agro calidad

16
RESOLUCIÓN No. EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO - AGROCALIDAD Considerando: RESUELVE: Articulo 1.- EXPEDIR EL INSTRUCTIVO PARA EL REGISTROS DE ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOSVETERINARIOS ASI COMO CENTROS DE MANEJO DE CANINOS Y FELINOS. CAPITULO I 1 RESPONSABILIDADES, OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN 1.1RESPONSABILIDADES RESPONSABLE FUNCIÓN INSTITUCIÓN Dirección de Sanidad Animal Emisión del Permiso de funcionamiento de Centros de manejo de caninos y felinos. AGROCALIDAD Dirección de Inocuidad de los alimentos. Emisión del Permiso de funcionamiento de Establecimientos que prestan Servicios Veterinarios. AGROCALIDAD Propietario del canino que según la definición se lo considera potencialmente peligroso. Compromiso notariado de la responsabilidad que acarrea poseer un canino considerado como potencialmente peligroso. PARTICULAR Unidad Técnica de la Policía Nacional; profesional u organismo autorizado por AGROCALIDAD. Evaluación de comportamiento de caninos. POLICIA NACIONAL O ORGANISMO AUTORIZADO. 1.2OBJETIVO.- Normalizar el funcionamiento y control de los establecimientos destinados a la prestación de servicios veterinarios; así como precautelar el bienestar de los animales en cada uno de los centros o establecimientos donde son manejados, buscando respeto hacia ellos y que las condiciones sean adecuadas para el desenvolvimiento de sus actividades. 1.3 ÁMBITO.- El presente instructivo trata de la Regulación y Control de los establecimientos dedicados a brindar servicios de atención a caninos y felinos así como de las actividades que allí se ejecuten. De la misma manera, el presente documento regula las medidas de control y sanción necesarias a tales fines.

Upload: christian-quinteros

Post on 26-Nov-2015

63 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agro Calidad

RESOLUCIÓN No.

EL DIRECTOR EJECUTIVO DE LA AGENCIA ECUATORIANA DE

ASEGURAMIENTO DE LA CALIDAD DEL AGRO - AGROCALIDAD

Considerando:

RESUELVE:

Articulo 1.- EXPEDIR EL INSTRUCTIVO PARA EL REGISTROS DE

ESTABLECIMIENTOS QUE PRESTAN SERVICIOSVETERINARIOS ASI

COMO CENTROS DE MANEJO DE CANINOS Y FELINOS.

CAPITULO I

1 RESPONSABILIDADES, OBJETIVO Y ÁMBITO DE APLICACIÓN

1.1 RESPONSABILIDADES

RESPONSABLE FUNCIÓN INSTITUCIÓN

Dirección de Sanidad

Animal

Emisión del Permiso de

funcionamiento de Centros de

manejo de caninos y felinos.

AGROCALIDAD

Dirección de Inocuidad de

los alimentos.

Emisión del Permiso de

funcionamiento de

Establecimientos que prestan

Servicios Veterinarios.

AGROCALIDAD

Propietario del canino que

según la definición se lo

considera potencialmente

peligroso.

Compromiso notariado de la

responsabilidad que acarrea

poseer un canino considerado

como potencialmente

peligroso.

PARTICULAR

Unidad Técnica de la Policía

Nacional; profesional u

organismo autorizado por

AGROCALIDAD.

Evaluación de

comportamiento de caninos.

POLICIA NACIONAL

O ORGANISMO

AUTORIZADO.

1.2 OBJETIVO.- Normalizar el funcionamiento y control de los establecimientos

destinados a la prestación de servicios veterinarios; así como precautelar el bienestar

de los animales en cada uno de los centros o establecimientos donde son manejados,

buscando respeto hacia ellos y que las condiciones sean adecuadas para el

desenvolvimiento de sus actividades.

1.3 ÁMBITO.- El presente instructivo trata de la Regulación y Control de los

establecimientos dedicados a brindar servicios de atención a caninos y felinos así

como de las actividades que allí se ejecuten. De la misma manera, el presente

documento regula las medidas de control y sanción necesarias a tales fines.

Page 2: Agro Calidad

CAPITULO II

2 DE LA CLASIFICACIÓN de servicios de atención a animales domésticos y de

compañía.

Los establecimientos, personas naturales o jurídicas que presten servicios de atención a

animales domésticos y de compañía con o sin fines de lucro deberán contar con el

correspondiente permiso de funcionamiento anual otorgado por AGROCALIDAD.

Los servicios de atención a caninos y felinos se clasificarán en:

2.1. Servicios de atención Médico Veterinaria

Servicios ambulatorios veterinarios

Consultorios veterinarios

Clínicas veterinarias

Hospitales veterinarios

Unidades veterinarias Móviles

Servicios de rehabilitación y fisioterapia veterinaria.

2.2. Centros de manejo de caninos y felinos

Criaderos de caninos y felinos

Tiendas para mascotas

Lugares de estética canina y felina

Hospedaje de caninos y felinos.

Albergues de caninos y felinos.

Centros de adiestramiento canino.

3 Recomendaciones generales para el Registro de establecimientos que prestan

servicios veterinarios así como centros de manejo de caninos y felinos ante

AGROCALIDAD.

El personal que participe en la inspección de los establecimientos, deberán poseer la

capacitación y experticia necesaria para mencionada actividad.

