agenda niño

14

Upload: mimoti-kooperatiba

Post on 05-Dec-2014

117 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

 

TRANSCRIPT

Page 2: Agenda niño

NORBERAREN DATUAK / DATOS PERSONALES

IZEN- ABIZENAK/NOMBRE-APELLIDOS ................................................................. …………………………………………………………………………………..

FECHA DE NACIMIENTO DEL ALUMNO……………………………………….

DNI (si lo tiene)………………………………………………………………………

Nombre aita………………nº de telefono……………….e-mail…………………

Nombre ama………………nº de telefono……………….e-mail………………...

Helbidea/Direccion………………………………………………………………….

Herria/Poblacion…………………………………………………………………….

Telefonoa/Telefono…………………………………………………………………

Zeri alergia/ Alergico………………………………………………………………..

Istripu bat gertatzerakoan/En caso de accidente………………………………. ………………………………………………………………………………………..

Ikasturtea/Curso………………..Gela/Clase……………………………………..

Tutorea/Tutor………………………..e-mail………………………………………

Aita edo Ama firma/Firma del padre o de la madre

Page 3: Agenda niño

AURKIBIDEA/SUMARIO

Datos personales/ Norberaren datuak Sumario Calendario/Egutegia Proyecto educativo/heziketa proiektua La evaluacion Normas de convivencia y funcionamiento/ Bizitzeko arauak Equipaje colegial/ ikastetxerako arropa Normas sobre el comedor/ jantoki arauak Consejos de estimulación/ eztimulazio aholkuak Normativa sanitaria/ osasun arauak Equipo directivo/ zuzendaritza taldea Solitud para salir del centro/ eskolatik irteteko baimena Agenda 21 Oharrak/Notas

Page 4: Agenda niño

CALENDARIO

Page 5: Agenda niño

PROYECTO EDUCATIVO DEL CENTRO

MISION Nuestro propósito esencial es satisfacer los requisitos,expectativas y necesidades de nuestros Grupos de Interés actuales y potenciales, ofreciendo una educación que favorece el desarrollo integral del alumnado. Nuestros objetivos se basan en desarrollar las competencias personales, emocionales, comunicativas, sociales y profesionales en vistas a su integración social e inserción laboral satisfactoria.

VISION Trabajamos para ser un centro educativo innovador y abierto a la sociedad, dinámico y con proyección de futuro, y reconocido por 1- Aportar ciudadanos responsables, solidarios y comprometidos en su entorno, y profesionales competentes y autónomos. 2- Su alto nivel de compromiso efectivo con la satisfacción de las necesidades y expectativas de sus Grupos de Interés, en el contexto de una Responsabilidad Social reconocida y aceptada. 3- Su capacidad de innovación, tanto en metodologías y técnicas que posibiliten que nuestro alumnado adquiera las competencias y valores necesarios para una inserción social y laboral satisfactoria, como en cualquier otra área de desarrollo de su actividad.

VALORES

1 Respeto, Convivencia e Igualdad 2 Solidaridad 3 Autonomía responsable 4 Orden y Disciplina personal PRINCIPIOS METODOLOGICOS

Estimular la participación activa de todos los participanetes del aula. Hacer de guia y facilitador en el aprendizaje de los alumnos Favorecer aprendizajes que tengan que ver con la realidad y priorizar aquellos

aprendizajes que sean mas significativos para el alumno. Favorecer el aprendizaje autonomo y potenciar lo mas significativo en cada alumno.

Page 6: Agenda niño

LA EVALUACION

1ºEvaluacion

Comienzo: 6 de Septiembre, Viernes Fin: 6 de Diciembre, Viernes Entrega de notas de inter. Evaluacion: 6 de Noviembre, Miercoles Entrega de notas: 13 de Diciembre, viernes 2ºEvaluacion

Comienzo: 9 de Diciembre, lunes Fin: 14 de Marzo, Viernes Entrega de notas de inter. Evaluacion: 5 de Febrero, miércoles Entrega de notas:21 de Marzo, viernes 3ºEvaluacion Comienzo: 17 de Marzo, lunes Fin: 13 de Junio, viernes Entrega de notas de inter. Evaluacion: 8 de abril, miércoles Entrega de notas finales: 20 de Junio

Page 7: Agenda niño

NORMAS DE CONVIVENCIA

Los primeros días el niño deberá asistir al centro con una tarjeta de identificación con su nombre y apellidos, horario, la fecha de nacimiento y sus juegos preferidos, además de una hoja con sus costumbres y su carácter.

