agricultura ecológica - libro - método bouche thomas [cultivo de frutales]

36

Upload: lcachof

Post on 15-Jul-2015

95 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

ELMETODO

BOUCHE- THOMAS

i-PARTE:LAPRODUCCION FAMILIARDELASFRUTAS,por Michel RFMY

z - PARTE:_ARBORICULTURARUTAL-METODOBOUCHE-THOMAS

sa PARTE:CORRESPONDENCIAMANTENIDAENTREBOUCHE-THOMAS,jean-Marie

ROGERY PlJERTASABIERTAS

Reservado a los socios de:

Apdo_Corr~ 20003.

07080 PALMADEMAllORCA-Balecues. Espana.

Palma de Mallorca, 9 de febrero de 1995

Traducci6n, Redaccion y Composici6n:Andre TORCQUE, Ma Elena MASSOT, Marilina TORRES YMa Carmen MARTINEZ.

e Andre Torcque y Puertas Abiertas a Ia Nueva Era. Reservado todos los derechos. Segiln Ia

ley vigente sobre Ia proteccion de Ia propiedad intelectual, queda prohibido, almacenar en siste-

mas de recuperacion de Iajnformacion y transmitir parte aJgu.na de esta obra, cualquiera quesea

el medio empleado(electr6nico~ mecanico, fotocopia, grabacion, etc.) sin el permiso de los titula-

res de los derechos de propiedad intelectuaI.

( o n( , 5 0

\ 0 T O R

Page 2: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

INTRODUCCION

Tenemos mucho gusto en presentar un sistema de arboricultura frutal que considera-

mos muy valioso y que encaja a la perfeccion en los metodos ortobloloqlcos de agronomfa

que defendemos.

Se basa en tres puntos capitales:

1°. La llberaclon del injerto respecto al patron de injerto, 10que permite obtener la pu-

reza de la variedad.

2°. La lncltnaclon a 30· del pimpollo y, a continuacion, de los retofios, 10 que permite

. una raplda fructlftcaclon.

3°. EI respeto de la vema terminal y la consiguiente ausencia de poda anual, por 10tan-

to, ahorro de la vitalidad del arbol.

Hace unos cuarenta afios, practicamos con exito este sistema, a pesar de que en aque-

1I0stiempos subsistfan unas incognitas (en particular, se recomendaban dlstanclas de planta-

cion demaslado cortas).

Recientemente visitamos, en la region de Angers (Francia), varias explotaciones que

desde hace decenios conducen sus vergeles segun estos prtnctplos, para su mayor satisfac-

cion: reducclcn de los costes de explotaclon, excelente productividad de frutas de tamafio

medio pero de sabor excepcional, ausencla de plagas (sobre todo si a la vez se aplican los

demas principios de la agronomfa naturaf), etc.

Presentamos dos textos distintos sobre este metoda y, a guisa de conclusion, una co-

rrespondencia intercambiada entre Jean-Marie ROGERy Maurice BOUCHE-THOMAS. Como se

vera, BOUCHE-THOMAS esta dispuesto a aconsejar personalmente a cualquier persona que

desee emprender una plantaclon de este tipo, y a suministrar los pimpollos adecuados.Por nuestra parte, estamos a dtspostcton de los socios que tengan dificultades en escrl-

bir en frances, para servlr de intermediarios.

Andre TORCQUE.

1

Page 3: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

PRIMERA PARTE:

LA PRODUCCION FAMILIAR DE LAS FRUTAS

Por Michel REMY.

Las frutas frescas consumidas por la manana 0antes de la comida desernpefian un pa-

pel esencial en la nutrici6n fisiol6gica y en la protecci6n de la salud.

La raci6n normal del adulto es de un kilo y medio de fruta fresca por dfa, 0sea, alrede-

dor de cuatrocientos kilos por afio. Siempre que sea posible, estas frutas deben ser product-

das en una huertafamlllar, pues las que se venden en los comercios son objeto (tal vez mas

que las verduras) de manipulaciones (tratamientos qufmicos e lnsectlcidas en concreto) pelt-

grosas para la salud del consumidor.

Sin embargo, al contrario de 10 que ocurre con la huerta, el vergel no puede crearse yponerse a producir en unos pocos meses. Mediante metodos clasicos pasan varios afios en-

tre la plantacion del vergel y las primeras cosechas.

Para ganar tiempo, hay que apelar al metoda revolucionario de BOUCHE-THOMAS, que

permite recolectar algunas frutas el primer afio, un kilo y mas el segundo, algunos kilos el

tercero, de cinco a quince kilos el cuarto, etc., con un mlnlmo de trabajo y en condiciones ft-

siol6gicas excelentes.

EIsistema Bouche-Thomas

Las ramas de los frutales pueden adoptar tres posiciones: vertical, horizontal u oblicua.

Se sabe desde hace mucho tiempo que las ramas oblicuas son las que dan mas frutas.

Los arboricultores claslcos pasan el tiempo luchando contra la tendencia natural de las ra-

mas a ponerse verticales, dando lena vlgorosa pero nada 0poca fruta. Recurren a la poda

anual, al arqueo y a otras intervenciones que constantemente limitan el vigor del arbol, pues

se considera que vigor y fructlflcaclon son incompatibles. Desde el punto de vista allmentarlo,

un arbol endeble y atormentado no puede dar frutas perfectas.

BOUCHE-THOMAS tuvo la idea de plantar el arbol oblicuamente, siguiendo la posicion

de fructificaci6n, y de desarrollar su vigor mediante la desligadura. De esta forma, el vigor no

ha vueIto a ser antagonista de la fructiflcacion gracias ala posici6n del tronco y de las ramas

principales.

Las ventajas del sistema

Conforme a 10 que habra presentido el creador del sistema, se han eVidenciado las si-

gulentes ventajas en vergeles creados hace algunas decenas de afios:

la. Se vuelve lnutll mutilar constantemente el arbol, ya que el vigor se desarrolla en el

sentldo de la fructiflcacton, en lugar de Ir contra ella. Basta guiar las ramas prlnclpales en

sentido oblicuo. Los arboles son plantados en linea, y las ramas cruzadas en rombo con las

ramas del mismo arbol y las de los arboles veclnos.

De esta forma se logra ahorrar bastante tiempo. Siguiendo este sistema, un hombre

puede culdar muchos mas arboles que mediante el sistema claslco, tanto mas en cuanto que

el periodo durante el que puede hacerse la escamonda* no esta IImltado como en la poda.

3

Page 4: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

2a. Como el vigor del arbol no es combatldo, este se desarrolla con normalidad y salud.

Resiste mejor los embates de la veqetacion, las enfermedades y los ataques de los parasttos,

y produce frutas de mayor valor alimenticio, ricas en hidratos de carbona gracias a su abun-

dante follaje (functon c1orofflica).

3a. Puesto que el arbol adquiere un desarrollo muy superior, en una determinada super-

fide se consigue la misma producclon frutera con tres 0cuatro veces menos arboles. La ins-

talaclon de un vergel es, pues, menos costosa y laboriosa.

4a. La defensa artificial de los arboles vigorosos contra sus enemigos es menos necesa-

ria, menos costosa y mas facil que la de los arboles mutilados y endebles.

s a . Como el arbol adquiere su forma de una sola vez, gracias a la posicion dada en el

momenta de la plantaclon, los afios de formaclon desaparecen y el arbol produce desde el

primer afio,

Discusi6n del metodo

Varias fueron las objeciones presentadas contra el sistema del seto frutal Bouche-

Thomas. Las principales son las siguientes:

1&.Se censure que la supreslon de la poda y el desarrollo del vigor conducirfan a la ra-

pida creaclon de una marana. De hecho, dicha marana no aparece por dos razones:

- La primera es que el vigor es mas empleado para dar frutas que para dar

lena. EI angulo de plantaclon permite repartlr juiciosamente el vigor entre la

fructlflcaclon y el desarrollo de la lena. Adoptando un angulo de menos de

cuarenta y cinco grados, mas bien se utiliza el vigor para producir frutas que

lena. Adernas, las ramas principales se colocan en sentido oblicuo con lden-

tlco fin.

- La segunda es que, si bien la poda anual queda radical mente suprimida, la

escamonda esta permitida. EI arboricultor vigila sus arboles 'de reojo' e in-

terviene de vez en cuando para cortar, a ras del tronco 0de una rama prin-

cipal, una rama excedente, cuyo desarrollo podria ser un inicio de marana.

2&.Se objeto que la fructlflcaclon intensa agotarfa rapldamente el arbol, y que las plan-

taciones serfan effmeras. Pero en realidad ocurre todo 10 contrario: no es la produccton la

que debilita un arbol, sino el mal metoda de cultivo. Los setos frutales permanecen durante

decenios sin mostrar el menor signo de agotamiento, a poco que se les culde racionalmente

y se mantenga, sobre todo, el contenido de humus V de minerales en el suelo.

3&.Se critico que las frutas, demasiado numerosas, no podrfan alcanzar gran tamafio,

La experiencia dernostro que el vigor no contrariado bastaba para alimentar el crecimientode las frutas.

4&. Se objeto que la simplicidad del sistema era mas aparente que real. y que facilmen-

te se cometfan numerosos errores. Esta objeclon es valida en clerta medlda, va que es nece-

sarlo que toda persona que quiera triunfar con el sistema Bouche-Thomas estudle la tecnlca

antes de lanzarse. Hecho esto, un aficionado no tendra grandes dificultades, porque las ope-

raciones de formaclon V mantenimiento del seto frutal Bouche-Thomas pueden hacerse, poco

mas 0menos, en cualquier momento, mientras que, por el contrarlo, las operaciones claslcas

de poda, despunte, escarzado, etc., no admiten retraso V , por ello, escapan a las posibilidades

de la mayor parte de los aficionados.

4_

Page 5: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

sa. Tarnbien se crltlco que el sistema Bouche-Thomas no conveniese a todas las espe-

cies de arboles frutales. Es verdad, pero no es un inconveniente.

Las siguientes especies se cultivan ventajosamente con el sistema Bouche-Thomas:

manzanos, perales, cerezos, clruelos, albaricoqueros. EI cultivo del ollvo y del nogal parecen

posibles. De todas formas, el sistema Bouche-Thomas no intenta reemplazar los dernas rneto-

dos de cultivo de arboles frutales (con 0sin espaldera, matorral americano, etc.), sino simple-

mente poner a dlsposlcton del aficionado el medio de producir con rapldez, facilidad y pocos

gastos frutas de consumo familiar.

