior, herramienta básica en este deporte. Además, los asisten-tes al curso pudieron visitar las instalaciones de Podoactiva y conocer de primera mano la

tecnología puntera y patentada en exclusiva que la empresa aragonesa líder en su sector aplica en sus estudios biomecánicos.“Estar a la vanguardia en nuestro campo su-pone un gran esfuerzo en innovación, y con este primer curso hemos querido generar un foro científico especializado y de alto nivel que ha nacido con vocación de continuidad, y más tras el excelente balance que se ha hecho de él”, explicó Víctor Alfaro, director general de Podoactiva y podólogo del Real Madrid. “Para nosotros ha sido muy impor-tante poder compartir e intercambiar cono-cimiento y pasión, y además entramos más en contacto con futuros profesionales, esta-mos en expansión y por tanto en constante demanda de talento”, apuntó el experto en biomecánica de la empresa, que celebra este 2016 sus diez años.El doctor Fernando Sarasa Barrio, especia-lista en medicina del deporte; el doctor Luca Avagnina, una de las referencias de la podo-logía en Italia con experiencia en la podolo-gía deportiva con equipos como la Roma AS,

Andrés Ubieto, readaptador del Real Zara-goza, Javier Alfaro, podólogo de la Selección Española de Fútbol, o el propio Víctor Alfaro uno de los ponentes que expuso en este foro científico, donde también se contó con el testimonio de deportistas, como los de An-doni Cedrún, o el atleta olímpico y campeón del mundo de marcha Jesús Ángel García Bragado, podólogo de formación. El curso abordó temas como el análisis bio-mecánico del futbolista, la prevención de lesiones, la importancia de la correcta elec-

ción de calzado en el fútbol, las diferencias de trabajo en las canteras entre el fútbol masculino y el femenino o las herramien-tas más actualizadas e innovadoras en el ámbito de la podología conforman el pro-grama del curso.Este curso ha destacado y se ha diferen-ciado por su marcada aplicación práctica al trabajo diario con los deportistas y por su contenido actualizado, innovador y especí-fico unido a las herramientas e instalacio-nes más punteras de España.

160 profesionales se congregaron en la ciudad altoaragonesa en este foro científico especializado

coRReos abre una nueva oficina en la plataforma logística de Zaragoza, PLAZA

L a Plataforma Logística de Zarago-za, PLAZA, cuenta con una nueva oficina de CORREOS. El nuevo local que ha sido cedido y adaptado por

la gerencia de PLAZA está situado en Aveni-da Diagonal, 30 y aumenta los servicios con los que cuentan las empresas instaladas en el mayor recinto logístico de Europa. En el centro de CORREOS de la Plataforma Logística de Zaragoza se han instalado los buzones de las más de 700 empresas que actualmente utilizan esta instalación. Se custodian así los envíos dirigidos a estos negocios en las propias instalaciones pos-tales y se evitan deterioros y/o intentos de sustracción. Los buzones se han colocado en tres bloques en el interior de la oficina. La atención al público de esta oficina de CO-RREOS se extiende de 10.30 a 14.30 horas

de lunes a viernes y la empresa postal ofre-ce toda la cartera de productos de su red de oficinas en este establecimiento. Además de embalajes para acondicionar los envíos, incluso botellas, desde este local se pueden enviar documentos y mercancías ordinarias o certificados. También se pueden realizar envíos de dinero mediante el giro inmediato y/o las transferencias. Es posible remitir envíos para que tengan valor legal en juicios a través del burofax y/o telegrama. En cuanto al envío de paquetes, CORREOS ofrece toda su gama de productos de pa-quetería. Además del Paq 48, con plazo de entrega en menos de 48 horas, y Paq 72, en menos de 72 horas, que están pensados para el comercio electrónico, también se pueden mandar paquetes con entrega an-tes de las 10.00 horas de la mañana del día

siguiente, Paq 10; el Paq 14, para entregas antes de las 14.00 horas, y Paq 24, para en-tregas en 24 horas. Por último, las empresas tienen a su dispo-sición, filatelia, papelería, embalajes con el franqueo incluido en los que solo hay que in-troducir el objeto a enviar porque ya llevan el

franqueo según tamaño, pago de recibos de empresas suministradoras, abono de tribu-tos de las administraciones públicas, recar-gas telefónicas y la Tarjeta Correos Prepa-go que no está vinculada a ninguna cuenta bancaria también se ofrece en esta oficina, entre otros servicios.

además de ofrecer todos los servicios de correos, concentra los buzones de la correspondencia de las empresas para custodiar los envíos que reciben. asimismo, mejora los servicios a las más de 700 empresas de PlaZa.

Page 15: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

28 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 29ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

E l Instituro Aragonés de Fomen-to (IAF) premió a las empresas aragonesas que han alcanza-do la excelencia empresarial en

los últimos 20 años. General Motors reci-bió el Premio de Honor 20 Aniversario de Excelencia Empresarial. Itesal Sistemas fue la ganadora del Premio Excelencia Em-presarial 2016 en la categoría de Pymes y Mann+Hummel en la categoría de Grandes Empresas. Todo ello en una XIII edición del Foro Aragón Empresa y una Ceremonia de la Excelencia 2016, en el que se hizo una profunda reflexión sobre el significado de la excelencia en diversos ámbitos.El presidente de Aragón, Javier Lambán, in-auguró la ceremonia a la que asistieron alre-dedor de 1.500 personas. Lambán reconoció que le “complace” que el premio recayese en Opel. “Esta empresa transformó la cultura empresarial de la Comunidad, la moderni-zó y convirtió el sector de la automoción en el más relevante y promotor de la expor-tación en Aragón”, ha sentenciado. Para el presidente, Opel ha sido “decisiva” para que Aragón haya remontado en la recesión, por encima de otras autonomías.Por otro lado, Lambán aseguró que “nun-ca se alcanza la excelencia definitiva; es un propósito, que no solo cabe exigírselo a la empresa, también hay que trasladarlo a to-dos los ámbitos de la vida pública e institu-cional”. “Más aún en un momento en el que estamos abocados en un dilema definitivo: o nos sumimos en la catástrofe o aprovecha-mos las oportunidades que nos da el mundo actual”, indicó.Además, Lambán se mostró preocupado por que, aunque los estudios dicen que la eco-nomía aragonesa crece por encima del 3% del PIB, las desigualdades están incremen-tándose. Por eso, insistió en la relevancia que tiene instaurar la Responsabilidad Social Corpora-tiva (RSC) en las compañías. Lambán ha se-ñalado que son “particularmente ejemplares “aquellas empresas que son competitivas a través de la innovación, el empleo de cali-dad y el respeto al Medio Ambiente. En este sentido, destacó que el Instituto Aragonés de Fomento haya incorporado la RSC como mérito para premiar a las empresas arago-nesas, así como que suponga una ventaja a la hora de postular a contratos públicos.La consejera de Economía, Industria y Em-pleo, Marta Gastón, encargada de clausurar la ceremonia, transmitió su “aliento” a las compañías aragonesas a “perseverar en el continuo camino de la excelencia”. Asimis-mo, felicitó a las empresas premiadas por su “calidad en gestión”.

Gastón reivindicó que “esta excelencia no sea un sello limitado a un grupo de empre-sas, sino que el compromiso por la exce-lencia acabe impregnando a todo el tejido empresarial aragonés”. “Para inducir a la excelencia -dijo- la pedagogía más efectiva es el ejemplo”. De ahí que el Gobierno de Aragón invite a las empresas premiadas a compartir sus buenas prácticas con el resto del tejido empresarial aragonés.

PremiadosEl vicepresidente de Opel Group, Michael Lohscheller, recogió el Premio de Honor 20 Aniversario de Excelencia Empresarial, que ha sido un “gran honor” para él. Lohscheller manifestó que este galardón “es un recono-cimiento a la dura labor de todos los traba-jadores de General Motors”. Asimismo, indi-có que “la excelencia en la ejecución diaria es uno de los requisitos más importantes para hacer posible la excelencia empresarial”.“La industria del automóvil experimenta la mayor transformación de la historia”, ex-presó Lohscheller. Algo que, añadió, supone retos, pero también “un enorme potencial”. Itesal Sistemas ha sido la ganadora del Pre-mio Excelencia Empresarial 2016 en la cate-goría Pymes, premio al que también estaban nominadas Aragón Centro de Formación y Aspace Huesca (Asociación de Personas con Parálisis Cerebral).Mann+Hummel se alzó con el Premio Exce-lencia Empresarial 2016 en la categoría de Grandes Empresas, al que también optaban Alumalsa y Schindler.

la excelencia en investigación y talentoTras el discurso inaugural, el catedrático y Premio Aragón 2016, Carlos López Otín, ofreció una conferencia que ha versado so-bre las empresas vitales en la sociedad celu-lar. López Otín trasladó cuáles son las estra-tegias que se desarrollan en un laboratorio de investigación para “entender la empre-

sa fundamental que todos tenemos entre manos, que es la vida”. Abordó el tema de las enfermedades que “son la manera más fácil de entender la fragilidad de la empre-sa vital”. Y detalló la importancia de valores como la innovación, el compromiso, el es-fuerzo, la necesidad de imaginar el futuro y contribuir a él. López Otín ha hecho un símil de la transformación que tiene que llevar a cabo las empresas con la evolución vital: “En el origen de la vida hubo que tomar riesgos,

que nos permitieron progresar, avanzar. En el mundo empresarial lo mismo”

la excelencia en la innovación y en la formaciónTambién se reflexionó sobre la visión de la excelencia empresarial. El director gerente del IAF, Ramón Tejedor, señaló la innovación y educación como “elementos básicos para llevar a cabo las tareas implícitas de la exce-lencia empresarial”.

gRuPo aRcoíRis, Premio Empresa Teruel 2016

L a consejera de Economía, Indus-tria y Empleo del Gobierno de Ara-gón, Marta Gastón, hizo entrega a los responsables del Grupo Ar-

coiris del Premio Empresa Teruel 2016. El Ejecutivo distingue así la labor de un grupo cooperativo de segundo grado, fundado en 1978, que se dedica a la elaboración, indus-trialización y venta. Está compuesto por 561 socios constituidos en cinco sociedades en el que desempeñan su trabajo un total de 402 empleados. Prestan servicios de corre-duría de seguros, gestoría, supermercado, taller mecánico, gasóleo, agencia inmobilia-ria, agencia de viajes, construcción, decora-ción y jardinería, entre otros.La consejera de Economía destacó una iniciativa que se enmarca en el Mes de la Excelencia que organiza el Instituto Aragonés de Fomento y que “pretende reconocer a todos aquellos autónomos, empresarios, que con todo su esfuerzo e ilusión arriesgan y apuestan por nues-tra tierra. Con este premio pretendemos mostrar un reconocimiento social a toda la labor que desempeñan”. En este sentido, quiso reconocer el buen hacer de muchas

empresas en materia de innovación e in-ternacionalización e incidió en el hecho de que son ellas “las mejoras embajadoras de cara a tratar de captar nuevas inversiones y diversificar la economía turolense”. Asi-mismo, insistió en que “todos los proyec-tos que quieran venir o crecer en la provin-cia serán arropados”.En la XII Edición del Premio Empresa Teruel también resultó galardonada con el Premio a la Excelencia Empresarial de la provincia la empresa Tarmac. Esta firma, que se dedica al estacionamiento, repa-ración y mantenimiento de aviones, inició su actividad en Teruel el año 2013, consi-guiendo en este tiempo pasar de 33 clien-tes e incrementando su plantilla de seis a 94 empleados.En la ceremonia se entregó también el Pre-mio a la Innovación a la firma Quesos Sierra de Albarracín que, desde 2009, además de introducirse en el mercado nacional, exporta a Japón, Qatar, Reino Unido y Holanda su pro-ducción de queso artesano de oveja.Se distinguió asimismo con el Premio a la Trayectoria Empresarial a Alcomobi (fabri-cación de muebles), con el Premio a la In-

ternacionalización a Agromelca (fabricación equipos agrícolas), y con el Premio Empren-de al equipo EUPT BIKES, de la competición MotoStudent 2015/2016. Durante su discurso, Marta Gastón expli-có que “en el Gobierno de Aragón estamos convencidos de que, ahora más que nunca, es necesario reconocer la labor de organi-zaciones que apuestan por el empleo de calidad, la innovación, la internacionaliza-

ción o la mejora continua, valores que debe ser claves en la economía del Siglo XXI. Las empresas premiadas son precisamente un ejemplo de todas estas cualidades”.Asimismo, explicó que “tenemos que ser prescriptores del valor de las gentes de Teruel. Que aportan toda su pasión porque quieren vivir donde han nacido. Eso es un valor tremendo para nuevos proyectos in-versores”.

General Motors recibe el Premio de Honor 20 aniveRsaRio de excelencia emPResaRial del iaF

Foto superior izquierda: el premio de honor lo recibió el vicepresidente de Opel, Michael Lohscheller, lo entregó el presidente aragonés, Javier Lambán, en presencia del director del IAF, Ramón Tejedor; la consejera de Economía, Industria y Empleo, Marta Gastón, y el director general de GM España, Antonio Cobo. Foto superior derecha: El presidente de MAZ, Guillermo de Vílchez; Marta Gastón, y el director general de Mann+Hummel, Javier Sanz. Foto inferior izquierda: la consejera, Marta Gastón con el premiado, Aramando Mateos de Itesal. Foto inferior derecha: La gerente de Ibermac, Beatriz Lopez; la socia de Udeser, Maria Isabel Lahuerta; el presidente de Aragonex, Antonio Morlanes; la consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón; la presidenta de Mujeres Empresarias de Aragón (ARAME), María Jesús Lorente; la gerente de Vitalia Zaragoza, Blanca Fernández-Galiano; la directora de Arainnova, María José Arregui

los premios excelencia empresarial aragón 2016 fueron otorgados a mann+hummel ibérica e itesal sistemas

Clínica Montpellier Grupo HLA recibe el PRemio hosPital toP 20 en la categoría de “Gestión Hospitalaria Global”

C línica Montpellier, perteneciente al Grupo Hospitalario HLA, recibió ayer, en el Auditorio Reina Sofía de Madrid, el galardón Hospital

TOP 20 en la sección de hospitales privados de tamaño medio; premio que reconoce el mejor balance de resultados en la evalua-ción de procesos.La entrega de los Premios Hospitales TOP 20, que organiza la compañía de servicios de información sanitaria IASIST, parte de IMS Health, constituye una de las citas anuales más esperadas por el sector hospitalario en nuestro país. En esta decimoséptima edición participaron de forma totalmente voluntaria un total de 161 centros de toda España. El Top 20, es la evaluación más se-ria que se hace de los hospitales españoles. Los resultados les permiten conocer su si-tuación en el marco nacional.El Director de Clínica Montpellier, Alfredo Pérez Lambán, destaó que “el principal ob-jetivo del Programa Hospitales TOP 20 es

identificar los patrones de buena práctica (benchmarks) y reconocer la labor de aque-llos centros que, como en nuestro caso, han obtenido los mejores resultados en el proce-so de evaluación”.Basado exclusivamente en datos objetivos, el Programa evalúa toda la actividad de los hospitales junto con la eficiencia, “galardo-nando así a los centros con mejores resul-tados de calidad y eficiencia”, subrayó el Di-rector de Clínica Montpellier.Pérez Lambán señaló que “el análisis de los datos obtenidos tras la evaluación de hasta 35 procesos nos permite identificar con ma-yor precisión nuestras áreas de excelencia y las mejorables, así como diseñar actuaciones concretas para seguir ofreciendo la mayor calidad posible a nuestros pacientes”.Clínica Montpellier es la única institución sa-nitaria Aragonesa que había sido nominada en esta decimoséptima edición, y la primera en conseguir el premio TOP20 en la historia de los premios.

hosPitales toP 20 reconoce a los centros de todo el país con el mejor balance de resultados en la evaluación de los procesos, según datos objetivos

Jorge Maza Miguel, el director de la clínica Montpellier de Zaragoza, Alfredo Pérez Lambán, Fernando Ilarraza y Esther Vilella

Empresa, economía y actualidad Empresa, economía y actualidad

el premio de la escelencia empresarial fue para la empresa tRamac

Organizadores, autoridades y premiados de la XII edición del Premio Empresa Teruel

