agenda tÉcnica agrÍcola guanajuato - ser...

226

Upload: phungkhanh

Post on 21-Sep-2018

290 views

Category:

Documents


18 download

TRANSCRIPT

Page 1: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente
Page 2: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA

GUANAJUATO

Page 3: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Directorio

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural,Pesca y Alimentación, SAGARPA

MTRO. JORGE ARMANDO NARVÁEZ NARVÁEZ

Subsecretario de Agricultura, SAGARPA

LIC. RICARDO AGUILAR CASTILLO

Subsecretario de Alimentación y Competitividad, SAGARPA

MTRO. HÉCTOR EDUARDO VELASCO MONROY

Subsecretario de Desarrollo Rural, SAGARPA

MTRO. MARCELO LÓPEZ SÁNCHEZ

Oficial Mayor de la SAGARPA

DR. LUIS FERNANDO FLORES LUI

Director General del Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias, INIFAP

LIC. PATRICIA ORNELAS RUIZ

Directora en Jefe del Servicio de InformaciónAgroalimentaria y Pesquera, SIAP

MVZ ENRIQUE SÁNCHEZ CRUZ

Director en Jefe del Servicio Nacional de Sanidad,Inocuidad y Calidad Agroalimentaria, SENASICA

DR. JORGE GALO MEDINA TORRES

Director General de Desarrollo de Capacidadesy Extensionismo, SAGARPA

Page 4: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Agradecimientos

La SAGARPA extiende un reconocimiento especial a quienes con su visión, conocimiento,experiencia y trabajo hicieron posible la tarea de generar una Agenda Técnica para cadaentidad federativa de México:

COORDINACIÓN GENERAL DE LA OBRA

Ing. Óscar Pimentel AlvaradoIng. Salvador Delgadillo Aldrete

PRODUCCIÓN EJECUTIVA

MVZ Enrique Sánchez CruzDr. Luis Fernando Flores Lui

COLABORADORES

Dr. Pedro Brajcich GallegosDr. Eladio Heriberto Cornejo Oviedo

Dr. Bram GovaertsDr. Jesús Moncada de la FuenteDr. Sergio Barrales Domínguez

Lic. Patricia Ornelas RuizDr. Raúl Obando Rodríguez

Dr. Jorge Galo MedinaMap. Roxana Aguirre Elizondo

Dr. Luis Reyes MuroIng. Ceferino Ortiz Trejo

Ing. Saúl Vargas MirMontserrat González Salamanca

Maribel Morales VillafuerteLic. Víctor Hugo Rodríguez Díaz

César Abel Mendoza RuízBlanca Estela Sánchez Galván

Soc. Pedro Díaz de la Vega GarcíaLic. Francisco Guillermo Medina Montaño

Page 5: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Agenda Técnica Agrícola de Guanajuato

Segunda edición, 2015.© Secretaría de Agricultura, Ganadería, Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Av. Municipio Libre 377. Col. Santa Cruz Atoyac,Del. Benito Juárez, C.P. 03310, México, D.F.

ISBN volumen: 978-607-7668-55-8ISBN obra completa: 978-607-7668-44-2

Impreso en México

Fotografías: SAGARPA, INIFAP, CIMMYT y UACH.Cartografía: INEGI, SIAP.

Page 6: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Presentación

Agendas Técnicas Agrícolas:conocimiento para mover a México

El extensionismo es uno de los pilares del campo justo, productivo y sustentable que día adía nos esforzamos en construir desde el Gobierno de la República con la fuerza demillones de productores que tienen la noble tarea de producir los alimentos queconsumen sus compatriotas.

Como lo instruye el Presidente de la República, Lic. Enrique Peña Nieto, no se trata deadministrar sino de transformar. El conocimiento y las mejores prácticas deben estar alalcance de todos los productores, atendiendo el contexto en que cada uno vive, lascircunstancias a las cuales hace frente para obtener frutos de su labor y para mejorar sucalidad de vida.

Durante generaciones enteras, nuestros hombres y mujeres del campo han resistido elclima, han mirado el cielo en espera de la líquida respuesta a sus plegarias, han exploradodesafiantes caminos para hacer de su modo de vida un mejor modo de vivir. Todo eseconocimiento está hoy al alcance de la mano en esta Agenda Técnica Agrícola.

Al conocimiento empírico acumulado se suma la investigación, la metodología y latecnología que la SAGARPA ha promovido por medio de instituciones como el INIFAP, laUniversidad Autónoma Agraria Antonio Narro, la Universidad Autónoma de Chapingo,el Centro Internacional de Mejoramiento del Maíz y Trigo (CIMMYT) y el Colegio dePosgraduados. Esto es a lo que llamamos Sinergia para la transformación del campo.

Nuestro campo también se nutre del conocimiento colectivo. Se nutre de la importanciade conocer el significado del viento y el olor de la tierra; de la importancia de conocermás para mejorar las prácticas y hacer rendir el trabajo, de la importancia decomprender, compartir y transformar…

El conocimiento sólo es útil si se usa en las tareas cotidianas. Esta Agenda Técnica Agrícolabusca primordialmente ser útil para los héroes anónimos cuya responsabilidad tomadimensión tras un largo camino recorrido, cuando cada persona transforma su esfuerzoen el alimento y este en la energía con que México se mueve…

…estamos aquí para Mover a México.

LIC. JOSÉ EDUARDO CALZADA ROVIROSA

Secretario de Agricultura, Ganadería,Desarrollo Rural, Pesca y Alimentación

Page 7: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Generalidades de Guanajuato

Ubicación geográficaSituado en el centro de la República, entre los meridianos 99°41’04” y 102°05’11” delongitud oeste, y entre los paralelos 19°55’05” y 21°51’49” de latitud norte.

Superficie30,589 kilómetros cuadrados (1.55% del total nacional).

LímitesLimita al norte con San Luis Potosí, al este con Querétaro, al sur con Michoacán y al oestecon Jalisco.

OrografíaAl noreste de su territorio se encuentra la Sierra Gorda, que se prolonga hacia los estadoscolindantes; en medio de la entidad, la sierra de Guanajuato, notable por sus elevaciones(se expresa su altura en metros sobre el nivel del mar): La Giganta, 2,936; Los Llanitos,3,360, El Cubilete, 2,775, y Calzones, 2,980. La mitad meridional del estado estáformada por las extensas y fértiles planicies del Bajío. Como testimonio de la actividadvolcánica en esa zona han quedado multitud de cráteres apagados, en especial en Vallede Santiago, hoy convertido en pequeñas lagunas ricas en sales de Sodio y Potasio. Laplanicie septentrional, donde se encuentran San Felipe, San Diego de la Unión y San Luisde la Paz es de clima semidesértico.

HidrografíaLa hidrología la conforman el río Santa María o Bagres, afluente del Pánuco, al norestedel estado; en la parte central, entre una y otra de las cadenas montañosas corre el río deLas Lajas, tributario del Lerma; en la parte del bajío surcado por el río Lerma, al quedesaguan, por su margen derecha, las corrientes del Jaral, el Guanajuato y el Turbio. Loscuerpos de agua más importantes son la presa Solís y sobre la cuenca del Lerma el lagoYuriria, así como la presa Ignacio Allende en el río Las Lajas, cerca de San Miguel deAllende.

Clima y temperaturaSe puede observar en la parte norte y en una pequeña porción del este un clima templadosemiseco, con temperaturas medias anuales entre 12 y 18 °C, mientras que en el resto dela entidad, desde la parte central hacia el sur, prevalece un clima semicálido subhúmedocon temperaturas medias anuales entre 18° y 22°C.

El comportamiento de la lluvia, varía desde una precipitación normal anual mínima de347 milímetros en San Luis de la Paz (en el noreste), a una máxima de 892 milímetros enla estación Media Luna, próxima a León, con una precipitación normal anual promediode 559 milímetros. Generalmente, las lluvias se presentan en verano.

Page 8: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Indicadores socioeconómicosPoblación: 5,486,372 habitantes, el 4.9% del total del país.Distribución de población: 70% urbana y 30% rural; a nivel nacional el dato es de 78 y

22% respectivamente.Escolaridad: 7.7 (casi segundo grado de secundaria); 8.6 el promedio nacional.Hablantes de lengua indígena de 5 años y más: 3 de cada 1000 personas. A nivel nacional

60 de cada 1000 personas hablan lengua indígena.Sector de actividad que más aporta al PIB estatal: Industrias manufactureras destaca la

producción de alimentos bebidas y tabaco.Aportación al PIB nacional: 3.8%.

División política6,617 localidades distribuidas en 46 municipios.

Centros de población más importantesGuanajuato (la capital), León, Salamanca, Celaya, Irapuato, Pénjamo, Moroleón,Uriangato, San Miguel de Allende, Dolores Hidalgo, Silao y San Francisco del Rincón.

Datos históricosEl estado de Guanajuato se llama así porque grupos de indígenas purépechas caminaronhacia el norte del río Lerma, en busca de minerales para fabricar objetos, y cuando loscompradores preguntaban dónde habían encontrado los minerales, ellos respondían en sulengua: Cuanaxhuato, que quiere decir “lugar montañoso de ranas”.

En 1824, el Congreso Constituyente reconoció a Guanajuato legalmente como EstadoLibre y Soberano.

EscudoLleva en el centro la imagen de la Santa Fe de la Granada, que simboliza el triunfo de losreyes católicos sobre los musulmanes. Fue precisamente el Rey Carlos I de España quien,además de conceder a la actual capital del estado el título de “Muy Noble y Real Ciudadde Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente.

Personajes ilustresMiguel Hidalgo I. Costilla. Se ordenó sacerdote y en 1788 se convirtió en rector de su Alma

Mater. Cuando en 1808 Napoleón Bonaparte invadió España, Miguel Hidalgo se unióa los movimientos patriotas que trabajaban por la independencia. En la madrugada del16 de setiembre de 1810, lanzó el famoso Grito de Dolores, arengando al pueblo atomar las armas y luchar contra los españoles que apoyaban al usurpador JoséBonaparte, hermano de Napoleón. El cura Hidalgo lideró un ejército patriota que ganóalgunas batallas y organizó un gobierno en Guadalajara. Aquí decretó la abolición de laesclavitud y derogó los tributos indígenas. Sin embargo, las tropas realistas lograronrecuperar posiciones y vencieron a los patriotas en la Batalla de Puente de Calderón(17 de enero de 1811). Junto a sus principales oficiales, Hidalgo fue capturadocuando escapaba a los Estados Unidos. Murió fusilado en Chihuahua, en 1811.Hidalgo es considerado el “Padre de la Patria Mexicana”.

Diego Rivera (1886-1957). Diego María de la Concepción Juan Nepomuceno Estanislao

Page 9: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

de la Rivera y Barrientos Acosta y Rodríguez, mejor conocido como Diego Rivera.Entre los años 1907 y 1922 estudia arte en Europa, en España se interesa por elcubismo, y no satisfecho con esta corriente decide retomar el realismo. Para 1922regresa a México y junto con José Vasconcelos decide hacer sus obras en edificios paraque el arte esté al alcance del pueblo. Fue uno de los muralistas mexicanos másimportantes.

Jorge Ibargüengoitia (1928-1983). Escritor y periodista mexicano, considerado uno de losmás agudos e irónicos de la literatura hispanoamericana y un crítico mordaz de larealidad social y política de su país.

Fuente: INEGI, SIAP.

Page 10: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

PAQUETES TECNOLÓGICOS

Page 11: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Aguacate

IntroducciónEl aguacate es una de tantas plantas nativas que México ha aportado al mundo. Ennuestro país el fruto del aguacate ya se consumía desde antes de la llegada de losespañoles, hace más de 500 años; posteriormente fue llevado a otros países donde existencondiciones de clima favorables para su producción, y en la actualidad se siembra entodo el mundo.

El árbol de aguacate se adapta a regiones tropicales y subtropicales con temperaturasentre 18 y 20 °C, libres de heladas, y alturas desde el nivel del mar hasta 1,800 metros;en altitudes superiores a 1,800 metros produce frutos de menor tamaño y baja calidad.Aunque el árbol de aguacate prospera en diferentes tipos de suelo, se desarrolla mejor enterrenos arenosos, profundos y con buen drenaje.

Enseguida se presenta una serie de recomendaciones técnicas para establecer yconducir una huerta con aguacate, basadas en las investigaciones realizadas en el CampoExperimental Bajío.

PropagaciónLa propagación del aguacate se realiza por semilla, de preferencia de materiales criollosbien adaptados a la región donde se va a establecer una nueva plantación. Las semillas seponen a germinar en el almácigo, y posteriormente las plántulas se trasplantan en bolsasde polietileno negro para utilizarlas como portainjertos, cuando tengan una alturamáxima de 20 centímetros.Construcción del almácigo: Consiste en preparar una cama de siembra con arena, de 20 a

30 centímetros de espesor, de 1 metros de ancho, y lo largo depende del tamaño de lahuerta que se tiene planeado establecer. En una superficie de 2 metros cuadrados dealmácigo se obtiene planta para una hectárea, aproximadamente. La época adecuadapara el establecimiento es entre mayo y agosto.

Desinfección del almácigo: Es muy importante fumigar el almácigo con el objetivo dedestruir hongos y plagas del suelo que causen enfermedades o impidan el buendesarrollo de las plantas, y evitar que germinen las semillas de las malas hierbas. Elfumigante más común es el bromuro de metilo, cuya presentación es en latas de 450gramos, o cilindros herméticamente sellados, envasado a presión; al perforar la lata yentrar en contacto el producto con el aire se evapora actuando inmediatamente enforma de gas.

Bromuro de metilo: Utilizar una lata de bromuro de metilo para un almácigo de 10 metroscuadrados. El producto se aplica con un instrumento especial (aplicador de Bromuro)incluído en la lata, provisto de una válvula de paso y manguera que se colocapreviamente en el almácigo En el centro del almácigo se coloca un frasco de vidrio deboca ancha, una cazuela o un plato donde se vacía el contenido de la lata; después se

Page 12: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cubre el almácigo con polietileno transparente calibre 200, de 3 metros de ancho, y lalongitud depende de la del almácigo. Posteriormente las orillas se sellan con tierrahúmeda para evitar la fuga del gas. Al aplicar, se recomienda usar mascarilla y guantesde hule, ya que es un producto venenoso y produce quemaduras. El polietileno debepermanecer cubriendo el almácigo durante 48 horas; transcurrido este tiempo sedescubre y se deja ventilar un mínimo de 3 días antes de la siembra.

Otro fumigante que se puede utilizar es el Dazomet (980 gramos de ingredienteactivo por kilogramo), en dosis de 35 a 40 gramos por metro cuadrado de almácigo. Seaplica con mayor facilidad y menor riesgo que el bromuro de metilo, pero con ésteúltimo se han observado mejores resultados.

Recolección de la semillaLa semilla debe obtenerse del menor número posible de árboles madre progenitores demateriales criollos, vigorosos y sanos. Los frutos destinados para extraer semilla secosechan, en la etapa de madurez de corte (sazón), enseguida se elimina la pulpa seremueve la cubierta de la semilla con una navaja y se extrae la semilla, la cual se lava achorro de agua y se pone a secar sobre cualquier superficie, en un lugar sombreado yventilado.

Siembra en el almácigoSe trazan surcos con una separación de 15 centímetros entre hileras a 5 centímetros deprofundidad. La semilla se siembra cada 5 centímetros y se coloca con la parte más anchay plana hacia abajo. Una vez realizada la siembra se cubre con una capa de suelo nomayor de 2 centímetros y se riega para mantener húmedo el almácigo y lograr una buenagerminación. Las plántulas empiezan a emerger entre los 40 y 60 días después de lasiembra; a partir de este momento durante el día es conveniente cubrir el almácigo conun cobertizo de carrizo o zacate, a fin de evitar la deshidratación de las plántulas.Durante la noche es recomendable descubrirlo.

TrasplanteEl trasplante a la bolsa de polietileno negro de 20 por 30 centímetros, con perforacionesen la base para drenar el exceso de agua, se realiza cuando las plántulas alcancen unaaltura de 5 a 10 centímetros, o 6 hojas bien desarrolladas. Las bolsas se llenan con unamezcla de suelo compuesta por 2 partes de tierra lama, 1 parte de hojarasca y 1 parte deestiércol seco y descompuesto, arneada con malla de perforación regular y desinfectadade la misma forma que el almácigo.

InjertoSe realiza cuando las plantas patrón o portainjertos tengan 10 meses de edad o 1.5centímetros de grosor en la base del tallo. Las varetas o púas se obtienen de ramas deárboles sanos y vigorosos de las variedades que se elijan, y deben tener un grosorsemejante al de las plantas patrón. La época apropiada para injertar es de mayo a agosto.Para realizar el injerto se hacen cortes longitudinales similares tanto en la vareta como enel patrón, con la finalidad de hacer coincidir ambas partes para asegurar que “prenda” elinjerto. El corte en el patrón debe efectuarse 20 centímetros arriba del nivel del suelo; en

Page 13: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

la vareta tener cuidado de dejar 3 ó 4 yemas por encima del corte. Posteriormente se unela vareta al patrón y se atan con cinta de plástico especial para injertos. Una vez realizadoel injerto se despunta el patrón (10 a 15 centímetros), de arriba hacia abajo, paraestimular la brotación del injerto. Transcurridas 3 semanas es conveniente inspeccionarel injerto con la finalidad de aflojar, cambiar o restirar el amarre en caso necesario, paraasegurar el contacto de la vareta con el patrón. Entre la cuarta o quinta semana brota elinjerto.

VariedadesCriollo: Los aguacates criollos de la región en su mayoría pertenecen a la raza mexicana.

Los árboles alcanzan alturas entre 10 y 20 metros. Los frutos son en forma de peraovalada o alargada, con un peso que varía de 200 a 250 gramos, de cáscara delgada; sucolor es verde intenso cuando está tierno, y cambia de morado a negro al llegar a lamadurez. La cosecha se realiza entre los 6 y 8 meses después de la floración. Tienetolerancia a bajas temperaturas.

Hass: Esta variedad es la que más se siembra en México. En condiciones óptimas decultivo la altura del árbol es de 7 a 9 metros. Los frutos son de forma ovalada, detamaño regular y el peso varía de 280 a 350 gramos. La cáscara es gruesa, de colorverde cuando el fruto está tierno, el cual cambia a negro al llegar a la madurez. Lacosecha se realiza de 10 a 12 meses después de la floración. El fruto de esta variedadpuede permanecer en el árbol hasta 3 meses después de que alcanza la madurez decorte. Es sensible a bajas temperaturas.

Fuerte: Después del Hass, la variedad Fuerte es una de las más populares por su sabormuy parecido al del criollo. La altura del árbol es de 7 a 9 metros. Los frutos son deforma piriforme o aperados, de 200 a 350 gramos de peso. La cáscara es delgada yflexible, o sea fácil de desprender, de color verde brillante en estado inmaduro y verdeopaco al llegar a la madurez. La cosecha se realiza de nueve a 11 meses después de lafloración. Es tolerante a bajas temperaturas.

Basaldúa: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es de 4 a 6 metros. Losfrutos son piriformes, o sea en forma de pera, con un peso entre 250 a 415 gramos. Lacáscara es gruesa, de color verde cuando el fruto está tierno, el cual cambia a caféobscuro al madurar. Le pulpa es de color amarillo y su grosor es de 1.9 centímetros enpromedio; el hueso o semilla llena la cavidad donde éste se aloja. La emisión de nuevosbrotes ocurre durante los meses de mayo a noviembre, y la floración durante el mes denoviembre. La cosecha se realiza entre l9 y 10 meses después de la floración. Essensible a bajas temperaturas.

San Miguel: Bajo condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es de 4 a 6 metros.Los frutos son piriformes; su peso varía de 280 a 460 gramos. La cáscara es gruesa, decolor verde cuando el fruto está tierno, el cual cambia a verde obscuro al madurar. Elgrosor de la pulpa es de 1.7 centímetros en promedio, y es de color amarillo claro. Elhueso o semilla llena totalmente el lóculo o cavidad donde éste se aloja. La emisión denuevos brotes ocurre durante los meses de mayo a noviembre, y la floración durante elmes de enero. La cosecha se realiza de 10 a 12 meses después de la floración. Essensible a bajas temperaturas.

Page 14: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

COM-64: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es entre 5 y 7 metros. Losfrutos son piriformes, y llegan a pesar de 100 a 220 gramos. La cáscara es delgada, decolor verde sin cambio hasta la madurez. El grosor de la pulpa es de 1.1 centímetros enpromedio, de color verde-amarillo pálido; el hueso o semilla llena totalmente lacavidad donde se aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre entre los meses de mayo anoviembre y florea en noviembre. La cosecha se realiza de 8 a 10 meses después de lafloración. Es sensible a bajas temperaturas.

Sharwil: En condiciones óptimas de cultivo el árbol puede llegar a tener una altura de 3 a5 metros. Los frutos son piriformes, de tamaño regular cuyo peso varía de 250 a 325gramos. La cáscara es gruesa, de color verde, el cual cambia a verde opaco al madurar.El grosor de la pulpa es de 1.8 centímetros en promedio; el hueso o semilla llenatotalmente la cavidad donde se aloja. La cosecha se realiza de 5 a 7 meses después dela floración, la cual ocurre entre los meses de septiembre a diciembre. Es muy parecidamorfológicamente a la variedad Hass. Es sensible a bajas temperaturas.

VER-48: En condiciones óptimas de cultivo la altura del puede ser ente 5 y 7 metros. Losfrutos son piriformes; con un peso que varía 230 a 425 gramos. La cáscara es gruesa,de color verde desde que el fruto está tierno hasta la madurez, La pulpa es de coloramarillo y su grosor es de 1.8 centímetros en promedio; el hueso o semilla llenatotalmente la cavidad donde se aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre durante losmeses de mayo a noviembre, y la floración en noviembre. La cosecha se realiza de 8 a10 meses después de la floración. Es sensible a bajas temperaturas.

C-25: En condiciones óptimas de cultivo la altura del árbol es entre 6 y 8 metros. Losfrutos son de forma ovoide, de cuello corto, cuyo peso varía de 115 a 260 gramos. Lacáscara es delgada, de color verde desde que está tierno hasta su madurez. El grosor dela pulpa es de 1.4 centímetros en promedio, de color amarillo-verde; el hueso o semillallena totalmente la cavidad donde se aloja. La emisión de nuevos brotes ocurre demayo a noviembre, y la floración en noviembre. La cosecha se realiza de 7 a 9 mesesdespués de la floración. Es sensible a bajas temperaturas.

Preparación del terrenoAntes del trasplante se debe barbechar el terreno, dar 2 pasos de rastra y 1 nivelación. Sise va a establecer en laderas, se recomienda trazar curvasde nivel.

Época de plantaciónLa época apropiada para el establecimiento del huerto es, de preferencia, en la época delas lluvias, con el fin de aprovechar la humedad disponible y ahorrar así algunos riegos; sise dispone de agua de riego, el trasplante se puede efectuar en cualquier época del año.De noviembre a febrero se recomienda proteger las plantas con rastrojo de maíz ocualquier otro material, para evitar el daño por las heladas.

Trazo del huertoAl diseñar un sistema de plantación y definir el número de plantas por hectárea debentenerse en cuenta los siguientes aspectos: obtener el mayor rendimiento posible durantela etapa productiva de la planta, y permitir la libre realización de las labores de cultivo.

Page 15: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Al definir el número de plantas a establecer es muy importante considerar el tamaño delárbol, el cual está influido por el hábito de crecimiento, el vigor de la variedad y delportainjerto y el manejo agronómico de la plantación (riegos, fertilización, enfermedadesy maleza).

Los sistemas de plantación más comunes son marco real, y hexagonal o tresbolillo, loscuales se diferencian por el acomodo de las plantas en el terreno. Antes de marcar el sitiodonde se plantarán los arbolitos, en ambos casos es necesario tener en cuenta la forma delterreno. Sí es regular (lados iguales) se torna una línea base de cualquiera de los lados. Siel terreno es irregular (diferentes medidas de los lados) debe tornarse como línea base ellado de mayor longitud, procurando orientarla de sol a sol o de norte a sur. En losextremos de la línea base se colocan dos estacas, cerca de los linderos del terreno.Marco real o tradicional: En este sistema de plantación las hileras de los árboles forman

cuadrados de alambre galvanizado del número 10, que sirve de base para el trazo delhuerto. En cada vértice del cuadro se coloca una argolla de acero donde se introduceuna estaca que servirá de muestra para la plantación. La distancia de cada lado delcuadrado debe medirse de centro a centro de la argolla, de acuerdo con la distanciaentre plantas que se elija. El cuadrado de alambre se coloca sobre la línea base y seintroduce una estaca en el centro de cada argolla. El procedimiento se repite hastaestacar todo el terreno. Este sistema de plantación permite intercalar otras cultivosentre las hileras durante sus primeras etapas de crecimiento, con lo cual se lograaprovechar más eficientemente el terreno, y se obtienen además beneficios en elcontrol de malas hierbas. Se pueden sembrar cultivos anuales como leguminosas uhortalizas o perennes, como guayaba, chirimoya o granada. Cuando se inicie lacompetencia por el espacio entre el aguacate y los frutales intercalados, estos últimosse deben eliminar.

Hexagonal o tresbolillo: Para realizar este trazo se sugiere construir un triángulo de ladosiguales con alambre galvanizado del número 10, en cuyo caso la distancia debe ser laque se desee emplear para cada lado Debe partirse de la línea base sobre la que secoloca el triángulo, el cual se va recorriendo hasta marcar con estacas todo el terreno.El sistema de plantación hexagonal o tresbolillo permite tener hasta un 15% más deárboles de aguacate en una hectárea que el marco real, por lo que es el másrecomendable. Al igual que el marco real, este sistema permite intercalar otros cultivosdurante las primeras etapas de desarrollo del aguacate.

A continuación se presentan las distancias entre plantas en ambos sistemas de plantación,así como el número de árboles por hectárea en cada uno de ellos. La distancia másadecuada para cualquier variedad, incluyendo el criollo regional, es de 10 por 10 metros.

Distancia entre árboles de aguacate y número de árboles por hectárea en lossistemas marco real y tresbolillo

Distancia entre árboles (metros) Número de árboles por hectáreaMarco real Tresbolillo

8 x 8 156 179

Page 16: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

9 x 9 123 141

10 x 10 100 115

11 x 11 82 95

12 x 12 69 79

Altas densidades en el sistema marco real: Una alternativa para los productores que ofrecela ventaja de recuperar la inversión entre el tercer y cuarto año de iniciada laproducción, en comparación con el método tradicional en el que se recupera entre eloctavo y noveno año, con poca diferencia en la inversión inicial, es el establecimientodel huerto en marco real con una alta densidad de plantas. En este sistema serecomienda establecer el huerto con una distancia entre plantas de 4.5 por 4.5 metros,con la que se obtiene una población inicial de 493 árboles por hectárea, a diferencia delas densidades tradicionales de 123 plantas por hectárea. Entre el sexto y séptimo añode establecida la plantación se elimina la mitad de los árboles; así, la distancia entreárboles aumenta a 9 por 4.5 metros, y se tiene una población de 246 plantas en unahectárea. Desde el primer año de cosecha (a los 4 ó 5 años) la producción de frutospor planta es baja, pero la cantidad total por hectárea es alta al ser mayor el número deplantas en predio. Al año 9 se elimina nuevamente la mitad de la población;permanecen sólo 123 árboles por hectárea, a una distancia de 9 por 9 metros. Con loanterior, la capitalización del productor es más rápida, ya que el volumen de cosechaes significativo desde los primeros años de producción y la inversión inicial se recupereen menor tiempo.

Forma de plantarUna vez elegido el sistema de plantación y colocadas las estacas en el terreno, esnecesario considerar los siguientes aspectos:Alineación: Después de haber trazado el huerto, y con el propósito de que el tallo del

árbol trasplantado ocupe el lugar marcado por las estacas, se recomienda utilizar laregla de plantación, la cual se coloca haciendo coincidir la muesca del centro de laregla con la estaca que indica donde se abrirá la cepa; en los extremos de la regla seclavan estacas que van a servir de guía. Al abrir la cepa se pierde el lugar exacto de laestaca principal, pero al estar realizando el trasplante, éste se localiza fácilmente alcolocar la regla sobre las estacas de los extremos.

Cepas: Se sugiere excavar las cepas 1 ó 2 meses antes de la plantación, con el fin de dartiempo a que se intemperice tanto el interior de la cepa como la tierra que se extrajo, lacual se coloca a 40 centímetros de separados de la cepa. Las medidas de la cepa paraplantas de 2 años de edad (un año en el vivero y otro de desarrollo) son de 80 por 80por 80 centímetros.

Plantación: Al realizar el trasplante se elimina la bolsa de polietileno para favorecer eldesarrollo de las raíces, pero es importante conservar el cepellón, o sea la tierra pegadaa las raíces. En el fondo de la cepa se coloca una capa de estiércol bien descompuesto,y después se rellena con la tierra superficial, la cual se va apisonando conforme se vallenando. Se debe procurar que la planta quede al mismo nivel en que encontraba en el

Page 17: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

vivero. Para evitar que el injerto se desprenda, el árbol debe plantarse procurando queel injerto quede en la dirección que predominen los vientos.

Tutoreo y cajeteo: Los tutores se entierran a un lado de la planta, con el propósito de quela sostengan, la guíen y la protejan, sobre todo cuando existe riesgo de vientos fuertes.El cajete se forma con tierra superficial, de unos 60 u 80 centímetros de diámetroalrededor del árbol, el cual sirve a la planta como almacén de agua y fertilizante. Sesugiere cubrir con zacate o paja la parte más cercana alrededor del tallo de losarbolitos, con el fin de evitar que reciba los rayos del sol directamente.

Poda: En árboles jóvenes no se recomienda realizar podas, puesto que es necesario cuidarmuy bien el desarrollo del injerto, sólo es necesario eliminar los nuevos brotes en elpatrón. En árboles en producción se pueden realizar podas ligeras que favorezcan laformación de la copa del árbol y su crecimiento.

RiegosAl establecer el huerto el primer riego debe darse inmediatamente después deltrasplante, y los riegos sucesivos deben ser cada 20 días hasta que broten !as hojasnuevas; posteriormente los riegos se dan cada 30 días en suelos arenosas, o cada 35 díasen suelos arcillosos, suspendiéndolos durante la época de lluvias, si éstas son abundantes.

Floración y fructificaciónLa época más importante en la que no debe faltar humedad al árbol es cuando lacantidad de flor es más abundante. Durante el periodo de formación del fruto los riegosdeben darse cada 25 a 30 días, dependiendo de la presencia y abundancia de las lluvias.Se debe evitar el riego entre el final de la cosecha y el inicio de la siguiente floración,acción que favorece una floración más uniforme y una mayor fructificación. La formamás común de riego es depositando el agua en el cajete de cada árbol; es convenientevigilar que el agua no se pase de un cajete a otro, con el propósito de reducir la dispersiónde enfermedades, sobre todo las que afectan a la raíz. Existen otros sistemas de riego queconstituyen opciones para los productores, como la microaspersión y el riego por goteo,los cuales son más eficientes que el riego por gravedad.

FertilizaciónA continuación se presenta un calendario de fertilización anualen función de la edad del árbol. Están contenidas las fuentes defertilizantes comerciales más comunes en el mercado.

Si se utiliza sulfato de amonio como fuente de Nitrógeno deberá mezclarse con elsuperfosfato de Calcio simple como fuente de Fósforo; y si se utiliza urea como fuente deNitrógeno, deberá mezclarse con superfosfato de Calcio triple como fuente de Fósforo.

Durante los 3 primeros años de establecido el huerto, cuando la planta está en la épocade crecimiento vegetativo (etapa juvenil), se sugiere fertilizar 2 veces por año. Elfertilizante se aplica al inicio y final del periodo de lluvias. Del cuarto año en adelante,cuando los árboles ya, están en producción, se realiza la primera fertilización al inicio dela floración, y la segunda cuando el fruto esté a la mitad de su desarrollo.

El fertilizante se aplica a chorrillo alrededor del árbol, a unaseparación de 50 a 60 centímetros del tronco en plantas chicas, y de 1.50 a 1.80 metros

Page 18: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

en plantas adultas. Al aplicar el fertilizante es conveniente incorporarlo directamente alsuelo para que el árbol lo aproveche mejor.

Edad del árbol, etapa de producción, fuentes de fertilizante, dosis por árbol (gramos por árbol / fecha de aplicación)y número de aplicaciones.

Fuentes deNitrógeno

Fuentes de Fósforo

Edaddel

árbol(años)

Etapaproducción

Sulfato deamonio

(g)

Urea(g)

Superfosfato de Calcio simple(g)

Superfosfato de Calcio triple(g)

Aplicacionespor año

1 Juvenil 220 100 125 55 2

2 Juvenil 440 195 250 110 2

3 Juvenil 675 295 375 165 2

4 Productiva 880 390 500 220 2

5 Productiva 1,100 490 625 275 2

6 Productiva 1,315 585 750 330 2

7 Productiva 15351,535

685 875875

380 222

8 Productiva 1,705 785 1,000 435 2

9 Productiva 1,975 880980-4

1,125 460 2

10 Productiva 2,195 980 1,250 545 2

Combate de malezaEl combate de maleza en huertos de aguacate se debe iniciar desde antes de establecer laplantación, para evitar competencia por luz, agua y nutrimentos, y favorecer el desarrollodel árbol.

El deshierbe puede hacerse en forma manual con azadón u hoz, o en forma mecánicacon rastra de discos o desvaradora. También se pueden aplicar herbicidas de contactocomo el Paraquat (200 gramos de ingrediente activo por litro), en dosis de 1.5 a 3.0 litrospor hectárea, o sistémicos como el Glifosato (480 gramos ingrediente activo por litro), endosis de 4.0 a 6.0 litros por hectárea.

El Paraquat es un producto económico que controla maleza anual de hoja ancha yangosta recién nacida, de una altura no mayor a 10 centímetros. Como el Paraquat es unproducto que actúa por contacto, sólo daña el follaje de la maleza perenne, como el pastoJohnson y la grama, pero no afecta su sistema radical y por lo tanto no detiene supropagación. El Paraquat sólo detiene el crecimiento de la maleza perenne por unperiodo de 30 a 40 días.

El Glifosato controla maleza anual de hoja ancha y angosta, y perenne como el pastoJohnson, grama y gloria de la mañana, también llamada correhuela o tripa de pollo. En

Page 19: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

un huerto recién establecido es recomendable un control cultural, que consiste en dar unrastreo superficial o desvare entre las hileras, y aplicar los herbicidas mencionados en loslugares donde la maquinaria no eliminó la maleza.

Con la finalidad de no dañar el follaje de la planta de aguacate con el producto, alaplicar herbicidas en un huerto recién establecido se sugiere cubrir los arbolitos conplástico o con una pantalla protectora para la aplicación de herbicidas.

Otro método complementario de combate de maleza es el uso de coberturas conplástico negro o paja en los cajetes; estas coberturas impiden el paso de luz y evitan lagerminación de semillas de maleza.El control de las malas hierbas se debe iniciar desdeque empieza la primavera, con el fin de evitar que la maleza produzca semillas y asíprevenir nuevas infestaciones. Se recomienda elaborar un programa de combate demaleza con intervalos de 30 a 40 días, dependiendo de su incidencia.

A continuación se presentan los herbicidas, dosis a utilizar por cajete para unasuperficie de 4 y 16 metros cuadrados, de acuerdo con la edad del árbol. La cantidad deagua en la que se diluye el herbicida deberá cuantificarse previa calibración del equipode aplicación de que se disponga. De preferencia los herbicidas se aplican con boquillasde abanico plano del número 8003 u 8004, con presión de 30 a 40 libras por pulgada,para evitar el movimiento del producto hacia el follaje de los árboles. Los herbicidasmencionados no son residuales y que se inactivan al entrar en contacto con el suelo; porlo tanto, no controlan las semillas de la maleza que empieza a germinar.

Control de plagasBarrenador pequeño del hueso: Es la plaga más importante del aguacate en Guanajuato, la

cual se ha detectado principalmente en los municipios de Comonfort, Celaya yJuventino Rosas. Se estima que su daño ocasiona pérdidas hasta de un 40% en laproducción. El adulto es un picudo pequeño de cabeza alargada, color café, el cualinverna entre la hojarasca para dar lugar a la primera generación que se inicia con laactividad de los adultos a partir de mediados del invierno; posteriormente se aparean ydepositan sus huevecillos en los frutos. Al nacer las larvas penetran en la pulpa hastallegar al hueso del cual se alimentan, ocasionando la caída del fruto. En el fruto caídopermanecen por un periodo corto después del cual salen y se introducen en el suelodonde se quedan durante 10 semanas, aproximadamente; en junio o julio emergencomo adultos y dan lugar a otra generación durante el verano.

Control: Una medida que ayuda a disminuir la población de esta plaga y prevenirfuturas infestaciones consiste en recoger todos los frutos caídos, depositarlos enuna fosa, y quemarlos. Para el control químico se sugiere aplicar Paratión metílico50%, en dosis de 1.5 centímetros cúbicos por litro de agua; o bien Malatión CE50%, en dosis de 2.0 a 2.5 centímetros cúbicos por litro de agua. El control sedebe iniciar al momento de que emergen, para lo cual se debe muestrear desde elinicio de la formación de frutos, que pude darse desde enero hasta cuando tengael tamaño de una canica. Se sugiere hacer 4 aspersiones al follaje procurandorealizar la última un mes antes de la cosecha.

Page 20: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Gusano confeti: La presencia de esta plaga se identifica por el daño que la larva ocasionaen las hojas al hacer cortes en forma circular unidos a la hoja por una pequeña porciónde la misma. En Guanajuato se ha detectado en todas las zonas donde se produceaguacate. Generalmente se presentan 2 generaciones al año: una que inicia en marzo ytermina en agosto, y la otra que inicia en agosto y termina en abril. El adulto es unapalomilla de color negro azuloso con bandas anaranjadas a lo largo del margenposterior de las alas, cubierta con pelos blancos; llega a medir de 5.0 a 5.5 centímetrosde longitud. Cuando se presentan altas infestaciones, el gusano llega a defoliartotalmente el árbol.

Control: Se sugiere aplicar los mismos productos y dosis sugeridas para el controldel barrenador pequeño del hueso, o bien el insecticida Monocrotofos 55%, endosis de 2.5 centímetros cúbicos por litro de agua. El control se debe iniciarcuando se encuentren los primeros segundos estadios larvarios y la aplicación sedebe dirigir al follaje. Una sola aplicación debe ser suficiente para resolver elproblema.

Agalla de la hoja: Se encuentra en todas las plantaciones de aguacate de Guanajuato, yataca principalmente árboles criollos de la raza mexicana El adulto es parecido a unáfido; mide de 2 a 3 milímetros y es de color amarillo pálido a verdoso, con alastransparentes, ojos rojos, con patas traseras robustas. La hembra inserta sus huevecillosen el envés de la hojas luego la ninfa, estado inmaduro del insecto) se empieza aalimentar de la savia de la planta y produce una sustancia que ocasiona la formaciónde una protuberancia hueca en el haz de la hoja a la que se denomina agalla. La ninfapermanece en el interior de la agalla durante toda su vida y la abandona al llegar alestado adulto. Está presente todo el año, pero su incidencia es mayor cuando elaguacate está en pleno rebrote o formación de follaje nuevo, y disminuye en elinvierno, El desarrollo de plantas, jóvenes atacadas por este insecto se retardaconsiderablemente.

Control: El control químico es antieconómico, ya que presenta varias generacionesal año; sin embargo, si la infestación es alta (muchas agallas) y se encuentranbrotes nuevos deformes, será necesario para reducir los daños. Se sugiere aplicarcualquiera de los productos mencionados para el control del barrenador pequeñodel hueso, en las mismas dosis. La aplicación se dirige a los adultos, por lo que serequiere vigilar el momento de su emergencia, el cual se identifica por la aberturade la agalla en el envés de la hoja.

Araña roja: Ácaro muy pequeño. Se presenta principalmente en los meses calurosos ysecos. El daño se identifica al aparecer los ácaros en el haz de las hojas, las cualesadquieren una coloración rojiza; cuando la incidencia es alta, la hoja se torna de colorcenizo y cambia a amarillento, y finalmente la hoja cae.

Page 21: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Control: Aplicar Morestán PH, en dosis de 1.0 centímetro cúbico por litro deagua, o Paratión etílico 50 E, en dosis de 1.5 centímetros cúbicos por litro de aguacuando se observen los primeros cambios de coloración de las hojas, de cenizo aamarillento. La aplicación se repite 1 ó 2 veces más a los 15 ó 20 días en casonecesario; la araña roja deja de ser importante al iniciar las lluvias, que es cuandolas condiciones dejan de ser favorables para su reproducción.

Mosquita blanca: Es un insecto muy pequeño que se encuentra en la mayoría de lashuertas en el estado de Guanajuato. Su nombre se debe a que el cuerpo y las alas estáncubiertas por una sustancia blanca cerosa parecida a la harina. Las hembras depositansus huevecillos en el envés de las hojas, y al emerger las ninfas, después de distribuirseampliamente, introducen su aparato bucal en el tejido del envés de las hojas parainiciar su alimentación. Cuando la incidencia de esta plaga es alta, llega a secar elfollaje y reducir la producción y la calidad de los frutos.

Control: se sugiere asperjar el follaje con Paratión etílico E, en dosis de 1.5centímetros cúbicos por litro de agua cada 20 ó 25 días, cuando se observen losprimeros daños. Se sugiere realizar máximo cuatro aplicaciones, y procurar que laúltima sea 25 días antes de la cosecha.

Prevención y control de enfermedadesTristeza del aguacatero: Esta enfermedad se ha detectado en el 80% de la superficie

cultivada con aguacate en Guanajuato. En una planta enferma las puntas de las ramasse empiezan a secar, el color verde de las hojas se observa más claro del color normal,las hojas viejas se caen y las nuevas son pequeñas y amarillentas, y la marchitez de lasramas avanza hasta provocar la muerte. Al inicio de la enfermedad, en la planta puedehaber formación de gran cantidad de frutos, debido a la acumulación de sustanciasnutritivas en la copa del árbol, lo cual es una consecuencia de la pudrición de lasraíces. La planta enferma va perdiendo lentamente el vigor y la producción, hasta quefinalmente muere.

Algunas medidas para disminuir el riesgo de infección y la dispersión de estáenfermedad son las siguientes:

Sembrar sólo semilla sana: por ninguna razón utilizar frutos caídos para extraerla semilla y sembrarla.Adquirir plantas sólo en viveros confiables. El medio más fácil de dispersión delhongo que causa la tristeza del aguacate es a través de plantas enfermasadquiridas en viveros, ya que en plantas pequeñas aún no se observar lossíntomas de la enfermedad. Elegir, un vivero confiable para comprar las plantaso para mandarlas producir.En caso de observar árboles enfermos evitar el movimiento de tierra, agua,equipo de trabajo etcétera de las zonas infectadas a los lugares libres del hongo.Disminuir la frecuencia de los riegos y la cantidad de agua en los árboles

Page 22: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

enfermos.Una forma de reducir la tristeza del aguacatero es mediante la aplicación deMetalaxil 60% en dosis de 25 gramos por árbol e incorporar estiércol en elcajete.

Antracnosis: Ataca con mayor frecuencia al fruto, aunque también se presenta en hojasflores y tronco, cuando la enfermedad está presente las flores se tornan oscuras, semarchitan y se caen; en las hojas aparecen manchas de color bronceado; y en el frutose observan manchas en forma de círculos, de color pardo rojizo, que afectan tanto lacáscara como gran parte de la pulpa sin llegar al hueso. En el centro de estas manchasse observan coloraciones rosa pálido.

Cuando la enfermedad está presente se sugiere podar las partes dañadas y sellar laherida con lechada de caldo bordelés.

Control: Si la infección es muy fuerte es necesario eliminar la copa de los árboleshasta unos 80 centímetros del suelo, y cuidar los rebrotes. La aplicación deinsecticidas para el control el barrenador pequeño del hueso reduce el daño de laantracnosis. En el periodo seco del año se sugiere asperjar los árboles a intervalosde 2 a 3 semanas con cualquiera de los siguientes productos: Captán 50%, Zineb80%, o Maneb 80%, cualquiera de ellos en dosis de 2.5 a 3.0 gramos por litro deagua. La alternativa de control de la antracnosis es la aplicación de caldobordelés, el cual se prepara con 1 kilogramo de cal más 1 kilogramo de sulfato deCobre diluidos en 100 litros de agua, cuando el fruto esté a la mitad de sudesarrollo. Las aplicaciones se suspenden un mes antes de la cosecha.

Sarna o roña del aguacatero: El hongo que produce esta enfermedad infecta las hojas,ramas y frutos pequeños cuando se presentan días nublados con altas temperaturas. Eldaño más importante es en el fruto, desde pequeño (tamaño canica) hasta la madurez.Primero se observan manchas corchosas de forma irregular, sobresalientes de lasuperficie del fruto, cuyo color varía de rojizo a café obscuro; posteriormente estasmanchas se agrietan y favorecen la penetración del hongo al interior del fruto. Laenfermedad no afecta de manera importante la producción, pero sí la apariencia delfruto y por lo tanto reduce la calidad y el valor comercial del aguacate.

Control: se sugiere utilizar sulfato de Cobre o Cobre tribásico, en dosis de 2.0gramos por litro de agua; o bien Zineb o Manzate D-80, en dosis de 3.0 gramospor litro de agua, cualquiera de ellos asperjado al follaje a mediados de la épocade floración durante las primeras etapas de desarrollo de los frutos, y cuandohaya nuevos brotes. Las aplicaciones se suspenden un mes antes de la cosecha.

CosechaLa producción de aguacate normalmente inicia entre los 3 ó 4 años después deestablecida la plantación en el terreno definitivo, y se va incrementando gradualmente en

Page 23: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

comparación con la del año anterior. En plantas menores de 3 años conviene eliminar lasflores o frutos que se formen para evitar que la planta se debilite. A partir del cuarto añode establecida la plantación se sugiere aclarear los frutos con la finalidad de controlar laproducción, evitar excesos y mejorar el tamaño del fruto.

El fruto debe cosecharse antes de que madure, con el fin de que soporte el empaque, eltransporte y el almacenamiento. En variedades cuyo color de la cáscara del fruto cambiade púrpura a negro al madurar, la cosecha debe realizarse cuando esté “coronando”, esdecir, cuando se inicie el cambio de coloración. En variedades cuyo color de cáscaracontinúe verde hasta la madurez, la cosecha se realiza cuando el color verde brillantecambia a verde opaco.

La cosecha se realiza en manualmente, con “garrochas” de carrizo a las que se ata unabolsa de lona insertada en un gancho redondo provisto de una media tijera afilada paracortar los rabillos, anudada en los extremos. Los frutos golpeados deben desecharse paraevitar que las pudriciones que ocurren al madurar afecten al resto.

PostcosechaEl fruto de aguacate es altamente perecedero, es decir, una vez que llega a su madurez, sino se consume inmediatamente, con el paso de los días la pulpa adquiere una coloracióngris-oscura, por lo que su aspecto y sabor son desagradables. Por lo tanto es importantecosecharlo cuando llegue a madurez fisiológica, lo cual depende de la variedad. Encondiciones óptimas de transporte y almacenamiento, las variedades de cáscara gruesacomo el Hass, generalmente tienen una vida de anaquel de hasta 15 días (después de lacosecha) mientras que las variedades de cáscara delgada, como el Fuerte, su vida deanaquel se reduce a 6 ó 7 días.

Rendimiento esperado10 toneladas por hectárea.

Page 24: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Ajo de riego

IntroducciónMéxico es uno de los principales productores de ajo en el mundo, y ocupa el segundolugar en el continente americano como productor de esta especie. Guanajuato ocupa elprimer lugar a nivel nacional como productor y exportador de esta hortaliza, ya queconcurre con 40% de la superficie que se siembra en el país, con 50% de los volúmenesproducidos y con 70% de las cuotas de exportación.

En el área de influencia del Campo Experimental Bajío se siembran anualmentealrededor de 3,000 hectáreas de ajo, razón por la cual está considerada como la principalzona productora del país.

A continuación se presenta la tecnología de producción del cultivo del ajo desarrolladaen el Campo Experimental Bajío, como resultado de los trabajos de investigaciónestablecidos tanto en terrenos del propio Campo Experimental como en terrenos deproductores agrícolas.

Preparación del terrenoEl ajo se desarrolla bien en una amplia gama de suelos; los de textura franca, contopografía plana, sin problemas de salinidad, pedregosidad y drenaje, son los másapropiados. Por otra parte, para reducir los daños causados por nemátodos yenfermedades de la raíz es conveniente escoger un terreno donde no se haya sembradoajo o cebolla durante los 3 años anteriores. No obstante que el ajo tiene raíces pocoprofundas, es necesario realizar una buena preparación del terreno para facilitar lasiembra y favorecer su desarrollo.Desvare: Esta labor debe hacerse antes del barbecho, con rastra de discos o desvaradora,

para desmenuzar muy bien los residuos del cultivo anterior y eliminar la maleza, conel objeto de acelerar su descomposición y facilitar las siguientes labores de preparacióndel suelo.

Barbecho: Es necesario dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 centímetros deprofundidad.

Rastreo: Es necesario dar 2 ó 3 pasos de rastra para desmenuzar los terrones que seformaron durante el barbecho y así favorecer la germinación y emergencia de lasplantas.

Nivelación: La nivelación es un componente muy importante de la preparación delterreno; se recomienda que la pendiente no sea mayor de 2% a fin de efectuar riegosuniformes y evitar encharcamientos que favorecen la pudrición de plántulas y, en sufase final, la pudrición de bulbos.

Variedades de bulbo moradoChileno: Esta variedad ha sido por mucho tiempo la más importante para el mercado de

Page 25: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

exportación, porque reúne buenas características como es el número de dientes porbulbo, que varía de 1 a 20, con una media de 13; la planta es de porte regular,aproximadamente de 70 centímetros de altura y follaje semiabierto de color verdeintenso; su ciclo vegetativo es de 160 días de la siembra a la cosecha, y su potencial derendimiento es de 13 toneladas por hectárea.

Chileno vikingo 1: Esta es una selección derivada del ajo tipo chileno que tiene laparticularidad de ser de porte grande, aproximadamente de 80 centímetros de altura,follaje semiabierto de color verde amarillento; produce de 1 a 18 dientes por bulbo,con una media de 7.5 y correlativamente los dientes son más grandes y más pesadosque los del ajo chileno original. El ciclo vegetativo es de 170 días de la siembra a lacosecha, y su potencial de rendimiento es de 17 toneladas por hectárea.

Chileno vikingo 2: También es una selección derivada del tipo chileno; la planta es muyparecida al Chileno vikingo 1, con la diferencia de tener menor porte,aproximadamente 75 centímetros de altura, y con un potencial de rendimiento de 16toneladas por hectárea.

Chileno Apaseo: Es una variedad derivada del Chileno, y difiere totalmente en su aspectofenotípico, ya que es de color verde esmeralda, de hojas erectas y con una altura mediade 78 centímetros, con una producción de 1 a 15 dientes por bulbo y una media de6.7. El potencial de rendimiento es igual al de la variedad original, pero con una mejorconformación de los bulbos.

Chileno compuesto 1: Esta variedad es una mezcla de las mejores 6 selecciones que setuvieron en el proceso de selección de la variedad tipo chileno. Tiene la particularidadde ser más rústico que las variedades anteriores; produce de 1 a 19 dientes, con unamedia de 7.4. Su ciclo vegetativo es de 160 días de la siembra a la cosecha, y elpotencial de rendimiento es de 15 toneladas por hectárea.

Criollo regional: Genotípicamente idéntico al tipo Chileno y sólo se distingue en elnúmero de dientes por bulbo, el cual varía de 10 a 60, con una media de 25 dientes; suciclo vegetativo es de 150 días de la siembra a la cosecha, y su potencial derendimiento es de 13 toneladas por hectárea.

Hermosillo: Variedad derivada del criollo regional; su porte, apariencia externa y númerode dientes por bulbo son muy similares a éste.

Napuri: Una introducción hecha de Perú, que presentó muy buena adaptación al áreaagrícola del Bajío y norte del estado de Guanajuato; es muy similar al tipo chileno ysólo difiere de éste en el número de dientes por bulbo, que varía de 1 a 40; con unamedia de 22 dientes; su ciclo vegetativo es de 170 días, y su potencial de rendimientoes de 14 toneladas por hectárea.

Pata de perro: Introducción hecha en Perú, y difiere totalmente del resto de los ajosmorados porque tiene la característica intrínseca de abrirse, o sea de formar tantasramas como dientes tenga, a lo que el agricultor llama “escobeteado”, el bulbo quedaabierto y los dientes separados; produce de 1 a 14 dientes por bulbo, con una media de9; además, éstos son muy firmes y duraderos en condiciones de almacenamientoprolongado. Esta variedad tiene un potencial de rendimiento de 10 toneladas porhectárea en promedio.

Page 26: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Variedades de bulbo jaspeadoTaiwán: Es una variedad de reciente introducción que ha mostrado una adaptación muy

buena en el Bajío. Tiene una altura de 65 centímetros aproximadamente, con hojasanchas de color verde plateado o cenizo; los bulbos son jaspeados, es decir, tienenfranjas de color morado pardo y blanco; los bulbos son de tamaño grande por lo que esmuy bien aceptado en la región; su ciclo vegetativo es de 180 días de la siembra a lacosecha, y su potencial de rendimiento es de 20 toneladas por hectárea.

Variedades de bulbo blancoEste tipo de variedades no se adapta muy bien en El Bajío, porque sus requerimientos defrío son mayores; no obstante, se siembran algunas variedades de bulbo blanco derivadasdel ajo blanco de Egipto, como son las siguientes:Probajío 1, 2 y 3: Son variedades de porte muy alto, de aproximadamente 90 centímetros

de altura, hojas color verde cenizo, delgadas y muy largas. Estas variedades han sidodesarrolladas por la iniciativa privada y tienen un mercado muy especial para laexportación. Las variedades de bulbo blanco como son Blanco de Zacatecas, Blanco deDurango, Blanco de Ixmiquilpan, Criollo de Aguascalientes, Cristal y Perla, sólo serecomiendan para el norte de Guanajuato, que es donde se encuentran condicionesmás propias para los requerimientos de frío del cultivo.

Época de siembraLa mejor época de siembra para los ajos morados y los jaspeados es el mes de septiembre,aunque se llegan a obtener buenos rendimientos si se siembra desde el 1° de agosto hastael 15 de octubre. La mejor fecha de siembra para los ajos blancos es la primera quincenade noviembre, aunque se pueden sembrar desde el 1° de octubre hasta el 30 denoviembre.

Selección de la semillaSe sugiere empezar a desgranar los bulbos de 5 a 10 días antes de la siembra, con el fin deevitar periodos prolongados en el almacén que originan el vaciado de los dientes porpérdida de humedad, lo que provoca reducción en el poder germinativo de la semilla ypérdida de vigor. A los productores de ajo que siembran mecánicamente se lesrecomienda clasificar la semilla en grande, mediana y chica, para calibrar la sembradorade acuerdo con el tamaño de los dientes.

Desinfección de la semillaEsta labor es muy importante pues por muy sana que parezca la semilla, toda esportadora de microorganismos como nemátodos, bacterias y hongos, los cuales puedenprovocar pérdidas hasta del 100% si no se destruyen antes de la siembra. Para eliminar elnemátodo del ajo, el micelio y los esclerocios el hongo que causan la pudrición blanca,sumergir la semilla desgranada durante media hora en una solución de 2 litros deNemacur 400, más 2 kilogramos de Ronilán 50, disueltos en la cantidad suficiente deagua para cubrir bien una tonelada de semilla. Una vez transcurrida la media hora sesaca la semilla de la solución, se deja orear un poco e inmediatamente después sesiembra.

Page 27: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Forma de sembrar y cantidad de semilla para la siembraSiembra mecánica: Generalmente la siembra en la región se realiza en forma mecánica,

con sembradoras específicas para el ajo, en surcos de 1.04 metros de ancho, en hilerasdobles separadas de 30 centímetros una de otra. En siembras realizadasmecánicamente se requiere de 1.5 a 2.5 toneladas de semilla por hectárea, cantidadque depende del tamaño del diente. Por ejemplo, al sembrar diente chico se requieren1.5 toneladas; de diente mediano, 2 toneladas; y de diente grande, 2.5 toneladas desemilla por hectárea. Con estas cantidades de semilla se logran poblaciones de hasta500 mil plantas por hectárea.

Siembra manual: Para la siembra en forma manual se trazan surcos a 92 centímetros deseparación, donde se siembra la se-milla en doble hilera, a mano, cada 7 centímetros, separadas 25 centímetros una de laotra. Las formas de siembra manual más comunes son acostado el diente o “clavado”el diente. Para la primera forma se utilizan entre 1 y 1.5 toneladas de semilla porhectárea, y para la segunda, entre media y 1 tonelada de semilla por hectárea,dependiendo de la variedad y del tamaño del diente. Por ejemplo, con un CriolloRegional se requiere media tonelada de semilla por hectárea, y con la variedad ChilenoVikingo 1 se requiere 1 tonelada. En siembras realizadas en forma manual se logranpoblaciones de 250,000 a 300,000 plantas por hectárea.

Para el rayado de las hileras donde se deposita la semilla, en la barraportaherramientas, atrás de los arados surcadores, hay que adaptar 2 timones por surcoseparados de 25 a 30 centímetros entre ellos, dependiendo de la distancia entre surcos,ya sea de 92 centímetros o de 1.04 metros. Cuando se siembra con sembradora eldiente cae en distinta posición; en cambio, cuando se siembra a mano, ésta puedehacerse a chorrillo, sin importar la posición del diente en el surquito, o clavados con labase del diente hacia abajo y la punta o yema hacia arriba.

Se recomienda iniciar la siembra con los dientes grandes y luego con los medianos, ysólo usar los chicos en caso necesario. La experiencia indica que se obtienen mejorescosechas cuando se siembran sólo dientes grandes y medianos.

RiegosInmediatamente después de sembrar se realiza el primer riego, procurando que el aguafluya lentamente y por trasporo, sin permitir encharcamientos, y que el agua no rebase ellomo del surco. De 8 a 10 días después del primer riego se recomienda dar otro riegomuy ligero, llamado comúnmente “baño”, con el fin de destruir la costra y facilitar laemergencia de la plántula.

En general un suelo migajón, arcilloso requiere de 6 a 7 riegos para el buen desarrollodel cultivo; suelos de textura media, como son los arcillo-arenosos, requieren de 9 a 10riegos; y los suelos arenosos requieren de 11 a 15 riegos durante el ciclo vegetativo delcultivo.

FertilizaciónEl tratamiento de fertilización para el cultivo del ajo es de 240-80-00, más 20 kilogramosde Zinc por hectárea. Para cubrir este tratamiento se pueden aplicar 520 kilogramos de

Page 28: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

urea, o sea 10 bultos y medio, más 175 kilogramos de superfosfato de Calcio triple, o sea3 bultos y medio, y 2 bultos de 50 libras cada 1 de sulfato de Zinc.

Se puede utilizar cualquier fuente de Nitrógeno además de la urea, como puede sersulfato de amonio, nitrato de amonio, etcétera. Lo mismo para el caso de Fósforo; ademásde superfosfato de Calcio triple se puede aplicar superfosfato de Calcio simple. En elcaso del Zinc también hay otras fuentes que contienen este elemento. Lo importante esaportar al cultivo el tratamiento indicado al principio.

Al aplicar Nitrógeno en cantidades superiores a los 240 kilogramos por hectárea no seobtienen aumentos en el rendimiento; en cambio, se pierde calidad del producto, ya quelos bulbos se abren, los ajos morados se decoloran y se alarga su ciclo vegetativo.

La aplicación del fertilizante debe hacerse mezclando 80 unidades de Nitrógeno contodo el Fósforo y el sulfato de Zinc al momento de la siembra; el resto del Nitrógeno seaplica a los 45 ó 50 días después de la siembra, al realizar un cultivo y antes de un riego.La fertilización fuera de la época recomendada no produce ningún efecto.