EImetodo Bouche-Thomas es muy conveniente para la producclon raplda de frutas sa-

nas y la creacion de un vergel familiar. Por este motivo 10 recomendamos. No obstante, los

otros metodos, con sus ventajas e inconvenientes, tam bien parecen valldos.

LA CREACION DEL VERGEl

Eleccion de las clases de frutales

Por regia general, el hortelano aficionado intenta recolectar el mayor nurnero posible

de frutas de consumo corriente. Por ello plantara, si el sitio de que dispone 10 permite, todas

las especles corrientes.

No obstante, puede ocurrir que ciertas especies no se den bien en determinados suelos

o dimas. Asf. antes de plantar sera convenlente tener en cuenta los datos locales +que cono-

cen siempre los agricultores del lugar-- y no plantar arboles a los que se sabe que no les con-

viene el suelo. Es mejor efectuar algunas pruebas de cultivo despues de haber fertilizado el

suelo cUidadosamente, tenlendo en cuenta todos los facto res que pueden intervenlr. En efec-

to, suele ocurrir que la imposibilidad de cultivar una especie sobre un terreno procede de un

defecto facil de corregir sequn la tecnlca de fertlllzaclon expuesta en el primer capitulo (por

ejemplo, carencia mineral secundaria) [1].

Elecclon de las variedades

Como el objetivo es tener frutas durante el mayor tiempo posible, las varledades seran

escogidas segun sus fechas de consumo y, naturalmente, segun los gustos personales.

Pero tambten es necesario tener en cuenta los datos locales: ciertas variedades no con-

vienen en determinada region porque florecen en un periodo de heladas frecuentes. AI prin-

clplo, en 10 que respecta a la elecclon de las variedades. es mejor no apartarse demaslado de

las costumbres locales.

Epoca de plantaclcn

Los arboles frutales pueden ser plantados entre la cafda de las hojas y la subida de la

savla, es decir, de novlembre a febrero aproximadamente. En terreno sano, es mejor plantar

temprano, al principio del invierno. En terreno arcllloso humedo, es mejor esperar el final del

invierno.

Preparaclon del suelo

Todo 10 dicho a propos ito de la fertilidad es valldo, aunque debemos hacer htncaple en

el mullido profundo mediante desfonde, sobre todo en tierra compacta. EI desfonde sera

efectuado preferentemente antes de la estaclon humeda.

5

Page 6: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Plantaclon

Para crear un seta frutal, se utilizan general mente los vastaqos con un afro de injerto.

En un terreno convenientemente preparado y mullido, es suficiente hacer hoyos de treinta 0

cuarenta centlmetros en todos los sentidos. Cada arbol es colocado en un hoyo con una incli-

nacion ligeramente inferior a cuarenta y cinco grados. EI injerto es enterrado tres 0cuatro

centirnetros en tierra humeda, y siete u ocho en tierra seca. La tierra debe ser finamente des-hecha antes de ser colocada alrededor de las rakes; luego, hay que apretarla con las rna-

nos. Como excepcion a la regia que respeta la posicion respectiva de la tierra superficial y

profunda, se mezclara Intirnarnente toda la tierra extraida del hoyo de plantacion antes de

devolve ria a su sitio. Por 10 dernas, para el mantenimiento de la plantacton, la regia general

vuelve a ser valida (figura 1).

F IG UR A 1

CO LO CAC IO N D ELARB OL E N SETO FR UTAL

BOUCHE-THOMAS

Cada arbol se coloca en un agujero, de tal manera que se formen grupos de dos, incli-

nados uno hacia el otro. Recorriendo la hilera encontraremos, alternativamente, un arbor

vueIto hacla delante y otro vuelto hacia atras. Los puntos donde cada arbor sale de la tierra

son equidistantes, de 10que resulta que los hoyos no deben estar a la misma distancia ni co-

rresponder al punto de salida del arbol, sino a la posicion de las rakes. Por eso, antes de va-

ciar todos los hoyos, se clavaran jalones equidistantes a la distancia de plantaclon de los ar-

boles sobre la linea, y se cavaran los hoyos alternativamente antes y despues del jaton. Una

vez cavados, tendremos dos hoyos, 0bien ninguno, entre dos jalones consecutivos. Los arbo-

les seran colocados en su lugar correspondiente; cada jalon representa el punto de salida.

de un arbol en el suelo (figura 2).

F IG UR A 2

C OLO CA CIO N D E LO S A RB OLE S

6

Page 7: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Orientaci6n

En un terreno plano 0de pendiente insignificante, las Hneas estaran dispuestas de nor-

te a sur.

En un terreno con sensible pendiente, las Ifneas no deberan estar dispuestas sequn la

pendiente maxima, sino que, al contrario, deben aproximarse casi completamente a la hori-

zontal, de manera que frenen al maximo, sin lIegar a detenerla, el flujo del agua de lIuvia en

invierno. La orientacion de las Ifneas sera, pues, el terrnino medio entre la direccion norte-sur

y la direccton de las curvas de nivel. En terreno muy permeable, no es tan importante tener

en cuenta el flujo del agua.

Distancia de plantaci6n

Uno de los errores mas frecuentes del principiante consiste en plantar los arboles de-

masiado juntos. No olvidemos que el arbol Bouche-Thomas se desarrolla mucho mas que el

arbol anualmente podado. Por este motivo hay que dejarle sitio. Las distancias tipo son las si-

guientes [2]:

Entre hileras En la fila

Peral 3 a 4 m 2'50 m a 3'50

Manzano 4 a 5 m 3 m a 4 m

Cerezo 7 m 7 m

Ciruelo 4 a 5 m 5 m

Mantenimiento

Primer afio. Aparecen rami lias en la proximidad del pie. Dejar solo la que reuna 10 me-

jor posible las siguientes caracterfsticas: situada en el lade superior del tronco, cerca del pie

y que sea bastante fuerte. Suprimir de la base todas las dernas y las yemas situadas a menos

de veinte 0treinta centfmetros de la vema terminal, siempre conservada. Indinar el retofio de

la base cuando mida mas 0menos un metro y tienda a volverse leiioso. Nunca inclinarlo de-

masiado pronto; inclinarlo tirando desde la base para no arquearlo (figura 3). Este retoiio

sera cruzado y fijado al retoiio homoloqo del arbol vecino, para formar un cruce en rombo;

del mismo modo, el tronco sera cruzado y fijado con el tronco homoloqo del otro arbol veci-

no, mediante un lazo resistente pero no apretado.

F IGURA 3

INCUNACION DE UNA RAMA

7

Page 8: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Segundo afio. Suprimir el exceso de ramas de la base y conservar las que esten mejor

situadas para formar cruces en rombo. Nunca inclinar demasiado pronto. Librar la vema ter-

minal de las yemas vecinas, para favorecer su crecimiento.

Anos siguientes. Continuar inclinando por la base las ramas salidas el afio anterior, y

guiar el establecimiento de cruces en rombo suprimiendo del conjunto las ramas lnuttles quetenderfan a crear un enzarzado. EI arbol, que se llbera del portainjerto gracias al enterra-

miento del injerto, coge fuerza y produce sin esfuerzo y sin agotamiento hermosas y sanas

cosechas.

Mantenimiento del suelo

Ciertas reglas deben ser respetadas escrupulosamente durante el desarrollo de un seta

frutal:

1a. Durante los primeros afios, la tierra debe ser trabajada y no debe haber veqetacion

en las proximidades de los arboles. Esta veqetacion retrasarfa su desarrollo por cornpe-

tencia.

En una entrehilera de tres metros por ejemplo, se dejara alrededor de cada arbol un

drculo de al menos un metro y medio de dlametro de barbecho desnudo, trabajado superfi-

cialmente [3].

2a. EI mullido de la tierra proxima a los arboles, por ejemplo en los drculos antes clta-

dos, no debe sobrepasar una profundidad de cinco centfmetros, para no cortar los capilares

superficiales de las rakes, que desempefian un papel fistoloqlco considerable en la nutrlcton

del arbol y la maduraclon de las frutas en particular.

3a. En el caso de que el terreno plantado de frutales sea exclusivamente un vergel y no

un vergel-huerto mixto, sera posible adoptar varias formulas para aprovechar el suelo cuan-

do los arboles tienen al menos cinco afios,

Podemos conservar el terre no desnudo, trabajado superficial y regularmente, e incorpo-rarle cada ano la restltucion orqanlcomlneral correspondiente al consumo anual. General-

mente, el rnejor momento es el final del invierno.

Tamblen podemos cultivar abonos verdes, para enterrarlos con discos mejor que con el

motocultor, jamas con el arado. EI cultivo de abonos verdes sera practicado en primavera con

arboles que producen en otofio, y viceversa, para evitar que tomen el agua del suelo en el

momenta en que los arboles la necesitan. La Incorporaclon de abonos verdes (mezcJa de gra-

mlnaceas y leguminosas) permite evitar la restltuclcn orqanlca pero no la mineral.

Por ultimo, en clima humedo y en tierra arcillosa, cuando la sequedad no es de temer,

puede hacerse un cultivo permanente de abonos verdes 0cesped (mulching), regular y natu-

ralmente regados. La restltucton mineral anual sigue siendo necesaria [4].

4a. En el caso de un huerto mixto, se dejara alrededor de un metro entre la hilera de ar-

boles y los cultivos que ocupan el terreno mas de seis meses y se desarrollan a una profun-

didad de mas de cinco 0 seis centfmetros. Mas cerca de los arboles, solo se reallzaran culti-

vos effmeros y superficiales (rabanos, lechugas, etc).

s a . Cada dos 0tres afios, sobre todo en tierra compacta, un desfonde entre hileras es

de gran utili dad [5].

8

Page 9: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Rejuvenecimiento de los arboles viejos

Cuando los arboles viejos dan signos de agotamiento, se les rejuvenece cortandolos a

treinta centimetros del suelo, formando, sequn el metodo Bouche-Thomas, algunos retofios

que rebrotaran del tronco. Es preciso, evidentemente, recortar con la podadera la lena astilla-

da por el serrucho y empastar la lIaga con un producto protector (alqultran de Noruega, por

ejemplo). Los retofios inclinados seran cruzados por encima del tronco cortado para evitar

que se tronchen, 10 que podria producirse si las ramas estan alejadas del tronco (figura 4).

FICURA4

RIjUVENECIMIENTO DE UN ARBOL VlljO

Portainjerto

La tecnlca de la desligadura hace perder importancia a la elecclon del portainjerto. De

todas maneras, se evltaran portainjertos debilitantes: espino blanco, 'paradis' (variedad de

rnanzano), etc. Se escoqera, pues:

- Para el peral, franco 0membrillo.