Page 16: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

30 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 31ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

E l ministro anterior de Fomento, Rafael Catalá, y los presidentes de Renfe y Telefónica de Espa-ña, Pablo Vázquez y Luis Miguel

Gilpérez, presentaron PlayRenfe, la nueva plataforma pionera de conectividad WiFi, contenidos a la carta y acceso a una oferta global de otros productos y servicios para los clientes de Renfe a bordo de sus trenes AVE.“PlayRenfe es algo más que WiFi, y responde a la estrategia de transformación digital e in-novación que Renfe ofrece a sus clientes de los servicios AVE a través de una nueva ven-tana de conectividad WiFi que incluye ade-más contenidos exclusivos para cada tipo de viajero y nuevos servicios”, señaló el minis-tro. El proyecto fue adjudicado por concurso a Telefónica en noviembre de 2015. Este pro-

yecto encierra una notable complejidad téc-nica y representa un nuevo hito en la historia de la alta velocidad en España y es referente en el sector ferroviario mundial.

un reto tecnológico PioneroPlayRenfe (Más que WiFi) incluye, por una parte, el suministro, instalación y manteni-miento de un sistema integral de WiFi em-barcado en toda la flota de trenes AVE y, por otra, el despliegue de red para dar cobertura a más de 1.600 km de líneas de alta velo-cidad. Renfe, Telefónica y los fabricantes de la actual flota AVE (Alstom, Talgo y Siemens) trabajan juntos en la integración de estos equipos. A los elementos de conectividad ex-terior (4G-LTE y antena vía satélite) se aña-den routers, servidores, puntos de acceso y

Renfe y Telefónica presenta su WiFi en tRenes ave, único y pionero en el mundo

una o dos antenas interiores por coche. Esta instalación es posible gracias a una infraes-tructura tecnológicamente innovadora de hardware, software y comunicaciones tanto en el interior como en el exterior de los tre-nes, y de un riguroso proceso de homologa-ción. El despliegue del servicio en el resto de líneas AVE se irá materializando a lo largo del año que viene, para celebrar el XXV ani-versario de la alta velocidad en España, pre-visto para abril de 2017.

más que Wifi: un contenido exclusivo.La nueva ventana de servicios PlayRenfe parte del objetivo de ofrecer un valor aña-dido a la conexión WiFi a bordo, demandada desde hace tiempo por los viajeros, con una completa oferta de contenidos que Telefó-nica incorpora con últimos estrenos de cine, series, música, libros y que incluye la posi-bilidad, por primera vez, de ofrecer eventos en directo mientras se viaja a 300 km/h. Se trata de un servicio a la carta y personaliza-do, pensado para todos los tipos de clientes (familiar, ocio, negocio, etc.) Renfe incorpora también acceso al resto de servicios de su

oferta digital, como la consulta de horarios y billetes, Renfe Viajes, la nueva línea de ser-vicios turísticos asociados al tren, el progra-ma de fidelización +Renfe o información útil sobre cualquier aspecto del viaje. Así tam-bién, Renfe ofrece esta nueva plataforma como un nuevo Market Place para la rela-ción con sus clientes. PlayRenfe se prestará sobre el dispositivo personal del cliente, ya sea Smartphone o tablet (a través de una App) o Pc portátil (a través del portal www.playrenfe.com) y será que se irá adaptando a las nece-sidades de cada cliente de manera continua.Los clientes del programa +Renfe y los que quieran incorporarse de manera gratuita a él, así como los clientes que elijan Preferente, tendrán acceso directo sin coste a la conecti-vidad y los contenidos. Con ello Renfe preten-de crear un nuevo modelo de relación con sus viajeros primando a los que se incorporan a su programa de fidelización. Para el resto de clientes, Renfe ofrecerá acceso al paquete Bá-sico por 2 euros y al paquete Premium por 4 euros. Este servicio se podrá solicitar desde la plataforma a bordo y posteriormente desde el canal de venta renfe.com

Aragón se presenta en Madrid como territorio ampliamente especializado en alimentación, desaRRollo RuRal y sostenibilidad

Empresa, economía y actualidad

A ragón es un territorio con con-diciones naturales, vocación y experiencia como para ha-berse convertido en lo que es:

una comunidad altamente especializada en agroalimentación. Así se puso de ma-nifiesto en la jornada organizada en Ma-drid por la asociación Aragonex y en la que distintos expertos explicaron el porqué de la alta calidad de las producciones arago-nesas.En la conferencia inaugural, José María Pisa, editor, estudioso y experto en gas-tronomía resaltó que fruto del territorio y de la vocación alimentaria, Aragón ha dado a lo largo de la historia no solo los grandes cocineros de España, sino los mejores li-bros de cocina que se han escrito desde el renacimiento hasta el siglo XX. “Todo está en los libros, una patrimonio alimentario del que se puede esperar un gran futuro si se sabe leer”, indicó.Sin olvidar que el gran reto del sector es vender cada día más y mejor, según recal-có el consejero de Desarrollo Rural y Sos-tenibilidad, Joaquín Olona, el acento de los participantes se puso en el territorio como la gran apuesta diferenciadora de los pro-ductos de la comunidad.Así, Miguel Lorente, experto en denomina-ciones de origen y ‘terroir’ (término francés que hace hincapié en las especificidades propias de determinados terrenos y en cómo estas influyen en las características de los alimentos que en ellos se produ-cen), ha insistido en que la diferenciación a través del territorio es una garantía de desarrollo de este a través del retorno de las rentas y de la estabilidad que produce la imposibilidad de deslocalizarse de las empresas. “Cuando la marca es el territo-rio no solo se salvaguarda el nombre y el patrimonio de este, sino también su futu-ro”, señaló.

denominaciones de origenLas denominaciones de origen e indica-ciones geográficas protegidas son el re-sultado de esa diferenciación territorial y Aragón puede presumir de varias de ellas, añadió al tiempo que las enumeraba ante el público.Los asistentes a la jornada también pu-dieron comprobar esta apuesta por la di-ferenciación y por las marcas territoriales en casos concretos, como el de Pastelerías Tolosana, cuya Trenza de Almudévar fue pionera en el uso de la marca de garantía ‘Aragón Calidad Alimentaria’, hoy C’alial. “Si no te diferencias no le estás ofreciendo al consumidor un argumento para que te compre, y nosotros hemos encontrado en la diferenciación por la calidad nuestro ar-gumento”, contestó.Pero Aragón no solo produce materias pri-mas y alimentos de calidad, sino que dis-

pone de otras ventajas, como la situación geográfica, que con una buena orientación logística pueden multiplicar la competitivi-dad del sector agroalimentario, tal y como expresó Luis Miguel Albisu, presidente del Comité Científico del CITA y reputado in-vestigador en materia de economía agroa-limentaria.

unión de Pequeñas emPresasPorque el objetivo final es vender una pro-ducción que supera ampliamente la capa-cidad de consumo de la propia comunidad, de acuerdo con lo expresado por José An-tonio Briz, presidente del Clúster Aragonés de Alimentación, quien explicó cómo se unen las pequeñas empresas aragonesas para alcanzar objetivos que de otra mane-ra resultarían imposibles.En la clausura de la jornada, Fernando Mi-randa, director general de Producciones y Mercados Agrarios del Ministerio de Agri-cultura, Pesca, Alimentación y Medio Am-biente (Mapama) valoró por su parte los potentes sectores cárnico y hortofrutícola de Aragón, y el consejero Olona añadió que la internacionalización de estos y otros ámbitos productivos ha sido “un gran ba-lón de oxígeno para la economía en un momento muy crítico”.El consejero agradeció finalmente la ini-ciativa de Aragonex para colaborar en la divulgación de los alimentos de Aragón en la capital de España y señaló que este es un camino que no debe abandonarse “si queremos que todo el mundo conoz-ca lo que hacemos y nuestros productos encuentren mercados que compensen el esfuerzo invertido”.

En el centro el presidente de Aragonex, Antonio Morlanes, junto a Joaquín Olana, otras autoridades, y ponentes de la jornada

El presidente de Aragonex, Antonio Morlanes; el consejero de Desarrollo Rural y Sostenibilidad del Gobierno de Aragón, Joaquín Olona, y el director general de Producciones y Mercados Agrarios, Fernando Miranda

Empresa, economía y actualidad

Page 17: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

32 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 33ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 33ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Nos vemos en Huesca. Siempre” fue el tema escogido por la Asocia-ción de Directivos y Ejecutivos de

Aragón, ADEA, para su jornada, y que contó con la participación de diversos profesiona-les. La cita fue coordinada por el director del Diario del Alto Aragón, Javier García Antón.El secretario general de ADEA, José Guillén, ensalzó todos los atractivos que posee la capital altoaragonesa y que pueden tener su reversión económica sobre el territorio. “Huesca tiene una riqueza arquitectónica, cultural y gastronómica que la hacen me-recedora de poder acoger grandes eventos y mantener los que se celebran. Hay que hacer que no solo sea evento aquello que se celebra, sino que se vaya más allá”, destacó Guillén. Asimismo, hizo hincapié en la nece-sidad de contar con la colaboración público-privada para seguir en la senda del empren-dimiento con éxito.“Huesca cuenta con muchas fortalezas, pero también se la juega con capitales muy competitivas”, expuso la consejera delegada DI&CO, Chon Durán, quien ha puesto el acen-to en la importancia del turismo congresual

no solo en Huesca, sino en el resto del con-junto nacional. Contar con una importante oferta de plazas hoteleras, infraestructuras preparadas y también con atractivos cultu-rales, gastronómicos y para el ocio son, para Durán, las máximas fortalezas para conse-guir que ciudades medias como Huesca se conviertan en un destino para eventos de todo tipo. “Huesca cuenta con unas magníficas plazas hoteleras y está preparada para acoger todo tipo de eventos”. Esta es la afirmación del presidente de la Asociación de Hostelería,

Roberto Pac, sobre una capital que cuenta con importantes infraestructuras como el Palacio de Congresos y con numerosos esta-blecimientos hoteleros. Pac abordó todos los matices positivos con los que cuenta Huesca y ha remarcado que, al margen de la gastro-nomía, “Huesca siempre es algo más”. La cultura es un referente muy importante en la capital oscense con eventos de gran calado como la Feria Internacional de Teatro y Danza o el Festival Periferias. Precisamen-te sus directores pusieron sobre la mesa las fortalezas que tiene la capital altoaragonesa.

“Tenemos espacios culturares muy impor-tantes, tenemos plazas hoteleras sufi-cientes y todo ello está en un radio de un kilómetro, a todo se puede acceder andan-do. Tenemos calidad y proximidad”, indicó el director de la Feria Internacional, Jesús Arbués. Mantener a Huesca en la parte alta del ran-king cultural es una labor complicada para el director de Pirineos Sur, Luis Lles, que remarcó que “Huesca ha triunfado porque ha sido pionera en muchas cosas y no le ha hecho falta copiarse de nadie”.

FoRo adea: la RiqueZa PatRimonial, la gastRonomía y el ocio hacen de Huesca el destino perfecto para organizar eventos

El director del periódico del Alto Aragón, Javier García Antón; el secretario general de ADEA, José Guillén; el alcalde de Huesca, Luis Felipe, y el presidente de la Diputación de Huesca, Miguel Gracia

FiRma del acueRdo de subvención de Caja Rural de Teruel a favor del consejo regulador de la D.O. “Jamón de Teruel”

E l acuerdo de subvención firma-do por D. Ricardo Mosteo Langa, Presidente del Consejo Regula-dor de la Denominación de Origen

“Jamón de Teruel” y por D. José Antonio Pé-rez Cebrián, Director General de Caja Rural de Teruel, es una muestra más de la implica-ción de la entidad con la D.O. y con su Con-sejo Regulador, ya que desde la misma, por tradición y filosofía, se ha apostado siempre por el sector agropecuario y productivo, con especial interés por el sector jamonero y porcino. Caja Rural se ha involucrado desde siempre en todos los eslabones de la cadena de producción del mismo: ganaderos, salas de despiece, mataderos, secaderos etc., por todo lo que esto supone para nuestra pro-vincia. No podemos olvidar que es el sector más importante de nuestra economía. Por otra parte hay que recordar que en

1.984, la Consejería de Agricultura del Go-bierno de Aragón aprobaba, el Reglamento de la Denominación de Origen Jamón de Teruel, según Orden del 29 de Julio y que el apoyo continuado de la Caja viene desde esa fecha. Hoy, tras más de 32 años de trabajo, el Con-sejo Regulador se ha consolidado. Toda esta andadura es el resultado de un largo ca-mino recorrido por muchos implicados, con esfuerzo, unidad y dedicación y todo esto supone más de 2.000 puestos de trabajo di-rectos ocupados en la industria agroalimen-taria turolense, desde la producción porcina, fábricas de pienso, centros de inseminación, mataderos, salas de despiece y elaboración, secaderos y salas de deshuesado y lonchea-do, etc. Todos estos motivos son los que han mo-vido a Caja Rural a renovar el apoyo anual

El presidente y gerente del Consejo Regulador de Denominación de Origen Jamón de Teruel, Ricardo Mosteo, y el director general de la Caja Rural de Teruel, José Antonio Pérez Cebrián

la tRasFoRmación digital marcará el futuro de los siete sectores estratégicos de AragónE l crecimiento, evolución y la me-

jora futuros de los siete sectores estratégicos de Aragón pasarán por la transformación digital. Así

lo apuntaron los directores de siete empresas líderes de cada una de estas áreas - industria, turismo y servicios, formación, nuevas tecno-logías, agroalimentación, automoción y salud- en la Jornada “Excelencia y futuro en los sec-tores estratégicos de Aragón”. La consejera de Economía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, que ha intervenido en el acto, ha ase-gurado que, “con todos los factores, la buena gestión y lo referentes de nuestro tejido em-presarial, Aragón se va a posicionar como una Comunidad verdaderamente consolidada en el mapa internacional de la competitividad”.Asimismo, ha destacado la importancia de una jornada que “se centra en distintas visio-nes de sectores estratégicos para Aragón, que nos posicionan como una región referente”..

los sectores estratégicos aragonesesEl director gerente del IAF, Ramón Tejedor, ha sido el encargado de presentar a cada uno de los ponentes, los directores generales de siete empresas referentes en los siete sec-tores estratégicos aragoneses y ganadoras del Premio Excelencia y el Sello de Oro, que otorga el Instituto Aragonés de Fomento. El director general de Wittur, José Antonio Os-táriz, aseveró que el futuro de la industria aragonesa recae en integrar cuatro factores

clave: el lean manufactoring, la innovación unida al talento, la excelencia en la gestión y el concepto de “Industria 4.0.”.Por su parte, el director general de Aramón Formigal, Antonio Gericó, como representan-te del sector del turismo y los servicios, insis-tió en la importancia de llegar a los clientes: “El sector servicios suministra experiencias, si no hablamos del corazón de los clientes es difícil triunfar en esto. Tenemos que hacer que el cliente trabaje con nosotros, para no-sotros, habrá que segmentar la información, solo así los convertiremos en fans”.“La inteligencia emocional es muy importan-te en este entorno tan tecnológico” sentenció la directora general del colegio Juan de Lanu-za, Pilar Fernández Fotún, que recordó que, más allá de cualquier transformación tecno-lógica, “lo más importante son las personas”.En lo referente al sector de las nuevas tecno-logías, el director general de Inycom, Máximo Valenciano, afirmó que las tendencias que pueden acelerar la transformación digital son el Big Data, el Internet de las cosas (IoT) y la inteligencia artificial. Todo ello, llevará a las empresas a “escenarios para innovar, opti-mizar los procesos, buscar nuevos modelos de negocio o mejorar la experiencia con los clientes”, explicó.El sector agroalimentario supone un 10% del PIB aragonés. El director general de la coo-perativa ganadera de Caspe, Tomás Fillola, aseguró que el futuro del sector pasa por

adecuarse a las nuevas tecnologías y, en es-pecial, impulsar la exportación. “El automóvil tal y como lo conocemos hoy en día dejará de existir en un futuro próximo”. Esa es la primera idea que trasladó el director general de Ronal Ibérica, Dominik Wiederhold, que ha indicado que en el futuro de la automoción influirá la preocupación por la seguridad, el impacto ambiental, la reducción de costes y las nuevas tecnologías. El director general de MAZ, Guillermo de Vílchez, manifestó que, para su compañía, la excelencia es “un hábito cultural del trabajo en equipo”. Entre los retos del sector de la salud, detalló, se encuentra mejorar la eficiencia de los hospitales, opti-

mizar sus procesos, cambiar la productividad e integrarlos en todo el sistema.