Debe priorizarse las directrices sanitarias, de inocuidad y bienestar animal emitidas por

Agrocalidad.

4 Requisitos Generales para obtener el registro de los establecimientos que prestan

servicios veterinarios así como centros de manejo de caninos y felinos ante

Agrocalidad.

Solicitud de Registro.- Utilizando el formato establecido.

Pago de la Tasa de inspección.

Informe positivo de la inspección a los establecimientos que prestan servicios

veterinarios así como centros de manejo de caninos y felinos, donde se verificará

que las instalaciones y procedimientos estén acorde a las directrices emitidas por

Agrocalidad.

Page 3: Agro Calidad

Copia de Cédula de identificación del propietario y administrador del

establecimiento.

Copia del título del Médico Veterinario con registro en el SENESCYT responsable

del establecimiento, además, de los contratos respectivos.

Croquis de ubicación

Plano del establecimiento, especificando el destino de cada una de sus dependencias

Autorización municipal.

Procedimiento operativo estándar (POES) de eliminación de desechos médicos

(productos biológicos contaminados con sangre, vacunas utilizadas, placas de frotis,

objetos cortopunzantes utilizados) y cadáveres.

5 Servicios de atención Médico Veterinaria

Definiciones.

5.1 Servicios ambulatorios.- Corresponden a la actividad efectuada por Médicos

Veterinarios registrados en el SENESCYT, que realizan visitas médicas y

procedimientos a domicilio. Su actividad está orientada a la práctica de medicina

preventiva, primeros auxilios, tratamientos terapéuticos que no involucren

hospitalización. Contarán con instrumental básico de cirugía menor, equipo médico

para primeros auxilios y equipo mínimo para examen físico. No podrán realizar

procedimientos quirúrgicos especializados que involucren el uso de un quirófano y

deberán poseer un convenio escrito, establecido con una clínica u hospital

veterinario como referencia.

5.2 Consultorios Veterinarios.- Son aquellos establecimientos que prestan servicios en

clínica ambulatoria, (medicina preventiva y consulta externa) y cirugía menor, es

decir aquellas intervenciones que no requieren del uso de quirófano ni de analgesia

regional o anestesia general, sala de observación, ni sala de hospitalización.

El área del consultorio deberá tener como mínimo las siguientes dimensiones:

Un área destinada para consultano menor a 9 m²; sala de espera no menor a 4m², y

servicio higiénico para clientes.

El consultorio deberá estar equipado con instrumentos para realizar el examen físico

y primeros auxilios, instrumental básico, autoclave y refrigerador. Incluirá, al

menos, mesa de exploración con buena iluminación, ventilación y dotación de agua.

Deberá existir un área de eliminación de desechos comunes y hospitalarios,

siguiendo las normas nacionales de salubridad e higiene. Cumplirán con las normas

del Cuerpo de Bomberos para la prevención de incendios. El personal técnico estará

compuesto por un Médico Veterinario registrado en el SENESCYT y un auxiliar de

servicios.

5.3 Clínicas Veterinarias. Se denominaran aquellos establecimientos que prestan

servicio de (medicina preventiva, consulta externa) clínica ambulatoria, cirugía

general, de especialidad y hospitalización. El área destinada a los servicios deberá

ser superior a la de los consultorios y deberá contar además con parqueadero de

clientes. Deberá contar con equipo de esterilización, instrumental y material

quirúrgico, servicio de imágenes y laboratorio clínico elemental, quirófano, área de

Page 4: Agro Calidad

recuperación y área de hospitalización, dividida para animales con enfermedades

infecciosas y no infecciosas.

El personal técnico que labore deberá estar conformado por un mínimo de dos

Médicos Veterinarios titulados y registrados en el SENESCYT, para atender las

áreas de clínica, cirugía, imágenes y laboratorio.

El personal auxiliar para atender la hospitalización deberá estar entrenado y actuará

bajo supervisión de un Médico Veterinario.

5.4 Hospitales Veterinarios. Se denominan los establecimientos que prestan

servicio de clínica ambulatoria, cirugía general, de especialidad y hospitalización.

Los requisitos a cumplir son los descritos en el artículo 5.3 y además, deben contar

con diferentes unidades médicas siendo estas: consulta externa, procedimientos

médicos, cirugía, imágenes, laboratorio clínico, hospitalización, emergencias y

cuidados críticos manejadas bajo las normas sanitarias y de bienestar animal

estipuladas por la OIE.

Contarán con un área administrativa, separada del área clínica.

El personal que labora estará conformado por un mínimo de tres médicos

veterinarios, registrados en la SENESCYT. El personal auxiliar que labore en estas

áreas y en hospitalización estará debidamente entrenado y trabajará bajo supervisión

de los médicos veterinarios de acuerdo al perfil de competencias.

5.5 Unidades Veterinarias Móviles, son aquellos vehículos equipados

especialmente para prestar servicios de medicina ambulatoria, de emergencias éstas

unidades deben tener el equipo necesario para realizar examen físico, primeros

auxilios, un sistema de enfriamiento o refrigeración portátil e insumos, medicinas y

contar siempre con el ejercicio profesional de un médico veterinario titulado y

reconocido por el SENESCYT.