Labores de cultivoLos cultivos o escardas son necesarios para mantener aireado el suelo, romper la costrasuperficial, favorecer la filtración del agua y eliminar la maleza; de esta manera losbulbos y raíces se desarrollan mejor y se disminuyen las pérdidas por pudriciones. Loscultivos o escardas se realizan después de cada riego, una vez que el suelo dé punto paratrabajarse en las primeras etapas del cultivo (60 días como máximo). Las escardas seaprovechan para realizar la aplicación de fertilizantes.

Combate de malezaEs muy importante mantener el cultivo libre de malas hierbas, sobre todo durante losprimeros 60 a 70 días después de nacida la planta, que es la época cuando ocurre unacompetencia fuerte por nutrientes, agua y luz entre las malas hierbas y el cultivo. Elcombate de maleza puede hacerse de 2 formas: el control químico con herbicidas, el cualdebe complementarse al final con 1 ó 2 deshierbes manuales en caso de que persistan lasmalas hierbas; y el control cultural.

Se presentan los herbicidas recomendados, así como las dosis por hectárea y la forma yépoca de aplicación.

Herbicida Total En banda de 40 cm ÉpocaAfalón 2.0 kg 900 g Preemergencia

Gesagard 2.0 kg 900 g Preemergencia

Afalón + gesagard 1.15 + 500 g 500 g + 225 g Ajo con una ados hojas

Afalón + 2,4-D Amina 1.15 + 500 ml 500 g + 225 ml Ajo con una ados hojas

Goal 2.0 l 900 ml Ajo con una ados hojas

Goal + fusilade 2.0 l + 1.0 l 1.0 l + 500 ml Ajo con una ados hojas

Page 29: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Control cultural o mecánico: Consiste en efectuar deshierbes manuales con hoces de raspaen las hileras de las plantas, y deshierbes mecánicos a base de cultivos, con los cualesse destruyen las malas hierbas en la raya de los surcos. Realizar el primer deshierbe alos 15 días de la emergencia, el segundo 35 a 40 días después si se presentan malashierbas, y un tercero a los 60 días para evitar reducciones en la calidad del ajo.

Control combinado: Aplicar herbicida dirigido en la hilera de siembra y complementarcon 1 paso de escarda en el fondo del surco; en caso necesario se realizan 1 ó 2deshierbes manuales.

Control de plagasLa principal plaga del ajo en Guanajuato son los trips, los cuales miden 1 milímetroaproximadamente, son de color amarillento y atacan al cogollo de la planta. Laspoblaciones de trips se presentan cuando hay temperaturas altas y esto coincide con lasprimeras etapas de desarrollo del cultivo. Si esta plaga no se controla en sus primerasfases puede reducir los rendimientos en más del 50%. Se sugiere aplicar Malathion1000E o Lucathion, a razón de 1.0 a 1.5 litros por hectárea, diluido en la cantidad deagua suficiente para cubrir completamente la planta. En ocasiones se llegan a presentarminadores y larvas de gusano soldado o de falsos medidores, pero estas plagas no son deimportancia económica.

Prevención y control de enfermedadesMancha púrpura: El agente causal es un hongo que invade el follaje de la planta;

inicialmente las lesiones son de color púrpura las cuales se van extendiendo hastacausar la muerte total de los tejidos. La enfermedad se presenta cuando el tiempo esnublado y lluvioso, con alta humedad en el aire, seguida de altas temperaturas y cielosdespejados.

Control: Iniciar cuando se observen las primeras manchas en las hojas. Realizaraspersiones de Maneb más Zineb, en la proporción 1:1, usando de 1.0 a 1.5kilogramos de cada producto por hectárea, disueltos en agua suficiente paracubrir completamente la planta. Es recomendable agregar a la solución anteriorun adherente dispersante, a razón de 1 litro por 200 litros de agua. En caso deque se presente un ataque severo de la enfermedad, se recomienda aplicar Rovral,en dosis de 2 kilogramos por hectárea, disuelto en agua suficiente para cubrir laplanta totalmente.

Mildiú: Lesiones de color café obscuro en las hojas, las cuales al extenderse llegan acausar la muerte de la planta.

Control: Se previene con aplicaciones de Ridomil, en dosis de 800 gramos porhectárea, alternadas con espolvoreaciones de Azufre del 93%, a razón de 25kilogramos por hectárea. Las aplicaciones se deben iniciar a los 60 días de edaddel cultivo.

Page 30: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Pudrición blanca: Las raíces, el bulbo y el cuello de la planta enferma de pudrición blancase cubren de un moho blanco muy característico de la enfermedad; con el tiempo estacoloración blanca se torna obscura. Estos síntomas se pueden confundir con los de lamarchitez causada por nemátodos. Para distinguir una de otra al arrancar las plantas lareventada del bulbo se presenta cuando el ataque es debido al nemátodo, y se debe a lapudrición blanca cuando la planta tiene un moho blanco o de color obscuro.

Control: A la fecha no se conoce ningún método de combate de esta enfermedadque sea efectivo para erradicar los esclerocios del suelo. Sin embargo, se previeneal tiempo de la desinfección de la semilla, que es una labor muy importante en elcultivo del ajo para la prevención del daño tanto del nemátodo del ajo como de lapudrición blanca.

CosechaSe cosecha cuando el 90% de las plantas se tornan de un color café y están secas. Enalgunos casos no cambian de color, por eso conviene revisar el grado de madurez de losbulbos. Un bulbo se considera maduro cuando las últimas envolturas de los dientes estánsecas, y las capas protectoras de los dientes individuales muestran una apariencia depapel. Esto puede observarse fácilmente al hacer un corte transversal y vertical de losbulbos en varios sitios del campo que se vaya a cosechar.

La primera operación para cosechar el ajo es el aflojado, el cual consiste en pasar unacuchilla accionada por un tractor por abajo de los bulbos para no dañarlos. Si no secuenta con tractor, el aflojado del ajo se hace con un arado de tracción animal.Posteriormente se arrancan a mano y las plantas de 4 ó 5 surcos se juntan en una solahilera y se acomodan en el lomo de un surco, como se dice localmente se “alomillan” o“enchufan”, y se tapan con un poco de tierra y por el propio follaje. Con esta labor seevita que los ajos se decoloren, y permite que los bulbos se sequen y terminen demadurar.El ajo en estas condiciones se deja por un periodo de 8 a 15 días. Antes de llevarlos a laempacadora se les corta el follaje y las raíces con tijeras especiales, dejándolesaproximadamente 5 centímetros del tallo.

Cuando la producción es para mercado nacional, generalmente la selección se hace enel mismo campo mediante “zarandas”, en donde se limpia y clasifica el ajo en grande,mediano y pequeño de acuerdo con el tamaño del bulbo; los ajos reventados y la“peonía”, o sea los ajos chicos, quedan como rezaga. Cuando la producción es para laexportación, el ajo se deposita en cajas y se lleva a la empacadora, en donde se realiza laselección y clasificación del mismo.

Selección y clasificación del bulboEl ajo para exportación debe reunir características de sanidad, que estén bien formados,limpios, sin daños físicos causados por el manejo de postcosecha, sin daño de heladas oquemaduras del sol, libres de moho, no germinados ni tratados, sin malos olores y libresde humedad excesiva.

Una vez que llega el ajo a la empacadora, éste pasa por el proceso de secado, el cual se

Page 31: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

hace en celdas especiales a base de aire caliente; después pasa a la corredora donde selimpia manualmente y se eliminan los ajos defectuosos, abiertos y enfermos; despuéséstos pasan a la clasificadora de ajos por tamaño.

A continuación se presenta información acerca de las clases de ajo para exportación que se manejan en función deltamaño del bulbo

Clase Tamaño(diámetro de bulbo mm)

Supercolosal 84 en adelante

Colosal 83

Super jumbo 75

Jumbo 67

Extragigante 59

Gigante 51

Extra flor 43

Flor 35

Peonía y rezaga Menor de y desecho

EmpaqueEl empaque se efectúa de acuerdo con el mercado para el cual está dirigido; algunosexigen cajas de cartón con capacidad de 33 libras, que equivalen a 15 kilogramos,mientras que otros prefieren la caja de madera hexagonal con la misma capacidad.

Para el mercado nacional tradicionalmente se usa la arpilla roja, con capacidad de 30kilogramos. La clasificación del bulbo se hace de la siguiente manera:

Clasificación Tamaño(diámetro del bulbo en pulgadas)

Grande Mayor de 2

Mediano Entre 1.5 y 2

Chico Entre 1 y 1.3

Peonía Menor de 1

Rezaga Ajos de cualquier tamaño con defectos, como reventados, podridos o deformes.

AlmacenamientoEl ajo es un producto perecedero a mediano plazo, por lo que requiere de ciertascondiciones para conservarse en buen estado. Los bulbos pueden almacenarse en cajas demadera, plástico, o bien en arpillas colocadas en tarimas de madera dentro de lugaressombreados, frescos, secos y con cierta ventilación natural, para evitar la proliferación dehongos secundarios causantes de pudriciones en los bulbos.

Page 32: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Alfalfa de riego

IntroducciónLa alfalfa constituye en la actualidad el forraje sobre el que se basa la producción de lecheen el altiplano Central y en el Norte del país. En Guanajuato tiene importanciaacentuada, ya que se cultivan alrededor de 50 mil hectáreas de esta leguminosa, cuyaproducción abastece la demanda del estado, sus excedentes se envían principalmente alEstado de México, Querétaro y Jalisco. La alfalfa se utiliza principalmente para laalimentación del ganado bovino lechero y para la elaboración de alimentos concentradospara aves y cerdos y debido a su alta producción y a su excelente calidad forrajera, sudemanda se ha incrementado en los últimos años. En las condiciones actuales de lossistemas de producción agropecuaria y la disponibilidad de equipo para la cosecha deforrajes, no es posible considerar alguna especie con las características nutritivas comolas tiene la alfalfa; sin embargo, es notorio el manejo empírico del cultivo por parte de losproductores, lo cual reduce la productividad, calidad del forraje y longevidad del alfalfar.

Aquí se describe la tecnología generada por el Campo Experimental Bajío para elestablecimiento, uso y manejo del cultivo de la alfalfa, como un apoyo al productor de laregión Bajío de México.

Selección del terrenoLa alfalfa es una especie forrajera que se adapta a una gran variedad de suelos; sinembargo, prefiere los de textura media, profundos y con buen drenaje. Cuando el suelono tiene estas características la planta no puede expresar todo su potencial derendimiento.

En terrenos muy pesados o arcillosos, siempre existe el peligro de perder el cultivodurante la etapa de establecimiento, debido a la formación de costras sólidas que retienenla emergencia de las plántulas. Además, el suelo compactado bajo condiciones deextremada sequía, dificulta la respiración de las raíces y pone en riesgo la vida de laplanta.

Cuando existen encharcamientos por periodos prolongados, las raíces muerenlentamente por asfixia, lo cual puede evitarse con un buen trazo de riego que permitauna distribución uniforme del agua en el terreno. Paralelamente los excesos de humedadtraen consigo la acumulación de sales en los horizontes superiores del suelo.

La alfalfa es medianamente tolerante a la salinidad del suelo, sin embargo, en la etapade nacencia presenta menos tolerancia a ella. La persistencia de sales y encharcamientoslimitan el desarrollo de la planta y provocan la muerte gradual de la misma.

La alfalfa prefiere los suelos profundos, donde encuentra espacios suficientes paraextender y desarrollar sus abundantes raíces. Se ha determinado que la profundidad delsuelo tiene un efecto directo sobre el rendimiento de esta especie forrajera. De estaforma, para lograr buenas producciones, se deben seleccionar suelos de profundidad

Page 33: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

igual o superior a 40 centímetros.

Preparación del terrenoLa preparación adecuada del terreno es determinante para alcanzar rendimientos altosdel cultivo durante varios años.

En la preparación del terreno se debe considerar:

La profundidad de rompimiento del suelo, de manera que se favorezca eldesarrollo normal de las raíces.La destrucción de la maleza para evitar su competencia con la alfalfa por espacio,luz, humedad y elementos nutritivos.La formación de una capa de suelo bien mullida en donde la semilla emerjalibremente para obtener un alfalfar excelente.

Por lo cual, la alfalfa requiere de buenas labores de barbecho, rastreo, nivelación ymelgueo o surcado.Barbecho: Sirve para romper y aflojar el suelo, enterrar residuos de la cosecha anterior y

eliminar parcialmente las plagas del suelo. Para lograr un buen establecimiento delalfalfar se debe barbechar a una profundidad de 30 centímetros.

Rastreo: Cuando hay terrones grandes en el suelo, la semilla queda a mucha profundidady la nacencia no es uniforme. Por lo anterior, se deben dar 2 pasos de rastra, necesariospara esmenuzar los terrones y así tener una buena distribución de la semilla, y unabuena germinación y emergencia de las plantas.

Nivelación: La nivelación es importante en la preparación de la cama de siembra. En lossuelos bien nivelados se obtiene una distribución más uniforme de la semilla, sefacilitan los riegos, se evitan los encharcamientos que provocan la asfixia de las raíces yla incidencia de enfermedades, así como el arrastre de la semilla y del fertilizante porel agua.

Melgueo: Es necesario para aplicar el riego de presiembra. Las características del suelodeterminan el tipo de melga que debe utilizarse para facilitar los riegos. Las melgasbien trazadas evitan los excesos de agua, que son la causa del marchitamiento y de lapudrición de la raíz. Estos daños originan claros en los alfalfares que favorecen lainvasión de hierbas, las cuales reducen la vida del alfalfar. El melgueo puede hacersepor “camellón” o por “cama melonera”. En suelos pesados es aconsejable hacercamellones de 1 a 1.20 metros de ancho y el largo no debe de exceder de los 100metros. Los camellones deben estar separados por canalitos que facilitan el drenaje yque sirvan para efectuar los riegos. El riego puede efectuarse por trasporo.

Por “melgas” o “tendidos”: Este sistema es el más recomendable para suelos ligeros, Lamelga no debe exceder de los 15 metros de ancho y de 250 metros de largo, según lanivelación del terreno. Se debe dar un desnivel de 10 centímetros por cada 100 metrosde largo de la melga.

VariedadesLas variedades que han producido los mejores rendimientos son las que no presentan

Page 34: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

“dormancia” en el invierno, o sea aquellas variedades que durante esta época de frío noson muy afectadas en su desarrollo, tales como las criollas o las que han sido formadasmediante selección a partir de éstas.

Las variedades recomendadas para la región fueron seleccionadas porque handemostrado mayor capacidad de alto rendimiento, longevidad y calidad de forraje;además, éstas tienen un nivel de dormancia entre 8 y 9; o sea, son capaces de producir enel invierno y, por ello, hacen más redituable el suministro del agua de riego. Lasvariedades son: Puebla 76, INIA-76, Bajío-76, San Miguelito, NK-819, Sundor, CUF 101,Superior y Diamond. Las cuales con el paquete tecnológico que se describe en estapublicación, tienen un potencial de producción entre 100 a 110 toneladas de forrajeverde por hectárea al año.San Miguelito: Es la más diseminada de todas las variedades Criollas, preferida por su

rusticidad, resistente a la sequía y altos rendimientos de forraje.CUF-101: Variedad de porte alto, con tallos medianos y hojas grandes. Es susceptible a

las enfermedades de raíz, se recomienda su explotación durante 2 ó 3 años.

Época de siembraLa mayor época de siembra es entre el 15 de noviembre y el 15 de enero. Para la zona surno se tiene información al respecto. En esta época, en la etapa de emergencia, la alfalfa esmuy tolerante a las bajas temperaturas, siempre y cuando exista suficiente humedad enel suelo. Sembrando en estas épocas de bajas temperaturas, se tiene menor población demaleza de primavera-verano, ya que es lo que ocasiona más daño al cultivo. Las siembrasefectuadas en las épocas men-cionadas permiten dar un corte de buena calidad en primavera.

Método y densidad de siembraDe preferencia se debe sembrar con maquinaría, pues así se logra una mejor distribucióny tapado de la semilla, las sembradoras de tipo cultipaker que tienen 2 rodillos. Realizar lasiembra con sembradora de granos pequeños brillon bajo el siguiente procedimiento:Surcar: Esta acción es con el fin de hacer una distribución uniforme del agua de riego y

facilitar la cosecha.Sembrar: Con la utilización de este tipo de sembradora la distribución de la semilla y su

profundidad es uniforme, lo cual favorece la emergencia de la planta.Pisonear surcos: Inmediatamente después de sembrar o simultáneamente con la siembra

se recomienda pisonear los caños de los surcos con un paso del rodado del tractor, para“marcar” bien los surcos y evitar problemas en la conducción del agua de riego. Lasiembra también puede efectuarse al voleo distribuyendo la semilla a mano o con unasembradora manual tipo cyclone. Para tapar la semilla se debe pasar una rastra deramas, de clavos o de costales. Cualquiera que sea la forma de sembrar se debeprocurar no quede enterrada a una profundidad mayor de dos centímetros.

Inoculación: La aplicación del Nitrógeno es necesaria para alimentar a las plantas durantesus primeras etapas de desarrollo, ya que más tarde la misma alfalfa forma unosnódulos en sus raíces, los cuales contienen el Nitrógeno que la planta necesita. Paraayudar a la alfalfa a formar estos nódulos es conveniente inocular la semilla sobre todo

Page 35: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

donde no se ha sembrado anteriormente.Si se hace una buena preparación del terreno y se siembra en la época indicada, 30

kilogramos de semilla por hectárea con un mínimo de 85% de germinación, sonsuficientes para obtenerun buen alfalfar. La densidad inicial de plantas de alfalfa depende de la proporción desemilla viable y tiene efecto a largo plazo sobre la vida productiva del cultivo. Cabeseñalar que si se usa una cantidad de semilla mayor a la recomendada no se aumentanlos rendimientos por hectárea, pero si se elevan los costos de establecimiento delcultivo. Ya que el costo de la semilla equivale al 50% del costo total deestablecimiento, por lo que es importante seleccionar la variedad y usar la cantidad desemilla adecuada.

RiegosLos primeros riegos son los más importantes, deben ser ligeros y lentos para evitar elarrastre de la semilla y la formación de claros que en la mayoría de los casos se infesta demalas hierbas tales como quelite, verdolaga, pegarropa y grama.

Si se forman costras en la superficie del suelo después del primer riego, conviene regarnuevamente para ablandar la costra y facilitar la emergencia de la plántula. Antes deefectuar el primer corte, es necesario aplicar de 4 a 5 riegos. De acuerdo a las necesidadesde la planta y del tipo del suelo, después de cada corte se aplican de 1 a 2 riegos,cuidando de darlos a tiempo y sin exceso de agua, ya que esto causa pudriciones en laraíz. El primero inmediatamente después del corte y el segundo, 15 días después.

FertilizaciónLa alfalfa presenta un amplio rango de adaptación a diferentes tipos de suelo, pero debedarse preferencia a los de migajón grueso, siempre que estén bien drenados y nivelados.En suelos salitrosos la alfalfa no rinde bien. La fertilización es una práctica que no debedescuidarse, ya que el objetivo es proporcionar los nutrimentos necesarios a las plantaspara una buena producción. La fertilidad de un suelo determina en gran parte la cantidaddel forraje que se produzca. El hecho de que la planta de alfalfa fije Nitrógeno en el suelo,en ocasiones es un proceso mal interpretado y es común que se piense que si la alfalfaaumenta los elementos nutritivos del suelo, no precisa de ninguno de ellos, por lo quealgunos productores no fertilizan o fertilizan escasamente. Para los suelos pesados de lazona centro de Guanajuato, se deben aplicar al momento de la siembra 40 kilogramos deNitrógeno y 180 kilogramos de Fósforo por hectárea. Posteriormente, cada 12 meses, sedeben aplicar 180 kilogramos de Fósforo por hectárea. Para los suelos ligeros de la mismazona centro, se deben aplicar en la siembra, 40 kilogramos de Nitrógeno y 270 de Fósforopor hectárea, antes del último paso de rastra. Posteriormente, cada 12 meses, se debenaplicar 270 kilogramos de Fósforo por hectárea.

No es recomendable la aplicación de Nitrógeno en la etapa de producción, debido a quela semilla inoculada con bacterias del género Rhizobium forman nodulaciones, por mediode las cuales, la planta se podrá autoabastecer de Nitrógeno. Por el contrario, lasaplicaciones nitrogenadas, sólo favorecen el crecimiento de maleza y de pastos invasoresdel cultivo, lo cual se traduce en una competencia de plantas indeseables provocada por

Page 36: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

este manejo del cultivo. Para la aplicación del fertilizante en alfalfas ya establecidas, sedebe dejar agrietar el terreno para que el fertilizante pueda penetrar y así la planta lopueda absorber mejor. Cuando el terreno se agrieta, se corta la alfalfa, luego se aplica elfertilizante y después se riega.

MalezaLa presencia de maleza dentro de un cultivo de alfalfa es un factor determinante en laobtención de rendimientos bajos y forraje de mala calidad, por lo que se sugiere controlarla maleza inclusive desde el momento del establecimiento del alfalfar y mantenervigoroso el cultivo durante su etapa productiva. Sembrar en las fechas indicadas reducela incidencia de maleza, sin embargo las malas hierbas que pudieran presentarse durantelos primeros meses del cultivo, se eliminan después de 2 ó 3 cortes del alfalfar. Existenvarios métodos para reducir la incidencia de la maleza en el terreno y, para lograrlo,pueden conjugarse las siguientes prácticas: preparación adecuada del terreno, usoeficiente del agua de riego, realizar la cosecha en la etapa de madurez y altura de corteadecuadas, usar herbicidas en presiembra y en el cultivo ya establecido. Entre lascondiciones que favorecen la presencia de maleza se encuentran:

Cuando un alfalfar está en plena producción y no se fertiliza y riegaadecuadamente.Cuando los cortes son muy irregulares en la etapa de madurez.Cuando la altura de corte es muy irregular, el cultivo se expone a una fuerteinvasión de maleza perenne. En ese momento es necesario realizar el controlquímico.

Para el control de la maleza, emplear los siguientes herbicidas. Para hoja ancha,preemergentes, Treflan, en dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea, y postemergentes, Pivot,en dosis de 0.5 a 1 litro por hectárea. Para pastos, preemergentes Proul-400, en dosis de 3a 4 litros por hectárea, y postemergentes Poast en dosis de 2 litros por hectárea más 2litros por hectárea de aceite aditivo.

PlagasEl control químico no es recomendable, ya que al suministrar forraje con insecticidas secorre el riesgo de intoxicación del ganado. Una medida práctica para el control de lasplagas mencionadas consiste en realizar cortes prematuros, debido a que así se reduce suproliferación.

Se indican los productos comerciales y sus respectivas dosis para controlar las plagas enel cultivo de la alfalfa.

Principales plagas que atacan a la alfalfa, producto comercial para su control, dosis por hectárea y época deaplicación en el área de influencia del campo experimental Bajío. Circe, INIFAP, SAGARPA

Plaga Productocomercial

Dosis porhectárea

Época deaplicación

Pulgón manchadoTherioaphis

Pirimor 50% PH Paratión metílico 50 EMalatión 1000 E

0.3 kilogramos0.75 l

Cuando se encuentran de 25 pulgones por tallo

Page 37: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

maculataBuekton

1.0 l

Pulgón verdeAcyrthosiphonpisum (Harris)

Thiodán 35% E Paratión metílico 50 EMalatión 1000 E

1.0 I0.75 l1.0 l

EnfermedadesLas enfermedades de la alfalfa causan deterioro y muerte de las plantas y generanpérdidas económicas; sin embargo, su ocurrencia y severidad depende principalmente delas condiciones ambientales, del tipo de suelo y del manejo que se de al cultivo. Desde elpunto de vista económico existen pocas opciones para el control de enfermedades, por lotanto, es recomendable seleccionar variedades resistentes a los patógenos. Lasenfermedades son la principal limitante de la producción en Guanajuato, pues enmuchos casos reducen la vida del alfalfar. Las que se presentan en la alfalfa son de 2 tiposprincipalmente:Enfermedades de la raíz: Las enfermedades de raíz ocupan el primer lugar en importancia.

Entre las enfermedades que afectan a las raíces se encuentran la marchitez Phytophthoramegasperma, la pudrición Fusarium oxysporum y la pudrición texana Phymatotrichumomnivorum. Para el control de la marchitez se recomienda evitar los excesos de agua enel suelo; para ello debe nivelar perfectamente el terreno antes de sembrar. En caso deque se acostumbre dar riegos pesados, es preferible darlos ligeros, pero en formafrecuente. Para controlar la pudrición, se recomienda nivelar el terreno antes desembrar, controlar los riegos y evitar el exceso de humedad en el suelo. Para controlarla pudrición texana, conviene efectuar rotación de cultivos por periodos de 4 a 5 añoscon gramíneas y hacer barbechos profundos para exponer el hongo al sol. En caso deque cualquiera de estas enfermedades ataquen intensamente al cultivo, se recomiendahacer rotación de cultivos con gramíneas, principalmente sorgo, durante un periodono menor de 3 años.

Enfermedades de la hoja

Peca de la hoja: Para disminuir el daño se recomienda reducir el intervalo entrecortes durante la época en la que el ataque sea mayor, con esto se conserva unmayor número de hojas en la planta y se reducen las pérdidas en la producción deforraje.Mildiú velloso: Para su control no existen medidas prácticas ni efectivas, por lo quese recomienda adelantar los cortes para que las hojas afectadas no se desprendany se pierda parte del follaje.Mancha de la hoja: Para su control se recomienda adelantar los cortes, con lo quese evita la caída de las hojas y se reduce la fuente de inóculo, lo que permite quelos siguientes brotes resulten menos afectados.

CosechaJuntado (alomillado o achorizado): Para lograr el éxito en el juntado del forraje, se sugiere

Page 38: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

hacer esta actividad cuando el forraje tiene aproximadamente 20% de humedad, y unavez junto, se sugiere dejarlo asolear un día más, hasta que alcance alrededor del 16 a18% de humedad. La forma y el momento del juntado determinan la calidad delforraje. Cuando se va e empacar es recomendable no juntar cuando esté muy secoporque se le caen las hojas, ni muy húmedo porque se “foguea” y se pudre.

Empacado: Es la acción final del proceso de cosecha. Para lograr un buen empaque yobtener forraje de alta calidad, es importante sincronizar las actividades de juntado yempacado, de tal forma que la alfalfa sea manejada con un contenido de humedadentre el 16 al 18% para evitar la caída de las hojas por el golpeteo de la empacadora.Para lograr la máxima calidad y rendimiento se sugiere realizar los cortes cada 25 a 28días en primavera y verano; en el otoño cada 30 a 35 días y en invierno cada 40 a 45días. El número de días entre cortes depende de la luz solar, periodo en el cual laplanta debe alcanzar una madurez óptima de cosecha y almacenar reservas derecuperación para un siguiente corte, de acuerdo a cada estación del año, dando comoresultado una mayor longevidad en el cultivo.

La alfalfa se debe cortar entre los 5 a 7 centímetros sobre la superficie del suelo, yaque a esa altura no se daña la corona de la planta ni los rebrotes, los cuales serán elforraje del siguiente corte. El primer corte puede darse entre los 70 y 90 días despuésde la siembra. Para lograr el mejor balance de calidad y rendimiento, los cortes debenefectuarse al inicio de la floración o bien cuando la alfalfa tenga un 10% de floracióncomo máximo en la época de primavera, verano y otoño. Durante el invierno, la alfalfano florece, por lo que conviene hacer los cortes cuando los nuevos brotes tengan de tresa cinco centímetros de altura.

Rendimiento esperado22-25 toneladas por hectárea por año de forraje seco (dar de 8 a 10 cortes).

Page 39: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Avena de riego

IntroducciónLa avena es una excelente opción para la reconversión productiva de las tierras de bajaproductividad con aptitud pecuaria, en las regiones en las que la estación de crecimientoes corta. La región del Bajío se podría considerar una zona importante para la producciónde avena forrajera de temporal, dadas las necesidades de forraje de los estados vecinos yde la propia entidad. Los municipios de mayor superficie sembrada y cosechada delcultivo de avena bajo condiciones de temporal en el estado de Guanajuato son SanFelipe, Ocampo y San Diego de la Unión, pero se siembra en 12 de los municipios delestado.

La cercanía de las áreas de cultivo a los centros de consumo, la infraestructura de víasde comunicación y la tecnología disponible, producto de la investigación agrícola, hacende el Bajío un lugar estratégico para la producción de avena de buena calidad.

Para lograr altos rendimientos y buena calidad, es muy importante usar tecnologíaadecuada. La información y recomendaciones que se presenta a continuación sonproducto de la experimentación e investigación del Campo Experimental Bajío, así comode las experiencias de productores locales.

Preparación del terrenoPara lograr una buena “cama de siembra” es importante preparar bien el terreno,principalmente para la avena forrajera, donde no se realizan labores posteriores.Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 centímetros inmediatamente

después de la cosecha anterior, para aprovechar la humedad residual del suelo,exponer las plagas presentes en el suelo a condiciones adversas del medio ambiente.Permite romper, aflojar y voltear el suelo de la capa arable e incorpora sobrantes de lacosecha anterior para aumentar la fertilidad del suelo. El terreno volteado se deja asícuando menos una semana.

Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los terrones que hayanquedado después del barbecho es aconsejable hacerlo un poca antes de la siembra. Serecomienda dar 1 ó 2 pasos de rastra hasta que el suelo quede bien mullido.

Nivelación: Se realiza con el propósito de lograr una distribución uniforme de la semilla yuna buena conducción del riego.

Trazo de riego: Cuando se utiliza riego por gravedad o rodado, se sugiere establecer elcultivo en surcos, lo que permite ahorros importantes del agua de riego. Para ladistribución adecuada del agua, en suelos livianos es necesario trazar canales a no másde 50 metros; en suelos de migajón a no más de 130 metros y en suelos vertisoles a nomás de 150 metros. El trazo de los surcos debe ser en sentido perpendicular a lapendiente del terreno.

Page 40: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

VariedadesSe sugiere utilizar semilla certificada para obtener buena nacencia, asegurar un buenrendimiento, con una densidad de siembra de 120 a 140 kilogramos por hectárea desemilla.

En el cuadro siguiente se presentan las variedades de avena liberadas por el INIFAP, aptaspara la producción de grano y forraje.

Variedad Grano Forraje Precoz Intermedia TardíaAvemex (cevamex) X X

Karma X X X

Obsidiana X X X

Menonita X X X

Turquesa X X X

Avemex (Cevamex): Variedad liberada por INIFAP en 1998. Su mayor potencial es para laproducción de forraje verde y forraje henificado, y aunque es de menor potencial derendimiento de grano que Karma, su rendimiento de grano es bueno. Su ciclo es de112 a 140 días a madurez fisiológica con una altura de planta de 110 a 170centímetros (porte alto) y buena capacidad de amacollamiento. Con resistencia a laroya del tallo, roya de la hoja, es tolerante a las enfermedades foliares y al acame. Supotencial de rendimiento es moderado, puede producir más de 4.5 toneladas porhectárea de grano, y en forraje henificado en siembras de temporal alrededor de 13toneladas por hectárea.

Karma: Variedad liberada por INIFAP en 1998. Su mayor potencial es para la producciónde grano, pero también es adecuada para la producción de forraje en verde y forrajehenificado. Su ciclo es de 104 a 130 días a madurez fisiológica con una altura deplanta de 100 a 135 centímetros (porte medio) y buena capacidad de amacollamiento.Tiene resistencia a la roya del tallo y de la corona. El rendimiento promedio de granofluctúa entre 1.6 a 6.3 toneladas por hectárea en ambientes de limitada humedadhasta condiciones óptimas, respectivamente.

Obsidiana: Variedad liberada por INIFAP en 2003. Su potencial de rendimiento de grano esalto y compite con las variedades forrajeras tardías en la producción de forraje verde yforraje henificado. Su ciclo es de 109 a 136 días a madurez fisiológica, con una alturade planta de 197 a 160 centímetros y buena capacidad de amacollamiento. Elrendimiento promedio de grano fluctúa de 1.5 a 4.1 toneladas por hectárea entreambientes de limitante humedad hasta condiciones óptimas. En producción de forrajelos rendimientos fluctúan de 6.5 a 12.6 toneladas por hectárea.

Menonita: Variedad liberada por INIFAP en 2003. De mayor aptitud para la producción degrano, pero también es adecuada para la producción de forraje henificado. Su ciclo esde 97 a 124 días a madurez fisiológica, altura de planta de 98 a 130 centímetros ymoderada capacidad de amacollamiento.

Turquesa: Variedad con alto rendimiento de grano y forraje, se recomienda para siembras

Page 41: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

de temporal y riego. Se caracteriza por su alta relación de grano-paja. Es la variedadque actualmente tiene mayor resistencia a roya del tallo, con igual tolerancia a roya dela corona y tolerancia al complejo de enfermedades foliares; es de ciclo intermedio(107 días a madurez en promedio), con tolerancia al acame, con un rendimientomedio de grano de 2.6 toneladas por hectárea.

Época de siembraEl periodo de siembra para el cultivo de avena se inicia cuando está bien establecido eltemporal y existe buena humedad en el suelo para una mejor nacencia de la semilla. Estoocurre generalmente de junio a julio para condiciones de temporal, y del 20 denoviembre al 31 de diciembre es la época de siembra óptima para otoño-invierno.

SiembraEn surcos: Este método consiste en sembrar a doble hilera sobre el lomo del surco, a una

distancia entre surcos de 75 a 80 centímetros y entre hileras de 15 a 20 centímetros. Laseparación entre surcos puede variar según el ancho de la maquinaria que se disponga,con una profundidad de surcos de entre 10 y 20 centímetros, dependiendo del tipo desuelo. Por ejemplo, para los suelos arenosos se recomienda una profundidad de 10centímetros. Es importante trazar los surcos lo más consistente posible para disponerdel espacio suficiente para la siembra de las 2 hileras de semilla.

Al voleo: La siembra se puede realizar en forma manual (la semilla debe distribuirseuniformemente en el terreno) o bien con maquinaria (voleadora cyclone) para unamejor distribución de la semilla. Las siembras se tapan con un paso de rastra de discosligera, cuidando que la semilla no quede enterrada a más de 5 centímetros deprofundidad.

RiegosPara producción de grano o forraje se recomienda aplicar el calendario de riegos 0-45-70-90 días. Los riegos deben de coincidir con la siembra, el amacolle, la floración y laetapa del llenado de grano. La frecuencia de los riegos depende del clima: a temperaturasbajas se alarga el periodo entre un riego y otro, a temperaturas altas se reduce. La siembraen surcos permite mayor eficiencia en la conducción distribución del agua, con lo que selogran ahorros entre 30 y 40% del vital líquido.

FertilizaciónFórmula

Para producción de grano: 60-40-00; aplicar en la siembra.Para producción de forraje: Para e1 corte 60-40-00, para 2 cortes agregar de 50 a 60kilogramos de Nitrógeno.

Oportunidad de la fertilización: En suelos pesados de textura arcillo-arenosa se aplica almomento de la siembra todo el Nitrógeno. En terrenos arenosos se aplica la mitad en lasiembra y el resto del Nitrógeno durante el amacollamiento. En caso de dar 2 cortes sesugiere aplicar después del primero de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno, con la

Page 42: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

finalidad de facilitar el rebrote y mejorar la producción de forraje. Para lograr doscortes es necesario realizar el primero antes del espigamiento.

Fuentes de fertilización: Como fuentes de Nitrógeno se utilizan la urea (46% deNitrógeno), el nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) y el sulfato de amonio (20.5%de Nitrógeno); y como fuentes de Fósforo se utiliza el superfosfato de Calcio triple(46% de óxido de Fósforo) y superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo).

Control de malezaSi se presentan malezas de hoja ancha después de la siembra, se debe hacer una solaaplicación de 2,4-D Amina, en dosis de 1.0 a 1.5 litros por hectárea en 300 a 400 litrosde agua, de acuerdo con el tipo de aspersora disponible. La calibración del equipo deaplicación es importante para determinar la cantidad de agua que se requiere. Otraalternativa para el control de maleza que permite el sistema de siembra en surcos esmediante escardas, con las cuales se aporca el cultivo, y con ello se reduce el problema deacame.

La etapa de aplicación es durante el amacollamiento del cultivo, aproximadamente alos 35 días después de la siembra, aplicaciones posteriores a la indicada ocasionan dañosal cultivo.

Control de plagasLa avena puede considerarse como un cultivo libre de plagas, o no siempre son deimportancia, sin embargo dependiendo de las condiciones climatológicas puede seratacada. La plaga más común en avena son los pulgones que atacan las hojas, tallos y lasespigas reduciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las especies de mayorimportancia que pueden ser encontradas está el pulgón ruso, el pulgón verde y el pulgónnegro. Se sugiere realizar la aplicación cuando en el cultivo se observen de 5 a 10 ó máspulgones en cada tallo, hoja o espiga en una muestra promedio de 50 plantas, o bien unacolonia completa en cada planta, se pueden usar productos como el Malatión 1000 E oParatión metílico 720 en dosis de 1.0 litro por hectárea o Thiodan 35%, en dosis de 1.5litros por hectárea cuando. El insecticida se diluye en 200 litros de agua.

Control de enfermedadesLas enfermedades que más afectan el cultivo de avena forrajera durante su desarrollo esla roya del tallo cuyas pústulas son de color café rojizo y se encuentran en el tallo, hoja yespigas. Es la principal enfermedad que ataca al cultivo de avena. Una forma muyrentable de prevenir daños es la siembra de variedades resistentes y tolerantes. Sinembargo en caso de observar los primeros síntomas de la enfermedad se recomiendaaplicar Folicur 250 CE en dosis de 0.5 litrospor hectárea. Aunque las variedades son tolerantes a esta enfermedad no se debedescartar la posibilidad de presencia de nuevas razas de roya que puedan afectar elcultivo.

CosechaÉpoca de cosecha: Depende de la variedad y de la fecha de siembra, sin embargo para

grano se recomienda cuando el grano ha alcanzado su madurez (104 a 140 días de la

Page 43: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

nacencia) y tiene entre 12 y 13% de humedad. En caso de forraje con 2 cortes, serecomienda, realizar el primero antes de la floración (aproximadamente 70 díasdespués de la germinación de la semilla y el segundo 30 a 35 días después. Si es unsolo corte, se hará en estado masoso, aproximadamente a los 90 días de la emergencia.Es importante tomar en cuenta el estado de desarrollo del cultivo para efectuar elcorte; para ello se debe considerar el contenido de proteína, es decir la cosecha se debehacer cuando el grano este en estado masoso (aproximadamente a los 90 días de laemergencia). En caso de 2 cortes, hacer el primero antes de la floración(aproximadamente 70 días después de la germinación de la semilla) y el segundocuando el grano esté en estado masoso, lo cual ocurre a los 30 a 35 días después. Sepuede utilizar una picadora mecánica o una cortadora de alfalfa, si se usa esta últimadeje el forraje en el terreno con el objeto de que pierda humedad, evitando la excesivaexposición al sol, enseguida se procede a empacar. Cuando la avena se corta parasuministrarla al ganado en confinamiento, primero se seca, después se empaca y porúltimo se muele para proporcionarla a los animales conforme sea requerida. Para estose debe tener en consideración la calidad y cantidad de forraje que se quiere obtener,lo que va a depender principalmente del estado de madurez en que son cosechados. Enlas etapas que se puede cosechar son las siguientes:

Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas inferiores empiezan asecarse. En esta etapa se obtiene la máxima cantidad de materia seca digestible; sinembargo, la producción de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es convenientecortar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales con altosrequerimientos de nutrientes, como animales en crecimiento, en lactación o en elúltimo tercio de gestación. Las mayores ganancias de peso por hectárea se obtienencuando se corta en este estado.

Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado y produce menores gananciasde peso en ganado de carne y borregos, por lo cual es preferible esperar a cortar enestado de masoso.

Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor rendimiento de forraje seco,pero una menor disponibilidad de la fibra y contenido de proteína, con relación alforraje cortado en estado más tierno. Después de este estado, disminuyeconsiderablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendimiento. Serecomienda cortar en este estado cuando se quiere obtener la máxima cantidad depacas o el forraje cosechado se va a proporcionar a animales con menoresrequerimientos nutricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores de 6meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas ganancias de peso.

Rendimiento esperadoEn 1 corte se esperan 7 a 8 toneladas por hectárea de materia seca (28.0 a 30.0 toneladaspor hectárea de forraje verde). En 2 cortes se espera 6.0 toneladas por hectárea demateria seca en el primero y 3.0 toneladas por hectárea de materia seca en el segundo.

Page 44: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Avena forrajera de temporal

IntroducciónLa avena forrajera es un cultivo que se utiliza básicamente como fuente auxiliar para laalimentación del ganado. Constituye una opción importante como fuente abastecedorade producción de forraje de calidad. Se puede dar al ganado lechero y de carne, ya sea enverde, henificada, ensilada o molida. La necesidad de producir forraje en temporal esimportante, considerando la poca disponibilidad de agua para riego, y los factores quehan limitado las siembras de alfalfa en los últimos años, de tal manera que se ha vistodisminuida la superficie de este cultivo. La región de el Bajío se podría considerar unazona importante para la producción de avena forrajera de temporal, dadas lasnecesidades de forraje de los estados vecinos y de la propia entidad. Además, la cercaníade las áreas de cultivo a los centros de consumo, la infraestructura de vías decomunicación y la tecnología disponible, producto de la investigación agrícola, hacen deel Bajío un lugar estratégico para la producción de avena forrajera.

La información y recomendaciones que se presenta a continuación son producto de laexperimentación e investigación del Campo Experimental Bajío, y de las experiencias deproductores locales.

Preparación del terrenoPara lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien el terreno,principalmente para la avena forrajera, donde no se realizan labores posteriores.Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 centímetros inmediatamente

después de la cosecha anterior, para aprovechar la humedad residual del suelo.Permite romper, aflojar y voltear el suelo de la capa arable e incorpora sobrantes de lacosecha anterior para aumentar la fertilidad del suelo.

Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los terrones que hayanquedado después del barbecho es aconsejable hacerlo un poca antes de la siembra.

VariedadesSe sugiere utilizar semilla certificada para obtener buena nacencia, asegurar la pureza dela variedad y un buen rendimiento, con una densidad de siembra de 120 kilogramos porhectárea de semilla.

En el cuadro siguiente se presentan las variedades, liberadas por el INIFAP, aptas para laproducción de forraje, resistentes o tolerantes a las principales enfermedades que afectanal cultivo. Estas variedades de ciclo precoz, intermedio y tardío, se adaptan a las áreasproductoras de avena en el país en condiciones de temporal.

Variedad Grano Forraje Precoz Intermedia TardíaAvemex (cevamex) X X

Page 45: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Karma X X X

Obsidiana X X X

Menonita X X X

Turquesa X X X

Avemex (Cevamex): Variedad liberada por INIFAP en 1998. Su mayor potencial es para laproducción de forraje verde y forraje henificado, y aunque es de menor potencial derendimiento de grano que Karma, su rendimiento de grano es bueno. Su ciclo es de112 a 140 días a madurez fisiológica (ciclo tardío) con una altura de planta de 110-170 centímetros (porte alto) y buena capacidad de amacollamiento. Con resistencia ala roya del tallo, roya de la hoja, es tolerante a las enfermedades foliares y al acame. Supotencial de rendimiento es moderado, puede producir más de 4.5 toneladas porhectárea de grano, y en forraje henificado en siembras de temporal alrededor de 13toneladas por hectárea.

Karma: Su mayor potencial es para la producción de grano, pero también es adecuadapara la producción de forraje en verde y forraje henificado. Su ciclo es de 104 a 130días a madurez fisiológica (ciclo intermedio) con una altura de planta de 100 a 135centímetros (porte medio) y buena capacidad de amacollamiento. Tiene resistencia ala roya del tallo y de la corona. Su rendimiento promedio de grano fluctúa entre 1.6 a6.3 toneladas por hectárea en ambientes de limitada humedad hasta condicionesóptimas, respectivamente.

Obsidiana: Variedad liberada por INIFAP en 2003. Su potencial de rendimiento de grano esalto y compite con las variedades forrajeras tardías en la producción de forraje verde yforraje henificado. Su ciclo es de 109 a 136 días a madurez fisiológica (ciclointermedio a tardío), con una altura de planta de 197 a 160 centímetros (porte alto) ybuena capacidad de amacollamiento. En ambientes de limitada humedad hastacondiciones óptimas, el rendimiento promedio de grano fluctúa de 1.5 a 4.1 toneladaspor hectárea. En producción de forraje los rendimientos fluctúan de 6.5 a 12.6toneladas por hectárea.

Menonita: Variedad liberada por INIFAP en 2003. De mayor aptitud para la producción degrano, pero también es adecuada para la producción de forraje henificado. Su ciclo esde 97 a 124 días a madurez fisiológica (ciclo precoz o corto), altura de planta de98 a 130 centímetros (porte medio) y moderada capacidadde amacollamiento.

Turquesa: Variedad con alto rendimiento de grano y forraje, se recomienda para siembrasde temporal y riego. Se caracteriza por su alta relación de grano-paja. Es la variedadque actualmente tiene mayor resistencia a roya del tallo, con igual tolerancia a roya dela corona y tolerancia al complejo de enfermedades foliares; es de ciclo intermedio(107 días a madurez en promedio), con tolerancia al acame, con un rendimientomedio de grano de 2.6 toneladas por hectárea.

Época de siembraEl periodo de siembra para el cultivo de avena se inicia cuando esta bien establecido el

Page 46: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

temporal y existe buena humedad en el suelo para una mejor nacencia de la semilla. Estoocurre generalmente de junio a julio para condiciones de temporal, y del 20 denoviembre al 31 de diciembre es la época de siembra óptima para otoño-invierno.

SiembraLa siembra puede hacerse al voleo en forma manual (la semilla debe distribuirseuniformemente en el terreno) o bien con maquinaria (voleadora cyclone) para una mejordistribución de la semilla. Las siembras se tapan con un paso de rastra de discos ligera,cuidando que la semilla no quede enterrada a más de 5 centímetros.

FertilizaciónFórmula de fertilización: La fórmula recomendada para lograr buenos resultados es 60-40-

00, para 1 corte; para 2 cortes agregar de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno.Oportunidad de la fertilización: En suelos pesados de textura

arcillo-arenosa se aplica al momento de la siembra todo elNitrógeno. En terrenos arenosos se aplica la mitad en la siembra y el resto delNitrógeno durante el amacollamiento. En caso de dar 2 cortes se sugiere aplicardespués del prime-ro de 50 a 60 kilogramos de Nitrógeno, con la finalidad de facilitar el rebrote y mejorarla producción. Para lograr 2 cortes es necesario realizar el primero antes delespigamiento.

Fuentes de fertilización: Como fuentes de Nitrógeno se utilizan la urea (46% deNitrógeno), el nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) y el sulfato de amonio (20.5%de Nitrógeno); y como fuentes de Fósforo se utiliza el superfosfato de Calcio triple(46% de óxido de Fósforo) y superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo).

Control de malezaSi se presentan malezas de hoja ancha después de la siembra, se debe hacer una solaaplicación de 2,4-D Amina, en dosis de 1.0 a 1.5 litros por hectárea en 300 a 400 litrosde agua, de acuerdo con el tipo de aspersora disponible. La calibración del equipo deaplicación es importante para determinar la cantidad de agua que se requiere. Otraopción para el control de maleza que permite el sistema de siembra en surcos esmediante escardas, con las cuales se aporca el cultivo, y con ello se reduce el problema deacame.

La etapa de aplicación es durante el amacollamiento del cultivo, aproximadamente alos 35 días después de la siembra, aplicaciones posteriores a la indicada ocasionan dañosal cultivo.

Control de plagasLa avena puede considerarse como un cultivo libre de plagas, o no siempre son deimportancia, sin embargo dependiendo de las condiciones climatológicas puede seratacada. La plaga más común en avena forrajera son los pulgones que atacan las hojas,tallos y las espigas, reduciendo el rendimiento si no son controlados. Entre las especies demayor importancia que pueden ser encontradas está el pulgón ruso, el pulgón verde y elpulgón negro. Se sugiere realizar la aplicación cuando en el cultivo se observen de 5 o

Page 47: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

más pulgones en cada tallo, hoja o espiga en una muestra promedio de 50 plantas, o bienuna colonia completa en cada planta, se pueden usar productos como el Malatión 1000 Eo Paratión metílico 720 en dosis de 1.0 litro por hectárea o Thiodan 35%, en dosis de 1.5litros por hectárea cuando. El insecticida se diluye en 200 litros de agua.

Control de enfermedadesLas enfermedades que más afectan el cultivo durante su desarrollo es la roya del tallo,cuyas pústulas son de color café rojizo y se encuentran en el tallo, hoja y espigas. Unaforma muy rentable de prevenir daños es la siembra de variedades resistentes ytolerantes. Sin embargo en caso de observar los primeros síntomas de la enfermedad serecomienda aplicar Folicur 250 CE en dosis de 0.5 litros por hectárea. Aunque lasvariedades son tolerantes a esta enfermedad no se debe descartar la posibilidad depresencia de nuevas razas de roya que puedan afectar el cultivo.

CosechaLa época de cosecha depende de la variedad y de la fecha de siembra, sin embargo encaso de 2 cortes, el primero se debe hacer antes de la floración (aproximadamente 70días después de la germinación de la semilla y el segundo 30 a 35 días después. Si es 1corte, se hará en estado masoso, aproximadamente a los 90 días de la emergencia. Esimportante tomar en cuenta el estado de desarrollo del cultivo para efectuar el corte;para ello se debe considerar el contenido de proteína, es decir la cosecha se debe hacercuando el grano este en estado masoso (aproximadamente a los 90 días de laemergencia). En caso de dos cortes, hacer el primero antes de la floración(aproximadamente 70 días después de la germinación de la semilla) y el segundo cuandoel grano este en estado masoso lo cual ocurre a los 30 a 35 días después; de esta manerase logra mayor cantidad y calidad de forraje. Se puede utilizar una picadora mecánica ouna cortadora de alfalfa, si se usa esta última deje el forraje en el terreno con el objeto deque pierda humedad, evitando la excesiva exposición al sol, enseguida se procede aempacar. Cuando la avena se corta para suministrarla al ganado en confinamiento,primero se seca, después se empaca y por último se muele para proporcionarla a losanimales conforme sea requerida. Para esto se debe tener en consideración la calidad ycantidad de forraje que se quiere obtener, lo que va a depender principalmente del estadode madurez en que son cosechados.

Las etapas en que se puede cosechar son las siguientes:Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas inferiores empiezan a

secarse. En esta etapa se obtiene la máxima cantidad de materia seca digestible; sinembargo, la producción de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es convenientecortar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales con altosrequerimientos de nutrientes, como animales en crecimiento, en lactación o en elúltimo tercio de gestación. Las mayores ganancias de peso por hectárea se obtienencuando se corta en este estado.

Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado y produce menores gananciasde peso en ganado de carne y borregos, por eso es preferible esperar a cortar en estadode masoso.

Page 48: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor rendimiento de forraje seco,pero una menor disponibilidad de la fibra y contenido de proteína, con relación alforraje cortado en estado más tierno. Después de este estado, disminuyeconsiderablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendimiento. Serecomienda cortar en este estado cuando se quiere obtener la máxima cantidad depacas o el forraje cosechado se va a proporcionar a animales con menoresrequerimientos nutricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores de 6meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas ganancias de peso.

Rendimiento esperadoEn 1 corte se esperan 7 a 8 toneladas por hectárea de materia seca (28.0-30.0 toneladaspor hectárea de forraje verde). En 2 cortes se espera 6.0 toneladas por hectárea demateria seca en el primero y 3.0 toneladas por hectárea de materia seca en el segundo.

Page 49: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Brócoli de riego

IntroducciónEl Bajío es una de las regiones más productivas de México y las crucíferas se consideranlas hortalizas de mayor importancia socioeconómica en esta región, por la superficie desiembra, por los ingresos que se obtienen y por las fuentes de trabajo que generan. Elproducto que se cosecha del cultivo de crucíferas se destina principalmente al mercadode exportación, lo que representa una fuente de divisas. Los cultivos de brócoli ocupangran cantidad de mano de obra, en forma directa (alrededor de 110 jornales de trabajopor hectá-rea al año) en las labores propias del cultivo en el campo, e indirecta por el personal quese ocupa durante el proceso, empaque y transporte, en las compañías procesadoras quecomercializan.

Preparación del terrenoEl brócoli es un cultivo de trasplante y no de siembra directa, requiere de una cama desiembra adecuada.Barbecho: Se recomienda dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 centímetros de

profundidad inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior, con el fin deaflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminaralgunas plagas del suelo por exposición a la intemperie.

Rastreo: Dar 1 paso de rastra para desmenuzar los terrones que se formaron durante elbarbecho y así favorecer la germinación y emergencia de las plantas.

Nivelación: Se recomienda que la pendiente no sea mayor a 2%, a fin de efectuar riegosuniformes y evitar encharcamientos que favorecen la pudrición de plántulas.

Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

VariedadesLas que se recomiendan por su mayor adaptación y potencial productivo son: Arcadia,Diplomat, Domador, Heritage, Maratón, Tláloc, Triathlon y Patrón.

Época de siembraDel 15 de junio al 15 de febrero.

SiembraNo es recomendable sembrar directamente, debido a que el cultivo es de semilla muypequeña y costosa. Sembrar en charolas de poliestireno en condiciones controladas(invernadero) para obtener en un periodo de 30 a 45 días las plántulas y proceder altrasplante a campo abierto. La densidad de población para brócoli industrial es de66,000 plantas por hectárea, y de 80,000 a 100,000 plantas por hectárea para mercadofresco, con una distancia entre surcos de 1 metro a doble hilera, aunque se puede

Page 50: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

trasplantar a 75 centímetros a hilera sencilla. El trasplante puede ser manual o mecánico.

FertilizaciónAntes de establecer el cultivo es muy importante realizar un análisis de fertilidad desuelo tomando una muestra representativa del suelo para conocer el contenido denutrimentos para lograr una dosis de fertilización más precisa y eficiente.Fórmula de fertilización: Se recomienda aplicar la fórmula 400-150-100 más 25

kilogramos de sulfato de Zinc. La dosis está definida por la demanda nutrimentalnecesaria para alcanzar el rendimiento esperado, la fertilidad del suelo (suministro) yla eficiencia de recuperación del fertilizante aplicado al cultivo. Se debe aplicar lafórmula: dosis = (demanda-suministro)/eficiencia.

Para la fertilización en riego rodado se siguiere aplicar un tercio del Nitrógeno, lamitad del Potasio y todo el Fósforo antes del trasplante, un tercio del Nitrógeno yFósforo en la primera y segunda escarda, respectivamente.

Fuentes de fertilización: Sulfato de amonio, amoniaco, 18 46 00 superfosfato de Calciosimple, sulfato de Zinc.

Aplicación del riegoGeneralmente se aplica un riego antes del trasplante y comúnmente de 5 a 6 riegos deauxilio distribuidos de 15 a 20 días, con una lamina de riego de 8 a 10 centímetros,dependiendo del tipo de suelo.

Riegos Etapa1 Al transplante

2 2 semanas después del transplante

3 5 semanas después del transplante

4 8 semanas después del transplante

5 11 semanas después del transplante

6 12 a 13 semanas (riego por cosechas)

Control de malezaTeniendo en cuenta que el ciclo de brócoli es muy corto, debe mantenerse libre demaleza durante al menos 30 días y posteriormente mantenerse limpio para reducir lacompetencia por nutrientes. El control puede ser por métodos culturales o químicos.Cultural (escarda, deshierbes y aporque): Estas prácticas se realizan de 2 a 3 veces en todo el

ciclo del cultivo la primera se realiza a las3 semanas después de la plantación y la segunda a la séptima semana después de laplantación, y es alternativa otra dependiendo el grado de madurez del cultivo.

Control químico: Se realiza mediante el uso de Oxifluorfen de 1 a 1.5 litros por hectárea,Trifluralina 2.0 litros por hectárea, o DCPA, en dosis de 10 kilogramos por hectárea.

Control de plagasEl control de plagas en el cultivo del brócoli es uno de los factores más importantes en elcosto del cultivo, debido a la gran diversidad de insectos plaga en esta especie, las plagas

Page 51: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

de mayor importancia económica para las crucíferas en la región del Bajío son:Palomilla dorso de diamante: Afecta la calidad del producto debido a la contaminación por

huevecillos y larvas que ocasiona que se rechazado para su exportación, se controlacon Basillus thuringensis, en dosis de 1 kilogramos por hectárea.

Gusano falso medidor: También se controla con Basillus thuringensis con una dosis de 0.5 a1 kilogramo por hectárea y el pulgón de que se recomienda controlar con Dimetoato0.5 a 1.0 litro por hectárea, Disulfatón 10 kilogramos por hectárea. La presencia devarios de los estados biológicos de estas plagas, así como sus excrementos, ocasionan lacontaminación de las cosechas de brócoli por lo que afectan la calidad del producto.

Se recomienda el uso de un programa de manejo integrado de plagas que consiste en:

Monitoreos constantes.Control biológico con el uso de insecticidas a base de Bt (Bacillus thuringiensis).Control químico con productos recomendados.Calidad de aplicación.Respetar las vedas establecidas: Bajío (30 abril a 15 de junio), norte deGuanajuato (15 enero a 28 febrero).Destrucción de residuos de cosecha.Destrucción de hospederos alternantes.Uso de plantas libres de insectos.

En la actualidad en las empacadoras se tiene un estándar de monitoreo de estas plagas, elcual es el siguiente. Por cada viajede brócoli fresco recibido se toma una muestra de 20 kilogramos de producto y sedetermina qué porcentaje de daño presenta, que número de insectos son encontrados yqué estado de su ciclo biológico presentan. El número máximo de larvas encontradas pormuestra es 5, si sobrepasa este número el viaje es rechazado por contener alto número deinsectos plaga y por lo tanto mala calidad del producto.

Prevención y control de enfermedadesEs importante evitar las condiciones de alta humedad relativa, riegos pesados, excesos deNitrógeno, y altas densidades de población así como también evitar la plantación en lotesaltamente infestados con enfermedades fungosas.

Las principales enfermedades son mildú velloso, amarillamiento, pudrición negra ypierna negra. Pierna negra ataca la zona del cuello del brócoli, que una vez invadidacomienza a oscurecer. El ataque se inicia en las raíces jóvenes, formando sobre ellas lostípicos rizomorfos y progresando en sentido ascendente, pudiéndose transmitir ademáspor semillas.

Los métodos de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo de brócoli durantevarios años en las parcelas que hayan padecido la enfermedad, el empleo de semillascertificadas y evitar el exceso de humedad prolongada en el suelo. En lotes limpios usarplanta libre de enfermedades fitopatógenas.

Estas enfermedades se pueden combatir con Manzate-D 1.5 kilogramos por hectárea

Page 52: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Zineb 1.5 kilogramos más Maneb 1.0 y sulfato de Cobre, respectivamente.

CosechaLa cosecha se realiza de acuerdo a las fechas de trasplante reflejándose dos épocas biendeterminadas que son de septiembre-mayo y de mayo-diciembre. Las cosechas de loscultivares sembrados en otoño-invierno son más uniformes, debido a las temperaturasfrescas, en cambio los cultivares sembrados en primavera-verano se manifiestan demanera precoz y con cosechas desuniformes debido a las altas temperaturas.

A los 80 a 90 días después del trasplante se inician los cortes dependiendo de lavariedad y del mercado al que va dirigido; generalmente de septiembre a mayo yrealizando de 3 a 5 cortes por mes cuando la cabeza principal alcance un diámetro de 25a 35 centímetros y esté lo más firme y compacta posible. Ésto para mercado fresco.

La cosecha para el mercado de proceso: se realiza un poco sobre maduro en el puntomáximo de tamaño y grano fino a medio, antes de que reviente el pedicelo, para evitardaño mecánico y para que favorezca el recorte de spears (lanzas) y floretes.