qué es la excelencia emPresarialPor su parte, el consejero delegado de BSH electrodomésticos España, José Longás, afirmó que “no es muy diferente de aquello que nues-tros abuelos nos decían: hacer las cosas bien” y ha insistido en que “las buenas empresas, además de cumplir un fin económico, cumplen un fin social”. Entre estas labores destacó la de dar empleo y estabilidad a los ciudadanos, ofrecer oportunidades de desarrollo a la socie-dad, ser los inversores más eficientes del siste-ma o llevar las riendas de la innovación.

al Consejo Regulador, concediendo esta subvención por importe de 5000 euros que estará destinada a favorecer la realización

de Campañas de información, promoción y fomento de la citada Denominación de Ori-gen “Jamón de Teruel”

Empresa, economía y actualidadEmpresa, economía y actualidad

Page 18: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

34 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 35ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Rotary Club Zaragoza está de celebración. Durante este año rotario, que se inició en junio y que se extenderá hasta el mismo mes de 2017, la Fundación Rotaria, la par-te filantrópica de la organización Rotary International, conmemora el centenario de su creación por Arch Klumph y lo hace a través de distintas actividades en cada una de sus sedes repartidas por todos los rincones del mundo.En el caso del club ubicado en la capital ara-gonesa, esta importante efeméride se honró con la conferencia pronunciada ante los so-cios de la entidad por el rotario español más relevante a nivel internacional dentro de la organización, el abogado Julio Sorjús. Duran-te su intervención, que tuvo lugar en pasado 15 de noviembre, explicó el importante tra-bajo desarrollado por la organización a tra-vés del programa para acabar con la polio, un proyecto en el que ha colaborado la Funda-ción Bill y Melinda Gates y en el que se han invertido más de un billón de dólares. Con la vista puesta en el futuro, Sorjús recordó que la misión de Rotary es “con-seguir la paz y la comprensión mundial”, y para eso “apoyamos el programa uni-versidades “pro Paz”, en el que cada año 200 estudiantes van a siete universidades del mundo becados para profundizar en la

resolución de conflictos”. Sorjús fue presi-dente fundador de Rotary Club de Barcelo-na Condal en 1984, gobernador del distrito 2210 (1991-1992), presidente del Comité Español de Intercambios de Juventud y vi-cepresidente del Comité de la Convención Barcelona 2002.Para el presidente de Rotary Club Zara-goza, Antonio Peleato, la visita de Sorjús fue “un motivo de orgullo, por lo que su-pone su figura dentro de nuestra organi-zación, pero también por su gran carisma personal”. De la misma, forma, el máximo responsable de la entidad en la capital aragonesa aseguró que la entidad que di-rige celebrará este centenario “de la mejor forma que sabemos, que es trabajando en cada uno de nuestros proyectos y ponien-do especial dedicación en que la sociedad conozca nuestra labor”.

más sobre la fundación rotariaA lo largo de estos 100 años, la Fundación Rotaria ha trabajado en una gran cantidad de proyectos e iniciativas desarrolladas a lo largo de todo el planeta. Todas ellas, como su exitosa campaña de erradicación de la Polio, cumplen con unas prioridades deter-minadas: fomento de la paz, prevención y tratamiento de enfermedades, suministro

de agua potable, la salud materno-infantil, promoción de la educación y desarrollo de las economías locales.En la celebración del centenario, esta enti-dad se ha propuesto recaudar la cifra de 300 millones de dólares para materializar sus distintos trabajos solidarios. Unas aporta-ciones en las que, en ocasiones anteriores, han colaborado organizaciones relevantes y

de prestigio como la Fundación Bill y Melin-da Gates, entre otras muchas.La Fundación Rotaria se ha caracterizado a lo largo de su historia por ejercer una firme supervisión financiera, un historial filantrópico relevante y un modelo de fi-nanciación que busca obtener el mejor uso posible de las aportaciones de cada ciudadano.

El Centro Comercial Augusta, de Zaragoza alberga la muestra, Titanic The Exhibition que es su primer día recibió alrededor de doscientas personas que decidieron cono-cer, de primera mano, la verdadera historia del famoso transatlántico, como lo hicie-ron los pasajeros de este buque. Esta ex-posición internacional, propiedad de Mu-sealia, transporta a sus visitantes al año 1912 para recorrer las recreaciones de las estancias del barco, cuidadas hasta el más mínimo detalle, desde el pasillo de primera clase hasta los camarotes de los pasajeros de tercera.La emoción estuvo presente en esta pri-mera jornada, donde los ciudadanos pu-dieron contemplar objetos reales de los pasajeros como “El corazón de la mar” de la pasajera Kate Phillips, que fue la joya que inspiró a James Cameron para desarrollar la película de Titanic. Como primeras impresiones, los visitantes des-tacaron que les había gustado “mucho la exposición” tanto por la disposición como por la explicación. Además muchos seña-

laron sentirse impresionados por las his-torias personales. Gracias a los testimonios reales, quienes visitaron las estancias del barco pudieron descubrir la verdadera historia del Titanic. Una visita que además ha estuvo acompa-ñada por la explicación de las audioguías, disponibles en castellano, inglés, francés y alemán e incluidas en el precio de la entra-da. La música y los efectos sonoros trasla-daron a los visitantes hasta ese momento en el que ocurrió todo en el Atlántico norte. Tras la primera jornada de la exposición, el número de visitantes va en aumento ante las reservas realizadas a través de Internet. Titanic The Exhibition abre sus puertas a las diez de la mañana y la últi-ma entrada se realiza a las 20.00 horas, de manera que los visitantes podrán perma-necer en la sala hasta las 21.30 horas. Los días 25 de diciembre y 1 de enero la mues-tra no estará abierta.Las entradas pueden adquirirse en www.titanic.eu con 24 horas de antelación o en taquilla. Además, las reservas son gestio-

nadas a través del correo electrónico [email protected] o llamando al 900 696 808. Hay entradas bonificadas para los

jóvenes de entre 7 y 18 años, mayores de 65 años, estudiantes, desempleados, carné joven, minusválidos y familias numerosas.

Embarcan los primeros pasajeros para conocer la verdadera historia del Titanic en Zaragoza

ZLC investiga la reducción de la huella de carbono de la logística a través del proyecto europeo LEARN

Zaragoza Logistics Center (ZLC), centro de investigación promovido por el Gobierno de Aragón en colaboración con el Instituto Tecnológico de Massachusetts (MIT), par-ticipa desde el pasado mes de octubre en el proyecto LEARN. Financiada dentro del Programa Europeo Horizonte 2020, esta iniciativa de estudio tiene como objetivo que la industria y sus empresas de trans-porte asociadas puedan calcular las emi-siones derivadas de actividades logísticas y la reducción de las mismas.“Lo más importante de tener esa medición es que se pueda realiza de forma fácil y estándar, además de ser reconocida y re-conocible a nivel internacional y de ahí que pueda generar otra serie de beneficios”, ex-plica Susana Val, responsable del grupo de investigación que desarrolla los trabajos en ZLC. En este sentido, la profesora Val especifica que, con los resultados de las mediciones en la mano, las compañías “ya pueden plantear la reducción de la huella de carbono y otros incentivos asociados, porque reducir esta huella puede traducir-se en un menor coste de sus procesos de producción y de lo que afecta al ámbito de la logística y el transporte”.A pesar de que el proyecto LEARN nació sobre el papel hace poco más de un mes, la realidad es que no parte de cero. Así, su

desarrollo se basa en el trabajo realizado desde el proyecto Cofret (Carbon Footprint of Freight Transport), también financiado desde Europa, y en el marco establecido por el proyecto Global Logistics Emissions Council (GLEC). En estos se elaboraron “unas metodologías y estándares de me-dición de emisiones en el sector del trans-porte y la logística, estableciendo unas ba-ses y links con la industria”, recuerda Val.“Lo que pretendemos es dar un paso más: ver lo que falta por cubrir, terminar de pu-lir y definir una metodología de medición y una agenda futura de investigación en el tema, para ampliar nexos con la industria y programas de formación y educación para todos los implicados a todos los niveles”, apunta.Desde el centro zaragozano asumen este “reto” trabajando codo con codo “con los principales líderes en el ámbito de la medi-ción de emisiones”, así como con organiza-ciones y multinacionales de relevancia en el sector de la logística que también parti-ciparon en los proyectos anteriores, como la Unión Internacional del Transporte por Carretera (IRU por sus siglas en ingles), DHL, Geodis o el Smart Freight Centre. Según Val, en los trabajos anteriores que-daba “un vacío en lo que se refiere a la parte de formación y educación, y ahí ZLC

juega un papel fundamental”. De hecho, el centro aragonés, uno de los trece socios de siete países que conforman el proyec-to LEARN, es el responsable de una de las seis áreas de trabajo, la que corresponde con la parte de formación y educación. Así, Val pone de relevancia que la mayor parte de las pequeñas y medianas empre-sas e incluso grandes empresas “subcon-tratan casi todo lo que se refiere al trans-porte”, de ahí que uno de los objetivos es recopilar “todos los contenidos y estable-cer un material formativo para que llegue a todas las fases de la cadena de suminis-

tros y a todos los niveles”. A su vez buscan construir una red de socios “lo más amplia posible”.Además de ese material formativo, el pro-yecto LEARN servirá también para esta-blecer protocolos sobre cómo se tienen que tomar los datos, quién debe hacerlo y cómo deben presentarse dichos datos para “hacerlo transferible al mayor nú-mero de industrias” de una forma armo-nizada. De la misma forma, se buscará validar y probar la metodología con unos resultados contrastados en diferentes empresas.

Rotary Club Zaragoza se suma a los actos de celebración por el centenario de la Fundación Rotaria

MAZ, Mutua Colaboradora con la Segu-ridad Social nº 11, el pasado 23 de no-viembre, en Zaragoza su proyecto “Com-prometidos con la seguridad vial”, un plan para concienciar a los trabajadores de sus empresas mutualistas de la importancia de contar con unas pautas de comporta-miento seguro ante situaciones de riesgo mientras conducen.Y es que, según datos recopilados por la mutua entre 2010 y 2015, el 10% de los accidentes laborales están causados por un accidente de tráfico. De estos, un 25% son accidentes graves o muy graves y el 33% son mortales. Asimismo, sufrir un ac-cidente de tráfico aumenta la duración de la baja en una media de 10 días, siendo un incremento de 9 jornadas en los acciden-tes leves y más de 18 en los graves o muy graves.“Estos datos nos dicen que los acciden-tes de tráfico se han convertido, a pesar de los esfuerzos realizados en los últimos años, en el principal riesgo de mortalidad de origen laboral y desde MAZ pretende-mos contribuir a cambiar esta tenden-cia”, aseguró el director gerente de MAZ, Guillermo de Vílchez. Para ello, el Área

de Actividades Preventivas ha puesto en marcha la iniciativa “Comprometidos con la seguridad vial”, con el fin de reducir las cifras de siniestralidad provocadas por los accidentes de tráfico. “Queremos ayudar a las empresas a concienciar a sus traba-jadores de la importancia de tener unos buenos hábitos en seguridad vial y, de este modo, se reduzcan las cifras de si-niestralidad en este ámbito”, explicó Juan Rodrigo, responsable de Actividades Pre-ventivas de MAZ.Este proyecto consiste en un plan de jor-nadas de sensibilización, en una doble vertiente teórica y práctica, para concien-ciar directamente a los conductores de sus vehículos, proporcionándoles conduc-tas seguras cuando están al volante. Así, en la parte práctica, desde MAZ ponen a disposición de las empresas un simulador de vuelco y un simulador de conducción, para poder comprobar los efectos de ac-cidentes y enfrentarse a situaciones coti-dianas, adversas y complejas a las que se enfrentan en su jornada laboral. Un valor añadido para los mutualistas de MAZ es que el simulador replicará las situaciones más habituales y se adaptará a las que

cada empresa se encuentra en su día a día, pudiendo, de este modo, incidir en los as-pectos que representan más riesgo a cada colectivo.La primera herramienta sirve para experi-mentar las sensaciones de una vuelta de campana completa, con lo que el empleado podrá comprobar la importancia del cin-turón de seguridad en los vehículos. Por otra parte, el simulador de conducción se apoya en la última tecnología para poder realizar ejercicios prácticos en entornos

reales, tales como una autovía, carreteras secundarias, intersecciones o escenarios urbanos, como glorietas, e incluso una pis-ta de pruebas. A su vez, en este instrumento pueden cambiarse características del entorno, como la intensidad del tráfico, la posibili-dad de incluir coches averiados, animales sueltos o distintas condiciones meteoro-lógicas (lluvia, nieve y niebla). También es posible simular el grado de influencia de alcohol o drogas en el propio conductor.

Uno de cada tres accidentes mortales en el ámbito laboral es de tráfico

Empresa, economía y actualidadEmpresa, economía y actualidad

El presidente de Rotary Club Zaragoza, Antonio Peleato y Julio Sorjús

Page 19: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

36 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 37ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

DKV ZARAGOZA Avda. César Augusto 33 Tel.: 976 289 100 50004 Zaragoza vivalavida.dkvseguros.com

Antes. Ese momento en el que todo tiene solución.

DKV Viva la Vida, el primer Plan Integral de Prevención y Promoción de la Saludpara las personas que quieren cuidarse.

Salud

DKV ZARAGOZA Avda. César Augusto 33 Tel.: 976 289 100 50004 Zaragoza vivalavida.dkvseguros.com

Antes. Ese momento en el que todo tiene solución.

DKV Viva la Vida, el primer Plan Integral de Prevención y Promoción de la Saludpara las personas que quieren cuidarse.

¿Cuándo y por qué decidió dedicarse a la Medicina?Con 14 años fui intervenido en el Hospital General de Asturias (soy asturiano). Me cau-tivó el mundo hospitalario, la entrada a los quirófanos y desde entonces creció en mí el interés por el mundo de la medicina y de la cirugía.

¿Entre tantas especialidades por qué eli-gió la especialidad de Angiólogo y donde la cursó?Hice la carrera, desde el tercer año, en el Hospital 12 de Octubre de Madrid. Era una especialidad emergente poco conocida y con un gran futuro. Tiene una parte médica, Angiología, y otra quirúrgica. Somos ciruja-nos que operamos en cuello, extremidades superiores e inferiores a cualquier nivel, ab-domen e incluso tórax, por lo tanto requiere una gran formación y es de las especialida-des que más años precisan de aprendizaje. Hice la especialidad allí cuando era un servi-cio puntero en España.

¿Cuáles fueron sus primeros pasos profe-sionales?Después de tres años más de interino en el Doce de Octubre, tuve la oportunidad de for-mar el nuevo Servicio del H. Miguel Servet. No era para pensarlo, lo iniciamos tres staff y ahora son 12. También conseguimos hacer los números oportunos para tener docencia y poder formar especialistas, algo que me apasiona…enseñar. Más adelante decidí pa-sar a la medicina privada.

¿Qué cambios fundamentales han ocurri-do en su especialidad en los últimos años?

La ACV es una especialidad muy demanda-da. La gran prevalencia de las enfermedades venosas (varices, trombosis…) y la progre-sión de la arteriosclerosis (obstrucciones de las arterias…) hace que haya una gran pro-gresión en el número de consultas solicita-das. Han evolucionado los medios diagnós-ticos no invasivos como el eco-doppler, que manejamos todos los angiólogos, el angio-TAC, y la angioresonancia. Esto nos permite diagnosticar de una forma muy precisa. Han mejorado los tratamientos, hacer varices con láser es algo cada vez mas extendido, reparar aneurismas con endoprótesis o ca-rótidas u obstrucciones arteriales es algo cotidiano.

