agenda 21 local - diagnóstico técnico

153
DIAGNOSTICO AMBIENTAL AGENDA 21 LOCAL MAIRENA DEL ALCOR

Upload: fco-jose-carrion

Post on 30-Mar-2016

222 views

Category:

Documents


9 download

DESCRIPTION

Documento que recoge el informe de diagnostico técnico

TRANSCRIPT

Page 1: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO AMBIENTAL AGENDA 21 LOCAL MAIRENA DEL ALCOR

Page 2: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO AMBIENTAL AGENDA 21 LOCAL MAIRENA DEL ALCOR DIAGNÓSTICO TÉCNICO

Page 3: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

CAPÍTULO 1

INTRODUCCIÓN Y METODOLOGÍA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21 LOCAL

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 4: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 2 de 29

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

ANTECEDENTES, OBJETO Y ALCANCE 5

ANTECEDENTES 5 ANTECEDENTES EN EL MUNICIPIO 6 OBJETIVO 6 ALCANCE 7

METODOLOGÍA 7

FUENTES DE DATOS Y DOCUMENTACIÓN DE REFERENCIA 8 APARTADOS DEL DIAGNÓSTICO 10 PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO. 10 FACTORES AMBIENTALES 13 FACTORES SOCIO­ECONÓMICOS 24 FACTORES ORGANIZATIVOS. 28

Page 5: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 3 de 29

Introducción

La Agenda 21 Local es un programa destinado a la planificación y gestión sostenible del territorio de un municipio.

El Excmo. Ayuntamiento de Mairena del Alcor se adhirió al Programa Ciudad 21 con la finalidad de incorporar los aspectos medioambientales en la gestión municipal. En este sentido se ha adjudicado a la empresa Research Aprorca S.L. (RAPRORCA) el asesoramiento técnico necesario para la elaboración de su Diagnóstico Ambiental, como primera etapa del diseño e implantación de la Agenda Local 21 que permitirá un desarrollo sostenible del municipio.

Siguiendo los criterios establecidos en el Programa Ciudad 21, por Diagnóstico Ambiental se debe entender el análisis sistematizado y objetivo de la realidad medioambiental de un territorio, que permitirá obtener la imagen de su situación ambiental en el momento de su elaboración, Este análisis tiene como foco principal de atención el medio urbano a las personas que habitan en él y a las interacciones con su entorno natural más próximo.

Expresado en otros términos, se trata de observar y evaluar la interrelación entre un colectivo humano y su entorno inmediato escogiendo como unidad territorial el municipio.

El fin último, es el de obtener una herramienta de gestión que permita identificar lo siguiente:

• Los factores naturales y antrópicos que tienen una incidencia relevante (directa o indirecta) sobre las personas y el medio ambiente próximo.

• Los mecanismos para reducir la contaminación y minimizar los impactos negativos de ésta.

• La eficacia de las políticas medioambientales, aplicadas y previstas, analizadas desde un punto de vista global que permita el seguimiento de los aspectos que caracterizan el entorno urbano y urbano del municipio.

El documento de Diagnóstico será la base de partida de la Agenda Local 21 (AL21), que es el instrumento que permite a las autoridades locales trabajar junto a las fuerzas sociales y a otras administraciones en el desarrollo de ideas y medidas concretas con el objetivo de alcanzar un desarrollo equilibrado y sostenible de sus municipios.

En este proceso se analiza de manera consensuada la política municipal y se definen actuaciones que se desarrollarán a corto, medio y largo plazo, y los indicadores que servirán para valorar la eficacia de estas actuaciones. También se constituyen los foros de participación e información ciudadana que se estimen necesarios para crear un sistema dinámico orientado hacia la protección del medio ambiente y el bienestar económico y social.

Los procesos de Agenda Local 21 se estructuran en torno a tres etapas de trabajo sucesivas que están íntimamente relacionadas y que una vez se encuentra implantado

Page 6: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 4 de 29

constituyen un sistema que cuenta con mecanismos de retroalimentación con el objetivo final de logra una mejora continua.