Rendimiento esperado12.57 toneladas por hectárea.

Page 53: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cacahuate de riego

IntroducciónEn México, los principales estados productores son Jalisco, Chihuahua, Puebla, Veracruz,Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Nayarit y Oaxaca. El 90% de la producción se destina alconsumo como fruto seco, por lo que es poca la participación como productor de aceite yel follaje se usa como forraje para el ganado. El cacahuate tiene importancia social yeconómica, ya que genera empleos en las labores de descascare, cultivos y cosecha, y esun cultivo redituable debido a las condiciones ambientales y edáficas presentes en laentidad.

Selección del terrenoEl cacahuate prospera mejor en suelos de textura ligera y bien drenados, como losmigajón-arenosos o arcillosos y los arenosos de buena fertilidad. Los suelos pesados oarcillosos no son aptos debido a la poca infiltración que tienen, lo que ocasiona problemasde amarillamiento que afectan la calidad del fruto, además de que se dificulta la cosechay se queda un porcentaje de frutos en el suelo, lo cual disminuye el rendimiento.

Preparación del terrenoPara lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien el terreno,principalmente para evitar encharcamientos.Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 centímetros. Permite romper,

aflojar y voltear el suelo de la capa arable e incorpora sobrantes de la cosecha anteriorpara aumentar la fertilidad del suelo. Permite la aeración del suelo, controlar plagas yfacilitar el desarrollo de las raíces de la planta.

Rastreo: Esta labor se realiza a fin de desmoronar los terrones que hayan quedadodespués del barbecho. Y dejar el suelo mullido para tener buena cama de siembra, quefacilite la germinación de la semilla y el establecimiento de las plantas.

Nivelación: Se realiza para evitar encharcamientos que propicien posibles pudriciones dela raíz.

VariedadesLas variedades más sobresalientes por su rendimiento y calidad de fruto son CriolloSalvatierra, Criollo S.L.P., Veracruz, Yumbo-2 (también se les conoce como de árbol omata) y Virginia Bunch (se le llama de guía o rastrero).

Época de siembraDel 15 de febrero al 31 de mayo. Siembras anteriores y posteriores a las recomendadasestán más expuestas a heladas.

SiembraPara asegurar una buena germinación, se recomienda sembrar cuando la tierra de punto,

Page 54: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

sobre el lomo del surco, a hilera sencilla ya una profundidad de 4 a 6 centímetros. Los surcos deben ser de80 centímetros de ancho y 10 centímetros entre plantas.

Cantidad de semilla para sembrarSe emplean de 30 a 60 kilogramos por hectárea, la cantidad varía de acuerdo al tamaño,con la cual se alcanzan a tener 125,000 plantas por hectárea, con un mínimo de un 85%de germinación.

No se recomiendan usar máquinas descascaradoras porque rompen o arañan lascubiertas de la semilla, dando paso al ataque de enfermedades. Por lo anterior, esconveniente, descascarada a mano, que conserve la cubierta y que esté tratadaquímicamente, con el fin de evitar el ataque de las enfermedades; con esto también sereducen las pérdidas que pudieran ocasionar los pájaros y algunos roedores que se comenla semilla sembrada. Por otro lado se asegura la nacencia y obtención de una buenapoblación de plantas.

Para tratar la semilla químicamente se puede emplear el Captán o Arazán, en dosis de125 gramos por cada 100 kilogramos de semilla.

Para conservar mejor la buena calidad de la semilla es conveniente observar lassiguientes precauciones:

Descascarar las almendras unos días antes de la siembra.Evitar que la almendra se exponga al sol porque provoca el desprendimiento de lacubiertaUtilizar sacos con capacidad máxima de 25 kilogramos.Hacer estibas máximas de 2 sacos.Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto con superficiesduras o ásperas.

FertilizaciónInoculación: El cacahuate generalmente forma asociaciones simbióticas en sus raíces con

bacterias fijadoras de Nitrógeno en forma natural, formando nódulos; sin embargo, sesugiere aplicar inoculante a la semilla al momento de la siembra y fertilizar solo con ladosis recomendada de Fósforo.

Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:

Compre inoculante que funcione mejor para cacahuate.No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o caducidad esté vencida.Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las instrucciones de la bolsa.Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con agua y mézclela con unapala.Aplique el inoculante y vuelva a mezclar. Siembre inmediatamente.Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en un día. Si le sobra,

Page 55: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

vuélvala a inocular.

Fórmula de fertilización: 30-40-00.Fuentes de fertilización: Nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o sulfato de amonio

(20.5% de Nitrógeno) y superfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo) osuperfosfato de Calcio simple (19.5% de Nitrógeno).

Oportunidad de fertilización: Al hacer la siembra se aplica todo el Nitrógeno y Fósforo.

RiegosProporcionar un riego de presiembra y 4 a 5 de auxilio, según la cantidad de humedadque retenga el suelo. Los riegos deben suspenderse cuando menos 20 días antes de lacosecha.

Control de malezaControl cultural: Para el control de malas hierbas y el buen desarrollo de las vainas, el

cacahuate necesita de 2 a 3 pasos de cultivadora, de preferencia esto se debe hacerantes que los “clavos” empiecen a enterrarse en el suelo, lo que sucede alos 45 días aproximadamente.

Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar mejor las malas hierbas, aflojarel terreno para facilitar la penetración de los “clavos” donde se desarrolla el fruto, yayudar a su buena formación; evitan también posteriores dificultades al cosechar. Loscultivos deben ser poco profundos para no dañar las raíces o los frutos en formación.

Cuando las plantas se han cerrado entre los surcos, si es necesario dar másdeshierbes, estos se hacen en forma manual para no perjudicar las vainas.

Control químico: Se pueden aplicar el herbicida pívot, en dosisde 1.0 litro por hectárea; para ello, debe haber suficiente humedad en el suelo.

Control de plagasEl cacahuate es atacado por diversos insectos, por lo cual es conveniente realizarmuestreos de plagas y daños, para tomar la decisión del momento oportuno para realizarlas aplicaciones de los insecticidas recomendados. Los insectos que se presentan con másfrecuencia en las áreas productoras de cacahuate son:Diabróticas: Estos insectos aparecen desde que la planta emerge y permanece hasta la

cosecha; los daños se manifiestan por los orificios semicirculares que hacen en lashojas y con los cuales pueden matar a una planta pequeña. El control de esta plaga esmás importante cuando la planta es pequeña.

Chicharritas: El daño lo ocasionan succionando la savia de las plantas, causandoamarillamiento a las hojas que posteriormente se secan en su totalidad comenzandopor los bordes. Este daño aparenta una madurez prematura pero la realidad es que lachicharrita lo ha causado. El control debe hacerse cuando por primera vez, seencuentran ninfas al examinar el envés de las hojas y algunos adultos dando saltos almover las plantas.

Estas plagas pueden controlarse aplicando Paratión metílico 50% en dosis de 1.0 litro porhectárea o Malatión 1000E, en dosis de 1.0 a 1.5 litros por hectárea.

Page 56: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Manejo de enfermedadesLa enfermedad que puede presentarse es la mancha o peca y es el principal problema delcacahuate. Como medidas preventivas para el control de esta enfermedad se tienen lassugerencias siguientes:

Evitar los encharcamientosEnterrar los restos del cultivo anterior y quitarlos en caso de que haya sido caña deazúcar.Después de cacahuate sembrar maíz o sorgo.Evitar daños a raíces y frutos durante las labores.

Si el ataque es severo ocasiona la caída de las hojas, para evitar esto, aplicar 700 gramospor hectárea de Benlate en 100 litros de agua, o Manzate en dosis de 2 kilogramos porhectárea, o Daconil en dosis de 1.5 kilogramos por hectárea. La aplicación se realizacuando en las hojas se presenten manchas casi circulares, de color castaño claro o rojizocon el borde amarillo.

CosechaA los 138 días de la siembra. Se inicia cuando las hojas se ponen amarillas y secomienzan a caer las hojas inferiores. Lo más adecuado es hacer un muestreo en elcampo.

Cuando encuentre de un 75% a 80% de frutos maduros es el momento, se reconocenpor el color rosado de la cutícula. Se hace pasando a un lado del surco el arado para sacarlas matas, pero también se puede hacer con pico o pala.

Es importante arrancar las plantas en su punto óptimo de cosecha, ya que si se haceantes de tiempo esto se traduce en una reducción de los rendimientos debido a quepuede haber frutos inmaduros. Por otra parte, si la cosecha se hace después de tiempo,puede causar la germinación de las semillas o pudriciones de los frutos que demeritan lacalidad de los frutos.

Después se asolean las plantas durante dos días para que los frutos alcancen un gradode humedad cercano al 20% para proceder luego a la trilla.

Los frutos se almacenan en costales de malla abierta cuando tengan un 10% dehumedad aproximadamente, evitando con ello exponer al fruto a sufrir el“enranciamiento” y que su calidad de consumo se pierda.

Rendimiento esperadoDe 1.0 a 5.0 toneladas por hectárea, dependiendo de la variedad.

Page 57: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cacahuate de temporal

IntroducciónEn México, los principales estados productores son Jalisco, Chihuahua, Puebla, Veracruz,Sinaloa, Guanajuato, Morelos, Nayarit y Oaxaca. El 90% de la producción se destina alconsumo como fruto seco, por lo que es poca la participación para producir aceite y elfollaje se usa como forraje para el ganado. El cacahuate tiene importancia social yeconómica, ya que genera empleos en las labores de descascare, cultivos y cosecha, y esun cultivo redituable debido a las condiciones ambientales y edáficas presentes en laentidad.

Selección del terrenoEl cacahuate prospera mejor en suelos de textura ligera y bien drenados, como losmigajón-arenosos o arcillosos y los arenosos de buena fertilidad. Los suelos pesados oarcillosos no son aptos debido a la poca infiltración que tienen, lo que ocasiona problemasde amarillamiento que afectan la calidad del fruto, además de que se dificulta la cosechay se queda un porcentaje de frutos en el suelo, lo cual disminuye el rendimiento.

Preparación del terrenoPara lograr una buena cama de siembra es importante preparar bien el terreno,principalmente para evitar encharcamientos.Barbecho: Esta labor debe hacerse a una profundidad de 30 centímetros. Permite romper,

aflojar y voltear el suelo de la capa arable e incorpora sobrantes de la cosecha anteriorpara aumentar la fertilidad del suelo.

Rastreo: Esta labor se realiza con el objeto de desmoronar los terrones que hayanquedado después del barbecho.

Nivelación: Se realiza para evitar encharcamientos que propicien posibles pudriciones dela raíz.

VariedadesLas variedades más sobresalientes por su rendimiento y calidad de fruto son: CriolloS.L.P., Criollo Jalpa, y Guanajuato 1 (también se les conoce como de árbol o ma yVirginia bunch y Bachimba 74 (se le llama de guía o rastrero).

Época de siembraLa siembra se puede realizar desde el inicio del temporal hasta el 10 de julio. Siembrasposteriores a las recomendadas están más expuestas a heladas o sequías y nocompletarían su ciclo vegetativo.

SiembraEn una hilera en el lomo del surco de 76 centímetros de ancho. Depositar 2 granos pormata cada 26 centímetros a una profundidad de 5 a 8 centímetros. Lo anterior es con el

Page 58: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

fin de obtener una población de 110 mil plantas por hectárea.

Cantidad de semilla para la siembraSe emplean de 30 a 70 kilogramos por hectárea, la cantidad varía de acuerdo al tamaño,con un mínimo de un 85% de germinación. No usar máquinas descascaradoras porquerompen o arañan las cubiertas de la semilla, dando paso al ataque de enfermedades. Esconveniente, descascar a mano; con esto también se reducen las pérdidas que pudieranocasionar los pájaros y algunos roedores que se comen la semilla sembrada. Por otro ladose asegura la nacencia y obtención de una buena población de plantas. Para tratar lasemilla químicamente se puede emplear el Captán o Arazán, en dosis de125 gramos por cada 100 kilogramos de semilla.

Es conveniente observar las siguientes precauciones:

Descascarar las almendras unos días antes de la siembra.Evitar que la almendra se exponga al sol porque provoca el desprendimiento de lacubierta.Utilizar sacos con capacidad máxima de 25 kilogramos.Hacer estibas máximas de 2 sacos.Manejar los sacos con cuidado, sin aventarlos.Evitar al momento de la siembra que la semilla tenga contacto con superficiesduras o ásperas.

FertilizaciónInoculación: El cacahuate generalmente forma asociaciones simbióticas en sus raíces con

bacterias fijadoras de Nitrógeno en forma natural, formando nódulos; sin embargo, sesugiere aplicar inoculante a la semilla al momento de la siembra y fertilizar sólo con ladosis recomendada de Fósforo.

Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:

Compre inoculante que funcione mejor para cacahuate.No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o caducidad esté vencida.Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las instrucciones de labolsa.Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con agua y mézclela conuna pala.Aplique el inoculante y vuelva a mezclar. Siembre inmediatamente.Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en un día. Si le sobra,vuélvala a inocular.

Fórmula de fertilización: El cacahuate normalmente no requiere fertilización cuando sesiembra en suelos con buena fertilidad, pero con una explotación agrícola intensiva esconveniente aplicar el tratamiento 20-30-00.

Fuentes de fertilización: Sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno); superfosfato de Calcio

Page 59: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

triple (46% de óxido de Fósforo).Oportunidad de fertilización: Al hacer la siembra se aplica todo el Nitrógeno y el Fósforo.

Control de malezaControl cultural: Para el control de malas hierbas y el buen desarrollo de las vainas, el

cacahuate necesita de 2 a 3 pasos de cultivadora, de preferencia esto se debe hacerantes que los “clavos” empiecen a enterrarse en el suelo, lo que sucede a los 45 díasaproximadamente.

Las labores de cultivo tienen como objetivo controlar mejor las malas hierbas, aflojarel terreno para facilitar la penetración de los “clavos” donde se desarrolla el fruto, yayudar a su buena formación; evitan también posteriores dificultades al cosechar. Loscultivos deben ser poco profundas para no dañar las raíces o los frutos en formación.

Cuando las plantas se han cerrado entre los surcos, si es necesario dar másdeshierbes, estos se hacen en forma manual para no perjudicar las vainas.

Control químico: Puede aplicarse el herbicida Pivot en dosis de 1 litro por hectárea, debehaber suficiente humedad en el suelo.

Control de plagasEl cacahuate es atacado por diversos insectos, por lo cual es conveniente realizarmuestreos de plagas y daños, para tomar la decisión del momento adecuado para realizarlas aplicaciones de los insecticidas recomendados. Los insectos que se presentan con másfrecuencia en las áreas productoras de cacahuate son:Diabróticas: Estos insectos aparecen desde que la planta emerge y permanece hasta la

cosecha; los daños se manifiestan por los orificios semicirculares que hacen en lashojas y con los cuales pueden matar a una planta pequeña. El control de esta plaga esmás importante cuando la planta es pequeña.

Chicharritas: El daño lo ocasionan succionando la savia de las plantas, causandoamarillamiento a las hojas que posteriormente se secan en su totalidad comenzandopor los bordes. Este daño aparenta una madurez prematura pero la realidad es que lachicharrita lo ha causado. El control debe hacerse cuando por primera vez, seencuentran ninfas al examinar el envés de las hojas y algunos adultos dando saltos almover las plantas.

Estas plagas pueden controlarse aplicando Paratión metílico 50% en dosis de 1 litropor hectárea o Malatión 1000E, en dosis de 1 a 1.5 litros por hectárea.

Manejo de enfermedadesLa enfermedad que puede presentarse es la mancha o peca, y es el principal problema delcacahuate. Como medidas preventivas para el control de esta enfermedad se tienen lassugerencias siguientes:

Evitar los encharcamientos.Enterrar los restos del cultivo anterior y quitarla en caso de que haya sido caña deazúcar.Después de cacahuate sembrar maíz o sorgo.Evitar daños a raíces y frutos durante las labores.

Page 60: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Si el ataque es severo ocasiona la caída de las hojas, para evitar esto, aplicar 700 gramosde Benlate en 100 litros por hectárea, o Manzate en dosis de 2 kilogramos por hectárea, oDaconil en dosis de 1.5 kilogramos por hectárea. Las aplicaciones se hacen cuando en lashojas se presenten manchas casi circulares, de color castaño claro o rojizo con el bordeamarillo.

CosechaDe 115 a 120 días de haberse sembrado. Cuando las hojas se ponen de color amarillo ylos frutos tengan la capa que los cubre de color rosa.

Para realizar esta práctica, es importante hacer muestreos en el campo para conocer siel cacahuate está listo para cosecharse.

Cuando encuentre de un 75% a 80% de frutos maduros es el momento, se reconocenpor el color rosado de la cutícula. Se hace pasando a un lado del surco el arado para sacarlas matas, pero también se puede hacer con pico o pala.

Es importante arrancar las plantas en su punto óptimo de cosecha, ya que si se haceantes de tiempo esto se traduce en una reducción de los rendimientos debido a quepuede haber frutos inmaduros. Por otra parte, si la cosecha se hace después de tiempo,puede causar la germinación de las semillas o pudriciones de los frutos que demeritan lacalidad de los frutos.

Después se asolean las plantas durante un par de días para que los frutos alcancen ungrado de humedad cercano al 20% para proceder luego a la trilla.

Los frutos se almacenan en costales de malla abierta cuando tengan un 10% dehumedad aproximadamente, evitando con ello exponer al fruto a sufrir el“enranciamiento” y que su calidad de consumo se pierda.

Rendimiento esperadoDe 1 a 4 toneladas por hectárea, dependiendo de la variedad.

Page 61: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Canola

Híbridos y variedadesEn fechas tempranas, sembrar variedades tardías, y para el cierre de siembras, precoces.Híbridos y variedades tardías e intermedias: Hyola 308, Hyola 401, INIFAP 436, INIFAP 437,

IMC-204, Scoop, con ciclo 135 días a madurez de cosecha.Híbridos y variedades precoces: INIFAP 203, IMC205, Monty y

Karoo con ciclo 130 días a madurez de cosecha.

Preparación de terrenoSiembra convencional: Barbechar, dar 2 pasos de rastra, realizar centímetros rotación

siguiente (sorgo o maíz) sea sembrada sobre el surcado anterior.Siembra directa: Se recomienda sembrar a un lado de la pata de maíz o sorgo en el surco

del ciclo anterior o si fue la anterior siembra a doble hilera sembrar en el centro.

Manejo de residuosEn la cosechadora colocar esparcidor o molino (chopper) en la parte trasera para esparciruniformemente la paja.

Es importante dejar todos los residuos del cultivo o bien dejar al menos un tercio deresiduos, para mejorar a largo plazo la fertilidad del suelo.

Fecha de siembraNo se recomienda sembrar en el mes de enero porque coincide con la fecha de veda decrucíferas.Híbridos y variedades tardías e intermedias: Del 15 de noviembre al 15 de diciembre, en

este periodo se obtienen los mayores rendimientos (3.5 toneladas por hectárea).Híbridos y variedades precoces: Del 15 al 31 de diciembre, el potencial es de 2.5 a 3

toneladas por hectárea.

Densidad de siembra2 a 3 kilogramos de semilla por hectárea, en seco o “a tierra venida”, usando sembradorasde grano pequeño. En siembra directa se recomienda ajustarse a los 3 kilogramos porhectárea.

Dependiendo de la variedad, por cada gramo de canola hay de 150 a 350 semillas.

FertilizaciónSiembra tradicional: 120-40-00.Siembra directa: 140-40-00, aplicar todo a la siembra.

Época de fertilizaciónSiembra convencional: A la siembra aplicar la mitad de Nitrógeno y todo el Fósforo, y el

resto en la segunda escarda antes del segundo riego.

Page 62: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Siembra directa: Añadir 20 unidades más de Nitrógeno (120 + 20, igual a 140 unidadesde Nitrógeno) para facilitar la descomposición de los residuos.

Calendario de riegosEn general se recomiendan 3 riegos: el riego de siembra, el segundo a los 40 días y eltercero a los 75 días después de la siembra, con lámina total de 45 centímetros.

Control de malezaEn siembra directa, no se recomienda el uso de herbicidas preemergentes ya que no hayespecíficos para la canola. En siembra convencional aplicar en postemergencia oxifuorfende 1 litro por hectárea respectivamente. Debe haber humedad en el suelo para suaplicación y efectividad para el control de maleza de hoja ancha.

Control de plagasGusanos trozadores se presenta en las primera etapa del desarrollo de cultivo mordiendolos talluelos en forma de manchones, aplicar Clorpirifós 48%, 1 litro por hectárea.

Diversos tipos de pulgones se presentan en al ápice del vástago floral deformando lassilícuas o impidiendo la formación del grano, aplicar Pirimor, 260 gramos por hectárea.

Control de enfermedadesSe recomienda sembrar en las fechas indicadas, a fin de evitar enfermedades. Existenvariedades resistentes a mildiú polvoriento y diversas clases de tizones.

CosechaCosechar cuando el grano alcance su madurez la cual se presenta entre los 125 a 135 díasdespués de la siembra. Se usa la misma maquinaria para cereales, haciendo ajustes paraevitar tirar el grano y cerrar el aire. El avance de la trilla debe ser un 25% menor, encomparación con el trigo.

Page 63: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cártamo de riego

IntroducciónEl cártamo como oleaginosa tiene grandes cualidades porque su semilla contienealrededor de 35% de aceite de alta calidad tanto para uso industrial como para consumohumano. Es muy apreciada por los consumidores por su excelente calidad y no se oxidafácilmente ni causa problemas de colesterol en la sangre. Además, la planta presentacaracterísticas de cultivo muy especiales, porque se adapta bien en zonas semiáridas ydurante las primeras etapas de desarrollo resiste bajas temperaturas.

El cártamo constituye una buena alternativa de siembra en Guanajuato, debido a queha mostrado un rango de adaptabilidad muy amplio en el centro y sur del estado,pudiendo entrar en rotación con otras especies cultivadas en la región.

A través de la difusión y promoción de cultivos oleaginosos como el cártamo, se puedenreducir los grandes volúmenes de aceite que México tiene que comprar en otros países.

Preparación del TerrenoPara lograr una buena emergencia y un adecuado desarrollo de la planta, se requiere deuna buena preparación del terreno, por lo que se sugieren las siguientes prácticas:Barbecho: La finalidad de esta práctica es voltear la capa arable del suelo, incorporar los

residuos de la cosecha anterior y eliminar algunas malas hierbas, insectos y otrosorganismos dañinos. Por otra parte se propicia una buena aeración y favorece elmovimiento del agua en el suelo. Debe realizarse a una profundidad de 25 a 30centímetros cuando el suelo tenga una humedad adecuada (después de cosechado elcultivo anterior) para evitar la formación de terrones grandes.

Rastreo: El propósito es desmenuzar los terrones que quedan después del barbecho. Dar2 pasos de rastra en forma cruzada para dejar el terreno bien mullido para favorecer lasiembra y la germinación de la semilla.

Nivelación: Esta práctica es necesaria para tener una superficie uniforme que facilite unamejor distribución y manejo del agua de riego y evitar encharcamientos, ya que estosúltimos originan problemas de enfermedades.

VariedadesGila: Tiene una altura de 135 centímetros, 140 días a madurez, posee un rendimiento de

3,300 kilogramos por hectárea y su semilla contiene 35% de aceite.Saffola 208: Tiene una altura de 135 centímetros, 150 días a madurez, rinde 3,000

kilogramos por hectárea, y tiene 36% de aceite en su semilla.Humaya 65: Tiene una altura de 140 centímetros, 150 días a madurez, rinde 3,000

kilogramos por hectárea, y su semilla contiene 35% de aceite.San Ignacio 92: Tiene una altura de 127 centímetros, rinde hasta 4 toneladas por

hectárea, y su semilla contiene 39% de aceite.

Page 64: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Sonora 92: Tiene una altura de 125 centímetros, rinde más de 4 toneladas por hectárea, ysu semilla contiene 42% de aceite.

CW-4440: Tiene una altura de 150 centímetros, rinde más de 4 toneladas por hectárea;su semilla contiene más de 40% de aceite.

Otras variedades que se han evaluado son: Quilantan 97, Sonora 1, Mante 81, Blanco 2000,Bacum 92 y Tantoan 91 con rendimientos de 3.5 a 4 toneladas por hectárea y másprecoces que la variedad Gila. Aunque es necesario seguir evaluándolas.

Época de siembraEl cártamo debe sembrarse a partir de noviembre, considerando coma fecha límite el 15de diciembre; si la siembra se realiza después de la recomendada, el rendimientodisminuye y tienen problemas en la rotación (con la fecha de siembra del siguientecultivo). Las reducciones en rendimiento se deben a que en siembras tardías las plantanreducen significativamente su ciclo, como consecuencia de una falta de frío en su fasevegetativa y un exceso de calor en la reproductiva.

Forma de sembrarLa siembra puede realizarse con la misma maquinaria que se utiliza para sembrar maíz.El cártamo puede sembrarse en tierra húmeda o en seco, en surcos separados entre 76 y92 centímetros. La semilla debe depositarse en el lomo del surco a una profundidad de 5centímetros.

Cantidad de semilla para sembrarSe requiere sembrar de 11 a 13 kilogramos de semilla por hectárea, con lo que se lograuna población aproximada de 85 mil plantas por hectárea, dejando una planta cada 5 a10 centímetros. Si se deja separación mayor, los tallos se desarrollan muy fuertes y nopermiten, la cosecha con maquinaria.

RiegosEl cártamo en la región requiere de 2 a 3 riegos ligeros (lámina de 10 centímetros) paraevitar problemas de ataque de hongos a la raíz. Los riegos deben aplicarse cuando seobserven los primeros síntomas leves de marchitez en las plantas.

Fertilización100 kilogramos de Nitrógeno y 60 de Fósforo, aplicando la mitad de Nitrógeno y todo elFósforo en la siembra y la otra mitad de Nitrógeno en la primera escarda. En el caso deNitrógeno, aplicar 120 kilogramos de amoniaco o 128 kilogramos de urea, o 300kilogramos de nitrato de amonio. En cuanto al Fósforo, aplicar 130 kilogramos desuperfosfato de Calcio triple o 300 kilogramos de superfosfato de Calcio simple.

Combate de malas hierbasEntre las malas hierbas más importantes que se presentan en cártamo se encuentran laavena y el alpiste silvestre, mostaza y trébol; también cola de zorra, quelite y verdolaga.Cuando se presentan en altas poblaciones, estas hierbas pueden reducir el rendimientohasta en un 25%.

Al inicio del ciclo, el crecimiento del cártamo es lento y los efectos por competenciacon maleza puede resultar más severos. Para mantener el cártamo libre de malas hierbas

Page 65: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

es necesario realizar un cultivo entre los 18 y 25 días después de la nacencia y si serequiere, puede darse un segundo cultivo cuando la planta comience la ramificación.También se puede usar el control químico. En preemergencia usar Trifluralina en dosisde 960 a 1,440 gramos de ingrediente activo (g.i.a) por hectárea para el control dequelite, avena y alpiste silvestre y cola de zorra. Este producto se debe incorporarmecánicamente ya que tiene alta volatilidad. En postemergencia, principalmente para elcontrol de gramíneas con la aplicación de los herbicidas Sethoxydim a dosis de 276 g.i.apor hectárea o Fluazifop a dosis de 187.5 g.i.a por hectárea, cuando los zacates seencuentren en el inicio de amacollamiento.

Control de plagasPulgón: Estos insectos con frecuencia causan graves daños sobre todo porque atacan los

botones florales dando producción de semillas vanas.

Control: Realizarse cuando se detecten de 80 a 90 pulgones por capítulo,aplicando Malathion 1000E o Dimetoato 40% a una dosis de un litro porhectárea en 300 litros de agua.

Gusano del fruto: Esta plaga se presenta durante la floración y formación del capítulo yperfora los botones florales y los capítulos provocando que se pudran.

Control: Aplicar un litro por hectárea de Cyolane 25%, o Nuvacrón 60, en 300litros de agua.

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades más comunes en la región son:Pudrición de raíz: Esta enfermedad se caracteriza porque las plantas se marchitan, toman

un color verde pálido y mueren. Para prevenir y reducir el daño es necesario tener elsuelo bien nivelado y dar riegos ligeros.

Roya o chahuixtle: Esta enfermedad se presenta en forma de pústula o manchas redondasde color café rojizo oscuro en las hojas. Para prevenir esta enfermedad y reducir susefectos, se debe tratar la semilla con Vitavax, a razón de 225 gramos por cada 100kilogramos de semilla.

Mancha de la hoja: Esta enfermedad se caracteriza porque presenta manchas oscuras concírculos concéntricos de color café claro en las hojas. Para prevenirla se deben evitarlas altas densidades de siembra y los excesos de humedad en el terreno.

CosechaEl cártamo debe cosecharse cuando la semilla tenga de 8 a 10% de humedad, esto sucedecuando las brácteas (hojas) de las cabezuelas están completamente secas y el grano sedesprende fácilmente al golpearlas con la mano.

La cosecha se puede realizar con una combinada de cereales, haciéndole los siguientesajustes: la velocidad del cilindro debe ser de 760 a 915 revoluciones por minuto, laseparación del cilindro y los cóncavos deben estar entre 9.5 a 16 milímetros. La velocidaddel papalote debe ser de uno un cuarto de veces la velocidad que lleve la trilladora, y

Page 66: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

ajustar la velocidad del ventilador al mínimo posible para evitar pérdidas de la semilla.

Page 67: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cebada forrajera de temporal

IntroducciónLa región del Bajío se podría considerar una zona importante para la producción decebada forrajera de temporal, por los requerimientos forrajeros de otros estados. Además,la cercanía de las áreas de cultivo a los centros de consumo, la infraestructura de vías decomunicación y la tecnología disponible, producto de la investigación agrícola, hacen delBajío un lugar estratégico para la producción de cebada forrajera de buena calidad.

El cultivo de cebada forrajera es una alternativa a las siembras de maíz y sorgo en zonasde temporal deficiente (<400 milímetros) y representa la reconversión de un cultivorentable por los anteriores cultivos. Ya que es un cultivo de menor consumo de agua yescapa a las heladas tempranas que se presentan en octubre.

Preparación del terrenoBarbecho: En suelos arcillosos y pesados, el barbecho se ejecuta antes que el suelo pierda

la humedad residual para evitar que se formen terrones duros que difícilmente sepueden romper. La profundidad debe ser mayor de 25 centímetros, para que se puedacumplir con su función de aflojar, romper la capa arable, incorporar al suelo losresiduos de la cosecha anterior, destruir parcialmente los insectos del suelo y airear lazona donde se han de desarrollar las raíces del nuevo cultivo.

Rastreo: Esta labor destruye los terrones que se hayan formado durante el barbecho. Esaconsejable dar un paso de rastra poco antes de sembrar y otra rastra ligera después sise siembra al voleo.

VariedadesEsmeralda: Es la primera variedad de cebada desarrollada en México para condiciones de

temporal. Tiene tolerancia a las enfermedades más comunes de la cebada en los VallesAltos; tolerancia a mancha reticular, escaldadura de la hoja, roya de la hoja y royalineal amarilla, así como un alto potencial de rendimiento y tolerancia al acame.

SiembraÉpoca de siembra: La fecha óptima es la última quincena de junio y como límite el 15 de

julio, siembras posteriores a ésta pueden ser afectadas por heladas que se presentan enoctubre.

Método de siembra: Se puede sembrar al voleo o manual. La semilla debe distribuirseuniformemente en el terreno y para mejor nacencia no debe quedar enterrada a másde 5 centímetros. Una mala siembra da como resultado baja población, ya sea porquela semilla haya quedado sobre la superficie o tan profunda que no alcance a brotar.Después de la siembra se debe pasar una rastra liguera de discos, con ramas o tablón.Si se siembra mucha superficie se sugiere mejor usar la sembradora Cyclone(voleadora) o sembradoras de cereales.

Page 68: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Densidad de siembra: Para obtener la mejor población se deben sembrar 100 kilogramospor hectárea de semilla, si se siembra con maquinaria, y 120 kilogramos por hectárea,si siembra al voleo o manual. Con esta cantidad se alcanza el más alto rendimiento,acompañado de algunos aspectos favorables que contribuyen a la calidad forrajera.Una cantidad mayor de semilla aumenta el costo del cultivo, provoca más plantas altascon tallos débiles, y al aumentar la población, las enfermedades causadas por hongosse presentan en mayor escala debilitando las plantas. Las cantidades menores desemilla son la causa de los bajos rendimientos de forraje donde la maleza se arraiga porfalta de competencia, aprovechando la luz, humedad y nutrimentos que lecorresponden al cultivo. Usar semilla certificada para obtener buena nacencia,asegurar la pureza de la variedad y un buen rendimiento.

FertilizaciónLos suelos en el Bajío son pobres en Nitrógeno, medianos en Fósforo y ricos en Potasio, detal forma que el Nitrógeno es el nutrimento que en la mayoría de los casos limita laproducción de cebada forrajera, pues cuando no se aplica en forma conveniente, es decir,cuando la cantidad aplicada es menor que la requerida, la producción disminuye ycuando el Nitrógeno se utiliza de más, se incrementa el costo de producción. Lafertilización debe hacerse a la siembra, aplicando todo el Nitrógeno y el Fósforo, tratandoque quede bien distribuido. La fórmula recomendada para lograr los mejores resultadoses con 80 kilogramos de Nitrógeno y 40 kilogramos de Fósforo por hectárea.

Combate de malas hierbasLas malas hierbas sólo son un problema cuando las siembras se realizan en seco, ya quelas siembras al voleo en tierra húmeda, con un paso de rastra antes de ésta y otra paratapar la semilla, se elimina la maleza. Si se presenta maleza de hoja ancha, se aplica 2,4-D amina en dosis de 1 a 1.5 litros por hectárea mezclados en 400 litros de agua. Aplicaren etapa de amacollamiento, cuando no haya viento.

Control de plagasNo causan daños de importancia económica.

Control de enfermedadesLa roya lineal amarilla es la limitante. Con Esmeralda se ahorran los funguicidas ya quees tolerante a la enfermedad. Si se siembra Centinela, Cerro Prieto o Guanajuato, debenprotegerse con Folicur o Tilt a razón de 300 ó 500 mililitros por hectárea antes delespigamiento.

CosechaEsta labor es recomendable con una cortadora de alfalfa, después de esta práctica deje elforraje en el terreno con el objeto de que pierda humedad, evitando la excesivaexposición al sol, enseguida proceder a empacar. La cebada puede cortarse poco antes delespigamiento o cuando este en grano masoso. Se recomienda cuando tenga un 10% deespigamiento. Cuando la cebada se corta para suministrarla al ganado en confinamiento,primero se seca, después se empaca y por último se muele para proporcionarla a losanimales conforme sea requerida. Para esto se debe tener en consideración la calidad y

Page 69: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cantidad de forraje que se quiere obtener, lo que va a depender principalmente del estadode madurez en que son cosechados. Las etapas de cosecha son las siguientes:Estado de floración: La planta permanece verde pero las hojas inferiores empiezan a

secarse. En esta etapa se obtiene la máxima cantidad de materia seca digestible; sinembargo, la producción de materia seca es menor en un 15 a 25%. Es convenientecortar en este estado cuando se proporciona el forraje a animales con altosrequerimientos de nutrientes, como animales en crecimiento, en lactación o en elúltimo tercio de gestación. Las mayores ganancias de peso por hectárea se obtienencuando se corta en este estado.

Estado lechoso: Este estado es el menos palatable al ganado yproduce menores ganancias de peso en ganado de carne y borregos, por lo cual espreferible esperar al estado de masoso.

Estado masoso: El forraje cortado en esta etapa tiene mayor rendimiento de forraje seco,pero una menor disponibilidad de la fibra y contenido de proteína, con relación alforraje cortado en estado más tierno. Después de este estado, disminuyeconsiderablemente la calidad del forraje y no se incrementa el rendimiento. Serecomienda cortar en este estado cuando se quiere obtener la máxima cantidad depacas o el forraje cosechado se va a proporcionar a animales con menoresrequerimientos nutricionales; como animales en mantenimiento, vacas menores de 6meses de preñadas o animales en crecimiento con bajas ganancias de peso.

Page 70: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cebolla de riego

IntroducciónComparado con otras hortalizas, el cultivo de la cebolla, tiene bajos requerimientos deagua, por lo que al sembrarla bajo condiciones de riego su consumo es bajo. Responde demanera espectacular cuando se desarrolla sin estrés por falta de agua. Su producción sepuede planear de acuerdo a las necesidades de mercado en tiempo y calidad, refiriéndoseal tamaño y color del bulbo.

Selección del terrenoLa cebolla es un cultivo medianamente rústico y puede establecerse en cualquier tipo desuelo, sin embargo los más adecuados son los de textura media con buena retención dehumedad, drenaje, fértiles y ricos en materia orgánica. No se recomiendan los arcillososdebido a que pueden deformar el bulbo, retrasar el desarrollo y presentar más dificultadpara la cosecha. Es conveniente evitar los suelos con alto contenido de sales, ya quevalores mayores a 4 mmhos/centímetro están asociados a una disminución en elrendimiento de hasta 50%.

Preparación del terrenoNo obstante que la cebolla tiene raíces poco profundas, es necesario realizar una buenapreparación del terreno para facilitar la siembra y favorecer su desarrollo, lo cual se logracon el barbecho, pasos de rastra y nivelación.Barbecho: Se recomienda a una profundidad de 20 a 30 centímetros inmediatamente

después de la cosecha del cultivo anterior, con el propósito de aflojar el suelo, enterrarhierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminar algunas plagas del suelo.Facilita la siembra y favorece el desarrollo del cultivo.

Rastreo: Se debe dar 1, 2 o más pasos de rastra a fin de desmenuzar los terrones que seformaron durante el barbecho, y así favorecer la germinación y emergencia de lasplántulas y facilitar las operaciones posteriores.

Nivelación: Esta labor es importante debido a que con ella se empareja el suelo, lo cualfacilita la uniformidad de los riegos y se evitan encharcamientos que dañan a la plantadurante el desarrollo.

Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

VariedadesEn Guanajuato se siembra cebolla todo el año, sin embargo, existen dos épocas biendefinidas de siembra:Ciclo de otoño-invierno: Early white supreme F1, White Tampico F1, Z 506 F1, Early

white granex F1, Contesa, Grano blanco, Géminis, Diamante F1 y Lucero.Ciclo de primavera-verano: En este ciclo se siembra el 60% de la superficie y coincide con

el periodo de más altas temperaturas por lo que se recomienda sembrar variedades de

Page 71: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

origen criollo, tales como Elena, Santa Teresa, La chona, Santa Cruz, Copándaro,Cojumatlán y Estrella roja.

SiembraPara el cultivo de cebolla existen dos métodos de siembra: directa y por trasplante.Siendo este último el más utilizado, por ser más barato y porque las temperaturas delsuelo no son las más propias para el método de siembra directa. La mejor fecha detrasplante para el ciclo de otoño-invierno es de la primera quincena de octubre hasta laprimera quincena de enero, seleccionando variedades con mayores necesidades de frío,como las recomendadas anteriormente. Para el ciclo de primavera-verano la siembra delos almácigos es del 1º de enero al 1º de julio, y trasplante de marzo al 20 de agosto,seleccionando las variedades con menores necesidades de frío, como las recomendadasanteriormente. Para la siembra por trasplante se recurre en primer lugar alestablecimiento de almácigos, los cuales son pequeñas superficies de terreno donde sedeposita la semilla y se desarrolla la planta en sus primeras etapas.Establecimiento de almácigos: Se deben localizar cerca de una fuente de agua para no

castigar a la plántula en su primera fase de desarrollo. Generalmente los almácigospara cebolla no requieren la elaboración tan minuciosa como los almácigos de chiledebido a que la planta de cebolla es más rústica. Consiste en surcos o melgas de 1.20metros de ancho por la longitud necesaria y susceptible de regarse uniformemente ypuede ser de 20 hasta 200 metros de largo; la profundidad de las melgas es de un surcocomún que varía entre 20 y 25 centímetros. La fumigación de los almácigos de cebollano es común y sólo deben realizarse cuando se tenga el antecedente de plagas oenfermedades en cuyo caso se aplica bromuro de metilo a razón de un litro por cada10 metros cuadrados de almácigo.

Trasplante: Se trasplanta cuando la plántula alcanza una altura de 15 a 20 centímetros,esto ocurre a los 60 días de edad. Es necesa-rio que el terreno esté previamente mojado. Se hace en surcos de 92 centímetros deseparación y a 10 centímetros entre plantas con doble hilera de plantas por surco. Otrométodo es en surcos de 45 centímetros de separación, los cuales deben mojarse bienpara trasplantar la cebolla un surco sí y otro no a doble hilera de plantas y a 10centímetros entre plantas. Al brotar las hojas nuevas a la cebolla y con suelo en supunto, se raja al surco no trasplantado arrimando tierra a las hileras en donde setrasplantó, quedando el surco como si se hubiera surcado a 92 centímetros, con laventaja de realizar un aporque mejor y controlar la maleza culturalmente en la mitadde la superficie sembrada.

Densidad de siembra: En condiciones de distanciamiento entre plantas como entre surcosde 10 y 92 centímetros, respectivamente, se requieren 2 kilogramos de semilla paracubrir 200 metros cuadrados de almácigo, y así trasplantar una hectárea. Con estasemilla se alcanza una población de 200,000 plantas.

FertilizaciónSe debe tomar en cuenta el cultivo anterior: sorgo, trigo o maíz, 240-80-00 más Fierro yZinc; en suelos donde se cultivaron hortalizas o leguminosas 180-60-00 más Fierro y

Page 72: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Zinc. Es necesario obtener los nutrientes de las fuentes: Nitrógeno: urea (46% deNitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o sulfato de amonio (20.5% deNitrógeno). Fósforo: superfosfato de Calcio simple (20% de Nitrógeno) y superfosfato deCalcio triple (46% de óxido de Fósforo). Agrozinc (Zinc) y Agrofer (Fierro).

Si es la 240-80-00; aplicar al surcado 80-80-00 y a los 40 ó 50 días después deltrasplante el resto del Nitrógeno. Del tratamiento 180-60-00, al surcar aplicar 60-60-00y el resto del Nitrógeno 40 ó 50 días después del trasplante. El Fierro (Agrofer), 4 litrospor hectárea y Zinc (Agrozinc), 4 litros por hectárea aplicarlos en 2 partes a los 15 y 30días posteriores a la emergencia, el Fierro y a los 20 y 35 días de emergido el cultivo,aplicar el Zinc.

RiegosEl número de riegos en cebolla depende del tipo de suelo y la época de siembra. Si sesiembra en otoño-invierno, el cultivo es totalmen-te de riego y por tal motivo se dan más riegos. En otoño-invierno se tienen siembras enuna amplia gama de suelos. En suelos arcillosos se requieren de 6 riegos y 12 en suelosarenosos. Si se siembra en primavera-verano, el cultivo puede ser auxiliado por laprecipitación pluvial y estar influenciado por las temperaturas imperantes durante laépoca y por el tipo de suelo. En general y tomando en cuenta estas características en laregión, la cebolla requiere de 3 a 8 riegos.

Control de plagasTrips: Si ataca en las primeras épocas de desarrollo de la planta cuando puede causar

daño irreversible. Se controla con Malatión 1000E o Lucatión, un litro por hectárea,disueltos en el agua suficiente para un buen cubrimiento.

Minadores de la hoja: Plaga importante sobre todo en siembras de primavera-verano, yaque invade toda la superficie foliar de la planta. Se controla con Rogor, Roxión, Rotor,Basudín o Diazinón, de 1 a 1.5 litros por hectárea. En época de lluvias se recomiendaaplicar un adherente.

Gusano soldado: Se controla con Lannate, 0.3 kilogramos porhectárea; Thiodán 35%, 2.5 litros por hectárea Galecrón 50%, un kilogramo porhectárea.

Falso medidor: Si la incidencia es intensa aplicar de Cyolane 25%, dosis de un litro porhectárea.

Control de malezaUna forma de controlar las malas hierbas es con deshierbes manuales y de escardas, estapráctica es muy cara cuando el problema de incidencia de maleza es muy intenso.

Una mejor forma de controlar las malas hierbas es combinar ambos métodos, o seahacer una aplicación en banda de herbicidas y complementarla con 1 ó 2 deshierbesmanuales. Conviene aplicar 0.75 kilogramos de Afalón + 0.25 litros de 2,4-D amina enbanda a las hierbas de hoja ancha; para su aplicación total usar el doble de cada uno.

Cuando se tienen problemas con zacates, se recomienda la aplicación de la mezcla deAfalón + Gesagard, a razón de 0.75 kilogramos más 0.25 kilogramos en banda y el doblede ésta en aplicación total. Se recomienda aplicar Goal en dosis de 3 litros por hectárea

Page 73: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

en aplicación total, cuando la cebolla tenga de 2 a 3 hojas. También para pastos, sesugiere Goal + Fusilade, 2 litros + 1 litro por hectárea.

Efectuar de 3 a 4 escardas para controlar malas hierbas, aflojar el suelo y evitar que losbulbos se tornen de color verde.

Prevención y control de enfermedadesMancha púrpura: Es ocasionada por el hongo Alternaria porri. El daño se inicia con la

aparición de pequeñas manchas cloróticas en la hoja, las cuales se tornan de colorpúrpura hasta invadir todo el follaje, ocasionando bajas en el rendimiento y calidad.Para su control se recomienda hacer aplicaciones en la pro-porción de 1:1 de Manzate 200 + Zineb, 1 kilogramo + 1 kilogramo a los 50 días deplantada (o cuando se observen las primeras manchas). Si las condiciones ambientalesde alta humedad y temperatura persisten, seguir haciendo aplicaciones periódicas:Manzate 200 + Zineb, 2 kilogramos + 2 kilogramos de los 70 a los 90 días de plantada.Manzate 200 + Zineb, 3 kilogramos + 3 kilogramos, al final del ciclo.

Mildiú: Se presenta en otoño-invierno y llega a ser muy destructivo. Para su control serecomienda hacer aplicaciones de Ridomil Z, 1.5 a 2 kilogramos al aparecer lasprimeras manchas. Las anteriores dosis son por hectárea. También con Azufre 93% arazón de 25 kilogramos por hectárea, alternadas con aspersiones de Manzate 200 +Zineb en dosis de 1.5 kilogramos por hectárea de cada funguicida.

Existen otras enfermedades como la pudrición blanca, causada por Sclerotium y de la cualno se conoce su control. También existe la raíz rosada, cuyo control es genético a base devariedades resistentes.

CosechaDesde los 90 días hasta los 5 meses después del trasplante, dependiendo de la variedad,destino de la producción y época de siembra. Esta operación se puede hacer de dosformas:Cuando se cosecha de “rabo”: En este caso aún está tierna y se cosecha totalmente el bulbo

a la mitad de desarrollo normal y el follaje aún tierno.Bulbo bien desarrollado: La planta está de punto para cosecharse cuando el follaje se

vuelca o se dobla por razón natural en un 50% o más. Se afloja con arado de rejas ocuchilla e inmediatamente después se mocha, se clasifica por tamaño (grande 225gramos, mediano de 125 gramos y chico menos de 125 gramos) para mercadonacional. Para exportar la cebolla se transporta a la empacadora, y ahí se clasifica portamaño y se selecciona por presentación.

Rendimiento esperado40 toneladas por hectárea.

Page 74: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cebolla de temporal

IntroducciónEl cultivo de la cebolla tiene bajos requerimientos de agua comparado con otrashortalizas, por lo que al sembrarla bajo condiciones de temporal es una excelente opción,principalmente para zonas donde la precipitación es superior a los 400 milímetros, y ensuelos delgados y de baja fertilidad, donde seria difícil cultivar cualquier otra hortaliza.Responde de manera espectacular cuando se desarrolla sin estrés por falta de agua. Suproducción se puede planear de acuerdo a las necesidades de mercado en tiempo ycalidad.

Selección del terrenoLa cebolla es un cultivo medianamente rústico y puede establecerse en cualquier tipo desuelo, sin embargo los más adecuados son los de textura media con buena retención dehumedad y drenaje, fértiles y ricos en materia orgánica. No se recomiendan los arcillosos.Evitar los suelos con alto contenido de sales.

Preparación del terrenoNo obstante que la cebolla tiene raíces poco profundas, es necesario realizar una buenapreparación del terreno para facilitar la siembra y favorecer su desarrollo.Barbecho: Profundidad de 20 a 30 centímetros inmediatamente después de la cosecha

del cultivo anterior, con el propósito de aflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos decosecha como abono natural y eliminar algunas plagas del suelo. Además para facilitarla siembra y favorecer el desarrollo del cultivo.

Rastreo: Se debe dar 1 a 2 pasos de rastra a fin de desmenuzar bien los terrones que seformaron durante el barbecho, y así favorecer la germinación y emergencia de lasplántulas y facilitar las operaciones posteriores.

Nivelación: Con esta labor se empareja el suelo, lo cual evita los encharcamientos quedañan a la planta durante el desarrollo. Esta operación no se efectúa si son terrenos delomerío.

Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

VariedadesEn Guanajuato se siembra cebolla todo el año, sin embargo, para temporal serecomiendan variedades con menores necesidades de frío, ya que coincide con el periodode más altas temperaturas. Sembrar variedades de origen criollo tales como Elena, SantaTeresa, La Chona, Santa Cruz, Copándaro, Cojumatlán y Estrella roja.

Establecimiento de almácigosSe deben localizar cerca de una fuente de agua para no castigar a la plántula en suprimera fase de desarrollo. Para la siembra por trasplante se recurre en primer lugar al

Page 75: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

establecimiento de almácigos, los cuales son pequeñas superficies de terreno donde sedeposita la semilla y se desarrolla la planta en sus primeras etapas.

Generalmente los almácigos para cebolla no requieren la elaboración tan minuciosacomo los almácigos de chile, debido a que la planta de cebolla es más rústica. Consiste ensurcos o melgas de 1.20 metros de ancho por la longitud necesaria y susceptible deregarse uniformemente y puede ser de 20 hasta 200 metros de largo; la profundidad delas melgas es de un surco común y corriente que varía entre 20 y 25 centímetros.

La fumigación de los almácigos de cebolla no es común y sólo deben realizarse cuandose tenga el antecedente de plagas o enfermedades, en cuyo caso se aplica Bromuro deMetilo a razón de 1 litro por cada 10 metros cuadrados de almácigo.

SiembraPara el cultivo de cebolla existen 2 métodos bien definidos desiembra, que son el de siembra directa y por trasplante, siendo este último el másutilizado, por ser más barato y porque las temperaturas del suelo no son las más propiaspara el método de siembra directa.

Para el caso especial de la siembra de cebolla de temporal, el almácigo debe establecerseen enero y febrero, dejar que la planta se desarrolle en el almácigo como mínimo 90 díaspara que se forme el cebollín o bulbillo y alcance un diámetro de 2 a 2.5 centímetros, sedeshidrate al sol para después plantarse en el lugar definitivo.

El método es realizar el surcado de 45 a 50 centímetros de ancho y en el fondo del surcose hace una rayita y se deposita el cebollín cada 10 centímetros sobre el suelo seco, setapa y se deja ahí hasta que se establezcan las lluvias. La siembra se realiza en el mes demayo, ya sea en seco o en húmedo si el temporal se establece. Al brotar las hojas nuevas ala cebolla y con suelo en su punto, se raja al surco no trasplantado arrimando tierra a lashileras en donde se trasplantó, quedando el surco como si se hubiera surcado a 92centímetros, con la ventaja de realizar un aporque mejor y controlar la malezaculturalmente en la mitad de la superficie sembrada.Densidad de siembra: Bajo las condiciones de distanciamiento entre plantas como entre

surcos de 10 y 92 centímetros, respectivamente, se requieren 2 kilogramos de semillapara cubrir 200 metros cuadrados de almácigo, y con esto trasplantar una hectárea conesta cantidad de semilla para alcanzar una población de 200,000 plantas.

FertilizaciónDe acuerdo a los estudios realizados en el CEBAJ, referentes a los requerimientos defertilización para cebolla de temporal, se recomienda la fórmula 90-00-00. Los anterioresrequerimientos son los más apropiados para obtener altos rendimientos y buena calidad.

Es necesario obtener el Nitrógeno de las siguientes fuentes:urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o sulfato de amonio(20.5% de Nitrógeno).Época de fertilización: Aplicar el tratamiento de fertilización una vez establecido el

periodo de lluvias, ya que si el año viene seco es preferible no aplicar fertilizante.

Control de plagasTrips: Si ataca en las primeras épocas de desarrollo de la planta es cuando puede causar

Page 76: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

daño irreversible. Se controla con Malatión 1000E o Lucatión, 1.0 litro por hectárea,disueltos en el agua suficiente para un buen cubrimiento.

Minadores de la hoja: Es una plaga importante sobre todo en siembras de primavera -verano, ya que invade toda la superficie foliar de la planta. Se controla con Rogor,Roxión, Rotor, Basudín o Diazinón, de 1.0 a 1.5 litros por hectárea. En época de lluviasse recomienda aplicar un adherente.

Gusano soldado: Se controla con Lannate, 0.3 kilogramos por hectárea; Thiodán 35%, 2.5litros por hectárea Galecrón 50%,1.0 kilogramo por hectárea.

Falso medidor: En ocasiones se llega a tener el ataque de larvas de falsos medidores, eneste caso, si la incidencia es intensa se recomienda hacer aplicaciones de Cyolane25%, dosis de 1.0 litro por hectárea.

Control de malezaUna forma de controlar las malas hierbas es a base de deshierbes manuales y de escardas.Esta práctica se hace con tracción animal y es muy cara cuando el problema deincidencia de maleza es muy intenso.

Una mejor forma de controlar las malas hierbas es combinar ambos métodos, o seahacer una aplicación en banda de herbicidas y complementarla con 1 ó 2 deshierbesmanuales.

Conviene aplicar 0.75 kilogramos de Afalón más 0.25 litros de 2,4-D Amina en bandaa las hierbas de hoja ancha; para su aplicación total usar el doble de cada uno.

Cuando se tienen problemas con zacates, se recomienda la aplicación de la mezcla deAfalón más Gesagard a razón de 0.75 kilogramos más 0.25 kilogramos en banda y eldoble de esta en aplicación total. El herbicida Goal se recomienda aplicarlo en dosis de 3litros por hectárea en aplicación total, cuando la cebolla tenga de 2 a 3 hojas. Tambiénpara pastos, se sugiere Goal más Fusilade, 2.0 litros más 1.0 litro por hectárea.

Se recomienda efectuar de 3 a 4 escardas con el propósito de controlar malas hierbas,aflojar el suelo para facilitar la respiración de las plantas y también arrimarles tierra paracubrirlas bien dando lugar a un mejor desarrollo y para evitar que los bulbos se tornen decolor verde por la acción de la luz solar y la formación de clorofila.

Prevención y control de enfermedadesMancha púrpura: Es ocasionada por el hongo Alternaria porri. El daño se inicia con la

aparición de pequeñas manchas cloróticas en la hoja, las cuales se tornan de colorpúrpura hasta invadir todo el follaje, ocasionando bajas en el rendimiento y calidad.Para su control se recomienda hacer aplicaciones en la proporción de 1:1 de Manzate200 más Zineb, 1.0 kilogramo más 1.0 kilogramo a los 50 días de plantada (o cuandose observen las primeras manchas). Si las condiciones ambientales de alta humedad ytemperatura persisten, seguir haciendo aplicaciones periódicas: Manzate 200 másZineb, 2.0 kilogramos más 2.0 kilogramos de los 70 a los 90 días de plantada. Manzate200 más Zineb, 3.0 kilogramos más 3.0 kilogramos, al final del ciclo.

Mildiú: Se presenta en otoño-invierno y llega a ser muy des-tructivo. Para su control se recomienda hacer aplicaciones de

Page 77: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Ridomil Z, 1.5 a 2.0 kilogramos al aparecer las primeras manchas. Las anteriores dosisson por hectárea. También con Azufre 93% a razón de 25 kilogramos por hectáreaalternadas con aspersiones de Manzate 200 más Zineb, en dosis de 1.5 kilogramos porhectárea de cada funguicida.

Existen otras enfermedades como la pudrición blanca, causada por Sclerotium y de lacual no se conoce su control. También existe la raíz rosada, cuyo control es genético abase de variedades resistentes.

CosechaSe hace generalmente desde los 90 días hasta los 5 meses después del trasplante,dependiendo de la variedad, destino de la producción y época de siembra. Esta operaciónse puede hacer de 2 formas:Cuando se cosecha de “rabo”: En este caso aún está tierna y se cosecha totalmente el bulbo

a la mitad de desarrollo normal y el follaje aún tierno.Bulbo bien desarrollado: Esto es lo más común. La planta esta de punto para cosecharse

cuando el follaje se vuelca o se dobla por razón natural en un 50% o más. Se afloja conarado de rejas o cuchilla e inmediatamente después se mocha, se clasifica por tamaño(grande 225 gramos, mediano de 125 gramos y chico menos de 125 gramos) paramercado nacional. Para exportar la cebolla a la empacadora, se transporta y ahí seclasifica por tamaño y se selecciona por presentación.

Rendimiento esperado20 toneladas por hectárea.

Page 78: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Coliflor de riego

IntroducciónEl Bajío es una de las regiones más productivas de México y las crucíferas se consideranlas hortalizas de mayor importancia socioeconómica en esta región, por la superficie desiembra, por los ingresos que se obtienen y por las fuentes de trabajo que generan. Elproducto que se cosecha del cultivo de crucíferas se destina principalmenteal mercado de exportación, lo que representa una significativa fuente de divisas. Loscultivos de brócoli y coliflor ocupan mucha mano de obra, en forma directa (alrededor de110 jornales de trabajo por hectárea al año) en las labores propias del cultivo en elcampo, e indirecta por el personal que se ocupa durante el proceso, empaque ytransporte, en las compañías procesadoras que comercializan estos productos.

Preparación del terrenoLa cama de siembra en el cultivo de coliflor de riego es fundamental, misma que se lograa través de una buena preparación.Barbecho: Se recomienda dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 centímetros de

profundidad inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior con el fin deaflojar el suelo, enterrar hierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminaralgunas plagas del suelo por exposición a la intemperie. Además, para facilitar lasiembra y favorecer un buen desarrollo del cultivo.

Rastreo: Dar 2 pasos de rastra para desmenuzar los terrones que se formaron durante elbarbecho y así favorecer la germinación y emergencia de las plantas.

Nivelación: Se recomienda que la pendiente no sea mayor a 2%, a fin de efectuar riegosuniformes y evitar encharcamientos que favorecen la pudrición de plántulas.

Surcado: Es necesario para el trasplante y marcar las hileras.

VariedadesLas que se recomiendan por su mayor adaptación y potencial productivo son lassiguientes: Snow market, Majestic y Milkyway.

Época de siembraDel 15 de junio al 15 de febrero.

SiembraEn lo referente a la siembra, la coliflor puede sembrarse en forma directa o indirecta(trasplante). El primer sistema se refiere a la utilización de sembradora de precisión. Enla siembra indirecta es común la utilización de almácigos, ya sea a campo abierto o bajocondiciones de invernadero; en este medio se utilizan charolas de poliestireno de 200 a338 cavidades. Es el proceso de producción más aconsejable. Con ello se busca ofrecer ala semilla y a las plántulas las mejores condiciones para el desarrollo de la semilla y el

Page 79: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

crecimiento de la planta.Cuando la actividad se realiza en campo abierto se ocupan pequeñas superficies de 60

metros cuadrados, usando de 400 gramos de semilla y obteniendo suficientes plantaspara una hectárea comercial (40,000 a 60,000 plantas). Es necesario proteger losalmácigos con malla contra áfidos o agribón.

El trasplante puede efectuarse cuando las plántulas tienen 4 hojas verdaderas, lo quegeneralmente ocurre en un lapso de 28 a 35 días.

La distancia entre surcos usada normalmente es 100 centímetros a doble hilera, entanto que la menos común es a 75 centímetros a hilera sencilla. Puede realizarse en formamanual o mecánica, con3 plantas por metro lineal.