- Para el manzano, franco 0Malus acerba.

- Para el ciruelo, St.Julien en tierra normal, Mirobalano en tierra seca.

- Para el cerezo, el Silvestre en tierra normal, Sta. Luda en tierra seca.

- Para el albaricoquero, franco en tierra profunda, Mirobalano en suelo poco profundo.

RECOGIDA Y CONSUMO

Recogida

Ciertas frutas se recogen maduras para ser consumidas inmediatamente. Otras se reco-gen antes, para que maduren lentamente y esten en su punto alqunas semanas 0, incluso, al-

gunos meses despues de la recolecclon. EI problema de la conservacion se presenta solo en

este ultimo caso.

Conservacion

Para que se conserven, las frutas deben ser recogidas con la mana y carlfiosamente

preservadas de cualquier golpe, que las arrastrarfa inevitable mente a la putrefacclon mas 0

menos raplda,

las frutas se almacenaran en un lugar seco, algo oscuro y a una temperatura tan cons-

tante como sea posible (alrededor de dtez grados).

9

Page 10: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Una bodega seca 0 un desvan at abrigo de las heladas son lugares ideates. La humedad

de un local puede atenuarse colocando varios cazos lIenos de cloruro calclco, que absorbe la

humedad atrnosferlca. Cuando el producto se ha vuelto demasiado llquldo se 10 deseca al

horno, y puede servir de nuevo.

Las frutas que han de madurar se colocan sobre un lecho de paja seca, en una sola

capa, en estantes de cualquier forma. Durante la maduracion se las manlpulara 10 menos po-

sible.

Consumo

Francia esta muy atrasada con respecto a los dernas parses en cuanto a consumo de

frutas frescas. EI frances medio consume una pera 0una manzana por semana, mientras que

un americano por ejemplo, consume dos kilos.

EI principal error que se comete en 10 que concierne a las frutas frescas, es consumirlas

despues de las comidas. En ningun caso debe consumirse una fruta fresca despues de comer,

sino siempre antes 0mucho tiempo despues de haber comido.

Consumida al principio de la comida, la fruta fresca excita el apetito, calma de ante-

mana la sed, favorece la digestion, etc. AI final de la comida, dilata el estomaqo y frena la di-gestion por descenso de la temperatura estomacal y fermentacion alcohollca, y el organismo

no aprovecha algunos de sus componentes interesantisimos: azucares naturales, diastasas,

etc.

Individualmente, es imposible tener una salud perfecta si se consumen las frutas fres-

cas despues de las comidas. Es una de las razones por las cuales se desarrolla lentamente el

consumo de fruta en Francia. La generalizacion del consumo de fruta antes de las comidas,

lIevaria consigo un aumento formidable del consumo nacional de fruta y, en contrapartida,

otras numerosas ventajas, entre elias una mejoradel estado de salud colectivo [6].

Por ultimo, las frutas no deben tomarse cocldas (al horne, por ejemplo), pues la coccion

les quita la mayor parte de su interes alimenticio. Por eso debe ser una excepclon.

[Extraido y traducido del libro de Michel REMY La sante commence au jardin (Guide practiquede [ardinaqe conforme aux lois de la nature). Editions LA VIE CLAIRE (F.94520 MANDRES-LE5-

ROSES, 1973)].

NOTAS

[1] Ver Curso de agronomla ortobiolOgica. Edlcl6n PUERTAS ABIERTAS A LA NUEVA ERA.

[2] Hoy en dia, y despues de varios decenios de experiencla, BOUCHE-THOMAS aconseja

dlstanclas de plantaclon aun mayores, tales como las que figuran en lei pagina 17.

(3] No estamos de acuerdo con dejar la tierra des nuda, sobre todo en regiones de fuer-

te msolacton, Cada dia se confirma mas que una vegetaci6n correctamente escogida (incluso

espontanea) no compite con los arboles, sino que los favorece. Sl no queremos veqetaclon, es

imprescindible cubrir la tierra con compost y mulch, 1 0 que ahorra el trabajo de mullidura (Ver

Curso de agronomia ortobioIOgica).

[4] Aqui tamblen se apllcaran, con grandes ventajas, los rnetodos de Jean PAIN, am-

pliamente explicados en su Iibro Un huerto diferente

10

Page 11: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

[5] Siguiendo los rnetodos explicados en el Curso de aqronomia ortobioioqica (cultivos

intercalares, compost y mulch), este desfonde no se justifica mas que en rarfslmas ocasiones.

[6] Es mejor aun hacer comidas s610 a base de fruta fresca bien combinada. Ver las

obras La combinacion de los alimentos (SHELTON) y Alimentos para la salud (Karmelo BIZ-

CARRA).

11

Page 12: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

SEGUNDA PAR TE:

ARBORICUlTURA FRUTAl

El METODa BOUCHE-THOMAS (FORMA 'BARCO')

(Doctor Paul KRICHKOVITCH - Ing. Mato ABRAMOVITCH)

13

Page 13: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

PREFACIO

lCual es el metoda que, en arboricultura frutal, permite obtener al menor precio una

producclon precoz y regular de frutas de buena calidad, con elevadas toneladas por hec-

tarea?

EImetoda Bouche-Thomas parece ser la respuesta a esta pregunta, pues es el que me-

jor corresponde a los cuatro objetivos buscados: precocidad, calidad, cantidad y bajo coste

de produccion, .

Esencialmente, tres son las caracterfsticas que 10 definen:

- Plantaclon inclinando el tallo del arbol sequn un anqulo de 30· con relacion al suelo. EI

anillo de injerto esenterrado.

- Desligadura* del injerto. EIenterrado del anillo permite el desarrollo de un sistema ra-

dical propio del injerto, que Ie asegura una independencia progresiva.

- Supreslon de la poda. Ya sea con vistas a la formaclon como al equilibrado 0la fruc-

tlflcaclon, la poda ya no es necesaria.

Subrayemoseste ultimo punto. Enefecto, la poda debe ser considerada como un despil-

farro de sustancias vivas, un motivo de retraso en la fructlflcaclon, una puerta abierta a lasenfermedades y unaperdlda de tiempo y dinero.

Me resulta particularmente grato rendir homenaje al senor PaulKRICHKOVITCHy a su

excelente colaborador, el senor ABRAMOVITCH.Habiendo adaptado el rnetodo Bouche-

Thomas a las condiciones cllmatlcas de nuestro pars, e incluso hablendolo mejorado, consi-

guieron obtener de forma efectiva, en el vergeI que ellos mismos plantaron, buenos rendi-

mientos con frutas de excelente calidad a un precio de coste poco elevado.

Hace ya veinte afios que practican este metodo, y numerosos son los productores afi-

cionados 0profesionales que han podido apreciar su experiencia y sus ensefianzas. EI ob-

jetivo de esta pequefia obra es el de transmitir ese saber, de la manera mas clara posible, a

todos los que se interesan vivamente por el noble arte de la producclon frutal,

Por eso es un placer para mf recomendar el valioso trabajo de los senores KRICH-

KOVITCHy ABRANOVITCHa los especialistas en arboricultura frutal, a los pequefios y gran-

des productores, a los alumnos de las escuelas de agricultura y a todos aquellos que desean

ampliar sus conocimientos en este campo.

Sin duda alguna, el metoda BOUCHE-THOMAS-KRICHKOVITCHuede contribuir a pro-

porcionar, en abundancia y con un coste modlco, una producclon considerable de frutas de

calidad gustativa y sanitaria inigualada hasta la fecha, y tamblen puede ser una valiosa solu-

cion para muchas regiones del mundo y, en particular, para los parses donde la poblaclon

aun pasa hambre.

Doctor DusanSTANKOVITCH.

(Profesor en la FacultaddeAgronomra de Belgrado - ZEMUN1974).

14

Page 14: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

INTRODUCCION

La creaci6n de un nuevo vergel plantea ciertos problemas que conviene resolver a me-

dida que se presentan. De entre ellos, los principales parecen ser los siguientes:

- Elecci6n del metodo de formaci6n, que permita a los arboles alcanzar su maxima pro-

ducci6n.

- Mecanizaci6n de los trabajos de mantenimiento del vergel: cultivar el suelo en la hile-

ra de arboles y entre hileras.

- Protecci6n fitosanitaria de los arboles contra enfermedades e insectos.

- Elecci6n de un tipo de pod a sencillo, que incluso pueda ser practicado por obreros no

especializados.

- Plantaci6n de variedades muy precoces, poco expuestas a los fen6menos de alternan-

cia y que den frutas de excelente calidad.

- Elecci6n de patrones de injerto que permitan un desarrollo arbustivo cerca de la tierra

y aceleren la fructificaci6n, etc.La busqueda de las mejores soluciones a los problemas que acabamos de plantear,

condujo a elaborar, en varios parses, diversos metodos de formaci6n:

- En Italia, la espaldera* con inclinaci6n de las ramas (sistema Baldassary).

- EnAlemania, Belgica, Parses Bajos, el matorral huso (SPINDELBUSCH),sistema Pillar.

- En Francia, Hungrfa, etc., el metoda Bouche-Thomas.

Fue en 1953 cuando aparecl6 el libro La methode Bouche-Thomas, en el que se encuen-

tran los principios baslcos de este metodo:1°. Plantaci6n de arboles frutales con una inclinaci6n de 30' con relaci6n a la horizon-

tal; la vema terminal siempre se mantiene.

2°. Desligadura del arbol, 10 que Ie permite vivir sobre su propio sistema radical.

3°. Ausencia de poda.

Por 10 tanto, cualquier arboricultor que haya adoptado estos tres principios en el rno-

mento de crear un nuevo vergel, sera conducido a encontrar respuestas originales a los pro-

blemas que no dejaran de plantearse.

A causa de nuestras condiciones cllmatlcas particulares, nos pareci6 necesario hacer

cierto numero de experimentos, para verificar la eficacia del metodo.

En 1960 plantamos un vergel piloto de una hectarea de guindas Marascas en la granja

de Smllchlch-Zadar. Las separaciones eran de 4 m entre las hileras, y de 3'50 entre los arbo-

les de la hilera, 10 que daba, pues, 830 arboles en observaci6n. EI mismo afio plantamos una

hectarea de ciruelos en Nachitze (3'5 x 3 m),0sea, 931 ciruelos en experimentaci6n.

Mas adelante (1964) plantamos, en esta misma finca, un vergel de diez hectare as de

manzanos, con las variedades Golden delicious, Red delicious, Staiman red, Gold parmene; las

separaciones fueron de 5 m entre hileras y 3'5 en las hileras.