Desarrollo preliminar Carta de Aalborg

Auditoría Ambiental Diagnóstico ambiental

Plan de acción ambiental Acciones y actuaciones posibles

Plan de Seguimiento y control Indicadores

En cada uno de estos pasos es imprescindible la participación ciudadana en forma de foros o mesas temáticas para el buen desarrollo de la Agenda 21 Local.

Agenda 21 Local Mairena del Alcor

FORO

Diagnóstico de sostenibilidad

Pre- PLAN DE ACCIÓN

FORO

PLAN DE ACCION

SEGUIMIENTO

ENCUESTAS

PERSONALES

Recogida de información ANALISIS

PRE-DIAGNÓSTICO

Page 7: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 5 de 29

Antecedentes, objeto y alcance

Antecedentes

La Agenda Local 21 se define como “una forma local de gobierno, ampliamente comunitaria y participativa que tiene por objeto establecer una exhaustiva estrategia de acción para la protección del medio ambiente, la prosperidad económica y el bienestar social dentro del ámbito local.

La agenda Local 21 es un proceso que orienta hacia el desarrollo sostenible a la administración local (Ayuntamientos) e incluso a otras administraciones (provincial y regional) y al administrado (ciudadano), recogiendo de forma ordenada (Agenda) ideas y medidas encaminadas a alcanzar el desarrollo sostenible en los municipios.

En su creación se revisan, proponen y definen políticas y actuaciones municipales elaborando instrumentos para valorar su eficiencia. Asimismo, se crean o mejoran los cauces de participación e información al ciudadano para llegar a un sistema dinámico (se establecen también revisiones periódicas de los logros y metas alcanzadas para ir mejorando estas) que permita un desarrollo social y económico dentro de unos parámetros de calidad ambiental y de vida para las generaciones actuales y futuras sin que esto suponga un agotamiento de los recursos naturales o deterioro de los ecosistemas, e incluso la solidaridad con otros pueblos o comunidades.

El desarrollo de lo que actualmente es la implantación en los municipios de las Agendas 21 locales ha seguido los siguientes pasos mediante acuerdos y reuniones internacionales que posteriormente se han trasladado al ámbito local.

1987 Informe coordinado por la Sra. Gro Harlem Bruntland. Elaborado a petición de la Comisión Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo.

1992 Conferencia Mundial sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro en 1992, conocida como Cumbre de la Tierra, se consensuó entre otros el documento llamado Agenda 21: La Alianza Global para el Medio Ambiente y el Desarrollo.

Este documento, en su capítulo 28, Autoridades locales y Agenda 21, indica que las autoridades locales deben tomar iniciativas y ser líderes en el proceso hacia la sostenibilidad.

1994 Iª Conferencia Europea de Ciudades Sostenibles. En esta conferencia se abordó y firmó la llamada Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad, conocida como Carta de Aalborg.

En la Carta, se manifiesta la voluntad de los adheridos de redactar un Plan de Acción Local o Agenda 21 Local, que contemple conjuntos de acciones y estrategias a desarrollar para conducir a las ciudades hacia la sostenibilidad en el siglo XXI.

Page 8: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 6 de 29

1996 IIª Conferencia de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad, donde se acordaron doce puntos de trabajo para profundizar el proceso de redacción y aplicación de las Agendas 21 Locales.

En este mismo año, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre los Asentamientos Humanos (Habitat II), convocada en Estambul asumió los principios de la Agenda 21.

2000 IIª Conferencia Europea de Ciudades y Pueblos hacia la Sostenibilidad.

2001 La comisión Europea adoptó lo que constituyó el VI Programa de Acción “Medio Ambiente 2010: el futuro en nuestras manos”.

El mismo año se publica la Estrategia de la Unión Europea para el Desarrollo sostenible “Desarrollo Sostenible en Europa para un mundo mejor”.

2002 Conferencia Mundial Rio+10. II Cumbre de la tierra en Johannesburgo (Sudáfrica), donde se hizo un análisis de los 10 años del Programa 21 y se adoptaron nuevas metas y medidas para renovar el compromiso global de desarrollo sostenible.