FertilizaciónFórmula de fertilización: Se recomienda aplicar la fórmula 400-138-00 más 25 kilogramos

de sulfato de Zinc.Fuentes de fertilización: Nitrógeno: urea (46% de Nitrógeo); Fósforo: superfosfato de

Calcio triple (46% de óxido de Fósforo) y sulfato de Zinc (36% de Zinc).Oportunidad de la fertilización: Aplicar la mitad del Nitrógeno, todo el Fósforo y sulfato de

Zinc antes del trasplante y el resto de Nitrógeno, en la segunda escarda.

RiegosPara lograr mayor eficiencia del riego se debe de determinar la adecuada lámina a utilizardependiendo el tipo de textura y estructura del suelo. En general es el riego de trasplante(trasporo) y 6 riegos de auxilio de cada 15 a 20 días, o de la forma siguiente:

Riegos Etapa1 Al transplante

2 2 semanas después del transplante

3 5 semanas después del transplante

4 8 semanas después del transplante

5 11 semanas después del transplante

6 13 semanas (riego por cosechas)

Control de malezaControl cultural (escarda y deshierbes): Con 6 escardas y 3 deshierbes manuales. Estas

prácticas se realizan en todo el ciclo del cultivo. Estas prácticas se deben de realizarcon la finalidad de mantener limpio y libre de malezas el cultivo y para lograr mayorretención de humedad en las plantas y suelo y para facilitar una mayor aireación en lasraíces de la planta.

Control de plagasEl control de plagas en el cultivo del coliflor es uno de los factores más importantes en elcosto del cultivo, debido a la gran diversidad de insectos plaga en esta especie, las plagasde mayor importancia económica para las crucíferas en la región del Bajío son palomilla

Page 80: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

dorso de diamante, gusano falso medidor y el pulgón de la col. La presencia de varios delos estados biológicos de estas plagas, así como sus excrementos, ocasionan lacontaminación de las cosechas de brócoli por lo que afectan la calidad del producto.

Se recomienda el uso de un programa de manejo integrado de plagas que consiste en:

Monitoreos constantes.Control biológico con el uso de insecticidas a base de Bt (Bacillus thuringiensis).Control químico con productos recomendados.Calidad de aplicación.Respetar las vedas establecidas: Bajío (30 abril a 15 de junio), Norte deGuanajuato (15 enero a 28 febrero), Querétaro (2 diciembre a 10 febrero).Destrucción de residuos de cosecha.Destrucción de hospederos alternantes.Uso de plantas libres de insectos.

Para el control del dorso de diamante usar Bacillus thuringiensis, en dosis de 1.0 a 1.5kilogramos por hectárea. Para falso medidor usar Mevinfos, en dosis de 1.0 litro porhectárea o Permetrina, en dosis de 0.5 litros por hectárea, o Phosdrin en dosis de 1.0 litropor hectárea. Para pulgones, usar Mevinfos, en dosis de 1.0 litro por hectárea, Metasystoxo Malation, 1.0 litro por hectárea.

En la actualidad, en las empacadoras se tiene un estándar de monitoreo de estas plagas,el cual es el siguiente: por cada viajede coliflor fresco recibido se toma una muestra de 20 kilogramos de producto y sedetermina qué porcentaje de daño presenta, quenúmero de insectos son encontrados y qué estado de su ciclo bio-lógico presentan. El número máximo de larvas encontradas por muestra es 5, si sobrepasaeste número el viaje es rechazado por contener alto un número de insectos plaga, y por lotanto mala calidad del producto.

Prevención y control de enfermedadesEs importante evitar las condiciones de alta humedad relativa, riegos pesados, excesos deNitrógeno y altas densidades de población.

Evitar la plantación en lotes altamente infestados con la enfermedad fungosa conocidacomo pierna negra. Este hongo ataca la zona del cuello de la coliflor, que una vezinvadida comienza a oscurecer. El ataque se inicia en las raíces jóvenes, formando sobreellas los típicos rizomorfos y progresando en sentido ascendente, pudiéndose transmitirademás por semillas.

Los métodos de lucha deben ser preventivos, evitando el cultivo de coliflores durantevarios años en las parcelas que hayan padecido la enfermedad, el empleo de semillascertificadas y evitar el exceso de humedad prolongada en el suelo. En lotes limpios usarplanta libre de enfermedades fitopatógenas.

Rendimiento esperadoDe 14.0 a 16.0 toneladas por hectárea.

Page 81: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Espárrago de riego

Municipios de aplicaciónDistrito de Desarrollo Rural 003: Silao, León, Romita, San Francisco del Rincón, Manuel

Doblado.Distrito de Desarrollo Rural 004: Celaya, Tarimoro, Apaseo el Grande, Juventino Rosas,

Comonfort.Distrito de Desarrollo Rural 005: Cortázar, Villagrán, Salvatierra, Salamanca, Irapuato,

Valle de Santiago, Jaral del Progreso.

Superficies estimadas (hectáreas)Distrito de Desarrollo Rural 003: 84,726.Distrito de Desarrollo Rural 004: 46,980.Distrito de Desarrollo Rural: 120,700.

Rendimiento potencial6 toneladas por hectárea.

Requerimientos edafoclimáticos mínimosProfundidad de suelo: 1 metro (mínimo).Pendiente máxima: 2%Rango de precipitación: De 550 a 800 milímetros.Altura: De 1,500 a 1,800 metros sobre el nivel del mar.Temperatura media anual: De 13 a 19 °C.

Preparación del terrenoBarbecho, rastra (2), nivelación y surcado.

Época de siembraFebrero-mayo (anualmente se reestablece la esparraguera).

Época de cosechaDe junio a septiembre, después de 2 años de plantado.

VariedadUC 157.

Cantidad de semilla (kilogramos por hectárea)Trasplante: De 25 a 30.Directa: 35.Fórmula de fertilización (N-P-K): 20 toneladas de composta o 250 kilogramos de 18-46-00

y Amoniaco.

Fuentes de fertilización

Page 82: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Orgánica y 18-46-00.

Oportunidad de fertilizaciónAntes de plantar aplicar la composta o la 18-46-00.

Calendario de riegosLos riegos se inician a fines de febrero para reestablecer la esparraguera y se dan de cada15 a 20 días dependiendo de las condiciones del terreno.

Control de plagasPulgones y trips: Aplicando fosforados sistémicos.

Combate de malas hierbasDe febrero a mayo, mediante escardas; de 2 a 3 escardas.

Prevención y control de enfermedadesNo hay importantes.

CosechaLa cosecha se realiza durante los meses de junio a septiembre, la primera cosecha se da alos dos años del establecimiento y se continúa durante 6 a 8 años más, siempre en esosmeses.

Rendimiento esperado4 toneladas por hectárea.

Page 83: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Fresa de riego

IntroducciónLas condiciones climáticas del Bajío, son excepcionalmente favorables para la producciónde la fresa, ya que la latitud (19 y 20 grados de latitud norte) y la altitud (superior a1,700 metros sobre el nivel del mar), propician un clima templado, sin temperaturasextremas de frío y calor, lo cual permite que la planta tenga fructificación durante todo elaño. Esto es particularmente ventajoso, ya que es posible producir fresa durante elinvierno, sin tecnología costosa y cuando existe mejor cotización para las exportaciones.

Tipo de sueloEn la región de Irapuato se usan para la fresa los suelos “negros” (arcillosos), “colorados”(migajón) y “lama” (limo-arenoso). Sin embargo para que la planta tenga buenaproducción de fruta y no haya problemas con deficiencias de elementos menores;independientemente del color del suelo, se deberán usar terrenos con las siguientescaracterísticas físicoquímicas:

Profundos, donde la capa de suelo calizo (“jaboncillo”) esté por la menos a metroy medio de profundidad.Sin problemas de salinidad y con un pH entre 5.3 y 7.5.Con buen drenaje, para evitar encharcamientos después del riego o de las lluvias.

La fresa no deberá plantarse en terrenos, en donde en años anteriores el frijol o el sorgohayan presentado problemas de amarillamientos, ocasionados por deficiencias de fierro,ya que es más susceptible a dicho problema y su corrección a base de productos químicoses difícil e incosteable.

Preparación del terrenoLa fresa tiene un sistema radical superficial, con una capacidad limitada de penetraciónen el suelo. Por ello debe hacerse una óptima preparación del terreno y proporcionarle lasmejores condiciones para su desarrollo porque esto permitirá un crecimiento uniforme yvigoroso de la planta.

Es preferible realizar la preparación del terreno antes del periodo de lluvias,especialmente si son suelos “negros”. Una óptima preparación del suelo generalmente selogra con 1 barbecho y 2 pasos de rastra. No obstante si el suelo está muy compactado esconveniente dar dos pasos de subsuelo antes del barbecho. El terreno deberá nivelarsepara tener una pendiente uniforme y evitar la falta o exceso de humedad. Es convenientetener poca pendiente para tener mejor manejo del agua en los riegos.

El terreno se “raya” usando rejas de alas altas, para formar surcos de 25 a 30centímetros de altura. El trazo de los surcos, cuando sea posible, se debe hacer en

Page 84: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

dirección norte-sur, ya que esta orientación permite un desarrollo uniforme de ambashileras de plantas.

Algunas ventajas derivadas de una buena preparación del suelo y principalmente deuna adecuada nivelación son las siguientes:

El riego es uniforme, se evitan encharcamientos en las zonas bajas y falta dehumedad en las altas.Se tiene un mayor “prendimiento” de plantas después del trasplante.Reducción de pérdidas por pudriciones en la fruta.Se evita poner “torna” a los surcos.Pueden hacerse “tablas” largas de 50 metros o más.Cuando se tiene disponibilidad de maquinaria, ésta se puede usar para diversaslabores (cultivar, fertilizar).

Tratamiento del sueloLos suelos usados para cultivar fresa, deberán tener la menor cantidad posible de inóculode enfermedades de la raíz y corona, porque las variedades que se cultivan actualmenteson muy susceptibles. El inóculo son estructuras especiales, que no se pueden observar asimple vista, pero que le permiten sobrevivir a la enfermedad en el suelo, cuando no setiene fresa. En suelos donde constantemente se cultiva ésta, hay una cantidad alta deinóculo, condición que se conoce como suelo “freseado”, lo que repercute en bajaproducción y calidad de la fresa además de un fuerte ataque de “secadera”.

Hay distintas formas a elegir para evitar el problema anterior y la selección decualquiera de ellas dependerá de la disponibilidad de terreno y de recursos económicosdel productor. A continuación se describen las opciones y las técnicas correspondientes:Solarización. El principio de este método de control cultural, consiste en aumentar la

temperatura del suelo en los meses más cálidos del año, mediante cubiertas de plásticotransparentes, para exponer a los patógenos a temperaturas letales. La bondad dedicho método se comprobó experimentalmente en Irapuato, donde se controló alhongo Fusarium oxysgorum, que es el principal causante de la marchitez de la plantaconocida como “secadera”. Las mejores épocas para solarizar el suelo son de mayo aagosto. La solarización se hace antes de plantar la huerta y para ello es necesarioefectuar una preparación de suelo lo mejor posible. Después se trazan los surcos y seda un riego “pesado”. Cuando la tierra da “punto” se rastrea de nuevo el terreno, lasveces necesarias, de tal manera que los terrones queden lo más pequeño posible. Luegose cubre el suelo con plástico transparente calibre 100 (25 a 40 micras de espesor). Lasfranjas de plástico de 3 metros o más de ancho se colocan de manera continua,juntando y anclando entre sí las tiras plásticas en zanjas hechas con la cultivadora ytapadas con tierra. De esta manera se cubre el terreno que se desea solarizar. Asípermanece el terreno de 2 a 3 meses y al cumplirse el periodo de solarización, serecoge el plástico y se surca para trasplantar la fresa. Es importante que el suelo tengahumedad al cubrirlo con el plástico, ya que al aumentar la temperatura, esa seconvierte en vapor y de esta manera se incrementa la conductividad del calor en el

Page 85: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

suelo, lográndose así un mejor control de las enfermedades presentes en el terreno.Para cubrir una hectárea de terreno se requieren de 400 a 450 kilogramos de plásticotransparente. Así se minimizan los problemas de la “secadera”, se incrementa elrendimiento entre 30 y 80%. Además, se controla otras enfermedades del suelo, anemátodos y a la mayoría de malas hierbas.

Fumigación con bromuro de metilo 98%: Se recomienda usar el bromuro de metilo al 98%por ser más eficiente y económico que otras mezclas de bromuro de metilo concloropicrina y otros fumigantes del suelo. Se sugieren dosis de 300 kilogramos debromuro de metilo para tierra “lama” y 400 kilogramos de producto por hectárea parasuelos “colorado” y “negro”. El terreno se debe preparar cuidadosamente y de manerasimilar para la solarización, cuidando que el suelo quede lo mejor desmenuzadoposible y que tenga algo de humedad. El fumigante se aplica al suelo antes de plantarla fresa, mediante unos cinceles, los cuales llevan acoplados unos inyectores quedepositan el gas cada 20 centímetros y a una profundidad de 30 centímetros. Este gases muy venenoso y volátil, por lo que simultáneamente a la aplicación se cubre el suelocon plástico transparente calibre 100 (25 a 40 micras de espesor). El terreno debepermanecer cubierto durante 8 días y posteriormente se recoge el plástico. Después, elsuelo se deja airear por lo menos 2 semanas, antes de transplantar. El bromuro demetilo elimina del suelo el problema de Fusarium oxysporum y en su caso también deotras enfermedades radiculares, nemátodos, plagas del suelo y malas hierbas. Para losproductores con poca disponibilidad de terreno y que no pueden efectuar rotación decultivos, esta técnica les permitiría cultivar fresa en su terreno año tras año. Lasdesventajas que tiene la fumigación es que requiere una inversión inicial más alta,además de la falta de equipo y personal especializado para la aplicación.

Rotación de cultivos: Consiste en utilizar terrenos donde nunca se ha plantado fresa, o si seha cultivado, es indispensable que hayan transcurrido por lo menos 4 años antes deusarlos de nuevo. En este periodo se sembrarán cereales (maíz, sorgo y trigo) oleguminosas (frijol), pero no solanáceas (jitomate, chile y papa). Se ha observado quea medida que se incrementa el periodo de rotación, la presencia de enfermedades de laraíz disminuye y viceversa. Hasta la fecha este método es practicado por losagricultores, con algunas deficiencias, tanto por los pocos años que descansan alterreno, como por utilizar cultivos no deseables (jitomate). La principal limitante parausar esta alternativa es la falta de terreno para realizar una rotación por periodoslargos.

VariedadesPájaro: Es una variedad de rendimientos intermedios que produce aproximadamente 25

toneladas de fresa por hectárea en el ciclo de cosecha. Es una variedad inestableporque no produce bien en suelos “freseados” y la fruta es bastante susceptible apudriciones cuando hay lluvias. Su periodo de fructificación es de octubre a junio,pero la producción temprana de octubre a febrero es baja aproximadamente de 6.5toneladas por hectárea. A fines de este mes es cuando inicia la producción más intensadel ciclo.

La fruta es de excelente calidad debido a su firmeza, apariencia (forma, color,

Page 86: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

tamaño, disposición de las semillas, etcétera), y por su resistencia al transporte a largasdistancias y en ambientes cálidos, cualidades que mantiene en todo el ciclo deproducción. La forma predominante de la fruta es cónica larga. El peso promedio de lafresa de octubre a febrero es de 11 a 12 gramos y de 10 gramos de promedio en todo elciclo. Esta variedad se utiliza exclusivamente para comercializarla en canasta.

La planta es de porte mediano, con pecíolos muy gruesos y follaje compacto de colorverde intenso. Las primeras 2 floraciones tienen el pedúnculo bastante largo ysobresalen del follaje, por ello en otoño e invierno las flores y frutas están másexpuestas al daño por heladas. Cuando se usa planta “verde” sana, tiene un altoporcentaje de prendimiento además es más tolerante al amarillamiento pordeficiencias de fierro en comparación con las variedades Chandler y Parker. Tambiénes menos susceptible a la araña de dos puntos.

El problema que se ha detectado en Irapuato con Pájaro, es que tiene muchasusceptibilidad a pudriciones de la raíz y corona por Fusarium oxysporum.

Chandler: Es una variedad de altos rendimientos y con mayor capacidad de producciónque Pájaro. Esta variedad es estable, ya que tiene buenos rendimientos en condicionesambientales diferentes como son fechas de transplante, localidades, etcétera Superiodo de fructificación es de octubre a junio, aunque con buen manejo puede teneruna producción ligera en el periodo de lluvias. Es una variedad tardía para producir, ypor ello sus rendimientos de octubre a febrero son regulares.

La fruta es de buena calidad, pero no igual a Pájaro, la forma predominante es cónicalarga, con buena firmeza y apariencia. Las frutas de esta variedad tienen un tamañomayor o igual a Pájaro. Se usa para comercializar en canasta y también para procesarlaen la industria.

La planta es de porte alto, con pecíolos delgados y follaje de color verde pálido. Tieneun alto porcentaje de prendimiento al transplante, pero en suelos con exceso de sales ypH alcalino, presenta severas deficiencias de fierro. Es susceptible a la araña de dospuntos, aunque en menor grado que la variedad Parker.

Los agricultores la han aceptado por sus altos rendimientos, fruta de gran tamaño ycalidad y porque ha tenido menos problemas con pudriciones de la raíz.

Parker: Esta variedad también ha mostrado altos rendimientos, similares a Chandler ysuperiores a Pájaro. Es una variedad estable con buena adaptación a diferentes fechasde transplante, suelos, localidades, etcétera Su periodo de fructificación es de octubrea junio, pero con buen manejo produce una cantidad apreciable en época de lluvias.Esta última característica, le ha permitido desplazar a la variedad Solana. Es lavariedad más precoz de las descritas en este folleto y tiene buenos rendimientos en elperiodo de octubre a febrero.

La fruta es de buena calidad, la forma predominante es cuña larga y tiene muchafirmeza, superior a cualquiera de las variedades que se han cultivado en Irapuato. Eltamaño de fruta es mayor a la de las otras variedades recomendadas. Se usapreferentemente para venderla en canasta, aunque también sirve para procesarla en laindustria. La planta es de porte alto, con pecíolos gruesos y follaje de color verde seco.Tiene excelente prendimiento al transplante. Es muy susceptible a la araña de dos

Page 87: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

puntos y al daño por trips.Camarosa: Precoz, productiva, estable, de día corto débil, con producción todo el año,

fruta grande y firme, y buena vida de anaquel.Gaviota: Productiva pero inestable, de día corto débil, produce todo el año,

especialmente en verano, fruto grande, moderadamente firme y buena vida deanaquel.

Sweet Charlie: Precoz, productiva, de día corto débil, produce todo el año aún en épocade lluvias, fruta de tamaño mediano, de firmeza media y corta vida de anaquel.

Capitola: Altamente productiva, día neutro, produce fruta grande y de firmeza media ycorta vida de anaquel.

Seascape: Precoz, medianamente productiva, día neutro, produce todo el año, de fruta detamaño mediano y de buena firmeza.

Aromas: Productiva, de día neutro, produce todo el año, de fruta de tamaño mediano yde buena firmeza.

Sistema de plantación y establecimiento de la huertaSe recomienda usar el sistema de plantación conocido regionalmente como “directaverde”. Se llama así porque las huertas se establecen con planta verde, la cual se cosechadel vivero y se transplanta sin someterla a refrigeración. Con este sistema, y bajo lascondiciones ambientales de el Bajío, se provoca una rápida fructificación y se obtienenmayores rendimientos y calidad de fruta en comparación con las plantaciones directarefrigerada y semidirecta. Además con la directa verde, se requiere una menor inversiónpor hectárea, se reducen problemas de plagas y enfermedades y se tiene un uso másintensivo del terreno.

Para aprovechar todas las ventajas descritas, es necesario en primer lugar reubicar losviveros locales, sacándolos del municipio de Irapuato y estableciéndolos en zonasaisladas, en terrenos donde no se haya cultivado fresa y tampoco chile, jitomate o papa.Existen zonas propicias para viveros de planta verde en el norte de Guanajuato, Altos deJalisco, Zacatecas, Aguascalientes, etcétera. Para obtener altos rendimientos, usar plantaverde sana de viveros foráneos.

Época de transplanteLa planta de fresa es muy sensible a la duración del día (fotoperiodo). Esta condiciónjunto con la temperatura, regula su comportamiento. Los días cortos (otoño-invierno)provocan la floración y los días largos (junio-julio) favorecen el desarrollo y formación deestolones; consecuentemente en esta época la planta produce poca o nada de fruta. Laépoca de transplante influye en el rendimiento total de fruta, en la producción tempranay en la calidad de la fresa.

Periodo óptimo de transplante en huertas de fresa para lasvariedades recomendadas en Gto. CEBAJ, Circe, INIFAP, SAGARPA

Región Sistema deproducción

Variedades Plantas porhectárea

Época de transplante

Bajío y áreas con clima Directa verde de Pájaro y Parker 200,000 Todo el mes de agosto.

Page 88: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

semejante verano Camarosa, Sweet Charlie y Chandler 15 de agosto a 30 deseptiembre

Bajío y áreascon clima semejante

Directa verde deotoño

GaviotaCamarosa y Sweet Charlie Aromas,Capitola y Seascape

200,000 Del 1º al 15 de octubre.Del 1º octubre al 15 de

noviembre.Del 15 de noviembre al 15

de diciembre

Norte de Guanajuato y áreas conclima semejante

Semidirectarefrigerada

Aromas, Capitola y Seascape 100,000 Del 1º de febrero al 15 demarzo

Cuando por diversas causas la plantación de estas variedades se realiza antes o despuésde las fechas recomendadas se presentan los inconvenientes señalados a continuación.

Huertas de fresa plantadas antes o después de las fechas recomendadas.CEBAJ, CIR-Centro, INIFAP, SAGARPA

Plantación de julio Plantación después del 10 de septiembre

Disminución del rendimiento total defrutaBajos rendimientos de fruta de octubre afebreroFruta de mala calidad (pequeña ydeforme)

Disminución del rendimiento total de frutaBajos rendimientos de fruta de octubre a febreroMayores riesgos de daños a la flor y fruta si hay heladasLas plantas producen guías en la primaveraUn gran porcentaje de plantas producen poca fruta y en cambio desarrollanvigorosamente

TrasplanteSe sugiere regar un día antes de la plantación para que el terreno esté perfectamentemojado. Al realizar el transplante se vuelve a regar con poca agua para facilitar dichaoperación. Durante el transplante se deben tener las siguientes precauciones:

No enterrar el cogollo de la planta en el suelo.Apretar el suelo alrededor de las raíces para evitar la formación de bolsas de aire.Que las raíces no queden dobladas.Evitar que las raíces se deshidraten (“orear”) porque se afecta el prendimiento.

DensidadPara las variedades recomendadas se sugiere usar 200 mil plantas por hectárea. Con estasdensidades se incrementa el rendimiento total y la producción temprana; además eltamaño de la fruta es igual a las huertas sembradas con 100 mil plantas. Otra ventaja esque con las altas densidades disminuyen los problemas de malas hierbas entre las hilerasde plantas. Las poblaciones de 150 a 200 mil plantas por hectárea se recomiendaestablecerlas en surcos de un metro de separación y con doble hilera de plantas. Cuandose usen densidades de 150 mil plantas, éstas se sembrarán cada 15 centímetros. Con 200mil plantas, la separación entre plántulas será de 10 centímetros.

Page 89: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Escardas y levantadas de surcoAl mes del transplante, es conveniente dar 1 a 2 escardas necesarias para eliminarexcesos de humedad, aflojar y desterronar el fondo del surco. Se pueden hacer,dependiendo de la disponibilidad de equipo: con tractor, cultivadora de tracción animalo azadón. Entre cada escarda, deben pasar de cuatro a cinco días para propiciar lapulverización de los terrones. Cuando el suelo está en dichas condiciones se “levanta” elsurco con tractor, cultivadora o azadón. Esta última labor sirve para que el surco tengamás altura, que permite un desarrollo más rápido de las plantas, hay un manejo máseficiente del agua y al iniciarse la producción de fresa, se minimiza la pudrición de lafruta.

RiegoLa frecuencia con que debe regar depende del tipo de suelo, estado de crecimiento de laplanta, variedad y época del año.

Después del transplante y durante los primeros 21 días dar riegos ligeros con intervalosde 3 a 4 días a fin de mantener un nivel constante de humedad, pero evitando los excesosde agua. Este periodo es el más crítico, ya que del cuidado que se tenga con los riegosdependerá el prendimiento de la planta.

Cuando la planta esté en producción, regar cada 6 a 8 días en invierno y de 4 a 5 díasen primavera y verano, cuidando solamente subir el agua a “medio surco”, para evitarpudriciones de la fruta. Si las condiciones de suelo así lo exigen es preferible dar riegosligeros pero frecuentes a riegos pesados y espaciados; 30 riegos en promedio, con laminasde 5 centímetros por riego.

FertilizaciónNitrógeno: Aplicar 280 unidades o kilogramos de Nitrógeno por hectárea. Como una

guía general, usar menos dosis (180 kilogramos) en suelos que hayan recibidoaportaciones de Nitrógeno en forma constante en años anteriores y que hayan sidocultivados con frijol u otra leguminosa en el ciclo anterior al cultivo de la fresa. Ladosis de 280 kilogramos de Nitrógeno donde la rotación fue maíz, trigo o sorgo en elciclo anterior. Dosis mayores de 280 kilogramos o “unidades” de Nitrógeno provocanel “ablandamiento” de la fruta.

Fósforo: Utilizar 140 kilogramos o unidades de Fósforo (óxido de Fósforo) por hectárea,aunque se recomienda un análisis de suelo para determinar la cantidad de Fósforo quenecesita.

Potasio: En algunos suelos de la región de Irapuato (El Guayabo y Purísima del Jardín) sehan encontrado incrementos en rendimientos de fresa con la aplicación de Potasio. Porlo anterior, es aconsejable un análisis de suelo, con 2 meses de anticipación altransplante para confirmar si hay necesidad de la aplicación o no de este nutriente. Engeneral se recomienda la aplicación de 140 unidades de Potasio.

Fuentes de fertilizanteLa fuente de Nitrógeno que ha dado los mejores resultados es el sulfato de amonio(“sal”), para el Fósforo debe utilizarse el superfosfato de Calcio simple, conocidacomúnmente por los agricultores como “tierra”. Como fuente de Potasio, si se justifica

Page 90: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

aplicar éste, usar sulfato de Potasio.

Época de fertilizaciónEn el sistema de plantación directa verde de verano se aplica una cuarta parte delNitrógeno, todo el Fósforo y Potasio al mes del trasplante. Posteriormente el resto deNitrógeno se divide en 3 partes iguales y se hace una aplicación cada mes. Lafertilización deberá hacerse dentro del plazo mencionado, para acelerar el crecimiento ydesarrollo de la planta en el otoño. Las aplicaciones de Nitrógeno después de diciembre,sólo estimulan el desarrollo de la planta, pero bajan el rendimiento y calidad de la fresa.

En el sistema directa de otoño y semidirecta refrigerada, la primera aplicación defertilizante se realiza antes del trasplante con las mismas proporciones señaladas.Posteriormente el resto de Nitrógeno se divide en 3 partes iguales y se hace unaaplicación mensual.Forma de aplicación: La mezcla de fertilizante se deposita en “banda” a cada hilera de

plantas, colocando el fertilizante en el costado del surco aproximadamente a 10centímetros de la planta. Abonar después de la primera o segunda escarda einmediatamente “levantar” el surco, con el fin de que la mezcla de fertilizante quedebien “tapada”. En la segunda y tercera aplicación, el Nitrógeno debe depositarse enbanda y tapado. Es común en la región de Irapuato, “tirar” el fertilizante nitrogenadoen el fondo del surco y no cubrirlo, lo cual no es una buena práctica porque gran partedel Nitrógeno cambia a gas y se pierde en el aire, sobre todo cuando los días soncálidos.

Instrucciones para el uso de fertilizantes .Como convertir kilogramos de Nitrógeno a fertilizante comercial

Kilogramos de Nitrógeno. Total dosis en cada una de las dos aplicaciones Sulfato de amonioKilogramos Bultos

180 (Ejemplo). 90 439 9

280 140 683 14

Como convertir kilogramos de Fósforo en fertilizante comercial.Kilogramos de Fósforo Superfosfato de Calcio simple

Kilogramos Bultos60 300 6

80 (Ejemplo) 400 8

100 500 10

120 600 12

140 700 14

Como convertir kilogramos de Potasio en fertilizante comercial.Sulfato de Potasio

Page 91: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Kilogramos Bultos60 Ejemplo 120 2½

140 280 5½

EjemploAplicar 180-80-60: 180 kilogramos de Nitrógeno, 80 kilogramos de Fósforo y 60kilogramos de Potasio en cada hectárea. Recuerde que la dosis de Nitrógeno en este casode 180 kilogramos distribuirla en dos aplicaciones, por lo tanto en el renglón que diceejemplo observará que en cada aplicación se usarán 90 kilogramos de Nitrógeno. Estoequivale a 439 kilogramos de sulfato de amonio o 9 bultos en cada fertilización.

Para aplicar los 80 kilogramos de Fósforo por hectárea vea el renglón que dice ejemploy encontrará que debe usar 8 bultos o 400 kilogramos de superfosfato de Calcio simple(“tierra”).

Para aplicar los 60 kilogramos de Potasio por hectárea vea el renglón que dice ejemplo yencontrará que debe usar 120 kilogramos o dos bultos y medio de sulfato de Potasio.

Deficiencias de elementos menores y controlDeficiencia de Fierro: En algunas áreas de los municipios de Irapuato, Cuerámaro y

Abasolo, no obstante que las plantas de fresa hayan sido fertilizadas con Nitrógeno yFósforo, presentan un “amarillamiento” intervenal en las hojas, las cuales en ocasionesllegan a ponerse blancas o albinas. Este “amarillamiento” es más acentuado en lavariedad Chandler. El “amarillamiento” de las plantas puede presentarse en el terrenoen forma de “manchones” o totalmente. La clorosis o “amarillamiento” observado enel follaje generalmente es causado por una deficiencia de fierro en la planta y esto esdebido a la dificultad que tiene la planta de aprovechar el Fierro del suelo, sobre todoen terrenos con exceso de sales, alta concentración de carbonatos y bicarbonatos, maldrenaje, etcétera.

Para evitar o reducir el problema, debe evitarse cultivar fresa en terrenos donde sepresenten problemas de deficiencia de Fierro. En siembras de fresa ya establecidas ycuando el problema de clorosis férrica sea leve, hacer el control con Sulfato Ferroso enaplicación foliar en dosis de 75 gramos de producto por cada 15 litros de agua.

En suelos en donde se tenga este problema, es conveniente hacer “tablas” cortas, nomayores de 12 metros y dar riegos ligeros, para no aumentar la intensidad de ladeficiencia de Fierro.

Instrucciones para preparar la solución de sulfato ferrosoUna manera práctica de preparar la solución del sulfato ferroso, consiste en poner en unacubeta de plástico 15 litros de agua y se le agrega una cucharada sopera de adherente,una vez que se mezcló bien, agregar dos cucharadas soperas de sulfato ferroso (75gramos) y volver a mezclar hasta que el sulfato se disuelve y queda listo para aplicarse.Iniciar las aplicaciones cuando las plantas empiecen a ponerse “amarillentas” yposteriormente a intervalos de 5 a 7 días durante todo el tiempo que dure establecida lahuerta.

La aplicación de sulfato ferroso no logra ningún efecto si después de aplicarlo y antes de

Page 92: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

transcurrido un día se presenta una lluvia fuerte que lavará el sulfato de las hojas.

Deficiencia de CalcioEn las plantaciones de fresa, tanto para producción de planta (vivero) como paraproducción de fruta, es frecuente encontrar plantas que presentan las puntas de las hojastiernas quemadas y las hojas adultas deformadas. Esta anormalidad ocurre comúnmenteen la época comprendida entre marzo y junio y se presume que es debida a unadeficiencia de Calcio en la planta. El daño ocasionado por esta deficiencia aumenta enlos meses con altas temperaturas ambientales; sin embargo, su efecto en el rendimientono es de consideración, por lo que no deben aplicarse productos químicos para corregirla.

Control de malas hierbasDebido a la desventaja que tiene la planta de fresa por sus características de desarrollopara competir con la maleza, es necesario mantenerla libre de hierbas durante losprimeros 135 días después del transplante. Esto puede lograrse con deshierbes manuales,complementados con escardas en las cuales puede utilizarse tracción animal o tractor.Deben planearse de tal forma que no se permita competir a la maleza con el cultivo,evitando que la hierba alcance un desarrollo mayor de 10 centímetros de altura.

Control de plagasLa fresa es atacada por varias plagas, que de no ser controladas oportunamente,disminuyen el rendimiento y la calidad, lo que ocasiona anualmente, pérdidas cuantiosasa los productores. El daño de la araña de dos puntos y del trips se ha incrementado, conlas variedades Parker y Chandler. Su susceptibilidad ha aumentado la necesidad delcontrol químico; pero éste deberá hacerse racionalmente y con los productos autorizadospara usarse en fresa en Estados Unidos, para evitar residuos de plaguicidas en lasexportaciones a dicho país.Araña de dos puntos: Ácaro también conocido como araña roja. Es una de las plagas más

importantes de la fresa en Irapuato, puesto que ocasiona serias mermas a laproducción y reduce la calidad de la fruta. Se alimenta de los tejidos del envés de lashojas, provocando manchas amarillentas sobre la superficie, que más tarde tornan acolor rojizo y luego a un color café intenso cuando se inicia el secado del follaje. Eninfestaciones severas el crecimiento se detiene y la planta cesa su fructificación. Alobservar el envés de las hojas, encontrará una fina telaraña cubriendo toda lasuperficie y debajo de la telaraña estarán los ácaros, en todos sus estadíos de desarrollo:adultos, ninfa y huevecillos. Prolifera más rápidamente bajo condiciones de altastemperaturas y resequedad en el ambiente (marzo-abril), por lo que es en esta épocacuando más cuidado debe tenerse en el control de la plaga para evitar elestablecimiento de altas poblaciones.

Control: Empezará cuando se detecten poblaciones bajas, a fin de evitar pérdidaseconómicas en la fresa. Las primeras poblaciones se presentan generalmente endiciembre y enero. A partir de esta época semanalmente se examinarán 20 hojaspor hectárea, las cuales se colectarán caminando en zig-zag sobre el terreno yrecogiendo una cada 30 metros. Si hay de 8 a 10 arañas en promedio por hoja,

Page 93: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

será tiempo de iniciar las aplicaciones. Los productos recomendados para elcontrol químico aparecen mencionados. Para las aplicaciones es recomendableusar bombas de mochila con motor y hacer la aspersión a cada hilera de plantas,dirigiéndola de tal manera que haya un cubrimiento completo del follaje,principalmente de la parte inferior de las hojas. Se recomienda usar 600 (3barriles) litros de agua por hectárea y por ello la dosis de producto se repartirá enla cantidad de agua utilizada. Después de iniciadas las aplicaciones deberá vigilarla huerta, de acuerdo con el procedimiento descrito anteriormente y si lapoblación de araña todavía es alta se harán otras aspersiones a intervalos de 8días. Debido a la alta tasa de reproducción de la araña el control químico esefectivo, solamente cuando se usa un acaricida específico, se inician lasaplicaciones con bajas poblaciones y la aspersión del producto es adecuada.

Araña ciclamina: Este ácaro es tan pequeño que no se puede detectar a simple vista. Es deaspecto suave y brillante, de color blanco a crema. En estado inmaduro su color esblanco lechoso y sus huevecillos que son pequeñísimos son de color blanco perla.Todas las formas del ácaro están presentes en cualquier parte de la planta comocavidades de las hojas o de los tallos o entre los pelos de la planta, pero el lugarpreferido son las hojas jóvenes (cogollo) de la corona. En estas hojas aún antes de suapertura, la reproducción se lleva a cabo con una rapidez tal, que en 15 días secompleta el ciclo. Por ello la población se puede incrementar en poco tiempo. El dañoconsiste en que las hojas sufren una notable deformación o “arrepollado” y detienensu crecimiento, se ponen necróticas y adquieren un color bronceado. Lo mismo puedesuceder con las flores, en donde el daño distorsiona la fruta o no permite su formación.Cuando el ataque es severo, las plantas se vuelven improductivas temporalmente.

Control: debe iniciarse cuando se observan los primeros síntomas de“arrepollamiento” en las hojas jóvenes. El producto recomendado para este ácaroestá mencionado. Para lograr una buena penetración con el producto, esconveniente usar bomba de mochila con motor y dirigir la aspersión a la corona ocogollo de la planta. Se sugiere gastar 600 (3 barriles) litros de agua por hectárea.Para mejorar la calidad de la aspersión agregar un cuarto de litro de adherentedispersante por 200 litros de agua.

Trips: En los últimos tres años, los trips se han convertido en la segunda plaga másimportante de la fresa en Irapuato. Estos insectos aparecen en el cultivo cuando seinicia la floración, pero incrementa su población cuando las temperaturas son altas yhay resequedad en el medio ambiente. Los adultos son insectos de 1.0 a 1.5milímetros, de color pajizo y caminan con mucha rapidez o dan pequeños saltos paradesplazarse. Depositan huevecillos en los tejidos de la base de las flores y en follajetierno. El daño lo causan alimentándose de los pistilos de la flor, a los que causannúmerosas raspaduras, evitando su polinización. Consecuentemente en ataquesintensos casi no hay formación de frutas y las que se producen son deformes

Page 94: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

(“acotorradas”).

Control: debe iniciarse al observar pétalos dañados con raspaduras o cuando enlas flores se note un incremento notable de la población de trips. La época demayor incidencia de trips es de marzo a mayo y es en este periodo cuando serequiere el control químico a intervalos de 5 a 7 días con cualquiera de losproductos recomendados, utilizando 200 litros de agua por hectárea. Se haobservado que de las variedades recomendadas Parker es la más susceptible.

Gusano de la fruta: Los gusanos llegan a causar problemas durante el desarrollo delcultivo y principalmente cuando hay producción de fruta. En ocasiones estos insectosdañan al follaje, pero el problema principal lo causan cuando se alimentan con frutasque están madurando, ya que les hacen agujeros inutilizándolas totalmente. Laincidencia de dichos gusanos no ocurre todos los años y si se presentan no tienen unaépoca definida. No obstante, al detectarlos deben controlarse a fin de evitar rechazo dela fruta en las plantas congeladoras. Los insecticidas que se pueden usar estánindicados.

Pulgón: Varios pulgones se han reportado haciendo daño al cultivo de la fresa en laregión. Estos insectos son los principales transmisores de enfermedades virosas en lafresa. Cuando las poblaciones de pulgones son altas, las plantas tienen un aspectogomoso, razón por la cual al ataque de esta plaga se llama “mielecilla”. El controlquímico de este insecto debe hacerse cuando se tengan un promedio de 10 pulgonespor planta.

Chinche ligus: Mide de 5 a 6 milímetros de largo; es de color café y presenta rayasobscuras y amarillentas en forma longitudinal al cuerpo. En la región y para el cultivode la fresa la mayor población de chinche se ha observado en febrero. Tanto las ninfascomo los adultos se alimentan en flores y frutas recién formadas, así como follajetierno; al alimentarse este insecto inyecta toxinas que matan tejidos, las frutas dañadastoman una consistencia endurecida y deforme y no maduran. El control se efectúa alobservar los primeros adultos en las flores.

Lista de plagas y plagicidas autorizados para usarse en el cultivo de la fresaPlagas Producto Fórmulación Dosis por hectárea ISDAraña roja o de dos puntos*Tetranychus urticae

AbamectinaBifectinaDicofolEndosulfanEtionFempropatrinNaledOxido de fembutalinOxidemeton metilPropargite

CE 1.8CE 12.15CE 42.5CE 35

CE 48.8CE 38.5CE 60

SC 44.64CE 23.1PH 30

500 ml2.5 kg

3724226233

Araña ciclamina* Steneotarsonemus pallidus Abamectina CE 1.8 5 l 3

Page 95: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

DicofolEndosulfan

CE 42.5CE 35

24

TripsThrips tabaciFrankidimiella sp.

AzinfosmetílicoEndosulfanMalatión

CE 20.2CE 35

CE 83.7

2 l 543

Chiles Ligus lineolarisPashybrachius spp.

EndosulfanEtionBeauveria bassiana

CE 35CE 48.8SE 11.3

1 l 42

Sin límite

Gusano de la frutaHelicoverpa zeaSpodoptera exigua

Basillus thuringiensissubesp. akaweaB. t. subesp. KurstirkiCarabarilMetomil

PH 6.4PH 80PS 90

0.4 kg Sin límite4

15

Pulgones Cheatosiphonfragaefolli y otras especies

EndosulfanMalatiónNaledOxidemeton metil

CE 35CE 83.7CE 60

CE 23.1

2 l 4363

*Para el control de araña roja y ciclamina no se deben aplicar productos químicos si las temperaturas son mayores a 27ºC ni se deben mezclar con otros para evitar daños a hojas y frutos.

Es importante cuidar el intervalo de seguridad en días entre aplicación de productosquímicos y cosecha para evitar rechazos en el mercado por excesos de residuos depesticidas.

Prevención y control de enfermedadesLas enfermedades son una de las principales causas de los bajos rendimientos de fresa enIrapuato. A continuación se da una descripción de las enfermedades más comunes endicha zona.

Enfermedades de raíz y coronaSecadera: Esta enfermedad es causada principalmente por el

hongo Fusarium oxysporum y en menor grado por Alternaria sp. y Phytophthora sp. Lossíntomas más característicos se presentan durante los meses más cálidos, como abril ymayo. La enfermedad puede identificarse por la destrucción parcial o completa de lasraíces, que ocasiona un enanismo o muerte de la planta.Las raíces pueden mostrarvarios grados de daño dependiendo del avance de la enfermedad. Al inicio aparecenlesiones de color café en las raíces primarias, pero la mayoría de las raíces secundariasestán muertas y necrosadas (negras). En la etapa final prácticamente todo el sistemaradical está muerto. Cuando el patógeno invade la corona, ella muestra una coloracióncafé rojiza. Esta enfermedad está ampliamente distribuida en Irapuato, debido a quepor muchos años, se han establecido los viveros para planta verde, en la zonaproductora de fresa. Por esto, la planta sale del vivero ya enferma y es una fuente dediseminación del patógeno a otros lotes. Además como las variedades utilizadas sonsusceptibles, se vuelven improductivas antes de morir, bajando el rendimiento de frutahasta un 50%. Las medidas preventivas para reducir el daño de esa enfermedad,consisten en usar suelos descansados o desinfectados, como se mencionó

Page 96: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

anteriormente, usar plantas con raíces sanas que provengan de viveros establecidosfuera de Irapuato, en terrenos no freseadas, efectuar riegos ligeros para evitar losexcesos de humedad y encharcamientos del suelo que favorecen el desarrollo de laenfermedad.

Marchitez: El agente causal de esta enfermedad es el hongo Verticillium spp., el cual escapaz de sobrevivir por más de 10 años en el suelo y atacar otros cultivos como chile,papa y jitomate. Las plantas infectadas se marchitan durante las horas calurosas del díay se recuperan en la tarde. Las hojas exteriores se marchitan y se secan en los márgenesy se observa una coloración café obscura entre las nervaduras. No hay emisión de hojasnuevas, el secamiento continúa de afuera hacia el centro de la planta, hasta que se secay muere. Las raíces de las plantas enfermas son cortas y con las puntas necrosadas. Sepueden emplear las mismas medidas preventivas que para la secadera.

Enfermedades del follajePeca: Causada por el hongo Mycosphaerella fragariae, que puede pasar de un ciclo a otro

en las plantas atacadas o en residuos de la cosecha. Las primeras manchas queaparecen son pequeñas, redondas y de un color púrpura, las lesiones más viejas sonmás o menos circulares de 2 a 5 milímetros de diámetro con el centro de colorpúrpura. Cuando se presentan diferentes manchas, cercanas entre sí, éstas se juntan(coalecen) y dan una apariencia de quemadura ligera, que puede ocasionar unadefoliación gradual de la planta.

En la parte inferior de las hojas las manchas son de forma irregular y de color violeta.Si el ataque se presenta en otras partes vegetativas como pecíolos, pedúnculos oestolones, las manchas son similares a las observadas en las hojas.

Las medidas preventivas son usar plantas sanas, provenientes de viveros de sanidadreconocida. Si el ataque es fuerte y si se encuentra en combinación con el hongo quecausa la “quemadura” de las hojas puede aplicarse Dyrene a la dosis de 1 a 2kilogramos por hectárea para el control de ambas enfermedades. En todos los casos queapliquen fungicidas es recomendable usar adherente a las dosis de 250 a 350centímetros cúbicos por 200 litros de agua.

Quemadura de la hoja: El agente causal es el hongo Diplocarpon earliana, que puede pasarel invierno en las plantas atacadas o en las hojas secas. Esta enfermedad se puedeconfundir con la mancha o “peca” de la hoja. A veces se pueden encontrar las dosenfermedades en la misma planta haciendo aún más difícil su identificación.

En la parte superior de las hojas aparecen pequeños puntos de color púrpura obscurode 2 a 6 milímetros de diámetro. Estos puntos nunca tienen los centros claros como enel caso de la peca y tienen los márgenes más irregulares. Si las lesiones son númerosascoalecen varias de ellas y se forman manchas más grandes; la hoja se seca y losmárgenes se tornan hacia arriba y aparece la “quemadura”.

Un ataque intenso puede matar la planta. El hongo ataca también los pecíolos,pedúnculos, estolones y el cáliz, ocasionando la muerte de las flores y frutas pequeñas.Si el ataque es fuerte puede utilizar fungicidas como el Dyrene a la dosis de1 a 2 kilogramos por hectárea, principal floración; con una o dos aplicacionesnormalmente es suficiente.

Page 97: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cenicilla: Esta enfermedad es causada por el hongo Sphaeroteca sp. Puede pasar de unciclo a otro en las hojas o residuos del cultivo de fresa anterior. Puede atacar al follajecomo hojas, pecíolos y frutas, los síntomas se observan principalmente en las hojas yfrutas. Las hojas infectadas se doblan hacia arriba, mostrando en la superficie inferioruna capa polvorienta con aspecto de cenicilla. Posteriormente el envés de la hojapuede tomar un color rojizo. En las frutas atacadas se observa el polvillo y éstas nodesarrollan ni maduran normalmente.

Si el ataque del hongo es intenso, se recomienda la aplicación de fungicidas. El usodel azufre debe hacerse con mucho cuidado, ya que aunque tiene buen control, puedecausar quemaduras al follaje, principalmente en días calurosos. Existen otras opcionescomo el Benlate a la dosis de 300 a 400 gramos por hectárea.

Mancha angular: El agente causal de esta enfermedad es la bacteria Xanthomonas fragariae,la cual es muy resistente a la desecación y otros factores adversos. Puede pasar de unciclo a otro en las hojas muertas del ciclo anterior en plantas enfermas. Los primerossíntomas de la enfermedad se presentan en la parte inferior de las hojas con lesionesangulares de color verde obscuro y acuosas, las cuales con el tiempo se observan en laparte superior de la hoja de un color café rojizo y de forma angulada y tamañovariable. Cuando las hojas están húmedas, la bacteria es expulsada del tejido en formade gotas gomosas que cubren la superficie de las lesiones, que es fuente de inóculosecundario para iniciar la reinfestación de la enfermedad. En estados avanzados de laenfermedad, el follaje se seca, tomando una apariencia de quemadura leve y ocasionala defoliación de la planta. Los barbechos profundos pueden ayudar a reducir el inócu-lo primario, así como la rotación de cultivos por 2 a 3 años reducen el daño, ya queesta bacteria no es capaz de atacar otro cultivo. Cuando sea necesario el controlquímico pueden aplicarse compuestos a base de Cobre como el Cobre tribásico a dosisde 2 a 3 kilogramos por hectárea.

Enfermedades de la frutaPudrición gris de la fruta: Esta enfermedad es causada por el hongo Botrytis cinerea, el cual

es favorecido por alta humedad ambiental y temperaturas frescas. La pudrición puedepresentarse en cualquier parte de la fruta. El tejido afectado al principio es de colorcafé claro y suave pero no aguado. La pudrición avanza por toda la fruta y una vez queestá totalmente afectada comienza a secarse, se vuelve dura y firme y se cubre con unmoho gris. Las frutas pueden ser atacadas en cualquier estado de desarrollo. Ademásde la fruta, el hongo suele atacar las flores, causando el “tizón de las flores” y se haencontrado en cualquier parte de la planta como: pétalos, sépalos, pedúnculos y hojas.

Cualquier medida que evita los excesos de humedad, ayuda a reducir los daños delhongo como, por ejemplo surcos altos y suelos con buen drenaje, así como fertilizaciónadecuada y evitar aplicar excesos de Nitrógeno. Debe asperjarse con Ronilán o Dyrenea dosis de 1.5 y 2.0 kilogramos por hectárea respectivamente al inicio de la floración yhaciendo aplicaciones cada dos semanas. El intervalo entre las aplicaciones se puedeaumentar o reducir dependiendo de las condiciones climáticas. Si existe alta humedaden el ambiente se acorta el periodo de aplicación y en caso contrario se alarga.

Antracnosis o clavo de la fruta: El agente causal de esta enfermedad es el hongo

Page 98: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Colletotrichum spp. Su diseminación es principalmente por el agua de lluvia y viento yes favorecida por condiciones de alta humedad ambiental y temperaturas cálidas.

Las frutas afectadas presentan manchas hundidas de color claro obscuro, que puedenser circulares o irregulares de tamaño variable, el ataque se presenta en cualquier partede la fruta en su base o en los lados. El avance del hongo es hacia adentro y cuando elpunto de infección se presenta en los lados, le ocasiona a la fruta un crecimientoirregular o deforme. Esta enfermedad puede atacar frutas en cualquier estado decrecimiento así como a la flor. Las frutas verdes dañadas se momifican.

Al igual que para el caso de la “pudrición” gris de la fruta, cualquier práctica quereduzca la humedad, ayuda a disminuir los daños, Bajo condiciones de altaprecipitación es necesario el control químico, por lo cual se debe usar Captan 50% adosis de 2 a 3 kilogramos por hectárea, haciendo aplicaciones cada ocho días, mientraspersistan las lluvias.

Enfermedades virosas y micoplasmasLa mayoría de los virus en el vivero se transmiten a través de los estolones a las plantashijas; en el campo principalmente por medio de los pulgones.

Aún cuando las plantas afectadas por virus no manifiesten síntomas agudos de laenfermedad normalmente son más débiles y tienen menor producción que las plantassanas. En Irapuato fue detectado el virus que se describe a continuación:Arrugamiento: Es el virus más importante ya que reduce el vigor de la planta, el número

de estolones y consecuentemente disminuye el tamaño de la fruta. Las plantasatacadas son de un color verde más pálido que el normal, las hojas tienden a estaraplanadas sobre el suelo con manchas amarillentas y deformes, las cuales son dediferente tamaño arrugadas y con márgenes amarillos. La enfermedad se transmite porpulgones que permanecen virulíferos toda su vida (aproximadamente 70 días).

Como medidas preventivas se debe usar planta libre de virus producida fuera deIrapuato y el control estricto de insectos. Eliminar las plantas enfermas en la huerta sisu número es bajo.

Pétalo verde: Esta enfermedad es ocasionada por el micoplasma del pétalo verde. El dañoes endémico, ya que normalmente el porcentaje de plantas enfermas en un campo esbajo, generalmente oscila entre el 5 y 20%. Los síntomas son amarillamiento yenanismo de las plantas, las hojas nuevas tienen forma de copa con pecíolos cortos, lashojas viejas se tornan rojizas, con los pétalos vidriosos y coloración roja. Las plantas semarchitan rápidamente y mueren en poco tiempo. Algunas veces antes de que lasplantas mueran los pétalos de las flores se tornan verdes y con el aspecto de hojas, deahí el nombre de la enfermedad. El micoplasma del “pétalo verde” se transmite porchicharritas que permanecen virulíferas durante toda su vida. Las medidas paralimitar la diseminación de esta enfermedad consiste en usar plantas libres de virus,control de insectos, especialmente de las chicharritas. Eliminar las plantas enfermas sise encuentran en baja proporción en el campo.

Enfermedad de origen desconocidoEn las plantaciones de fresa es común observar del 5 al 10% de plantas que no producen

Page 99: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

frutas o muy poca, durante los meses de cosecha de octubre a febrero. En algunasvariedades que desarrollan vigorosamente, se detectan fácilmente las plantasimproductivas. En la variedad Pájaro sólo se reconocen después de una observacióncuidadosa.

La deficiente o nula fructificación se desconoce si es provocada por alguna enfermedado si es de origen fisiológico. Se ha observado que algunos factores aumentan el porcentajede plantas sin fructificar como son: plantaciones tardías de la huerta, dosis altas defertilización, baja densidad de plantas por hectárea, etcétera.

Información de la frutaLas deformaciones de la fruta se pueden clasificar en dos grupos. Uno lo constituye lamalformación conocida como “cara de gato” o fruta “acotorrada” y es provocada poruna mala polinización, que puede ser originada por daño de heladas, deficienciasnutrimentales, falta de viabilidad del polen y ataque de plagas (chinche ligus, trips yaraña ciclamina) o daño de enfermedades de la fruta. Para evitar o disminuir laformación de fresas “acotorradas” es necesario establecer el origen de la malapolinización. La causa más frecuente es el ataque de plagas, especialmente el trips. Seaconseja llevar una vigilancia continua de la floración para hacer un control oportuno delas plagas y minimizar las pérdidas. Si el problema es por la falta de polen o pérdida de suviabilidad se puede prevenir con el uso de abejas, aumentando consecuentemente laproducción y calidad de la fruta.Menos frecuentes son las malformaciones en que la frutapresenta forma de hígado, fresas “cuatas”, etcétera, causadas probablemente pordesórdenes hereditarios o por efectos del medio ambiente.

A continuación se muestra un resumen de los tipos de control utilizados en estasenfermedades.

Lista de funguicidas autorizados para usarse en el cultivo de la fresa.Enfermedades Producto comercial Intervalo entre última

aplicacióny días a cosecha

Raíz y corona

Fusarium oxysporum f. Sp. Inmersión de la raíz en 1,000 ppm de Benomil antes del trasplante Sin límite

Fragarae alternaria sp. Inmersión de la raíz en Captán por cada de agua Sin límite

Rhyzoctonia sp. Inmersión de la raíz en 1,000 ppm de Benomil antes del trasplante 1 día

Phytophtora cactarum Inmersión de la raíz en una solución depor cada de agua de Metomil + Cloratalonil

7 días

Follaje

AntracnosisColetrolichum sp.

Asperjar de 3 kilogramos por hectárea de Captan 50% 7 días

PudriciónBotrytis cinerea

Asperjar 1.5 kilogramos por hectárea de Dyrene Sin límite

Pudrición corchosa Phytophtoracactarum

Asperjar con Metaloxil + cloratalonil en dosis de por cada de agua Sin límite

Page 100: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

CenicillaSphaeroteca maculata

Asperjar de azufre elemental.0.6 kilogramos por hectárea de Benomil, 1.0 kilogramos por hectáreade tiofanato metílico

Sin límite

Follaje

Peca Asperjar de Anacina, de Captan Sin límite

Quemadura de la hoja Asperjar de folpet, de hidróxido cúprico, de triforine o de dyrene Sin límite

Mancha angular Asperjar de 4 de hidróxido cúprico, u oxicloruro de Cobre o de Sulfatode Cobre

Sin límite

Ceneicilla Asperjar de azufre elemental, 0.6 de Benomil o de tiofonato metílico Sin límite

Antracnosis Asperjar de captan 50% Sin límite

Sistémicos

Virus del arrugadoVirus del moteadoPétalo verde

Control de insectos vectores y usar planta libre de enfermedades

CosechaLa producción de fresa se inicia entre los 70 y 80 días después del transplante, es decir afines de octubre, y continúa hasta junio. En ese periodo, la máxima producción es enmarzo y abril.

De noviembre a febrero se cosecha del 30 al 40% de la producción total y de marzo ajunio el resto.

La fresa se debe cosechar tan frecuentemente como sea necesario. En invierno cada 3 ó4 días y en primavera verano cada 2 ó 3 días. Esto se hace con el fin de evitar que la fresase pase de maduración, especialmente en época de calor, porque le quita presentación ymerma su calidad para el mercado.

El corte de la fresa deber ser muy cuidadoso, sujetando la fruta del pedúnculo “(pata”)y trozándola con las uñas y evitando apretarla de la pulpa. Al cortar la fresa debeconservar aproximadamente un centímetro de “pata”.

La fresa que se exporta en fresco, se debe cosechar a tres cuartos de maduración, paraque llegue en óptimas condiciones al extranjero. A ese grado de maduración se le llama“rayada”. La fresa para vender al mercado nacional en canasta, se cosecha cuando estácompletamente madura.

Lista de sinónimos de plaguicidas autorizados en el cultivo de la fresa 1991-1992Nombre técnico del ingrediente activo Nombres comerciales más comunesInsecticidas y acaricidas

Azinfosmetil Gusation M-20

Naled Lucanal, Selexone

Dicofol Kelthane

Endosulfan Thiodan, Thionex

Toxidian Malatión, Lucatión

Page 101: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Malation Omite, Comite, Propargite

Funguicidas

Anilazina Dyrene

Benomyl Benlate

Captan Captan, Intercaptan

Oxicloruro de Cobre Cuperquim Super,

Sulfato de Cobre Cupertron, Trioxil plus, etcétera

Vinclozolin Cuperquimm, Vinclozolin, Heliocob, etcéteraFuente: Cátalogo oficial de plaguicidas, 1991. SARH, SEDUNE, Secretaría de Salud, SECOFI.

Page 102: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Frijol de riego y temporal

IntroducciónEn México el frijol como cultivo básico ocupa el segundo lugar en importancia despuésdel maíz. En nuestro país se siembran alrededor de 2 millones de hectáreas, con unconsumo anual por persona de 18 kilogramos. El principal tipo de frijol que se produceen Guanajuato es el Flor de mayo, por ser ampliamente preferido por el consumidorregional. Otros tipos que se siembran en menor escala son Canario, Bayo, Azufrado,Negro y otros.

Problemática del cultivoLa siembra de frijol de temporal se lleva a cabo durante los meses de junio y julio y lacosecha se efectúa en octubre con un rendimiento medio de 300 kilogramos porhectárea. Estos bajos rendimientos se deben principalmente a la siguiente problemática:

Fuerte sequía, cuya intensidad es mayor en el norte del estado.Daño de enfermedades tales como la roya, el mosaico común y los tizonesbacteriales.Daño por plagas.

Competencia de malezas y bajas densidades de siembraLa siembra de frijol de riego se hace en los meses de febrero y marzo y la cosecha antes dela temporada de lluvias. En este caso, se tiene un rendimiento medio de 1,300 kilogramospor hectárea. Este rendimiento bajo se debe fundamentalmente a los siguientesproblemas:

El fuerte ataque del mosaico común.Daño por plagas.Competencia de malezas.Excesos de agua en los riegos.

Este apartado tiene como finalidad proporcionar a los productores información técnicacon la cual es factible aumentar el rendimiento de frijol. Para temporal, en lugar decosechar 300 kilogramos por hectárea, obtener 1,000, y para riego en lugar de 1,300,cosechar 2,000 kilogramos por hectárea.

Preparación del terrenoBarbecho: Esta operación es aconsejable que se realice 40 días antes de las lluvias para

frijol de temporal y riego, después de cosechar los cultivos de verano. La profundidaddel barbecho debe ser de 30 centímetros para lograr una buena penetración del aire y

Page 103: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

del agua, así como la eliminación de algunas plagas y hierbas.Rastreo: Son suficientes 2 pasos de rastra de manera cruzada para desmoronar los

terrones que dejó el barbecho, con lo que se consigue una buena cama que facilite lanacencia. En el norte de Guanajuato, es necesario tener cuidado en la época y númerode rastreos en los terrenos de color claro, porque se erosionan fácilmente con el aire ocon el agua, por lo tanto, no deben coincidir con la época de vientos (febrero), y no darmás de dos pasos de rastra.