¿Cuáles son las patologías más habitua-les por los que sus pacientes acuden a su consulta?Lo más frecuente son las dilataciones va-ricosas, las trombosis, los aneurismas, los estrechamientos en las carótidas, las obs-trucciones en miembros inferiores que a veces son responsables de pérdidas de las extremidades, las fístulas para preparar a los pacientes que precisan hemodiálisis. Personalmente realizo cirugía de la hiperhi-drosis y del rubor facial.

¿Qué consejos preventivos daría a nues-tros lectores? (pruebas, chequeos y a qué edad)Como medidas de prevención, en la enfer-medad venosa, evitar una vida sedentaria y en lo posible estar de pie de forma prolonga-da. Para las enfermedades arteriales, evitar el tabaco, control de hipertensión, de la dia-betes y del colesterol.

¿Y qué hábitos saludables les recomendaría?El ejercicio físico y una dieta sana libre sobre todo de azúcares y grasas.

¿Qué debe tener en cuenta un paciente a la hora de elegir un buen profesional médico?Sobre todo su experiencia y que tenga las actualizaciones, entrenamientos y medios necesarios para desarrollar su labor asis-tencial.

¿Cómo valora el nivel de su especialidad en Aragón?Está muy al día, tanto en medios como en profesionales cualificados. Si de algo peca nuestra Comunidad es de cierta “endoga-mia”. Deberíamos preocuparnos mas de in-

tegrar profesionales formados en hospitales punteros.

Y en general, ¿qué opina de la sanidad en España?Tenemos un preocupante aumento del gas-to y de la población atendida. Con las limi-taciones presupuestarias es un problema que no parece que vaya a mejorar. Creo que la medicina pública y la privada tienen que coexistir y complementarse.

¿Qué buenas noticias médicas tanto de su especialidad como de Medicina general le gustaría leer en los medios de comunicación?El aumento de los recursos dedicados a la Sanidad y a la Investigación.

José Revuelta miRones“El amor no tiene cura, pero es la única medicación para todos los males”

Leonard Cohen

especialista en angiología y cirugía vascular

Ciberseguridad y Big Data claves en la comPetitividad emPResaRial

Movistar elige la campaña de Navidad para mostrar su nueva identidad de maRca, más ceRcana y digital

E n línea con su ambiciosa campa-ña institucional “Galaxia”, lanza-da hace dos semanas, Telefónica ha elegido la tradicional campaña

publicitaria de Navidad para poner de largo la nueva identidad de marca de Movistar, una “M” más sencilla, pensada para simboli-zar los nuevos retos de negocio y posiciona-miento de la compañía. Esta nueva identidad de marca continúa la estrategia comenzada hace justo un año, con la presentación del nuevo plan de com-pañía, “Elige Todo”. Después, la campaña “Galaxia” ha sido el vehículo para mostrar a todos los públicos de Telefónica esta única visión de compañía: clientes, instituciones, medios de comunicación y los propios em-pleados del Grupo en todo el mundo. Ahora la marca comercial de Telefónica para España y América Latina excepto Brasil se moderniza también y estrena identidad,

tras una evolución necesaria de la antigua “M”. Una evolución pensada desde el mun-do digital, y alineada con las grandes marcas globales que marcan el paso de este nuevo ecosistema: simple, flexible, coherente y con emoción. La nueva “M” tiene dos colores reconocibles y vinculados a la marca, el azul y el verde, y se simplifica eliminando volúmenes y de-gradados. Es una marca más viva y más apropiada para los nuevos entornos digita-les. Movistar quiere entrar con ella en una nueva dimensión: la de las marcas globales e icónicas. La campaña, que continúa la línea abier-ta con “Galaxia”, emocional y dinámica, ha comenzado en España, después llegará a Colombia, Argentina y Centroamérica, y al-canzará el resto de países donde Movistar es la enseña comercial en el primer trimes-tre de 2017.

Empresa, economía y actualidad

H iberus Tecnología celebró unas jornadas sobre ciberseguridad e inteligencia artificial, donde ante un centenar de empresa-

rios, dio a conocer sus dos nuevas áreas de negocio: Hiberus LegalTech e Hiberus Inteli-gencia, que pretenden dar servicio a las em-presas para que puedan proteger y defender sus activos, así como sacarles el máximo partido. Según Ricardo Mur, presidente de Hiberus Tecnología, “hoy en día los delitos informá-ticos son superiores a los delitos físicos en España y esto es una tendencia que va a ir a más.” Además, también añadió que “desde Hiberus Inteligencia y Legaltech, pretende-mos dar respuesta a nuestros clientes a tra-vés de soluciones y servicios para que estén prevenidos en ciberseguridad y tengan las herramientas de derecho tecnológico para poder hacer frente a cualquier ataque que sufran, así como darles las claves para apli-car la inteligencia y el big data a sus negocios y que puedan ser mucho más competitivos” Un entorno tecnológico cambiante, en el que el uso de las tecnologías de la información es cada vez mayor, nos obliga a crear am-bientes seguros y que cumplan con la nor-mativa, tanto en el ámbito de la prevención como de la defensa y persecución de los po-sibles delitos cometidos mediante el uso de la tecnológica. De la misma manera, debe-

mos dar soluciones a través del Big Data y la Inteligencia Artificial que ayuden a propiciar una nueva revolución industrial en nuestro tejido empresarial. Hiberus Legaltech se posiciona como re-ferente en el asesoramiento empresarial transversal mediante la evaluación, preven-ción y respuesta de cuantas implicaciones jurídicas derivan del desarrollo, uso e im-plementación de la tecnología en el ámbito de la empresa, cumplimiento normativo y ciberseguridad. Aprovechar estas innova-

ciones tecnológicas va a hacer que nues-tras empresas mejoren su competitividad y puedan aportar un mayor valor añadido en un entorno cada vez más competitivo con la ayuda de Hiberus Inteligencia, la división que ha desarrollado Calisto, una herramien-ta de inteligencia artificial que mediante un potente motor NLP de procesamiento del lenguaje natural permite localizar y analizar en muy poco tiempo información trascen-dental para cualquier tipo de negocio.La jornada que inauguró Leandro Hermi-

da, director de Tecnología de Ibercaja y que clausuró Pilar Alegría, Consejera de Innova-ción, Investigación y Universidad del Gobier-no de Aragón. También contó con la partici-pación de los directores de cada una de las divisiones: Susana Gonzalez, directora de Hiberus Legaltech y Antonio Ortego, director de Hiberus Inteligencia. Así como de Miguel Ángel Arroyo, auditor de sistemas de reco-nocido prestigio y uno del top 10 hackers a nivel nacional; y Ramsés Gallego Security Strategist & Evangelist en Symantec.

Security Strategist and Evangelist en Symantec, Ramsés Gállego; la directora de Hiberus LegalTech, Susana González Ruisánchez, el director general de Administración Electrónica y Sociedad de la Información, Fernando García Mongay; la consejera de Innovación, Investigación y Universidad, Pilar Alegría; el presidente de Hiberus Tecnología, Ricardo Mur, el Top 10 hacker nacional y partner de Hiberus LegalTech, Miguel Ángel Arroyo, y el director de Hiberus Inteligencia, Antonio Ortego.

Page 20: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

38 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 39ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

noche de magia en la inauguración de Audi Center Zaragoza

Sociedad, ocio y cultura

la gala contó con el mago Jorge blas, quien deslumbró a los asistentes tras presentar el nuevo y espectacular modelo q2

3 4

A udi Solano deja paso a Audi Cen-ter Zaragoza desarrollando así un nuevo concepto de conce-sionario que eleva la experiencia

Audi a su máxima expresión. A la inaugura-ción de las nuevas instalaciones asistieron más de 600 invitados. Audi Center Zaragoza cuenta con más de 8.000 m2, la más avan-zada tecnología y los mejores profesionales, dispuestos a atender a todos sus clientes.El consejero delegado, Míchel Castillo, se mostró orgulloso de cumplir un sueño que tuvo hace 33 años, cuando su familia entró en el mundo del motor. Este nuevo con-cesionario es un hito para la marca Audi y también para Zaragoza, ya que está con-siderado como uno de los seis mejores de todo el país. Esta jornada sirvió también para presentar el nuevo modelo Q2, un SUV sorprendente y espectacular que surgió “por arte de magia” apareciendo en el escena-rio con Míchel Castillo al volante, gracias a la genialidad del gran y popular mago Jorge Blas. El Q2 representa y comparte los va-lores de Audi: innovación, exclusividad, alta tecnología y máxima calidad.Las familias Castillo y Haro, propietarias del nuevo concesionario Audi Center Zaragoza, tienen previstas unas ventas en la capital

aragonesa para este año de 700 unidades y de 1.000 para 2017.Una de las novedades de Audi Center Zara-goza es la de ser concesionario Audi Sport, donde podrán darse a conocer los vehículos más deportivos de Audi. Además, es también concesionario E-tron, donde poder disfrutar de la movilidad eléctrica de Audi. En cuanto al área postventa, cabe destacar el servicio Audi Prestige, diseñado para que la visitar al taller sea lo más cómoda posible.A la velada asistieron la consejera del Go-bierno de Aragón, Marta Gastón, los máxi-mos responsables de Volkswagen Audi España, empleados y directivos de Audi Zaragoza, numerosos clientes, amigos y fa-miliares de las familias Castillo y Haro, así como representantes de todos los ámbitos de la sociedad aragonesa que no quisieron perderse la gran fiesta. Entre otros estuvie-ron Víctor Muñoz, Andoni Cedrún, José Ma-ría Escoriaza, Carmina Balet, Antonio Gericó, Zoilo Ríos, Antonio Becerril, José Antonio Pé-rez Cebrián, Ricardo Mur, Fernando Lacasa, María Lacasa, José María Barcos, Fernando Used, María López, Fernando Arcega, Bea-triz Poves, Chema Marco, Ángel Echegoyen, Fernando Martín, Francisco Lerma y José Fernández.

Fotos: José Fernández

1 El consejero delegado de Audi Center Zaragoza, Míchel Castillo, y el director de Audi Center Zaragoza, Óscar Martínez, ante el nuevo Q2. 2 El director general de la Caja Rural de Teruel, José Antonio Pérez Cebrián,junto a Castillo. 3 El director general de Audi España, Guillermo Fadda; el presidente de Volkswagen Audi España, Francisco Pérez; el consejero delegado de Audi Center Zaragoza Michel Castillo, y la consejera deEconomía, Industria y Empleo del Gobierno de Aragón, Marta Gastón. 4.- El director general de Audi España, Guillermo Fadda, acompañado por todo su equipo directivo, junto a Míchel Castillo. 5 María Jesús Malomadre de la familia Castillo Balduz, acompañada de sus amigas

1 2

5

una gRan exPosición aceRca el aRte de la ilustRación aRagonesa en el museo goya. colección ibeRcaJa-museo camón aZnaR

50 obras de artistas que nacie-ron o trabajaron en Aragón en la época de Goya, articu-lan el discurso expositivo de

“Pasión por el arte. El siglo de la inquietud en el Aragón de Goya”, que se inauguró en el Mu-seo Goya. Colección Ibercaja-Museo Camón Aznar. Abarca desde 1740 hasta 1808 y ofrece una visión panorámica de las artes mayores de ese periodo a través de 23 pinturas, 7 es-culturas y 20 piezas de arquitectura, funda-mentalmente planos de proyectos. La expo-sición podrá visitarse hasta el 26 de febrero de 2017. Juan Carlos Sánchez, jefe de la Obra Social de Ibercaja; Magdalena Lasala, respon-

sable del Programa de Educación y Cultura y coordinadora de la muestra; Domingo Buesa, conservador de la Económica y comisario de la exposición; Juan Carlos Lozano, vicecomi-sario, y Rosario Añaños, directora del Museo presentaron recientemente la muestra. Es la tercera exposición del programa cultural “Pasión por la Libertad”, que conmemora el 140 aniversario de Ibercaja y que se inició en mayo con la apertura de “Pasión por el Pro-greso: la Zaragoza de los Pignatelli” y “Pasión por la Ilustración: la Apuesta por el Coleccio-nismo”, en el Patio de la Infanta. Está orga-nizado por la Fundación Ibercaja y la Real So-ciedad Económica Aragonesa de Amigos del

País, en colaboración con la Real Academia de Bellas y Nobles Artes de San Luis y el Museo Diocesano de Zaragoza.“Pasión por el arte” cuenta con obras de las tres provincias y también están representa-das todas las diócesis de Aragón. Las piezas proceden de diferentes instituciones públicas, privadas y de colecciones particulares, princi-palmente de la Real Academia de Bellas Artes de San Fernando de Madrid, y de otras como el Archivo-Biblioteca Diputación Provincial de Zaragoza, Archivo Histórico Provincial de Zaragoza, Arzobispado de Zaragoza, Ayun-tamiento de Épila, Diputación Provincial de Huesca, Escuelas Pías Emaús (Aragón, Vasco-

nia, Andalucia) PP. Escolapios, Excelentísimo Cabildo Metropolitano de Zaragoza, Funda-ción Sancti Spiritus-Ayuntamiento de Borja, Gobierno de Aragón, IES Ramón y Cajal de Huesca-Fondo Histórico Universidad Serto-riana, Museo Diocesano de Huesca-Obispado de Huesca, Museo Nacional del Romanticis-mo, Museo de Zaragoza, Obispado de Jaca, Obispado de Tarazona, Obispado de Teruel-Albarracín, Obispado de San Sebastián, Real Colegio y Seminario de Corpus Christi de Valencia-Museo del Patriarca, Real Sociedad Económica Aragonesa de Amigos del País y Universidad de Zaragoza. Biblioteca Universi-taria

Sociedad, ocio y cultura

Juan Carlos Sánchez, jefe de la Obra Social de Ibercaja; Magdalena Lasala, responsable del Programa de Educación y Cultura y coordinadora de la muestra; Rosario Añaños, directora del Museo; Domingo Buesa, conservador de la Económica y comisario de la exposición, y Juan Carlos Lozano, vicecomisario.

Page 21: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

40 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 41ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Sociedad, ocio y cultura

Gran éxito de la Gala de Premios de Hostelería y Turismo de Aragón

en la gala se reconoció la labor y el trabajo de las personas, organizaciones y empresas más destacadas del sector hostelero y turístico de aragón

E l consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad, Turismo y Vivienda del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, participó en la pri-

mera gala de Premios de Hostelería y Tu-rismo 2.016 que fue organizada por la Con-federación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA). En su interven-ción destacó que “dedicarse al turismo es una de las mejores formas de trabajar por Aragón” y luchar por la despoblación. El objetivo pasa por potenciar el turismo de las experiencias y convertir Aragón en un destino sostenible y de calidad en un mer-cado muy competitivo. El consejero recordó que el turismo es “proveedor de emociones, sentimientos y recuerdos y que Aragón es un lugar perfecto para vivir todo esto”.José Luis Yzuel, presidente de la Confedera-ción de Empresarios de Hostelería y Turis-mo de Aragón, ante más de 500 personas, destacó que esta gala es un acto de autoes-tima y reconocimiento, y recordó la impor-tancia económica de este sector ya que en la actividad turística se encuentra en todos los rincones de Aragón. El sector genera y da empleo al 10% de los aragoneses. También indicó que esta gala será anual y de forma rotativa en las tres capitales de provincia

aragonesas. En su intervención destacó también el esfuerzo realizado por los patro-cinadores de la gala y el trabajo desarrolla-do desde la Conserjería de Vertebración del Territorio, si bien, no dejó pasar la oportuni-dad para reivindicar un mayor apoyo presu-puestario para el sector turístico. De este modo, apuntó que el sector turístico arago-nés emplea a casi 40.000 profesionales en el sector, si bien existen comunidades autó-nomas, como por ejemplo Extremadura, que con los mismos presupuestos generales está dotando al turismo con un presupuesto que supera en más del 300% al aragonés, si bien generan un 30% menos de empleo que Aragón. Por otro lado, puso en duda la nece-sidad de instalar establecimientos de venta de comida ambulantes durante las fiestas del Pilar en la milla de oro de Zaragoza, la-mentando la imagen de los mismos trasmi-ten a la gastronomía de Zaragoza. La directora general de Turismo, María Luisa Romero explicó la importancia del turismo francés para Aragón, destacó la estrategia de promoción y apostó por la presentación de productos a través de encuentros con-cretos y personalizados con empresas de viajes para que se incluya la Comunidad como destino de las agencias francesas.