Antecedentes en el municipio

En esta línea el Ayuntamiento de Mairena del Alcor en su proceso hacia la sostenibilidad del municipio ha seguido los siguientes pasos:

- Firma de la Carta de Alborg “Carta de las Ciudades Europeas hacia la Sostenibilidad” Aalborg, Dinamarca 27 de mayo de 1994.

- Adhesión a la Red de Ciudades Sostenibles de Andalucía (RECSA). creada por la Comisión Ejecutiva de la federación Andaluza de Municipios y Provincias (FAMP) en septiembre de 2001.

- Adhesión al Programa Ciudad21. - Elaboración de este Diagnostico de Sostenibilidad del Municipio.

El Diagnóstico Ambiental trata de analizar con una visión integradora y con criterios de sostenibilidad el estado actual del municipio. Partiendo de este análisis se emite el Diagnóstico Ambiental, que es la base sobre la que se define y construye el Plan de Acción Ambiental. Este Plan no debe ser el punto final del proceso, sino más bien el inicio de la Agenda Local 21.

Objetivo

Los objetivos del Diagnóstico Ambiental son:

Recopilar y analizar la información disponible sobre diferentes aspectos a tratar:

• Entorno natural (climatología, relieve y paisaje, geología, hidrología superficial y subterránea, vegetación, fauna, espacios protegidos).

• Entorno social (demografía, salud, vivienda, educación, asociacionismo, ocio y cultura, procesos de exclusión, actividades económicas).

Page 9: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 7 de 29

• Organización del territorio y movilidad (usos del suelo, planificación, espacio urbano, infraestructuras, movilidad, accesibilidad).

• Recursos y servicios medioambientales (agua, aire, gea y medio biótico, residuos sólidos, riesgo ambiental, energía).

• Organización y gestión ambiental (competencias, dedicación ambiental, normativas, presupuestos, disfunciones organizativas, capacidad de respuesta, cooperación inter-administrativa, patrocinio y concertación, mecanismos de participación, comunicación y sensibilización).

Diagnosticar la situación ambiental del municipio.

Definir y recomendar actuaciones para mejorar su calidad ambiental.

Alcance

El Gobierno Central ha traspasado la mayor parte de la responsabilidad del objetivo sostenible a las políticas de gestión local.

Las autoridades regionales y supra-municipales han servido y sirven de soporte fundamental para los municipios, ya que han colaborado estrechamente con estos en el diseño y aplicación de políticas sostenibilistas coordinadas territorialmente, formando redes de ciudades sostenibles.

La integración de los principios de sostenibilidad en todas las políticas de gestión local requiere de un liderazgo fuerte que garantice el establecimiento de un compromiso político firme, la adopción de cambios en la organización municipal, la creación de equipos interdisciplinares, la coordinación y cooperación interinstitucional y la negociación de acuerdos con municipios del entorno.

Los planes de seguimiento y control desarrollados en el ámbito de las agendas 21 locales suelen efectuarse a través del diseño de sistemas de indicadores de sostenibilidad más o menos complejos, que se apoyan en el desarrollo de programas o planes de formación y/o sensibilización complementarios. Sin embargo existe una tendencia hacia el diseño de sistemas de indicadores sencillos que contengan un número reducido de parámetros a medir.

Metodología

El Diagnóstico Ambiental Municipal se ha realizado bajo la Dirección del responsable de la implantación de la Agenda Local 21 perteneciente a la empresa SUMALCOR y la asistencia técnica de la Asesoría de Estudios Medioambientales RESEARCH APRORCA S.L. con la colaboración de ECOMIMESIS.

Siguiendo el manual de la Federación Española de Municipios y Provincias se ha realizado un inventario de los aspectos de interés que afectan al municipio, recopilando información y datos de los mismos tanto de fuentes bibliográficas, como de las empresas de abastecimiento de energía, agua y gestión de residuos, así como

Page 10: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 8 de 29

información del propio Ayuntamiento, proporcionada por el personal de la empresa SUMALCOR.

La Agenda Local 21 debe constituir un documento de compromiso y proyecto de futuro en el que los gobernantes, ciudadanos y entidades en las que se agrupan, deben poner las bases para un desarrollo sostenible del municipio de Mairena del Alcor.