5.6Centros de rehabilitación y fisioterapia veterinaria.- Son considerados

aquellos establecimientos dirigidos por profesionales especializados en

rehabilitación física de animales de compañía. Los diplomas o cursos de estos

profesionales estarán registrados en la SENECYT. Su actividad profesional estará

únicamente dirigida a realizar tratamientos de fisioterapia con equipos y técnicas

diferentes para dar bienestar a sus pacientes. Los especialistas de esta rama se

abstendrán de realizar diagnósticos y tratamientos médicos distintos a la fisioterapia

o al indicado por el médico veterinario tratante.

Estos establecimientos contaran con el equipamiento de acuerdo a su actividad,

también con médicos veterinarios registrados en la SENESCYT y personal

entrenado para suplir los requerimientos de sus pacientes.

Los establecimientos antes mencionados contarán con un médico veterinario

registrado en el SENESCYT que será el Representante Legal ante

AGROCALIDAD y que se responsabilizará ante la Ley de lo actuado dentro de la

práctica de la medicina veterinaria, además se responsabilizará del uso y expendio

de productos veterinarios de acuerdo a lo contemplado en su registro.

Comentario [DM1]: Es adecuado 3 medicos veterinarios? o mejor lo ampliamos a la cantidad de técnicos que lo estipule el codigo del trabajo ya que estos establecimientos trabajarian 24 horas

Page 5: Agro Calidad

6 Centros de manejo de caninos y felinos: Requerimientos y obligaciones

6.1 De los criaderos de caninos y felinos

Vacunarlos y desparasitarlos dependiendo: la edad, especie animal, cuya constancia

será entregada al adquiriente en un Carnet sanitario debidamente certificado por un

Médico Veterinario.

Poseer un registro de los reproductores/as con pedigree avalado por la asociación

correspondiente, las camadas obtenidas y los cachorros ubicados con los datos del

adquiriente certificado por un médico veterinario, mencionada base de datos

obligatoriamente deberá ser actualizada semestralmente ante AGROCALIDAD;

según el formato adjunto. ANEXO 1.

Caninos.- Los criaderos autorizados seleccionaran para la reproducción, los

animales que aprueben las evaluaciones de comportamiento que correspondan,

demostrando cualidades adecuadas para su optima convivencia en la sociedad.

Facilitar un documento informativo enfocado en las características de la

especie/raza adquirida y aspectos de comportamiento básicos (socialización), pautas

de adecuada alimentación, información del REGLAMENTO DE TENENCIA Y

MANEJO RESPONSABLE DE PERROS y directrices de Bienestar animal.

Caninos y felinos.- Estarán autorizados a procrear únicamente una camada por

hembra por año y el inicio - finalización del periodo de reproducción en las hembras

se dará de acuerdo a la siguiente tabla:

Especie y peso de la

hembra

según el caso

Inicio de la etapa

reproductiva

de la hembra

Fin de la etapa

reproductiva

Perras de hasta 25 kg de

peso

12 meses de edad 7 años y 1 día de

edad

Perras de 25 a 40 kg de

peso

18 meses de edad 7 años y 1 día de

edad

Perras de 40 kg en adelante 24 meses de edad 7 años y 1 día de

edad

Gatas 12 meses de edad 7 años

6.2 De las instalaciones.

- Estar cercados por una pared de material o vallado perimetral, que impida la

salida de los animales del área habilitada.

- Poseer espacios verdes convenientemente forestados para la tenencia al aire libre

de los animales en horas del día o con protección solar.

- Área destinada a maternidad.- donde la hembra pueda tener sus crías en forma

aislada y tranquila sin que otros animales la molesten.

- Área de almacenamiento de los alimentos

- Área destinada a los cachorros para la venta

- Área de cuarentena.- Disponer de uno o dos caniles, alejados del resto de

instalaciones al referirse a caninos y de una área adecuadamente acondicionada

para el aislamiento de felinos.

Page 6: Agro Calidad

- Las instalaciones de cuarentena serán utilizadas al presentar evidencia clínica de

padecer enfermedad infectocontagiosa, zoonosis y para animales ajenos al

criadero.

6.3 Caninos.-

Caniles

Los caniles serán individuales y deberán tener las siguientes características:

Debe poseer siempre agua en condiciones adecuadas para consumo.

Superficie mínima:

Para perros grandes: 2.50 mts (largo) por 2.50 mts. (ancho) ó 6.25 mts2.

Para perros medianos: 1.80 mts (largo) por 1.50 mts. (ancho) ó 2.70 mts.2

Para perros pequeños: 1.50 mts. (largo) por 1.30 mts. (ancho) ó 1.95 mts2

Correderas:

Esta será una pequeña área de esparcimiento, generalmente de forma rectangular

donde podrán realizar sus deposiciones, tomar sol. Sus dimensiones están

relacionadas con la raza pudiendo ir de 2m x 2m a 2m x10m. Sus paredes

laterales pueden ser de malla de alambre.

Pisos:

Los pisos deben tener un declive hacia el desagüe en la parte posterior para

evitar la acumulación de agua en la perrera

Los pisos no deben ser de textura lisa, pueden ser de hormigón sellado, no

poroso, o de algún otro material no poroso que pueda desinfectarse.

Paredes:

Las paredes entre los caniles deben tener una altura de por lo menos 1.20 mts. Y

deben evitar que fluya agua y material de desecho entre una perrera y otra.

Para las paredes entre los caniles, deberán utilizar, ladrillos o cualquier material

no poroso, y que no produzca daños a los animales.

Deberá agregarse una malla metálica que en altura sobrepase al menos 60 cm. a

las paredes de los caniles. Los caniles deberán recubrirse con malla hexagonal o

malla metálica para contener a los animales en celo o a los que podrían saltar o

trepar las paredes.