Los galardonados en las diferentes catego-rías fueron:Foto 1. Premio al Empresario, Premio Caja Rural de Teruel al destacado de manera es-pecial a través de su trayectoria como em-presario a Miguel Gargallo Lázaro.Foto 2. Premio a la Empresa, Premio Coca Cola destacada de manera especial durante su trayectoria empresarial en el sector hos-telero Palafox Hoteles. Foto 3. Premio Empresa comprometida con el territorio en reconocimiento a la apuesta por emprender y ser referencia en su entor-no a El Privilegio de Tena.Foto 4. Premio Empresa embajadora del tu-rismo en Aragón, premio a La Zaragozana, destacada como herramienta de promoción

del turismo de Aragón a: El Monasterio de PiedraLos premios Vino de las Piedras, Denomi-nación de Origen Protegida Cariñena fueron otorgados. Foto 5. al presidente de la asociación de maîtres de Aragón, Carlos Orgaz. Foto 6. al presidente de la Asociación de Co-cineros de Aragón, Domingo Mancho. Foto 7. al presidente de la Asociación de Su-milleres de Aragón, José Antonio Puyuelo. Foto 8. Premio Sgae a la empresa o entidad destacada por su apoyo al sector o entidad caracterizada por su continuo apoyo a las iniciativas del sector La Zaragozana Foto 9. Premio a la Empresa con Mayor Pro-yección Turística Internacional, Premio He-

raldo de Aragón a la empresa que atesora una gran visibilidad en el panorama interna-cional, Motorland Foto 10. Aragón Premio Directivo de Aso-ciación Turística, a la labor destacada de-sarrollada por algún directivo al mando de una asociación turística.a: el presidente de la Federación Española de Hostelería, José María Rubio. Foto 11. Premio a la entidad o persona des-tacada en la divulgación del Turismo, por colaborar en dar visibilidad al trabajo y al es-fuerzo del turismo aragonés, constituyén-dose en un notable prescriptor del mismo a:

el director del Diario del Alto Aragón, Javier García Antón,Foto 12. Premio a la persona o entidad em-bajadora turística de Aragón, por su contri-bución a dar a conocer Aragón, constituyén-dose en un emblema de nuestro territorio y contribuir a la buena imagen de la marca Aragón. Teresa Perales, (recogió el galardón su manager, Javier Gómez).Todos los premiados se llevaron como galar-dón una escultura de José Antonio Barrios.Entre las numerosas personalidades que asis-tieron a la gala cabe destacar por el Gobierno de Aragón José Luis Soro, Juan Martin, Maria

Luisa Romero, Carmelo Bosque, Mayte An-dreu, Teresa Sevillano y Antonio Arrufat; por las Cortes de Aragón Susana Gaspar, Jesús Sansó, Berta Zapater, Gregorio Briz, Florencio Garcia, Olvido Moratinos, Rosa Plantagenet-White; por el Ayuntamiento de Zaragoza Cris-tina García, Sara Martínez, Mª. Jesús Martínez, Mercedes Navarro, Enrique Pérez, Saúl Escla-rín, Mª Dolores Campos y Arantzazu Gracia; por la Diputación Provincial de Zaragoza Vicén Fuster; por el Ayuntamiento de Teruel José María Valmaña; por el Ayuntamiento de Alca-ñiz Miguel Ángel Esteban; otros representante de diferentes sectores de la sociedad arago-

nesa, Ana Vázquez, José María Rubio, Rogelio Cuairan, Ricardo Mur, Carlos Bistuer, José Ma-ría García, Aurelio López de Hita, Carlos Pérez, Emilio Lacambra, Luis Vaquer, Juan Cíercoles, Roberto Pac, Pedro Giménez, Javier Gómez, Mercedes Heras, Enrique Torget, Antonio Pre-sencio, José Antonio Pérez Cebrián, Óscar Ál-varez, Sergio Gómez, Bartolomé Alfonso, José Andrés Nalda, Javier García Antón, Iván Acedo, Jorge Bernués, Asun Herrero, José Luis Rome-ro, José Antonio Briz, Sonia Pueyo, Luis Manuel Sánchez, José Miguel Martínez, Javier Terren, Miguel Ángel Tapia, Francisco Berroy, Mariano Beroz, Cristina Chacón

Sociedad, ocio y cultura

1 2 3 4

5 6 7 8

9 10 11 12

aragón con gusto. Premio a las mejores taPas aragonesas Durante la Gala también se entregaron los premios a las mejores tapas de Ara-gón. El primer premio fue para Casa Pe-dro, de Zaragoza, por su minibrioche con guiso de pollo de corral, mar y monte; en segundo lugar quedó el Vidocq de Formi-gal, con Las magras con tomate rosa me vuelven loco; y el tercer lugar fue para Los Amantes de Teruel, con su cremoso de patata y boletus.Más de 200 establecimientos participaron este año en Aragón con Gusto. Menús y tapas elaborados para la ocasión en res-taurantes y bares y alojamientos con pre-cios especiales. Los restaurantes de las tres provincias prepararon menús espe-

ciales en los que primaron los productos tradicionales de la tierra y cuyos precios oscilan entre los 9.95 y los 55 euros. Igual-mente, los 18 finalistas de los concursos de tapas provinciales han elaboraron unas tapas que se venden, junto a la bebida, por 2.50 euros.Objetivos: dinamizar, promocionar y ver-tebrarAragón con Gusto pretende, como en edi-ciones anteriores, dinamizar la hostele-ría, aportando actividad a los estableci-mientos en temporada de baja actividad; promocionarse en otras comunidades, atrayendo turistas; poner en valor los pro-ductos aragoneses, especialmente los que poseen marcas de calidad; y celebrar esta gran fiesta de la gastronomía.

Fotos: Agencia Almozara

Foto izquierda: panorámica del público asistente a la gala. Foto centro: el mago Mario Cobretti con un animado espectador. Foto derecha: Miguel Ángel Tapia y Beatriz Gimeno interpretaron el espectáculo “Boleros para usted”

Foto de familia de todos los galardonados acompañados por el consejero de Vertebración, Movilidad y Turismo del Gobierno de Aragón, José Luis Soro, y por el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo, José Luis Yzuel

Foto izquierda: primer premio para el restaurante Casa Pedro de Zaragoza, recoge el premio la madre de los hermanos cocineros Luis Antonio y Javier Carcas. Foto centro: segundo premio restaurante Vidocq de Formigal. Foto derecha: tercer premio al restaurante Los Amantes de Teruel.

Page 22: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

42 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 43ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Sociedad, ocio y culturaSociedad, ocio y cultura

el museo del PRado lanZa su PRimeR mooc en colaboración con Telefónica a través de Miríada X

NUEVAS APERTURASHoteles con personalidad

información y reservas 900 900 514 · [email protected] · www.eizasahoteles.com

• Plaza de Aragón 8 - 22800 Canfranc Estación (Huesca) - 974 373 146 • C/ La Paul 2 - Urb. Lomas de Badaguás - 22714 Jaca (Huesca) - 974 358 200

NIEVEMONTAÑA

•TURISMO FAMILIAR

•EVENTOS

EMPRESARIALES•

CELEBRACIONES FAMILIARES

•VISITAS GUIADAS

FIESTAS TRADICIONALES•

CURSOS DE INGLÉS•

ARTE / CULTURAPATRIMONIO

•SENDERISMONATURALEZA

•GASTRONOMÍA

COMPRAS

Spa, Zona termal

Campo de golf de 18 hoyos

GRUPO HOTELERO 100% ARAGONÉS

Enclave privilegiado con vistas espectaculares Situación ideal para iniciar todas las rutas del PirineoSpa, Centro termal

E l Museo del Prado, en colabora-ción con Telefónica, presentó la muestra “Velázquez en el Museo del Prado”, el primer MOOC (cur-

sos on line, masivos y gratuitos) con conte-nidos exclusivos del Prado sobre uno de los grandes genios de la pintura, disponible a través de Miríada X, la principal plataforma de MOOCs en Iberoamérica y primera en ha-bla no inglesa del mundo.Este MOOC, que convierte al Museo del Pra-do en la primera institución museística que realiza un curso on line, masivo y gratuito, constituye, además, un hito en producción e innovación educativa tanto por los conteni-dos como por los medios tecnológicos em-pleados en su grabación.

“Velázquez en el Museo del Prado” revisa toda la trayectoria de este artista sevillano identificando a los maestros y ejemplos que él tomó para su aprendizaje e inspiración, así como aquellas obras que marcan su recorri-do personal y profesional. Los objetivos del curso son conocer la evolución de la obra y vida de Velázquez, revisar el contexto histó-rico de un período muy concreto de la histo-ria de España, analizar las claves pictóricas de Velázquez y su impacto global, además de reconocer las características generales del Museo del Prado como museo nacional.Este MOOC cuenta con 15 horas de duración distribuidas en seis semanas. Cada una de ellas contiene varios tipos de actividades, in-dividuales y colectivas, para una experiencia

de aprendizaje enriquecedora y profunda. Este MOOC -innovador por la implicación de expertos del Prado en la elaboración de contenidos y por la alta calidad en la pro-ducción y grabación de los vídeos- ofrece, en colaboración con Telefónica Educación Digital, más de 30 vídeos con grabaciones en localizaciones reales y dramatizaciones y tecnología de ultra-alta definición en 4K, lo que constituye un hito de producción e innovación educativa que puede convertir a “Velázquez en el Museo del Prado” en una de las referencias MOOC mundiales.

el Prado on line, con el aPoyo de tele-fónicaEl Museo del Prado presentó el pasado año un nuevo website dotado de un complejo de-sarrollo tecnológico y de un diseño protago-nizado por imágenes de las obras de arte en alta calidad. Esta nueva forma de presenta-ción del Prado en el entorno digital, que reci-bió el premio del público y del jurado a la me-jor web de institución cultural en The Webby Awards y alcanzó la cifra récord de 677.214 visitas en el mes de septiembre, proporcio-na al usuario una atractiva experiencia para disfrutar del Museo en toda su extensión y profundizar de forma rápida e intuitiva en sus diferentes áreas de conocimiento.

Por otro lado, en 2015 el Museo del Prado se incorporó a iTunes U, canal concebido para dar servicio principalmente al mundo académico, con un total de 309 archivos de audio y 441 vídeos que se ofrecen en la len-gua nativa del ponente (598 en español, 92 en inglés, 25 en francés, 20 en italiano, 12 en alemán, y 3 en ruso, neerlandés y húngaro, respectivamente). Estos contenidos permi-ten al usuario acceder de forma directa a las investigaciones y enseñanzas tanto del Prado como de los distintos expertos de los museos, universidades e instituciones cul-turales y académicas que han participado en sus actividades formativas y de divulgación.

miríada x Miríada X es una iniciativa conjunta de Tele-fónica Educación Digital y Banco Santander, a través de Universia, y principal plataforma de MOOCs (Massive Open Online Courses) en Iberoamérica y primera en habla no in-glesa del mundo, y cuenta en la actualidad con 2,7 millones de alumnos registrados, más de 500 cursos de 90 universidades y más de 2000 profesores en su comunidad docente. En 2016 se han incorporado más de 23.000 nuevos estudiantes a la semana en la plataforma. El 60% de los alumnos de la plataforma son iberoamericanos.

Convenio para la promoción del enotuRismo en aRagón

E l consejero de Vertebración del Territorio, Movilidad y Vivien-da, José Luis Soro, firmaron un convenio de colaboración entre

Turismo de Aragón y los representantes de las cuatro Rutas del Vino de Aragón para colaborar en las acciones de promoción: edición de folletos, campañas de publicidad, asistencia a ferias, organización de eventos, gestión de redes sociales y presencia en in-ternet, acciones culturales…José Luis Soro destacaron que una de las cuestiones más importantes es la creación de una marca conjunta, la imagen de Enotu-rismo de Aragón y las cuatro Rutas del Vino, “que no significa que sean lo mismo porque cada una tiene sus peculiaridades pero sí es importante que haya una promoción con-junta que ponga en valor el vino de Aragón”.Este convenio se enmarca dentro del PAET

2016-2020 que, en uno de sus apartados, tie-ne en cuenta la gastronomía como eje verte-brador del turismo y el impulso de la marca Enoturismo Aragón como una de las medidas. El convenio recoge una cifra total de 40.000 euros, 10.000 euros para cada una de la ruta. Desde el Gobierno de Aragón y a través de Turismo de Aragón, se desea fomentar esta actividad, colaborando en la realización de una serie de acciones para la promoción del sector enológico en Ara-gón mediante la promoción y fomento de la Marca Conjunta “Rutas del Vino de Ara-gón” con objeto de potenciar la industriali-zación y comercialización de este produc-to que supone un elemento generador de riqueza principalmente en el medio rural.Así, en Aragón son cuatro las asociacio-nes que representan a las cuatro Rutas del Vino presentes en Aragón: la Asocia-

ción para la Promoción Turística del So-montano, la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Campo de Cariñe-na - Ruta del Vino de las Piedras, la Aso-ciación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha y la Asociación para la Promoción Turística del Enoturismo en Calatayud.En la firma participaron la Asociación para la Promoción Turística del Somontano, re-presentada por su presidente, Antonio

Cosculluela Bergua; la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta del Campo de Cariñena - Ruta del Vino de las Piedras, representada por su presidente, Sergio Ortiz Gutiérrez; la Asociación para la Promoción Turística de la Ruta de la Garnacha, repre-sentada por su presidente, Pedro José Aznar Sanmartín y la Asociación para la Promoción Turística del Enoturismo en Calatayud, re-presentada por su secretario, José Manuel Gimeno Castellón.

José luis soro ha destacado la importancia de este sector que logra la sinergia perfecta entre el turismo y el sector primario.se destinarán 40.000 euros para que las cuatro Rutas del vino desarrollen labores de promoción.