Fuentes de datos y documentación de referencia

Las fuentes de documentación existentes son numerosas y se han agrupado en función del origen de las mismas.

Entidad Local:

Concejalías

Áreas

Departamentos y Servicios municipales.

Organismos autónomos y empresas públicas.

Organismos oficiales supramunicipales

Gobierno Autonómico.

Diputación Provincial.

Consejos comarcales.

Gobierno Central.

Ministerios

Colectivos ciudadanos organizados.

Asociaciones.

Entidades ciudadanas.

Sector económico y servicios.

Asociaciones empresariales.

Asociaciones sindicales.

Industrias.

Page 11: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 9 de 29

Empresas de suministros municipales:

Agua.

Gas.

Electricidad.

Resto de servicios.

Centros de documentación y bases de datos.

Archivos.

Bibliotecas

Centros de Educación.

Universidades.

Centros de Investigación.

Información telemática.

Page 12: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 10 de 29

Apartados del diagnóstico

El listado de información que es necesario recopilar, si es posible o si es relevante en el municipio (datos referentes a aspectos que no son aplicables por su situación geográfica o existencia del factor contemplado deben ser eliminados) es el siguiente.

Presentación del Municipio.

En primer lugar se van a analizar datos generales del municipio que servirán para su presentación.

A. Documentación sobre situación geográfica y marco territorial CÓDIGO

Mapa físico del municipio. A.1 Mapa político del municipio. A.2 Mapa del término municipal dentro del marco autonómico y nacional A.3

B. Documentación sobre climatología y meteorología CÓDIGO Clasificación climática B.1 Gráfico de las temperaturas medias, máximas y mínimas mensuales B.2

Gráfico de precipitaciones en forma de lluvia medias, máximas y mínimas mensuales. B.3

Gráfico de frecuencia de nevadas, (número de días al mes) B.4 Gráfico de frecuencia de niebla, (número de días al mes) B.5 Gráfico de frecuencia de heladas, (número de días al mes) B.6 Gráfico de variación mensual de la humedad relativa, (porcentaje). B.7

Gráfico mensual de velocidad media y máxima del viento. B.8 Rosa del viento. Dirección dominante de los vientos durante todo el año. B.9

Mapa de radiación solar (promedio mensual de horas de insolación). B.10

C. Documentación sobre hidrología e hidrogeología CÓDIGO Inventario y descripción de las zonas húmedas. • Ríos • Acuíferos • Pozos. C.1

Mapa de localización de las zonas húmedas C.2

Page 13: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 11 de 29

D. Documentación sobre el sustrato inerte: materiales, formas y procesos CÓDIGO

Mapa geológico y edafológico de la zona D.1 Mapa topográfico D.2 Mapa sobre tipología de suelos D.3 Impactos ocasionados por actividades antrópicas. D.4

Page 14: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 12 de 29

Información para el análisis y diagnóstico

Para la realización del inventario vamos a seguir los criterios marcados en el Código de Buenas Practicas Ambientales de la Federación Española de Municipios y Provincias.

El mencionado Código agrupa los distintos factores a estudiar en tres grupos:

Factores Ambientales

Factores Socioeconómicos

Factores Organizativos.

Page 15: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 13 de 29

Factores Ambientales 

Page 16: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 14 de 29

Factores Ambientales

Paisaje Se realizarán mapas de paisaje definiendo las unidades características que se consideren (paisajes naturales, rurales, urbanos, agroforestales), así como el estado en que se encuentran. En este apartado se incluirían los espacios naturales protegidos si existen en el municipio.