Los niños no podrán venir con juguetes ni objetos pequeños ( horquillas , cadenitas,

medallas, etc. ). No se podrá asistir al Centro padeciendo alguna enfermedad contagiosa o fiebre.

Siempre que el niño necesite una medicación debéis firmar una autorización con la dosis, la

hora y el medicamento correspondiente ( el medicamento será deberá entregar en mano y pedir a la salida a su educadora)

Todas las pertenencias del niño deberán venir marcadas con su nombre

El uso del uniforme es obligatorio

Siempre que la persona que venga a recoger al niño no sea la habitual deberéis comunicarlo

a la educadora y dar los datos de dicha persona.

Se ruega puntualidad en los horarios tanto de salida como de entrada para favorecer el aprendizaje por rutinas en los niños.

El cambio de horario de los niños deberá ser avisado con anterioridad.

Es recomendable el uso de zapatillas sin cordones.

Todos los abrigos deberán llevar una cinta en el cuello para poder colgarlos.

Page 8: Agenda niño

EQUIPAJE COLEGIAL

Una muda completa en la mochila.

Un babero para comer de plástico blando.

3 fotografías tamaño carné (actuales).

Sábanas si duerme en cuna de la escuela.

Una fotocopia de la cartilla de vacunación.

Una fotocopia del libro de familia.

Todo ello marcado con su nombre

NORMAS DE EL COMEDOR

Page 9: Agenda niño

- Entrar de forma ordenada y sin gritar.

- Dejar las mochilas y los abrigos en los sitios indicados (perchas del comedor para Infantil y porche y bancos del porche para Primaria).

- Esperar con paciencia y compostura a que se sirva la comida.

- Respetar las instalaciones, el mobiliario y hacer un uso adecuado de los mismos.

- Respetar los lugares establecidos para cada niño, salvo otras indicaciones de los responsables.

- Trabajar hábitos de higiene antes y después de las comidas (lavarse las manos antes de comer, retirar platos y cubiertos después de comer, reciclar los residuos: sólo a partir de Primaria).

- Adquirir buenos hábitos de alimentación y comer de todo lo que se le ofrezca.

- Mantener la mesa limpia y en orden y no dejar caer la comida.

- Hablar en un tono de voz adecuado.

- Seguir las normas establecidas a la hora de comer:

usar correctamente los utensilios de comedor, utilizar las servilletas, masticar con la boca cerrada, no hablar con la boca llena, pedir las cosas por favor y dar las gracias, tratar con respeto y obedecer a los/las encargados/as del servicio del comedor.

Page 10: Agenda niño

CONSEJOS DE ESTIMULACION

Potenciar sus puntos fuertes. Contarles cuentos. Enseñarles a cumplir lo que se dice. Enseñarles a ser empaticos. Demostrarles tu amor. Escucharle cuando habla. Hacer que se sientan seguros. Proporcionar orden en sus vidas. Elogiar a tus niños. Critica el comportamiento, no el niño. Se firme. Pasar tiempo con el. Felicitarle por las buenas conductas.

NORMATIVA SANITARIA

Page 11: Agenda niño

CRITERIOS DE LIMITACION DE ENTRADA PARA LOS NIÑOS AFECTADOS DE ENFERMEDAD TRANSMISIBLE.

Para disminuir razonablemente el riesgo de contagio en las Escuelas Infantiles, habrá de exigirse a los padres el cumplimiento de las siguientes normas de actuación:

1. NO ACEPTAR LA ENTRADA DE NINGUN NIÑO QUE PRESENTE:

o Mala higiene. o Fiebre superior a 37'5º C (rectal). o Diarrea líquida o con sangre. o Estomatitis (infecciones, úlceras diseminadas por la boca). o Erupciones u otras alteraciones de la piel (excepto si vienen con un informe del

pediatra con el diagnóstico y la indicación de que no son contagiosas). o Conjuntivitis purulenta (legañas con pus en los ojos) sin tratamiento. o Mugüet (mal blanco en la boca) sin tratamiento. o Parásitos intestinales (lombrices) sin tratamiento.