®

c/ Barranco 38 - 40 | GRAUS | 974 540 057 Avenida Goya 8 | ZARAGOZA | 976 233 938

El Sabor del P irineo en tu mesaFeliz P latoReserva la comida para las fiestas www.melsa.com

Page 23: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

44 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 45ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

CaixaForum Hasta el 12 de febrero de 2017

El arte del antiguo PeRú en CaixaForum

L l director del Área de Acción Co-mercial y Educativa de la Funda-ción Bancaria “la Caixa”, Xavier Bertolín, y el director del Museo

Larco, Andrés Alvarez-Calderón, presenta-ron en CaixaForum Zaragoza “El arte mochi-ca del antiguo Perú. Oro, mitos y rituales”. Esta muestra forma parate de las exposi-ciones que la Obra Social ”la Caixa” dedica desde hace años a las grandes culturas del pasado y tienen como misión mostrar al pú-blico las distintas formas en que hombres y mujeres de diversos lugares y épocas se han enfrentado a las grandes cuestiones univer-sales, así como ampliar las perspectivas so-bre el mundo a partir de las más recientes investigaciones históricas y arqueológicas. Detrás de los grandes imperios existe el hormigueo de una diversidad de pueblos y culturas, redes de relación y de intercambio, contactos e influencias entre civilizacio-nes. Las exposiciones que la Obra Social ”la Caixa” lleva a cabo en el campo de la arqueo-logía y la historia tienen muy presente esta idea. Junto al Egipto faraónico, presentan la

cultura de Nubia y del Egipto copto. Junto a Roma, el arte etrusco. Junto a la Grecia clási-ca, los aqueménides, que fueron sus rivales. De esta forma, la complejidad de las cultu-ras del pasado nos ayuda a comprender la complejidad del mundo actual; la diversidad de los pueblos antiguos, la diversidad de la sociedad de nuestros días. El arte mochica del antiguo Perú. Oro, mi-tos y rituales se suma a esta larga lista de exposiciones organizadas por la Obra Social ”la Caixa” en los últimos años para profun-dizar en la forma de entender y organizar el mundo de las sociedades del antiguo Perú anteriores a la dominación inca. El arte mochica de la costa norte peruana constituye un arte muy desarrollado. Sus creadores mostraron no tan solo maestría, sino también un gran conocimiento de las narrativas cosmológicas y mitológicas que permitían explicar el mundo. Sus magníficas obras nos explican cómo esta sociedad plas-mó sus historias, creencias, mitos y ritos en objetos de cerámica, y cómo sus líderes ex-presaron su poder y ascendencia divina a

través de la vestimenta, mediante los atri-butos de los animales sagrados.La exposición, organizada y producida por la Obra Social ”la Caixa”, reúne cien obras maestras del arte precolombino peruano de la colección del Museo Larco de Lima. Finas vasijas de cerámica, joyas y objetos ceremo-niales de metales preciosos, delicados texti-les y objetos con plumas, y varios objetos de uso ritual de madera, piedra, concha y hueso no tan solo muestran la destreza de los ar-tistas del antiguo Perú, sino que permiten acercar al público a la forma de entender el

El director del Museo Larco, Andrés Alvarez-Calderón; el director del Área de Acción Comercial y Edu-cativa de la Fundación Bancaria “la Caixa”, Xavier Bertolín, junto al director de CaixaForum Zaragoza, Ricardo Alfós

mundo de los habitantes originarios de esa parte del planeta.La exposición finaliza con un ámbito de-dicado al héroe mitológico de la sociedad mochica, un personaje denominado por los investigadores Ai Apaec (‘el dios creador’). También incluye un importante conjunto de objetos relacionados con los ritos de la fertilidad, fundamentales en una sociedad cuya principal preocupación era garantizar su continuidad social.

una nueva exposición invita a conocer la sofisticación de las culturas que florecieron en Perú siglos antes del dominio inca

Sociedad, ocio y cultura

nuPZial 2016. FeRia de la vivienda y de la decoRación y menuda FeRia

C on especial dedicación a las pare-jas que están planeando su enla-ce la institución Ferial se convirtió en el mejor escenario para la or-

ganización de una boda o un evento muy es-pecial contando con más de 150 marcas que derrocharon originalidad y glamour. La inau-guración contó con una madrina muy espe-cial, la joven actriz aragonesa Sara Vidorreta. El salón se complementó con la feria de la vivienda y la decoración que puso a la dispo-sición de los visitantes más de 2.000 vivien-das en todo Aragón y Menuda Feria que se centró en las familias con niños en edades comprendidos entre los 0 y los 14 años.

nuPzial Ofreció los mejores consejos para convertir una boda en todo un espectáculo gastronó-mico, musical y un día que ninguno de los invitados pueda olvidar son algunas de las propuestas que ofreció, adaptándose a los nuevos tiempos y a las necesidades de los futuros contrayentes. Así fincas, reportajes fotográficos, artículos de fiesta, wedding planners fueron junto a los sectores más

tradicionales los principales artífices de ésta edición que estuvo marcada por la satis-facción y el glamour. Uno de los momentos más importantes fueron las pasarelas de moda que este año estaba dedicada al mun-do del cine en las que se dibujaban algunas pinceladas de la moda nupcial que marcarán las bodas el próximo año.

xiii edición de la feria de la vivienda y decoración de aragónSegún su directora, María Rubio quiso re-saltar que “el sector se está recuperando muy positivamente, la Feria funcionó muy bien, el balance ha sido positivo, ha sido la mejor Feria desde que comenzó la crisis, el certamen se cerró con 25.000 visitantes y 350 viviendas reservadas”.La mayor parte de la vivienda corres-pondía a pisos de obra nueva situados en Zaragoza y en su entorno, algunos de los expositores presentes en el certamen fueron: Lobe, Aldea Viviendas, Gestión Co-mún, MLN, Planurbis, también contó con diferentes expositores de interiorismo y decoración.

menuda feriaSe consagra como el escenario idóneo para el público infantil, con edades entre los 0 y los 14 años, y que ha contado con una destaca-ble oferta en educación, ocio y alimentación, además de textil, juguetería o formación. La zona expositiva se vio complementada por una intensa área de actividades que ha sido muy bien recibida entre los mayores y peque-ños. Este certamen no sólo está pensado para promover la venta de productos de estable-cimientos especializados en niños, sino que

va más allá, y trata mediante talleres, aportar valores que contribuyan al desarrollo social de los más pequeños a través de sus actividades didácticas y educativas. Además, cómo “plato fuerte” recibió la visita del cocinero oscense finalista de la pasada edición de Master Chef, Mateo Sierra, quien dirigido un showcooking de “cocina para celíacos”. Pintacaras, chu-ches, fotografía, psicomotricidad, aprendizaje de idiomas, o la práctica de distintos deportes fueron alguna de las propuestas más valo-radas por los pequeños y sus padres.

más de 25.000 personas disfrutaron de las tres propuestas que Feria Zaragoza ofreció reuniendo a tres importantes sectores: el mundo de las bodas, la compra de la vivienda y su decoración y a los pequeños de la familia. así, puso a disposición de sus visitantes más de 150 marcas relacionadas con los eventos, talleres para la familia y pequeños y más de 2.000 viviendas a la venta.

El presidente de la Asociación de Hoteles de Zaragoza, Antonio Presencio; el presidente de la Confederación de Empresarios de Hostelería y Turismo de Aragón (CEHTA), José Luis Yzuel; el presidente de Feria de Zaragoza, Manuel Teruel; el director general de Industria y Comercio del Gobierno de Aragón, Fernando Fernández; la actriz aragonesa, Sara Vidorreta; el director general de Feria de Zaragoza, Rogelio Cuairán.

Sociedad, ocio y cultura

Page 24: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

46 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 47ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Sociedad, ocio y cultura

CaixaBank y elBulliFoundation presentan en Zaragoza la guía PaRa emPRendedoRes en RestauRación, mise en Place

Más de 200 emprendedores y clientes de CaixaBank, y em-presarios del sector restau-ración, asistieron al acto de

presentación en CaixaForum Zaragoza, de elBulliFundation con Ferran Adrià y el di-rector territorial de CaixaBank en Aragón y La Rioja, Raúl Marqueta.El objetivo de este manual, desarrolla-do por un equipo mixto de trabajo de CaixaBank y elBulliFoundation, es que las pymes y emprendedores afronten, con las máximas garantías de éxito, la puesta en marcha de un negocio de restauración y minimicen el riesgo de la inversión reali-zada. La guía recoge toda la experiencia y conocimientos adquiridos por el equipo de elBulliFoundation a lo largo de su trayec-toria y es uno de los primeros resultados del acuerdo firmado recientemente entre ambas instituciones.Por otro lado, Ferran Adrià y directivos de CaixaBank mantuvieron una reunión con 10 empresas aragonesas productoras del sector agroalimentario llevando a cabo el Taller Innovación AgroBank & elBulliFoun-dation donde se debatió sobre la innova-ción en los procesos productivos y de co-mercialización en el sector.

Por la tarde, Ferran Adrià convirtió el Audito-rio de CaixaForum Zaragoza en una gran co-cina con fogones, alimentos frescos y unos aspirantes muy especiales: niños y niñas de Zaragoza que fueron invitados por el chef a cocinar junto a él algunas de las recetas de su nuevo libro: “Te cuento en la cocina”.Mise en Place está disponible en dos for-matos. Por un lado, se ofrece una edición impresa, de contenido resumido y carácter motivacional, y, por otro lado, una versión digital en la que se amplía la información

contenida en la versión impresa y se recoge todo el contenido teórico y práctico desarro-llado durante 6 meses de intenso trabajo, como plantillas y otros materiales prácticos para aplicar en la gestión de los negocios. Además, esta versión digital se irá actuali-zando periódicamente con las experiencias de los emprendedores.El libro se puede consultar en la web de CaixaBank Negocios, y la versión impresa está a disposición de los clientes que lo soli-citen a su gestor.

“Work in Progress”Para Ferran Adrià, “se trata de un proyecto totalmente vivo en el que debemos saber entender las necesidades de los empren-dedores para así llegar a ellos y ayudarlos a mejorar sus proyectos siendo conscientes de lo complicado que es”. De este forma, se pretende conseguir un alto grado de inte-racción con emprendedores y empresarios que permita un flujo incesante de informa-ción para adaptar el contenido de la guía a las propias necesidades del sector.

Ferran Adrià comió en el Restaurante River Hall del complejo Aura, donde entregó un cheque de 1.000 euros para los proyectos de la Hermandad del Refugio, en la foto: el director territorial de Aragón y Rioja de CaixaBank, Raúl Marqueta; el responsable de elBulliFundation, Ferran Adrià; junto con los hermanos pro-pietarios del complejo Aura, Igor e Iván Acedo y en la siguiente foto Ferran Adrià en un momento del acto en CaixaForum.

Sociedad, ocio y cultura Juan Royo abenia @juanroyoabenia

Intemperie y pioneros del Nuevo Mundo

P laneta Cómic vuelve a apostar este mes por los autores españo-les con una obra de su factoría, la adaptación gráfica a cargo de Javi

Rey de “Intemperie”, la multipremiada nove-la homónima de Jesús Carrasco. Sentidos y emociones a flor de piel y matices cromáti-cos de los que alimentan almas a base de aromas y olores, del frío desgarrador y del calor axfisiante. La pobreza de una tierra es la excusa para perpetrar toda clase de mal-dades. Nadie escapa de ser corrompido. La lluvia es un espectáculo generador de espe-ranza y de vida, pero la supervivencia no se logra observando el cielo sino huyendo del terror y mimetizándose con el anaranjado, seco y polvoriento camino. Un niño huye de su cruel destino en busca de esperanza. Un anciano le dará cobijo y le ofrecerá su sabi-duría y su protección. Bondad y maldad se enfrentan en una lucha sin cuartel en un li-bro desolador en donde el ocaso de una vida es el resurgir de otra. El infierno siempre tiene las puertas abiertas. Aunque el lector lo tema desde la primera viñeta, la desdi-cha del niño permanecerá escondida mucho tiempo. Solo sueños que son pesadillas si-

tuará a cada personaje en su justa dimen-sión. La enfermedad como camino que ace-lera el proceso de aprendizaje. Y la madurez que solo se logra a costa de la pérdida de la inocencia.Entre los títulos de Star Wars, destacan las series regulares en curso y la espectacular actualización de la guía Año a Año o el Ves-tuario de la trilogía original por Brandom Alinger. El cómic norteamericano tendrá un sabor clásico con nuevas entregas de Trans-formers, Grendel y Garfield. El manga, el có-mic japonés, continúa con series superven-tas como Super Mario, Dragon Ball, Sword Art Online, Parasyte o My Hero Academia. Atentos a Yermo, con nuevos integrales de “Pioneros del Nuevo Mundo” y “Los cuatro de Baker Street” que alcanza ya la publica-ción original francesa. También a volúme-nes unitarios como la recuperación de la saga “La casa de los susurros” (David Mu-ñoz y Tirso Cons), una terrorífica historia de vampiros checoslovacos o “En la palma del diablo”, una incursión de Kyko Duarte en el mundo del thriller y la novela negra, ho-menaje a los clásicos del Hollywood de los años 40. Nathalie Berr y Patrice Ordas y su

peculiar visión de la memoria histórica en “Nos, Anastasia R”, repiten equipo con “Los náufragos del Metropolitain”, aventuras en los bajos fondos parisinos durante una inundación. “Ulises 1781” es una nueva in-cursión en el weird western de Éric Héren-guel (“Luna de plata sobre Providence”), y de la recuperación de la obra maestra de André Taymans, “Caroline Baldwin”, en una serie de volúmenes integrales de periodicidad tri-mestral.Nowevolution presenta el thriller “Los ocul-tos” con guion de David Braña y dibujo de Juanma Aguilera. Daniel Sheyás es un direc-tor de cine que acaba de estrenar su primer largometraje con escaso éxito. La relación que mantiene con su novia, Sandra, no pasa por sus mejores momentos y, por si fuera poco, su mejor amigo, Raúl, es encontra-do muerto, ahorcado en su vivienda. Poco antes de que su amigo se suicide, envía un mensaje al móvil de Daniel con unos núme-ros que lo llevarán a vivir una experiencia poblada de peligros.Tras “Aquí” (Premio a la Mejor Obra en el Festival de Angulema 2016), Salamandra Ediciones publica “Dibujos secuenciales”, el

nuevo y esperado libro de Richard McGui-re. Se trata de una selección de las viñetas auxiliares publicadas en la revista The New Yorker. McGuire ha sido pionero en la con-cepción de estas viñetas como secuencias narrativas.

www.CaixaBank.es/empresas

Cada empresa tiene diferentes motivaciones a la hora de elegir su banco: la cobertura internacional, las transacciones on-line, el asesoramiento financiero... En CaixaBank trabajamos para ser capaces de dar respuesta a todas ellas con la máxima eficacia.

El banco que eligen las empresas

Según FRS Inmark, Estudio del comportamiento financiero de las empresas, 2015. NRI: 1398-2016/09681

EL 44,9 % DE LAS EMPRESAS NOS ELIGE COMO SU BANCO

Page 25: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

48 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 49ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

T al vez sea la primavera la esta-ción del año ideal para visitar la región de Aquitania, pero hay es-capadas que se disfrutan mucho

más cuando se realizan fuera de tempora-da, cuando hay menos gente, sin colas, sin necesidad de reservar mesa con meses de antelación y cuando los hoteles con encanto tiene precios mucho más accesibles. Burdeos es una de esas escapadas perfec-tas para un puente de tres o cuatro días. Al atractivo de formar parte del exclusivo club de ciudades Patrimonio Mundial de la Unesco, se le añade el que se acaba de in-augurar “La Ciudad del Vino” y por si fuese poco, Burdeos ha sido elegida la mejor ciu-dad para viajar en el 2017, según la presti-giosa Lonely Planet.Es una ciudad accesible y cómoda, con unos 240.000 habitantes que tiene precioso cas-co histórico de 150 hectáreas, llenas de plazas y calles con casas y monumentos llenos de encanto. Pero como este artículo no permite exten-derme y me gustaría hablarles de la ciudad del vino y de interesantes excursiones por los alrededores de Burdeos, me limitaré a recomendarles que vayan directamente a

la oficina de turismo donde les proveerán de mapas y un listado de monumentos en-tre los que se incluirán el Grand Theatre, un fantástico edificio neoclásico de 1780 cuyo interior es totalmente de madera con una acústica perfecta. Algo que posiblemente no encuentren en las recomendaciones turísticas es el barrio de Chartrons, un lugar característico y alejado del centro turístico, allí, en Rue Notre Dame encontrarán además de elegantes tiendas de antigüedades y decoración, exquisitos bares de vinos. Pero si imprescindible es visitar Burdeos no menos lo es visitar “La Cité du Vin” que a pesar de su juventud, se inauguró el pasado junio, ya se ha convertido en un imprescin-dible lugar de peregrinaje para los amantes del vino. Al llegar sorprende su elegante si-lueta de curiosas curvas y originales tonali-dades, que cambian según la luz del día,Es un moderno complejo arquitectónico donde el visitante se sumerge en la cultu-ra del vino desde todos los puntos de vista. Además de visitas guiadas hay programados talleres, cursos, catas y exposiciones de arte. En esta moderna catedral del vino de 14.000 metros cuadrados, encontramos gran canti-

dad de sorpresas como un mirador panorá-mico, de 360º, llamado “Le Belvedere”, cuyo techo está decorado con una gigantesca lámpara compuesta por miles de botellas de vidrio, aunque las mayores sorpresas son las que afectan a los sentidos del gusto y el olfato. También entre sus atractivos se encuentra un bar especializado en vinos del mundo y un restaurante con impresionantes vistas sobre los viñedos.Y estar en Burdeos y no hacer las dos excur-siones que les voy a proponer sería una au-téntica pena. Una es al pueblecito de Saint Emilion, a tan solo 45 Kilómetros, una de las principales zonas de vino tinto de Burdeos junto con Médoc, Graves y Pomerol. Solo un paseo por sus calles merecería la visita, pero no pueden irse sin visitar alguna de sus fa-

mosas bodegas como la imponente Chateau Cheval Blanc y los pasajes subterráneos del pueblo con sus bodegas que les impresiona-rán seguro. La otra visita, para mí, imprescindible, es ir a la Duna de Pilat, la duna más grande, be-lla y hasta extravagante de Europa, una enorme formación de arena natural costera acumulada en el litoral aquitano en la entra-da de la bahía de Arcachon, lugar que hará las delicias de los amantes de las ostras, y un secreto, mejor que en un restaurante pruébelas en la cabaña de un ostricultor que además de mostrarle encantado su profe-sión le deleitará en su mesa con exquisitas ostras acompañadas de limón, pan, mante-quilla y vino blanco. ¡Bordeaux vous attend!