Desagües:

Los caniles deberán poseer cañerías y desagües apropiados para el volumen de

material necesario para la limpieza diaria.

Los desagües de cada unidad de los caniles deben estar construidos de manera

que no sea posible la contaminación cruzada por la orina o material fecal.

Ventilación:

Los caniles deberán contar con ventilación adecuada, medidas adecuadas según

sea necesario y conforme a la estación climática, de manera que los animales no

sufran con los cambios bruscos del clima.

6.4 FELINOS.-

Page 7: Agro Calidad

Las instalaciones deben de estar provistas de ventilación y aire fresco (ventanas,

puertas) para poder minimizar los olores, humedad, y corrientes.

Se debe evitar el hacinamiento ya que esto puede llevar al estrés y a la agresión,

y lo más importante, puede incrementarse el riesgo de enfermedades.

Alojamiento Individual

- Se requiere un mínimo de entre 3m² a 6m² de área con una altura de al menos

1.80m.

-Debe existir más de un nivel y debe incluir un área para dormir y/o refugio

-Todas las zonas deben estar adecuadas al acceso humano y prevenir las

inclemencias del tiempo.

Con un área adecuada al aire libre:

- Se debe proveer a los gatos de suficiente sombra para protegerles de la luz

directa del sol

- Debe poseer cada alojamiento un cajas de desechos de al menos 30 cm x 45

cm.

- En estos casos se debe permitir el acceso al interior para permanecer secos si

llueve o si las condiciones ambientales son inadecuadas.

- Las zonas deben estar construidas para facilitar el drenaje.

Todos los nacimientos deben ser atendidos en caso de que se den problemas.

Las hembras que estén a punto de dar a luz y los gatitos sin destetar deben tener

un área o habitación separada disponible.

6.5 Pitbull,rottweilery animales consideradas potencialmente peligrosas.

Registro de las evaluaciones de comportamiento realizadas a los

reproductores/as, por un organismo autorizado por AGROCALIDAD.

Compromiso notariado de la responsabilidad que acarrea poseer un canino

considerado como potencialmente peligroso (Pitbull, rottweiler)

6.6 Comercialización de Pitbull, rottweiler

1. Pitbull y rottweiler.- Únicamente serán comercializados en criaderos

autorizados por AGROCALIDAD, en concordancia ART 9, ACUERDO

INTERMINISTERIAL Nª 116.

“Todos los perros Pitbull, rottweiler y sus mestizos comercializados deberán

ser esterilizados, entregados con su correspondiente carnet sanitario,

identificados adecuadamente y poseer el Certificado de evaluación de

comportamiento según las disposiciones emitidas”

2. El Profesional Veterinario que tenga a su cargo la atención de los animales en

toda venta extenderá un certificado que deberá entregarse al comprador, en el

que consten las vacunas aplicadas y los tratamientos preventivos de carácter

obligatorio.

3. Registro de entrada y salida de animales, en el que se consignará la especie,

raza, pelo, tamaño, edad, lugar de origen y todo otro dato identificatorio del

animal, certificados de vacunación, como así también nombre y domicilio del

comprador

- Vender animales totalmente sanos, sobre los que otorgan una garantía de

al menos un mes.

- No deben vender caninos menores a 8 semanas de edad.

Page 8: Agro Calidad

- El uso de fármacos y biológicos se realizará únicamente bajo la

prescripción de una receta firmada de un médico veterinario.

4. Para los demás criaderos de otras razas deberá cumplir con los numerales 2 y

3.

7.- Tiendas para mascotas.-

Estos locales estarán ubicados en áreas adecuadas con una infraestructura física

acorde a su función.

De las instalaciones.-

Se contempla que deben cumplir con los siguientes lineamientos básicos:

- Contar con encierros, con techo y ventilación adecuada, acordes al

tamaño, edad y cantidad de animales que aseguren su estadía sin existir

hacinamiento.

- Como referencia importante los animales confinados deben tener espacio

suficiente para acostarse y moverse libremente.

- Caninos.- Perros de hasta (4 kg): área de al menos 0.9 metros x 1.2 metros

en la cual se pueda mantener cachorros únicamente pertenecientes a la

misma camada.

- Felinos.- Jaulas hechas de acero inoxidable u otros materiales

impermeables y deben seguir las siguientes pautas:

- Un área de por lo menos 0,9 x 0,9 metros por cada gato.

- Cada jaula debe tener una caja de desechos de al menos 30 cm x 45 cm

por cada 3 a 5 gatitos.

- Cada gato debe tener acceso a agua y alimento seco.

- No poner más de un gato en la jaula, excepto madres lactantes, camadas de

gatitos.

- Ser de fácil limpieza y desinfección, libres de humedad y elaborados con

materiales lavables y resistentes, que no faciliten que agentes infecciosos

se perpetúen en los mismos.

- Eliminar las aguas residuales y excrementos mediante un sistema de

alcantarillado o una red de canales, de tal manera que no constituyan una

fuente de contaminación para los demás animales de compañía y la

comunidad.

- Establecer, diariamente, una rutina de aseo, de tal manera que los

excrementos no se conviertan en posibles focos de infección que alteren su

estado de salud.

- Contar con áreas de ejercicio y recreo para los animales, donde deben ser

ejercitados dos veces al día por lo menos veinte minutos.