Nivelación: Esta práctica debe efectuarse inmediatamente después del rastreo. Lanivelación facilita una mejor distribución del agua y evita encharcamientos.

VariedadesEs recomendable sembrar variedades mejoradas porque al ser resistentes a lasenfermedades, producen más que las criollas que generalmente son susceptibles. Ademáslas semillas son de un solo color y de tamaño uniforme. Al ser más precoces se adaptanmejor al calendario de siembra, con lo que se escapan de las bajas temperaturas y de laslluvias durante la cosecha.Flor de mayo Bajío: Es una variedad que se recomienda para siembras de temporal y riego.

La planta es de guía corta, las primeras flores aparecen a los 40 ó 50 días después de lasiembra, con un periodo de floración de un mes; las flores son blancas y la madurez sealcanza de los 80 a 90 días en temporal y de 90 a 100 días en riego. Es tolerante a laroya, resistente al mosaico común y susceptible a bacteriosis. La semilla es arriñonadadominando el color rosado pálido, sobre un fondo claro. Un ciento de semillas pesa 26gramos y durante el remojo presenta características excelentes de absorción de agua ybajos tiempos de cocción. En pruebas de sabor ha mostrado buena aceptación. En elnorte de Guanajuato produce entre 500 y 700 kilogramos por hectárea en temporal y1,200 a 1,400 kilogramos por hectárea en riego; mientras que en el centro y sur entemporal 1,600 a 2,200 kilogramos por hectárea, y en riego 2,200 a 2,700.

Flor de mayo RMC: Esta variedad es para siembras de riego porque es resistente al virusdel mosaico común. No se recomienda en temporal porque es muy susceptible a laroya. Es susceptible a la bacteriosis y pudriciones de la raíz; la planta es de semi-guíacon flores de color blanco, la floración se inicia a los 50 días y alcanza la madurez entrelos 95 y 105 días. La semilla es de manchas de color rosa sobre un fondo bayo-claro, elpeso de 100 semillas es de 30 gramos, su periodo de cocción es largo por lo que serecomienda un remojo de 12 a 16 horas previo a la cocción rinde entre 2,000 y 2,700kilogramos por hectárea. Esta variedad es de porte grande por lo que la densidad depoblación debe ser de 250,000 plantas por hectárea en surcos de 92 centímetros adoble hilera, paralo que se necesitan 80 kilogramos de semilla por hectárea. Tiene semillas más grandeque la variedad Bajío y además un color más intenso su valor comercial es más alto.

Canario 101: Para riego y temporal. La planta es de mata (sin guía) y empieza a florear alos 45 días, sus flores son de color rosa y sus vainas son rectas con poca fibra, madura alos 100 días en riego y 85 días en temporal. Es tolerante a la roya y al mosaico comúnpero susceptible a bacteriosis. La semilla es grande y alargada de color bayo canario.Un ciento de semillas pesan 40 gramos y son blandas al momento de la cocción y de

Page 104: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

buen sabor. En el norte de Guanajuato rinde 500 kilogramos por hectárea en temporaly 1,200 kilogramos por hectárea en riego. En el centro y sur rinde 800 kilogramos porhectárea en temporal y hasta 1,500 kilogramos por hectárea en riego.

Canario 107: Su comportamiento agronómico es similar al Canario 101. La diferenciamás notable es que el Canario 107, tiene vainas curvadas y el grano más corto. En estecaso 100 semillas pesan 38 gramos. Rinde igual que el Canario 101.

Mayocoba: Es una variedad para riego y temporal. La planta es parecida a la de losCanarios y se conoce en el mercado como Azufrado peruano. Empieza a florear a los40 días, las flores son de color blanco. Alcanza la madurez a los 100 días encondiciones de riego y a los 90 días en temporal. Es tolerante a la roya y al mosaicocomún y algo susceptible a bacteriosis. La semilla es grande. Un ciento de semillaspesan 40 gramos, son de color azufrado, blando al cocerse y con buen sabor. Entemporal puede rendir de 800 a 1,000 kilogramos por hectárea y en riego de 1,200 a2,000 kilogramos por hectárea.

Negro Querétaro 78: Esta variedad se recomienda sembrarla en riego en el centro y surdel estado y en el norte, tanto en riego como en temporal. En ambas partes la floraciónse inicia a los 55 días y alcanza su madurez alrededor de los 106 días después de lasiembra; su semilla es de color negro brillante y de forma ovalada. Un ciento desemillas pesan 20 gramos. Es resistente al mosaico común y susceptible a la roya y a labacteriosis. Su rendimiento en el centro y sur del estado, en riego, es de 1,700kilogramos por hectárea, y en el norte en riego produce 1,500 kilogramos por hectáreay en temporal 500.

Flor de mayo M-38: Es una variedad para riego y punta de riego y temporal. Es resistenteal mosaico común y a la roya. Es una variedad tardía que en riego madura a los 115días con un rendimiento de 2,700 kilogramos por hectárea. En punta de riego maduraa los 105 días con rendimiento hasta de 4,000 kilogramos por hectárea. En buentemporal puede rendir hasta 2,000 kilogramos por hectárea. Actualmente ésta es unade las pocas variedades tipo Flor de mayo recomendable para las siembras de verano,posee buen grado de resistencia a la roya y es susceptible a bacteriosis, además es demuy buena calidad culinaria y de sabor muy aceptado por los consumidores. Por sermás tardío que Flor de mayo Bajío puede sembrarse más temprano en el verano esdecir desde principios de junio en punta de riego.

Flor de junio Marcela: Esta variedad es el primer genotipo mejorado con resistencia a losprototipos del virus del mosaico común que se presentan en el Bajío, además de ello esmucho más precoz que el Flor de junio criollo y de mayor potencial de rendimiento.Las siembras con esta variedad en el mes de febrero, salen al mercado en una época delaño en que esta clase comercial tiene un valor más alto que el tipo Flor de mayo, ésto leda una gran preferencia pues reporta mayor ganancia para el productor. Esta variedaden siembras en verano es susceptible a roya por lo cual es necesario aplicar funguicidascuando se presente. Es más precoz que Flor de mayo M-38. En riego rinde 2,900kilogramos por hectárea. Es resistente al mosaico común.

Flor de mayo Anita: Es resistente al virus del mosaico común, con floración en el ciclootoño-invierno a los 62 día y madurez fisiológica a los 107; en primavera-verano a los

Page 105: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

44 y 93 días la floración y madurez, respectivamente. Rinde más que Flor de mayo M-38 (24%). También es resistente a la roya y bacteriosis. 100 semillas pesan de 26 a 40gramos.

Fechas de siembraLos rendimientos más altos de frijol se obtienen sembrando las variedades recomendadasen las fechas de siembra sugeridas. Las variedades tardías se siembran primero y lasprecoces se siembran después dentro del periodo de siembra. En siembras fuera de fechapara riego (anteriores a esta fecha) y en temporal (posteriores) pueden ser afectadas porheladas tempranas, comunes en el estado.

Estado de Guanajuato Periodo de siembraRiego Temporal

Norte 15 marzo-15 abril 15 mayo-10 julio

Centro y sur 1° febrero-10 mayo 15 junio-31 julio

Cantidad de semilla por hectáreaLa cantidad de semilla por hectárea para la siembra depende del tamaño de la semilla,del ancho de la planta, del método de siembra y de si la siembra es de riego o detemporal. En las siembras de riego se usan entre 55 a 115 kilogramos por hectárea desemilla con 90% de germinación, mientras que en las siembras de temporal lafluctuación es de 44 a 88 kilogramos por hectárea. En las siembras de riego serecomiendan surcos de 80, 92 y 120 centímetros de ancho con 2 hileras de plantas en ellomo del surco. El surco de 120 centímetros con 2 hileras de plantas es mejor en suelosarcillosos para evitar en parte las pudriciones de la raíz y con variedades de mayorcrecimiento como el Negro Querétaro 78. Para variedades como el Flor de mayo Bajío,los Canarios y el Mayocoba son suficientes surcos de 80 y 92 centímetros. Cuando seusan surcos de 120 centímetros con 3 hileras de plantas o surcos de 140 centímetros con4 hileras, tienen que usarse herbicidas para controlar las malas hierbas. Las siembras enseco se hacen a una profundidad de 5 centímetros y en húmedo pueden profundizarsehasta 8 centímetros. Las mejores siembras son las que se hacen en tierra húmeda.

En las siembras de temporal con yunta se usan surcos de 80 centímetros con una solahilera de plantas sembradas arriba o abajo del surco a una profundidad de 3 a 8centímetros, según el tipo de suelo. En siembras con tractor se usan surcos de 76 a 80centímetros con 2 hileras de plantas en el lomo del surco; en variedades de mata (singuía) como los Canarios o de planta chica como el Flor de mayo Bajío, se utilizan surcosangostos como los de 76 centímetros de ancho y con variedades que crecen y cubren mássuperficie por planta y en suelos arcillosos, es factible usar surcos de 92 centímetros condos hileras de plantas.

Semilla de frijol por hectárea y método de siembra para riego con tractorAncho del surco para 2 hileras

Variedad PoblaciónpIantas por hectárea

0.80 m 0.92 m 1.20 m

Page 106: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

sem/m

kg/ha sem/m

kg/ha sem/m

kg/ha

Flor de mayo Bajío 300,000 13 85 17 85 - -

Flor de mayo RMC 300,000 11 80 12 80 16 80

Flor de mayo M-38 250,000 - - 12 80 16 80

Canario 101 300,000 13 115 17 115 - -

Canario 107 300,000 13 115 17 115 - -

Mayocoba 300,000 13 115 17 115 - -

Negro Querétaro 78 250,000 11 55 12 55 16 55

Flor de junio Marcela 250,000 - - 12 80 16 80

Flor de mayo Anita 250,000 - - 12 80 16 80

Semilla de frijol por hectárea y método de siembra para temporalVariedad Población

plantas por hectáreaSurcos de 0.80 m

1 hilera: yuntaSurcos de 0.76 a 0.80 metros

2 hileras: tractorsem/m kg/ha sem/m kg/ha

Flor de mayo Bajío 200,000 18 57 10 57

Canario 101 200,000 18 88 10 88

Canario 107 200,000 18 88 10 88

Mayocoba 200,000 18 88 10 88

Flor de mayo M-38 200,000 18 44 - -

Flor de junio Marcela 200,000 18 44 - -

Flor de mayo Anita 200,000 18 44 - -

Para calibrar la máquina sembradora o para sembrar a mano, en los cuadros 2 y 3 se da elnúmero de semilla que debe tirar por metro en cada hilera de siembra. Las semillasgrandes como las del Mayocoba deben sembrarse en buena humedad, porque si falta, nogerminan y si la hay en exceso, se pudren. Las poblaciones de plantas son menores entemporal (200,000 plantas por hectárea) y mayores en riego (250,000 a 300,000) segúndisponibilidad de humedad.

FertilizaciónEl frijol es una leguminosa que tiene la particularidad de formar nódulos en sus raíces,con los que fija del aire gran parte del Nitrógeno que necesita para su crecimiento. Poresta razón, únicamentese requiere complementar, con fertilizante nitrogenado, las necesidades de estenutrimento. Es así, que para el frijol de riego únicamente es necesario aplicar 60kilogramos de Nitrógeno y 40 kilogramosde Fósforo (óxido de Fósforo). Este tratamiento de fertilización

Page 107: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

(60-40-00), se obtiene mezclando los siguientes fertilizantes:Sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno): 300 kilogramos por hectárea.Superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo): 200 kilogramos por hectárea.

Se recomiendan las siembras en “húmedo”, aplicando antes de regar la totalidad de lamezcla de fertilizantes, en el momento de hacer el surcado para el primer riego. Si se va asembrar a doble hilera de plantas, es aconsejable ubicar la mezcla de fertilizantes de talforma que ésta quede a una profundidad de 10 a 15 centímetros en el centro del lomo delsurco; la razón fundamental es para que esta mezcla no sea removida por el implementodurante la siembra.

En el frijol de temporal, se recomienda fertilizar con el tratamiento 40-40-00, sólo enaquellas regiones con buena precipitación pluvial (400-600 milímetros). Estetratamiento de fertilización se puede obtener mezclando los siguientes fertilizantes:sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno): 200 kilogramos por hectárea; superfosfato deCalcio simple: 200 kilogramos por hectárea.

En las siembras tanto de riego como de temporal, no se recomienda aplicar fertilizantejunto con la semilla, porque se pueden ocasionar “quemaduras” en las plántulas durantela germinación y la emergencia; el riesgo es mayor, cuando se utiliza urea.

En lugares de temporal deficiente (menos de 350 milímetros de precipitación pluvial),no se recomienda aplicar fertilizante.

En condiciones de riego y temporal, el cultivo de frijol puede manifestar“amarillamiento” causado por deficiencias de Fierro y Zinc. Si este es el caso, consultar alpersonal del Campo Experimental Bajío.

RiegosEl frijol requiere para su buen desarrollo de 4 riegos. La lámina de cada riego debe ser de15 centímetros para una buena producción. El primer riego de auxilio se sugiere a los 30días de nacido, el segundo a fines de la floración y el tercero durante el llenado de grano.Nunca debe faltar humedad en la floración y llenado de la vaina, porque se caen las floresy se chupa el grano. Un periodo de sequía en la etapa de llenado de la vaina reduce lacalidad de cocción y el color rosa del tipo Flor de mayo, afectando moderadamente lacalidad comercial del grano. Es mejor dar riegos ligeros pero más frecuentes que riegospesados más espaciados. Deben evitarse los encharcamientos.

Combate de malas hierbasEn los muestreos que se han realizado en el estado de Guanajuato, se han identificado 70especies de hierbas que afectan al cultivo de frijol de temporal y 46 al frijol de riego.

El frijol debe estar libre de maleza los primeros 40 días a partir de la nacencia, con loque se logra un óptimo rendimiento. Este periodo se puede prolongar para evitardificultad en la cosecha y según se presente la incidencia de maleza.

Tanto en riego como en temporal durante los primeros 20 días que permaneceenhierbado el cultivo no hay reducción en el rendimiento, pero si éste se deja enhierbado30 días ya hay pérdida del 9% en frijol de riego y del 29% en frijol de temporal(tecnología tradicional).Control cultural: En el frijol de riego se ha observado que la mitad de los agricultores lo

Page 108: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

siembran en seco y el resto en húmedo. Tanto en siembras efectuadas en seco como enhúmedo, se recomienda realizar el primer deshierbe y la escarda entre los 10 y 15 díasdespués de la emergencia del frijol y efectuar otro a los 15 días complementado con laescarda. En frijol de temporal se hace lo mismo siempre y cuando lo permitan laslluvias y si no es posible, entonces se pueden usar herbicidas. Este método de controlde hierbas es costoso ya que se necesita de 20 a 40 jornales para deshierbar unahectárea. Además de que se daña el frijol al arrancar la hierba.

Control químico: Cuando la siembra del frijol se hace en seco y si de antemano se conoceque existen pastos y maleza de hoja ancha, se recomienda aplicar la mezcla deherbicidas compuesta por Metolachlor (Dual 960) más Linurón (Afalón, Amigo oLinorox) en dosis de 1.5 litros más 1.25 kilogramos en suelos ligeros o arenosos y 2litros más 1.5 kilogramos, respectivamente para suelos arcillosos por hectárea enaplicación total o bien se sugiere aplicar la mezcla de Alachlor (Lazo o Herbilaz) másLinurón en dosis de 3 litros más 1.250 kilogramos en suelos ligeros o arenosos y 4 litrosmás 1.5 kilogramos para suelos arcillosos por hectárea en aplicación total. Después dela aplicación no deben pasar más de 5 días para regar, porque el herbicida pierdeefectividad. Estas mezclas no controlan malva y quesillo, en el caso de quebraplato sonmedianamente eficientes; en donde existan estas malas hierbas como dominantes, esconveniente aplicar el herbicida Basagrán entre los 10 y 15 días de haber emergido elfrijol, en dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea. Cuando el tratamiento se hace en banda,aplique la mitad de la dosis. En siembras donde predomine maleza de hoja angosta yque por alguna razón no se aplicaron las mezclas antes señaladas en preemergencia, sesugiere aplicar Fusilade en postemergencia, en dosis de 1.5 a 2 litros por hectárea. Enaplicación en banda aplique 0.750 a 1 litro por hectárea. Cabe mencionar que elFusilade no debe aplicarse en la asociación maíz-frijol, porque daña severamente almaíz. En aplicación en banda es necesario complementar el control con escardas, paraeliminar la maleza en el fondo del surco. Si el control es suficiente con los herbicidas,en aplicaciones totales, no son necesarias las escardas, salvo para hacer más eficiente elriego, si los surcos se han azolvado. Los herbicidas protegen al frijol de la maleza,principalmente durante las primeras etapas de desarrollo, si se presentan nuevasinfestaciones cuando éste se encuentra en llenado de grano, se debe complementar elcontrol con un deshierbe manual, para evitar dificultad en la cosecha.

Control de plagasDiabróticas: Son pequeños escarabajos de 6 a 7 milímetros de longitud, 3 milímetros de

ancho, de color verde con franjas transversales de color amarillo o bien con 12 puntosnegros; estos insectos aparecen desde que la planta emerge y permanece hasta lacosecha; los daños se manifiestan por los orificios semicirculares que hacen en lashojas y con los cuales pueden matar a una planta pequeña. El control de esta plaga esmás importante cuando la planta es pequeña.

Chicharrita: Estos insectos son de 3 milímetros de longitud, de color verde pálido ytienen la forma de un techo de dos aguas; se desplazan dando saltos si son adultos obien corren en todasdirecciones si son ninfas. El daño lo ocasionan succionando la savia de las plantas,

Page 109: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

causando amarillamiento a las hojas que posteriormente se secan en su totalidadcomenzando por los bordes. Este daño aparenta una madurez prematura pero larealidad es que la chicharrita lo ha causado. El control debe hacerse cuando porprimera vez, se encuentran ninfas al examinar el envés de las hojas y algunos adultosdando saltos al mover las plantas.

Mosquita blanca: Es un insecto chupador, de tamaño muy pequeño, 2 a 3 milímetros delongitud de color blanco, cuyo daño llega a ser fuerte cuando las poblaciones sonelevadas; su presencia se nota al mover las plantas ya que esto hace que los insectosden vuelos cortos para pararse en la misma planta o en las más cercanas. El daño semanifiesta por amarillamiento de las hojas lo cual hace que bajen los rendimientos.Cuando al mover las plantas se ven volar entre 15 y 20 mosquitas por planta, esnecesario iniciar medidas de control.

Conchuela o borreguillo: La conchuela es un escarabajo de forma oval que mide alrededorde 8 milímetros de largo, su color es café claro o cobrizo y tiene 16 puntos negros. Laslarvas de color crema están cubiertas de espinas ramificadas, lo cual les da el nombrede borreguillos. El daño lo causan tanto las larvas como los adultos que al alimentarsede las hojas les dan aspecto de desgarramiento porque dejan sólo las nervaduras comosi fuera una red. Cuando el daño es fuerte, la planta se defolia totalmente. Se sugierellevar a cabo su control cuando hay 2 a 3 borreguillos por metro lineal.

Picudo del ejote: Este insecto es un típico picudo pequeño de color gris, mide alrededor de3 milímetros de largo con la cabeza alargada formando el pico característico de unpicudo. Las hembras depositan sus huevecillos en las vainas tiernas y a la eclosión delhuevecillo las larvas se alimentan de los granos en formación evitando un desarrolloparcial o total. El combate de este insecto se debe llevar a cabo al tiempo de lafloración que es cuando los ejotes están pequeños y cuando las hembras los prefierenpara poner sus huevecillos.

Recomendaciones para el control de plagas del frijolInsecto Producto y dosis por ha Cuándo aplicar

Diabrótica Servín 80%, 1 kilogramoMalatión 1000 E, 1 l

Cuando encuentre 2 ó 3 insectos en 10 metros de surco

Chicharritas Servín 80%, 1 kilogramoMalatión 1000 E, 1 l

Cuando encuentre ninfas y 5 o más adultos por planta

Mosquita blanca Folimat 1000, 0.5 lThiodan 35%, 1 l

Cuando se encuentren 15 a 20 moscas por planta

Conchuela Malatión 1000 E, 1 lServín 80%, 1 kilogramo

Con 2 a 3 borreguillos por metro lineal

Picudo del ejote Paratión M, 1 l Al inicio de la formación del ejote

En todos los casos se sugiere mezclar el insecticida con 200 ó 300 litros de agua para suaplicación.

Prevención y control de enfermedades

Page 110: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Roya: Esta enfermedad conocida también como chahuixtle o chocolatillo, se inicia con lapresencia de pequeños puntos o manchas blancas en el envés de las hojas, despuéscrecen y forman unas manchas redondas de color café-rojizo, rodeadas por un anilloamarillo. Conforme avanza la enfermedad causa daño, al provocar que las hojas, secaigan y también puede presentarse en las vainas. Para el control de la roya se sugieresembrar variedades con resistencia, como la Flor de mayo Bajío o tolerantes como losCanarios 101 y 107, y Mayocoba. Cuando se siembran variedades susceptibles a laenfermedad puede aplicarse Bitertanol a razón de 0.75 litros por hectárea, cuando sepresentan los primeros síntomas y si se requiere una segunda aplicación 15 díasdespués. Una sola aplicación resulta más económica.

Mosaico: Se le conoce también como enchinamiento o uña de gato. Se puede distinguirporque las hojas presentan áreas de color verde oscuro y verde claro de manerairregular a lo largo de las nervaduras. Además, las hojas se doblan hacia abajo por locual se les llama uña de gato y, en general, la planta queda chaparra y no producevainas. Esta enfermedad se trasmite por la semilla y por pulgones. Para su control sesugiere el uso de variedades resistentes como la Flor de mayo Bajío en riego ytemporal. El Negro Querétaro 78, también es resistente y otros como Canario 101,Canario 107 y Mayocoba, son tolerantes.

Tizones: Existen 2 tipos: tizón de halo y tizón común. Los primeros síntomas semanifiestan en las hojas con la presencia de pequeños puntos de color café, rodeadospor un halo o anillo amarillo, al cual debe su nombre y es la principal diferencia con eltizón común; después las hojas presentan manchas color café rodeadas de unacoloración amarilla. También las vainas son afectadas y presentan manchas cafés, queal principio tienen apariencia grasosa. Para reducir los daños es necesario usar semillacertificada y variedades resistentes. También se sugiere aplicar estreptomicina 18.75%más oxietetraciclina 2% con una dosis de 200 ppm (240 gramos del producto en 200litros de agua) al observar los primeros síntomas.

Pudriciones de la raíz: Son provocadas por hongos que viven en el suelo. La incidencia yseveridad de los daños varían considerablemente en la misma área y de estación aestación en relación al medio ambiente, condición del suelo y número y tipo depatógenos presentes. La severidad y daño se incrementan cuando prevalecencondiciones ambientales favorables para la infección en las primeras etapas dedesarrollo del cultivo y más si éstas van seguidas de sequía, exceso de agua, fluctuaciónen la temperatura, daño de insectos y otros patógenos. Los daños más severos seobservan en suelos con mal drenaje y pobre estructura, bajos contenidos de materiaorgánica y alta compactación del suelo. Las pudriciones se incrementan cuando secultiva frijol, ciclo tras ciclo en el mismo suelo. Los síntomas son: pobreestablecimiento de plántulas, enanismo, clorosis, defoliación y muerte prematura yreducción del rendimiento. Para prevenir esta enfermedad se sugiere, la rotación decultivos con maíz, trigo, cebada, etcétera, hacer surcos con bordos altos, evitar riegospesados, buena nivelación del terreno y sembrar variedades tolerantes.

CosechaSe debe cosechar cuando un 80% de las vainas tengan un color verde amarillento opaco

Page 111: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

o seco y se haya caído parte del follaje que estará también amarillento. Un retraso en lacosecha reduce la calidad del grano en términos de calidad de cocción. Al iniciar lacosecha en este momento, se evitan pérdidas por desgrane. Las plantas se arrancan amano o preferentemente con maquinaria especializada para formar gavillas o chorizosque se dejan asolear varios días. Se trilla con trilladora especial para frijol, la cual noquiebra el grano y limpia perfectamente la semilla. Si no puede conseguirse trilladoraentonces se hace con animales o bien, con tractor, aunque esto resulta más caro.

Manejo de postcosechaLa conservación del frijol después de la cosecha es motivo de gran preocupación; existela necesidad de resguardarlo principalmente contra los insectos que son capaces decausar grandes pérdidas.Gorgojo pardo: A este insecto se le conoce comúnmente como gorgojo pardo del frijol por

ser una de las plagas más importantes de este grano, aunque también ataca a la lentejay otras leguminosas almacenadas. Se encuentra distribuido en todas las zonasproductoras del estado. Las hembras causan infestaciones en el campo, y en el frijolalmacenado se reproducen fácilmente ocasionando severos daños. El adulto mide unos3.5 milímetros de largo, de color gris olivo, alas cortas y con pelos, con pequeñasbandas transversales y cuerpo robusto. La larva es de color blanco curvada y no tienepatas; la hembra deposita sus huevos en la superficie de los granos en masas o solos.Los huevecillos son de color blanco, lisos y de forma cilíndrica. Cada hembra ponealrededor de 45 huevos, al emerger las larvas, éstas perforan el grano más próximo,haciendo un túnel para introducirse y alimentarse en su interior. El adulto emerge através de un agujero que hace en la cáscara del grano. En un mes puede desarrollar unageneración completa bajo condiciones favorables.

Gorgojo pinto: Muy abundante en las zonas calientes y húmedas. Causa daños muyseveros tanto en el campo antes de la cosecha como en el almacén. El adulto es ungorgojo de 2.5 milímetros de largo, de color negro, con alas cortas y con pelos; tienedos manchas claras transversales, cuerpo robusto, tórax tan ancho en la base comolongitudinalmente. Las antenas filiformes con los segmentos basales rojizos y el restode color negro. Las hembras fijan sus huevecillos en la superficie de los granos. Alemerger las larvas perforan los granos y se desarrollan en su interior destruyéndolos alalimentarse con voracidad, dejando sólo la cutícula. Cada generación requiere de 4 a 6semanas para completar su ciclo biológico.

Control y medidas preventivas

Un aseo minucioso en los locales que servirán de almacén, antes y después de serusados.Los locales que se destinen para almacén deben tener las paredes lisas, pintadas yde fácil ventilación, con el fin de fumigar los productos ahí almacenados, de sernecesaria esta práctica.Una vez aseado el local se recomienda rociar las paredes, el techo y el piso conuna solución de alguno de los siguientes insecticidas: K’obiol CE, 100 mililitros

Page 112: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

por 10 litros de agua; Actellic 50, 200 mililitros por 20 litros de agua, Malatión1000 E, 12 mililitros por 10 litros de agua, con el fin de evitar la propagación delas plagas.No almacene ningún producto en locales sucios, ni con residuos de las cosechasanteriores.Antes de almacenar el frijol se debe revisar el grano dañado o con hongos y sedebe proteger con los siguientes productos: Malatión 4% polvo desodorizado endosis de 1 kilogramo por tonelada de grano; K’obiol C.E., 20 1,000 litros en doslitros de agua por tonelada de grano o Actellic 50, en dosis de 16 mililitros en 2litros de agua por tonelada de frijol. El grano se debe extender sobre unasoleadero o sobre una lona en capas delgadas y enseguida aplicarle cual quierade los productos señalados. Después se debe envasar en costales y estibar en labodega sobre tarimas y de tal forma que permita una libre circulación del aire.Revisar periódicamente el frijol almacenado para detectar la presencia de plagasy proceder a fumigar la bodega si es necesario con 3 pastillas de fosfuro dealuminio por tonelada de grano.

Estrategias para reducir costos de cultivoEl uso adecuado de herbicidas puede significar un ahorro de mano de obra. Además conel uso de variedades resistentes a las enfermedades y a las plagas se evita la utilizaciónexagerada de agroquímicos. Lo anterior, eventualmente se traduce en una reducción delos costos del cultivo. Una de las limitantes más severas de la productividad del frijol enGuanajuato, es la escasa mecanización de la cosecha, pues la práctica de arrancar a manoy trillar con trilladora estacionaria es muy costosa pudiendo ascender hasta el 25% delcosto total de producción. Por ello es importante utilizar equipo de corte y alomillado yuna máquina que recoja y trille simultáneamente, para eliminar el uso de mano de obraen esta actividad.

Page 113: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Garbanzo

Ciclo agrícolaOtoño-invierno.

Municipios de aplicaciónDistrito de Desarrollo Rural 004: Celaya, Tarimoro, Jerécuaro, Apaseo el Grande, Apaseo

el Alto.Distrito de Desarrollo Rural 005: Cortazar, Salvatierra, Acámbaro, Tarandacuao, Cortazar,

Yuriria.

Superficies estimadas (hectáreas)

DDR-004 DDR-005Potencial 20,655 255,555

Actual 2,534 8,198

Rendimiento potencial

DDR-004 (Celaya) DDR-005 (Cortazar)Potencial 0.5 a 0.7 3

Actual 0.7 0.9

Requerimientos edafoclimáticos mínimosProfundidad de suelo: 1 metro (mínimo).Pendiente máxima: 4%.Rango de precipitación: De 550 a 800 milímetros.Altura: De 1,500 a 2,100 metros sobre el nivel del mar.Temperatura media anual: De 16 a 19 ºC.

Preparación del terrenoBarbechando y sembrando (rabo de macho). Inmediatamente después dar un rastreo.

Época de siembraDurante octubre, noviembre y diciembre según la humedad que se tenga en el suelo.

Época de cosechaFines de marzo y abril.

Variedades Cantidad de semilla (kilogramos por hectárea)Grande 12 60

Yuriria (porquero criollo) 50

Page 114: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Carreta 145 (porquero) 50

QP (blanco) 90

QI (blanco) 90

Progreso 95 (blanco) 80Nota: Se sugiere aplicar inoculante a la semilla antes de la siembra. Use el inoculante Nitragón.

Fórmula de fertilizaciónNo se recomienda su uso, debido a que estas siembras generalmente se hacen bajocondiciones de humedad restringida.

Calendario de riegosLa humedad en el suelo, depende de la cantidad de lluvia durante el temporal.

Control de plagasMinador de la hoja: Diazinón 25%, 1.0 litro por hectárea.Gusanos bellotero y soldado: Tamarón 600 o Azodrín 60% 1.0 litro por hectárea.

Combate de malas hierbasNo es posible cultivar, y sólo se debe hacer un deshierbe a mano cuando la cantidad dehierba lo amerite.

Prevención y control de enfermedadesRabia (Pudrición de raíz): No se debe sembrar en lugares en donde se sabe que el garbanzo

se marchita.Roya: Sembrar en las fechas y con las densidades recomendadas.

CosechaLas plantas se arrancan cuando cambian del color verde a verde amarillento y el 50% delas vainas tienen color café. No dejar secar demasiado porque se caen las vainas. La trillase hace generalmente8 días después (mulas, tractor o combinada).

Rendimiento esperadoYuriria (P. criollo): De 0.5 a 0.7 toneladas por hectárea.Carreta 145: De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.QP (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.QI (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.Progreso 95 (blanco): De 0.4 a 1.0 toneladas por hectárea.

Page 115: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Jícama de riego y temporal

IntroducciónEl estado de Guanajuato ocupa el segundo lugar como productor y exportador de jícamaen el país, después de Nayarit, con una superficie aproximada de 500 hectáreas, donde seobtiene un promedio de rendimiento comercial de 40 toneladas por hectárea.

En la región del Bajío en el estado de Guanajuato se distingue un par de zonas biendefinidas como productoras principales: la comprendida en los municipios de Celaya-Comonfort, en la que destacan las localidades de San Juan de la Vega, San MiguelOctopan y el propio Comonfort; y la segunda área ubicada en los municipios de Silao-Romita. También se produce en muy pequeña escala en Acámbaro, Tarandacuao yVillagrán.

En la región se practican 2 sistemas de producción de jícama bien definidos: el sistematradicional, en el que la jícama se siembra en asociación con maíz y frijol, cuyaproducción se destina para el mercado nacional; y el sistema de producción como cultivosolo, cuya producción se destina principalmente para el mercado de exportación.

El sistema tradicional, practicado por familias de bajos recursos económicos, secaracteriza por realizar el cultivo “a medias”, es decir, el propietario del terrenoconstituye la mitad del sistema, que es quien aporta el terreno, y la otra mitad laconstituyen los productores que no disponen de terreno, por lo que los miembros de lafamilia aportan la mano de obra que requiere el cultivo desde la siembra hasta la cosecha,empaque y transporte. Al concluir la cosecha, las utilidades se reparten por mitad. Por lacaracterística de realizarse a medias, a este sistema de producción se le denomina“medieros”.

El segundo sistema de producción, que consiste en la producción de jícama comocultivo solo, se inició con la aparición de las primeras variedades mejoradas en la región.Este nuevo sistema de producción genera gran cantidad de empleos (peones asalariados)para realizar las actividades de siembra, deshierbes, desfloreos, cosecha, y transporte delproducto a la zona fronteriza.

No obstante que la jícama es un cultivo rústico, que no requiere fertilizantes y quepresenta pocos problemas con plagas y enfermedades, es indispensable realizar buenasprácticas de cultivo con el fin de obtener los mejores rendimientos. A continuación sepresenta una guía para cultivar jícama, basada en los trabajos de investigación realizadosen el Campo Experimental Bajío.

Preparación del terrenoLos mejores suelos para el desarrollo de la jícama son los aluviales, que se caracterizanpor ser ligeros o arenosos, con buen drenaje. Este tipo de suelos permite el buendesarrollo de la jícama. Los suelos arcillosos acumulan excesos de humedad que puedencausar pudriciones y deformaciones de las raíces, por lo que no es recomendable la

Page 116: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

siembra de jícama en este tipo de suelos.El cultivo requiere una adecuada preparación del terreno para lograr una buena

germinación de plantas y un buen desarrollo de raíces. Además, debe estar bien niveladopara evitar encharcamientos que causen pudriciones de las raíces en desarrollo. Laslabores de preparación del terreno que se deben realizar son las siguientes:Barbecho: Esta labor se hace inmediatamente después del cultivo anterior (noviembre o

diciembre), y consiste en dar un paso de arado, ya sea de reja o de discos, a unaprofundidad de 30 centímetros. Si persisten altas poblaciones de malas hierbas o depastos en el terreno, conviene dar un segundo paso de arado en forma perpendicular alprimero, llamado “cruza”.

Rastreo: De 15 a 20 días después de realizado el barbecho se recomienda dar 1 o máspasos de rastra, con el propósito de desbaratar los terrones formados durante elbarbecho, preparar una buena cama de siembra, y facilitar las labores de limpieza delterreno, nivelación y surcado.

Limpieza del terreno: Esta labor se realiza antes de nivelar y de surcar el terreno, con lafinalidad de eliminar los restos del cultivo anterior, facilitar la siembra, y favorecer lagerminación de la semilla y la emergencia de la plántula.

Nivelación: Conviene hacer una buena nivelación del terreno para facilitar los riegos yevitar problemas por encharcamientos, como pudrición de la semilla, deficientegerminación, mal desarrollo de las plantas, y el ataque de hongos que causanpudriciones de la raíz. Esta práctica puede hacerse con niveladora, escrepa o con unsimple tablón pesado.

Surcado: Los surcos se trazan con una separación de 80 centímetros. Esta labor puederealizarse con arado de tracción mecánica o de tracción animal.

VariedadesA continuación se mencionan las variedades de jícama que se han generado para laregión agrícola de el Bajío, con las cuales se obtienen los más altos rendimientos,dependiendo del manejo que se le dé al cultivo:Agua dulce: Las hojas de las plantas de esta variedad son de color verde obscuro; el tallo

tiene 4 o más guías, raramente 1 ó 2; y las flores son de color morado. La floracióninicia a los 90 días y alcanza la floración total a los 150 días. El ciclo de esta variedades de 180 días desde la siembra hasta cosecha de raíces, y de 300 días de la siembra ala producción de semillas. Rinde en promedio 54 toneladas por hectárea.

Cristalina: Las hojas de las plantas son de color verde pálido, el tallo tiene de 3 a 4 guías,y las flores moradas. El periodo de floración inicia a los 100 días y la floración total loalcanza a los 165 días. En siembras realizadas en febrero el ciclo de esta variedad acosecha de raíces es de 195 días; en siembras realizadas en mayo y junio este periodose acorta a 160 días. El ciclo de la siembra a la cosecha de semillas es de 315 días. Elrendimiento de esta variedad es de 60 toneladas por hectárea en promedio.

San Miguelito: Las hojas de esta variedad son de color verde amarillento, los tallos tienen4 o más guías, y las flores son de color morado. El periodo de floración inicia a los 105días y alcanza la floración total a los 170 días. El ciclo de esta variedad desde lasiembra hasta la cosecha de raíces comerciales es de 210 días en siembras de febrero y

Page 117: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

marzo, y se reduce a 195 días en siembras de abril y mayo. El ciclo desde la siembrahasta la cosecha de semillas es de 320 días. Esta variedad rinde 60 toneladas porhectárea en promedio.

San Juan: Las hojas de las plantas de esta variedad son de color verde claro, los tallostienen más de 4 guías, y las flores son de color morado. El periodo de floración inicia alos 95 días y alcanza la floración total a los 150 días. El ciclo de siembra a cosecha deraíces comerciales es de 180 días en siembras realizadas en febrero y marzo, y sereduce a 160 días en siembras de abril y mayo. El ciclo de la siembra a la cosecha desemillas es de 300 días. La variedad San Juan rinde 70 toneladas por hectárea enpromedio.

Vega de San Juan: Las hojas de las plantas de esta variedad son de color verde obscuro, lostallos tienen de 3 a 4 guías, y las flores son de color morado. El periodo de floración seinicia a los 90 días y alcanza la floración total a los 140 días. El ciclo de siembra acosecha de raíces comerciales es de 165 días en siembras de febrero y marzo, y sereduce a 150 días en siembras de abril y mayo. El ciclo de la siembra a la cosecha desemillas es de 270 días. Esta variedad rinde 100 toneladas por hectárea en promedio.

Época de siembraLa mejor época de siembra es la segunda quincena de febrero y todo el mes de marzo. Esposible ampliar la época de siembra hasta abril y mayo; sin embargo, se corre el riesgo deheladas tempranas que afecten sensiblemente el cultivo. Para producir jícama “piñatera”,se sugiere sembrar en junio.

Método de siembraSiembra a tierra venida. Esta forma de sembrar la realiza el 99% de los productoresjícameros en la región. Consiste en regar el terreno y una vez que la tierra dé punto sehace la doble raya a 25 centímetros de separación sobre el lomo del surco, ya sea con“almocafre” o con yunta, e inmediatamente después se siembra depositando una semillade jícama cada 20 centímetros.

Los productores que siembran bajo el sistema tradicional, es decir, la jícama asociadacon frijol y maíz, siembran alternadamente un surco de frijol depositando de 2 a 3semillas por golpe cada 50 centímetros en forma mateada; y un surco de maíz,depositando 2 a 3 semillas por golpe cada 2 metros, también en forma mateada. Lasemilla se tapa con un arado de rejas anchas de tracción animal.

Otra forma de sembrar a tierra venida es con estaca, y esta operación se realiza con elterreno un poco más húmedo que en la forma anterior; se hace un hoyo con la estaca y sedeposita una semilla cada 20 centímetros, a doble hilera.

Cuando la planta está en pleno periodo de emergencia se recomienda dar un riegoligero, sobre todo en terrenos que forman costra, para facilitar una buena emergencia delas plántulas y tener una buena población de plantas.

Siembra en secoEsta es la otra forma de sembrar, menos utilizada que el método a tierra venida. Una vezpreparado el terreno se trazan los surcos y se raya el lomo del surco en doble hilera, a 25centímetros de separación. Se siembra una semilla cada 30 centímetros, luego se tapa y

Page 118: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

finalmente se procede a regar.Este tipo de siembra requiere de una buena nivelación al terreno, para regar a trasporo y

evitar encharcamientos y que el agua suba sobre el surco.

Cantidad de semilla para la siembraPara producir jícama grande, en surcos separados a 80 centímetros, a doble hilera, y 20centímetros entre plantas, se requieren 30 kilogramos de semilla por hectárea. Paraproducir jícama “piñatera”, también en surcos separados a 80 centímetros, y 15centímetros entre plantas, se requieren 40 kilogramos de semilla por hectárea.

RiegosEl número de riegos que requiere el cultivo de jícama desde la siembra hasta la cosechadepende del tipo de suelo. En suelos con 80% o más de arena, los riegos se deben darcada 8 días, sobre todo en las primeras etapas de desarrollo del cultivo. En suelos arenolimosos (tierra lama) los riegos deben darse cada 15 días. La frecuencia y el número deriegos cuando ya está establecido el temporal va a ser diferente que en las primerasetapas de desarrollo del cultivo.

Lo importante en relación con el riego es mantener el suelo con humedad adecuada, esdecir, sin excesos que provoquen pudriciones de raíz, pero sin escasez para no “castigar”a la planta. Generalmente el riego se suspende cuando la jícama ha alcanzado sumadurez, lo cual se puede identificar al observar el suelo agrietado por efecto deldesarrollo total de las raíces.

FertilizaciónLos resultados de las investigaciones realizadas en el Campo Experimental Bajío indicanque la jícama es un cultivo que no requiere fertilizantes, por la capacidad que tiene lapropia planta de aprovechar el Nitrógeno que existe en el ambiente. Sin embargo, si ustedacostumbra fertilizar, vite hacerlo con urea como fuente de Nitrógeno, porque causa laduplicación de raíces, y por lo tanto produce jícamas de mala calidad. Tome en cuentaque si usted fertiliza su cultivo de jícama está haciendo una inversión innecesaria.

Combate de malas hierbasPara mantener libre de malas hierbas el cultivo de la jícama se sugiere efectuar tresdeshierbes manuales distribuidos durante los primeros tres meses de desarrollo delcultivo. También se sugiere realizar un paso de cultivadora después de cada deshierbepara controlar la maleza en el fondo del surco; y un aporque después de cada paso decultivadora para evitar o reducir la nacencia de malas hierbas en el lomo del surco.

A la fecha no se tienen resultados sobre control químico de maleza.

DesfloreoEl desfloreo es una práctica obligada en el cultivo de la jícama, ya que si no se eliminanlas flores el rendimiento se reduce a la mitad y la calidad de las raíces también desmerecepor la formación de fibra y de “trompos” (jícamas en forma de trompo) sin valorcomercial.

Durante la etapa de floración se recomiendan tres desfloreos muy bien realizados, amano o con tijeras. El primero se efectúa, cuando haya floración total, el segundo un mes

Page 119: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

después aproximadamente, y el tercero un después de haber realizado el segundo.Un aspecto importante que se debe considerar es no permitir el inicio de la formación

de vainas; también se debe evitar la eliminación de guías porque esta práctica reduce elrendimiento y encarece la práctica de desfloreo.

Control de plagasEn la parte aérea del cultivo se llegan a presentar algunos insectos; sin embargo, nocausan daños de importancia económica, por lo que no se requieren aplicaciones deinsecticidas para su control.

Las raíces de jícama ocasionalmente son atacadas por la gallina ciega. De acuerdo conlos antecedentes que se tengan de esta plaga en el terreno será necesario haceraplicaciones preventivas de insecticidas. Si en el cultivo anterior a la jícama se presentógallina ciega, se recomienda aplicar en banda 40 kilogramos por hectárea de Basudín 2%al momento de la siembra, o bien en aplicación total 80 kilogramos por hectárea delmismo producto antes de la siembra.

Prevención y control de enfermedadesLa enfermedad que se presenta con mayor frecuencia es el tizón de halo, causado por unabacteria. Los síntomas de la planta enferma son puntos cafés rodeados por círculosamarillentos sobre las hojas.

Generalmente el tizón del halo se presenta en la última fase de desarrollo de la planta,por lo que ya no causa daños de consideración económica. Sin embargo, si aparece enuna fase temprana del cultivo se sugiere aplicar Agry-micín 500 a razón de 1 kilogramopor hectárea, disuelto en la cantidad de agua suficiente para cubrir bien la planta.

CosechaLa época de cosecha depende del ciclo de cultivo de cada variedad, y de la fecha desiembra.

La señal más práctica para determinar la época de cosecha es cuando el suelo estáagrietado a lo largo de las hileras de raíces. En ese momento la jícama está madura, biendesarrollada y es cuando debe cosecharse.

Si por condiciones de mercado no es conveniente cosechar la jícama, ésta puedepermanecer en el terreno sin sufrir daño por 2 ó 3 meses más, siempre y cuando no seriegue la planta.

Page 120: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Jitomate de riego y temporal

IntroducciónEl jitomate en condiciones normales de producción emplea una alta cantidad de mano deobra debido a sus múltiples operaciones, normalmente emplea 8 jornales por hectárea enjitomate de piso para consumo nacional, y hasta 60 jornales por hectárea en jitomateestacado de hábito indeterminado para cosecha de exportación. Adicionalmente, elcultivo también requiere una alta cantidad de insumos como varas para estacado, cajasde empaque, etcétera, que junto con fertilizantes y pesticidas producen en conjunto unaalta derrama económica en las regiones donde se cultiva.

En la región del Bajío el cultivo del jitomate se ha visto fuertemente afectado por lapresencia de virus transmitidos por insectos, lo que ha provocado un descenso del 80%,cuando menos, en la superficie sembrada. Actualmente se ha liberado tecnología parareducir el daño que ocasionan, y se espera un repunte en la superficie sembrada.

Preparación del terrenoLa siembra de jitomate debe realizarse en terrenos donde no se haya sembrado estemismo cultivo en 4 años antes. Las rotaciones se deben hacer con gramíneas tales comomaíz, sorgo y trigo.

El cultivo requiere de suelos que no tengan problemas de drenaje y con una preparaciónadecuada. Las labores que se recomiendan para ésto son:Barbecho: Dar 2 barbechos cruzados entre sí a 30 centímetros de profundidad,

inmediatamente después de la cosecha del cultivo anterior con el fin de aflojar elsuelo, enterrar hierbas y residuos de cosecha como abono natural y eliminar algunasplagas del suelo por exposición a la intemperie. Además, para facilitar la siembra yfavorecer el desarrollo del cultivo.

Rastra: Un paso de rastra y otro de cruza a efecto de dejar el suelo bien mullido y sinterrones para obtener una buena cama de siembra.

Nivelación: Se debe realizar ya que es de gran importancia para asegurar que no habráencharcamientos, lo que ocasionarían problemas serios de incidencia de enfermedadesen la raíz.

Surcado: Es necesario para realizar el trasplante.

VariedadesLas variedades que se recomiendan por su mayor adaptación y potencial productivo son:Mónica, Río grande, Río fuego, Río 3000, Gala y Missouri.

Época de siembraSe recomienda realizar la siembra directa o el trasplante en campo del 15 de noviembreal 31 de enero, ya que es cuando se han tenido los mayores rendimientos y se escapa alproblema de las heladas y menor incidencia de plagas.

Page 121: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

El jitomate de las siembras tempranas, aunque es probable que obtenga mejor precio enel mercado, tiene la desventaja de estar expuesto a bajas temperaturas e incluso al riesgode heladas. En estas siembras las plantas se desarrollan lentamente (hasta que sepresentan temperaturas más elevadas) y necesitan más tiempo para completar sudesarrollo. Esta situación las expone más que a las siembras normales o tardías, a serinfectadas por virus y otras enfermedades. En siembras tardías, el riesgo es que antes deque la planta empiece a producir, puede ser afectada por las lluvias.

Método y densidad de la siembraEn Guanajuato, la siembra del jitomate puede hacerse en forma directa o por trasplante.Siembra directa: La cantidad de semilla recomendada por hectárea es de 1.5 kilogramos y

se dejan unas 10 semillas por mata a una profundidad de 2 a 3 centímetros.Trasplante: Puede hacerse por el método tradicional de almácigo o con charolas en

invernadero, en ambos casos, las plantas deben estar protegidas de la presencia deinsectos que transmitan virus. La cantidad de semilla por hectárea es 80 gramos.Asegurándose en el campo, que la densidad de plantas sea de 20,000 a 25,000 porhectárea. Se recomienda hacer el surcado a 1 ó 1.2 metros, dependiendo de lamaquinaria de que se disponga.

Establecimiento y cuidados en los almácigosEl objetivo principal de un almácigo, es proporcionar a la semilla un medio favorablepara su germinación y un desarrollo eficiente de la planta en las primeras etapas decrecimiento. Los almácigos son pequeñas superficies donde se siembran semillas muypequeñas en grandes cantidades, para obtener volúmenes altos de plántulas.

En jitomate es igual que para chile, a diferencia que cuando emergen las plántulas,deberá cubrirse el almácigo con agribón o malla de plástico negro.

Los almácigos deben establecerse de preferencia en terrenos que nunca hayan sidosembrados con jitomate durante los tres años anteriores para disminuir posiblesproblemas ocasionados por enfermedades que afectan al cultivo, además se debeestablecer cerca del abastecimiento del agua y del lugar donde se vaya a trasplantar parafacilitar su manejo; así mismo, el lugar debe estar protegido de vientos fuertes. En cuantoal suelo, este debe tener buen drenaje y con topografía plana para que al momento deregar, el agua se distribuya uniformemente.

Preparación del terreno para el almácigoPara construir el almácigo, conviene efectuar un barbecho profundo de los 30 a 60 díascon anterioridad a la siembra o con suficiente anticipación, que permita ladescomposición de los restos del cultivo anterior. Quince días después o cuando elterreno esté “a punto”, se deben dar los pasos de rastra necesarios hasta desmenuzar losterrones y finalmente nivelar el terreno para evitar encharcamientos.

Construcción del almácigoPara facilitar la construcción del almácigo surque el terreno a 1.20 metros. Despuéslevante bordos perpendiculares al surcado con un sanjeador, los surcos se cortan de modoque queden de 10 metros de largo. El canal hecho con el sanjeador sirve para dar los

Page 122: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

riegos y desaguar el almácigo. Con un rastrillo o una tabla se transforman los surcos encamas, se construyen con azadón bordos laterales del almácigo. Las camas deben quedarniveladas y el tamaño de cada una debe ser de un metro de ancho por 10 metros de largoy una altura aproximada de 30 centímetros. Así mismo, hay que dejar calles de 2 metrosde ancho entre almácigos para facilitar el movimiento de las personas y el traslado de losmateriales durante el manejo de los almácigos.

Es necesario apretar bien los bordos del almácigo para que permanezcan en buen estadohasta la obtención de la planta para el trasplante, lo cual se logra golpeándolosconstantemente con el azadón.

Para preparar la cama de siembra se sugiere mezclar 2 partes de tierra (de preferenciade lugares no dedicados a la explotación de cultivos), una parte de arena y una parte deestiércol bien podrido. Estos materiales deben estar previamente cribados en un arnerocon malla de 6 milímetros de abertura para obtener una mezcla uniforme al juntarlos.Posteriormente coloque una capa de 10 a 15 centímetros de espesor de esta mezcladentro del almácigo y emparéjela perfectamente. Sobre la cama de siembra se agrega unamezcla de suelo de 5 centímetros de espesor, compuesta por una parte de arena de río,otra de tierra y otra de estiércol seco y descompuesto, esta mezcla debe cernirsepreviamente en un arnero con malla fina para lograr una buena uniformidad.

Desinfestación de almácigoEs necesario fumigar los almácigos ya que la tierra y principalmente el estiércol puedecontener organismos dañinos, como semilla de maleza, nemátodos, hongos, bacterias ymaterias nocivas, ésto a fin de evitar que las plántulas enfermen en el almácigo y sedesarrollen bien al transplantarlas al campo. El bromuro de metilo es uno de losfumigantes más usados, ya que es un gas que está a presión en pequeñas latas biencerradas y que al contacto con el aire se evapora produciendo un gas desinfectantealtamente tóxico. La técnica para su aplicación es la siguiente:

Después de distribuir la mezcla de tierra-estiércol-arena sobre las camas y de nivelarlasse da un riego para “asentar” la tierra e inducir la nacencia de malas hierbas y activar eldesarrollo de los microorganismos. De 3 a 5 días después, afloje con azadón la mezcla dela cama; con ello se elimina la maleza recién nacida y se favorece la penetración del gas.Se colocan a lo largo de las camas arcos de alambrón de un cuarto de pulgada; su funciónes sostener el polietileno que cubre las camas que requieren fumigación. En el centro delalmácigo se coloca un frasco de vidrio de boca ancha ligeramente enterrado e inclinado,una cazuela o un plato, en donde se vacía el contenido de una lata de bromuro de metilo.Después se cubre cada almácigo con un polietileno transparente de 11 metros de largopor 2 de ancho y luego se sellan perfectamente las orillas cubriéndolas con tierra, depreferencia húmeda para evitar la fuga del gas. Aplique una libra (456 gramos) debromuro de metilo por cada almácigo de 10 metros cuadrados. Para vaciar el gas seutiliza un aplicador especial provisto de una válvula de paso y una manguera que va alplato que se coloca previamente. El bromuro de metilo es un gas venenoso que seextiende rápidamente, por lo que debe usarse con mucho cuidado durante su manejo, yaque puede matar a las personas o animales que lo respiren. Se recomienda usar mascarillay guantes para su aplicación. Una vez aplicado el fumigante, revise cuidadosamente que

Page 123: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

hayan quedado bien selladas todas las orillas del polietileno para tener la certeza de queno haya fugas del gas aplicado. El almácigo se deja cubierto durante 48 horas, después sedestapa y con un rastrillo o azadón se afloja nuevamente la tierra para que se ventiledurante otras 48 horas cuando menos y posteriormente se realiza la siembra.

Desinfección de la semillaPara prevenir la presencia de la enfermedad conocida regionalmente como “secadera”,“ahogamiento” o Damping off, es conveniente tratar la semilla antes de la siembra paraevitar la aparición de dicha enfermedad con un funguicida. Para ello se sugiere mezclarun kilogramo de semilla con 5 gramos de cualquiera de los productos siguientes: Arazán75%, Captan PH 50 o Leguzan 30-30 (Quintozeno PH 30 y Thiram PH 30), Manzate200 (Mancozeb PH 75), Pentaclor 600 F (Quintozeno SA 60), o Prozycar 50%(Carbendazin PH 50).

Manejos y cuidados de los almácigosEl tipo de almácigo anteriormente descrito, permite riego con agua rodada reduciendo aun total de 5 a 6 el número de riegos, lo que disminuye los costos en comparación al riegodiario con regadera. Para que el almácigo pueda regarse de esta forma debe estar formadode 2 camas y tener un desagüe, ya que en los siguientes riegos después del de nacencia esnecesario “inundar” las camas, o sea que el agua suba hasta el centro de las camas, paradejar que dure así por 1 minuto e inmediatamente desaguar completamente; de estamanera el terreno absorbe humedad suficiente para 18 ó 20 días sin tener ningúnproblema con enfermedades por exceso de humedad. Tan pronto como broten lasplantitas, el almácigo se debe destapar durante el día y cubrirse en la noche, pues de otromodo se pueden “quemar” por efecto de las temperaturas altas que se forman dentro delalmácigo durante el día y en la noche para protegerlas de las heladas.

Cuando la planta tenga 5 centímetros de altura y en caso que lo necesite, se puedefertilizar con sulfato de amonio. Se hacen surquitos entre las hileras de plantitas en dondese deposita el fertilizante (20 gramos por surco de un metro), el cual debe taparse pararegar enseguida. Este aclareo proporciona plantas más fuertes y vigorosas.

Para que las plantas se adapten al terreno definitivo, conviene suspenderles el agua 10días antes del trasplante y dejar los almácigos descubiertos durante las noches de estosdías cuidando de cubrirlos en caso de heladas.

Control de plagas y enfermedades en los almácigosSi se presenta la secadera o marchitez de plántula, se puede controlar cultivando lossurquitos en el almácigo, esta práctica ayuda a eliminar el exceso de humedad del suelo ydetener la enfermedad. Se controla también al aplicar con una regadera la mezcla de 2cucharadas soperas de Captán 50% o Arazán 75% por cada 20 litros de agua. Estetratamiento se repite cada 5 días mientras dure la enfermedad, la cual se presentaprincipalmente desde que la plantita nace hasta que tiene unos 5 centímetros.

Las plagas que pueden presentarse en los almácigos son la pulga saltona, pulgones ygusanos, los cuales se pueden controlar eficientemente con aplicaciones de Folidol M-50o Amarón 600 en dosis de 20 centímetros cúbicos por 10 litros de agua cuando seobserven los primeros daños. Además, es común también la presencia de roedores que

Page 124: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

dañan la semilla recién sembrada, por lo que deben aplicarse cebos de maíz envenenadosalrededor de los almácigos al momento de la siembra. Los más adecuados se describen acontinuación:Cebo con fosfuro de Zinc: Primero se mezclan 800 gramos de maíz quebrado con 80

gramos de azúcar; por separado se mezclan homogéneamente 30 gramos de fosfuro deZinc, 80 gramos de aceite comestible y una cucharadita de vainilla; por último, sejuntan las dos mezclas y se revuelven muy bien.

Cebo con warfarina: Se prepara con 2 kilogramos de maíz quebrado y 50 gramos deazúcar; por separado se mezcla un gramo de warfarina, 160 gramos de aceitecomestible y 2 cucharaditas de esencia de vainilla; por último se mezclanperfectamente todos los ingredientes.

Para la preparación de ambos cebos, se sugiere utilizar guantes de hule, bañarse ycambiarse de ropa después de la preparación, hacer las mezclas en lugares ventilados yno inhalar el producto; los recipientes que se usen en las mezclas, no se deben emplearcon fines domésticos. Es recomendable aplicar en forma alternada los productossugeridos para el control químico de las enfermedades y las plagas para evitar laresistencia a un solo producto.

Charolas de poliestirenoLas charolas de 200 cavidades se pueden preparar con cascarilla de trigo o frijoldescompuesto o con hojarasca de encino cernida en un arnero de 0.25 centímetros, paraello es conveniente seguir las siguientes sugerencias:

Llene las charolas al ras con el material escogido, previo humedecimiento ydesinfección, sin presionar.Con la ayuda de un lápiz, haga por cavidad un hoyo de 2 a 3 centímetros deprofundidad y deposite de 1 a 2 semillas.Cuando termine de sembrar las 200 cavidades, riéguelas y estibe las charolas enun local, donde permanecerán hasta que se inicie la brotación de las plántulas.Después de emergidas, cubrir las charolas con Agribón y plástico en la noche,para protegerlas del frío.Regar diariamente las plantas y cada semana, use una solución diluida 1:5 de250 gramos de nitrato de amonio, 250 gramos de super triple y 250 gramos desulfato de Potasio en 20 litros de agua.

Cuando las plantas tengan de 15 a 20 centímetros de altura, están listas para eltrasplante, el cual puede realizarse entre los 50 y 60 días, según la época de siembra; unasemana antes, deje de regar para “endurecer” las plantas. Antes de sacar las plantashumedezca bien las charolas.

Para aquellos agricultores que usen el sistema de charolas en invernadero, se les sugiereque cubran con malla de plástico las áreas de ventilación de éste y las puertas de acceso yeviten la penetración de insectos.

Para desinfección de cualquier material escogido para la siembra, seguir las

Page 125: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

recomendaciones generales indicadas para almácigos.

RiegosEl jitomate es un cultivo muy sensible al exceso de humedad, debiendo por ello tenercuidado extremo con los riegos. El calendario de riegos depende del tipo de suelo y lascondiciones ambientales prevalecientes, pero deberán ser por trasporo. La mejor manerade guiarse es cavar con una pala en diversos puntos del campo y determinar la cantidadde humedad existente.

