ahorro de tiempo

2

Click here to load reader

Upload: ivan-mamani-hancco

Post on 12-Jul-2015

41 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Ahorro de tiempo

Ahorro de tiempo La mayoría de los aparatos eléctricos se centran en el ahorro de tiempo de los consumidores. Los lavavajillas permiten a la gente evitar la limpieza de sus platos, mientras que las lavadoras y secadoras significan que la gente no tiene que llevar la ropa a otros lugares para lavarla.

Conveniencia Los pequeños electrodomésticos de cocina son muy útiles para las personas que pasan mucho en la cocina. Aplicaciones tales comoabrelatas eléctricos, tostadoras y estufas hacen de la cocina un lugar más conveniente.

Facilidad de uso El uso de un rizador o plancha puede ayudar a las mujeres con su cabello. La mayoría de los aparatos de belleza son simples y fáciles de usar. Muchos otros productos sólo requieren que el usuario pulse un botón para utilizarlos.

Portabilidad Muchos dispositivos eléctricos son portátiles, tales como las aspiradoras de mano que pueden ser utilizadas en automóviles y otras áreas pequeñas.

Modernos Los aparatos eléctricos ahora vienen en varias formas y colores. Esto te permite decorar tu casa o cocina al momento de elegir los estilos de los aparatos.

Elegir electrodomésticos eficientes supone una serie de ventajas para el consumo de los hogares. A pesar de tener un precio superior al de los

normales, esta inversión inicial se puede amortizar a lo largo de su vida. Así, aquí tenéis algunas de ellas:

Ahorro: consumen menos agua y energía lo que repercute en las facturas.

Mayor ciclo de vida: al consumir menos recursos y ser más eficientes, el ciclo de vida de estos electrodomésticos es mayor.

Mismo resultado: estos electrodomésticos pueden lavar, secar, congelar… con unos resultados similares e incluso superiores a los de los

electrodomésticos normales.

Ecológico: el impacto ambiental es menor.

Además, como regla general, la diferencia de precio entre un electrodoméstico de la clase A y otro de la clase C se amortiza en 5 años en las facturas

de agu

El 52% del consumo de un hogar es responsabilidad directa de los electrodomésticos, aunque gastan bastante menos recursos que los primeros que aparecieron en el mercado. Una lavadora, por ejemplo, necesitaba unos 120 litros de agua para un solo lavado y consumía 2,5 kilovatios en doce servicios. Hoy sin embargo, solo necesita 49 litros de agua para un lavado y 0,7 kilovatios para catorce. Aunque la vida de estos aparatos supera los diez años, para rentabilizar su compra es conveniente pagar un poco más por uno con etiquetado energético de clase A o superior ya que consumen menos.

Rentabilizar la compra de electrodomésticos Según algunos expertos, los consumidores españoles adolecen de una visión completa del ciclo de vida de los productos, algo que hay que tener muy en cuenta a la hora de compra un electrodoméstico. En este sentido, resaltan que un frigorífico A++ a pesar de tener un precio más elevado que uno de tipo A, es más rentable que este último, teniendo en cuenta el ahorro total de consumo que va a invertir en sus 14 o 15 años de vida útil. Sin embargo, a pesar de esta realidad, la cuota global de aparatos con mayor eficiencia en el mercado europeo está por debajo del 10%.

Para ayudar al consumidor a la hora de adquirir un electrodoméstico eficiente de gama superior entre la gran oferta que ya existe actualmente en el mercado nacional, el IDAE(Instituto para la Diversificación y Ahorro de la Energía) ofrece a través de su web una base con más de 9.000 equipos con etiquetado energético de mejor clase de eficiencia (A, A+, A++). Los datos incluidos proceden de Anfel (Asociación Nacional de Fabricantes e Importadores de Electrodomésticos de Gama Blanca) y Anged (Asociación Nacional de Grandes Empresas de Distribución).

Entender las etiquetas energéticas de los electrodomésticos

Todos los electrodomésticos que se pueden encontrar en el mercado nacional incluyen una etiqueta energética que informa de los valores de consumo de energía y agua (eficiencia), así como de las prestaciones del mismo. Esta etiqueta indica lo óptimamente que un electrodoméstico es capaz de realizar sus tareas. Se trata de un indicativo obligatorio en frigoríficos, congeladores, lavadoras, secadoras, lavavajillas, hornos y aparatos de aire acondicionado.

Existen siete niveles de eficiencia representados por colores y letras (el color verde y la letra A se atribuye a los aparatos más eficientes y el rojo y la letra G a los menos eficientes). En la etiqueta también se destacan otras características de los equipos que resultan demasiado técnicas para los consumidores. Esto es algo que se ha tratado de subsanar en la nueva etiqueta europea que sustituirá a la actual, en ella se utilizarán símbolos y pictogramas en lugar de letras.

Mayor compromiso para el futuro

La mayoría de los fabricantes de electrodomésticos llevan años trabajando en términos de eficiencia ecológica. Una de las empresas que más ha avanzado en este ámbito es BSH Electrodomésticos, fabricante de marcas como Bosch, Siemens, Balay, Lynx y Ufesa. Entre los mayores retos que tiene abiertos esta compañía destaca el conseguir una mayor reducción de energía y agua a través de las innovaciones que consiga introducir en sus productos.

En este sentido cabe destacar que el Club de Excelencia en Sostenibilidad, galardonó a Siemens Electrodomésticos, marca para la que fabrica BSC, el pasado mes de septiembre por su ecoinnovación, al ser reconocida como mejor práctica en eficiencia energética.

Page 2: Ahorro de tiempo

Uso correcto del electrodoméstico

Pero al margen de los avances tecnológicos que estén incluyendo los fabricantes, es importante también saber utilizar estos aparatos adecuadamente para aprovechar al máximo sus potencialidades. En el caso de los frigoríficos y congeladores, se recomienda ubicarlos en zonas alejadas de los focos de calor, dejando unos 15 y 20 mm entre el aparato y la pared para que puedan ventilar sin problemas. Asimismo, es conveniente evitar abrir el frigorífico si no es necesario, ya que se pierde el frío del interior y el aparato tiene que consumir más para mantener la temperatura idónea.

En lo concerniente a los lavavajillas es recomendable ponerlos en marcha cuando estén completamente llenos y no a media carga. Además, se deben comprobar regularmente los filtros, ya que si están sucios o atascados, el aparato usará más energía en cada lavado y no limpiará bien.

En cuanto a las lavadoras, hay que tener en cuenta que el uso de ciclos a baja temperatura favorece el menor consumo de energía, ya que gran parte del gasto energético es el que se destina a calentar el agua.

Sostenibilidad y reducción del consumo energético

Parece evidente que la transformación de este mercado está tomando impulso poco a poco y a ello han contribuido tanto el desarrollo de la industria como la concienciación de los consumidores. La sociedad en general está asumiendo la importancia que tiene en términos de sostenibilidad, reducir el consumo de energía por su impacto sobre el medio ambiente.