A. Documentación sobre paisaje CÓDIGO 1. Descripción del paisaje actual. Áreas de interés paisajístico (hectáreas) A.1.1 Estado de conservación A.1.2 Calidad paisajística. A.1.3 Descripción de los impactos antrópicos negativos: • Infraestructuras en áreas de interés natural. • Áreas quemadas y zonas repobladas • Catástrofes naturales que han influido en el paisaje

A.1.4

Gestión y competencias A 1.5 Caminos rurales y forestales (kilómetros, Has. de superficie dominada) A.1.6

Conectividad biológica del territorio con visión supra-municipal. A.1.7

Planes y proyectos actuales y futuros. A.1.8 2. Espacios naturales protegidos. Gestión y régimen de protección A.2.1 Estado de conservación. A.2.2 Superficie (hectáreas). A.2.3 Planes y proyectos actuales y futuros A.2.4

Vegetación Existen mapas de vegetación potencial como base previa al estudio. Se van a describir la abundancia y diversidad de especies vegetales representadas en el territorio local, su grado de vulnerabilidad y si existe algún régimen de protección.

B. Documentación sobre vegetación CÓDIGO Inventario de especies. Biodiversidad. B.1 Especies con régimen de protección. B.2 Planes y proyectos actuales y futuros. B.3

Fauna Se realizará en inventario de especies, mapas de dispersión y nichos ecológicos de las distintas especies, con especial interés en las que se encuentren en peligro o las que tengan una importancia especial en el municipio como el “cernícalo primilla”. Se incluirán las especies cinegéticas. Se consultará a la organización ornitológica local “Maharana”.

C. Documentación sobre fauna CÓDIGO

Page 17: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 15 de 29

C. Documentación sobre fauna CÓDIGO Inventario de especies. Biodiversidad. C.1 Especies con régimen de protección. C.2 Fauna urbana. Características y gestión. C.3 Planes y proyectos actuales y futuros C.4 Gestión de la caza y la pesca. C.5

Planificación Territorial

Se analizará la planificación territorial, así como los usos actuales del suelo.

D. Documentación sobre planificación territorial CÓDIGO Características del Plan general de ordenación municipal. D.1 Porcentaje y número de hectáreas de cada tipo de suelo. • Suelo no urbanizable. Agrícola Forestal Zonas naturales especialmente protegidas. • Suelo urbano y urbanizable. Residencial Industrial Equipamientos y servicios Parques y jardines Otros.

D.2

Mapa de distribución territorial D.3

Medio Urbano

Dentro de este factor se estudiará la estructura urbana. Dentro de la misma se tendrán en cuenta el patrimonio histórico, la vivienda, zonas verdes, equipamientos y servicios y calidad de vida.

E. Documentación sobre medio urbano CÓDIGO 1. Patrimonio histórico Inventario del patrimonio histórico del municipio. E.1.1 Estado de conservación e impactos antrópicos E.1.2 Mapa de localización del patrimonio histórico E.1.3 Planes y proyectos actuales y futuros E.1.4 Gestión y protección. Competencias. E.1.5 2. Viviendas. Evolución del número de viviendas (10 años). E.2.1 Número y porcentaje de viviendas por tipo (principal, secundaria, desocupada, otros). E.2.2

Número y porcentaje de viviendas por edificio (1, 2, 3-10, 11-30, >30) E.2.3

Número y porcentaje de viviendas según el año de construcción E.2.4 Número y porcentaje de viviendas según el régimen de tenencia (propiedad, alquiler, gratuito) E.2.5

Número y porcentaje de viviendas según la superficie útil (< 60 m2 , 60/89 m2, 90/109 m2, >109 m2) E.2.6

Calidad del inmueble (Ruinoso, malo, con deficiencias, bueno) E.2.7 Planes y proyectos actuales y futuros E.2.8

Page 18: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 16 de 29

3. Zonas verdes (parques y jardines). Mapa de las zonas verdes E.3.1 Superficie de zonas verdes urbanas (hectáreas) E.3.2 Número de árboles E.3.3 Área de zona verde urbana (m2) /habitante E.3.4 Evolución de las zonas verdes (hectáreas) (10 años) E.3.5 Gestión y competencias. E.3.6 Cuantificación localización del mobiliario urbano: • Número de bancos. • Número de parques infantiles. • Número de paneles de información. • Número de fuentes, etc..