Los riegos por lo general deben ser ligeros y la humedad sólo debe llegar a las raíces, sinrebasar la base del tallo. Además, durante la fructificación los riegos mal dados puedencausar rajaduras en el fruto. Este tipo de rajaduras es más probable que aparezca al regarde golpe plantas que han estado sujetas a condiciones de sequía. Para evitar dicho daño,al momento de la fructificación se sugiere regar los surcos de forma alternada. Los riegospesados favorecen el desarrollo de enfermedades radiculares que causan la muerte de lasplantas.

FertilizaciónLa fórmula de fertilización se define en función del cultivo anterior y de la fertilidad delsuelo, por lo que es muy recomendable realizar un muestreo de suelo para conocer sucomposición química, sin embargo, de manera general se recomienda utilizar la fórmula240-100-60. Si el cultivo anterior fue sorgo, se sugiere aumentar el Nitrógeno hasta 280kilogramos por hectárea.

Las fuentes de nutrientes en los fertilizantes más comunes son:Nitrógeno: Amoniaco anhidro (82% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de

Nitrógeno) y sulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno).Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (20% de óxido de Fósforo), superfosfato de

Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).Potasio: Sulfato de Potasio (50% de óxido de Potasio).

El Nitrógeno debe aplicarse en forma fraccionada, el 50% en la siembra o trasplante y elresto en los 2 siguientes riegos, todo el Fósforo y el Potasio se aplican al momento de lasiembra o trasplante.

En siembras directas, el fertilizante debe aplicarse en bandas a 10 centímetros deprofundidad y a un lado de las semillas al momento del surcado. Esto es con el fin deevitar que las raicillas de las plantas sufran quemaduras por contacto directo con elfertilizante.

EnvaradoEn jitomate es para evitar el contacto de la hoja y fruto con la humedad del suelo (que escausa de enfermedades y pudriciones) y cosechar frutos limpios. Consiste en clavarestacones de 2 metros de largo a 2.5 ó 3 metros de distancia, a lo largo del surco.Posteriormente, conforme crecen las plantas se van sosteniendo al armazón con alambre,rafia, etcétera. El sistema anterior es más costoso que el de piso, pero se obtienen mayoresrendimientos, frutos de mejor calidad y un periodo de cosecha más amplio.

Poda

Page 126: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Se debe hacer poda a 2 tallos; esto consiste en dejar únicamente los tallos que seencuentren abajo del primer racimo floral. Se deben eliminar los brotes que nacen en labase de las hojas pero sin cortar las hojas. Los brotes se eliminan fácilmente con los dedos,si el desbrote se hace a tiempo (cada 10 días) y no tienen más de 10 centímetros.

En caso que el brote este muy grande se tendrá que cortar con navaja o tijeras. Al usareste sistema de poda, el primer corte se adelanta unos días en relación a otros sistemas.Además se obtienen frutos más uniformes y con buen precio en el mercado.

Combate de malezasLas malezas compiten por luz y nutrientes, son hospederas de plagas que afectan alcultivo de jitomate. Durante los primeros 60 días se recomienda controlar con escardas ydeshierbes manuales en el hilo de siembra, estas se realizan a partir de los 15 a 20 díasdel trasplante con este mismo intervalo entre ellos. Al cierre del cultivo aplicar herbicidaSencor a dosis de 300 gramos por hectárea en el fondo del surco evitando asperjar elfollaje del jitomate, para mayor eficiencia del herbicida se recomienda regar después dela aplicación.

Combate de PlagasSe sugiere seguir un manejo integrado de plagas. Como parte de éste, se utiliza el controlquímico.Gusano del fruto: Cuando se observen larvas pequeñas dañando los frutos, aplicar

Sevimol 500, 2 litros por hectárea o Gardona 75%, 1 kilogramo por hectárea.Pulgón: Al observar los primeros adultos alados estableciendo las colonias de ápteros

pequeños, usar Phosdrin 24E, 1 litro por hectárea.Escama del jitomate: Cuando se detecten las primeras ninfas en el envés de las hojas, se

controla con Azodrin 5, 1 litro por hectárea o Folimat 1000, 0.5 litros por hectárea.Mosquita blanca: Cuando se note su presencia al sacudir las plantas, aplicar Tamarón

600, 1 litro por hectárea o Azodrin 5, 0.75 litros por hectárea o Folimat 1000, 1 litropor hectárea.

Gusano de alfiler: Cuando aparezcan las primeras larvas en las hojas, se combate conLannate 90%, 0.4 kilogramos por hectárea.

Diabóticas: Al observar los daños hechos por los adultos al follaje, se controlan aplicandoParatión metílico 50%, 1 litro por hectárea o Malatión 1000 E, 1 litro por hectárea, oSevín 80% P.H, 1.5 kilogramos por hectárea.

Minador de la hoja: Cuando aparezcan las primeras hojas con minas, aplicar Diazinón25%, 1 litro por hectárea o Dimetoato 40%, 1 litro por hectárea.

Prevención y combate de enfermedadesLas principales enfermedades que se presentan en el cultivo de jitomate en la región sonocasionadas por diversos grupos de microorganismos, tales como hongos, bacterias yvirus, los cuales se presentan en determinadas etapas de desarrollo de la planta. Las máscomunes son:Estrangulamiento del tallo: Para prevenirlo, desinfectar cada kilogramo de semilla

mezclándola con 4 gramos de Arazán 75.Tizón temprano: Ocasionada por el hongo Alternaria solani, se presenta desde el estado de

Page 127: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

plántula hasta adulta, cuando hay alta humedad en el ambiente. Asperjar cada 7 a 10días con Difolatán + Manzate 200, a razón de 0.75 a 1 kilogramo por hectárea o conManzate 200, Difolatán 50 o Daconil en dosis de 1.5 a 2 kilogramos por hectárea.

Secadera: El agente casual es el hongo Verticillium dahliae, no se conoce una formasatisfactoria de control. Se recomienda rotación de cultivos, sembrar en terrenos conbuen drenaje y controlar el agua de riego, evitando los riegos pesados.

Marchitez: Es causado por el hongo Fusarium oxysporum f. sp, se previene sembrandovariedades resistentes, rotaciones con gramíneas, establecer plantaciones en suelo conbuen drenaje y evitar los excesos de humedad en el suelo.

Tizón tardío: Es causado por el hongo Phytophhtora infestans, se recomienda la aplicaciónpreventiva de 1 a 1.5 kilogramos por hectárea de Manzate 200 mezclado con la mismacantidad de Difolatán 50W, con Manzate 200 a razón de 2 a 3 kilogramos porhectárea o con 2 a 3 kilogramos por hectárea de Difolatán 50.

CosechaLos frutos del jitomate son delicados y susceptibles al manejo, por ello deben cosecharsecon mucho cuidado y en envases enteros que no presenten puntas o filos cortantes. Sedeben eliminar los pedúnculos de los frutos, para evitar punzaduras.

Dependiendo de la precocidad de la variedad y de las condiciones de clima, así comode la presión del mercado se puede cosechar aún cuando el fruto este verde pero ya bienformado a efecto de ampliar la vida de anaquel, a este grado de madurez se le identificacomo “verde sazón” o “rayados”, conforme avanzan en madurez se les identifica como“pintos” y “maduros” lo que puede ocurrir en los meses de mayo a agosto en las zonassimilares al Bajío, y en regiones de mayor altitud (2,000 metros sobre el nivel del mar)como el norte del estado de Guanajuato la cosecha se da de julio a octubre, dependiendode la presencia de heladas. Una recomendación en la cosecha es la de evitar empacar enla misma caja con diferentes grados de madurez. Efectuar cortes cada 5 a 7 días.

Rendimiento30 toneladas por hectárea.

Page 128: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Lechuga

ProblemáticaEl productor de lechuga tiene conocimiento sobre fechas de siembra y variedades, perodesconoce el manejo óptimo e inocuo de agroquímicos, así como fertilidad y uso racionaldel agua.

Qué variedades, cuándo transplantarlas y cuándo cosecharVariedad Transplante Cosecha

Annie noviembre enero

Annie, Top Gun diciembre 15 de febrero

Annie, Top Gun enero marzo

Salinas febrero abril

Fallgreen marzo mayo

Fallgreen, Express abril junio

Fallgreen, Express mayo julio

Fallgreen, Express junio agosto - septiembre

Annie, Impact agosto 15 de octubre

Annie, Warrior septiembre noviembre

Honcho, Annie, Warrior octubre diciembre

Preparar el terrenoEn términos generales una buena preparación del terreno se logra con una limpia orastreo, barbecho profundo de 30 a 35 centímetros y un volteo de igual profundidad,luego dar un par de rastreos cruzados, procurando incluir un tablón para uniformizar elterreno.

TransplantarLa población óptima por hectárea debe ser de 66,667 plantas por hectárea, por lo que eltransplante debe ser en camas de un metro, a doble hilera y con una separación de 30centímetros entre plantas en las hileras, por lo que se debe elegir cintilla o manguera congotero integral.

FertilizarA los 30 días debe haberse formado ya el esqueleto de producción de la planta, casocontrario se afectará drásticamente el potencial de producción de las variedades encuanto a cantidad y calidad, por lo tanto la fertilización para obtener un buen sabor ycronch debe ser la siguiente:

Page 129: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Días decultivo

N (kilogramos porhectárea)

P (kilogramos porhectárea)

K (kilogramos porhectárea)

Menores

0 11 4 12

5 13 4 12 Packard, 1 litro porhectárea

15 24 7 37 Bayfolan 1 litro porhectárea

25 49 16 130 Packard 1 litro porhectárea

35 27 9 41 Bayfolan 1 litro porhectárea

45 21 7 41

50 21 7 41

RegarDe manera general, para todo el año el cultivo de lechuga se obtiene con una lámina deriego consuntiva de 50 centímetros más 10 de lavado de sales, distribuyendo los riegosalrededor de un requerimiento de 6 milímetros diarios en los meses frescos y 10milímetros durante los meses cálidos.

Control de plagasEl principal problema de plagas en lechuga y causa de virosis es la población de mosquitablanca y pulgones así como trips por lo que al establecimiento del cultivo se sugiereaplicar Folimat 1000 E, en dosis 1 litro por hectárea, posteriormente Paratión metílico al2% en dosis de 25 kilogramos por hectárea. Para control de gusanos aplicar Lorsban arazón de 1 litro. Es importante señalar que no se debe aplicar ningún sistémico 20 díasantes de la cosecha y ningún pesticida 10 días antes del corte.

Control de malezaEn general es preferible controlar la maleza en forma manual y mecánica, sin embargo sepuede controlar la maleza antes del transplante con la aplicación de Glifosato o Paracuaten dosis de 3 litros por hectárea. El Glifosato es conveniente emplearlo para especiesresistentes a Paracuat como Johnson y Gramma, el Paracuat es más eficiente para elcontrol de maleza anual (quelites, verdolagas, etcétera). La aplicación de estos productosse debe hacer cuando la maleza tenga de 2 a 3 centímetros de altura ya que no actúancomo preemergentes.

Page 130: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Lenteja de riego y temporal

IntroducciónEn Guanajuato, la lenteja tiene una gran importancia social, debido a que es sembrada ycultivada por familias de escasos recursos y en condiciones de temporal, por lo que losrendimientos son bajos. En el estado se sembraban cerca de 3,000 hectáreas de lenteja,actualmente sólo se cultivan cerca de 1,600 hectáreas, principalmente en los municipiosde Jerécuaro y Apaseo el Alto.

Los principales sistemas de producción en los que se cultiva son: riego, punta de riego,en suelos de enlame y en humedad residual. Los rendimientos medios en riego varían de1,500 a 2,000 kilogramos por hectárea; en suelos de enlame de 600 a 1,500 kilogramospor hectárea; en punta de riego 450 kilogramos por hectárea; y en humedad residual 300kilogramos por hectárea.

Los bajos rendimientos se atribuyen a los siguientes factores: sequía (de mayorintensidad en las siembras de humedad residual y de punta de riego); enfermedades(pudrición de la raíz, virus y otras); plagas (minador de la hoja, pulgones negro y verde);maleza (envidia, quelites, chayotillo, pastos y otras); deficientes labores culturales; altoscostos al cosechar (manualmente) y semilla con impurezas. Además, el producto tienebajo precio.

La semilla de lenteja es un alimento muy nutritivo para el consumo humano, contieneun 25% de proteína, 58% de carbohidratos, y por cada 100 gramos de materia seca, seproducen 353 calorías, 74 miligramos de Calcio y 0.69 miligramos de Hierro.

La paja constituye un complemento para la alimentación del ganado, con alto valorproteico; además, por ser más palatable que otros rastrojos como el maíz y el frijol, losanimales la consumen con avidez. Por otro lado, como toda leguminosa es fijadora deNitrógeno, y bajo una buena asociación simbiótica, más del 85% del total de Nitrógenorequerido por el cultivo lo fija de la atmósfera, por lo que al sembrar la lenteja en rotacióncon maíz, sorgo o trigo, estos cultivos se benefician con el Nitrógeno disponible en elsuelo.

La lenteja que más se produce en Guanajuato es la criolla, de grano chico, la cual tienemayor aceptación por las amas de casa que la de grano grande. Sin embargo, esta últimaya se empieza a consumir desde que ambas tienen el mismo precio en el mercado. Engeneral, la lenteja de grano chico se produce para el mercado nacional y la de granogrande para el de exportación. Por lo cual, otra problemática es la falta de una gama devariedades de semilla grande para la exportación y de semilla chica para el consumonacional, pues sólo se conoce la lenteja criolla.

A continuación se presenta la tecnología de producción de la lenteja, generada porINIFAP en el Campo Experimental Bajío, en cooperación con las uniones de ejidos deJerécuaro y Apaseo el Alto, Guanajuato. Al poner en práctica la tecnología contenida en

Page 131: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

esta publicación, se aumentan las posibilidades de obtener mayores rendimientos en cadauno de los sistemas de producción mencionados.

Preparación del terrenoEn las siembras de riego es necesario barbechar, rastrear y nivelar.Barbecho: El barbecho se hace a una profundidad de 20 centímetros y tiene como

propósito aflojar el suelo para el buen desarrollo de las raíces, facilitar la penetracióndel agua, eliminar algunas plagas, así como incorporar residuos vegetales que mejorenquímica y físicamente la capa arable del terreno.

Rastreo: Se pasa una rastra para desbaratar los terrones dejados en el barbecho.Nivelación: La rastra, junto con la nivelación, permiten un manejo eficiente del agua y

una mayor nacencia de la semilla.

En las siembras de humedad residual, cuando no se ocupa el terreno en verano, deberealizarse en julio o agosto un barbecho o un paso de arado de subsoleo para captar lamayor cantidad de agua de lluvia. Esto facilita, además, la realización de la labranza de latierra en el momento de la siembra. En suelos con agua enlagunada durante el verano, nohay tiempo para hacer labores previas a la siembra por lo que hay que barbechar yrastrear simultáneamente con la siembra.

VariedadesGuanajuato: Esta variedad es precoz, florece de 40 a 50 días. La planta es de color verde

intenso con una altura de 35 a 45 centímetros. Es tolerante a la sequía y ligeramentesusceptible al acame. La semilla es de color verde con menos de 5 milímetros dediámetro. En siembras de riego rinde de 1,800 a 2,200 kilogramos por hectárea. Suciclo vegetativo es de 140 días. En siembras de humedad residual, rinde de 1,000 a1,400 kilogramos por hectárea y madura a los 110 días.

Jerécuaro: Esta variedad es tardía, florece entre los 50 a 60 días. La planta es de colorverde y alcanza una altura de 35 a 45 centímetros. Es tolerante al acame. La semilla esde color rosado de 3 a 4 milímetros de diámetro. En siembras de riego produce de1,800 a 2,200 kilogramos por hectárea. Alcanza su madurez a los 150 días. Enhumedad residual rinde de 800 a 1,200 kilogramos por hectárea, con un ciclovegetativo de 120 días.

Criolla: Esta es una variedad tardía que florece entre los 45 a 55 días. La planta es decolor verde cuya variación de altura (25 a 40 centímetros) depende, en parte, de lahumedad del suelo. Es tolerante a la sequía y poco susceptible al acame. Las semillasson, en general, de color verde, pero se pueden encontrar en bajas cantidades, de negroazulado o rojizas, las cuales miden de 3 a 5 milímetros de diámetro. En condiciones dehumedad residual rinde entre 500 a 1,000 kilogramos por hectárea con un ciclovegetativo de 110 a 120 días. Cuando se siembra en condiciones de riego rinde de1,000 a 1,500 kilogramos por hectárea, madurando alrededor de los 150 días.

Otras variedades son Easton, unión, Culiacán y rícela con buen comportamiento encuanto a rendimiento y calidad de semilla.

Época de siembra

Page 132: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

La mejor época de siembra bajo condiciones de riego es del 1º de noviembre al 15 dediciembre. Cuando se siembra antes de noviembre, las flores y vainas tiernas se venafectadas por algunas heladas que se presentan en diciembre y enero. En la cosecha de lassiembras tardías que se realizan al final de diciembre, peligra la calidad de la semilla almancharse por el agua de las lluvias de mayo y junio.

En condiciones de humedad residual, la mejor época es durante octubre, aunque bienpueden extenderse las siembras hasta el 15 de diciembre, siempre y cuando lo permitanlas restringidas condiciones de humedad.

Forma de sembrarEn condiciones de riego se siembran de 40 a 60 semillas por metro lineal para obtener 33plantas en la misma longitud. En suelos arcillosos y planos, se surca a 92 centímetros deancho para sembrar a doble hilera sobre el lomo del surco, dejando unos 20 centímetrosentre hileras. En suelos arenosos o areno-arcilloso de ladera, se puede surcar a 46 ó 61centímetros para sembrar una sola hilera de semillas sobre el lomo del surco. En general,es mejor sembrar en tierra húmeda a una profundidad de 5 a 8 centímetros; pero si sesiembra en seco, debe depositarse la semilla a 5 centímetros o menos de profundidad.

En humedad residual se usan 2 formas de sembrar: a rabo de macho y al voleo. Lasiembra a rabo de macho se usa en un 80% de los casos, y consiste en ir barbechando ysimultáneamente sembrando. La siembra al voleo consiste en mantear la semilla despuésdel barbecho y taparla después con el rastreo. Estas siembras se efectúan en tierrahúmeda y se pueden hacer con una yunta o con tractor. En las siembras a rabo de macholas semillas quedan más o menos separadas por hileras de 30 centímetros de ancho;mientras que al voleo caen entre los terrones y se dispersan irregularmente; algunasquedan destapadas y la mayoría a diversas profundidades, aún después del rastreo.

Cantidad de semilla para la siembraEn condiciones de riego, son necesarios de 70 kilogramos (para Criolla, Easton y Unión)a 100 kilogramos de semilla por hectárea (resto de las variedades); mientras que enhumedad residual se necesitan 70 kilogramos por hectárea, porque mucha semilla nogermina al quedar destapada o muy profunda. Por lo general, en la siembra a rabo demacho, se usa menos semilla que con la siembra al voleo. En todo caso la semilla deberátener por lo menos 80% de germinación.

RiegosEn la lenteja de riego se requieren tres riegos para obtener los máximos rendimientos.

El primero es el riego de presiembra, para las siembras que se realizan en húmedo; o elde nacencia para las siembras que se llevan a cabo en seco. Estos riegos deben hacerse atrasporo (filtración). El segundo, a los 30 ó 40 días después de la nacencia, para el cualdeben hacerse canales transversales cada 100 a 150 metros de longitud de surco. Y eltercero, cuando la lenteja está en plena floración, formación y llenado de las vainas, queocurre a los 60 días después de la siembra. El riego de presiembra es pesado, mientras queel riego de nacencia entre ligero y regular, puesto que al estar la semilla en el suelorequiere que el agua se aplique con mayor cuidado; demasiado ligero puede no mojarbien y un exceso, puede dañar la semilla o causar marchitez en plántulas. El segundo y

Page 133: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

tercer riego deben ser ligeros para evitar asfixia de las plantas y el ataque deenfermedades.

En la lenteja de humedad residual, la humedad del suelo es suministrada por las últimaslluvias del mes de septiembre y también por el desalojo del agua de bordos, lagunas ypresas.

InoculaciónEn las siembras de punta de riego y humedad residual no se sugiere hacer la inoculación,sólo para riego y enlame, la cual consiste en aplicar inoculante a la semilla; antes de lasiembra con el fin de obtener un mayor rendimiento. La lenteja generalmente formaasociaciones simbióticas en sus raíces con bacterias fijadoras de Nitrógeno en formanatural, formando nódulos; sin embargo, se sugiere aplicar inoculante a la semilla almomento de la siembra y fertilizar sólo con la dosis recomendada de Fósforo.

Para hacer una buena inoculación se recomienda lo siguiente:

Compre inoculante que en la bolsa diga que es para lenteja o para garbanzo.Ambos sirven para la lenteja.No compre bolsas rotas o bolsas cuya fecha de uso o caducidad esté vencida.Conserve el producto en un lugar fresco y sombreado.Use la cantidad de inoculante que viene indicada en las instrucciones de la bolsa.Ponga la semilla en una lona bajo la sombra, rocíela con agua y mézclela con unapala. Aplique el inoculante y vuelva a mezclar. Siembre inmediatamente.Nunca inocule más semilla que la que pueda sembrar en un día. Si le sobra,vuélvala a inocular.

FertilizaciónEn siembras de riego, de enlame y en terrenos pobres, se sugiere fertilizar con eltratamiento 60-40-00 por hectárea o bien usar inoculante en la semilla y, además,fertilizar con el tratamiento 00-40-00. La fertilización se hace de la forma siguiente:

Al hacer los surcos que van a tener 2 hileras de plantas, se aplica el fertilizante enel lomo del surco a una profundidad de 10 centímetros.Cuando los surcos son para una hilera de plantas, el fertilizante se aplica a unlado del lomo del surco a 5 centímetros de profundidad.Después de hacer los surcos y fertilizar, se da el primer riego, y cuando la tierrada punto de buena humedad, se hace la siembra. En otras ocasiones, después desurcar, se siembra y fertiliza al mismo tiempo, y posteriormente se aplica el riego.En siembras de humedad residual, no se recomienda el uso de fertilizantes,debido generalmente a que estas siembras se hacen bajo condiciones de humedadrestringida, lo cual limita la absorción de nutrimentos.

Control de malas hierbasPara evitar la competencia de las malas hierbas con la lenteja, es necesario mantenerlalimpia durante los primeros 40 días después de la nacencia. Esto se logra dando un

Page 134: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cultivo en la calle del surco y un deshierbe a mano en el lomo a los 15 días de nacida y laotra antes del segundo riego o 15 días después de la primera. En siembras de humedadresidual no es posible cultivar, y sólo se debe hacer un deshierbe a mano cuando lacantidad de hierbas lo ameriten.

Control de plagasLa plaga principal de la lenteja en el Bajío es el pulgón; cuando no se controla, provoca lacaída de hojas y flores, causando bajas en el rendimiento. Esta plaga se controla con unlitro de Paratión metílico 50% mezclado con el agua necesaria para cubrir una hectárea.Si la primera aplicación no es suficiente, es posible repetirla cuando se juzgueconveniente. Otras plagas tales como el minador de la hoja y los gusanos cortadores yotros géneros, pueden causar daños menores. Sin embargo, cuando los daños causadospor estas plagas tienden a ser mayores es necesario controlarlas. El minador de la hoja secontrola aplicando un litro de Diazinón 25% con el agua suficiente para cubrir unahectárea. Los gusanos cortadores se controlan aplicando 25 kilogramos por hectárea deParatión metílico 2%. La aplicación debe hacerse en la tarde, y en la parte baja del tallo.Es preferible aplicar solamente en los lugares en donde se encuentren plantas trozadas.

Control de enfermedadesLas enfermedades carecen de importancia económica; sin embargo, con el aumento de lasuperficie podrían presentarse algunos daños crecientes tanto de virus como depudriciones de la raíz. En el caso de los virus, se observan moteados y enchinamientos enlas hojas y se cree que están relacionados con el ataque de pulgones. En las pudricionesde la raíz, las plantas se marchitan y al poco tiempo se secan. En ambos casos se debensacar las plantas enfermas y quemarse fuera del plantío. También tratar la semilla con 2gramos de Captan por cada kilogramo de semilla para la siembra.

CosechaCuando el follaje de las plantas todavía inmaduro se empieza a poner de color amarillo yel 50% de las vainas de color café, entonces se debe cortar o arrancar, haciendo hileras degavillas cada 8 o más surcos o hileras. Todo lo anterior tiene que hacerse por las mañanascuando las plantas están húmedas, para evitar la caída de las vainas, a fin de proteger alcultivo de fuertes pérdidas.

Después de arrancar se deja por un periodo corto para bajar la humedad hasta un 10%,para posteriormente golpear y aventar las vainas y obtener la semilla para sucomercialización.

También existe la cosecha mediante combinadas. Para esto, juntan las gavillas, paraestar alimentando la trilladora; generalmente lo hacen productores que no cuentan conmano de obra dentro de la familia.

Page 135: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Maíz de riego

Distritos de Desarrollo Rural01, 02, 03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialAlto.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo RegiónH-374C Intermedio Norte

H-383C Intermedio Norte

H-316 Intermedio Norte

H-317 Intermedio Norte

H-377 Tardío Centro-Sur

H-378A (Amarillo) Tardío Centro-Sur

V-323 Tardío Centro-Sur

H-316 Intermedio Centro-Sur

H-317 Intermedio Centro-Sur

H-374C Intermedio Centro-Sur

H-383C Intermedio Centro-Sur

Asgrow Cimarrón Tardío Centro-Sur

Asgrow Antílope Tardío Centro-Sur

Asgrow Boa Tardío Centro-Sur

Pioneer P3015W Intermedio Centro-Sur

Page 136: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Pioneer p3055W Intermedio Centro-Sur

Ceres XR47 Intermedio Centro-Sur

Ceres XR21 Intermedio Centro-Sur

Aspros Sultán Intermedio Centro-SurLos materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de evaluación en el Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con buenos resultados.

SiembraLa siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hilera sencilla como adoble hilera, en este caso la semilla se distribuye en tresbolillo o zig-zag, con unaseparación entre hileras de 25 centímetros.

La separación entre semillas dependerá del surcado, con surcos a 75 centímetros a unahilera de deberá colocar una semilla cada 15 centímetros, mientras que a doble hilera sedeberá colocar una semilla cada 30 centímetros; para surcos de 80 centímetros a hilerasencilla y a doble hilera se deberán colocar las semillas a distancias de 14 y 29centímetros, respectivamente.

En suelos arcillosos la semilla se debe depositar entre 5 y 7 centímetros de profundidady en los arenosos, entre 7 y 10 centímetros, de preferencia en suelo húmedo o cuando latierra esté a “punto de siembra”.

Fecha de siembraEl estado de Guanajuato se divide en dos grandes regiones y de acuerdo con ellas setienen las siguientes recomendaciones de siembra:Región norte: Del 10 de abril al 20 de mayo.Región centro y sur: Del 20 de marzo al 30 de abril.

Es importante seleccionar el híbrido a sembrar por su ciclo vegetativo, para que seadecue a la estación de crecimiento o rotación de cultivo que desee.

Densidad de poblaciónSe recomienda establecer de 85,000 a 95,000 semillas por hectárea.

RiegosPrimer riego: en la fase de germinación regar inmediatamente después de siembra; aplicar

una lámina de riego neta de 15 a 18 centímetros (según tipo de suelo).Segundo riego: en la fase de diferenciación floral de órganos reproductivos (35 a 45 días

después de nacencia), según híbrido y variedad utilizada, fecha de siembra ycondiciones climatológica, aplicar una lámina de riego neta de 13 a 16 centímetros(según tipo de suelo y evapotranspiración del cultivo).

Tercer riego: en la fase de floración (70 a 85 días después de nacencia), según híbrido yvariedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatológicas, aplicar una láminade riego neta de 13 a 16 centímetros (según tipo de suelo y evapotranspiración delcultivo).

Cuarto riego: en la fase de llenado de grano (95 a 110 días después de nacencia), segúnhíbrido y variedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatológicas, aplicaruna lámina de riego neta de 13 a 16 centímetros (según suelo y evapotranspiración del

Page 137: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cultivo).

Para un mejor aprovechamiento del agua de riego, es recomendable tener un terrenonivelado y un adecuado trazo de riego en función del tipo de suelo, configuración delterreno y gasto de agua disponible.

FertilizaciónLa dosis de fertilización que se sugiere aplicar para cada región es de tipo general ycuando se requiera generar recomendaciones específicas, es necesario realizar un análisisde suelo para conocer la fertilidad del terreno.

Se sugiere la dosis de 240-40-00: 240 unidades de Nitrógeno, 40 de Fósforo y 00 dePotasio.

El fraccionamiento de la fertilización es recomendable para incrementar la eficiencia delas aplicaciones. Si la cantidad total se divide en dos aplicaciones se recomienda aplicar50% del fertilizante nitrogenado al momento de la siembra junto con todo el Fósforo; elresto de Nitrógeno se aplica 40 días después de la emergencia cuando el cultivo presentaentre 6 y 8 hojas completamente desarrolladas. Si la aplicación se divide en tres esaconsejable aplicar 35% de la dosis total de Nitrógeno más todo el Fósforo al momentode la siembra; 45% en la segunda escarda 40 días después de la emergencia del cultivocuando el maíz cuenta con entre 6 y 8 hojas completamente desarrolladas; el resto delNitrógeno se aconseja aplicar cuando el cultivo se encuentra en hoja bandera.

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).

Aunque diversos análisis de suelo indican la suficiencia de este elemento en el suelo enla entidad se pueden presentar deficiencias de dicho nutriente por lo que es aconsejableun análisis de suelo antes del establecimiento del cultivo o en su defecto la corrección dedeficiencias en el cultivo por medio de la fertilización foliar.

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se debe deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la cantidadde semilla de una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada confungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliar

Page 138: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

En el bajío las deficiencias de Zinc y Fierro son bastante comunes en maíz; para atendereste problema, una opción es aplicar soluciones de sulfato ferroso 1-2% o sulfato de Zinc0.5-1.0% mezclando con urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de dichoselementos para corregir estas deficiencias.

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de conservación se reforman lascamas, sólo si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0 kilogramos (arcilloso);

Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5 litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros(arcilloso); Atrazina + Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros +1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros + 2.0 litros (arenoso) y 3.0litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis que se indican son por hectárea en aplicacióntotal.

Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de plántula de la maleza(1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de ingrediente activo por hectárea. Para controlde pastos, Nicosulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si laaplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la maleza del fondo del surcose elimina con escardas realizando la primera a los 20 días de emergido el cultivo, lasegunda de 15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedadesPlagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G, 20 kilogramos por

hectárea.Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos; Diazinón, 25%, 1.0 litro

por hectárea.Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos, Clorpirifos G. 2%,12.0 kilogramos por

hectárea.Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90% PH, 0.4 kilogramos por

hectárea.Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilogramo por hectárea.Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para este propósito son por

ejemplo una correcta preparación del terreno para evitar encharcamientos, sembrar lasvariedades mejoradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras malezashospederas de enfermedades y practicar la rotación de cultivos.

CosechaSe debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es decir, cuando en lacabeza o base del grano se presenta un punto o capa negra. Lo anterior se detecta cuandolas hojas de toda la planta comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo.Cuando la humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.

Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar para que el grano termine de secar parapoder después realizar la pizca. En cosecha mecanizada, esperar a que el grano seque en

Page 139: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

la planta sin tumbar.

Rendimiento esperado12.0 a 14.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de maíz de riego

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (2) 500.00 1,000.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de fertilizante) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (95,000 semillas, 1.8 sacos ) 2,400.00 4,320.00

Fertilización 240-40-00

Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 130.00

Nutrición foliar

SupraZn (2) 65.00 130.00

SupraFe (2) 75.00 150.00

Herbicidas

Atrazina (2) 248.00 568.00

2,4D Amina (2) 120.00 240.00

Insecticidas

Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00

Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00

Mano de obra

Pago de regador (4) 300.00 1200.00

Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Riego de siembra 560.00 560.00

Riego de auxilio (3) 400.00 1,200.00

Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00

Page 140: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $20,222.50Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $17,722.50Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,300.00

Rendimiento (t/ha) $13.00

Ingreso bruto con 13 t/ha: $29,900.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.47

Relación B/C (labranza de conservación) $1.68*Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.**Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 141: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Maíz de temporal

Distritos de Desarrollo Rural03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialBueno.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, un paso de rastra, nivelación o empareje.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo Región Precipitación (mm)CAEZAC-85 Precoz Norte <450

VS-201 Precoz Norte <450

Cafime Plus Precoz Norte <450

HV-313 Intermedio Centro-Sur >650

V-322 Intermedio Centro-Sur 450 - >650

H-317 Intermedio Centro-Sur 450 - >650

VS-201 Precoz Centro-Sur 450 - 650

Asgrow Ocelote Precoz Centro-Sur >650

Novasem NB-9 Precoz Centro-Sur >650

Bidasem Bida33 Intermedio Centro-Sur >650Los materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de evaluación en el Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con buenos resultados.

SiembraLa siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hilera sencilla. Laprofundidad de la siembra dependerá de la humedad y tipo de suelo: en suelos arcillososla semilla se debe depositar a una profundidad de 7 centímetros; en suelos arenosos sepuede sembrar a 10 centímetros de profundidad, de preferencia en suelo húmedo o

Page 142: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cuando la tierra esté a “punto de siembra”.

Fecha de siembraPara el caso de temporal bueno en El Bajío la fecha de siembra recomendada es desde elinicio del temporal hasta el 20 de junio. Para temporal regular (450-650 milímetros) enEl Bajío la fecha de siembra recomendada es desde el inicio del temporal y hasta el 30 dejulio. Para temporal crítico (<450 milímetros) del norte del estado se recomiendasembrar desde el inicio del temporal y hasta el 15 de julio. Es importante seleccionar elhíbrido o variedad por su ciclo vegetativo, para que se adecue a la fecha de siembra.

Densidad de poblaciónSe recomienda establecer de 60,000 a 70,000 semillas por hectárea.

FertilizaciónLa variedad V-322 requiere de la dosis de 100-40-00 en suelo profundo y 80-40-00 ensuelos delgados, en ambos casos para suelos de textura arcillosa; en suelos de texturamedia a gruesa, a las fórmulas anteriores se adicionan 20 kilogramos de Fósforo. Con elfin de aprovechar mejor el fertilizante, se sugiere aplicar la mitad del Nitrógeno y todo elFósforo al momento de la siembra y la otra mitad del Nitrógeno en la primera escardadependiendo de la disponibilidad de humedad en el suelo.

Para los híbridos referidos en el cuadro anterior, se sugiere la fórmula 120-40-00 ensuelo profundo y la 90-40-00 en suelos delgados, en ambos casos para suelos de texturaarcillosa; en suelos de textura media a gruesa, a las fórmulas anteriores se adicionan 20kilogramos de Fósforo. Con el fin de aprovechar mejor el fertilizante, se sugiere aplicar lamitad del Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad delNitrógeno en la primera escarda dependiendo de la disponibilidad de humedad en elsuelo.

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se debe deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la cantidadde semilla de una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada confungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Page 143: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Fertilización foliarOpcional según la condición de la planta (recomendable análisis foliar). En el bajío lasdeficiencias de Zinc y Fierro son bastante comunes en maíz; para atender este problema,una opción es aplicar soluciones de sulfato ferroso 1-2% o sulfato de Zinc 0.5-1.0%mezclando con urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de dichos elementos paracorregir estas deficiencias.

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de conservación se reforman lascamas, sólo si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0 kilogramos (arcilloso);

Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5 litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros(arcilloso); Atrazina + Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros +1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros + 2.0 litros (arenoso) y 3.0litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis que se indican son por hectárea en aplicacióntotal.

Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de plántula de la maleza(1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de ingrediente activo por hectárea; Para controlde pastos, Nicosulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si laaplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la maleza del fondo del surcose elimina con escardas realizando la primera a los 20 días de emergido el cultivo, lasegunda de 15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedadesPlagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G, 20 kilogramos por

hectárea.Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos; Diazinón, 25%, 1.0 litro

por hectárea.Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos; Clorpirifos G. 2%,12.0 kilogramos por

hectárea.Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90% PH, 0.4 kilogramos por

hectárea.Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilogramo por hectárea.Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para este propósito son por

ejemplo una correcta preparación del terreno para evitar encharcamientos, sembrar lasvariedades mejoradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras malezashospederas de enfermedades y practicar la rotación de cultivos.

CosechaSe debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es decir, cuando en lacabeza o base del grano se presenta un punto o capa negra. Lo anterior se detecta cuandolas hojas de toda la planta comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo.Cuando la humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.

Page 144: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar con el propósito de que el grano termine desecar para poder después realizar la pizca. En cosecha mecanizada, esperar a que el granoseque en la planta sin tumbar.

Rendimiento esperado4.0 a 6.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de maíz en primavera-verano temporal bueno

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (1) 500.00 500.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda y fertilización (1) 500.00 500.00

Insumos

Semilla certificada (70,000 semillas, 1.2 sacos ) 1,600.00 1,920.00

Fertilización 120-40-00

Urea (261 kg/ha) 6.50 1,696.50

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap (1) 65.00 65.00

Nutrición foliar

SupraZn (1) 65.00 65.00

SupraFe (1) 75.00 75.00

Herbicidas

Atrazina (2) 248.00 568.00

2,4D Amina(1.5) 120.00 180.00

Insecticidas

Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00

Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00

Mano de obra

Ayudante de siembra (1) 150.00 150.00

Aplicación de herbicidas (2) 150.00 300.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Trilla mecanizada 1,000.00 1,000.00

Page 145: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $11,751.00Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $9,751.00Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,600.00

Rendimiento (t/ha) 6.00

Ingreso bruto con 13 t/ha: $15,600.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.33

Relación B/C (labranza de conservación) $1.60

Page 146: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Maíz punta de riego

Distritos de Desarrollo Rural01, 02, 03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialAlto.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel medio del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Híbridos y variedades

Semilla Ciclo RegiónH-317 Intermedio Norte

H-383C Intermedio Norte

H-316 Intermedio Centro-Sur

H-317 Intermedio Centro-Sur

H-374C Intermedio Centro-Sur

H-383C Intermedio Centro-Sur

V-322 Intermedio Centro-Sur

Asgrow Puma Intermedio Centro-Sur

Bida33 Intermedio-Precoz Centro-Sur

Conlee Ranchero Intermedio-Precoz Centro-Sur

Ceres XR21 Intermedio-Precoz Centro-Sur

Ceres XR30 Intermedio-Precoz Centro-Sur

Novasem NB-9 Intermedio-Precoz Centro-Sur

Rica Retinto Intermedio-Precoz Centro-Sur

Eagle Seeds Águila 215W Intermedio-Precoz Centro-SurLos materiales comerciales presentados han sido incluidos en trabajos de evaluación en el Campo Experimental Bajío y con productores cooperantes con buenos resultados.

Page 147: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

SiembraLa siembra puede hacerse en forma manual y mecánica, tanto a hilera sencilla como adoble hilera, en este caso la semilla se distribuye en tresbolillo o zig-zag, con unaseparación entre hileras de 25 centímetros.

La separación entre semillas dependerá del surcado, con surcos a 75 centímetros a unahilera de deberá colocar una semilla cada 15 centímetros, mientras que a doble hilera sedeberá colocar una semilla cada 30 centímetros; para surcos de 80 centímetros a hilerasencilla y a doble hilera se deberán colocar las semillas a distancias de 14 y 29centímetros, respectivamente.

En suelos arcillosos la semilla se debe depositar entre 5 y 7 centímetros de profundidady en los arenosos, entre 7 y 10 centímetros, de preferencia en suelo húmedo o cuando latierra esté a “punto de siembra”.

Fecha de siembraEl estado de Guanajuato se divide en dos grandes regiones y de acuerdo con ellas setienen las siguientes recomendaciones de siembra:Región norte: del 15 de mayo al 15 de junio.Región centro y sur: Del 1o de mayo al 30 de junio.

Es importante seleccionar el híbrido a sembrar por su ciclo vegetativo, para que seadecue a la estación de crecimiento o rotación de cultivo que desee.

Densidad de poblaciónSe recomienda establecer de 85,000 a 90,000 semillas por hectárea.

RiegosPara condiciones de punta de riego sólo se aplica el riego para la germinación: Primerriego de germinación inmediatamente después de siembra; aplicar una lámina de riegoneta de 25 centímetros (según tipo de suelo). Para un mejor aprovechamiento del aguade riego, es recomendable tener un terreno nivelado y un adecuado trazo de riego enfunción del tipo de suelo, configuración del terreno y gasto de agua disponible.

FertilizaciónLa dosis de fertilización que se sugiere aplicar para cada región es de tipo general ycuando se requiera generar recomendaciones específicas, es necesario realizar un análisisde suelo para conocer la fertilidad del terreno.

Se sugiere la dosis de 180-40-00: 190 unidades de Nitrógeno, 40 de Fósforo y 00 dePotasio. Por facilidad operativa, es deseable aplicar la fertilización al momento de lasiembra, sin embargo el fraccionamiento de la fertilización incrementa la eficiencia en suaplicación por lo que el fertilizante se puede dividir en dos aplicaciones 50% delNitrógeno y 100% del Fósforo a la siembra y el resto de Nitrógeno se aplica 40 díasdespués de la emergencia en la segunda escarda, cuando el cultivo presenta entre 6 yocho hojas completamente desarrolladas, asegurándose de que el suelo presente lahumedad suficiente para que el Nitrógeno sea aprovechado por la planta.

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);

Page 148: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).

Aunque diversos análisis de suelo indican la suficiencia de este elemento en el suelo enla entidad se pueden presentar deficiencias de dicho nutriente por lo que es aconsejableun análisis de suelo antes del establecimiento del cultivo o en su defecto la corrección dedeficiencias en el cultivo por medio de la fertilización foliar.

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se debe deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la cantidadde semilla de una hectárea. En caso de semilla certificada que no esté tratada confungicida se puede reducir la dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliarOpcional según la condición de la planta (recomendable análisis foliar). En el bajío lasdeficiencias de Zinc y Fierro son bastante comunes en maíz; para atender este problema,una opción es aplicar soluciones de sulfato ferroso 1 a 2% o sulfato de Zinc 0.5 a 1.0%mezclando con urea al 1%; otra alternativa es emplear quelatos de dichos elementos paracorregir estas deficiencias.

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en labranza de conservación se reforman lascamas, sólo si el trazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente: Atrazina 3.0 kilogramos (arenoso) y 4.0 kilogramos (arcilloso);

Atrazina + Terbutrina, 1.5 litros + 1.5 litros (arenoso) y 2.0 litros + 2.0 litros(arcilloso); Atrazina + Prometrina, 2.0 litros + un kilogramo (arenoso) y 3.0 litros +1.0 kilogramo (arcilloso); Atrazina + Metolachlor, 2.0 litros + 2.0 litros (arenoso) y 3.0litros + 3.0 litros (arcilloso). Las dosis que se indican son por hectárea en aplicacióntotal.

Control postemergente: 2,4 Da + Atrazina aplicación en estado de plántula de la maleza(1 a 2 hojas), en dosis de 480 gramos de ingrediente activo por hectárea. Para controlde pastos, Nicosulfurón 1.0 a 1.5 litros por hectárea de material comercial. Si laaplicación se hace en banda, la dosis se reduce un 50% y la maleza del fondo del surcose elimina con escardas realizando la primera a los 20 días de emergido el cultivo, la

Page 149: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

segunda de 15 a 20 días después.

Control de plagas y enfermedadesPlagas de suelo: Foxim 5% G, 2.5 kilogramos, Carbofurán 5% G, 20 kilogramos por

hectárea.Trips: Malatión 1000E, 1.0 litro, Carbaril 80%, 1.5 kilogramos; Diazinón, 25%, 1.0 litro

por hectárea.Gusano cogollero: Carbaril 6.5%, 10.0 kilogramos, Clorpirifos G. 2%,12.0 kilogramos por

hectárea.Gusano elotero: Carbaril 80% PH, 1.5 kilogramos, Metomil 90% PH, 0.4 kilogramos por

hectárea.Picudos: Carbaril 80%, 1.5 kilogramos, Triclorofón 80%, 1.0 kilogramo por hectárea.Enfermedades: Algunas de las medidas que se pueden tomar para este propósito son por

ejemplo una correcta preparación del terreno para evitar encharcamientos, sembrar lasvariedades mejoradas sugeridas, eliminar el zacate Johnson y otras malezashospederas de enfermedades y practicar la rotación de cultivos.

CosechaSe debe realizar cuando el grano alcance su madurez fisiológica, es decir, cuando en lacabeza o base del grano se presenta un punto o capa negra. Lo anterior se detecta cuandolas hojas de toda la planta comienzan a amarillearse, principalmente las de abajo.Cuando la humedad en el grano se encuentre cercana al 14% entre 13 y 16%.

Si la cosecha es manual, tumbar y engavillar con el propósito de que el grano termine desecar para poder después realizar la pizca. En cosecha mecanizada, esperar a que el granoseque en la planta sin tumbar.

Rendimiento esperado4.0 a 6.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de maíz en punta de riego

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (1) 500.00 1,000.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda y fertilización (1) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (90,000 semillas, 1.5 sacos ) 2,400.00 3,600.00

Fertilización 180-40-00

Urea (391 kg/ha) 6.50 2,541.50

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Page 150: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Biofertilización

Micorriza inifap (1) 65.00 130.00

Nutrición foliar

SupraZn (1) 65.00 130.00

SupraFe (1) 75.00 150.00

Herbicidas

Atrazina (2) 248.00 568.00

2,4D Amina(1.5) 120.00 240.00

Insecticidas

Clorpirifos 5% (1 saco) 350.00 350.00

Carbaril 80% (1.5 dosis) 286.00 429.00

Mano de obra

Pago de regador (1) 300.00 300.00

Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Riego de siembra 560.00 560.00

Trilla mecanizada 1,200.00 1200.00

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $16,551.00Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $14,051.00Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,600.00

Rendimiento (t/ha) 8.00

Ingreso bruto con 13 t/ha: $20,800.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.25

Relación B/C (labranza de conservación) $1.48*Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.**Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 151: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Papa

IntroducciónEn México, la papa se siembra desde prácticamente a nivel del mar hasta más de 4,000metros sobre el nivel del mar. Por la diversidad de climas y suelos en nuestro país, eltubérculo se siembra y se cosecha durante todo el año. Los principales estadosproductores son Sinaloa, Sonora, Estado de México, Veracruz, Puebla, Nuevo León,Chihuahua, Jalisco, Chiapas, Michoacán, Guanajuato, Baja California Sur , Tlaxcala,Coahuila, Zacatecas y Durango. Entre las principales variedades de papa que se siembranen México se pueden mencionar Fianna, Alpha, Atlantic, Adora, Fábula, Vivaldi y Ágata.

En el siguiente cuadro se muestran las nueve principales hortalizas sembradas en elestado de Guanajuato con la superficie sembrada, producción, rendimiento medio yvalor y de la producción.

Los principales municipios productores del estado son Purísima del Rincón, SanFrancisco del Rincón, León y Romita, todos ellos con rendimiento superior a las 35toneladas por hectárea.

Los factores que mayor influencia en el bajo rendimiento son: calidad de semilla, uso devariedades de bajo potencial de rendimiento e inadecuado manejo de agua, plagas,enfermedades y del cultivo.

Este cultivo constituye una importante fuente de ingresos para los agricultores de laregión. Es un generador de empleo para, ya que se requieren de 70 a 100 jornales porhectárea, en las labores de cultivo, principalmente en la siembra y cosecha. También hayque agregar otros trabajadores que se relacionan en forma indirecta con el cultivo depapa, como cargadores, transportistas y comerciantes.

La cercanía del área de cultivo a los centros de consumo, vías de comunicación y el usode la tecnología moderna disponible, por la investigación agrícola, hacen de Guanajuatoun lugar estratégico para la producción de papa de buena calidad.

A continuación se proporciona información para la siembra y manejo del cultivo depapa. Esta información está basada en resultados y experiencias obtenidas en los trabajosde investigación realizados por el Campo Experimental Bajío. La tecnología que acontinuación se presenta, permiten al productor un rendimiento mínimo de hasta 40toneladas por hectárea, además de un ahorro de 20% en los insumos para el control deplagas y enfermedades.

Preparación del terrenoUna buena y oportuna preparación del terreno es indispensable para lograr un buendesarrollo del cultivo. Se debe tener en cuenta que una mala preparación puede causarserios trastornos en las demás labores y puede afectar la forma de los tubérculos,disminuyendo su valor comercial. A continuación se describen las labores que se debenrealizar para obtener una buena preparación de suelo.

Page 152: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Subsoleo: Esta práctica tiene como función romper la capa compactada que se forma porel paso de la maquinaria. Facilitar la penetración de las raíces, favorece la absorción yretención de humedad y permite una mejor aireación del suelo. Esta labor deberealizarse anualmente o cuando menos cada 2 años; consiste en una remoción de sueloa mayor profundidad sin ser volteado como sucede en otras labores.

Barbecho: Debe realizarse a una profundidad de 20 a 30 centímetros, a fin de romper,aflojar y voltear la capa arable, además sirve para enterrar los residuos de malashierbas y cosecha anterior para propiciar su descomposición y aumentar la fertilidad yel contenido de materia orgánica en el suelo, también favorece la aireación del suelo yayuda a eliminar parcialmente las plagas del suelo al exponer los huevecillos, larvas ypupas.

Rastreo: Después del barbecho deben darse los pasos de rastra necesarios paradesmenuzar los terrones y mullir suficiente¬mente el suelo.

Nivelación: La nivelación del terreno facilita las labores posteriores, ayuda a aprovecharmejor el agua de riego, evita encharcamientos y el rayado de surcos y la fertilización sepuede hacer a una profundidad uniforme.

Surcado: Es necesario para realizar la siembra.

VariedadesLos mejores beneficios con este cultivo se obtienen sembrando las variedades con lasmejores características de rendimiento y aceptación en el mercado. En Guanajuato el60% de la superficie se siembra con la variedad Alpha y resto con las variedades: Adora,Ágata, Ambra, Fianna, Gigant y Lady cristal, principalmente; variedades que por suscaracterísticas de rendimiento, forma y color, son una buena alternativa, para laproducción en la región.Adora: Precoz, color de flor morada, tubérculos de forma oval-redonda, de piel amarilla,

ojos poco superficiales, contenido medio de materia seca, buena para el consumofresco, con tolerancia al PRLV y buena resistencia a los A, X e Yn/n y resistente alpatotipo A del nemátodo dorado.

Ágata: Precoz, color de flor blanca, tubérculos ovales, ojo superficiales, de altorendimiento, bajo contenido de materia seca, susceptible al tizón tardío, con buenaresistencia al tizón del tubérculo, con tolerancia a los virus PRLV e Yn y con resistencia alpatotipo A del nemátodo dorado.

Alpha: Esta variedad hasta el momento es la que ha brindado buena adaptación y buenosrendimientos para la zona. Considerada de maduración intermedia-tardía de 110 a120 días de siembra a cosecha, con muchas hojas, piel y pulpa de color amarillo claro,de forma oval redondeada, con piel y pulpa de color amarillo claro, con ojos muysuperficiales, tamaño grande de tubérculos, buen contenido de materia seca, ademáspresenta otras características como inmune a sarna verrugosa y poco sensible a sequía.De las variedades que se producen en el estado es la de mayor aceptación en elmercado, sobre todo por las características de postcosecha, entre las que destacan lavida de anaquel y resistencia al verdeo y al lavado.

Ambra: Variedad precoz, flor blanca. Tubérculos amarillos, ojos superficiales, forma oval,contenido bajo de materia seca, susceptible a tizón tardío, tolerante a roña, sarna y

Page 153: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

pierna negra y susceptible a virus en general.Fianna: Variedad de flor blanca, crecimiento erecto de ciclo intemedio-tardía, tubérculos

blancos, ovales, poco profundos, con buen contenido de materia seca, de altorendimiento con tolerancia a la pudrición seca, susceptible a tizón tardío, contolerancia a la sarna común y buena resistencia al virus Y, y a las razas 1 y 5 delnemátodo dorado.

Gigant: Esta variedad es de flor blanca, semi-erecta de poco follaje, tubérculos amarillos,con ojos poco profundos, de forma ovalada, contenido medio de materia seca,tolerante a pudrición seca, tizón tardío y sarna común y con buena resistencia a losvirus X e Y. Se puede adquirir papa para semilla en las diferentes regiones productorasde los estados de Chihuahua, Michoacán, México y Jalisco, principalmente.

Calidad de la semilla para siembraLa semilla es buena solamente si es una variedad adaptada, si genéticamente es pura, detamaño mediano (35 a 60 milímetros de diámetro) y libre de heridas o enfermedades.Siempre se debe utilizar semilla certificada, ya que el costo extra en comparación con lano certificada es pequeño en relación al mayor rendimiento que se puede obtener.

Rompimiento del periodo de reposoEn general las zonas productoras de semilla de papa para el ciclo invierno envían lostubérculos-semilla en un estado de verdadero reposo, por lo que es necesario acelerar labrotación rompiendo el reposo mediante promotores, refrigeración y hormonas. Lasemilla debe refrigerarse por un periodo de 3 a 4 meses a una temperatura de 4 a 5 ºC.Después, si es necesario, se debe tratar con ácido giberélico disuelto en agua a unaconcentración de 2 a 5 partes por millón y se sumerge de 3 a 5 minutos, dependiendo delestado de reposo de la semilla. El periodo entre sacar la semilla de la refrigeración(después de 4 meses de almacenada 4 a 5 ºC) y la siembra no debe ser mayor de 15 díaspara no dañar brotes primarios.

Otra forma de acelerar la brotación (romper el reposo) si no se dispone de refrigeraciónel tubérculo semilla se puede almacenar a temperatura ambiente, y no ha alcanzado elperiodo de brotación múltiple se recomienda sumergirlo en una solución de ácidogiberelico tomando como base 1 gramo en 200 litros de agua (5 partes por millón) paratratar de 1-2 toneladas de semilla.

También se puede hacer uso de bisulfuro de Carbono a dosis de 20-60 mililitros pormetro cúbico de almacén, dependiendo del estado de reposo y de la variedadexponiéndola durante 72 horas este producto se utiliza en almacenes que cierranherméticamente, si no se dispone de ello, la alternativa es cubrir la semilla con plásticonegro calibre 400 o mayor, sin que el plástico este en contacto con los tubérculos.

El bisulfuro de Carbono tiende a acumularse en las partes bajas del almacén por ser máspesado que el aire, por lo que deben colocarse ventiladores para favorecen la circulacióndel aire y la distribución del producto. Es deseable que dentro del almacén el producto sedistribuya en varios puntos. Se recomienda que el recipiente que contiene el producto seabra dentro del almacén. Su aplicación, distribución y cierre del almacén debe ser en unperiodo que no supere los 5 minuto ya que es inflamable cuando entra en contacto con el

Page 154: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

oxígeno del aire.

Cantidad de semilla para siembraLa cantidad de semilla necesaria para la siembra puede ser desde 1.5 hasta 5 o mástoneladas por hectárea, dependiendo del tamaño, de la edad fisiológica de la semilla, dela variedad y de la distancia a la cual va a ser sembrada. Para un buen rendimiento esdeseable tener de 15 a 20 tallos. En términos generales se requiere de 2.5 a 3 toneladaspor hectárea de tamaño de cuarta (menor de 60 gramos); de 3 a 4 toneladas por hectáreade tamaño de tercera (60 a 100 gramos); de 4 a 5 toneladas por hectárea de tamaño desegunda (100 a 150 gramos); y más de 5 toneladas por hectárea cuando el tamaño es deprimera (150 gramos), independientemente de la variedad. Es preferible utilizar semillapequeña o mediana (tamaño huevo) para evitar cortes cuando la semilla es grande. Si serealizan cortes es recomendable hacerlos el día de la siembra o el día anterior, dándole untratamiento de 25 kilogramos de cal o cemento más 1 a 2 kilogramos de Captán PH 50%,para acelerar la cicatrización de las heridas causadas por los cortes a las papas y prevenirinfecciones de enfermedades. Los cortes deben hacerse en forma transversal; tener almenos un brote por fracción.

Época de siembraEn la región se tienen 2 épocas de siembra, en las cuales se han observado los mejoresrendimientos. En la época de invierno se recomienda del 1º de enero al 28 de febrero. Ensiembras tempranas existe riesgo de daño por heladas, y en las siembras tardías daño poraltas temperaturas y por lluvias antes y durante la cosecha. En esta etapa es cuando sesiembra el 70% de la superficie total del estado. La época de siembra de verano serealizar en el mes de agosto. En este ciclo las siembras tempranas son afectadas por altastemperaturas, insectos vectores enfermedades, y en siembra tardía existe riesgo de dañopor heladas. La producción de papa en el ciclo de verano implica mayores riesgos debidoa las condiciones climáticas de la temporada. Durante el ciclo de invierno si se presentandaños por heladas es más fácil recuperar la planta, sobre todo si el daño ocurrió en la faseinicial de la segunda etapa de crecimiento, ya que la temperatura y el fotoperiodo van enaumento a medida que el ciclo avanza.

Forma de sembrarEn ciclo de invierno por lo general se siembra en seco, pero también puede hacerse entierra venida, sobre todo cuando se aplica en elriego fumigantes o fungicidas antes de la siembra. Se trazan los surcos y se aplica elfertilizante y en seguida se deposita la semilla en el fondo del surco a una profundidad de15-20 centímetros y a una distancia de 15 a 30 centímetros, esto depende del tamaño dela semilla, ya que a mayor tamaño, mayor distancia entre tubérculos. Debe hacerse eltapado lo más pronto posible para evitar deshidratación y pudriciones de la semilla esrecomendable aplicar productos químicos para prevenir el daño por insectos yenfermedades.

RiegosEl sistema de riego que se utiliza en general en el cultivo de papa en Guanajuato es el de

Page 155: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

aspersión. El uso de riego por gravedad o goteo es mínimo debido a que se favorece elataque de la palomilla de la papa y se afecta la calidad comercial de los tubérculos. Elcontenido de agua en el tejido verde de la planta de papa es de 90 a 95, mientras que enlos tubérculos es de 75 a 90%. Tales valores indican la importancia que tiene el aguadurante el crecimiento y desarrollo del cultivo. La humedad aprovechable en el suelorequerida para la primera etapa (desarrollo del brote) del cultivo es del 70 a 80%, para lasegunda etapa (crecimiento vegetativo) del 75 a 85%, para la tercera y cuarta etapa(inicio de tuberización y crecimiento de tubérculo) es del 80 y 90% y para laquinta(madurez) es del 60 a 65%. El agua de lluvia o de riego por aspersión contribuye alcontrol de plagas, principalmente palomilla de la papa e insectos vectores. La aplicaciónde riegos debe ser en forma oportuna y en cantidad suficiente, ya que cuando no seaplica en el momento adecuado la reducción en rendimiento puede ser mayor a 50%; elexceso de agua se encuentra asociado a la presencia de enfermedades. Un riego excesivoal momento de la siembra puede provocar pudriciones en el tubérculo-semilla y cornoconsecuencia, fallas en la emergencia. Para una buena producción el cultivo de paparequiere de 500 a 700 milímetros de agua, dependiendo del tipo de suelo, de la fecha desiembra y de la variedad, aplicados en un total de 8 a 20 riegos distribuidos durante elciclo del cultivo. La cantidad a aplicar dependerá de la disponibilidad, de la etapafenológica de la planta, siempre buscando que la humedad aprovechable en el suelo nosea menor al 60%.