Javier lozano. Marketing & Diseño de viajes & Eventosrwww.facebook.com/javier.lozano.viajes @javierlozanozgz

Viajes

buRdeos… mucho más que un color

Sociedad, ocio y cultura

Alhama es agua, luz y cultura. histoRia y FutuRoalhama de aragón es conocida, desde hace más de 2000 años, por las bondades de sus aguas. tierra de castillos y aguas milagrosas.Pero alhama es mucho más que agua termal, infinitamente más.alhama ha dado frutos a grandes personalidades.obispos, compositores de zarzuelas, médicos, investigadores, toreros, ciclistas, grandes emprendedores…y es que alhama tiene un pasado prodigioso pero sobre todo encara, un futuro lleno de ilusión.

La directora de Alhama Cultural, Susana Aperte, cuenta su experiencia en esta entre-vista.

¿Cuál fue su primer contacto con Alhama de Aragón?Hace un par de veranos con mi maleta via-jera de la mano de Aragón Radio, hicimos un programa precioso y hubo una entrevista especial, de esas que te tocan el corazón. La entrevista era a José Antonio López, ac-tual director general de Zalux e hijo de su fundador Antonio López.Antonio, con 50 años, se quedó en el paro y con el poco dinero que recibió, decidió apos-tar y emprender. Montó un pequeño taller de iluminación en Alhama, hoy una multi-nacional presente en 75 países que emplea a más de 300 personas.Un ejemplo de crecerse en la adversidad el de este hombre que se dejó la piel por ge-nerar empleo y riqueza en su pueblo, valores que hoy encarna su hijo José Antonio. Sin duda una de las historias más bonitas que he contado hasta ahora en los medios de comunicación.

Desde ese momento, usted dice que comen-zó una historia de amor…Fue un flechazo, algo de magia, no sabría explicarle si ese lago o las aguas milagro-sas por las que se sintieron atraídos ya en el 1863 el Rey Francisco de Asís de Borbón y Borbón y la Reina Isabel II o las mismísimas tropas del Cid Campeador, entre otros.

Y, un 21 de julio, recibió una llamada que la unió para siempre con el pueblo…Sí lo recuerdo como si fuera ayer, me llamo su alcalde, José María Castejón, y me pro-puso ser pregonera, y yo, claro imagínese, como una niña con zapatos nuevos!

¿Qué sintió en aquel balcón de la Casa Pa-lacio?Mucha emoción y muchos nervios, porque lo que nunca imaginó una chica de Zaragoza como yo es que iba a ser pregonera de un pueblo tan hermoso.El pregón fue escrito desde el alma y sin-tiendo ser hija del pueblo.Además, la Casa Palacio alberga la exposi-ción “Viaje a la libertad “ de un hombre al que admiro enormemente , José Luis Sampedro.Y ese día dije alto y claro :” Hagamos que su museo sea lugar de homenaje y recuerdo, pero también de aprendizaje.Del aprendizaje de las ideas y del compromi-so social de Sampedro”.Recibí muchísimo cariño, me abrazaban por la calle, me besaban me decían hija del pueblo..Fue inolvidable y prometí volver y volví.

Háblenos de ese proyecto que ha puesto en marcha en el pueblo, llamado Alhama Cul-tural…Alhama Cultural nace de la mano de perso-nas comprometidas, con un objetivo muy claro. Poner en valor el Patrimonio Cultu-ral material e inmaterial que tenemos en el medio rural.Y esta tierra aragonesa con

más de 1.000 años de historia , tiene más de mil castillos , al menos 500 catalogados. ¡Allí es nada¡Y Alhama tiene un gran potencial, se han rodado películas y ha sido el lugar que ha inspirado a grandes escritores como José Luis Sampedro que llegó a tierras Alhame-ñas buscando las bondades de sus aguas y encontró su hogar en época estival durante más de 40 años.

¿Y qué tipo de actividades han ido realizan-do hasta ahora?Presentaciones de libros, proyecciones de cine, talleres de moda talleres de cómic, charlas de historia, charlas educativas, char-las reivindicativas, conciertos…

Ustedes hicieron una campaña contra las agresiones sexistas…En una de las charlas presentamos el libro de relatos” Microrelatos”, editado por la Asociación Amparo Poch que preside Jose-fina Musulén.Fue un acto en el que se leyeron varios de los relatos, duros, muy duros todos ellos.Nos parecía muy importante poner el acen-to en el ”No a la violencia de genero”Por ello más tarde lanzamos una campaña con la realización de un video sumándonos a la campaña NO ES NO A LAS AGRESIONES SEXUALES , con gente del pueblo.

Ustedes han llevado a grandes personalida-des, de diferentes ámbitos.

Sí lo cierto es que la gente se ha volcado con el proyecto y han pasado personalidades de Aragón y fuera de Aragón.Cineastas y actores, como Gaizka Urres-ti y Jorge Asín; la experta en psicología del coaching, Laura Bona; el economista Juan Royo; el ilustrador Josema Carrasco, y la es-cultora y colorista Marta Martínez, que ha realizado trabajos como Batman; y escrito-res, como Luis Zueco, Fernando Marías, Es-pido Freire o el educador Francisco Castaño, entre otros…

Incluso, también presentó su libro el hoy secretario de Estado de Servicios Sociales e Igualdad, Mario Garcés…Efectivamente, presentamos el libro “Epi-sodios extraordinarios de la historia de España”, escrito por un hombre con una trayectoria profesional impecable, que ha dejado huella allá por donde ha pasado, por su humildad, su capacidad de trabajo y, sobre todo, el amor a su tierra, Aragón. Igual que la persona que lo presentó, Do-mingo Buesa, quien, entre otros cargos culturales, es presidente de la Real Aca-demia de Nobles y Bellas Artes de San Luis.

Para terminar, si pudiera pedir un deseo para su proyecto y para Alhama de Aragón, ¿cuál sería?Volver a recuperar el esplendor de ese pa-sado glorioso y acercar la cultura a nuestras futuras generaciones.

La directora de Alhama Cultural, Susana Aperte; ell secretario de Estado del Ministerio de Servicios Sociales e Igualdad del Ministerio de Sanidad, Mario Garcés, y el presidente de la Real Academia de Nobles y Bellas Artes de San Luis de Zaragoza, Domingo Buesa

Page 26: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

50 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS 51ACTUALIDAD

DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Los empresarios aragoneses descubren el valoR de la diveRsidad Funcional

FóRum de entidades aRagonesas de salud mental

Compromiso social

El Justicia de Aragón y el Consejo Aragonés de Personas Mayores (COAPEMA), PRemios aFedaZ 2016

P lena inclusión Aragón y MAZ; en colaboración con Amibil, Atadi, Atades Huesca, Pacto Mundial de Naciones Unidas, la Univer-

sidad de Zaragoza y culturaRSC.com, or-ganizaron un ciclo de seis Jornadas con el objetivo de crear espacios de encuentro entre el sector empresarial y de la disca-pacidad intelectual en Aragón.Las cifras que describen la realidad del empleo y las personas con discapacidad intelectual son demoledoras y justifican el desarrollo de estas jornadas. La tasa de actividad de las personas con discapaci-dad es del 35% respecto al 75% del resto de la población. Por su parte, la tasa de paro es de 12 puntos más (37%). Si esta ha sido la fuerza que promovió las jornadas, la palanca fue favorecer un espacio de en-cuentro entre el sector empresarial y de la discapacidad intelectual con el objetivo de que las empresas conocieran el potencial laboral y productivo de este colectivo. El llamamiento de Guillermo De Vilchez, di-rector gerente de MAZ a los empresarios aragoneses durante la presentación del ciclo, hacía hincapié en esta idea: “realicen, empresarios, estas contrataciones y vean a las personas con discapacidad intelec-tual como un activo para el tejido produc-

tivo. Las empresas tienen que conocer su gran capacidad productiva”. José Mariano Moneva, decano de la Facultad de Eco-nómicas de Zaragoza y Antonio Javierre, secretario del Pacto Mundial de Naciones Unidas coincidieron en señalar la importan-cia de la transparencia a la hora de llevar a cabo una gestión sostenible. Para el econo-mista Juan Royo Abenia debemos eliminar tópicos en torno a la discapacidad intelec-tual, así como descubrir la rentabilidad de integrar en los procesos de las empresas el trabajo de estas personas. Tanto empresas como administraciones están sensibiliza-dos, pero con la sensibilización no basta. Amibil (Calatayud), Atadi (Alcañiz y Teruel), Atades Huesca (Huesca y Monzón) y Plena inclusión Aragón (Zaragoza), fueron las anfi-trionas en cada una de las localidades don-de se celebraron estas jornadas, aportando cada una de ellas personas relevantes en el sector de la Administración, la empresa o el ámbito de la responsabilidad social.En 2015 se visitó Calatayud y Zaragoza. Par-ticiparon entre otros el Ayuntamiento de Ca-latayud, Frutas Erruz, SIMPLY, RELAX, Centro Especial de Empleo (KAIROS), AGROGARDEN, Espacio Exterior, GERIALINE Solutions, OBRA SOCIAL DE IBERCAJA, DECATHLÓN, CREA, SOLIDAR, ASAPME o KAIROS. En 2016 se

recorrieron las ciudades citadas de Teruel y Huesca con la presencia del Ayuntamiento de Alcañiz, Ayuntamiento de Teruel, Diputación de Teruel, CEOE Teruel, ATADI, JISA, Atades Huesca, Pacto mundial de la ONU en Espa-ña, diferentes centros especiales de empleo y talleres de Atades Huesca, Airfal, ANJOSA,

Solidar, Ayuntamiento de Huesca, Grupo IFA, CADIS Huesca, E-Computar, Fundación Map-fre, AB Energía, Fundesa, Eboca, Luzán, Tap, Alosa, Diario del Altoaragón, Ayuntamiento de Monzón, Colegio de Educación Especial La Alegría, DIGICOM o la Asociación de empresa-rios de Monzón.

Juan Royo Abenia, economista, Santiago Villanueva, presidente de Plena Inclusión Aragón, y Guillermo de Vílchez, director gerente de MAZ

E l pasado 14 de noviembre se ce-lebró la gala de los premios AFE-DAZ (Asociación de Familiares de Enfermos de Alzheimer). que en

esta edición de 2016 galardonó al Justicio de Aragón, Fernando García Vicente, y al Consejo Aragonés de las Personas Mayores.El acto, que tuvo lugar en la Sala de la Coro-na del Edificio Pignatelli, sede del Gobierno de Aragón, comenzó con la proyección de un video corporativo de Afedaz y las palabras de bienvenida de su presidenta, Rosa Mª Canta-brana. La presidenta de AFEDAZ, que, a la vez lo es de CEAFA (Confederación Española de Alzhei-mer) recordó que la enfermedad de Alzheimer es el mismo problema en cualquier población del mundo: una enfermedad neurodegenera-tiva de carácter crónico y progresivo, que es la causa principal de demencia entre las perso-nas mayores de 65 años y que se caracteriza por un deterioro cognitivo, funcional y ejecuti-vo que repercute en las actividades de la vida diaria. Además, es una enfermedad cara, que ocasiona enormes gastos a las familias. En AFEDAZ saben que la enfermedad la pa-dece el paciente y la sufre toda la familia, pero que la sociedad también soporta sus conse-cuencias sanitarias, sociales, laborales, eco-nómicas, de riesgo de pobreza y/o exclusión, etc. Por eso apuestan por la prevención de los factores de riesgo, por la detección precoz de

la enfermedad y por la intervención temprana sobre sus efectos. En definitiva, ralentizar el avance de la enfermedad, ganarle tiempo, su-pone una mejora palpable en la calidad de vida de los pacientes y los familiares, un ahorro de costes físicos, emocionales y económicos; y, un menor impacto en la Sociedad. Tras estas palabras, Chema Paraled, presen-tador de la gala, dio lectura al acta de entrega de los premios AFEDAZ 2016.El Justicia de Aragón, Fernando García Vicente, fue el primero en recoger su estatuilla, entre-gada por la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza, MªLuisa Broto, y el rector de la Uni-versidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral. García Vicente mostró su satisfacción por los avances que se están realizando en la investi-gación por combatir la enfermedad de Alzhei-mer. Además, reconoció la labor que realizan todas las organizaciones vinculadas a esta do-lencia, tanto locales o autonómicas y estatales o internacionales, porque “es muy importante detectar precozmente una enfermedad tan traicionera”, señaló.El presidente del Consejo Aragonés de las Per-sonas Mayores, Francisco Javier Iriarte, recogió el premio de manos de la Consejera de Ciu-dadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto, y de la presidenta de AFEDAZ, Rosa Mª Cantabrana, por la soli-daridad mostrada por el colectivo de personas mayores, de sensibilización y concienciación

hacia los familiares y enfermos de AlzheimerEl doctor Iriarte, en nombre de las 230 aso-ciaciones miembro y de las 250.000 personas mayores que representa COAPEMA, expresó su respetuoso reconocimiento a una entidad que tanto es admirada por la labor dedicada, silenciosa y meritoria que realiza AFEDAZ, en muchas ocasiones, no suficientemente re-conocida. Para cerrar el acto la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales, Mª Victoria

Broto, dijo estar de acuerdo en la elección de los galardonados, porque, el Justicia de Aragón “es la voz de los que no tienen voz” y COAPE-MA es el organismo que con sus aportaciones es “un referente para el Gobierno en el diseño de las políticas de mayores, en los temas de participación y planificación de políticas para la ciudadanía”, afirmó. La velada terminó con un cuadro de jota de la Agrupación Folklórica Xinglara.

F orum de Entidades Aragonesas de Salud Mental (FÓRUM), se configuró como una Plataforma de representación que agrupa a

la práctica totalidad de las organizaciones que trabajan en concierto con el Gobierno de Aragón en el campo de la salud mental en nuestra Comunidad.FÓRUM, tiene como objetivo promover y fomentar las actividades propias de las en-tidades que forman parte de la misma, que consisten en la asistencia integral a perso-nas afectadas por una enfermedad mental, con la finalidad de coordinar sus programas, mejorar sus servicios de rehabilitación y reinserción social, necesarios para una ade-cuada atención integral a las personas afec-tadas por una enfermedad mental, a la vez que buscar la coordinación con los servicios sociales y sociosanitarios.En la actualidad aglutina a 16 entidades, todas ellas con una gran experiencia en la gestión de servicios para la atención a per-sonas con problemática de salud mental. Componen esta Asociación: 2.avía Acompa-

ñamiento Terapéutico Soc. Coop.; Asapme Bajo Aragón; Asapme Teruel; Asapme Hues-ca; Asapme Zaragoza; El Remós-Asociación Guayente; Caritas Diocesana de Zaragoza- Centro de Día San Carlos; Fundación Centro de Solidaridad de Zaragoza; Ejea Sociedad Cooperativa de Iniciativa Social, Fundación Adunare, Fundación Agustín Serrate; Fun-dación La Caridad, Fundación Ramón Rey Ardid; Hermanas de la Cruz Blanca de Hues-ca; Hermanas Hospitalarias-Centro Neuropsi-quiátrico Nuestra Sra. Del Carmen y Punto de Apoyo y Rehabilitación Psicosocial Comunita-ria Soc. Coop.Estas entidades gestionan de forma concer-tada con el Gobierno de Aragón, entre otros, los siguientes servicios: una unidad de larga estancia, una unidad de media estancia, 13 centros psiquiátricos de día, más de 75 plazas de pisos protegidos, varios Equipos de Aten-ción Socio-Comunitaria, dos unidades de salud mental comunitaria en zonas rurales, unida-des de atención y seguimiento a la dependen-cia y varios centros de inserción laboral para usuarios de servicios de salud mental

Forum forma parte del Consejo Asesor de Salud Mental de Aragón, órgano colegiado de asesoramiento en materia de salud mental, en representación de las entidades que gestionan recursos de la Red de Reinserción y Rehabili-tación. La actividad de las entidades integra-das en FORUM remontan su actividad a los principios de la reforma psiquiátrica y durante el desarrollo de los servicios de rehabilitación psicosocial en la comunidad, los servicios con-

certados con las entidades que trabaja en este sector, han sido parte esencial de la Red Públi-ca del Sistema de Servicios de Salud Mental y han formado parte de la red establecida en el Plan de Salud Mental de Aragón. Las entida-des de FORUM han sido un agente clave para el desarrollo de la actual red de rehabilitación comunitaria y sus servicios están dedicados de forma exclusiva a las personas con enfer-medad mental.