- Vender animales totalmente sanos, sobre los que otorgan una garantía de

al menos un mes.

- No deben vender caninos menores a 8 semanas de edad y felinos menores

a 10 semanas.

- Proveer a los animales agua limpia y a voluntad

- La permanencia de los animales en las jaulas será máximo 15 días.

Page 9: Agro Calidad

- Facilitar un documento informativo enfocado en las características de la

raza adquirida y aspectos de comportamiento básicos (socialización),

pautas de adecuada alimentación, así como información del reglamento de

tenencia y manejo responsable de perros.

- En estos establecimientos se podrá vender accesorios, alimentos,

suplementos nutricionales y juguetes para uso de las mascotas, siempre y

cuando cumplan con las normas establecidas al respecto por

AGROCALIDAD.

- El personal que atiende estos locales estará debidamente entrenado en el

buen trato, cuidado de la salud y derechos de los animales. Los animales

estarán bien alimentados y aseados, evitando que se realicen actos de

crueldad y maltratos. Dicho personal estará bajo instrucciones de un

Médico Veterinario registrado en el SENESCYT, además la

documentación de salud del personal se encontrará actualizada.

- Está terminantemente prohibido brindar servicio médico veterinario que

comprende medicina preventiva, consulta externa, cirugía u otros

procedimientos como vacunaciones, desparasitaciones, tratamientos

médicos en los locales de ventas de mascotas, así como también la venta

de productos químico farmacéutico y biológico.

8.- Centros de estética canina y felina.- Podrán contar con un espacio para venta de productos de uso veterinario destinados

para esta actividad, tales como jabones, shampoo, juguetes, traíllas, collares,

cepillos, peines y demás implementos para la estética y recreación de los animales,

siempre y cuando cumplan con las normas establecidas por AGROCALIDAD.

En esta clase de locales queda prohibido el expendio y administración de productos

químico farmacéuticos y biológicos así como la realización de prácticas médicas

veterinarias.

Registro de atenciones, en el cual estará especificado la información del carnet

sanitario como vacunas y antiparasitarios.

Contar con un veterinario de asistencia para casos requeridos de esta manera

garantizar la salud y bienestar de la mascota.

Los animales deberán estar alojados en lugares limpios, aireados, específicos para

esta actividad y que resguarde la integridad de las personas, del mismo animal, así

como de otros animales y recibir trato acorde a las directrices emitidas por

Agrocalidad.

El lugar en el que permanezca el animal tiene que ser específico para la especie

evitando el estrés que puede provocar el juntar caninos y felinos.

Como infraestructura mínima tendrán una tina de baño adecuada con un sistema de

seguridad para que el animal no pueda salir de ella ni sufrir accidentes, sala de

espera y una sala de trabajo que contará con equipo e instrumental necesario y

adecuadamente mantenido.

9.- Hospedaje canino y felino.-

Page 10: Agro Calidad

Los animales deberán estar alojados en lugares limpios y aireados con alimentos y

agua bebible en forma permanente y recibir trato acorde a las directrices

transmitidas por el organismo oficial.

Contar con la seguridad necesaria a fin de evitar riesgos a personas y a los canes.

Realizar una revisión clínica a los animales al ingresar, con la finalidad de

garantizar el bienestar de los mismos en dichos establecimientos

Solicitar el carnet sanitario, actualizado, como requisito principal para la estancia de

los animales, caso contrario a estos animales no se les permitido su ingreso.

Caninos.- Contar con instalaciones especiales que provean las suficientes

comodidades y permitan brindar cuidados diferentes a: hembras preñadas, hembras

en celo, hembras con crías, animales geriátricos (Literal 10.1.1).

Felinos.- Contar con instalaciones acondicionadas con espacio adecuado, caja de

arena, agua y alimento en adecuadas condiciones. (Literal 10.1.2)

Mantener un registro actualizado de los animales que entran o salen de esos

establecimientos según el ANEXO 2.

En esta clase de locales estará prohibido el expendio de productos químico

farmacéuticos, biológicos y la realización de prácticas médico quirúrgicas

veterinarias.

Contará con personal técnico con conocimientos en alimentación, cuidado y

mantenimiento de animales dirigido por un médico veterinario.

10.- Albergues y Centros de adopciones.-

Estos lugares deberán contar con instalaciones y equipamiento que garanticen el

adecuado alojamiento cumpliendo con condiciones higiénico sanitarias acordes a

las necesidades fisiológicas y etológicas de los animales que en ellas se alberguen y

brindando las máximas seguridades para los mismos.

Estos establecimientos deberán incluir, un departamento veterinario con las

características descritas para un consultorio veterinario, el mismo que constará de

una sala de consulta, además de un quirófano básico debidamente equipado, además

que cuente con un área de higiene y peluquería de mascotas.

Registro de los caninos ingresados, con los siguientes datos:

o Fecha de ingreso;

o Identificación del animal (raza, edad, talla, color, señas particulares);

o Datos personales del responsable (nombre, apellido, documento de

identidad y domicilio);

o Evaluación clínica al ingresar, (vacunaciones recibidas, enfermedades

padecidas anteriormente y tratamientos efectuados).

o Eutanasias

o Necropsias

Manual de Procedimientos

Programa sanitario para prevenir las enfermedades que puedan afectar a los

animales albergados.