FertilizaciónLa cantidad de fertilizante necesaria para una buena producción de papa depende deltipo de suelo y cultivo anterior. La fórmula general sugerida para la variedad alpha enGuanajuato es de 200-200-200 más 25 kilogramos de sulfato de Zinc y 10 kilogramos deBoronat. Cuando el cultivo anterior fue sorgo o maíz y se incorporan los al terreno losresiduos de cosecha, la cantidad de Nitrógeno puede aumentarse a 50 unidades paraacelerar la descomposición de los residuos. Para la óptima fertilización se recomiendaaplicar la mitad del Nitrógeno y de Potasio y todo el Fósforo, Zinc y Boro a la siembra. Elresto del Nitrógeno se aplica en fases iniciales del cultivo y el reto del Potasio después delinicio de la tuberización (cuando el 50% de los tubérculos alcanza un centímetro dediámetro). Una opción para la fertilización al momento de la siembra es la aplicación de400 kilogramos de la fórmula 11-52-00, 200 kilogramos de sulfato de Potasio, 100kilogramos de urea, 100 kilogramos de nitrato de amonio, 25 kilogramos de sulfato deZinc y 10 kilogramos de Boronat. Para el complemento de la fertilización puede aplicarse200 kilogramos de nitrato de amonio o 300 kilogramos de sulfato de amonio una vez quela planta alcance los 20 centímetros de altura. La aplicación de altas cantidades deNitrógeno pueden alargar el ciclo del cultivo y evitar la translocación de azúcares yalmidones hacia el tubérculo, sobre todo cuando existen altas temperaturas. Ademásdosis altas de Nitrógeno con fuentes de nitratos pueden retardar la maduración de la pielde los tubérculos y en consecuencia los días después de la eliminación del follaje a lacosecha.

Combate de malas hierbas

Page 156: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Las malas hierbas pueden afectar el rendimiento si no se combaten oportunamente. Elcombate puede ser manual, mecánico o químico. Para el control químico se recomiendanaplicaciones del herbicida Sencor 480 SCV, dosis de 400 a 800 mililitros por hectárea,dependiendo del tipo de suelo, edad de la planta y la maleza. La efectividad del herbicidaaumenta cuando hay humedad en el suelo. Su aplicación puede ser de preemergencia opostemergencia. Cuando la plantasupera los 20 centímetros de altura, dosis altas pueden afectar elcultivo. La aplicación de Paracuat 200 en dosis de 3 a 5 litros por hectárea o Finale endosis de 3 litros por hectárea después del corte de las plantas de papa controla la maleza,y los tallos de las plantas de papa se secan más rápido, lo cual acelera la maduración delos tubérculos y en consecuencia la cosecha. Dosis altas pueden causar necrosamientointerna de los tubérculos. Es recomendable que a la maleza se le agregue 1 a 2 litros porhectárea de adherente o dispersarte de 3 a5 kilogramos de urea para mejorar su efectividad. Como desecante se recomienda aplicarAmetrina. En preemergencia productos con ingrediente activo como Clortal-dimetil,Diurón, Glifosato, Linuron, Paracuat y Pendimetalin. En postemergencia productos quecontengan Clortal-dimetil y Quizalofop-etil. Las dosis dependen del producto comercial,variedad, tipo de suelo, edad de la maleza, etcétera.

Control de plagas y nemátodosSe sugiere el monitoreo como una herramienta para establecer los criterios en la toma dedecisiones en el manejo de plagas y enfermedades. Los componentes de control paraplagas y enfermedades deben ser dirigidos a las etapas más susceptibles de la plaga y dela planta. La oportunidad de la aplicación y la cobertura, son de importancia a considerapara un mejor control.Palomilla de la papa: El adulto es de color café claro con manchas oscuras en las alas de 3

milímetros, de hábitos nocturnos. Deposita los huevecillos en el envés de las hojasbásales o en la base de la planta; las larvas pueden dañar intensamente al cultivo, atacaa brotes tiernos, mina a las hojas, barrena tallos y el daño más intenso se presentacuando ataca los tubérculos haciendo galerías, perdiendo éstos su valor comercial. Parasu combate es recomendable eliminar los residuos y plantas de la cosecha anterior, lapreparación del terreno con anticipación un buen manejo de la humedad para evitardaño a los tubérculos, el uso de trampas con un atrayente sexual durante todo el año lasiembra temprana y profunda. El control químico de esta plaga es convenienterealizarlo cuando se detecte población de palomilla durante la emergencia de lasplantas y posteriormente si se capturan 300 machos adultos por semana en unatrampa con atrayente sexual. Aplicar Ambush 34 una dosis de 0.6 litros por hectárea,Tamarón 600 de 1 a 1.5 litros o Gusatión M 20 en dosis de 2 a 3 kilogramos porhectárea. Por ser un insecto de hábito nocturno es recomendable que la aplicación deinsecticidas se realice de las 6 de la tarde a las 12 de la noche para lograr un mayorcontrol.

Pulgones: Entre los pulgones el más importante es el pulgón verde, ya que su color es deamarillo a verde claro, casi incoloro en forma de pera, se presenta en las hojasinferiores de la planta de papa. El daño directo que causa a la planta es que al

Page 157: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

alimentarse succionan la savia la principal causa es transmitir enfermedades pirosas.Cuando se presentan altas poblaciones reduce el rendimiento. Se puede controlar conTamarón 600 1.0 a 1.5 litros por hectárea.

Pulgon saltador o salerillo (Paratrioza): Invade el cultivo al iniciar la emergenciaproveniente de las plantas hospederas. Los huevecillos son de color anaranjado-amarillento; en uno de sus extremos presenta un pequeño filamento con el cual seadhieren a la superficie de las hojas; son depositados en el envés o en el borde de lashojas. Las ninfas al emerger son de color anaranjado; a medida que crecen se tornanverdes y antes de emerger el adulto adquiere un color anaranjado obscuro; y es deforma oval redonda. El pulgón saltador puede ser relacionado con pulgones, moscablanca o chicharritas. El adulto al emerger presenta una coloración verde-amarillenta,con alas blancas que se tornan transparentes. En esta etapa en insecto es inactivo.

El daño que causa esta plaga se debe a que las ninfas inyectan a la planta una toxina yel adulto un fitoplasma, los cuales bloquean los haces vasculares de la planta. Cuandoesto ocurre las hojas se tornan flácidas, se enrollan y a veces se tornan amarillentas orojizas. Además, predisponen a la planta al ataque de enfermedades. Cuando la plantaes afectada en fases tempranas del ciclo, producen tubérculos pequeños y anormales yel rendimiento se reduce drásticamente.

Se recomienda realizar el monitoreo con el uso de trampas amarillas de agua conadherente a de pegamento. Se pueden hacer muestreos directos en la parte media bajade la planta. Su detección se facilita tomando las muestras en plantas de chile ojitomate trasplantadas alrededor del cultivo enseguida del riego de siembra cada 20metros, usar la red entomológica para hacer 20 redeos por sitio de muestreo,diariamente o al menos dos veces por semana.

Nemátodo dorado o nemátodo del quiste: En la etapa de floración pueden observarse en lasraíces quistes redondos de 1 milímetro, de color cremoso, dorado o café oscuro. Elnemátodo afecta el desarrollo de las raíces, por lo que la planta muestra síntomassimilares a los provocados por deficiencias de humedad y nutrimentos. Altaspoblaciones de nemátodos provocan que la planta detenga su desarrollo y mueraprematuramente. El daño que provocan a las raíces puede incrementar el daño quecausan hongos y bacterias del suelo. La etapa más susceptible del ciclo de vida delnemátodo s la acción de las medidas de control son las larvas juveniles, ya que losquistes prácticamente son inmunes a cualquier medida de control. Para el manejo deeste nemátodo se sugiere la rotación de cultivos, uso de semilla de quistes, siembra deflor de muerto, uso de variedades resistentes, aplicar abonos orgánicos, nematicidas yfumigantes. Para el monitoreo se pueden hacer en muestras de suelo o revisión de lasraíces al inicio dela floración.

Chicharritas: Al emerger el cultivo es invadido por los adultos que inician su oviposicióny daño. Los huevecillos son alargados, de color blanco, y son depositados en lainserción de la hoja con el tallo o los introducen en las venas mayores de las hojas pordebajo de la epidermis. Las ninfas tienen aspectos semejantes a los adultos pero sinalas; tanto ninfas como adultos son muy activos. Los adultos brincan y vuelan cuandoson perturbados, sobre todo cuando existen temperaturas superiores a los 18 ºC,

Page 158: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

tienen forma de cuña, son de color verde grisáceo, son más anchas en el extremo de lacabeza y angosta hacia las puntas de las alas; las patas posteriores son largas, las cualesle sirven para brincar con facilidad Aplicar insecticidas sistémicos a las dosiscomerciales recomendadas.

El daño ocurre cuando al alimentarse el insecto inyecta una toxina o fitoplasma,dependiendo de la especie que se trate. Al obstruir los haces basculares causan unamarillamiento y pueden causar necrosis, disminuyendo el rendimiento y calidad delos tubérculos. El monitoreo puede realizarse con el uso de trampas amarillas de aguacon adherente, muestreos directos en 20 hojas de la parte media de la planta, o bienusando la red entomológica para hacer 20 redeos por sitio de muestreo. Estasactividades deben de hacerse diario o al menos 2 veces por semana durante el ciclo delcultivo.

Prevención y control de enfermedadesRhizoctonia o costra negra: Esta enfermedad se presenta en todas las regiones productoras

de papa. Se hospeda en una amplia gama de especies, sobrevive en los residuos decosecha en forma de esclerocios de donde se disemina fácilmente hacia los tubérculos.Se presenta atacando a tubérculos, raíces y tallos, formándose manchas negras quedestruyen las raíces, que puede ser consecuencia del estrangulamiento de los tallos. Elestado perfecto se presenta en la superficie del tallo, por encima del suelo formandouna capa tenue blanco-plomiza. Cuando infecta los estolones o tallos al ras o pordebajo del suelo, si no se controla los puede estrangular causando la formación detubérculos aéreos, marchitez y muerte de los tubérculos o de la planta. Para suprevención puede ser mediante el uso de semilla libre de la enfermedad, rotación concereales, manejo del riego, siembra superficial de tubérculos, desinfección de la semillay aplicación de fungicidas al momento de la siembra

Pudrición seca/architez (Fusarium spp.): Esta enfermedad es causada por varias especiesdel hongo y es favorecida por temperaturas entre los 25 y 30 ºC y baja humedad en elsuelo. En general la infección de la enfermedad se da por las heridas causadas en lapunta de las raíces al crecer y puede dañar a toda la raíz, y es favorecida por las laboresde cultivo al romper raíces, la falta de agua en las capas superficiales del suelo ynemátodos, principalmente, e invade la raíz principal y el tallo. La invasión del hongoes favorecida por cualquier estrés que sufra la planta.

Los síntomas de las plantas enfermas consisten en un amarillamiento de las hojasinferiores y moteado de las hojas superiores, seguidos por la marchitez de la planta. Amedida que avanza la enfermedad las hojas mueren y quedan adheridas a la planta, adiferencia de otras enfermedades en las que las hojas se desprenden. En los tubérculosse observan decoloraciones internas de color café rojizo de tamaño variable en laszonas de los haces vasculares, presentan lesiones oscuras, ligeramente hundidas. Amedida que la lesión progresa se va extendiendo dejando cavidades internas e inicia ladestrucción del tejido. Sobre la superficie del tubérculo se observan anillosconcéntricos.

Este hongo se controla mediante la rotación con cultivos no hospederos, manejo de lahumedad, uso de semilla sana y tratamiento al suelo con fungicida al momento de la

Page 159: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

siembra. El uso de Nitrógeno amoniacal aumenta la severidad de la enfermedad, lomismo que suelos arenosos. El riesgo de infección se reduce con el tratamiento de lasemilla antes de sembrar, un buen manejo del riego y en el almacén disminuyendo lasheridas y uso de fungicidas.

Punta morada de la papa: Este problema es causado por un conjunto de síntomas que sepresentan en los tubérculos y en la parte aérea de la planta. El nombre es debido a lacoloración morada, marrón o amarillenta, que adquieren las hojas apicalesdependiendo de la variedad. Estos síntomas son asociados con un achaparramiento dela planta, enrollamiento de las hojas, necrosis interna de los tubérculos y una ausenciade brotación de los mismos. También se pueden desarrollar tubérculos aéreos en losnudos de los tallos cuando se asocian con hongos del suelo. La sintomatología puedeser causada por fitoplasma, toxinas y hongos del suelo, y puede ser confundida con lossíntomas que causan deficiencias nutricionales, daños por roedores, virus yenfermedades fungosas. Cuando la infección es en la segunda etapa del cultivo, laperdida de rendimiento puede ser total, pero cuando es tardía los síntomas puedenpasar inadvertidos; sin embargo, los tubérculos pueden presentar diferente grado decoloración interna. Cuando se elimina el follaje, sobre todo con productos químicos,las plantas enfermas permanecen verdes sin llegar a secarse hasta antes de la cosecha yalgunas veces rebrotan. Si la infección fue en etapas tardías de la planta, los tallos alsecarse se pueden endurecer y no rebrotan. Por lo que se dificulta su identificación ypor lo tanto su eliminación antes de la cosecha. Para el manejo de este problema serecomienda el uso de semilla libre de la enfermedad, fecha de siembra optima,aplicación de insecticidas sistémicos al momento de la siembra y al follaje para elcontrol de insectos vectores y fungicidas para controlar hongos del suelo. El riego poraspersión ofrece una de las mejores alternativas para su manejo.

Virus del enrollamiento de la hoja (PRLV): Este virus y el virus “Y” son los principalescausantes de la degeneración de la papa, consiste en una disminución progresiva delvigor y crecimiento de la planta y con ello el rendimiento. El ciclo de cultivo se puededistinguir síntomas primarios y secundarios del PRLV en la planta. Los síntomasprimarios se observan cuando lo folíolos de las hojas apicales inician con unenrollamiento en la base y pueden tornarse pálidas y cloróticas, en ocasiones con unacoloración rosada o rojiza en los márgenes. Los síntomas se extienden en toda la plantaa medida que el ciclo del cultivo avanza. Los síntomas secundarios provienen detubérculos o de partes vegetativas enfermas. Se tornan rígidas y su consistencia escoriácea; al moverlas producen un sonido peculiar y al oprimirlas producen un sonidocomo si fuera papel. El virus puede ser trasmitido por diversas especies de pulgones. Elinoculo primario tiene origen en plantas silvestres de solanáceas hospederas y deplantas cultivadas infectadas, o de la cosecha anterior. Para prevenir daños del PRLV serecomienda sembrar semilla sana, eliminar las plantas enfermas y controlar losinsectos vectores. El riego por aspersión y la fecha de siembra oportuna permitereducir los daños de este virus.

Sarna común: Esta enfermedad ataca al tubérculo y afecta la calidad comercial y su valoren el mercado. Es un complejo donde se involucran varias especies de este patógeno.

Page 160: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

La vía de infección es por las lenticelas jóvenes y pequeñas heridas, y es favorecida porcondiciones de poca humedad. Las lenticelas se forman durante el inicio de latuberización, que es la etapa de mayor susceptibilidad. Esta enfermedad tambiénpuede afectar las raíces, estolones y la parte subterránea del tallo, prácticamente desdeque inicia la brotación. La severidad del daño aumenta en condiciones de altastemperaturas. La magnitud del daño depende de la variedad y del inoculo en el suelo.Para la prevención de la sarna común se recomienda mantener un nivel de humedadalto en el suelo durante la etapa de crecimiento de los tubérculos, rotación de loscultivos no hospederos, variedades precoces y de piel lisa. En el cultivo de papa sepresentan generalmente otras enfermedades como son tizón tardío, tizón temprano,pierna negra, vaquita de la papa, esclerotinia y pudrición rosada, pero son de menorimportancia. Otra alternativa es la solarización y los fumigantes del suelo, los cualesofrecen resultados satisfactorios; sin embargo, son de alto costo, pero es una buenaopción para predios de siembra intensiva.

CosechaA partir de los 70 días después de la siembra, cuando el follaje se cae o toma un coloramarillento, deben hacerse muestreos periódicos para ver el tamaño de los tubérculos ycuando haya un 70% de tu-bérculos o más de primera categoría comercial (más de 65 milímetros de diámetro) debecortarse el follaje en forma manual, mecánica o química. Algunas veces por el daño deplagas y enfermedades, no alcanzan los porcentajes de tamaño primera señalados, por loque se debe eliminar el follaje antes de que los tubérculos pierdan color y por lo tanto suvalor comercial.

Una vez que el follaje se corta es necesario esperar cuando menos 15 días con lafinalidad de que la cáscara del tubérculo madure (se endurezca) y no se dañe almomento de la cosecha.

Esta puede hacerse con arado de reja, pero tiene el inconveniente que se quedanmuchas papas en el campo, es recomendable solamente cuando por la presencia delluvias haya mucha humedad en el suelo. Otra forma de cosecha es mediante el uso desacadoras de papa de 1 ó 2 surcos teniendo mayor eficiencia ésta última.

Clasificación de tubérculosLos tubérculos cosechados deben seleccionarse de acuerdo a las categorías comerciales,según el peso de los tubérculos:Primera categoría: De más de 150 gramos de peso.Segunda categoría: De 100 a 150 gramos.Tercera categoría: De 60 a 100 gramos.Cuarta categoría: Menores de 60 gramos.

Deben separarse los tubérculos deformes, verdes o rajeteados. Si las papas no sonentregadas inmediatamente deben llevarse el mismo día al almacén.

Cuando los días son soleados es recomendable que las papas no se dejen expuestas alsol durante mucho tiempo ya que pueden decolorarse o bien sufrir quemaduras y perdersu valor comercial.

Page 161: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Cuando el suelo está muy húmedo, y antes de introducirlos a las arpillas, los tubérculosdeben asolearse para facilitar la eliminación de tierra o lodo y problemas conpudriciones.

AlmacenamientoLos tubérculos deben estar completamente maduros para ser almacenados ya sea enenvase o a granel. Una vez que la papa es llevada al almacén y no se cuenta con sistemade enfriamiento, se debe evitar que la temperatura se eleve demasiado, cerrar lasentradas de luz en exceso que propician el verdeo. Cuando el almacenamiento es enperiodos prolongados es deseable que sea a temperaturas de 8 a12 ºC, con una humedad relativa de 90 a 100% y buena ventilación. Antes de introducirlos tubérculos a refrigeración se debe cuidar que la temperatura no sea mayor a 20 ºC. Enalmacenes sin refrigeración se debe tener cuidado con plagas y enfermedades, sobre todocon el ataque de la palomilla de la papa, para evitar pérdidas en el producto almacenado.A continuación se muestran los productos recomendados para la prevención y control delas principales enfermedades y plagas que atacan al cultivo de papa en el estado deGuanajuato, con su nombre técnico y comercial además de la dosis recomendada.

Insecticidas recomendados para el control de plagasPlaga Ingrediente activo Nombre comercial Dosis producto comercial/ ha

Chicharritas AldicarbAzinfosmetilCarbofuránDiazinónDimetoatoForatoMetamidofósMetidatiónMetomiloMonocrotofósNaledOmetoatoOxidemetón metilParatión metílico

Temik 15 GGusatión M-20Cafurán 5% GVersidol 40 PHAfidox 40 CEThimet 15 gTamarón 600Supration 40 CENudrín 90Monocrón 600 LMNaled 90FolimatMetasystox R 25Ripar 500

14 kg2 a 3 kg40 a 50 kg0.6 a 1.2 kg1 l14 kg1.0 a 1.5 l0.75 a 1.0 l0.6 a 0.9 kg1 l1.0 a 1.5 l0.3 a 0.4 l0.7 a 1.5 l1.0 a 1.5 l

Nemátodos y plagas de suelo AldicarbCadusafosCarbofuránEtoprofosFenamifosNemáticida biologicoOxamil

Temik 15 GRugby 10 GFuradán 350 LMocap 15 GNemacur 400 ceDitera DFVidate CLV

20 kg40 a 50 kg4.0 a 5.5 l23 a 30 kg10.0 a 15.0 l12 a 24 kg1 a 2 l

Palomilla de la papa AzinfosmetilCarbarilCyflutrinDeltametrinaEndosulfán

Gusatión M 20Servín 80 PHBaitroid 050 CEDecis 2.5 CEThiodan 35 CE

2 a 3 kg1.5 a 2.0 kg0.5 a 0.75 l0.5 l1.5 a 2.0 l

Page 162: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

EsfenvaleratoMalatiónMetamidofósMetidatiónMetomiloMonocrotofósParatión MetílicoPermetrina

Halmark 110Lucathion 50-ETamarón 600Suprathion 40 CELannateAnacrot-600Flash 3%Ambush 34

0.36 a 0.45 l2 a 3 l1.0 a 1.5 l1.0 a 1.5 l0.25 a 0.5 kg1.0 a 1.5 l14- a 20 kg0.4 a 0 a 6 l

Pulgones y paratrioza AzinfosmetilDiazinónDimetoatoEndosulfánForatoImidaclopridMetamidofós

Gusatión M-20Velsidon 40 PHAfidox 40 40 CEThiodan 35 CEThimet 15 GConfidor 350 SCTamarón 600

2 a 3 kg0.6 a1.2 kg1 l1.5 a 2.0 l14 kg1.0 a 1.5 l1.0 a 1.5 l

Pulgones y salterillos MevinfosMonocrotofosOmetoatoOxamilParatión Metílico

PhosdrinMonocrón 600 L.M.FolimatVidate LBratión 720

0.1 a 0.2 l1.0 a 1.5 l0.6 a 0.9 l2 a 4 l0.75 l

Productos recomendados para la prevención y control deenfermedades el cultivo de papa

Enfermedad Ingrediente activo Nombrecomercial

Dosis producto comercial/ha

Costra negra AzoxystrobinCaptánCarboximFluazinamPencycurónQuintocenoTiabendazolTiofanato MetilTalclofos Metil

AmistarMerpan 48 SCTerravax 300 PHShogun 500 FWMonceren 25 PHPentaclor 600 FTecto 60Cercobin-MRizolex 75

1 a 2 kg18 a 22 kg4 kg2 a 3 l5 a 10 kg12 a 20 l2 a 3 kg0.5 a 0.75 kg5 a 7 kg

Pudrición seca CarboximTiabendazolTiofanato Metil

Terravax 300 PHTecto 60Cercobin -M

4 kg2 a 3 kg0.5 a 0.75 kg.

Sarna común FluazinamQuintoceno

Shogun 500 FWTerrazan 75 PH

2 a 3 l15 a 40 kg

Virus Controlar los insectos vectores

Bacterias Sulfato de estreptomicinaSulfato de gentamicina

Cuprimicín 17Agry-gent Plus 800

0.25 a 0.40 kg1.6 kg.

Puntamorada

Controlar los insectos vectores

Page 163: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente
Page 164: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Pasto buffel de temporal

IntroducciónLa importancia en el mundo de los pastos de temporal es cada día más notoria, debido alas erráticas y escasas lluvias. Ayudan a la conservación del suelo, ya que cubren elterreno para protegerlo de los factores del clima, evitan la erosión, enriquecen el suelorenovando la materia orgánica e incrementan los rendimientos de las cosechas quesiguen, si son incluidos en la rotación de cultivos. En forma de pastizales y praderasproporcionan alimento de alta calidad a poco costo, como forraje, heno o ensilaje.

Desgraciadamente, en muchos pastizales no tienen un control para el pastoreo lo quedeviene en un exceso o sobrepastoreo de los mismos potreros, ésto se refleja a la larga enuna disminución del número de cabezas de ganado o en áreas cubiertas por vegetaciónindeseable para el ganado. El problema es aún más grave en regiones áridas y semiáridasexpuestas a erosión; por lo que el pasto buffel ha tenido gran aceptación por losganaderos, ya que tiene gran resistencia a las sequías largas, gran producción de forraje ybuena palatabilidad para el ganado. El buffel en Guanajuato, es una opción para reducirriesgosclimáticos en áreas agrícolas marginales, ya que pude servir para reconvertir éstas aganaderas. Las investigaciones realizadas por el INIFAP, indican que es una de las gramíneasmás prometedoras, el cual ha sido validado con éxito en praderas de temporalestablecidas en terrenos de los productores. Las principales ventajas que presenta elestablecimiento y manejo de este pasto sobre el cultivo de básicos como el maíz o frijolson las siguientes:

Reducción de riesgo de siniestros por sequía.Produce hasta 10 veces más forraje de buen valor nutritivo que los pastosnativos.Disponibilidad de forraje en épocas críticas.Alta estabilidad de producción.Incremento en el ingreso de los productores.

Las áreas más aptas para la reconversión son aquellas que tienen una profundidad desuelo de al menos 30 centímetros, pendientes menores al 4%, que tengan unaprecipitación mínima de 250 milímetros y en donde el productor esté convencido de lanecesidad de cambio de uso del suelo. También es necesario que cuente con ganado quealimentar.

En esta publicación se presentan las ventajas, limitaciones y recomendaciones técnicaspara el establecimiento y manejo de praderas de pasto buffel, para las condiciones detemporal de Guanajuato.

Page 165: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Características del pasto buffelEste pasto fue introducido de Sudáfrica a los Estados Unidos y después a México en ladécada de los cincuenta. Es una especie perenne, es decir, una vez establecido no esnecesario volver a sembrarlo cada año. Es un pasto amacollado que produce tallosabundantes y raíces fibrosas bien desarrolladas, puede llegar a medir de 30 a 90centímetros o más, cuando las condiciones son muy favorables. Tolera periodosprolongados de sequía, es resistente al pastoreo y presenta buena capacidad de rebrote.Cuando está verde, el ganado lo consume muy bien y su valor nutrimental es alto.Cuando se seca (generalmente esto ocurre con las primeras heladas), su calidaddisminuye, pero aun así, es consumido por el ganado.

Selección de la zona y del terrenoClima: El pasto buffel se desarrolla en zonas que no se encuentren expuestos a cambios

bruscos de temperatura y no resiste el frío. Su crecimiento se acelera entre los 15 y 30°C, con una media cercana a los 25 °C. Temperaturas más bajas de 18 °C retrasan yevitan la germinación de la semilla. Necesita como mínimo 255 milímetros de lluviaanual para el crecimiento, sin embargo se desarrolla mejor en regiones con 600 a 750milímetros.

Suelo: En todos los casos se debe considerar los siguientes puntos para la selección delsitio de siembra: no es conveniente realizar siembras de pasto buffel en terrenosubicados a más de 2,000 metros sobre el nivel del mar o donde la precipitación mediaanual sea menor a los 250 milímetros, porque el crecimiento que alcanza el pasto enestas condiciones es menor y de poco vigor, debido a las heladas frecuentes ytemperaturas bajas que suelen presentarse desde octubre hasta marzo o abril.

El pasto buffel se adapta bien a diferentes tipos de suelos, siendo los mejores para sudesarrollo los profundos con textura franca y franca-arenosa. El pasto crece bien enalgunos suelos arcillosos, aunque puede tener problemas, debido a que forman unacostra cuando se seca, evitando la emergencia de la plántula después de lagerminación, evita el desarrollo de sus raíces cuando se establece en suelos pesados,con alto contenido de arcillas, sobre todo los que forman grietas profundas al secarse.Esto es más evidente cuando se presentan periodos prolongados de sequía. Se debenevitar los terrenos que permanezcan anegadosen algún periodo del año, así como los suelos delgados y arenosos que no tengancapacidad para almacenar el agua de lluvia. En estos suelos, el pasto no desarrollaadecuadamente su sistema radical. El zacate buffel no prospera en terrenos salinos. Losbajíos, planicies y lomeríos suaves son los mejores sitios para establecer el pasto.

Preparación del terrenoEl sitio o terreno para sembrar el pasto de semilla debe tener por lo menos desmonteganadero. Para tener éxito en el establecimiento de la pradera, se debe tener muchocuidado al preparar el terreno, ya que de esto depende en gran parte del éxito o el fracasode la siembra.

El terreno y su preparación influyen directamente en el desarrollo de las plantas. Vanencaminadas a modificar la estructura del suelo para aumentar retención de humedad y

Page 166: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

darle aireación a las raíces, así como darle a la planta las condiciones y energía necesariaspara que se desarrollen vigorosamente. Las labores son flexibles y dependen de diferentescaracterísticas. Las principales labores consisten en tumba o limpia, junta, quema y 2 a 3pasos de rastra pesada para mullir el suelo, y quede una buena cama de siembra. Para larealización de estas labores, se debe tomar en cuenta el sitio de la siembra (condicionesespecíficas de cada terreno y suelo), de la disponibilidad de maquinaria y recursos paraoperar. Los terrenos pueden ser planos y laderas con topografía suave o ligeramenteinclinados.

Limpia, junta y quemaSe lleva a cabo con el propósito de eliminar, limpiar, juntar y quemar residuos dematorrales perennes presentes en el terreno seleccionado. La rastra se realiza antes de lasiembra con el fin de incorporar la materia orgánica al suelo, almacenar mayor cantidadde agua antes de la siembra, exponer al aire las plagas del suelo que pudieran limitar laproducción del cultivo, controlar la maleza presente y preparar una cama de siembrapara una adecuada germinación y desarrollo del pasto.

Al preparar el suelo no se debe dejar muy pulverizado (como talco), ya que el impactode las gotas de las primeras lluvias después de la siembra, pueden producir compactaciónen la superficie y reducir la emergencia del pasto. Si el suelo se compacta o si se formacostra en la superficie del terreno, el agua de lluvia no se puede infiltrar y se pierde por elescurrimiento superficial, llevando consigo todo el suelo que puede arrastrar a su paso.

Control de escurrimientosEn siembras que se realicen en tierras de cultivo marginales, con pendientes del terrenomayor al 3%, se recomienda levantar bordos en contorno (melgueros o terrazas de baseangosta), para incrementar la captación del agua de lluvia y disminuir escurrimientos yperdidas del suelo por erosión hídrica. La distancia entre bordos depende del tipo desuelo y de la pendiente del terreno y pude variar de 3 a 25 metros entre bordos. Losbordos se hacen con melgueadora o con arado de discos.

Época de siembraDe preferencia 3 semanas antes de iniciarse el periodo de lluvias, para aprovechar éstas almáximo. La pradera debe protegerse de los animales cuando menos 6 meses después denacido el zacate con el fin de que las plantas formen abundantes raíces.

Época de cosechaPara que suceda lo anterior, se requiere que pasen de 2 a 3 años después de la siembra,dependiendo del grado de establecimiento que se tenga, es recomendable iniciar cuandose tenga de 40 a 50% de establecimiento. Cortar o pastorear con una carga animal enfunción del establecimiento, cuando la planta comienza a florear, los pastoreosposteriores se deben efectuar cuando las plantas alcancen 30 centímetros de altura.

Densidad de siembraLa cantidad de semilla que se debe sembrar por hectárea depende de la calidad, la cualestá dada por el porcentaje de germinación y pureza. Estos valores permiten conocer lasemilla pura viable (SPV), que es la semilla libre de impurezas, que está viva y posee buena

Page 167: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

germinación. Los porcentajes de germinación y de pureza de la semilla, deben serproporcionados por la casa comercial que vende la semilla. En caso contrario, paraconocer la cantidad de semilla, se puede enviar muestras al laboratorio, para que se leshagan los análisis correspondientes. Se recomienda sembrar semilla de buena calidad,densidades y las variedades recomendadas a continuación:

Variedades Cantidad de semilla (kg/ha) Plantas por haComún americano 4.5* 100,000

Nueces 4.5* 100,000

Tarewinabar 4.5* 100,000

Método de siembraSe puede utilizar la sembradora de granos pequeños (de cajón, triguera o brillon), o la dealgodón para la siembra en aquellos lugares planos no pedregosos. Cuando se utiliza estasembradora, la rueda o cadena que se encuentra en la parte posterior, las acomoda en elsuelo. Si no se cuenta con maquinaria, se puede hacer con arado y tiro de animales. Paraésto último hay que repartir la semilla al voleo o a chorrillo. Debe haber ausencia devientos que puedan arrastrar la semilla. Posteriormente, con un paso de rastra de ramaslivianas se tapa, para que quede a un costado del surco y no muy profunda. Es importanteque el tapado de la semilla sea uniforme, para evitar perdidas por viento y a la vez que lasemilla no quede muy enterrada para que pueda nacer.

En cualquiera de los dos casos, no debe quedar a más de 1.5 centímetros, ni a menos de0.5 centímetros de profundidad.

FertilizaciónEn el caso de pasto buffel sembrado en zonas áridas y semiáridas bajo condiciones detemporal, no es conveniente fertilizar al momento de la siembra, porque favorece eldesarrollo de maleza que puede afectar el establecimiento de la pradera.Fórmula de fertilización: 40-20-00.Fuentes de fertilización:

Nitrógeno: Urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) osulfato de amonio (20.5% de Nitrógeno).Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (19.5% de óxido de Fósforo) osuperfosfato de Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).

Oportunidad de fertilizaciónNo se debe aplicar fertilizante a la siembra. Cuando la pradera esté establecida aplicar lafórmula: 40-20-00.

En praderas establecidas en años buenos, cuando las lluvias se presenten a tiempo y noexistan periodos de sequía, se puede llegar a tener dos pastoreos por año. En estascondiciones el pasto requiere recuperar nutrimentos del suelo para rebrotar y producirbien, por lo cual es importante volver a fertilizar. Es necesario aplicar en el inicio lafórmula anterior y después agregar 40 kilogramos de Nitrógeno. Ésta se aplica al sacar los

Page 168: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

animales del primer pastoreo. En condiciones de temporal crítico, las aplicaciones defertilizante se realizan sólo si las condiciones de humedad son favorables, ya que cuandohay sequía, aún cuando se aplique el fertilizante, la planta no estará en condiciones deaprovecharlo.

Control de plagasLas plagas de los pastos no han constituido un problema importante. Sin embargo, esconveniente vigilar periódicamente la pradera para detectar a tiempo cualquierinfestación.

Combate de malas hierbasInicialmente se sugiere realizar una buena preparación del terreno y sembrar en fechasoportunas. Sin embargo si se presentan malezas se recomienda controlarlas. Se sugiererealizar control químico con herbicidas después de la siembra (principalmente cuando laincidencia de malas hierbas es fuerte), y el corte con desvaradora puede dañar a laplántula. Después de establecida la pradera, generalmente el control mecánico (corte opastoreo) es suficiente para mantener libre de maleza la pradera.

Si es necesario, en caso de invasión severa, hacer una aplicación del herbicida 2,4-Damina a razón de 1.5 litros por hectárea para controlar malezas de hoja ancha, laaplicación se hace cuando el pasto tiene entre 4 y 5 hojas. Diluir el herbicida en 200litros de agua, si la aplicación es con aspersora de tractor, o bien en 300 litros de agua si laaplicación es manual. Si no se puede realizar el control químico es conveniente dar undesvare a 10 centímetros de altura del suelo antes de que la maleza inicie su floración.Una vez establecida la pradera, el control de la maleza se logra regulando la carga animal.

Después de varios años de establecida la pradera es posible que se presente invasión dearbustos como huizache o gatuño, entre otros. Estos deben eliminarse mediante chaponeoo bien, controlarlos químicamente.

Prevención y control de enfermedadesLa enfermedad foliar que se presenta en el zacate buffel es el cha-huixtle. Puede presentarse en los meses de lluvias si el corte o pastoreo se alarga.

También se ha observado en la espiga o inflorescencia la presencia de Ergot, enfermedadcaracterizada por la presencia de un exudado gomoso, el cual posteriormente cambia aun aspecto polvoriento de color negro. Es necesario realizar el pastoreo antes de inicio defloración para controlarlo.

Pastoreo y manejoEn la actualidad, el uso generalizado de las praderas se realiza mediante pastoreocontinuo, en donde no existe ningún control de la carga animal y en consecuencia setiene el problema de sobrepastoreo, lo cual trae consigo la desaparición de las especiesforrajeras deseables, disminución de la cobertura vegetal, incremento de especiesindeseables, reducción del forraje disponible y en general una degradación de losrecursos forrajeros y del suelo.

Las plantas del pastizal o del agostadero, tienen un periodo de crecimiento biendefinido, requieren de agua, sol, nutrientes y el tiempo necesario para su desarrollo. Al

Page 169: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

realizar un pastoreo continuo, no se le permite a las plantas tener una adecuadarecuperación, ya que son frecuente e intensamente consumidas, por lo cual llegan adesaparecer de la pradera o del agostadero.

En el primer año las plantas de zacate buffel no tienen bien desarrolladas sus raíces, porlo que se recomienda no pastorear la pradera (mantenerla excluida). Sin embargo, si lapradera tiene de 8 a 10 plantas por metro cuadrado (o cobertura del 50%), biendistribuidas, con una altura mayor de 20 centímetros, una producción de 800 kilogramosy completamente espigadas y con semilla madura, puede darse un pastoreo ligero, paraque el ganado tumbe la semilla y la incorpore al suelo y se aproveche el forraje existente.Con esto favorece el rebrote y amacollamiento.

Una vez establecida la pradera de pasto buffel, lo cual se logra al segundo año desiembra, se debe empezar a pastorear, con el propósito de que “asemille” y vigoricentotalmente las plantas. Asimismo, el pastoreo debe iniciarse después de las primeraslluvias del verano. Con esto se tiene una productividad estable y capacidad paramantener un cierto número de cabezas de ganado en función a la cantidad de forrajedisponible.

Los sistemas de pastoreo rotacional, constituyen la manera de lograr un buenadistribución del ganado dentro de la pradera. Se basan en la utilización escalonada dediferentes áreas o potreros. Por lo tanto, es necesario construir cercos perimetrales einternos, a fin de poder controlar el potrero por áreas específicas.

Por lo tanto, para hacer un uso racional de la pradera practique un sistema de pastoreoracional, divida la pradera en un mínimo de 4 potreros y alimente el ganado durante 10días en el primer potrero, después páselo al segundo potrero otros 10 días y asísucesivamente hasta regresar al primer potrero. En este sistema de pastoreo se dispone de30 días para la recuperación del zacate buffel en cada uno de los potreros. La cargaanimal dependerá de la producción de forraje de la pradera.

Para tener una adecuada utilización de las praderas de pastobuffel, es indispensable que el productor no exceda la cantidad decabezas de ganado que pueden mantener dichas praderas a finde lograr una alta productividad. En forma muy práctica es conveniente considerar losiguiente:

Ha dado resultado introducir el ganado por primera vez, cuando el pasto hayamadurado y tirado la semilla.Para acelerar la recuperación de la pradera después de un pastoreo, el ganado nodebe consumir el zacate a ras del suelo. Es recomendable que el pasto se deje auna altura de 3 a 5 centímetros de esta forma se favorece el rebrote.Los animales nunca deben permanecer en la pradera por periodos largos detiempo, para evitar que consuman los rebrotes del pasto.Es más conveniente pastorear antes de que se presenten las primeras heladas, elpasto seco y helado tiene un valor nutritivo inferior al del pasto verde.Después de las primeras heladas fuertes, se puede introducir ganado hasta queconsuma todo el forraje disponible, ya que en este tiempo y hasta antes de las

Page 170: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

primeras lluvias, el pasto reduce su crecimiento, en espera de condicionesfavorables de humedad y calor para volver a rebrotar.

Para calcular la cantidad de animales o carga animal (CA) que se pueden alimentar enuna pradera de pasto buffel, se requiere conocer el tamaño de la pradera, el rendimientode forraje (kilogramos de forraje en materia seca), el tipo de ganado a alimentar y eltiempo de permanencia en la pradera. El cálculo de la carga animal, es esencial para laplaneación de cualquier sistema de pastoreo, se basa en el muestro de la cantidad deforraje que se produce en el potrero para determinar si la cantidad de forraje disponible,realmente satisface los requerimientos del ganado.

Para determinar la capacidad de carga, se utiliza el concepto “unidad animal”. La cualesta definida como una vaca adulta con peso de 450 kilogramos y con becerro al pie, sinembargo, en algunos casos, es necesario conocer la equivalencia que tiene al manejar otrotipo de animales o en diferentes estados de crecimiento de los animales, con el fin derealizar los ajustes necesarios.

A continuación se muestra las equivalencias de unidad animal, de acuerdo a la especiey tipo de ganado. Para realizar ajustes en situaciones especiales, cuando la diferencia enpeso de ganado mayor sea muy grande, se recomienda modificar o incrementar lasunidades en 0.1 por cada 50 kilogramos de peso.

Se considera que una unidad animal, requiere para su alimentación diaria elequivalente al 3% de su peso corporal de forraje con base en materia seca (MS); con estacantidad de forraje, el ganado satisface sus necesidades alimenticias para mantenimientoy producción.

Equivalencias de diferentes especies y tipos de ganado, expuestos en unidad animalEspecie y tipo de ganado Peso promedio (kg) Ua

Vaca con becerro al pie 450 1

Vaca lactando y antes del destete 600 1.30

Becerro destetado y hasta dos años 300 0.70

Novillo de dos años 400 0.90

Novillo de más de dos años 450 1

Toro de más de dos años 575 1.25

Caballo, yegua o mula adultos 450 1

Potros de destete de dos años 300 0.70

Oveja con cría 50 0.20

Carnero 75 0.25

Ovino destetado de menos de un año 35 0.17

Macho cabrío o cabra adulta 50 0.20

Cabra tripona menor de un año 30 0.14

Venado cola blanca 35 0.14

Page 171: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Rendimiento esperadoPara el norte de Guanajuato: 4 toneladas por hectárea de materia seca por año a partir del

tercer año (12 toneladas por hectárea de forraje verde por año).Para el Bajío: 6 toneladas por hectárea de materia seca por año a partir del tercer año (18

toneladas por hectárea de forraje verde por año).

Para calcular el rendimiento de forraje es necesario realizar un muestreo en la pradera,para tal efecto se utiliza un cuadrante de acero de 50 centímetros por lado (0.25 metroscuadrados); se coloca el cuadrante sobre el pasto y se corta todo el forraje contenido enél, a ras del suelo, se guarda en bolsas de papel y se secan las muestras en una estufa a 65°C por 48 horas, o bien, si no se cuenta con estufa se dejan secar a la intemperie(asoleadero) por 7 días. Cuando está completamente seca la muestra, se pesa la bolsa conel forraje colectado, posteriormente se pesa la bolsa sola y por diferencia se obtiene elpeso del forraje cosechado.

Para asegurar que la muestra está bien secada, se recomienda volver a pesar la misma endías sucesivos, hasta que alcance el peso constante de la muestra.

El número de muestras depende del tamaño de la pradera o del potrero, de acuerdo alcriterio del evaluador. Es conveniente realizar este muestreo por áreas de igual condición,esto es, obtener el rendimiento por áreas excelentes, buenas, regulares o pobres, según seael caso. Una vez pesada la muestra de forraje, se calcula el rendimiento por hectárea.

Page 172: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Pasto klein

IntroducciónEn Guanajuato, la ganadería extensiva que se desarrolla en las zonas áridas y semiáridas,ha provocado la sobreexplotación del agostadero, la cual ha originado la degradación dela cubierta vegetal, erosión del suelo y una marcada deficiencia de forraje. El manejo delos pastizales también ha impactado en la pérdida gradual de plantas deseables de altovalor nutritivo, y el aumento de plantas que no son consumidas por el ganado. Unaopción para incrementar la producción de forraje en los agostaderos y en las tierrasagrícolas marginales, es el establecimiento de praderas de temporal.

De acuerdo a los resultados de investigación del Instituto Nacional de InvestigacionesForestales, Agrícolas y Pecuarias (INIFAP), una de las gramíneas más prometedoras es elpasto klein Selección 75, el cual ha sido validado con éxito en praderas de temporalestablecidas en terrenos de productores.

Las principales ventajas que presenta el establecimiento y manejo de pasto klein sobreel cultivo de básicos como el maíz o frijol son las siguientes: disponibilidad de forraje enépocas críticas, mayor estabilidad en la producción, reducción de riesgos por heladas osequías e incremento en el ingreso de los productores.

Características del pasto kleinEste pasto fue introducido de Sudáfrica a los Estados Unidos y después a México en ladécada de los setenta. Es un pasto perenne, amacollado, semipostrado o erecto, con altaproducción de hojas. Se reproduce por semilla y una vez establecido se puede reproducirpor semilla y por rizomas cortos. Amacolla bien, produce tallos abundantes y raíces biendesarrolladas. Puede llegar a medir 80 centímetros o más, cuando las condiciones sonfavorables.

Es un pasto que tolera periodos prolongados de sequía, es resistente al pastoreo ypresenta buen rebrote. Cuando está verde, el ganado lo consume muy bien y su valornutritivo es alto, por ello se recomienda consumirlo antes de las primeras heladas, ya quecuando se seca, su calidad se reduce y el ganado sólo consume las hojas, quedando en elterreno una gran cantidad de forraje tosco que el ganado ya no puede aprovechar debidoa su dureza.

El pasto inicia su crecimiento en primavera, cuando la temperatura es mayor a 10 °C,con la humedad del suelo disponible originada por las primeras lluvias del año. Alcanzasu producción máxima cuando la temperatura media diaria varía de 15 a 30 °C. EnGuanajuato, la mayor producción se tiene en el periodo de julio a octubre. Reduce suproducción cuando se presentan temperaturas bajas extremas, sin embargo persiste ytiene capacidad para rebrotar el año siguiente.

El pasto klein puede establecerse con éxito y persistir en zonas donde se registrenprecipitaciones superiores a los 300 milímetros hasta 990 milímetros, pero en esas

Page 173: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

condiciones se ve seriamente afectado en su producción por competencia con otrospastos y por problemas fitosanitarios.

Selección del sitioGeneralmente se establece con mayor éxito en suelos de textura fina y en depresionesdonde se acumule el agua. Principalmente las planicies y lomeríos suaves, siguiendo lassiguientes consideraciones:

Este pasto no se debe sembrar en agostaderos que cuenten con una buenacubierta vegetal de pastos nativos (como por ejemplo el pasto navajita), ya queen esas condiciones lo que se requiere es un adecuado manejo del agostadero, nouna resiembra con otro pasto. Ningún pasto introducido estará mejor adaptado alas condiciones de los agostaderos que los pastos nativos.No es conveniente realizar siembras de pasto klein en sitios donde laprecipitación media anual sea menor a los 250 milímetros o bien zonas muy frías,porque el crecimiento que alcanza el pasto en estas condiciones es reducido y depoco vigor debido a las heladas frecuentes y temperaturas bajas que suelenpresentarse desde octubre hasta marzo e incluso en abril.El pasto klein se adapta bien a diferentes tipos de suelos, siendo los mejores parasu desarrollo los profundos y francos, e incluso ligeramente pesados. No sedesarrolla bien en suelos arenosos, de drenaje rápido, donde la capacidad dealmacenamiento de agua es baja. Tiene tolerancia moderada a la salinidad.

Preparación del terrenoEsta práctica es la más importante para realizar un establecimiento de pasto klein. Sedebe tener mucho cuidado al preparar la tierra, ya que de esto depende en gran parte eléxito o el fracaso de la siembra.

Las labores son flexibles y dependen de diferentes características. Las principaleslabores consisten en tumba o limpia, junta, quema y dos a tres pasos de rastra pesada paramullir el suelo, y quede una buena cama de siembra. Para la realización de estas labores,se debe tomar en cuenta el sitio de la siembra (condiciones específicas de cada terreno ysuelo), de la disponibilidad de maquinaria y recursos para operar. Lo importante esobtener una cama de siembra adecuada para la germinación de las semillas del pasto.

En tierras abiertas al cultivo, el barbecho se realiza a una profundidad de 25 a 30centímetros, con la finalidad de incorporar la materia orgánica al perfil del suelo,almacenar mayor cantidad de agua antes de la siembra, exponer al aire las plagas delsuelo que pudieran limitar la producción del cultivo e iniciar la preparación de la camaque asegure la germinación y desarrollo del pasto.Rastreo: Se realiza después del barbecho con el propósito de reducir el tamaño de los

terrones y controlar la maleza que se presenta con las primeras lluvias, esta labor esmenos profunda que el barbecho y se puede dar 1 ó 2 pasos de rastra, dependiendo deltamaño de los terrones. La semilla del pasto klein es muy pequeña, por lo que esconveniente que el suelo este libre de terrones grandes para evitar que estos impidan laemergencia de las plantas.

Page 174: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

En siembras en agostaderos, en la mayoría de los casos no es recomendable realizar undesmonte total, más bien se debe de efectuar una limpia selectiva dejando todas lasplantas que tengan un valor forrajero como los arbustos nativos.

También se deben dejar las plantas que tengan un uso múltiple para los productores yrepresenten un beneficio para ellos o para la conservación del suelo, tales como elmaguey, nopal y mezquite.

Otro tipo de limpias de monte en el agostadero puede ser el uso de franjas. Este consisteen trazar curvas a nivel con espaciamiento o intervalo horizontal de 20 a 50 metros, locual corresponde al ancho de la franja en el terreno. Ahí se realiza una limpia devegetación y posteriormente se siembra el pasto. Es importante dejar en los límites de lasfranjas vegetación natural.

Después de la limpia selectiva, la elección de las prácticas para preparar la cama desiembra dependen de la textura del suelo, la vegetación existente y la maquinariadisponible. Normalmente es necesario de 2 a 3 rastras para dejar una cama favorablepara que la semilla pueda germinar.

Control de escurrimientosEn siembras que se realicen en tierras de cultivo, o agostaderos con pendientes delterreno mayor al 3%, se recomienda levantar bordos a nivel, para incrementar lacaptación del agua de lluvia. La distancia entre bordos depende del tipo de suelo y de lapendiente del terreno y pude variar de 3 a 25 metros entre bordos.

Época de siembraSe sugiere sembrar una vez que se establece el periodo lluvioso, cuando la tierra seencuentra a capacidad de campo. De preferencia sembrar en las mismas condiciones dehumedad que requieren para sembrar maíz o frijol. Las siembras en seco son másriesgosas. Lo más conveniente es sembrar desde inicio de lluvias hasta el 30 de julio comofecha limite, ya que en fechas posteriores se corre el riesgo de tener daño por heladas. Silas siembras son en seco, muy necesarias por cuestión de tiempo, entonces lo másrecomendable es sembrar pocos días antes de que inicien las lluvias (meses de mayo yjunio), para evitar pérdida de semilla por viento o por insectos.

Método de siembraLa semilla se tira al voleo y se tapa con una rastra de ramas dehuizache o de mezquite (se puede arrastrar con el tractor o con el tiro).

Es importante que al tapar la semilla, para que no quede muy enterrada para que puedanacer. Si se cuenta con una sembradora de pastos, la siembra se puede realizarmecánicamente, ajustando la sembradora para que tire y distribuya la semillarecomendada por hectárea. En estos casos se puede solicitar el apoyo del operador odueño del equipo, para calibrar la sembradora.

Cantidad de semilla por hectáreaPara saber cuanta semilla se requiere para sembrar una hectárea, es importantedeterminar la pureza, vigor y porcentaje de germinación de las semillas de klein. Estainformación debe ser proporcionada por la casa comercial que distribuye la semilla. En

Page 175: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

caso contrario, para conocer la viabilidad de la semilla se pueden enviar muestras allaboratorio para que les realicen los análisis correspondientes.

La semilla por hectárea se estima con la siguiente fórmula:

SC = SPV/(P)(G)

SC = Semilla comercial (kilogramos)SPV = Semilla pura viable para una hectáreaG = Germinación (%)P = Pureza (%)

Sin embargo, considerando la experiencia de siembras comerciales, se sugiere que lacantidad de semilla comercial por hectárea sea de 2.5 a 3.0 kilogramos.

FertilizaciónEn caso de pasto klein sembrado en zonas áridas y semiáridas bajo condiciones detemporal, no es recomendable fertilizar al momento de la siembra, porque se favorece eldesarrollo de maleza que puede afectar el establecimiento de la pradera.

Fórmula de fertilización40-20-00.

Fuentes de fertilizaciónNitrógeno: Urea (46% de Nitrógeno), nitrato de amonio (33.5% de Nitrógeno) o sulfato

de amonio (20.5% de Nitrógeno).Fósforo: Superfosfato de Calcio simple (19.5% de óxido de Fósforo) o superfosfato de

Calcio triple (46% de óxido de Fósforo).

Oportunidad de fertilizaciónNo se debe aplicar fertilizante a la siembra. Cuando la pradera esté establecida aplicar lafórmula: 40-20-00. Es necesario renovar la dosis cada año.

En praderas establecidas, en años buenos cuando las lluvias se presenten a tiempo y noexistan periodos de sequía se puede llegar a tener dos pastoreos por año. En estascondiciones el pasto requiere recuperar nutrimentos del suelo para rebrotar y producirbien, por lo cual es importante volver a fertilizar. Es necesario aplicar en el inicio lafórmula anterior y después agregar 40 kilogramos de Nitrógeno. Se aplica al sacar losanimales del primer pastoreo.

En condiciones de temporal crítico, las aplicaciones de fertilizante se realizan sólo si lascondiciones de humedad son favorables, ya que cuando hay sequía, aún cuando seaplique el fertilizante, la planta no estará en condiciones de aprovecharlo. Si el desarrollodel pasto sólo permite un pastoreo anual debido a la escasa lluvia durante el ciclo,aplique la primer dosis recomendada.

Combate de malas hierbasInicialmente se sugiere realizar una buena preparación del terreno y sembrar en fechasoportunas. Sin embargo si se presentan malezas se recomienda controlarlas.

Se recomienda realizar control químico con herbicidas después de la siembra

Page 176: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

(principalmente cuando la incidencia de malas hierbas es fuerte), y el corte condesvaradora puede dañar a la plántula. Después de establecida la pradera, generalmenteel control mecánico (corte o pastoreo) es suficiente para mantener libre de maleza lapradera. Si es necesario (invasión severa), hacer una aplicación del herbicida 2,4-DAmina a razón de 1.5 litros por hectárea para controlar malezas de hoja ancha, laaplicación se hace cuando el pasto tiene entre 4 y 5 hojas. Diluir el herbicida en 200litros de agua, si la aplicación es con aspersora de tractor, o bien en 300 litros de agua si laaplicación es manual.

Si no se puede realizar el control químico es conveniente dar un desvare a 10centímetros de altura del suelo antes de que la maleza inicie su floración. Una vezestablecida la pradera, el control de la maleza se logra regulando la carga animal.Después de varios años de establecida la pradera es posible que se presente invasión dearbustos como hizache o gatuño, entre otros, mismo que deben eliminarse mediantechaponeo o bien controlarlos químicamente.

Pastoreo y manejoEn esquemas de ganadería tradicional, el ganado permanece en forma continua en lapradera, es decir no existe control de la carga animal y en consecuencia se tiene elproblema de sobrepastoreo o subutilización; lo cual trae consigo la desaparición de lasespecies forrajeras deseables, disminución de la cobertura vegetal, incremento deespecies indeseables, reducción del forraje disponible y en general una degradación delos recursos forrajeros y del suelo.

Las plantas del pastizal o del agostadero, tienen un periodo de crecimiento biendefinido, requieren de agua, sol, nutrientes y el tiempo necesario para su desarrollo. Alrealizar un pastoreo continuo, no se le permite a las plantas tener una adecuadarecuperación, ya que son frecuente e intensamente consumidas, por lo cual llegan adesaparecer de la pradera o del agostadero.

Es importante señalar que el primer año la pradera se debe mantener excluida (nointroducir ganado) para favorecer el establecimiento del pasto. Sólo si el pasto alcanzauna altura mayor de 20 centímetros, una producción mayor a 800 kilogramos y unacobertura de más del 50%, se recomienda realizar un pastoreo ligero, para que el ganadotumbe la semilla y la incorpore al suelo y se aproveche el forraje existente. Con estofavorece el rebrote y amacollamiento.

Una vez establecida la pradera de pasto klein, lo cual se logra al segundo año desiembra, se debe empezar a pastorear, con el propósito de que “asemille” y vigoricentotalmente las plantas. Asimismo, el pastoreo debe iniciarse después de las primeraslluvias del verano. Con esto se tiene una productividad estable y capacidad paramantener un cierto número de cabezas de ganado en función a la cantidad de forrajedisponible.

Los sistemas de pastoreo rotacional, constituyen la manera de lograr una buenadistribución del ganado dentro de la pradera. Se basan en la utilización escalonada dediferentes áreas o potreros. Es necesario dividir la pradera en un mínimo de 4 potreros yalimentar el ganado durante 10 días en el primer potrero, después páselo al segundopotrero otros 10 días y así sucesivamente hasta regresar al primer potrero.

Page 177: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Dicha técnica tiene ciertas ventajas: hacer un uso racional de la pradera, se introduce alganado por periodos cortos (1 ó 2 veces por año). Y se dispone tiempo para larecuperación del zacate klein en cada uno de los potreros.

La carga animal dependerá de la producción de forraje de la pradera. Por lo tanto, esnecesario construir cercos perimetrales e internos, a fin de poder controlar el potrero poráreas específicas. Se deben formar los potreros en función a la cantidad de ganado, alrendimiento de forraje y a la disponibilidad económica. El manejo de cercos es esencialpara lograr un manejo tecnificado de cualquier sistema de pastoreo.

Para calcular la cantidad de animales o carga animal (CA) que se pueden alimentar enuna pradera de pasto klein, se requiere conocer el tamaño de la pradera, el rendimientode forraje (kilogramos de forraje en materia seca), el tipo de ganado a alimentar y eltiempo de permanencia en la pradera. El cálculo de la carga animal es esencial para laplaneación de cualquier sistema de pastoreo, se basa en el muestro de la cantidad deforraje que se produce en el potrero para determinar si la cantidad de forraje disponible,realmente satisface los requerimientos del ganado.

Para determinar la capacidad de carga, se utiliza el concepto “unidad animal”, definidacomo una vaca adulta con peso de 450 kilogramos y con becerro al pie, sin embargo, enalgunos casos, es necesario conocer la equivalencia que tiene al manejar otro tipo deanimales o en diferentes estados de crecimiento de los animales, con el fin de realizar losajustes necesarios.

A continuación se muestra las equivalencias de unidad animal, de acuerdo a la especiey tipo de ganado. Para realizar ajustes en situaciones especiales, cuando la diferencia enpeso de ganado mayor sea muy grande, se recomienda modificar o incrementar lasunidades en 0.1 por cada 50 kilogramos de peso.

Equivalencias de diferentes especies y tipos de ganado, expuestos en unidad animalEspecie y tipo de ganado Peso promedio (kg) UA

Vaca con becerro al pie 450 1.00

Vaca lactando y antes del destete 600 1.30

Becerro destetado y hasta dos años 300 0.70

Novillo de dos años 400 0.90

Novillo de más de dos años 450 1.00

Toro de más de dos años 575 1.25

Caballo, yegua o mula adultos 450 1.00

Potros de destete de dos años 300 0.70

Oveja con cría 50 0.20

Carnero 75 0.25

Ovino destetado de menos de un año 35 0.17

Macho cabrío o cabra adulta 50 0.20

Cabra tripona menor de un año 30 0.14

Page 178: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Venado cola blanca 35 0.14

Se considera que una unidad animal, requiere para su alimentación diaria, el equivalenteal 3% de su peso corporal de forraje con base en materia seca (MS), con esta cantidad deforraje, el ganado satisface sus necesidades alimenticias para mantenimiento yproducción. Se recomienda introducir el ganado en periodos cortos, una o dos veces poraño.

Ha dado resultado introducir el ganado por primera vez, cuando el pasto hayamadurado y tirado la semilla.Para acelerar la recuperación de la pradera después de un pastoreo, el ganado nodebe con sumir el zacate a ras del suelo. Es recomendable que el pasto se deje auna altura de 3 a 5 centímetros de esta forma se favorece el rebrote.Los animales nunca deben permanecer en la pradera por periodos largos detiempo, para evitar que consuman los rebrotes del pasto.Es más conveniente pastorear antes de que se presenten las primeras heladas, yaque el pasto klein acumula ácido cianhídrico, además el pasto seco y helado tieneun valor nutritivo inferior al del pasto verde.Después de las primeras heladas fuertes, se puede introducir ganado hasta queconsuma todo el forraje disponible, ya que en este tiempo y hasta antes de lasprimeras lluvias, el pasto reduce su crecimiento, en espera de condicionesfavorables de humedad y calor para volver a rebrotar.

Rendimiento esperado8 toneladas de forraje seco por hectárea al año (24 toneladas de forraje fresco.