Ante los buenos resultados obtenidos. hemos seguido creando un nuevo vergel cada

afio. En total, hoy en dfa existen 45 hectareas de manzanos, ciruelos y nogales. Estan prevls-tas extensiones anuales.

A fin de completar nuestros conocimientos practices sobre el metodo Bouche-Thomas,

fuimos varias veces a Francia para visltar diferentes plantaciones:

- plantaci6n de cuarenta hectareas de manzanas en Lunel;

- vergel de cerezos en Prad (Pirineos);

- vergel de albaricoqueros en Sanary-sur-Mer;

- varios vergeles de manzanos y perales en Angers.

Antes de publlcar su libro, Edmond BOUCHE-THOMAS habra experimentado su metoda

durante treinta y cinco afios. Nosotros mismos tenemos ahora nuestra propia experiencia

personal del metodo. En este librillo la ponemos a disposici6n de todos aquellos que, instrui-

dos en diversos grados en arborlcultura frutal, quleren ejercer ese arte con amor y ex ito.

15

Page 15: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

LA DIRECCION DE UN VERGEL PLANTADO

SEGUN EL METODO BOUCHE-THOMAS (Forma 'barco')

I.GENERALIDADES SaBRE LOS PRINCIPIOS DE LA FORMACION DE LOS ARBOLES

Las formas dadas a los arboles frutales por los arboricultores pueden ser rnuv diversas.

Sin embargo, las mas apropiadas seran aquellas que mejor exponen el follaje a los raves del

sol. Esa captacion maxima de la energfa solar favorece considerable mente la producclon de

hermosas V buenas frutas, gracias a la llumlnaclon optima de todas las partes del arbol,

Asimismo, la forma elegida debe permitir el desarrollo armonioso V equilibrado de las

diversas partes del arbol, V facilitar la direccion raclonal del vergel.

Por ultimo, es necesario utilizar el suelo vel espacio de la mejor manera posible. Por 10

tanto, es muv importante dejar que el arbol alcance la anchura que es potencialmente capaz

de adquirir. Ese desarrollo depende, principal mente, de tres factores: la calidad del suelo en

el que el arbol es cultivado, la naturaleza misma de la variedad del injerto V la naturaleza delpatron de injerto.

Cuando queremos que el desarrollo del arbol sea reducido, es inutil imponerle una for-

ma pequefia practicando una poda mas severa, sl por su naturaleza es capaz de adquirir

grandes dtmenslones. En este caso, reacclonara originando retofios muv vigorosos, no aptos

para una buena frucnftcactcn.

II. DIRECCION DEL VERGEL SEGUN EL METODO BOUCHE-THOMAS (Forma 'barco')

A. PRINCIPIOS DE BASE

Como va expusimos, el metodo Bouche-Thomas (foto portada) se apova en los tres prin-

cipios siguientes:

- plantaclon de pimpollos* con una tncllnaclon de 30', conservando la vema terminal;

- desligadura del arbol, 10 que Ie permite vivir ulteriormente mediante su propio sistema

radical;

- ausencia de poda.

B. PLANTACION DEL VERGEL

EI terreno elegido para la plantaclon sera previamente preparado con mucho cutdado.

1. Preparacion del terreno

51el subsuelo es Impermeable debemos avenarlo* mediante una red superficial de zan-

jas V acequias; si es necesario, se procedera a un drenaje completo del terre no.Los charcos de agua que persisten tras las fuertes lluvlas, suelen ser el indicio de que

es necesario realizar un drenaje antes de plantar.

- EI desfonde. Desfondar el suelo es removerlo en profundldad. 5e tendra culdado de

no revolverlo de arriba abajo: el suelo debe mantener su posicion en superficie, V el subsuelo

permanecer por debajo. 5uelo V subsuelo tienen cada uno vida propia, sus microorganismos,

sus bacterias, sus funciones ...

Es muv Importante hacer ese trabajo de desfonde en la epoca del ana en que la tierra

es mas seca.

5e aprovechara el desfonde para incorporar la estercoladura organica natural, cuya

descomposlcl6n sera lenta: recortes de cuero, desechos de lana, vlejos cuernos, etc. EI papeJ

16

Page 16: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

desernpefiado por el humus en los vergeles es tan importante que es preciso insistir sobre

ello.

- La mullidura de la capa arable. En los primeros dias de buen tiempo, y una vez efec-

tuado el desfonde, se realiza la rnullidura del suelo. Primero mediante un paso con el cultlva-

dor 0un aparato equipado de dientes vibratorios; luego, con un pulverizador de discos 0una

fresa [1]. Esa doble preparaci6n del suelo se realiza cierto tiempo antes de la plantaci6n.

2. Orientaci6n de las hileras

En la medida de 10 posible, se orientaran las hileras en la direcci6n norte-sur, a fin de

asegurar a la fronda un maximo de sol repartido uniformemente.

EIsol es de capital importancia para el mantenimiento de la buena salud de los arboles,

as! como para la buena calidad de las frutas y su coloracion.

Si, en ciertos casos particulares, se temen los efectos de vientos violentos, entonces

pueden orlentarse las hileras de arboles en el sentido en que soplan. Sin embargo, es prefe-

rible prever cortavientos bien acondicionados, a fin de respetar la orientaci6n norte-sur antes

que abandonarla.

3. Separaciones

A priori, no pueden fijarse separaciones standart para cada variedad; es preciso dejarle

a cada arbo! la posibilidad de extenderse segun su vigor especffico.

La calidad del terre no tam bien interviene, y determlnara las distancias entre los arboles

en la hilera y las separaciones entre las hileras; en un suelo relativamente rico es preciso au-

mentar las distancias. EI analisls del suelo permittra decidir con mayor conocimiento de

causa.

Para alcanzar slmultanearnente los cuatro objetivos que nos hemos fijado, es decir, call-

dad, buena coloraci6n, conservaci6n prolongada de las frutas y obtenci6n de un rendimiento

suficiente por hectarea, podran adoptarse las siguientes medidas:- En suelo fertil. No vacilar en prever ampliamente las distancias entre los pies, a fin de

favorecer el alargamiento de las ramas y facilitar una perfecta aireaci6n del armaz6n.

- En suelo mediocre. Reducir las dlstanclas.

He aqul las distancias medias aconsejables para las distintas especies:

Separaci6n Distancia entre cada

entre hileras arbof en fa hilera

Manzano ................. 4 - 5 m 3 - 4 m

Peral ........................ 3 - 4 m 2'5 - 3'5 m

Ciruelo .................... 4 - 5 m 5m

Cerezo ..................... 7m 7m

Cerezo "Montmorency·

Mingles· ...... 7m Sm

Melocotonero ....... Am 4m

Albaricoquero ....... 4 - S m Sm

Membrillo .............. 4 - S m 3'S - 4 m

Nogal ..................... 7m 7m

Almendro ............. 4 - S m 4 - 4'S m

Avellano mata ..... 7m 6-7 m

Olivo .................... Sm Sm

11

Page 17: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Una variedad de ramas erguidas puede ser plantada, sin inconvenientes, a distanclas

mas reducidas que una variedad de ramascafdas.

De manera general, creemos preferible aumentar la separacion entre las hileras para

facllltar el paso de los aperos.

4. Tratamiento de los pimpollos antes de su plantaci6n

No pueden esperarse buenos resultados a partir de plantones que han sido maltrata-

dos antes de su plantacion: exposlcion prolong ada de las rakes al sol, al viento, al aire, a las

heladas, etc. En consecuencia, es preciso tener especial cuidado en el arranque de las j6-

venes plantulas del vivero.

Si, por cualquier razon, el terreno no esta ltsto para ser plantado cuando nos sumlnis-

tren las plantulas, estas se colocaran sin demora en una zanja y se recubrlran con tierra; de

este modo, esperaran sin perjulcios.

Evitar la exposlclon prolongada de los pimpollos al aire libre durante las operaciones

de plantacion. Con frecuencia plantamos, sin darnos cuenta, plantones medio desecados por

no haber tornado las debidas precauciones.

Uegado el momento, solo lIevaremos al lugar de plantaclon el numero de plantones

que puedan ser plantados en una jornada. Los dejaremos lejos del alcance del sol y del vlen-

to desecantes (por ejemplo, a la sombra de un talud).

Recortad entonces la extremidad de las rakes con una podadera bien afilada, y cortad,

a la altura de la parte sana, las rakes mas gruesas dafiadas por el arranque.

Por ultimo, se banaran las rakes en un caldo espeso, hecho con tierra y boniga de vaca

dllulda en agua [2]. A esta mezcla se Ie anadiran cristales finamente picados, para crear un

medio hostil a los roedores.

5. Colocacl6n de los plmpollos

- Abertura de los hoyos. Para operar con rapidez, un equipo de dos hombres se repar-

tira el trabajo de abertura de los hoyos de plantacton, que se cavaran siempre a la misma dis-

tancla de la varilla y de su lade norte. Los plrnpollos se plantan, con una lncllnaclon de 30',orientados hacla el sur.

Si el suelo ha sldo convenientemente desfondado y mullido de antemano, bastara con

cavar un hoyo capaz de recibir el volumen del sistema radical. Sin embargo, puesto que el in-

jerto debe ser enterrado, puede cortarse la mitad del sistema radical no cabelludo. En estas

condiciones, un hove de unos treinta centlmetros de profundidad es suficiente para un

pimpollo de un ana (figura 1 y figura l-bls).

- La plantad6n. EI obrero coloca la plantula de manera que la parte mas tuplda del sis-

tema radical se dirija hacia el fondo del hoyo (figura 1 y figura I-bis).

Con una mano, mantener el pimpollo firmemente apoyado contra la varilla e inclinado

30· sobre la horizontal, respetando la allneacion en la hilera y el sentido deseado. Con la otra

mano, con la ayuda de un pequefio diente de mango corto, devolver al hoyo la tierra fina, que

facilmente se escurrira entre las rakes.

Uenar el hoyo hasta igualar el suelo; en suelo ligero, se term ina por un apisonado ma-

nual, jarnas con el pie.

No sera necesario regar mas que en el caso de una plantaclon demaslado tardfa 0de

un suelo realmente desecado.

Cuatro obreros (dos cavando los hoyos, el plantador y su ayudante) bastan para plantar

convenientemente y sin fatiga cerca de cien pimpollos por hora. Sin embargo, es preciso in-

slstlr en dos puntos esenclales:

- la posicion de las rakes;

- el enterramiento del injerto.

18

Page 18: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Para que un arbol pueda efectuar en buenas condiciones su desligadura, es preciso que

en el momento de la plantaci6n el injerto sea enterrado de dos a cuatro centlmetros en suelo

hurnedo, y de seis a diez en suelo seco.