Foto: Luis Correas

la caRidad Recibe el PRemio a la solidaRidad de PRoyecto hombRe PoR sus 13 años de tRabaJo con personas sin hogar con trastorno mental

E l pasado 23 de noviembre, el centro de día El Encuentro, ser-vicio perteneciente a Fundación la Caridad, recibió el VIII Premio

Proyecto Hombre a la Solidaridad. Este ga-lardón es un reconocimiento al valor de personas e instituciones que trabajan in-condicionalmente por los demás, para que la calidad de vida de muchos ciudadanos sea más positiva.El acto de entrega del premio se realizó en el Patio de la Infanta de Zaragoza y fue con-ducido por la periodista Adriana Oliveros, per-sona muy ligada al Centro de Solidaridad de Zaragoza Proyecto Hombre.El galardón fue entregado por José Luis Ro-dríguez Molla, director de Fundación Ibercaja, y lo recogió por Daniel Gimeno Gandul, direc-tor de Fundación la Caridad, y Francisco Ga-lindo, director médico de El Encuentro.Acompañaron y arroparon a los represen-

tantes de la Caridad, además de amigos y familiares, los concejales del PP Reyes Cam-pillos y Jorge Azcón, y la diputada en Cortes por el PSOE, Pili Mar Zamora, que quisieron felicitar personalmente a Daniel Gimeno y Francisco Galindo por el merecido galardón. Otros asistentes al evento y que valoraron positivamente la labor que realiza en gene-ral Fundación la Caridad, y en particular su servicio de El Encuentro, fueron los anfitrio-nes, Jaime Sanaú y Carlos Gómez, presiden-te y director respectivamente de la Funda-ción Proyecto Hombre, así como el director de Proyecto Hombre en Zaragoza, Jesús Sánchez.Un reconocimiento a una labor que comenzó hace 13 años, y que fue y sigue siendo pio-nera en la rehabilitación psicosocial de per-sonas sin hogar. Un premio merecido para una institución zaragozana que ya ha cum-plido 118 años.

Jaime Sanau (presidente Fundación Proyecto Hombre), Carlos Gómez (presidente de la comisión Proyec-to Hombre), Amparo Riazuelo (voluntaria más antigua del Centro de Solidaridad de Zaragoza Proyecto Hombre, y a la que también se le otorgó un galardón por su trayectoria), Francisco Galindo (director médico El Encuentro), Daniel Gimeno (director gerente Fundación la Caridad), Pili Mar Zamora (diputada Cortes PSOE), Reyes Campillo (concejala Ayuntamiento Zaragoza PP)

El rector de la Universidad de Zaragoza, José Antonio Mayoral; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Mª Victoria Broto; el Justicia de Aragón, Fernando García; el presidente del Consejo Aragonés de las Personas Mayores, Fco. Javier Iriarte; la vicealcaldesa del Ayuntamiento de Zaragoza. Mª Luisa Broto, y la presidenta de AFEDAZ y de la Confederación Española de Alzheimer (CEAFA), Rosa Mª Cantabrana.

Compromiso social

En el centro el consejero de Sanidad del Gobierno de Aragón, Sebastian Celaya; la consejera de Ciudadanía y Derechos Sociales del Gobierno de Aragón, Victoria Broto; el justicia de Aragón, Fernando García Vicente, y representantes de las dieciseis entidades que aglutina FORUM

Page 27: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

53ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

Página solidaria

Un planeta muy pequeño

El planeta es hoy más pequeño que nunca. Estamos muy cerca unos de otros: cada día, se hace más difícil no conocer lo que ocurre más allá de nuestro entorno próximo. Y, sin embargo, seguimos encontrando obstáculos a la comprensión de las duras realidades que algunas per-sonas padecen. Parece que cuesta prestar oídos a los lamentos que llegan desde lugares en los que la seguridad, la nutrición, la sani-dad, la higiene, la salud o la educación continúan siendo privilegios fuera del alcance de todos.Sin embargo, hay energías en movimiento que tienen ahora más fuerza que nunca y que pueden alimentar nuestra confianza en el ser humano. La solidaridad se nutre, desde hace unas décadas y por primera vez en la historia de la humanidad, del esfuerzo común de casi todos los países del mundo. Un mundo tan pequeño permite tender puentes y crear lazos de un continente a otro con extrema facilidad: la sensibilización, la ayuda a los desfavorecidos y la lu-cha por la justicia social es hoy una realidad que nace día a día de un modo plural.Fundación Juan Bonal tiene como razón de ser la defensa de la dignidad de la persona. A través de sus cuatro líneas de trabajo (apadrinamientos, proyectos de cooperación internacional, becas de estudios superiores y ayuda ante emergencias humanitarias) y de las múltiples acciones de sensibilización que se llevan a cabo en diferentes delegaciones por todo el país, se hace posible cubrir las necesidades de miles de personas que carecen de lo más básico.

Devolver la esperanza a quienes sufren una desigualdad que cer-cena sus posibilidades de desarrollo es posible gracias a padrinos, colaboradores, voluntarios y amigos de la Fundación, que apoyan con cada gesto la labor que las Hermanas de la Caridad de Santa Ana llevan adelante con cada salida del sol.Sólo este año, miles de niños han recuperado su infancia y la son-risa. Se han gestionado 83 proyectos de cooperación, que han su-puesto el desarrollo de los pueblos y las personas, dentro de una estrategia de sostenibilidad. Las 14 becas finalizadas en 2016 y las 85 que permanecen activas suponen la formación profesional de jóvenes que mejorarán las condiciones de vida de las comunidades en que viven. Se han activado dispositivos de ayuda humanitaria urgente ante las tragedias de Nepal y Ecuador, socorriendo así a miles de víctimas y revelando la unión del planeta frente al sufri-miento humano.Además del fomento de la sensibilización, la promoción social, la formación y la colaboración con otras entidades, Fundación Juan Bonal afronta ahora el futuro inmediato apostando por líneas de trabajo orientadas a la promoción de valores humanos, especial-mente entre los más jóvenes, y un proyecto específico dirigido a la ayuda a niños y niñas sin recursos que sufren discapacidad.En la Fundación sabemos que cada eslabón cuenta, porque man-tiene unida la cadena. Unirse a estas energías en movimiento nos hace más humanos, y convierte al planeta en un hogar más justo y amable para todos.

Compromiso social

coRReos entRega a mensaJeRos de la PaZ el imPoRte Recaudado PaRa la camPaña “Ayúdales a volver al cole. ¡Llena sus mochilas de ilusión!”

C ORREOS ha conseguido recaudar 56.447 euros gracias a la gene-rosa respuesta de ciudadanos, empresas e instituciones, para la

adquisición de material escolar y educativo, en favor de la campaña “Ayúdales a volver al cole. ¡Llena sus mochilas de ilusión!” impulsada por la Fundación Mensajeros de la Paz. Del 14 de julio al 30 de septiembre, las cerca de 2.400 oficinas que CORREOS tiene repar-tidas por toda España, han vendido los mar-capáginas solidarios por un importe de 1€ cada uno. El importe recaudado irá en favor de los niños de las familias más desfavore-cidas en el comienzo de este curso escolar. Gracias a la gran acogida de la campaña por

parte de los ciudadanos, CORREOS amplió la campaña hasta el 21 de octubre y se consi-guió vender un total de 56.447 marcapági-nas infantiles solidarios.El acto de entrega del importe recaudado en las oficinas postales a la ONG, se celebró en una oficina de CORREOS ante la presencia del Padre Ángel y el presidente de CORREOS, Javier Cuesta Nuin. Con el importe recaudado en las oficinas, la ONG se encargará de adquirir el material es-colar nuevo (lápices, cuadernos, pinturas, re-glas, bolígrafos, gomas de borrar, estuches, etc.) para posteriormente distribuirlo. Desde el día siguiente a la finalización de la cam-paña, Mensajeros de la Paz dará inicio a la distribución del material que será entregado

las oficinas postales, casi 2.400, han vendido más de 56.400 ‘marcapáginas solidarios’ con motivos infantiles. todo el dinero recaudado ha sido entregado a mensajeros de la Paz para la compra de material escolar. El Padre Ángel de Mensajeros de la Paz, a la izquierda y el presidente de Correos, Javier Cuesta

directamente a las familias de los menores a lo largo de toda la geografía nacional.

una gran resPuesta solidariaEsta es la tercera edición de esta campaña en el ámbito estatal, dado que en 2013 se llevó a cabo solo en la Comunidad de Madrid. Durante los días que ha estado en marcha la iniciativa, también han llegado a Mensajeros de la Paz numerosos SMS solidarios remiti-dos desde todo el territorio nacional.Mensajeros de la Paz distribuirá el material escolar adquirido con el importe recaudado en las oficinas de CORREOS, a partir del 30 de septiembre, entre escolares pertenecien-tes a familias en situación de vulnerabilidad, afectadas por la crisis económica en todo el

territorio nacional. En estos cuatro últimos años, esta ONG ha puesto en marcha en España toda una “Red de Recursos Sociales anti-crisis”, reforzando centros y programas ya existentes, y creando otros nuevos enfo-cados especialmente a menores y sus fami-lias, que palien la situación de precariedad en la que viven y sus consecuencias socia-les y personales. Algunos de los proyectos y actividades que forman parte de esta red son: Banco Solidario, Comedores infantiles, Guarderías Sociales, Aulas de Refuerzo y Apoyo Educativo, Bolsas de Ayudas Mate-riales, Cesta Solidaria, Voluntariado Social, Proyectos de Socialización e Integración, y Cursos y programas de Formación integral y Capacitación Laboral, entre otros.

22.000 goles contra el cáncerlos veteranos del Real Zaragoza perdieron 3-0 contra los del espanyol pese a que el partido estuvo muy disputado

L a vigésimo segunda edición del partido de Aspanoa volvió a de-mostrar la gran solidaridad que los aragoneses tienen con los niños

con cáncer. A falta del recuento definitivo, la Asociación calcula que ha vendido algo más de 22.000 entradas, una cifra superior a la media de los últimos años.En esta ocasión, los veteranos del Real Zara-goza jugaban contra los del R. C. D. Espanyol. Los aragoneses perdieron 0-3 pese a que el partido estuvo muy disputado. Al descanso se llegó 0-1 y, en los minutos finales del en-cuentro, el Espanyol logró marcar dos goles en pocos minutos para certificar su victoria.El partido estuvo marcado por la lluvia y, por ello, la asistencia al estadio se resintió. Fi-

nalmente, acudieron unas 6.000 personas. Desde Aspanoa, no obstante, se hace una valoración muy positiva del partido porque la venta de entradas fue mejor que en ediciones anteriores y la sociedad ha querido colaborar una vez más con esta causa.El partido de los veteranos del Real Zarago-za supone alrededor del 20% de los ingresos anuales de Aspanoa. Gracias a este evento, la Asociación puede seguir sufragando servicios como los psicólogos, la trabajadora social, el fisioterapeuta, la musicoterapeuta, el piso de acogida para las familias que tienen que des-plazarse hasta Zaragoza para que sus hijos reciban tratamiento o el pago de las comidas en el Hospital para los padres que tienen a un niño ingresado.

Aspanoa (Asociación de Padres de Niños On-cológicos de Aragón) atiende cada año a una media de entre 40 y 45 niños aragoneses, rio-janos y sorianos a los que se acaba de diag-nosticar un cáncer. A ellos hay que sumar a todos los que se encuentran en tratamiento y a los que ya han superado la enfermedad y que ahora están recuperándose las secue-las físicas y psicológicas que dejaron en ellos tanto el cáncer como los agresivos trata-mientos recibidos para combatirlo.Por parte del Real Zaragoza, jugaron leyen-das como Andoni Cedrún -que hizo un par de paradas de gran mérito-, Xavi Aguado o Félix Pérez Aguerri. El entrenador fue Carlos Royo.Por parte del R. C. D. Espanyol, estuvieron por ejemplo, Josep Samper o Jaume García. El

míster fue Rafa Marañón. Los árbitros fue-ron César Bosqued, Raúl Pardo, Jesús Salillas y José María Díez.En el palco estuvieron, entre otras autorida-des, el presidente de Aspanoa, Miguel Casaus; el consejero de Servicios Públicos del Ayun-tamiento, Alberto Cubero; la directora general de Derechos y Garantías de los Usuarios del Gobierno de Aragón, Ros Cihuelo; el director general de Personal y Formación del Profe-sorado, Tomás Guajardo; o el director general de Planificación y Formación Profesional, Ri-cardo Almalé.Este año, se ha homenajeado al Colegio de Enfermería de Zaragoza. Su presidente, Juan José Porcar, hizo el saque de honor junto con un grupo de niños de Aspanoa.

Page 28: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

54 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS

L a Cartuja de Las Fuentes se ubi-ca junto a la localidad oscense de Lanaja. Lo que capta nuestra atención al traspasar la puerta de

la iglesia es todo el conjunto pictórico, con una superficie superior a los 2.000 metros cuadrados, obra de fray Manuel Bayeu. Este gran pintor vino al mundo en el seno de una familia en la que todos sus miembros es-taban destinados a brillar en el mundo del arte: él, su padre Ramón Bayeu, sus herma-nos Francisco y Ramón y su cuñado Fran-cisco de Goya, referentes todos ellos de la mejor pintura universal.Manuel Bayeu ingresó en la orden el día 3 de diciembre de 1760, cuando contaba veinte años de edad, como “probante de donado”. La doble condición de fray Manuel debió de proporcionarle una vida muy intensa ya que en su vivir cotidiano debía compaginar sus tareas de pintor con sus obligaciones reli-giosas.Como decíamos, la bóveda de la iglesia aca-para todo nuestro interés, se trata de un conjunto de pinturas realizadas entre los años 1760 y 1777, que destacan por su mag-nífica calidad y su relativo buen estado de conservación, en ellas apreciamos el gusto rococó de fray Manuel, producto de su inten-sa formación en Zaragoza con reconocidos artistas de la talla de José Luzán, y sus pro-pios hermanos, Francisco y Ramón Bayeu. La fundación de la Cartuja tuvo lugar sobre el año 1506, y los promotores fueron los condes de Sástago, doña. Beatriz de Luna y don Blasco de Alagón. El lugar escogido para ubicar este monasterio fue la Ermita de Nuestra Señora de las Fuentes, donde repo-saban los restos del hijo de estos, don Artal de Alagón y Luna.

J. ignacio iguarbewww.ignacioiguarbe.com

Lugares con encanto

Fueron muchas las vicisitudes que los cartu-janos debieron de padecer, hasta el punto de pensar en el abandono de esta fundación. Fue el siglo XVIII el momento de mayor esplendor de este cenobio cartujano. En el periodo com-prendido entre 1714 y 1797 se construyó el monasterio que hoy conocemos. Siendo los mayores benefactores económicos los her-manos Comenge, infanzones de la Villa de Lalueza.La Guerra de la Independencia, las desamor-tizaciones de 1820-23 (Trienio Liberal) y la de 1835 (de Mendizábal), fueron el golpe defini-tivo para el abandono del monasterio. A par-tir de este momento paso de mano en mano llegando a ser usado finalmente como finca agrícola. Declarada Bien de Interés Cultural (Decreto 60/2002 de 19 de febrero, Gobierno de Aragón, BOA 6 marzo 2002) es la Diputa-ción Provincial de Huesca quien se ocupa de su mantenimiento y rehabilitación.

caRtuJa de ntRa. sRa. de las Fuentes

Page 29: ALfonso Vicente Barra - Actualidad de las Empresas Aragonesascon Santander Consumer EFC, S.A. un importe mínimo de 20.000€, a un plazo mínimo de 48 meses para el modelo INFINITI

56 ACTUALIDAD DE LAS EMPRESAS ARAGONESAS