agri cultura

4
Agricultura. Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural. Aporque. Aporcar o acogombrar es cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio , el cardo, la escarola y otras hortalizas para que se pongan más tiernas y blancas. La industria del hombre ha sabido escoger las cosas que deben servirle de alimento en el punto en que más se acomodan al uso que ha de hacer de ellas. De unos vegetales toma las flores, de otros las hojas, de otros las raíces, de otros las semillas y de otros, en fin, la cubierta de estas: ha estudiado la causa de las enfermedades de las plantas y se las ha hecho contraer artificialmente cuando podían contribuir a mejorarlas, al menos según su modo de mirar las cosas. En efecto, el hortelano aporca sus cardos para que enfermen y si no tuviera cuidado de gastarlos con tiempo o de volverles poco a poco la luz y privarlos de la impresión demasiado fuerte que les hace la humedad perecerían todos sin excepción. Arado. El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas . Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada . En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas , y en algunas zonas por caballos , actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad , lo que favorece el crecimiento de las plantas , aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión , y las eventuales lluvias lavan

Upload: justin-webb

Post on 05-Jan-2016

214 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

Page 1: Agri Cultura

Agricultura.

Es el conjunto de técnicas y conocimientos para cultivar la tierra y la parte del sector primario que se dedica a ello. En ella se engloban los diferentes trabajos de tratamiento del suelo y los cultivos de vegetales. Comprende todo un conjunto de acciones humanas que transforma el medio ambiente natural.

Aporque.

Aporcar o acogombrar es cubrir con tierra ciertas plantas, como el apio ,

el cardo, la escarola y otras hortalizas para que se pongan más tiernas y

blancas.

La industria del hombre ha sabido escoger las cosas que deben servirle de

alimento en el punto en que más se acomodan al uso que ha de hacer de ellas.

De unos vegetales toma las flores, de otros las hojas, de otros las raíces, de

otros las semillas y de otros, en fin, la cubierta de estas: ha estudiado la causa

de las enfermedades de las plantas y se las ha hecho contraer artificialmente

cuando podían contribuir a mejorarlas, al menos según su modo de mirar las

cosas. En efecto, el hortelano aporca sus cardos para que enfermen y si no

tuviera cuidado de gastarlos con tiempo o de volverles poco a poco la luz y

privarlos de la impresión demasiado fuerte que les hace la humedad perecerían

todos sin excepción.

Arado.

El arado es una herramienta de labranza utilizada en la agricultura para abrir surcos y remover el suelo antes de sembrar las semillas. Se puede considerar como la evolución del pico y de la azada. En un principio el arado era tirado por personas, luego por bueyes o mulas, y en algunas zonas por caballos, actualmente también los tractores tiran de ellos. Arar aumenta la porosidad, lo que favorece el crecimiento de las plantas, aunque al remover el suelo se pierde agua por evaporación y algo de suelo por erosión, y las eventuales lluvias lavan losnutrientes y abonos que puedan haberse aplicado al suelo, generando pérdidas.

Asperjadora.

Asperjadora: es un equipo agrícola diseñado para fumigar; está

compuesta por un depósito de líquido, bomba de presión, tapa, boca,

tanque y válvula de presión, correas, manguera, llave y la boquilla por

donde sale el líquido para fumigar, sea insecticida, fungicida o herbicida. La

asperjadora manual se coloca en la espalda del rociador y este lleva

colocada en la boca y nariz una mascarilla especial para evitar que los

Page 2: Agri Cultura

fuertes olores despedidos por la sustancia que expele la asperjadora le

hagan daño.

Bacteria.

Las bacterias son organismos unicelulares microscópicos, sin núcleo ni clorofila, que pueden presentarse desnudas o con una cápsula gelatinosa, aisladas o en grupos y que pueden tener cilios o flagelos.

Dina.

Canal de comercialización.

Es el conjunto de circuitos a través de los cuales se establece la relación entre producción y consumo, a efectos de hacer disponibles los bienes para los consumidores, mediante la articulación de los distintos flujos de comercialización: de bienes, informativos, financieros

Clima.

El clima es el conjunto de condiciones atmosféricas, típicas de una región específica, durante un determinado período de tiempo prolongado, por lo general treinta años. El tiempo meteorológico en cambio, es en un punto fijo y momento exacto, es decir, puede variar del día a la noche. Ambos, el tiempo y el clima, son afectados por los mismos elementos: temperatura, precipitaciones (lluvias), humedad y vientos, etc.

Compost.

 es el producto que se obtiene de compuestos que forman o formaron parte de seres vivos en un conjunto de productos de origen animal y vegetal; constituye un “grado medio” de descomposición de la materia orgánica que ya es en sí un magnífico abono orgánico para la tierra, logrando reducir enormemente la basura. Se denominahumus al “grado superior” de descomposición de la materia orgánica. El humus supera al compost en cuanto abono, siendo ambos orgánicos.

Cosecha.

En agricultura la cosecha se basa en la recolección de los frutos, semillas u hortalizas de los campos en la época del año en que están maduros. La cosecha marca el final del crecimiento de una estación o el final del ciclo de un fruto en particular. El término cosechar, en su uso general, incluye también las acciones posteriores a la recolección del fruto propiamente dicho, tales como la limpieza, clasificación y embalado de lo recolectado, hasta su almacenamiento y su envío al mercado de venta al por mayor o al consumidor.

Horticultura.

Es la ciencia, la tecnología y los negocios envueltos en la producción de hortalizas con destino al consumo. La horticultura es la técnica del cultivo de plantas que se desarrollan

Page 3: Agri Cultura

en huertos. El término proviene etimológicamente de las palabras latinas hortus(jardín, huerta, planta) y cultura ("cultivo"), es decir «cultivo en huertas».

Huerto

Un huerto o huerta es un cultivo de regadío, muy frecuente en las vegas de los ríos por ser un tipo de agricultura que requiere riego abundante, aunque el sistema de riego por goteo, muy apropiado en las parcelas de horticultura, economiza una enorme cantidad de agua. Los principales cultivos de las huertas suelen ser las hortalizas, verduras, legumbres y, a veces, árboles frutales. Suelen recibir por ello el nombre genérico de cultivos hortícolas.

Semillero.

Un semillero es un sitio donde se siembran los vegetales o un lugar donde se guardan las semillas. Es un área de terreno preparado y acondicionado especialmente para colocar las semillas con la finalidad de producir su germinación con las mejores condiciones y cuidados, a objeto de que pueda crecer sin dificultad hasta que la planta esté lista para el trasplante.