LA COLOCACI6N DEL PlMPOLLO

PIMPOLLO

/ VARILLA

ANILLA DE

INJERTO

SUELO

30 em

I

~igural.

Punto de injerto con liberacion

de lavariedad

Sistema. m J i c a . I deipatron de injerto

Figura 1. BIS

19

Page 19: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

C CUIDADOS DESPUES DE LA PLANTACION

1.Cuidados necesarios inmediatamente despues de la plantaci6n

Puede producirse un ligero hundimiento del suelo unos dfas despues de colocar la plan-

tula, cuya posicion inicial e lncllnaclon se veran modificadas. Mediante una suave presion del

pie hacia la derecha 0hacia la izqulerda, los pimpollos que podrfan haberse apartado de ella

se restablecen facllmente en la posicion oblicua de treinta grados.

Cuando la plantacion ha sido efectuada en otofio, a menudo resulta necesario proteger

los pimpollos contra los conejos y las liebres que, sobre todo con nieve, son muy aficionados

a la corteza. Se rodea cada pie con un manguito de paja, que se recubre luego con un caldo

espeso de arcilla y bofilqa de vaca adicionada con cristales pulverizados.

2. Cuidados durante el primer afio de plantaci6n

Durante el primer afro, se impone una atenta vigilancia de las plantulas. Hacia el mes

de abril, cuando arranca la veqetacion, se debe vigilar la extremidad del pimpollo. Un poco

mas tarde, a partir de junto, vigilar su base.EI despertar de la vegetaciOn se nota por el aflujo de savia a la extremidad de la rami-

lla. La vema terminal estalla (Foto 2).

5610 esta vema terminal debe alargarse. Por eso, las yemas secundarias pr6ximas a

ella, deben. desyemarse culdadosamente. Si mas adelante retofian las yemas laterales sltua-

das un poco mas abajo, no hay que vacllar en suprimirlas.

El RESPITO DE LA YEMA TERM INAl

20

Page 20: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Desembarazada de sus rivales inmediatos, la vema terminal, sola a partir de ahora, va a

sacar provecho de ello V, como consecuencia, se alarqara con rapidez a modo de flecha que

se enderezara verticalmente actuando como un mecanisme de regulaci6n_

En el momento de la subida de la savia, a veces sera necesario vigilar la base del pirn-

polio Incllnado. Si una vema aislada se desarrolla no rnuv lejos del punto de emergencia del

suelo hacia la base, dejemosla que crezca verticalmente en flecha sin realizar ninguna inter-

vencion. Si hay presencia simultanea de varias vemas, guardar la que este mejor situada en la

alineaci6n 0la que parezca mas apta para convertirse en la rama mas vigorosa proxima a la

base.

AI final del primer afro, los pimpollos que, gracias al despeje de la vema terminal, se

han alargado sin presentar bifurcaci6n, habitualmente lIevan en su base ramillas de longitud

vartable. Entre las dos extremidades +verna terminal en la cirna, salida del retofio en la base--

la savia prepara discretamente la fructificaci6n del ana siguiente_

·3_Cuidadosdurante el segundo ana

Enseguida que la vegetaci6n arranque, despejar las vemas terminales de todas las ra-millas del futuro arrnazon, a fin de asegurar su alargamiento sin hacer la competencia al re-

tone de la base. EI retofio sefiala la rama mas vigorosa V mas interesante para construir el

armazon del arbol,

Dejamos que el retofio crezca libremente hasta que su grosor aJcance el dlarnetro del

pimpollo; entonces 10inclinamos por etapas (figura 2). Esta lncllnaclon a 30· debe ser inicla-

da bastante pronto con los perales, cerezos, guiridos V ciruelos, puesto que su lena se rompe

con facilidad. Las ramillas de los manzanos permanecen flexibles mas tiempo (Foto 3).

Figura 2. PRACTICA DE LA INCLINACION DE UN RETONO A 30'

21

Page 21: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

En prlnctpro, esta colocaci6n oblicua de las ramillas reservadas a la construcci6n del

armaz6n, se efectua en el sentido contra rio a la direcci6n impuesta al pimpollo y al retofio de

base al que dio origen.

En el cursode este segundo afro, no deben favorecerse mas que las ramas

desarrolladas el primer afro, S610se aceptaran nuevas de forma excepcional, con arreglo al

vigor mostrado por el arbol.

.. '.~-

- ~r'.

Foto 3: srrosos D E D OS AN OS E N U N VE RG EL D E M AN ZAN OS P lAN TA DO S E N BO UC HE -T HO MA S

4. Cuidados durante el tercer ana

EI aumento de vigor debido a la desligadura puede empezar a notarse ya desde el ter-

cer aho (foto 4). Por eso, debemos estar particularmente atentos y procurar suprimir, desde

el momenta de su apancion, las yemas susceptibles de competir con las yemas terminales de

todas las ramillas conservadas, ya que esas yemas debenpermanecer solitarias.

A partir de este momento, podemos empezar a construir la forma, que lIamamos barco.

Consiste en tomar como punto de partida un tallo que lIeva en su extremidad dos brazos

opuestos inclinados a 30 ' (figura 3)_

F igura 3 PR AC TIC A D E LA F OR MAC IO N D E LO S A RB OLES E N BO UC HE-T HO MAS _ FO RM A B AR CO

PERFil

22

Page 22: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

PLANO

En cada una de estas ramas, y a unos cuarenta y cinco centimetres unas de otras, se in-

sertan ramas secundarias guarnecidas de coronas en toda su longitud. Asimismo, estas ra-

mas son inclinadas 30' en sentido opuesto a la direcclon de las ramas madres, de tal manera

que el arbol se ahueque por el centro. Esta disposicion, en forma de BARCOalargado en el

sentido de la hilera de arboles, es del todo favorable a una maxima llumtnaclon del sistema

vegetativo.

Foto 4 iSEHA 1I8ERADO!

A- ChupOn radtcal8 - Gruesa raiz del portainjerto

EIpapel desempeiiado por la luz

EI sol, la cantidad de luz v su intensidad, Influveo directa y poderosamente sobre la

salud del ilrbol y su floraclon. Una gran intensidad luminosa favorece la aparlcion de flores.

La luz no penetra en la parte interior de un arbol con ramificaciones muy tupidas, sino de

manera muy atenuada. Solo la parte perlferlca de la corona, bastante iluminada, podra pre-

sentar una floraclon satisfactoria.

23

Page 23: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

5. Los afios siguientes

- Desde el tercer afro, ya no se practica el escarzado*: todas las frutas son conservadas

a fin de templar el extraordinario vigor que caracteriza el joven arbol en este periodo.

- Durante el cuarto afro, la desligadura habra finalizado y proporcionado optimos resul-tados, 10 que se marufestara por una veqetacion impetuosa.

- Uegada esta fase, seguiremos el ritmo de la veqetaclon para dar consistencia al arrna-

zon. Procurar no sobrecargarlo. Todo se reduce a una julclosa adaptacion al creciente vigor

del arbusto.

Desde abril hasta finales del mes de junio, cada ana procederemos a Inclinar las ramas

nuevas 30', siempre en el sentido opuesto a la direcclon de las ramas madres.

Una vez superado con la edad el disparo de la desligadura, los brotes anuales no lle-

gan a crecer tanto. Su fructlficacion se hace, en cierto modo, de forma autornattca. Podemos

mostrarnos menos estrictos en la direcclon de la inclinacion de las ramillas.

SUMARIO DE LOS PRINCIPALES RESULTADOS OBTENIDOS MEDIANTE EL METODO

BOUCHE-THOMAS(Forma 'barco)

Pasaremos revista a esos diferentes resultados cada vez que abordemos la puesta en

apllcacion de cada uno de los tres principios fundamentales del metodo.

1.Supreslon de la poda

Un gran principio biol6gico en arboricultura frutal, es el de tender a suprimir la poda.

En efecto, esta operaclon constituye un despilfarro de sustancias vivas. Como consecuencia,

debilita el arbol, retrasa su fructiflcacion y predispone a las enfermedades. Adernas, esta

practlca cuesta muy caro.

Foto S : LA POD A PROVOCA EL D ESBARAJUSTE M EDIANTE LA SAUD A DE LAS YEM AS DE LEN A A LA CIM A DE LA RAM A

24

Page 24: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Hoy en dfa esta demostrado que la poda puede sustituirse por la tncllnacion sistematica

de las ramillas vegetativas, en conformidad con la ley de la polaridad.

En efecto, si en lugar de cortar la ramilla se la inclina convenientemente, ese cambio de

orlentaclon desde la posicion vertical hacia la oblicua tendra como principal efecto el de fre-

nar la ascension de la savla hacia la extremidad, en provecho de las yemas de la base. No ha-

bra ni perdida de savia, ni despoblamiento de la base de la rama, ni desequilibrio.

Por etapas, [a ram ilia es inclinada hasta una posicion proxima a los 30' con relaclon a la

horizontal. EI fluido nutritivo, ascendente y descendente, progresa lentamente y, a 10 largo de

la rama, suministra a cada una de las yemas la cantidad deseada de savia, justo 10 que es ne-

cesario para su transformaclon en yemas fruteras.

Esa posicion oblicua de la rama, bien definida, no es solo la posicion ideal que favorece

una buena fructlflcacion, sino que adernas presenta la ventaja de constituir un medio sencillo

y rapido de hacer brotar vigorosos retofios verticales. Estos, a su vez inclinados, serviran pa-

ra construlr el armazon.

Aplicando esos principios desde el momenta de la plantaclon del vergel, pudimos com-

probar (en nuestras plantaciones) que no habla necesidad de podar los arboles frutales. Hoy

en dla, presentan un buen desarrollo y dan, muy temprano y en abundancia, frutas de exce-

lente calidad.

2. La desligadura

La pureza de las variedades proporcionadas por el injerto, depende estrechamente de

un sistema radical artificial: el del patron de injerto obtenido mediante siembra de granos 0

por vfa vegetativa (desqueje).

La desligadura, tal como se realiza en el metoda Bouche-Thomas, permite que el arbol

viva gracias a su propio sistema radical. Le proporciona un equilibrio flsloloqlco que Ie con-

ferlra una mejor capacidad de autodefensa contra enfermedades e insectos.

Pudimos observar que, para obtener una buena desligadura, es necesario enterrar el

anillo de injerto de dos a cuatro centfmetros cuando el suelo es hurnedo, y de seis a diezcuando es seco ..