Cuando se trate de refugios de perros abandonados, la entrega de los animales

que hayan permanecido en el mismo, deberá realizarse mediante certificado

extendido por el profesional veterinario responsable, que acredite que le han

Page 11: Agro Calidad

sido aplicadas las vacunas obligatorias y ha sido sometido a tratamiento

contra ecto y endoparásitos. Dicha entrega podrá efectuarse siempre que haya

mediado un plazo mínimo de internación de quince (15) días.

Informar al propietario del animal rescatado en el plazo máximo de 72 horas

contadas desde el momento de ingreso al albergue si poseen un método de

identificación que proporcione los datos necesarios para este fin.

Para que proceda a la recuperación del animal deberá ser cancelado los gastos

en los cuales incurrió el albergue.

Este canino o felino quedará en tutela de la institución que realizó el rescate,

quien determinará si es posible su adopción, eutanasia, según las

características de comportamiento del animal y presencia de enfermedades

infectocontagiosas que podrían poner en riesgo la salud del resto de animales

presentes en el albergue.

Efectuar un proceso quirúrgico de esterilización a los animales recuperados

de las calles que no hayan sido reclamados por su propietario en las 72 horas

posteriores a su extravío.

11.- Centros de adiestramiento canino.-

Estas actividades se desarrollarán en sitios que cuenten con la infraestructura adecuada y

espacios idóneos, según la naturaleza tipo de adiestramiento.

El adiestramiento de ataque, protección y defensa requerirá una infraestructura física que

contemple un amplio espacio para una libre circulación de los animales, con las debidas

seguridades que permitan salvaguardar la integridad física de los animales, de los

entrenadores, propietarios y otros animales.

Se prohíbe esta actividad en áreas públicas como parques, jardines u otras donde existan

concentraciones humanas y vehiculares en concordancia con las normas municipales.

El personal técnico y auxiliar deberá mantener un certificado ocupacional de salud

actualizado.

Los animales a ser entrenados deberán contar con su respectivo certificado de salud,

certificado de vacunación actualizada y certificado de tratamiento antiparasitario

completo, emitidos por un Médico Veterinario registrado en el SENESCYT.

CAPITULO III

Artículo 2.-Los establecimientos que brinden servicios de atención Veterinaria, están

obligados a adoptar las medidas científicas, técnicas y sanitarias a fin de garantizar la

seguridad y bienestar de sus pacientes.

Entiéndase por “bienestar”como la condición en la cual los animales se encuentren libres

de:

1. Sed y hambre

2. Incomodidad

3. Dolor, lesiones y enfermedad

4. Expresar un comportamiento normal

5. Miedo y angustia

Page 12: Agro Calidad

Los locales, en su aspecto físico, deberán reunir condiciones que faciliten la limpieza y

desinfección periódicas. Los espacios en los cuales se albergan los animales deberán estar

fabricados con materiales impermeables y resistentes al uso continuo de desinfectantes y

contarán con suficiente ventilación e iluminación natural y artificial.

Las jaulas serán adecuadas al tamaño del paciente, podrán ser de diferentes materiales

siempre y cuando cumplan con su objetivo y garanticen el confort, la seguridad e

integridad física del animal.

Los establecimientos de atención veterinaria deberán contar con sistemas técnicos

adecuados de eliminación de residuos de animales y desechos hospitalarios.

CAPITULO IV

DE LAS SANCIONES

El funcionamiento de los diferentes locales estará regulado por lo dispuesto en

La ley de Sanidad Animal en su Artículo32 que dice:

“Los fabricantes, distribuidores o expendedores de productos biológicos, químicos,

farmacéuticos y demás artículos de uso veterinario que no cumplieren con las

disposiciones sanitarias legales, reglamentarias o administrativas, serán sancionados

con multa de cuarenta centavos a cuatro dólares de los Estados Unidos de América

según la gravedad de la falta, sin perjuicio del decomiso correspondiente”.

Si las directrices establecidas son incumplidas en las inspecciones aleatorias esto

será motivo suficiente para retirar el Registro obtenido ante Agrocalidad.

La reincidencia será sancionada con la clausura temporal o definitiva del

establecimiento.

De la aplicación de la presente resolución encárguese a la Dirección Técnica responsable y

a las Coordinaciones Provinciales de AGROCALIDAD.

Los establecimientos no podrán utilizar anuncios o publicidad con denominación diferente

a la concedida en su permiso de funcionamiento. Tienen 6 meses de plazo para cambiar

rotulados, certificados, rótulos, etc.

CAPITULO V

12.- GLOSARIO DEL INSTRUCTIVO

12.1.- Definiciones

Albergues.- Son establecimientos sin fines de lucro dedicados al rescate, recuperación,

rehabilitación reubicación temporal o definitiva de mascotas extraviadas o callejeros con

el propósito de brindarles alojamiento y cuidado temporal o sacrificio humanitario en caso

de ser necesario.

Page 13: Agro Calidad

Analgesia regional.- Eliminación de la sensación de dolor mediante el bloqueo artificial

de las vías de transmisión del mismo y/o de los mediadores dolorosos, o por desconexión

de los centros del dolor.

Anestesia general.-La anestesia es un acto médico controlado en el que se usan fármacos

para bloquear la sensibilidad táctil y dolorosa de un paciente, sea en todo o parte de su

cuerpo y sea con o sin compromiso de la conciencia. La anestesia general se caracteriza

por brindar hipnosis, amnesia, analgesia, relajación muscular y abolición de reflejos.