Para calcular el rendimiento de forraje es necesario realizar un muestreo en la pradera,para tal efecto se utiliza un cuadrante de acero de 50 centímetros por lado (0.25 metroscuadrados); se coloca el cuadrante sobre el pasto y se corta todo el forraje contenido enél, a ras del suelo, se guarda en bolsas de papel y se secan las muestras en una estufa a65 °C por 48 horas, o bien, si no se cuenta con estufa se dejan secar a la intemperie(asoleadero) durante 7 días. Cuando esta completamente seca la muestra, se pesa la bolsacon el forraje colectado, poste-riormente se pesa la bolsa sola y por diferencia se obtiene el peso del forraje cosechado.Para asegurar que la muestra está bien secada, se recomienda volver a pesar la misma endías sucesivos, hasta que alcance el peso constante de la muestra. El número de muestrasdepende del tamaño de la pradera o del potrero, de acuerdo al criterio del evaluador. Esconveniente realizar este muestreo por áreas de igual condición, esto es, obtener elrendimiento por áreas excelentes, buenas, regulares o pobres, según sea el caso. Una vezpesada la muestra de forraje, se calcula el rendimiento por hectárea.

Page 179: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Sorgo de riego

Distritos de Desarrollo Rural03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialAlto.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación o empareje.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Variedades

Semilla Ciclo RegiónRB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares

Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares

Cañero Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 8133 Tardío Centro-Sur y similares

Pioneer 82G93 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 85P20 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 82W21 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 83G81 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 82G80 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 81G67 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-44 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-74 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-46 Intermedio Centro-Sur y similares

DK-67 Intermedio Centro-Sur y similares

BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares

Page 180: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares

Nogal Intermedio Centro-Sur y similares

UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Galio Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Kilate Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Níquel Intermedio Centro-Sur y similares

SiembraLabranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes. Surcos de 0.70 a 0.80

metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

Fecha de siembraTardíos: Del 1° de abril al 15 de mayo.Intermedios: Del 15 de abril al 1° de junio.Precoces: Del 15 de mayo al 1° de junio.

Densidad de poblaciónLabranza tradicional: 15 a 18 kilogramos de semilla por hectárea.Labranza de conservación: 10 a 15 kilos de semilla por hectárea.

RiegoPrimer riego de germinación: Regar inmediatamente después de siembra; aplicar una

lámina de riego neta de 15 a 18 centímetros (según tipo de suelo).Segundo riego: En la fase de diferenciación floral de órganos reproductivos (35 a 40 días

después de la siembra), según híbrido y variedad utilizada, fecha de siembra ycondiciones climatológicas, aplicar una lámina de riego neta de 12 a 16 centímetros(según tipo de suelo y evapotranspiración del cultivo).

Tercer riego: En la fase de floración (75 a 90 días después de la siembra), según híbrido yvariedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatológicas. Aplicar una láminade riego neta de 12 a 15 centímetros (según tipo de suelo y evapotranspiración delcultivo).

Cuarto riego: En la fase de llenado de grano (100 a 120 días después de la siembra),según híbrido y variedad utilizada, fecha de siembra y condiciones climatológicas,aplicar una lámina de riego neta de 12 a 15 centímetros (según tipo de suelo yevapotranspiración del cultivo).

Para un mejor aprovechamiento del agua, es recomendable tener un terreno nivelado yun adecuado trazo de riego en función del tipo de suelo, configuración del terreno ygasto de agua disponible.

FertilizaciónSorgo tardío: 240-40-00; 120-40-00 en la siembra; 120-00-00 en la segunda escarda (30

a 40 días después de la emergencia).Sorgo intermedio: 220-40-00; 110-40-00 en siembra; 110-00-00 en la segunda escarda

Page 181: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

(30 a 40 días después de la emergencia).Sorgo precoz: 200-40-00; 100-40-00 en la siembra; 100-00-00 en la segunda escarda

(30 a 40 días después de la emergencia).

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5). Potasio: sulfato de Potasio(50% K2O) y cloruro de Potasio (60% K2O).

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la semilla deuna hectárea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se puede reducirla dosis a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliarCytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectárea), Prominol P (0.5litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros por hectárea).

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se reforman las camas, si eltrazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente

Hoja ancha y angostaDe 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% (Gesaprim 50).De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% + Prometrina(Gesaprim 50 + Gesagard).De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Terbutrina (Gesaprimcombi).Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 litro por hectárea).

Control postemergente

Hoja ancha

Page 182: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierbamina).Hoja ancha y angosta

De 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% + de 0.5 a 1.0 litropor hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de Alcohol isotridecílico etoxilado20% (Gesaprim 50+hierbamina+Agral plus).

Control de plagas y enfermedadesGusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene 75% (1.0 kilogramo por

hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro porhectárea).

Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thiodán 35% (1.0 litro porhectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por hectárea).

Gusano cogollero: Palgus.Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato 38% CE (1.0 litro por

hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros porhectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxidemetón M. 50% (0.5litros por hectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

CosechaCuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado12.0 a 14.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de sorgo de riego

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (2) 500.00 1,000.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de fertilizante) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (15 a 18 kg ) 1,400.00 1,400.00

Fertilización 240-40-00

Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 130.00

Nutrición foliar

Page 183: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

SupraZn (2) 65.00 130.00

SupraFe (2) 75.00 150.00

Herbicidas

Gesaprim combi (2) 260.00 520.00

Hierbamina (2) 130.00 260.00

Insecticidas

Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión 1000). 243.00 486.00

Mano de obra

Pago de regador (4) 300.00 1,200.00

Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Riego de siembra 560.00 560.00

Riegos de auxilio (3) 400.00 1,200.00

Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $16,981.50Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $15,481.50Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,600.00

Rendimiento (t/ha) $13.00

Ingreso bruto con 13 t/ha: $33,800.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.90

Relación B/C (labranza de conservación) $2.18* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 184: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Sorgo de temporal

Distritos de Desarrollo Rural03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialBueno.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, un paso de rastra, nivelación o empareje, una escarda.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Variedades

Semilla Ciclo RegiónRB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares

RB Norteño Precoz Centro-Sur y similares

Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares

RB Paloma Intermedio Centro-Sur y similares

RB Cañero Intermedio Centro-Sur y similares

Master 911 Tardío Centro-Sur y similares

UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares

CB-102 Intermedio Centro-Sur y similares

CBR-104 Intermedio Centro-Sur y similares

CB-105 Intermedio Centro-Sur y similares

CB-107 Intermedio Centro-Sur y similares

Wac 696r Intermedio Centro-Sur y similares

Wac 686 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-43 Intermedio Centro-Sur y similares

Dekalb D-55 Intermedio Centro-Sur y similares

Page 185: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Dekalb D-45 Intermedio Centro-Sur y similares

BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares

BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares

CB-330 Precoz Centro-Sur y similares

CB-340 Precoz Centro-Sur y similares

Dekalb D-43 Precoz Centro-Sur y similares

Dekalb D-38 Precoz Centro-Sur y similares

Master 922 Precoz Centro-Sur y similares

Nk-233 Precoz Centro-Sur y similares

SiembraLabranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes. Surcos de 0.70 a 0.80

metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

En siembras en seco la semilla debe depositarse en el fondo del surco a una profundidadno mayor de 5 centímetros. Las siembras en húmedo se deben realizar cuando lahumedad en el fondo del surco tenga una profundidad no menor de 15 centímetros.

Fecha de siembraDel inicio del periodo de lluvias (inicio del periodo de crecimiento) hasta el 15 de julio.

Densidad de poblaciónLa cantidad de semilla certificada que se necesita para sembrar una hectárea varía entre10 y 12 kilogramos para obtener una población de 200 mil a 270 mil plantas porhectárea.

FertilizaciónPara los híbridos mencionados anteriormente, se sugiere la fórmula 120-40-00 en sueloprofundo y 100-40-00 en suelos delgados, en ambos casos para suelos de texturaarcillosa; en suelos de textura media a gruesa, a las fórmulas anteriores se adicionan 20kilogramos de Fósforo. Con el fin de aprovechar mejor el fertilizante, se sugiere aplicar lamitad del Nitrógeno y todo el Fósforo al momento de la siembra y la otra mitad delNitrógeno en la primera escarda dependiendo de la disponibilidad de humedad en elsuelo.

Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando las

Page 186: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

siguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la semilla deuna hectárea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se puede reducirla dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliarCytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectárea), Prominol P (0.5litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros por hectárea).

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se reforman las camas, si eltrazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente

Hoja ancha y angostaDe 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% (Gesaprim 50).De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% + Prometrina(Gesaprim 50 + Gesagard).De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Terbutrina (Gesaprimcombi).Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 litro por hectárea).

Control postemergente

Hoja ancha:0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierbamina).

Hoja ancha y angostaDe 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% + de 0.5 a 1.0 litropor hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de Alcohol isotridecílico etoxilado20% (Gesaprim 50+hierbamina+Agral plus).

Control de plagas y enfermedadesGusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene 75% (1.0 kilogramo por

hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro porhectárea).

Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thiodán 35% (1.0 litro porhectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por hectárea).

Gusano cogollero: Palgus.Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato 38% CE (1.0 litro por

Page 187: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros porhectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxidemetón M. 50% (0.5litros por hectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

CosechaCuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado3.5 a 5.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de sorgo de temporal

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (1) 500.00 500.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de fertilizante) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (12kg ) 1,200.00 1,200.00

Fertilización 120-40-00

Urea (261 kg/ha) 6.50 1,695.50

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 130.00

Nutrición foliar

SupraZn (2) 65.00 130.00

SupraFe (2) 75.00 150.00

Herbicidas

Gesaprim combi (2) 260.00 520.00

Hierbamina (2) 130.00 260.00

Insecticidas

Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión 1000) 243.00 486.00

Mano de obra

Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Page 188: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $10,724.00Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $8,224.00Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,600.00

Rendimiento (t/ha) 5.00

Ingreso bruto con 13 t/ha: $13,000.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.21

Relación B/C (labranza de conservación) $1.58* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 189: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Sorgo punta de riego

Distritos de Desarrollo Rural01, 02, 03, 04 y 05.

CicloPrimavera-verano.

PotencialAlto.

Descripción del áreaAltitud: De 1,400 a 1, 800 metros sobre el nivel del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Variedades

Semilla Ciclo RegiónRB Huasteco Intermedio Centro-Sur y similares

Fortuna Intermedio Centro-Sur y similares

Cañero Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 8133 Tardío Centro-Sur y similares

Pioneer 82G93 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 85P20 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 82W21 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 83G81 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 82G80 Intermedio Centro-Sur y similares

Pioneer 81G67 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-44 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-74 Intermedio Centro-Sur y similares

DKS-46 Intermedio Centro-Sur y similares

DK-67 Intermedio Centro-Sur y similares

BIDA 920 Intermedio Centro-Sur y similares

Page 190: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

BIDA 940 Intermedio Centro-Sur y similares

Nogal Intermedio Centro-Sur y similares

UPM-219 Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Galio Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Kilate Intermedio Centro-Sur y similares

Asgrow Níquel Intermedio Centro-Sur y similares

SiembraLabranza tradicional: Surcos de 0.70 a 0.80 metros.Labranza de conservación: Preparación de surcos permanentes. Surcos de 0.70 a 0.80

metros o camas de 1.50 a 1.60 metros.

Fecha de siembraIntermedios: Del 15 de abril al 1° de junio.Precoces: Del 15 de mayo al 1° de junio.

Densidad de poblaciónLabranza tradicional: 15 a 18 kilogramos de semilla por hectárea.Labranza de conservación: 10 a 15 kilos de semilla por hectárea.

RiegoPrimer riego de germinación: Regar inmediatamente después de siembra; aplicar una

lámina de riego neta de 18 a 21 centímetros (según tipo de suelo).

Para un mejor aprovechamiento del agua, es recomendable tener un terreno nivelado yun adecuado trazo de riego en función del tipo de suelo, configuración del terreno ygasto de agua disponible.

FertilizaciónSorgo tardío: 170-40-00.Sorgo intermedio: 150-40-00.Sorgo precoz: 1300-40-00.

La fertilización se debe aplicar al momento de la siembra.Las fuentes de fertilización para Nitrógeno pueden ser el sulfato de amonio (20.5% N);

nitrato de amonio (33.5% N); urea (46% N). Fósforo: superfosfato de Calcio simple(19.5% P2O5) y superfosfato de Calcio triple (46% P2O5).

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

Page 191: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la semilla deuna hectárea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se puede reducirla dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Fertilización foliarCytolan (2.0 litros por hectárea), Prominol N (0.5 litros por hectárea), Prominol P (0.5litros por hectárea), Supra Fe-Mg-Zn (2 litros por hectárea).

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se reforman las camas, si eltrazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasControl preemergente

Hoja ancha y angosta:De 1.5 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% (Gesaprim 50).De 0.5 a 1.0 kilogramo por hectárea de Atrazina 50% + Prometrina(Gesaprim 50 + Gesagard).De 0.75 a 1.5 kilogramos por hectárea de Atrazina + Terbutrina (Gesaprimcombi).Faena ultra (un kilogramo por hectárea) + Paraquat (1 litro por hectárea).

Control postemergente

Hoja ancha:0.75 a 1.5 litros por hectárea de 2, 4-D Amina (Hierbamina).

Hoja ancha y angostaDe 1.0 a 2.0 kilogramos por hectárea de Atrazina 50% + de 0.5 a 1.0 litropor hectárea de 2, 4-D Amina + 0.2% de Alcohol Isotridecílico etoxilado20% (Gesaprim 50+hierbamina+Agral plus).

Control de plagas y enfermedadesGusano soldado: Tamarón 600 (1.0 litro por hectárea), Orthene 75% (1.0 kilogramo por

hectárea), Clorpirifos 40 (0.75 litros por hectárea), Cyolane 25% (1.0 litro porhectárea).

Mosca midge: Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea), Thiodán 35% (1.0 litro porhectárea), Diazinon 25% (1.0 litro por hectárea).

Gusano cogollero: Palgus.Chinche café: Thiodán 35% (1.0 litro por hectárea), Dimetoato 38% CE (1.0 litro por

hectárea), Lorsbán 480 (1.0 litro por hectárea), Carbicron 100 (0.5 litros porhectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

Page 192: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Pulgón verde: Dimetoato 38% CE (1.0 litro por hectárea), Oxidemetón M. 50% (0.5litros por hectárea), Malatión 83.70% CE (1.0 litro por hectárea).

CosechaCuando se tenga un 12 a 14% de humedad.

Rendimiento esperado4.0 a 6.5 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de sorgo punta de riegoConcepto Costo

unitarioCosto/ha

$Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (2) 500.00 1,000.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de fertilizante) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (15 a 18 kg ) 1,400.00 1,400.00

Fertilización 170-40-00

Urea (370 kg/ha) 6.50 2,405.00

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 130.00

Nutrición foliar

SupraZn (2) 65.00 130.00

SupraFe (2) 75.00 150.00

Herbicidas

Gesaprim combi (2) 260.00 520.00

Hierbamina (2) 130.00 260.00

Insecticidas

Insecticidas (1 Lorsbán 480 EC y 1 Malatión 1000). 243.00 486.00

Mano de obra

Pago de regador (1) 300.00 300.00

Aplicación de herbicidas (2) 200.00 400.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Riego de siembra 560.00 560.00

Page 193: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $13,893.50Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $11,393.50Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $2,600.00

Rendimiento (t/ha) $6.50

Ingreso bruto con 13 t/ha: $16,900.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.21

Relación B/C (labranza de conservación) $1.48* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 194: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Trigo de riego

Ciclo y potencialOtoño-invierno. Potencial alto.

Descripción del áreaAltitud: De 1,500 a 1,900 metros sobre el nivel del mar.Temperatura: De 18 a 24 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Barbecho, 1-2 pasos de rastra, nivelación.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Variedades

Gluten suave Gluten fuerte Trigo cristalino o duroUrbina S-2007Maya S-2007

Bárcenas S-2002Cortázar S-94Saturno S-86

Salamanca S-75

Luminaria F-2012Josecha F-2007Monarca F-2007

Nana F-2007Eneida F-94

Anatoly C-2011Gema C-2004Júpare C-2002Aconchi -C89

SiembraLabranza tradicional: Camas anchas de 1.40 a 1.60 metros para sembrar 4 a 6 hileras.Labranza de conservación: De 1.40 metros para sembrar 4 hileras; de 1.50 a 1.60 metros

para sembrar de 4-6 hileras (camas anchas).De 0.70, 0.76 ó 0.80 metros deseparación para sembrar 2 hileras sobre el lomo del surco con separación entre hilerasde 17 a 20 centímetros (camas angostas).

Fecha de siembraGluten suave: Del 1° al 31 de diciembre.Gluten fuerte: Del 16 de noviembre al 10 de diciembre. Se sugiere sembrar la variedad

Eneida F-94 del 1° al 31 de diciembre.Trigo cristalino o duro: Del 16 de noviembre al 10 de diciembre.

Densidad de poblaciónGluten suave: De 120 a 150 kilogramos por hectárea.Gluten fuerte: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para mejorar la calidad del grano y

reducir costos de producción, se recomienda sembrar 120 kilogramos por hectárea.Trigo cristalino o duro: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para mejorar la calidad del

grano y reducir costos de producción, se recomienda sembrar 120 kilogramos por

Page 195: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

hectárea.

RiegosGluten suave:

Tres riegos: 0-45-75 días después de la siembra.Cuatro riegos: 0-45-75-100 días después de la siembra.

Gluten fuerte:

0-45-75 días o 0-45-75-100 días después de la siembra.

Trigo cristalino o duro:

0-45-75-100 días o 0-35-65-85-105 después de la siembra.

FertilizaciónGluten suave: 240-60-00; 120-60-00 en la siembra, 120-00-00 en el primer riego de

auxilio.Gluten fuerte: 300-60-00; 100-60-00 en la siembra, 100-00-00 en el primer riego de

auxilio, 100-00-00 en el segundo riego de auxilio.Trigo cristalino o duro: 300-60-00; 100-60-00 en la siembra, 100-00-00 en el primer

riego de auxilio, 100-00-00 en el segundo riego de auxilio. O 100-60-00 en lasiembra, 60-00-00 en el primer riego de auxilio, 60-00-00 en el segundo riego deauxilio, 80-00-00 en el tercer riego de auxilio.

La calidad del grano se mejora aplicando Nitrógeno en la época de espigamiento.La cantidad de proteína aumenta con un mayor número de aplicaciones de fertilizante.

Fuentes de fertilizanteNitrogenados

Sulfato de amonio: (NH4)2 SO4 N=21.Nitrato de amonio: NH4NO3 N=33 – 34.5.Urea: CO(NH2)2 N=45 – 46.

Fosfatados

Superfosfato simple: Ca(H2PO4)2 + CaSO4 P2O5=16 – 20.Superfosfato triple: Ca(H2PO4)2 P2O5=46.Roca fosfórica: P2O5=20 – 40.

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivo

Page 196: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

y paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la semilla deuna hectárea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se puede reducirla dosis de biofertilización a una bolsa de cada producto.

Número de cultivosUna o dos escardas en labranza tradicional y en conservación se reforman las camas, si eltrazo de riego está muy deteriorado.

Control de malezasHoja ancha: 1.5 litros por hectárea de 2,4-D Amina.Hoja angosta: Sigma-S, una dosis por hectárea, Everest Ultra una dosis por hectárea.

Control de plagas y enfermedadesPlagas como el pulgón del follaje, pulgón de la espiga o pulgón ruso, se pueden controlarcon Metasystox 50% (0.250 litros por hectárea), Folimat 1000E (0.250 litros porhectárea), Pirimor 50% (0.300 kilogramos por hectárea), Paratión Metílico 50% (1.0litro por hectárea), Malatión 1000E (1.0 litro por hectárea), Paratión Metílico en polvo al2.5% (20-25 kilogramos por hectárea).

Productos como Metasystox, Folimat y Malatión se pueden utilizar en infestacionestempranas, pues protegen al cultivo durante un tiempo más prolongado. Cuando el trigoestá en etapa de espigamiento se puede aplicar Paratión o Pirimor, que protegen alcultivo por menos tiempo.

Enfermedades como la roya lineal amarilla (Puccinia striiformis f.sp. tritici) y la roya de lahoja (Puccinia triticina Erikss) se pueden prevenir o controlar con el uso variedadestolerantes o resistentes, para variedades susceptibles se recomiendan dos aplicaciones defungicidas sistémicos: Tebuconazole (0.5 litros por hectárea) o Propiconazole (0.5 litrospor hectárea). Para la muerte o senescencia prematura de la planta (Fusarium spp.Sclerotium rolfsii) la prevención o control es con Tebuconazole (1.0 litro por hectárea).

CosechaCosechar cuando se tenga entre 12 a 13% de humedad. La cosecha de trigo se realiza conmáquina trilladora, la cual se debe de ajustar para evitar pérdidas, de manera que todo elgrano sea trillado y separado de las espigas con un mínimo de rotura y la menor cantidadde paja posible.

Rendimiento esperado5.0 a 9.0 toneladas por hectárea.

Page 197: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Costos estimados de producción de trigo de riego

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Barbecho 1,000.00 1,000.00

Rastra (2) 500.00 1,000.00

Nivelación o empareje 500.00 500.00

Siembra y fertilización 500.00 500.00

Escarda (1 escarda y 1 escarda y aplicación de fertilizante) 500.00 1,000.00

Insumos

Semilla certificada (120 kg ) 7 840.00

Fertilización 240-40-00

Urea (522 kg/ha) 6.50 3,393.00

Superfosfato de Calcio triple (87 kg/ha) 7.50 652.50

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 130.00

Nutrición foliar

Bayfolán (1) 75.00 75.00

Herbicidas

Axial + Amber (1 paquete) 1,250.00 1,250.00

Insecticidas

Folimat 1000E 959.00 959.00

Mano de obra

Pago de regador (4) 300.00 1,200.00

Aplicación de herbicidas (2) 150.00 300.00

Aplicación de insecticidas (2) 150.00 300.00

Contratación de servicios

Riego de siembra 560.00 560.00

Riegos de auxilio (3) 400.00 1,200.00

Trilla mecanizada 1,200.00 1,200.00

Flete 1,000.00 1,000.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $17,059.50Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $15,481.50Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $3,600.00

Rendimiento (t/ha) 7.0

Page 198: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Ingreso bruto con 13 t/ha: $25,200.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.47

Relación B/C (labranza de conservación) $1.73* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 199: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Trigo de temporal

Ciclo y potencialPrimavera-verano. Potencial bajo.

Descripción del áreaAltitud: De 1,800 a 2,400 metros sobre el nivel del mar.Temperatura: De 16 a 18 °C.

Preparación del terrenoLabranza tradicional: Subsoleo, 1-2 pasos de rastra, nivelación.Labranza de conservación: Primer año. Subsolear, barbechar, rastrear, nivelar (con láser),

formar camas, sembrar. Segundo año en adelante. Sólo reformar las camas (si esnecesario) para favorecer la conducción del agua.

Variedades

Gluten suave Gluten fuerteUrbina S-2007 Luminaria F2012

Nana F-2007Altiplano F2007Náhuatl F2000Tlaxcala F2000Triunfo F2004

SiembraLabranza tradicional: Camas anchas de 1.40 a 1.60 metros para sembrar 4 a 6 hileras.Labranza de conservación: De 1.40 metros para sembrar 4 hileras; de 1.50 a 1.60 metros

para sembrar de 4-6 hileras (camas anchas).De 0.70, 0.76 ó 0.80 metros deseparación para sembrar 2 hileras sobre el lomo del surco con separación entre hilerasde 17 a 20 centímetros (camas angostas).

Fecha de siembraDesde el establecimiento del temporal hasta el 20 de julio.

Densidad de poblaciónGluten suave: De 120 a 150 kilogramos por hectárea.Gluten fuerte: De 120 a 150 kilogramos por hectárea. Para mejorar la calidad del grano y

reducir costos de producción, se recomienda sembrar 120 kilogramos por hectárea.

FertilizaciónTemporal crítico (menos de 450 milímetros anuales). En suelos profundos se recomiendaaplicar la dosis 46-30-00, aplicando todo el fertilizante al momento de la siembra. Encaso de existir humedad suficiente entre los 40 a 45 días después de la emergencia del

Page 200: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

cultivo se sugiere aplicar la dosis 21-00-00.En suelos delgados se recomienda aplicar la dosis 21-30-00 al momento de la siembra y

en caso de existir humedad suficiente entre los 40 a 45 días después de la emergencia delcultivo se sugiere aplicar la dosis 21-00-00.

Se considera suelo profundo cuando la capa dura o tepetate se encuentra a más de 1metro de profundidad y delgado cuando se encuentra entre 35 centímetros y 1 metro.Fuentes de fertilización

Nitrógeno: Sulfato de amonio, urea y amoniaco anhidro.Fósforo: Superfosfato de Calcio simple y superfosfato de Calcio triple.

BiofertilizaciónComo complemento de fertilización, es ampliamente recomendable realizar labiofertilización al cultivo, la cual ayudará plenamente a optimizar el proceso productivoy paulatinamente a través del tiempo, por un lado, permitirá ir disminuyendo la dosis defertilización química y por otra parte, podrá ir fortaleciendo la fertilidad del suelo.

Se recomienda la aplicación de Glomus intraradices (Micorriza INIFAP) considerando lassiguientes indicaciones:Época de aplicación: Los biofertilizantes deben ir adheridos a la semilla; mezclándolos con

la semilla un día antes o al momento de la siembra y en la sombra. En caso de realizarla siembra mecanizada dejar secar la semilla a la sombra.

Dosis de aplicación: En el caso de semilla certificada tratada con fungicida, se deben deaplicar dos bolsas de Micorriza INIFAP (presentación de un kilogramo) para la semilla deuna hectárea. En caso de semilla certificada no tratada con fungicida se puede reducirla dosis de biofertilización a una bolsa y media de cada producto.

Número de cultivosNinguno en labranza tradicional y en conservación se reforman las camas, si el trazo deriego está muy deteriorado.

Control de malezasHoja ancha: 1.5 litros por hectárea de 2,4-D Amina.Hoja angosta: Sigma-S, una dosis por hectárea, Everest Ultra una dosis por hectárea.

El herbicida se aplica de 20 a 35 días de emergido el cultivo. Se recomienda no mezclarel 2,4-D Amina con los herbicidas para controlar hoja angosta.

Control de plagas y enfermedadesPlagas como el pulgón del follaje, pulgón de la espiga o pulgón ruso, se pueden controlarcon Metasystox 50% (0.250 litros por hectárea), Folimat 1000E (0.250 litros porhectárea), Pirimor 50% (0.300 kilogramos por hectárea), Paratión Metílico 50% (1.0litro por hectárea), Malatión 1000E (1.0 litro por hectárea), Paratión Metílico en polvo al2.5% (20-25 kilogramos por hectárea).

Productos como Metasystox, Folimat y Malatión se pueden utilizar en infestacionestempranas, pues protegen al cultivo durante un tiempo más prolongado. Cuando el trigo

Page 201: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

está en etapa de espigamiento se puede aplicar Paratión o Pirimor, que protegen alcultivo por menos tiempo.

Enfermedades como la roya lineal amarilla (Puccinia striiformis f.sp. tritici) y la roya de lahoja (Puccinia triticina Erikss) se pueden prevenir o controlar con el uso variedadestolerantes o resistentes, para variedades susceptibles se recomiendan dos aplicaciones defungicidas sistémicos: Tebuconazole (0.5 litros por hectárea) o Propiconazole (0.5 litrospor hectárea). Para la muerte o senescencia prematura de la planta (Fusarium spp.Sclerotium rolfsii) la prevención o control es con Tebuconazole (1.0 litro por hectárea).

CosechaCosechar cuando se tenga entre 12 a 13% de humedad. La cosecha de trigo se realiza conmáquina trilladora, la cual se debe de ajustar para evitar pérdidas, de manera que todo elgrano sea trillado y separado de las espigas con un mínimo de rotura y la menor cantidadde paja posible.

Rendimiento esperado2.0 toneladas por hectárea.

Costos estimados de producción de trigo de riego

Concepto Costounitario

Costo/ha$

Labores mecanizadas

Subsoleo 800.00 800.00

Rastra (1) 400.00 400.00

Siembra y fertilización 400.00 400.00

Insumos

Semilla certificada (120 kg ) 7 840.00

Fertilización 46-30-00

Urea (100 kg/ha) 6.50 650.00

Superfosfato de Calcio triple (150 kg/ha) 3.90 585.00

Biofertilización

Micorriza inifap 65.00 65.00

Herbicidas

Esteron 47 (1) 95.00 95.00

Mano de obra

Aplicación de herbicidas (1) 150.00 150.00

Contratación de servicios

Trilla mecanizada 400.00 400.00

Flete 400.00 400.00

Total de costos directos $/ha (labranza tradicional) $4,785.00

Page 202: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Total de costos directos $/ha (labranza de conservación)* $4,385.00Indicadores de rentabilidad y referencias

Precio de venta ($/t) agosto 2015** $3,300.00

Rendimiento (t/ha) 2.0

Ingreso bruto con 13 t/ha: $6,600.00

Relación B/C (labranza tradicional) $1.38

Relación B/C (labranza de conservación) $1.84* Solamente se eliminaron los costos de barbecho, rastra y una escarda.** Precio esperado del grano a octubre de 2015.

Page 203: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

AGRICULTURA DE CONSERVACIÓN

Page 204: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Agricultura de conservación.Un sistema sustentable

¿Qué es la agricultura de conservación?La agricultura de conservación (AC) es un sistema de producción agrícola que se basa entres principios: a) remoción mínima del suelo (sin labranza); b) cobertura del suelo(mantillo) con los residuos del cultivo anterior, con plantas vivas, o ambos; y c) rotaciónde cultivos, para evitar plagas y enfermedades, y diseminación de malezas.

¿En qué tipo de suelo se puede practicar?Los principios de la AC son muy adaptables. Los agricultores utilizan la AC en una ampliagama de suelos, bajo diferentes condiciones ambientales y en distintas realidades delagricultor (recursos económicos, tamaño de parcela, maquinaria, mano de obra,etcétera).

El maíz sembrado sin labranza, directamente en una buena capa de residuos, es un excelente punto de partidapara la agricultura de conservación.

¿Qué cultivos se pueden sembrar?La gran mayoría de los cultivos se produce bien con AC. A nivel mundial es utilizada enamplias superficies con maíz, trigo, soya, algodón, girasol, arroz, tabaco y muchos otroscultivos. Incluso en la producción de tubérculos, como la papa, aunque durante lacosecha se remueve mucho el suelo.

¿Qué beneficios se obtienen?

Beneficios inmediatos

Aumenta la infiltración de agua debido a que la estructura del suelo quedaprotegida por los residuos y al no haber labranza los poros se conservan intactos.Además los residuos bajan la velocidad del escurrimiento, dando más tiempo alagua para infiltrarse.Se reduce el escurrimiento de agua y la erosión del suelo al aumentar lainfiltración de agua.Se evapora menos humedad de la superficie del suelo al quedar protegida de losrayos solares por los residuos.El estrés hídrico de las plantas es menos frecuente e intenso, gracias a que, al

Page 205: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

aumentar la infiltración de agua y disminuir la evaporación del suelo, aumenta lahumedad.Se necesitan menos pasadas de tractor y mano de obra para preparar el terreno y,por consiguiente, disminuyen los costos de combustible y mano de obra.

Beneficios a mediano y largo plazo

Una mayor cantidad de materia orgánica (MOS) que mejora la estructura delsuelo, aumenta la capacidad de intercambio de cationes y la disponibilidad denutrientes, y mejora la retención de agua.Los rendimientos aumentan y son más estables.Se reducen los costos de producción.Aumenta la actividad biológica tanto en el suelo como el ambiente aéreo; estocontribuye a mejorar la fertilidad biológica y permite establecer un mejor controlde plagas.

¿Qué tipo de problemas encontraré?

Forma de pensarA muchos agricultores, técnicos e investigadores les resulta difícil entender que es posiblesembrar sin arar, y que es igual o más productivo que la siembra convencional. Cambiarde forma de pensar respecto al manejo agrícola es uno de los desafíos más grandes quehay que enfrentar. La AC no es una receta. Por eso, es necesario que quienes deseenadoptarla averigüen, entiendan y apliquen los principios de esta tecnología en suscondiciones particulares.

Retención de residuosLa AC no da buenos resultados sin la retención de residuos en la superficie del suelo. Sinembargo, la mayoría de los pequeños productores manejan sistemas agropecuarios mixtosy utilizan los residuos para alimentar a sus animales durante la temporada de sequía, parala venta u otros usos. Para aminorar este conflicto, se puede iniciar la AC en una pequeñaparte de la parcela. Una vez que el agricultor haya adquirido experiencia con el sistema ysus rendimientos hayan aumentado, entonces, podrá destinar parte de los residuos de lacosecha para alimentar a sus animales, dejar suficiente para proteger la superficie delsuelo y, en el siguiente ciclo, comenzar a practicar la AC en una superficie más extensa dela parcela.

Control de malezasEn los primeros ciclos de la AC es muy importante el control de malezas. Éste se puedeefectuar de manera eficaz aplicando herbicidas, en forma manual, sembrando cultivos decobertura, o combinando estos procedimientos, con lo cual se evitará que las malezasproduzcan semilla. Si se logra un buen control, las poblaciones de malezas se reducendespués de los primeros dos o tres ciclos de cultivo.

Aplicación de nitrógeno

Page 206: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Los residuos de la cosecha y la materia orgánica del suelo (MOS) son descompuestos pororganismos del suelo de manera que, con el tiempo, las plantas pueden aprovechar elnitrógeno contenido en estos materiales orgánicos. Con la labranza, la descomposición esmuy rápida, tanto que los niveles de MOS bajan y el suelo se degrada. Sin labranza lamineralización y la descomposición de la MOS se reducen y proporcionan nitrógeno yotros nutrientes a las plantas, en forma más lenta y uniforme. Sin embargo, en suelos muydegradados y con poca MOS la disponibilidad de nutrientes puede ser pobre para lasplantas, por lo cual es necesario aplicar más nitrógeno (estiércol, composta o fertilizante)durante los primeros años en los que se practica la AC.

¿Qué se necesita para iniciar?

InformaciónEs muy importante obtener información de agricultores y técnicos con experiencia en elsistema. Los agricultores deben iniciar la AC en una superficie pequeña(aproximadamente 10% de la propiedad), para aprender primero cómo manejar latécnica.

Preparación

Se dispone el terreno con anticipación: romper la compactación, nivelar lasuperficie, eliminar las malezas y los problemas de acidez.Conseguir el equipo adecuado para la siembra y el control de malezas.Producir suficiente residuo o rastrojo.

Implementación

Es importante lograr un buen control de malezas evitando que ellas produzcansemilla.Comenzar con una buena rotación de cultivos para proporcionar nutrientes,producir una mayor cantidad de residuos y controlar las malezas.Si los suelos son muy arenosos o se han degradado, aplicar más fertilizantenitrogenado, estiércol o composta.

1. El problema de la degradación del suelo

¿Qué es la degradación del suelo?La erosión ocasiona una disminución de la materia orgánica y la fracción fina departículas en el suelo, y la pérdida de la fertilidad es el resultado de la degradación delsuelo. Un suelo degradado provoca la disminución progresiva de los rendimientos de loscultivos, el aumento de los costos de producción, el abandono de las tierras o alincremento de la desertificación. La labranza es la causa principal de la degradación delas tierras de cultivo, porque ocasiona una rápida desintegración de la materia orgánica yreduce la fertilidad del suelo.

¿Qué es un suelo fértil?

Page 207: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Un suelo fértil permite alcanzar un buen nivel de producción, que sólo es limitado porlas condiciones ambientales (humedad y radiación) o un manejo agronómicoinadecuado. La fertilidad es un conjunto de tres componentes: la fertilidad química, lafertilidad física y la fertilidad biológica. Si alguno de estos componentes disminuye, estonormalmente conduce a la reducción de los rendimientos, como resultado de lareducción de la materia orgánica.

Degradación del suelo, después de una fuerte tormenta, causada porun manejo agronómico inapropiado (Foto: Moriya, 2005)

¿Qué es la fertilidad química del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad química es la capacidad del suelo de proporcionar todos los nutrientes queel cultivo necesita: si dichos nutrientes no están presentes en una forma accesible a lasplantas o se encuentran a profundidades donde las raíces no llegan, no contribuirán alcrecimiento del cultivo.

La disponibilidad de nutrientes es normalmente mayor cuando éstos se asocian con lamateria orgánica y con la aplicación de estiércol, fertilizante, composta o cal.

¿Qué es la fertilidad física del suelo y cómo se puede conservar y mejorar?La fertilidad física es la capacidad del suelo de facilitar el flujo y almacenamiento deagua y aire en su estructura, para que las plantas puedan crecer y se arraiguenfirmemente a éste. Para que el suelo sea físicamente fértil, debe tener espacio porosoabundante e interconectado. Generalmente, existe ese tipo de espacio cuando se formanagregados, que son partículas de suelo unidas por materia orgánica. La labranza deshacelos terrones, descompone la materia orgánica, pulveriza el suelo, rompe la continuidad delos poros y forma grandes capas compactas que restringen el movimiento del agua, el aire,y el crecimiento de las raíces. Un suelo pulverizado es más propenso a la compactación,al encostramiento y la erosión. Para disminuir este problema, es necesario reducir lalabranza al mínimo y aumentar la cantidad de materia orgánica.

Page 208: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Degradación física del suelo provocada por la labranza intensiva. La superficie está comprimida y encostrada(Foto: Govaerts, 2004).

¿Cómo se puede conservar y mejorar la fertilidad biológica del suelo?La fertilidad biológica del suelo se refiere a la cantidad y diversidad de fauna en el suelo(lombrices, escarabajos, termitas, hongos, bacterias, nemátodos, etcétera). La actividadbiológica consiste en romper las capas compactas, descomponer los residuos de loscultivos (incluidas las raíces), integrarlos al suelo, convertirlos en humus, y aumentar lacantidad y continuidad de los poros. La labranza destruye los túneles y el hábitat de estosorganismos. La mejor manera de incrementar la actividad biológica en los suelos decultivo es crear un sistema lo más parecido a uno natural, suprimiendo la labranza ydejando los residuos en la superficie del suelo.

¿Cómo detectar la degradación?Una forma sencilla de detectar la degradación física del suelo es tomar unos terronespequeños de aproximadamente un centímetro de diámetro de un terreno arado y otro deuna tierra virgen cercana. Observe ambas muestras de suelo. La primera diferencia senota en el color más oscuro del suelo sin arar, debido a su mayor contenido de materiaorgánica; la segunda, cuando al colocar los terrones en un recipiente con agua, el terrónde suelo arado se desintegra, en tanto que el otro permanece intacto. Para hacer unatercera prueba, se afloja la tierra de un campo que haya sido arado y de una superficie sinarar, y luego se observa la diferencia en el número y la diversidad de especies animales.Por lo general, se observan más organismos en el terreno que no ha sido arado.

¿Cómo se puede evitar la degradación del suelo?Los tres factores más importantes que causan degradación de los suelos agrícolas son: a)la labranza (eliminación de la fertilidad física); b) la remoción de residuos(principalmente para pastoreo o quema); y c) la extracción de nutrientes (no se aplicancantidades adecuadas de estiércol, composta o fertilizante). Por tanto, la clave para evitarla degradación es reducir al mínimo la labranza, dejar en la superficie tantos residuoscomo sea posible y reponer los nutrientes que son absorbidos por los cultivos.

Page 209: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

En la foto superior un terreno en que se aplicó AC y se dejó parte del rastrojo del cultivo anterior; abajo, unterreno sin rastrojo y con labranza convencional. Terrenos en Toluca, Estado de México, después de una lluviaintensa de 30 milímetros. (Foto: Delgado, 2005).

2. Agricultura de conservaciónLos agricultores mexicanos, como casi todos los agricultores en el mundo, se enfrentanhoy día principalmente a tres retos:

Los acontecimientos recientes a nivel mundial, que han ocasionado incrementosen los costos, sobre todo de combustible, fertilizantes y otros insumos para laproducción de cultivos agrícolas.La rápida degradación de la estructura del suelo, que afecta desfavorablementesu composición química, ya que produce considerables reducciones del carbonoorgánico del suelo y reduce la abundancia biológica.La escasez de agua, para producción tanto de riego como de temporal, es unfactor limitante, ya que no permite generar ni mantener grandes volúmenes deproductos que satisfagan las demandas de alimentos para consumo de loshabitantes de numerosos países en desarrollo, entre ellos, México.

Siembra directa sin mover el suelo. Un disco cortador abre el suelo, se deposita la semilla y la llantacompactadora cierra la abertura.

El maíz es el principal cultivo básico y estratégico para la alimentación en México; sinembargo, en años recientes, su costo de producción se ha elevado. Esta situación hacreado un entorno de baja competitividad para los productores de las diferentes zonasproductoras de riego o de temporal en términos de costo-beneficio y, por ende, larentabilidad del cultivo ha decrecido.

Page 210: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Ante el panorama de inseguridad, la AC constituye una solución potencial. La AC se basaen tres principios: reducir al mínimo el movimiento del suelo; dejar el rastrojo del cultivoen la superficie del terreno para que forme una capa protectora; practicar la siembra dediferentes cultivos, uno después de otro, o sea, la rotación de cultivos.

RastrojoEl rastrojo es una base importante de la AC, ya que si no hay residuos no puede existir estesistema. Por tanto, si usted piensa eliminar o quemar todos los residuos de su cosecha, noaplique AC, porque podría obtener resultados más negativos que si sembrara con labranzaconvencional. La importancia de dejar los residuos es lograr una buena cobertura yproteger al suelo del viento, así como retener la humedad, lo cual contribuirá a una buenagerminación. Aunque esto no significa dejar todo el rastrojo, si los residuos sonimportantes para usted porque debe alimentar a sus animales, se recomienda consultarcon un técnico cuál es la cantidad adecuada para la zona.

La quema del rastrojo no es una práctica aconsejable en el uso de labranza de conservación.

El rastrojo de trigo forma una pantalla que ayuda contra las heladas.

Después o durante la cosecha, el rastrojo se distribuye de manera uniforme, para queforme un colchón que proteja el suelo.

La AC reduce los costos de producción y la mano de obra; aumenta la competitividad delos agricultores y los ingresos de éstos en los sistemas de producción de maíz; y representauna excelente opción para conservar los recursos naturales, dado que:

Mejora la textura y la estructura del terreno.Favorece la infiltración del agua y la retención de la humedad.Retiene por más tiempo la humedad del suelo en zonas de temporal o de riego,promueve el uso eficiente del agua y genera ahorros en su consumo durante elriego.Mejora las propiedades químicas y biológicas del suelo.Aumenta el nivel de materia orgánica.Reduce la erosión.Disminuye la quema del rastrojo.

Page 211: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Al reducirse el uso de maquinaria agrícola, se ahorra combustible; hay menosemisiones de contaminantes y menor compactación del suelo, que se asocia alexceso de pases de maquinaria. Los beneficios finales para los agricultores seránuna agricultura sostenible y más rentable y la reducción de costos, que setraducen en mayores ingresos.

La agricultura de conservación tiene gran potencial en México. A continuación seilustra la gran diferencia en el comportamiento de una variedad de maíz o de trigo, con lamisma cantidad de fertilizante y el mismo control de herbicidas, pero bajo distintossistemas de manejo.

3. Importancia de los residuosLos residuos o rastrojos son las partes secas que quedan del cultivo anterior, incluidos loscultivos de cobertura, los abonos verdes u otros materiales vegetales traídos de otrossitios. Los rastrojos son un factor fundamental para la correcta aplicación de laagricultura de conservación (AC). En los sistemas agrícolas convencionales, los residuosnormalmente se utilizan para alimentar a los animales, o bien se retiran del campo paraotros usos, se incorporan o se queman. En muchos lugares, existen derechos de pastoreocomunales, situación que podría crear conflictos al querer proteger los residuos quequedan en la superficie del suelo de los animales que andan sueltos en busca de alimento.Sin embargo, como los agricultores que aplican la AC obtienen mayores beneficios con laretención de residuos, algunas comunidades han encontrado formas de resolver esteproblema.

¿Cuáles son los beneficios del rastrojo en la AC?

Mayor infiltración de agua.Menor evaporación de agua.Mayor volumen de agua disponible para los cultivos.Menor erosión por agua y viento.Más actividad biológica.Mayor producción de materia orgánica y disponibilidad de nutrientes para lasplantas.Temperaturas moderadas del suelo.Menos malezas.

La retención de residuos, ¿cómo aumenta la infiltración de agua?La estructura de los suelos donde se elimina el rastrojo, o que se laborean, esgeneralmente débil como consecuencia de la labranza. A esto se suma la accióndestructiva de las gotas de lluvia, que hace que las partículas del suelo se dispersen, setapen los poros y se compacte la superficie, impidiendo la infiltración del agua. Por elcontrario, en los sistemas de AC, con nulo movimiento de suelo, los residuos permanecenen la superficie y la protegen, con lo cual aumenta también la actividad biológica, hayuna mayor cantidad de poros y, en consecuencia, mayor infiltración de agua.

Page 212: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

¿Cómo reducen los residuos la evaporación?Los residuos protegen el suelo no sólo del impacto de las gotas de lluvia, sino también delos rayos solares que evaporan el agua de la superficie del suelo y de la deshidratación acausa del viento. Por eso, normalmente se encuentra tierra húmeda debajo de losresiduos.

¿Cómo aumentan los residuos la cantidad de agua?Con los residuos hay menos pérdida de evaporación y aumenta la penetración del aguade lluvia en el suelo, es decir, se incrementa la infiltración; por eso hay más agua en elsuelo para las plantas. Puede que una parte del agua adicional se pierda y no seaaprovechada por el cultivo, pero en la mayoría de los casos, sobre todo en zonas secas ode temporal, habrá más agua disponible para las plantas.

Los residuos, ¿cómo protegen el suelo de la erosión?Los residuos, al aumentar la infiltración, estimulan una mayor penetración de agua en elsubsuelo. Asimismo, hacen que sea más lento el escurrimiento de agua por el terreno. Lacombinación de estos dos factores reduce significativamente el efecto de la erosiónhídrica. Los residuos también protegen el suelo del viento y cuando éste deja de serremovido por la labranza durante la aplicación de las prácticas de AC, hay una marcadadisminución de la erosión eólica.

¿Cómo aumentan los residuos la actividad biológica?En la AC, si se dejan los residuos en la superficie del suelo se genera una fuente constantede alimento y un hábitat para los organismos del suelo, que propicia además un aumentoen su población. Muchos de estos organismos crean poros en el suelo o destruyen plagasque atacan los cultivos. Cuando se practica la agricultura convencional únicamente elcultivo está presente: no hay fuentes de alimento para los organismos del suelo, ni hábitatpara los insectos benéficos.

¿Cómo afecta la retención de residuos a la materia orgánica del suelo y los nutrientes de lasplantas?La actividad biológica fomentada por la retención de residuos y la ausencia de labranza(prácticas de AC), permite que la materia orgánica permanezca más tiempo en el suelo enforma de humus. Los nutrientes contenidos en el humus son más accesibles a las plantasque las formas inorgánicas (fertilizantes). Sin embargo, también es posible que losresiduos inmovilicen el nitrógeno y, por ello, quizá sea necesario aplicar un poco más deestiércol o fertilizante nitrogenado en los primeros años que se aplique la AC.

Los residuos, ¿tienen algún efecto sobre las malezas?En la AC, cuando se combinan la retención de residuos y la aplicación de herbicidas,disminuyen las poblaciones de malezas, porque los residuos funcionan como una barreraque restringe la germinación y el crecimiento de las malezas.

Los residuos, ¿tienen algún efecto en la temperatura del suelo?Los residuos en la superficie protegen el suelo de la radiación solar y, por tanto, éste no secalienta mucho durante el día. En la noche, los residuos actúan como una cobija que

Page 213: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

conserva el calor del suelo. En algunos climas fríos, el hecho de que el suelo esté heladopuede obstaculizar la germinación de la semilla, pero esto es poco probable en zonastropicales.

Relación entre la cubierta de residuos en la superficie y el porcentaje de agua infiltrado del total de agua deriego aplicado. (Verhulst, 2008).

4. La importancia de la rotación de cultivos

¿Qué es la rotación de cultivos?La rotación de cultivos es la siembra sucesiva de diferentes cultivos en un mismo campo,siguiendo un orden definido (por ejemplo, maíz-frijol-girasol o maíz-avena).

En contraste, el monocultivo es la siembra repetida de una misma especie en el mismocampo, año tras año.

¿Qué problemas se presentan con el monocultivo?En los sistemas de monocultivo, al paso del tiempo se observa un incremento de plagas yenfermedades específicas del cultivo. Asimismo, la cantidad de nutrientes disminuye,porque las plantas ocupan siempre la misma zona de raíces y en la temporada siguientelas raíces no se desarrollan bien.

¿Cuáles son las ventajas de la rotación de cultivos?

Se reduce la incidencia de plagas y enfermedades, al interrumpir sus ciclos devida.Se puede mantener un control de malezas, mediante el uso de especies de cultivoasfixiantes, cultivos de cobertura, que se utilizan como abono verde o cultivos deinvierno cuando las condiciones de temperatura, humedad de suelo o riego lopermiten.Proporciona una distribución más adecuada de nutrientes en el perfil del suelo(los cultivos de raíces más profundas extraen nutrientes a mayor profundidad).Ayuda a disminuir los riesgos económicos, en caso de que llegue a presentarsealguna eventualidad que afecte alguno de los cultivos.Permite balancear la producción de residuos: se pueden alternar cultivos queproducen escasos residuos con otros que generan gran cantidad de ellos.

Datos importantes acerca de las rotaciones de cultivos

Page 214: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Los efectos del monocultivo son más notorios en la agricultura de conservación(AC) que en los sistemas convencionales. Cuando se utiliza AC, las rotacionessuelen dar mejores resultados que el monocultivo, incluso si no incluyenleguminosas.Muchos de los beneficios de las rotaciones no se entienden. Por tanto, esnecesario ensayarlos y compararlos en el campo y en los terrenos del agricultor.Las rotaciones no son suficientes para mantener la productividad, por lo cual esnecesario reponer los nutrientes extraídos con fertilizantes o abonos.Las rotaciones más seguras combinan cultivos con diferentes modos decrecimiento (enraizamiento profundo versus enraizamiento superficial;acumulación de nutrientes versus extracción de nutrientes; acumulación de aguaversus consumo de agua, etcétera).

5. Control de malezas en la agricultura de conservaciónUna de las razones principales por la que los agricultores laborean el suelo es porquepueden incorporar los residuos de la cosecha anterior y eliminar las malezas.

Para el control de malezas en la agricultura de conservación (AC) deben poseerseconocimientos especializados, a fin de resolver las dificultades relacionadas con algunasmalezas que son más persistentes que otras en los primeros ciclos después de hacer elcambio, de agricultura convencional a la de conservación. De otra manera, esto puede serun motivo para que los productores rechacen la tecnología.

¿Qué opciones existen para controlar las malezas en la AC?Cuando se realizan prácticas de labranza convencional en un ciclo normal de cultivo,uno de sus principales objetivos es que las semillas de las malezas queden enterradas y nopuedan desarrollarse. Sin embargo, al siguiente año las mismas semillas son devueltas a lasuperficie y, si el suelo sigue laboreándose continuamente, será difícil romper el ciclo(banco de semilla). Por el contrario, en la AC se logra un buen control de malezas en unoscuantos ciclos, evitando que vuelvan a producir semilla y reduciendo drásticamente lapoblación. Hay varias medidas que se pueden tomar para controlar las malezas:a) Control manual.b) Evitar que las malezas produzcan semilla.c) Practicar rotaciones de cultivos que reprimen las malezas.d) Dejar los residuos en la superficie para ayudar a eliminar las malezas.e) Aplicar herbicidas.Si se combinan estas estrategias de control, en tres años se reducirán de manera notable

las poblaciones de malezas.

Controlar las malezas todo el añoLa mayoría de los agricultores no controlan las malezas al final del ciclo ni durante elinvierno, porque creen que no afectan los rendimientos del año. Sin embargo, puedenproducir semilla y severas infestaciones en el siguiente ciclo. Así, desyerbar a final delciclo de cultivo y en invierno resulta vital para lograr un eficaz control de malezas en laAC.

Page 215: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

¿Son los residuos útiles para controlar las malezas?Los residuos ahogan las malezas y reducen el número y viabilidad de éstas en el campo. Amayor cantidad de residuos, menor la cantidad de malezas que crecerán a través delmantillo.

¿Cómo ayudan la rotación de cultivos y los abonos verdes a controlar las malezas?Algunos cultivos tienen un crecimiento más vigoroso, y por lo tanto cubren el suelorápidamente y tienden a ahogar las malezas; esto reduce eficazmente las poblaciones, yasea que los cultivos se siembren intercalados, solos o como parte de una rotación. Algunoscultivos que proporcionan un buen control son el frijol terciopelo (Mucuna pruriens), lajudía o frijol de Egipto (Lablab purpureus) y el cáñamo de Bengala (Crotalaria juncea). Losdos primeros, si se intercalan, deben sembrarse de tres (cáñamo de Bengala) a seissemanas (frijol terciopelo) después del maíz, de manera que no compitan demasiado conéste y no reduzcan los rendimientos. Existe otro tipo de rotaciones (alfalfa, maíz, trigo,avena, triticale, girasol) con el cual es posible controlar de manera eficaz las malezasconforme avancen los ciclos de cultivo, hasta casi eliminarlas. La combinación con otrosmétodos de control reducirá las poblaciones de malezas y su control anual será mássencillo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control manual?Los agricultores con pequeñas superficies pueden hacer el control manual de malezas(cortándolas con un azadón), porque es un procedimiento de poco riesgo que suele sereficaz cuando las malezas son pequeñas (menos de 10 centímetros). La desventaja delcontrol manual es que es muy laborioso y se invierte mucho tiempo.

¿Cuáles son los beneficios y los problemas del control químico?El control de malezas con herbicidas es un procedimiento rápido y eficaz, pero esnecesario y muy importante aplicarlo de manera correcta. La persona que aplique losquímicos debe: a) saber qué tipo de malezas controla y los cultivos a los que se puedeaplicar; b) conocer su grado de toxicidad y cómo manejarlos; c) saber las condiciones enlas que causa mejor efecto y en cuáles no; d) tener conocimiento de los métodos y lasdosis de aplicación; e) conocer los distintos tipos de equipo y cómo calibrarlos; f)conocer los diferentes tipos de boquillas; g) saber qué tipo de ropa protectora hay queusar y qué medidas o acciones deben tomarse después de que termine de aplicar elproducto.

Además, para emplear los herbicidas, es necesario contar con el capital requerido alcomienzo del ciclo de cultivo.

Algunos datos acerca de los herbicidas:

Los herbicidas matan las plantas, y no hay que olvidar que los cultivos tambiénson plantas. Por eso, es importante saber cómo controlar las malezas sinperjudicar el cultivo, a las personas y el medio ambiente; también es necesarioutilizar herbicidas específicos y selectivos para el cultivo que quiere protegerse delas malezas y evitar dañar las plantas.

Page 216: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Hay una gran variedad de herbicidas que tienen diferentes características, y poreso, el usuario tiene que aplicar el herbicida en la dosis y el momento correctos,siguiendo el método apropiado. Algunos herbicidas actúan en contra de todas lasplantas (herbicidas no selectivos) y, por tanto, deben aplicarse antes de laemergencia. Otros actúan únicamente en algunas plantas (herbicidas selectivos)y se pueden aplicar durante el desarrollo del cultivo.Hay herbicidas que pueden usarse para controlar las malezas en un cultivodeterminado, pero no en otros, porque los matan. Por ejemplo, es posible que unoque controla las malezas del maíz, mate la cebada.Algunos deben aplicarse antes de que germinen las malezas. A éstos se lesdenomina herbicidas preemergentes, porque inhiben el crecimiento de lasmalezas cuando éstas intentan salir a la superficie del suelo; otros únicamentecontrolan las malezas que ya han germinado; a éstos se les llama herbicidaspostemergentes porque actúan sobre las malezas que ya cubren la superficie delsuelo y son selectivos.

Antes de usar un herbicida, asegúrese de leer y entender todas las instrucciones quevienen en la etiqueta.

El agricultor debe proponerse como meta, nunca permitir que las malezas produzcansemilla en su predio.

“La semilla de un año produce siete años de malezas.”Viejo dicho de los agricultores.

Fuente: CIMMYT.

Page 217: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Ubicación

Page 218: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

1

DDR-CADER

Simbología Distritos de Desarrollo Rural

Centros de Apoyo para el Desarrollo Rural San Felipe Dolores Hidalgo San Miguel de Allende San Luis de la Paz Victoria

San José Iturbide León Guanajuato San Francisco del Rincón Celaya

Jerécuaro Irapuato Salamanca

Page 219: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

2

Municipios

001 Abasolo002 Acámbaro003 San Miguel de Allende004 Apaseo el Alto005 Apaseo el Grande006 Atarjea007 Celaya008 Manuel Doblado009 Comonfort010 Coroneo011 Cortazar012 Cuerámaro013 Doctor Mora014 Dolores Hidalgo015 Guanajuato016 Huanímaro

017 Irapuato018 Jaral del Progreso019 Jerécuaro020 León021 Moroleón022 Ocampo023 Pénjamo024 Pueblo Nuevo025 Purísima del Rincón026 Romita027 Salamanca028 Salvatierra029 San Diego de la Unión030 San Felipe031 San Francisco delRincón

032 San José Iturbide033 San Luis de la Paz034 Santa Catarina035 Santa Cruz deJuventino Rosas036 Santiago Maravatío037 Silao de la Victoria038 Tarandacuao039 arimoro040 Tierra Blanca041 Uriangato042 Valle de Santiago043 Victoria044 Villagrán045 Xichú046 Yuriria

Page 220: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

3

Población

Simbología 5,100 - 50,000 50,001 - 115,000 115,001 - 250,000 250,001 - 525,000 525,001 - 1,435,480

Page 221: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

4

Zonas de producción

Simbología Presas

Cuerpos de agua Pastizal Agricultura de riego Agricultura de temporal

Page 222: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

5

Vocación agrícola

Cultivos Alfalfa verde Sorgo grano Maíz grano Avena forrajera Cebada grano Rosa (planta)

Alfalfa verde003 San Miguel de Allende004 Apaseo el Alto005 Apaseo el Grande007 Celaya008 Manuel Doblado009 Comonfort013 Dr. Mora

014 Dolores Hidalgo015 Guanajuato020 León025 Purísima del Rincón 026 Romita029 San Diego de la Unión030 San Félipe031 San Francisco delRincón

032 San José Iturbide033 San Luis de la Paz035 Santa Cruz deJuventino Rosas039 Tarimoro041 Uriangato043 Victoria

Sorgo grano001 Abasolo002 Acámbaro011 Cortazar012 Cuerámaro016 Huanímaro017 Irapuato023 Pénjamo024 Pueblo Nuevo027 Salamanca042 Valle de Santiago044 Villagrán046 Yuriria

Maíz grano006 Atarjea010 Coroneo019 Jerécuaro021 Moroleón028 Salvatierra034 Santa Catarina036 Santiago Maravatío038 Tarandacuao040 Tierra Blanca045 Xichú

Cebada grano018 Jaral del ProgresoRosa:037 Silao de la Victoria

Page 223: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

6

Vías de comunicación

Simbología Carretera cuota Carretera libre Vías férreas

Page 224: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

7

Isoyetas

Rango precipitación media anual 300 a 500 mm 500 a 600 mm 600 a 800 mm 800 a 1000 mm

Page 225: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

8

Isotermas

Distribución de climas Cálido Semicálido Templado

Page 226: AGENDA TÉCNICA AGRÍCOLA GUANAJUATO - SER …extensionismo.sagarpa.gob.mx/.../agenda_tecnica/F11_Guanajuato.pdf · de Santa Fe de Guanajuato”, le dio el escudo correspondiente

Comentarios y aportaciones del lector

Sus comentarios son valiosos para enriquecer los contenidos de esta Agenda TécnicaAgrícola que la SAGARPA ha pensado para poner en común el conocimiento relacionado conlas actividades del sector. Todas las aportaciones son recibidas en el siguiente correoelectrónico: [email protected]