Los efectos de esa desligadura empiezan a hacerse notar al final del segundo afro 0 al

principio del tercero, y se manifiestan, sobre todo, por el aumento del vigor del arbol,

3. La rama mas baja del arOOI sirve de armaz6n

Se plantan los arboles con el tallo inclinado de 30' sobre la horizontal. Una semana

mas tarde, se verifica la posicion en la hilera y, si es necesario, se hace volver los pimpollos a

esa lnclinaclon.

Desde el principlo de la plantaclen, se coloca una varilla por ambas partes del arbol

plantado. Se ata con una guita'" que lIeva un poco de goma en su extremidad.

AI final del segundo afio 0al princlplo del tercero, se atan entre sf dos ram as. As! se

empieza a construir un seta frutal sin utilizar armazon. En los arboles frutales de hueso, no

se puede atar juntas dos ramas, a causa del riesgo de gomosis.

Cosecha y rendimientos

A la vista de los buenos resultados obtenidos en el vergel plloto plantado en 1960, una

nueva plantacion de diez hectareas de manzanos fue realizada con las siguientes varledades:

Golden (60%), Staiman red (15%)y el resto en London peping, Stark crimson, Bielienick, etc. Es-

tas variedades hablan sido injertadas en diferentes patrones de injerto: E.M.IV., E.M.I., E.M.XI.

yen francos. Intervalos de plantaclon: cinco metros entre las hileras y tres y medio en la hi-

lera.

25

Page 25: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Antes de efectuar la plantaclon, el terre no era muy mediocre, constituido por una arciJla

bastante pesada y en parte inundado. Por esta razon, su propietario pensaba que no se ex-

portia a correr un gran riesgo en caso de fracaso.

Las primeras cosechas fueron proporcionadas el segundo ana por la variedad Golden

en E.M.IV.; el tercer afio, por Golden en franco.

Los rendimientos en Golden fueron, respectivamente, de 30. 45 Y61 toneladas por hec-

tarea el cuarto y quinto afio. Durante cinco afios, la cosecha fue mediocre: cuarenta y cinco

toneladas por hectarea.

La variedad Melrose sobre portainjerto E.M.1.se revelo mas tardia. Empezando su pri-

mera cosecha al tercer afio, produjo veinticinco toneladas por hectarea al cuarto afio y cin-

cuenta toneladas al quinto. A continuaclon, la producclon anual fue mucho mas regular que

para la Golden, 10 que se explica por el hecho de que la Melrose lIeva frutas en ramas largas.

EI rnetodo Bouche-Thomas es, pues, el metodo mejor adaptado a esa variedad, ya que exime

de podar.

La comparaclon de los resultados conseguidos por el metoda Bouche-Thomas y los ob-

tenidos por otro£ metodos, especialmente el Baldassarv y el del matorral huso (SPILDEL-

BUSCH),otorqo fa ventaja a este ultimo. Por eso cada ana seguimos plantando manzanos, ci-

ruelos y tam bien nogales; 0sea, un total de cuarenta y cinco hectareas de arboles frutales

sequn el metodo de Bouche-Thomas (forma 'barco'),

Foto 6: M AN ZA NO S E N FLO R EN B OU CH E-THO MA S. FO RM A B AR CO E N LA G RA NIA K UK LJA S-N AS ICE

Desde el punto de vista economtco, es muy importante recalcar que la cosecha de un

jornalero que.trabaja ocho horas al dla, es de un promedio de mil setecientos cincuenta kilos

26

Page 26: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

(como mlnlrno mil quinientos V como maximo dos mil quinientos kilos), mientras que ese rnls-

mo obrero cosechando arboles frutales sequn el rnetodo BALDASSARYno recoge, como pro-

medio, mas que ochocientos kilos de manzanas. Ahora bien, la recolecclon representa el 47%

de los gastos anuales de cultivo de un vergel.

Desde el momento en que las ventajas del metoda Bouche-Thomas demostraron la su-perioridad de este sobre otros va nombrados, fue adoptado por todas las granjas estatales V

privadas.

EIdeseo de los autores de este folleto es avudar a la vulqarlzaclon del metodo Bouche-

Thomas en todos los pafses don de es necesario producir frutas de calidad.

NOTAS

[1] Ver en el primer fasdculo del Curso de aqronomia ortobioloqica el capitulo VI dedi-

cado al trabajo del suelo.

[2] Ver tamblen la formula de embadurnamiento de Jean PAIN en Un huerto diferente.

27

Page 27: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

TERCERA PARTE:

CORRESPONDENCIA MANTENIDA ENTRE BOUCHE-THOMAS, Jean-Marie ROGER

y

PUERTAS ABIERTAS A lA NUEVA ERA.

Carta de Andre TORCQUE a Maurice BOUCHE-THOMAS

A 20 de julio de 1992.

Querido senor:

Hernos acabado la traducclon del librillo de KRICHKOVITCH V ABRAMOVITCH sobre el

metoda Bouche-Thomas forma "barco", en el que se preconiza una tnclinacton a 30" de los re-tofios,

En un boletfn va antlguo (1979), publicamos un texto de Michel REMY, extrafdo del libro

La sante commence au jardln (Editions La Vie Claire), en el que el autor recomienda una incli-

naclon de 45". Recordamos que el inventor del rnetodo, Edmond BOUCHE-THOMAS (cuva obra,

por desqracia, ha desaparecido de nuestra biblioteca) tam bien proponfa esta ultima lncllna-

cion. lPodrfa usted darnos a conocer su punto de vista al respecto?

Asimismo, cualquier consejo referente al metodo 0a las modificaciones intervenidas

entretanto, seran bienvenidos. Deseamos que la primera plantaclon que se haga en nuestro

pais sea un eXito, para que pueda servir de referencia. Practlque personal mente el rnetodo

en Belgica hace unos 40 afios, pero desde entonces perdf un poco el contacto, V su expe-

riencia seguramente ha permitido modificar V mejorar algunos detalles, que nunca deben

descuidarse.

Gracias por su colaboraclon.

Atentamente,

Andre TORCQUE.

Comentarios extrafdos de la respuesta de Maurice BOUCHE-THOMAS

A 23 de julio de 1992.

Querldo Andre:

Los principios del metodo Bouche-Thomas no han cambiado: tncunacten a 30·, Iibera-

cion del injerto, respeto de la vema terminal.

La Inclinaci6n a 45·, Instituida en 1934-1936 para los arqueos de Le Groya, no tiene na-

da que ver con el metoda Bouche-Thcmas. Esa Indinaci6n no modlftca las consecuencias que

tiene la posicion vertical sobre los vegetales.

29

Page 28: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

La incllnacion a 30· canaliza la saviay provoca la ernlslon de vastaqos de arrnazon en la

basedel arbolito plantado, cosaque no sucede con la lncllnaclon a 45·.

A fin de reunir todos los triunfos para una plantaclon lograda y para el mantenimiento

de un vergel bien establecido, necesitamos conocer:

- la superficie considerada;- su orlentacion y pendlente;

- su forma;

- la calidad del suelo y del subsuelo;

- las especiesy variedades a plantar.

En pocas palabras, todos los datos necesarios para aconsejar y orientar a ciencia cler-

ta o

Con el rnetodo Bouche-Thomasno se necesitan estructuras de soporte para las plantas.

Esuna plantaclon encaminada a la economfa con vistas a una producclon raplda.

Maurice BOUCHE-THOMAS.

Carta deJean-Marie ROGERaAndre TORCQUE

A 25 de marzo de 1993.

Querido amigo Andre:

EImetodo Bouche-Thomases un metodo excelente, con las siguientes condiciones:

1°. No plantar demasiado espeso en suelo rico y con variedades vigorosas; de 10 con-

trario, pronto surge la imposibilidad de dominar la veqetaclon, 10 cual provoca un inextrica-ble farrago en el que el vegetal pierde su fuerza en reemplazar la lena excedente, que ha de

cortarse cada aho sin resultado.

2°. No intentar conseguir la forma magnffica que pude admirar en las fincas 'puristas',

en las que a la vegetacion se Ie da forma de casco de barco. Ciertamente, en elias las frutas

son muy numerosas y bien aireadas, aunque la competencia necesaria y el tiempo que hay

que dedicar son considerables.

Leyendo La Biblia , por casualidad comprendf el principio, que nadie habra podido ex-

plicarme (por 10 menos, el porque del principio). iSin duda, mls profesores necesitaban ins-

truirse, ya que supongo que BOUCHE-THOMASsu hijo hublesen podldo contestarme!

- EI planton" frutal solo excepcionalmente es reproductlble mediante otro metodo que

no sea el lnjerto. Ademas, raras veces esta adaptado al terreno. No obstante, si se procede

mediante lnjerto, ese delicado y exlgente planton puede lmplantarse en terrenos donde no

crecerfa espontaneamente. Por 10 tanto, es casl indispensable injertar.

- Sinembargo, el injerto tiene unos inconvenientes muy graves. En apariencia son poco

vlsibles, aunque muy profundos en el tlempo y en sus efectos secundarios: el injerto realiza

una 'transfusion sangufnea' y una mezcla imperfecta, inestable y arrlesgada de genes. Algu-

nos especiallstas incJusopretendieron que la vtd habra perdido sus cualidades a rafz del in-

jerto.

Podemosproceder como cuenta San Pablo sobre los paganos conversos: dejarse injer-

tar y despues,cuando la fe esta arraigada, IIberarse.

30

Page 29: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

EI patron de injerto permite un arranque mejor, pero compromete el futuro y la pureza

del linaje. Amenaza con hacer perder, a plazo mas 0 menos largo, las caracterfsticas apre-

ciadas en el sujeto productivo.

- Entonces, se injerta en el cuello y se entierra el punto de injerto. En el momento en

que la pua= es 10suficiente fuerte y el suelo tam bien ha evolucionado, se libera del patron deinjerto, que se debilita y muere. La pua prosigue sola su camino.

Parece importante favorecer una llberaclon precoz a fin de que los efectos dafilnos del

patron en la pua sean limitados y corregidos por los genes originales de esta,

- La Incllnacion a 30' 0 45' sequn el vigor y el terreno, permite una fructiflcaclon mas ra-

pida.

- No creo que sea posible una supreslon total de la poda. Es menester mantener las

plantas aireadas, y como estan colocadas en espalderas sobre alambres, es indispensable li-

mitar la amplitud de los espacios ocupados por las ramas. En cuanto a la forma 'barco', exige

mucha poda, sobre todo en los primeros afros. Luego, si el espacio reservado a cada planta

es correcto, la poda se reduce a intervenciones limitadas. Ciertamente, un especialista del

procedimiento, que conoce tanto el terreno .como las especies y los patrones de Injerto, po-

dra lIegar a una poda muy limltada en las formas sencillas, salvo cuando debe intervenir una

poda de rejuvenecimiento, al cabo de quince, veinte 0 treinta afios, segun la destreza del ar-

boricultor y las condiciones ...