Bienestar animal.- El bienestar animal está definido tanto por el estado físico y

psicológico de un animal como por las condiciones en las que vive.

El bienestar de un animal puede describirse como bueno si el individuo está en buenas

condiciones, saludable y libre de sufrimiento.

La evaluación del bienestar de los animales se la realiza usando las “Cinco Libertades”

(Concejo sobre Bienestar en Animales de Granja, 2003):

• Libertad de hambre y sed.

• Libertad de incomodidad.

• Libertad de dolor, lesiones y enfermedades.

• Libertad de miedo y angustia.

• Libertad para expresar comportamientos normales.

Carnet Sanitario.- Es un documento en el que se registra los siguientes datos y es

indispensable la firma de responsabilidad de un Médico veterinario:

Información general:

o Datos del propietario: nombre, dirección

o Fecha de nacimiento

o Chip de identificación

Vacunas aplicadas y fecha de posteriores vacunas.

Antiparasitario aplicado y la fecha de la próxima dosis.

Evolution del peso, raza.

Centro de Manejo de caninos.- Son considerados a aquellos lugares en los cuales se

realiza las siguientes actividades:

Reproducción, cría y venta de caninos y felinos

Servicio de hospedaje canino y felino.

Servicio de estética canina y felina.

Alberguescaninos y felinos.

Centro de adiestramiento canino

Centro de adiestramiento canino.- Son instalaciones en las que se desarrollan

actividades orientadas a la educación canina con fines sociales, militares, policiales, de

simple entrenamiento, o de manejo y control conductual (terapéutico).

Centros de hospedaje canino y felino.- Aquel establecimiento que presta el servicio de

alojamiento, manutención y cuidado de animales de compañía, por un periodo

determinado, bajo el consentimiento del propietario.

Centros de estética canina y felina.- Se definen así a los locales que prestan un servicio

estético y de e higiene a las de mascotas. Su función se restringirá exclusivamente a cuidar

de la higiene, tratamiento capilar y peluquería de animales de compañía y deberá ser

Page 14: Agro Calidad

ejecutada por personal entrenado y acreditado para el manejo de animales en esta

actividad.

Cirugia.- Se denomina cirugía (del griegoχείρcheir "mano" y ἔ ργονérgon "trabajo", de

donde χειρουργείαcheirourgéia "trabajo manual") a la práctica que implica manipulación

mecánica de las estructuras anatómicas con un fin médico, bien sea diagnóstico,

terapéutico o pronóstico.

Clínica ambulatoria.- Establecimiento donde se presta atención médica a enfermos que

no requieren ser internados en un hospital,consultorio o dispensario.

Cirugía menor.-Es una serie de procedimientos quirúrgicos sencillos y generalmente de

corta duración, realizados sobre tejidos superficiales y/o estructuras fácilmente accesibles,

bajo anestesia local, que tienen bajo riesgo y tras los que no son esperables complicaciones

postquirúrgicas significativas.

Criadero de caninos y felinos.- Aquellos establecimientos que albergan más de cinco

hembras cuya finalidad es netamente la reproducción y posterior comercialización de las

crías.

Consulta externa.-Comprende lo que a grandes rasgos se define como Medicina

Preventiva, Medicina General y Medicina de Especialidades.

Cuarentena.- Es la restricción de las actividades de animales aparentemente sanos que

han estado expuestos a una enfermedad transmisible, a fin de evitar la propagación de la

enfermedad en ese período.

Cuidados críticos.- Una unidad de cuidados intensivos (UCI), unidad de vigilancia

intensiva (UVI) o centro de tratamiento intensivo (CTI) o Unidad de terapia intensiva

(UTI) es una instalación especial dentro del área hospitalaria que proporciona medicina

intensiva. Los pacientes candidatos a entrar en cuidados intensivos son aquellos que tienen

alguna condición grave de salud que pone en riesgo la vida y que por tal requieren de una

monitorización constante de sus signos vitales y otros parámetros, como el control de

líquidos.

Emergencias.- es una situación fuera de control, que se presenta por diversas causas, que

ponen en riesgo la vida del animal. Del latín urgentĭa, urgencia hace referencia a la

cualidad de urgente (que urge, apremia o requiere de pronta atención).

Hospitalización.-Un hospital (o nosocomio o casa de salud) es una instalación sanitaria

donde se atiende a los enfermos para proporcionar el diagnóstico y tratamiento que

necesitan.

Idoneidad de Reproducción:Certificación concedida por un organismo debidamente

capacitado para evaluar el carácter y temperamento canino, el cual deberá ser autorizado

por AGROCALIDAD.

Imagenologia.- El concepto se utiliza para nombrar al conjunto de las técnicas y de los

procedimientos que permiten obtener imágenes del cuerpo humano con fines clínicos o

científicos.

Instrumental básico.-

Flexímetro.-Es un instrumento de medición similar a una cinta métrica, con la

particularidad de que está construido en chapa metálica flexible debido su escaso

espesor, dividida en unidades de medición, y que se enrolla en espiral dentro de una

carcasa metálica o de plástico.

Page 15: Agro Calidad

Pen light.- Es un bolígrafo que se puede utilizar tanto como instrumento de

escritura como linterna LED, iluminando detalladamente la zona a inspeccionar de

la cavidad faríngea y ocular.

