akeek jacinto m5s1 dosposturasunarespuesta

6
Actividad Integradora Dos posturas para una respuesta Jacinto Akè Ek Sargazo atípico en las playas de Cancún Ciencias Experimentales: Acciones humanas en el entorno ambiental. Agosto 2015 Modulo 5 Semana 1

Upload: jacinto-ake-ek

Post on 11-Jan-2016

23 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

tarea

TRANSCRIPT

Page 1: AkeEk Jacinto M5S1 Dosposturasunarespuesta

Actividad Integradora

Dos posturas para una respuesta

Jacinto Akè Ek

Sargazo atípico en las playas de Cancún

Ciencias Experimentales:

Acciones humanas en el entorno

ambiental.

Agosto 2015 Modulo 5 Semana 1

Page 2: AkeEk Jacinto M5S1 Dosposturasunarespuesta

Sargazo atípico en las playas de Cancún

Pregunta de Investigación

¿Cómo podemos evitar que los sargazos lleguen a nuestras playas?

Hipótesis:

Me queda bien claro que con la naturaleza nadie lo puede controlar, pero con la tecnología

existente considero que es posible detectar vía satélite las corrientes de agua que traen

grandes cantidades de sargazos para que antes que llegue a las costas u orillas de las playas

puedan ser desviadas a otras partes como manglares o donde no represente mala imagen

para el turismo.

Argumento 1

Campo disciplinar en biología:

El uso de pesticidas en los Estados Unidos, su filtración al mar y el arrastre de

estos a través de las corrientes marinas, es una de las posibles causas de la

presencia masiva del sargazo en las playas del caribe, entre ellas las de Cancún,

Puerto Morelos, Riviera Maya, Tulum, Mahahual, en Quintana Roo, de acuerdo

a las investigaciones de la Universidad de Galveston.

Argumento 2

Campo disciplinar en Salud:

Cuando el sargazo entra en descomposición se libera, ácido sulfúrico, un tóxico

contaminante para el medio ambiente y colonias que habitan en las aguas marinas que,

además, ocasiona problemas de salud (riesgos de alergias o enfermedades), según

Page 3: AkeEk Jacinto M5S1 Dosposturasunarespuesta

especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio

Ambiente y Desarrollo (Ciiemad) del Instituto Politécnico Nacional.

Por tal motivo, la recomendación es para que se trabaje en el manejo de esta planta marina

y con ello evitar daños a mediano plazo, afirma el científico en geología ambiental,

climatología y tsunamis. (Jonathan Muthuswamy Ponniah)

Para ello se deberá determinar los parámetros físico-químicos en el agua, además de

analizar la cantidad y tipo de toxicidad de las zonas con mayor presencia de sargazo.

En conclusión

No cabe duda de que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen que actuar de

inmediato ante la problemática atípica del sargazo en las playas; limpiando las costas, ya

esto puede ocasionar riesgo de alergias a los bañistas por la toxicidad que contiene las algas

en estado de descomposición, esto evitará el impacto en la imagen del caribe mexicano ante

el mundo y así seguiremos aportando las divisas que requiere nuestro estado.

Por otro lado considero que nuestro gobierno debe tomar una postura sobre las medidas

que deberán nuestro vecino país estados unidos para regular el uso de las pesticidas de

confirmarse como detonante del problema por el exceso de sargazo en las costas del

caribe.

Page 4: AkeEk Jacinto M5S1 Dosposturasunarespuesta

Conclusión

Tema

Acciones Humanas en el entorno Ambiental

Problema

Sargazo atípico en las playas de Cancún

Pregunta de Investigación

¿Como podemos evitar que el sargazo llegue a nuestras Playas?

Hipótesis

Detectar vía Satélite las corrientes de aguas que traen grandes cantidades de sargazo, y desviarlas a los manglares o zonas donde no

represente mala imagen al turismo

Argumento 1

Campo disciplinar: Biología

El uso de pesticidas en los Estados Unidos, su filtración al mar y el arrastre de estos a través de las corrientes marinas, es una de las posibles causas de la presencia masiva del sargazo en las playas del caribe, entre ellas las de Cancún, Puerto Morelos, Riviera Maya, Tulum, Mahahual, en Quintana Roo, de acuerdo a las investigaciones de la Universidad de Galveston.

Argumento 2

Campo disciplinar: Salud

Cuando el sargazo entra en descomposición libera, ácido sulfúrico, un tóxico contaminante para el medio ambiente y colonias que habitan en las aguas marinas que, además, ocasiona problemas de salud (riesgos de alergias o enfermedades), según especialistas del Centro Interdisciplinario de Investigaciones y Estudios sobre Medio Ambiente y Desarrollo (Ciiemad) del Instituto Politécnico Nacional.

Por tal motivo, la recomendación es que se trabaje en el manejo de esta planta marina y con ello evitar daños a mediano plazo, afirma el científico en geología ambiental, climatología y tsunamis. (Jonathan Muthuswamy Ponniah)

Para ello se deberá determinar los parámetros físico-químicos en el agua, además de analizar la cantidad y tipo de toxicidad de las zonas con mayor presencia de sargazo.

No cabe duda de que las autoridades de los tres niveles de gobierno tienen que actuar de inmediato ante la problemática atípica del sargazo en las playas; limpiando las costas, ya esto puede ocasionar riesgo de alergias a los bañistas por la toxicidad que contiene las algas en estado de descomposición, esto evitará el impacto en la imagen del caribe mexicano ante el mundo y así seguiremos aportando las divisas que requiere nuestro estado.

Por otro lado considero que nuestro gobierno Mexicano debe tomar una postura sobre las medidas que deberá observar nuestro vecino país estados unidos para regular el uso de las pesticidas de confirmarse como detonante del problema por el exceso de sargazo en las costas del caribe.

Page 5: AkeEk Jacinto M5S1 Dosposturasunarespuesta

Fuentes:

http://sipse.com/novedades/sabias-que-el-sargazo-en-descomposicion-libera-acido-sulfurico-164050.html

http://www.eluniversal.com.mx/articulo/estados/2015/07/20/pesticidas-en-eu-posible-causa-de-sargazo-en-

playas-de-cancun