He olvidado las reglas precisas para este tipo de plantaclon, y qUiza he dlcho algun dis-

parate. Hacia 1950-1951 plante en Charente Marltimo dos hileras de cien metros segun el

rnetodo Bouche-Thomas simple, inclinado y sobre alambres.

A pesar de eleglr una distancia maxima de espaciamiento, pronto obtuve una vegeta-

cion sobreabundante. Es clerto que el terreno era bastante profundo, que habla estado ocu-

pado durante mas.de cincuenta afios por un prado natural (por 10tanto. rico en humus) y que

la llberacion todavla no se habra realizado. Me rnarche a Dordofia y no pude saber 10 que

ocurri6 con mi plantaci6n.

Para no cometer errores, serla indispensable dirigirse a un vivero MUY EXPERIMEN-

TADO o, aun mejor, a un productor que explote un vergel sequn este metodo, 0 todavfa me-

jor, dirigirse al mismo vivero Bouche-Thomas. Hace ya tlempo, me cartee con el hUo.Creo que este metodo presenta serios triunfos para la salvaguarda de las caracte-

risticas de las varledades y de la rustlcldad de las plantas, pero tam bien para una produc-

cion de muy alta caUdad.

Su inconvenientees que, para tener exi to. hay que rodearse de los consejos de profe-

sionales experimentados.

Por 10que me concierne, si tuviera que replantar mi vergel (que los conejos estan des-

truyendo y la sequla que relna desde hace cuatro afios ha menoscabado), creo que 10 haria

con arboles de troncos de media altura (como hlce), pero encargando de antemano los plan-

tones. a fin de que sean realmente Injertados en el cuello; me tomarfa tiempo para romper la

roca con explosivo agrfcola (mi terreno s610 tiene quince centfmetros de tierra calcarea en-

cima de la roca) y plantarfa los cuellos ligeramente enterrados a fin de que las puas se Jibe-

ren. En suelos tan poco profundos. no es necesario inclinar las plantas: la falta de reservas

de agua permite que el arbol fructifique con rapidez, ya que no puede desarrollar una vege-

taclon lmportante. Sin embargo, tculdadol Nunca se piensa 10suficiente en ello: la altura de

las prlmeras ramas no camblara, por 10tanto, no conservar las ramas demasiado bajas, de 10

contrario la siega de la hlerba se convierte en una pesadilla para la cabeza, las manos, el rna-

nillar del motocultor y la corteza de las ramas demasiado bajas... En los terrenos en pen-

diente, uno se deja atrapar por ese problema. ya que del lado bajo la altura es buena, pero

del lado alto es el infierno ...

EI respeto de la vema terminal depende del arte del podador, ya que cuando la vege-

taci6n tiene demaslada fuerza (poda demasiado severa), la vema terminal de las ramas no

podadas se desarrolla en exceso. EI problema del equilibrio debe ser siempre respetado. La

formaci6n del arbol desempeiia un papel capital en la obtenci6n mas 0 menos raplda de ese

equilibrio ideal.

31

Page 30: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Jean-Marie ROGER.

Anexo:

LOS PELIGROS DEL INJERTO

por Jean-Marie ROGER.

EI injerto realiza una 'transfusion sangulnea', que en lugar de ser pasajera es continua.

Por eso, la aparente compatibilidad de las savias puestas en contacto, no debe dar el pego en

cuanto a su inocuidad. lnciuso si la incompatibilidad es muv escasa, actua de forma continua;

por 10 tanto, tarnblen de manera continua se ejerceran las influencias de la parte radical so-

bre la parte aerea V viceversa. Estamos obligados a comprobar que los sujetos sometidos a

injerto 1)0siempre degeneran en vigor 0 en rusticidad (aun queda por demostrar, sobre todo

en 10 que concierne a la rusticidad de futuros injertos obtenidos de sujetos va injertados), si-

no en los caracteres de las variedades sobre todo.Las acciones V reacciones inducidas a 10 largo de las transmisiones hereditarias por in-

jertos de sujetos va injertados, ocasionan profundos cam bios, tanto en los injertos como en

los portainjertos. Para limitar estas degeneraciones, serfa preferible escoger sujetos muv ap-

tos para 'vlvlr juntos'. Quizas fuese posible examinar las savias con el bioelectronfmetro de

VINCENT 0 mediante 'cristalizaciones sensibles'. EI cultivo de los sujetos en suelos ricos en

humus de calidad, deberfa, a mi parecer, mejorar las compatibilidades; sin embargo, creo que

el mejor procedtmlento para conservar intacta una variedad multipllcandola por injerto, es el

metoda Bouche-Thomas seguido de la llberaclon del injerto. .

Ese procedimiento fue un misterio para rnl, V ningun profesor de escuela de agricultura

pudo explicarme la congruencia de este procedimiento en el momenta de su revelacion al pu-

blico. Fue levendo La Btblia como 10 comprendi.

Un sujeto incapaz de ser reproducido0

de vivir con plena salud en un medio determi-nado, debe ser implantado a traves de un portador adaptado a ese medio. Luego, cuando ha-

va cobrado suficiente fuerza y ese medio haya adquirido mejores cualidades mediante en-

miendas y preparaclon del terre no, el portador se apartara, a fin de dejar que el sujeto, to-

talmente libre, viva con toda independencia, sin mas influencia que la de sus proplos carac-

teres.

Es por eso por 10 que BOUCHE-THOMAS Injertaba a ras del suelo y enterraba el punto

de injerto. Tamblen es por eso por 10 que el sobreinjerto* no es sino un remedio para salir de

una sltuaclon muy embarazosa 0provisional (restaurar un arbol, sustltutr una varledad mala

pero que tiene un buen tallo, etc.); empero, a contlnuaclon habra que evitar tomar Injertos de

tales sujetos.

La reproducclon industrial efectuada en Innumerables viveros ocaslono una 'desvlaclon',

lenta pero grave, de los caracteres de las varledades. Un amigo tamblen comprobo la evolu-

cion de los caracteres de ciertas cepas, y qulza podrfamos hacer las mlsmas observaclones

en todas las dernas. Esas modificaciones afectan a las cualidades orqanoleptlcas, la rusti-

cidad, la facilldad 0la dlflcultad de desqueje y la perennidad de las plantas, y eso desde mu-

cho tiempo antes de que se hablara de contamtnaclon atrnosferlca,

Conclulre diciendo que la esperada mejora de un caracter mediante el Injerto, corre el

riesgo considerable de ser contrarrestada por un deterioro efectivo inmedlato 0latente y ul-

terior de uno 0varlos caracteres interesantes de la variedad que fue injertada.

**

32

Page 31: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Carta de Jean-Marie ROGER a Andre TORCQUE

27 de abril de 1993.

Querido amigo:

Gracias por su carta del 19 de abrll y por los documentos sobre el metodo Bouche-

Thomas.

Observo que se ha producido una fuerte evolucion en 10 que concierne a las densida-

des de plantaclon. Plante en Charente Marltimo dos hileras mas espaciadas de 10 preconiza-

do en aquella epoca. y con mucho se revelo todavfa demasiado tupido. Incluso creo que las

nuevas distancias de plantacion que BOUCHE-THOMAS aconseja, hoy en dia son todavfa de-

rnaslado escasas para las variedades vigorosas y los suelos ricos en humus 0 lIevados sequn

el metodo ortobloloqico que utiliza los abo nos verdes convertidos en mulch.

Cuando se trata de especies de gran desarrollo, tal como el nogal Juglans regia (nogalcomunl, las distancias indicadas todavia me parecen demasiado cortas, ya que este arbol no

soporta la poda y exige en "plein vent" (forma del arbol silvestre) una distancia de 12x12 a

1SxlS m.

Hace unos 20 afios vi una plantaclon de nogales en Bouche-Thomas, en la que las ra-

mas se entremezclaban hasta dar la sensaclon de perderse en elias, a pesar de que la planta-

cion era joven. A mi parecer, esta especie no es en absoluto apropiada a dicho sistema. LQui-

za el nogal negro americana Ouglans nigra) bien introducido en Europa y de desarrollo mu-

cho mas reducido, podrfa acomodarse con mas facilidad?Creo que incluso el cerezo debe

sentirse muy lncomodo en seta frutal... LPor que no volver a los cerezos SILVESTRESque fruc-

tlflcan muy deprisa, tienen un poder vegetativo extraordinario, incluso en suelos poco fertlles

y rocosos y, si son conducidos en formas libres, forman sus ramas de armazon desde la par-

te baja, 10 que evita el empleo de escaleras para recoger las cerezas? Se sube al arbol pasan-

do de rama en rama y, con un gran gancho, se tiran hada sf las ramas finas que lIevan las

frutas exteriores. Por supuesto, sin escalera se perdera cerca de la cuarta parte de la cose-

cha, aunque eso es algo teorlco, ya que los pajaros comeran con prioridad las frutas exterio-

res, mas faciles de coger y mas precoces.

Aquf todavfa tenemos cerezos y nogales silvestres de frutas excelentes. Las nueces son

de tamaflo normal, pero el de las cerezas es a menudo inferior al de las cerezas de arboles

injertados, aunque casi siempre tienen un sabor superior y un hueso extremadamente pe-

quefic, La desertfftcacton de los campos esta haciendo desaparecer todas estas especies. La

concentraclon parcelaria de las tierras obliga a arrancar todos estos preciosos arboles, de

los que pocos se salvaran de la matanza.

En resumen, creo que el metoda Bouche-Thomas exige ser lIevado con gran cuidado. En

efecto, sus documentos me hicieron recordar la importancia de la fuerte inclinaci6n (30%),

que much as veces no se respeta. Numerosas variantes de este metodo han aparecido, perono recuerdo con exactitud sus denominaciones y detalles. Algunas, en lugar de achatar la ve-

getacion en la hilera, la despliegan en formas diversas. En una carta anterior hable de la for-

ma "barco", diffcil de lIevary que exige utilizar la podadera durante todo el verano. Otras for-

mas son desplegadas por ambas partes de la hilera en pisos horizontales superpuestos. La

formaci6n Bouche-Thomas es la untca que puede prescindlr de espaldera.

