alba y alca(moises ruiz)

9
República Bolivariana de Venezuela Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior Instituto Universitario de la Frontera IUFRONT San Cristóbal Estado Táchira Alba-Alca Alumno Moises Ruiz C.I. 23706844 Sección: X4MB Facilitador: San cristobal noviembre del 2014

Upload: moises-ruiz

Post on 20-Jul-2015

180 views

Category:

Education


2 download

TRANSCRIPT

Page 1: Alba y alca(moises ruiz)

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular Para la Educación Superior

Instituto Universitario de la Frontera

IUFRONT

San Cristóbal Estado Táchira

Alba-Alca

AlumnoMoises Ruiz

C.I. 23706844

Sección: X4MB

Facilitador:

San cristobal noviembre del 2014

Page 2: Alba y alca(moises ruiz)

Alca

• El Área de Libre Comercio de las Américas o ALCAfue el nombre oficial con que se designaba laexpansión del Tratado de Libre Comercio de Américadel Norte (Estados Unidos, México y Canadá) al restode los estados del continente americano excluyendoa Cuba el cual tenia por objetivo establecer un ordeneconómico neoliberal en todos los países delhemisferio con el fin de crear un área libre decomercio.

Page 3: Alba y alca(moises ruiz)

Países que lo integran

- Venezuela - Ecuador - Paraguay

- Argentina - El salvador - Perú

- Bahamas - EE.UU: - Republica Dominicana

- Barbados - Granada - Saint Kitts y Nevis

- Belice - Guatemala - Santa lucia

- Bolivia - Guayana - San Vicente y las granadinas

- Brasil - Haití - Surinam

- Canadá - Honduras - Trinidad y Tobago

- Chile - Jamaica - Antigua y Barbuda

- Colombia - México - Uruguay

- Costa rica - Nicaragua

- Dominica - Panamá

Page 4: Alba y alca(moises ruiz)

Alba

La Alternativa Bolivariana para América Latina y elCaribe o ALBA como se la conoce comúnmente, esuna propuesta de integración enfocada para lospaíses latinoamericanos y caribeños que poneénfasis en la lucha contra la pobreza y la exclusiónsocial. Se concreta en un proyecto de colaboración ycomplementación política, social y económica entrepaíses de esta región, promovido inicialmente porCuba y Venezuela como contrapartida del Área deLibre Comercio de las Américas o ALCA, impulsadapor Estados Unidos.

Page 5: Alba y alca(moises ruiz)

Países que lo integran

• Antigua y Barbuda

• Bolivia

• Cuba

• Dominica

• Ecuador

• Nicaragua

• S. Vicente y Granadinas

• Venezuela

Page 6: Alba y alca(moises ruiz)

Diferencias entre el alca y el alca

Alca• Fomento de integración energética regional

• Anti neoliberal

• Soberanía nacional

• Prioriza tratados regionales

• Impulsa la nacionalización de la economía

• Prioriza en la función del sector publico

• El comercio y la investigación no son fines de si mismo

• El estado es coordinador y regulador de las actividades económicas

• Prioriza en el desarrollo infraestructural en el sur

• Fomento de auto inversiones

Alba• Fomento de la atomización energética regional

• Pro neoliberal

• Supeditación nacional

• Prioriza tratados bilaterales

• Impulsa la desnacionalización

• Prioriza en la función del sector privado

• El comercio y la investigación fines en su mismo

• El estado no es coordinador ni regulador de las actividades económicas

• Prioriza el desarrollo infraestructural en el norte

• Fomento de inversión extranjera

Page 7: Alba y alca(moises ruiz)

Semejanzas

Alca

• No puede haber área de libre comercio si no se consiguen las asimetrías

• Promover la lucha contra la pobreza y la exclusión social

Alba

• Promover un área de libre comercio que no toma en cuenta las asimetrías entre países, lo cual termina favorablemente a los mas poderosos

• Liberalización absoluta del comercio y las inversiones

Page 8: Alba y alca(moises ruiz)

Conclusión En el estudio de los temas tratados es importante

señalar que en la actualidad, el ALCA, se encuentravirtualmente estancada, debido a la oposición que tiene,por medio de diversas estadistas de la región, asimismo ElALBA se sostiene sobre nuestras potencialidades deforma endógena tal es el caso de América Latina y elCaribe que constituyen una de las regiones más ricas enrecursos naturales del planeta.

En conclusión del estudio de los temas ya mencionadospodemos decir que son fundamentales para laintegración de nuestro país.

Page 9: Alba y alca(moises ruiz)

Bibliografía

• http://es.wikipedia.org

• http://www.google.com