Refractómetro.- Es un instrumento que permite identificar un compuesto a partir de

una propiedad física del mismo. Esa propiedad es el índice de refracción que se

mantiene constante para muchos compuestos.

Laboratorio clínico.- El laboratorio clínico es el lugar donde los técnicos y profesionales

en bacteriología, realizan análisis clínicos que contribuyen al estudio, prevención,

diagnóstico y tratamiento de problemas de salud. También se conocen como laboratorio de

patología clínica y utilizan las metodologías de diversas disciplinas como la bioquímica,

hematología, inmunología, microbiología o química clínica.

Material de Cirugía.

Esterilizador. Una autoclave es un recipiente de presión metálico de paredes gruesas con

un cierre hermético que permite trabajar a alta presiónpara realizar una reacción industrial,

una cocción o una esterilización con vapor de agua. Su construcción debe ser tal que

resista la presión y temperatura desarrollada en su interior. La presión elevada permite que

el agua alcance temperaturas superiores a su punto de ebullición. La acción conjunta de la

temperatura y el vapor produce la coagulación de las proteínas de los microorganismos,

entre ellas las esenciales para la vida y la reproducción de éstos, cosa que lleva a su

destrucción.

Oftalmoscopio.- En oftalmología y en óptica, el oftalmoscopioes uninstrumento para ver

ampliado el fondo del ojo de un paciente, donde se encuentra la retina. Fue inventado por

Hermann von Helmholtz en 1851.

Otoscopio.- El otoscopio es un instrumento médico con un haz de luz, que sirve para

visualizar y examinar el conducto auditivo externo y el tímpano. La exploración del oído

permite, a veces, averiguar la causa de algunos síntomas como el dolor o la pérdida de la

audición, así como hallar cuerpos extraños en el conducto auditivo.

Pedigree: Certificado de pureza de una raza.

Perros potencialmente peligrosos.-Serán considerados perros en esta categoría los

American Pitbull y Rotweiler, así como aquellos perros que de adultos llegan a un peso

superior a 25 kg con un resultado desfavorable a las pruebas de comportamiento. Tomando

en cuenta que desde el punto de vista etológico y zoopsiquiatrico no existen razas de

perros más o menos peligrosos; sin embargo, existen perros que por su mal manejo o

condiciones inadecuadas de mantenimiento, pueden tener conductas agresivas y causar

lesiones a las personas o a otros animales, así como daños a las cosas.

Se calificarán como potencialmente peligrosos a los perros de raza o mestizos que:

Sin provocación alguna haya evidenciado comportamiento agresivo de cualquier tipo,

habiendo sido o no, denunciada esta agresión a los organismos competentes.

Aquellos que no califiquen por dos ocasiones, las pruebas de comportamiento realizadas

por la entidad autorizada para emitir los permisos de tenencia.

Aquellos que sin provocación previa, ataquen a una o varias personas, o a otros animales

causándoles heridas graves o hasta la muerte.

Los que sean portadores de zoonosis incurables y mortales para el ser humano.

No se consideraran perros potencialmente peligrosos a los animales que hayan atacado

bajo las siguientes circunstancias:

Page 16: Agro Calidad

Después de haber sido provocados, maltratados o agredidos por quienes resultaren

afectados.

Si actuaren en defensa o protección de cualquier persona O ANIMAL q está siendo

agredida o amenazada

Si la agresión se da dentro de las primeras ocho semanas posteriores a la maternidad del

animal.

Pero miniatura.- Aquel que pesa hasta cinco (5) kilogramos;

Perro pequeño.- Aquel que pesa hasta dieciséis (16) kilogramos;

Perro mediano.- Aquel que pesa hasta veintitrés (23) kilogramos

Perro grande.- Aquel que pesa más de veintitrés (23) kilogramos.

Procedimientos médicos.- El proceso de atención en medicina es el conjunto de

intervenciones o procedimientos realizados, o mandados realizar, por el médico para

cuidar a los pacientes y subsanar sus problemas de salud. Un proceso de atención debe

centrarse en el paciente, y dar respuestas efectivas a las necesidades, valores y preferencias

de los pacientes.

Prueba de comportamiento.- Conjunto de procedimientos realizados por personal

técnico capacitado y autorizado que permite determinar el carácter de cada ejemplar y

preveer su comportamiento.

Quirófano.-El quirófano es un entorno aséptico equipado de aparatos médicos. Se

llamaquirófano a aquella sala o habitación que se halla en sanatorios, hospitales o centros

de atención médica y que está especialmente acondicionada para la práctica de

operaciones quirúrgicas a aquellos pacientes que así lo demanden.

Socializar.- criar al animal en un entorno adecuado en contacto con distintas personas para

permitirle la adaptación a múltiples situaciones variables.

Tienda para mascotas.- Establecimientos adecuados que realizan un comercio al por

menor de mascotas de diferentes especies y accesorios cumpliendo con normas sanitarias y

de Bienestar animal establecidas..

15.1 Abreviaturas

OIE.-Organización Mundial de Sanidad Animal: una organización intergubernamental

creada por un convenio internacional el 25 de enero de 1924, firmado por 28 países;

AGROCALIDAD.- Agencia Ecuatoriana de Aseguramiento de la Calidad del Agro.

AERCAN.- Asociación Ecuatoriana de Registros Caninos.

C.A.C.- Centro de Adiestramiento Canino de la Policía nacional.

CÚMPLASE, COMUNÍQUESE y PUBLÍQUESE

Dado en Quito, a