E.3.7

Planes y proyectos actuales y futuros E.3.8 4. Equipamientos y servicios Número de equipamientos sanitarios: • Públicos • Privados E.4.1 Número de equipamientos deportivos: • Públicos • Privados E.4.2 Número de equipamientos y centros de educación: • Públicos • Privados E.4.3

Número de equipamientos sociales E.4.4 5. Calidad de vida municipal. Porcentaje de población con acceso a servicios municipales: • Educación • Sanidad • Seguridad ciudadana. • Vivienda, etc... E.5.1

Programas de bienestar social: • Becas • Colectivos desfavorecidos. • Ayudas a la mujer. • Ayudas familiares. • Subvenciones. • Reinserción laboral.

E.5.2

Demografía Se analizará la estructura de la población, evolución y principales características.

F. Documentación sobre demografía CÓDIGO 1. Evolución de la población Evolución de la población de derecho (10 años). F.1. 2. Movimiento natural de la población • Nacimientos y defunciones (10 años) • Tasas de natalidad y mortalidad (10 años) • Crecimiento vegetativo (10 años) F.2.

3. Estructura actual de la población. Número de habitantes. F.3.1 Densidad de población (habitantes/m2)). F.3.2 Pirámide de población por edades y sexos F.3.3 Distribución de la población por barrios, zonas, parroquias etc (número habitantes). F.3.4

Curva de variación estacional de la población (número habitantes/mes). F.3.5

Previsión de población F.3.6 4. Otras características Población según el nivel de instrucción (número habitantes). F.4.1 Renta per capita F.4.2 Población según el lugar de nacimiento (número habitantes). F.4.3

Page 19: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 17 de 29

Evolución del número de matrimonios y uniones matrimoniales (10 años) F.4.4

Planes y proyectos actuales y futuros F.4.5

Movilidad y transporte

Se analizará el flujo global de movilidad, las infraestructuras y servicios de transporte, y los medios de transporte usados por los ciudadanos.

G. Documentación sobre movilidad y transporte CÓDIGO 1. Accesibilidad al término municipal Red de carreteras (autopistas, autovías, nacionales, comarcales): • Inventario por tipología. • Aforamiento, frecuencia y densidad de vehículos. • Puntos conflictivos. Horas punta.

G.1.1

Porcentaje de personas, mercancías y vehículos que entran y salen diariamente. G.1.2

Mapa de conexiones por vía térrea, férrea, aérea o marítima. G.1.3 Planes y proyectos actuales y futuros G.1.4 2. Movilidad interna. Mapa de la red viaria interna. G.2.1 Características de las calles y aceras: • Anchura. • Número de carriles. Aforo. • Calles peatonales. • Carril bus. • Carril bici. G.2.2

Estado de la señalización viaria G.2.3 Mapa de frecuencia e densidad de vehículos en el núcleo urbano: • Intensidad media diaria. (número vehículos/día) • Zonas y horas de alta intensidad de tráfico. • Puntos de congestión. Horas punta.

G.2.4

Planes y proyectos actuales y futuros G.2.5 3. Parque automovilístico y estacionamiento. Parque automovilístico (número y tipo de vehículos censados) G.3.1 Evolución del parque automovilístico. (10 años) G.3.2 Número plazas de estacionamiento (público, zona ORA y privado) G.3.3

Mapa de localización de las zonas de estacionamiento. G.3.4 Planes y proyectos actuales y futuros G.3.5 4. Transporte público Autobuses y autocares. • Urbanos e interurbanos. • Número viajeros. • Evolución (10 años) G.4.1

Conexiones ferroviarias. • Destinos y frecuencia. • Número viajeros. • Evolución (10 años) G.4.2

Conexión aérea. • Destinos y frecuencia. • Número viajeros. • Evolución (10 años) G.4.3

Conexión marítima. • Destinos y frecuencia. • Número viajeros. • Evolución (10 años) G.4.4

Servicios de taxi.(número usuarios, paradas, vehículos) G.4.5 Ferrocarril subterráneo. • Destinos y frecuencia. • Número G.4.6

Page 20: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 18 de 29

viajeros. • Evolución (10 años) Repartición modal de transporte de pasajeros. porcentaje de uso (bus, tren, metro, coche, otros) G.4.7

Transporte de mercancías.(Toneladas/año) • Ferroviario. • Portuario. • Aéreo • Carretera. G.4.8

Repartición modal de transporte de mercancías. porcentaje de uso (tren, barco, Avión, carretera) G.4.9

Planes y proyectos actuales y futuros. G.4.10

Agua Abastecimiento, tratamiento y destino de las aguas residuales y enclaves hidrológicos locales.