2. LOS PERIODOS DE NO ASISTENCIA A LA ESCUELA EN CASO DE LAS SIGUIENTES ENFERMEDADES SON:

o ESCARLATINA: 7 días después del inicio de la medicación. o PAROTIDITIS (Paperas): Hasta la curación (mínimo 9 días). o HEPATITIS: Hasta la normalización de los análisis. o PEDICULOSIS (Piojos): Hasta la desaparición total de los parásitos y las larvas. o POLIOMIELITIS: 30 días. o RUBEOLA: 4 días después del inicio de la erupción. o TOS FERINA: 8 días después del inicio de la medicación. o TUBERCULOSIS: Hasta que se disponga de un informe pediátrico de inocuidad. o VARICELA (Payuelas): Hasta la curación de las lesiones. o SARAMPION: 8 días después del inicio de la erupción.

3. DURANTE LA PERSISTENCIA PROLOGADA DE SÍNTOMAS. o La Escuela Infantil puede exigir, previo acuerdo con el pediatra que le asesora, que

la familia aporte al centro un informe del pediatra que atiende al niño, en el que conste la orientación diagnóstica y la garantía de no contagiosidad. En caso contrario se ha de impedir la entrada del niño a la Escuela Infantil.

4. ADMINISTRACIÓN DE MEDICAMENTOS o Para la administración de medicamentos a los niños en la Escuela Infantil, será

necesario un informe del pediatra dirigido al Centro con las indicaciones correspondientes.

Page 12: Agenda niño

ZUZENDARITZA TALDEA / EQUIPO DIRECTIVO

ZUZENDARIA /DIRECTOR Alicia Rodriguez

IKASKETA BURUA /JEFA DE ESTUDIOS Fabiola Diez

IDAZKARIA/SECRETARIA Isabel Dono

TELEFONO/TELEFONOA 944321678

FAX 944567890

E-MAIL [email protected]

PAGINA WEB/WEB HORRIA Soloetaikastetxeablogspot.com

DIRECCION/ HELBIDEA C/Hospital Bajo, nº11-48980 Santurtzi (Bizkaia)

ESKOLATIK IRTETZEKO BAIMENA / SOLICITUD SALIR DEL CENTRO

Como responsable del alumno/a: ………………………………………………………………………….ikaslearen arduradunak solicito le dejen salir: …………………………………………………………irtetzeko baimena emateko eskatzen du. Motivo: ……………………………………………………………………………..kausa hau dela eta. Aita/amaren sinadura. Firma del padre/madre. ...............................................................................................................................

AGENDA 21

Page 13: Agenda niño

La Agenda 21 es el plan de acción propuesto por la ONU para conseguir entre todos un desarrollo más sostenible en el siglo XXI. El documento fue aprobado y firmado por 173 gobiernos en la Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo, celebrada en Río de Janeiro en 1992, donde se hizo un llamamiento para que sean los gobiernos locales los que pongan en marcha sus propios procesos de Agenda 21 Local. La Agenda 21 es un plan estratégico para este nuevo siglo. Es un documento que establece las pautas para aproximarnos hacia un mundo más respetuoso con el medio ambiente. OBJETIVOS:

Tomar conciencia de la situación ambiental de nuestro entorno. Participar en el proyecto de AGENDA 21 local a través de los Foros,

analizando todo lo relacionado con la energía y su relación con el cambio climático.

Utilizar adecuadamente el agua y no desperdiciarla. Reciclar selectivamente los residuos y utilizar los elementos que para

ello se necesiten. Mejorar la gestión ambiental de los distintos espacios (pasillos, comedor,

aulas, baños, patios…). Crear de nuevo un Comité medioambiental con la participación de

alumnos/as, profesores/as, familia y personal no docente.

COMPROMISOS MEDIOAMBIENTALES DE LOS ALUMNOS DE SOLOETA IKASTETXEA

Utilizar la luz natural siempre que sea posible. Reutilizar los folios. Tirar los residuos en los contenedores adecuados. Moderar el tono en el que se habla y el ruido. Orden y limpieza en la clase. Con la calefacción encendida no abrir la ventana. Apagar las luces, ordenadores y altavoces cuando no se utilicen.

Page 14: Agenda niño

OHARRAK/ NOTAS ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… …………………………………………………………………………………........................................ ……………………………………………………………………………………………………………… ……………………………………………………………………………………………………………… ………………………………………………………………………………………………………………. ……………………………………………………………………………………………………………….