Me viene a la cabeza una conslderacion que no debe desculdarse: tanto si se trata del

metoda Bouche-Thomas como de cualquier otra forma extendida en seto, es indispensable

tener en cuenta que no podremos pasar de una hilera a otra sin volver a la extremidad de la

hilera. Es, creo, un inconveniente de poca importancia en un vergel industrial, pero una segu-

ra desventaja en un vergel familiar, en el que nos gusta buscar las primeras frutas buenas

para comer y en el que cada arbol es vigilado de cerca.

Jean-Marie ROGER.

33

Page 32: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

Cartas de Maurice BOUCHE-THOMASa Andre TORCQUE sobre las opiniones de Jean-Marie

ROGER

A 10 de mayo de 1993.

Querido senor TORCQUE:

Recibf suultima carta del mes de abrll, acompanada de los pareceres del senor ROGER.

Ahora mismo no tengo tiempo para contradecir cortesrnente algunas de las afirmaciones del

senor ROGER,que no ha sabido adaptar los prlnclplos del metoda Bouche-Thomas:arrnazon

flexible, no estandarizado ni complicado, ni inmovilizado sobre alambres; en este rnetodo no

se utilizan espalderas.

Por otro lado, el senor ROGERconfunde poda y escamonda, dos terrnlnos e interven-

ciones bien distintos y opuestos en sus efectos sobre el arbol. Adernas, para apllcar el meto-

do Bouche-Thomas,no hay necesidad de tener conocimientos y aptitudes profesionales espe-

ciales y de alto nivel. La simplicidad y el buen sentido caen por su peso.

Eso es todo de momento. Le comunicare mi respuesta al senor ROGER.Estoy a su

servicio para cualquier proyecto de verge!.

Maurice BOUCHE-THOMAS.

A 30 de mayo de 1993.

Querido senor TORCQUE:

Sfrvaseusted encontrar adjunto una fotocopia de nuestro anallsls de la tesls del senor

Jean-Marie ROGERsobre el metoda Bouche-Thomas.

Esta tesis me sorprende por el poco caso que hace del fonda de las leyes que rigen la

vida vegetativa de todas las plantas. Esuna tests bastante honesta, aunque no concuerda con

el reallsmo vegetativo, es decir, con saber emplear el vigor, 10 cual implica distancias de plan-

taclen adecuadas,que al lniclo de la dlfuslon del metodo Bouche-Thomas no estaban bien de-

finidas.

Hoy en dia, esta densidad de plantaclon sf esta bien definida, y permite que se mani-

fieste un vigor natural en un contexto de aireaclon y de sol satisfactorio y que sea provecho-

so para una fructlftcacion precoz y sostenida.

Esperando su proxima carta, Ie ruego reciba mis afectfsimos saludos.

Maurice BOUCHE-THOMAS.

RESPUESTASA LASOBSERVACIONESY COMENTARIOS DE Jean-Marie ROGERSOBREEL

METODOBOUCHE-THOMAS

Tras haber analizado su informe sobre el metodo Bouche-Thomas,podemos darle parte

de nuestras observaciones al respecto.

1°. Su desarrollo sobre el fenorneno de liberaclon del injerto corresponde a la aptltud

natural para arraigar de todo elemento vegetatlvo cuando se encuentra en condiciones vege-

34

Page 33: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

tativas adecuadas: en el caso de los frutales, principalmente con la ayuda mornentanea (fun-

cionall de un patr6n de injerto. Esta disposici6n vegetativa es ancestralmente analizada, y el

rnetodo Bouche-Thomas no hace mas que aplicarla: en la Naturaleza no se inventa nada.

2°. En cambro, cuando usted declara HNocreo que pueda esperarse una supresi6n total

de la poda", nos permitimos confirmarle que en el Bouche-Thomas se excluyen todas las po-

das. Sin embargo, existe la escamonda, pracnca cultural de aireaci6n vegetativa aplicada a to-

das las formas frutales, y que no por eso excluye las intervenciones de poda. En el Bouche-

Thomas tam bien existe la escamonda de equilibrio y aireaci6n estructurales, pero ninguna

poda en las ramas conservadas, que entonces son inclinadas para formar parte de la estruc-

tura en volumen del seta frutal.

A continuaci6n, al leer el complemento de su analisls, debemos decirle con toda corte-

sla que usted ha vinculado la practlca del Bouche-Thomas a un concepto de formaci6n en un

marcorfqldo y limitado. La divisa del Bouche-Thomas, "aceptar y conduclr", constituye una ac-

titud filos6fica que corresponde a la expresi6n vegetativa variada de cada unidad plant6n-

vegetal.

Adaptar el marco expresivo y vegetativo de cada unidad a los principios del Bouche-

Thomas (inclinaci6n a 30·, respeto de la vema terminal, IIberaci6n del lnjerto) no requiere nln-

gun conocimiento particular. Unicamente debe aplicarse el buen sentido en ausencia de todo

razonarnlento falseado por las teorfas culturales sobre formaciones que no tienen relaci6n

alguna con los principios naturales del Bouche-Thomas.

En el Bouche-Thomas no se utilizan alambradas porque van en contra de la nocl6n de

estructura vegetativa en volumen.

En el Bouche-Thomas no se usan espalderas. Ademas, el vigor vegetativo corresponde

con una capacidad de producci6n equilibradora: vigor y fructificaci6n van a la par. En cambio,

al podar, sf se crea el batiborrillo, el desequilibrio vegetativo.

Estamos a su entera disposici6n para cualquler intercambio de argumentaclones practl-cas, de acuerdo con la busqueda de un verdadero conocimiento profesional.

Con nuestros mejores deseos.

Maurice BOUCHE-THOMAS.

P.O. La conclusi6n de su analtsts sobre la ·yema terminal" no corresponde en absoluto al

respeto de esta, ya que usted poda para conseguir la "forrnacion del arbol", formaclon

que en el Bouche-Thomas se reallza respetando la libre vegetaci6n de cada sujeto. De

ello se deriva que la concepcion vegetatlva de formacion es incompatible con la rigidez

esclerosada de la poda de forrnaclon,

Carta de Jean-Marie ROGER a Andre TORCQUE

A 25 de enero de 1994.

Querido amigo:

Encuentro que el metodo Bouche-Thomas posee varias ventajas muy grandes:

1) Mediante la liberaci6n del injerto que perrnlte, parece posible guardar pura una va-

riedad que. de otro modo y a causa del injerto (transfusion de savia y. por 10 tanto. de genes

extrafios), va a la deriva. a veces de manera casl insensible. a veces bastante raplda.

35

Page 34: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

2) Gracias a la llberaclon del injerto, permite implantar variedades que no se hubieran

reproducido mediante desqueje, V menos aun mediante slembra.

3) EI periodo en que la variedad cultivada vive sobre el patron de injerto Ie permite, por

10general, fructificar mas pronto que un planton nacido de desqueje 0 de siembra.

4) Este periodo durante el cual la variedad cultivada va liberandose, Ie permite soportar

un terreno que Ie hubiese sido poco favorable. Ese periodo constttuve un plazo durante el

cual el arboricultor puede mejorar su suelo. De este modo, cuando se acaba la llberacion, la

planta se ha fortalecido V vuelto mas capaz de vivir en un suelo poco favorable. AI mismo

tiempo, el suelo se ha vuelto favorable 0, por 10menos, menos desfavorable.

Subsisten algunas dificultades, como por ejemplo saber elegir las distancias de planta-

cion, va que de ellas resultaran posibles la no colocaclon de espalderas, la. supreslon de la

poda, las dlficultades de la formaclon, etc. Ahora bien, esta noclon de separaclon entre plan-

tas ventre hileras es una noclon de persona practlca, que debe conocer el terre no, el cllma,

la exposlcton V el comportamiento de la variedad escogida en funclon de todo eso.

Por supuesto, es pedir mucho al cornun de los mortales, e incluso al profesional, a me-

nos que se sea muv diestro sobre todo en cuanto al conocimiento de las variedades. La elec-

cion de esras tamblen debera tener en cuenta la posible evoluclon del terreno si se empieza

en suelo pobre (0 bien, en suelo muv rico del que no se mantendrla este nivel de fertilidad).

En conclusion, estimo que el metoda ha evolucionado mucho y que puede conslderarse

a punto, aunque es necesario dominar bien todos los parametres.

Un particular que quiere aplicar este metoda en pequefio no arriesga nada, pero debe-

ra ser apasionado y cuidadoso [l]. En cuanto al profeslonal, debera ser muy cauto V pru-

dente, y serla preferible que efectuase pruebas cuando los distintos parametres no son muv

favorables y bien conocidos [2].

Jean-Marie ROGER.

NOTAS

[1] Las cosas hechas sin paslon ni esmero nunca log ran exlto, tanto en el campo de la

salud como en el del huerto, de la profeslon 0de cualquier otro.

[2] Recordemos que el mismo Maurice BOUCHE-THOMAS se ofrece a proporcionar to-

dos los consejos y asesoramientos individuales (a traves de nosotros) a toda persona que de-

cida realizar una plantacton segun su metodo, con la condici6n de que se Ie faciliten los da-

tos necesarios; por ello, no pueden surgir dificultades en cuanto a la elecci6n de las varie-

dades, las distancias de plantaclon, la conducclon posterior del vergel, etc. Asimismo, tam-

bien se ofrece para suministrar los plantones blolcqlcos de un ana especialmente prepa-

rados para el metoda y las caracterfsticas de la parcela a plantar.

36

Page 35: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-

GLOSARIO

Avenar. Desecar un terreno excesivamente humedo dando salida al agua mediante zanjas 0

cafierias.

Desligadura_ Acci6n de independizar el injerto del portainjerto, permitiendole echar su pro-

pio sistema radical.

Escamondar. Limpiar los arboles de ramas secas 0 inutiles. Escarzar. Eliminar unas cuantas

frutas para que las dernas tomen mayor tamafio.

Espaldera. Arbol 0 conjunto de arboles plantados a 10 largo de una pared 0 de un enrejado

de cafras 0 llstones, para que trepen las ramas 0tallos.

Guita. Cuerda delqada de cafiamo.

Pimpollo. Arbol joven injertado que ha lIegado al final del primer ano de vegetaci6n del injer-to.

Planton. Arbol 0planta criado para ser trasplantado.

Pua. Trozo de tallo de un arbol, que se introduce en otro para hacer un injerto_

Sobreinjerto. Injerto de un arbol ya injertado.

37

Page 36: Agricultura Ecológica - Libro - Método Bouche Thomas [Cultivo de frutales]

5/13/2018 Agricultura Ecol gica - Libro - M todo Bouche Thomas [Cultivo de frutales] - sli...

http://slidepdf.com/reader/full/agricultura-ecologica-libro-metodo-bouche-thomas-cultivo-