H. Documentación sobre agua CÓDIGO 1. Infraestructuras de abastecimiento y suministro. Fuentes de abastecimiento y capacidad de cada una (m3) H.1.1 Compañías de suministro. H.1.2 Centros de potabilización y tipo de tratamiento. H.1.3 Capacidad de potabilización (m3/dia) H.1.4 Depósitos de alimentación. Número, capacidad (m3) y localización. H.1.5

Red de distribución: • Capacidad de abastecimiento (m3/dia). • Evaluación de las pérdidas. • Material utilizado en la red de canalización. Estado y antigüedad. • Cobertura de la red (porcentaje de población) • Mantenimiento.

H.1.6

Planes y proyectos actuales y futuros. H.1.7 2. Consumo Análisis del consumo por habitante y sectores (m3/día) H.2.1 Oscilaciones mensuales del consumo (m3/mes) H.2.2 Coste medio de conexión a la red. H.2.3 porcentaje de sistemas de suministro con contadores y con aforo. H.2.4

Evolución del consumo (10 años) (m3/año) H.2.5 Planes y proyectos actuales y futuros. H.2.6 3. Red de saneamiento. Red de alcantarillado: • Capacidad de drenaje (m3/dia). • Evaluación de las pérdidas. Riesgo de contaminación. • Estado y antigüedad. • Inventario de colectores y emisarios. • Cobertura de la red (porcentaje de población) • Separación de las aguas pluviales. • Mantenimiento.

H.3.1

Localización y cuantificación de fosas sépticas. H.3.2 Planes y proyectos actuales y futuros. H.3.3 4. Aguas residuales Aguas residuales domésticas: • Volumen.(m3/dia) • Carga contaminante (contaminantes y valor registrado). H.4.1

Vertidos industriales y ganaderos: • Número de autorizaciones de vertido. • porcentaje de empresas autorizadas respecto al total. • Inventario de focos de vertidos. Evaluación. • Volumen

H.4.2

Page 21: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 19 de 29

de vertidos.(m3) • Carga contaminante (contaminantes y valor registrado). Análisis y evaluación del saneamiento autónomo: • Pozos negros. • Fosas. • Vertidos al campo, mar, cuenca pública... H.4.3

Tratamiento de aguas residuales. • Caudal medio de depuración (m3/día). • Caudal punta horaria (m3/h.) • Necesidades futuras. H.4.4

Parámetros básicos de calidad de las aguas de entrada y de salida de la depuradora: • DQO (mg/l). • DBO (mg/l) • pH. • Sales solubles. • Sólidos en suspensión (mg/l) • Cloruros.

H.4.5

Parámetros complementarios de calidad de las aguas de entrada y de salida de la depuradora. H.4.6

Reutilización de aguas residuales. Usos. Volumen (m3/día) H.4.7 Planes y proyectos actuales y futuros. H.4.8 5. Cuencas fluviales: ríos y lagos. Competencias de gestión. Confederación hidrográfica. H.5.1 Situación actual de las cuencas: • Estado de conservación. • Calidad del agua según el índice ISQA u otros • Régimen hídrico (temporalidad, caudal, etc.) • Capacidad (porcentaje) o (m3/seg)

H.5.2

Operaciones que afectan al agua: • Vertidos de agua residual (m3/día). • Aprovechamientos hídricos. H.5.3

Edafología de las cuencas: • Permeabilidad (porcentaje). • Infiltración y escorrentías (porcentaje) • Erosión fluvial (porcentaje)

H.5.4

Operaciones que modifican la naturalidad: • Relación de infraestructuras hidráulicas. • Ocupación ilegal de los márgenes (porcentaje).

H.5.5

Acequias y canales de riego: • Cuantificación de la red de canales (km) • Calidad de las aguas de riego. (analítica) • Presencia de contaminantes de origen agrícola o ganadero. • Procedencia de las aguas de riego, abastecimiento del agua (cuencas hidrográficas, ríos, etc...) • Competencias y regulación.

H.5.6

Planes y proyectos actuales y futuros. H.5.7 6. Acuíferos. Situación actual: • Calidad del agua • Régimen hídrico. • Capacidad (m3) • Capacidad de regeneración. Tipo de carga y descarga

H.6.1

Operaciones que afectan al agua: • Contaminación • Aprovechamientos hídricos y explotación. H.6.2

Edafología: • Permeabilidad y transmisividad (porcentaje). • Intrusión salina • Vulnerabilidad ante la contaminación H.6.3

Pozos y fuentes: • Inventario de pozos y fuentes en el municipio. • Estado de conservación de las fuentes. • Calidad de las aguas de fuentes y pozos. • Niveles de explotación de los pozos (m3/día) • Gestión y legalidad de pozos y fuentes

H.6.4

Planes y proyectos actuales y futuros. H.6.5

Page 22: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 20 de 29

7. Aguas costeras. Calidad del agua del mar. Analíticas, vigilancia y control. H.7.1 Sistemas de vigilancia y control H.7.2 Dinámica marina en el término municipal. H.7.3 Situación de los deltas o desembocaduras H.7.4 Incidencias antrópicas en las aguas costeras H.7.5 Planes y proyectos actuales y futuros. H.7.6

Residuos Producción y gestión de residuos (RSU. RSI, sanitarios, forestales, etc.). Se incluyen las infraestructuras de gestión de residuos existentes en el municipio o su asociación con mancomunidades de servicios.

I. Documentación sobre residuos CÓDIGO 1. Residuos sólidos urbanos Producción y composición de los RSU (anual y kg/hab./día). I.1.1 Evolución de la producción RSU (en los últimos 10 años) l.1.2 Residuos recogidos selectivamente: • Tipología de residuos recogidos selectivamente. • Volúmenes recogidos (tasa de reciclado y toneladas/año)

I.1.3

Distribución y número de contenedores (RSU + Recogida selectiva) I.1.5

Servicio de recogida y logística I.1.6 Gestión y tratamiento I.1.7 Mapa sobre la distribución y el emplazamiento de los contenedores (RSU + Recogida selectiva) I.1.8

Planes y proyectos actuales y futuros. I.1.9 2. Residuos especiales y otros residuos valorizables. • Tipologías (aceites, aerosoles, ropa, voluminosos, electrodomésticos, escombros, etc...) • Producción y logística I.2.1

• Gestión y tratamiento 3. Residuos sanitarios. Producción total (toneladas/año) I.3.1 Gestión, competencias y control. I.3.2 Censo de generadores de residuos sanitarios. I.3.3 Planes y proyectos actuales y futuros. I.3.4 4. Residuos industriales. Producción total (toneladas/año) I.4.1 Competencias y gestión I.4.2 Empresas generadoras de residuos industriales. I.4.3 Empresas gestoras de residuos industriales. I.4.4 Características de los residuos industriales del municipio. I.4.5 Residuos generados por infraestructuras de servicios (puertos, aeropuertos, infraestructuras ferroviarias, etc...): Gestión y competencias.

I.4.6

Page 23: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 21 de 29

I. Documentación sobre residuos CÓDIGO Planes y proyectos actuales y futuros. I.4.7 5. Residuos forestales, agrícolas y ganaderos. Producción total por tipos. I.5.1 Competencias y gestión I.5.2 Aprovechamientos de los residuos. I.5.3 Censo de generadores. I.5.4 Planes y proyectos actuales y futuros. I.5.5 6. Infraestructuras de tratamiento y gestión Características y gestión de vertederos: • Vertederos autorizados y no autorizados. • Vertederos clausurados. I.6.1

Características y gestión de las siguientes infraestructuras: • Plantas Incineradoras. • Plantas de Compostaje. • Centro de Recepción de Residuos (CRR) • Plantas de Tratamiento de Residuos. • Plantas de Transferencia de Residuos.

I.6.2

Planes y proyectos actuales y futuros I.6.3 Mapa para la localización y el emplazamiento de todas las infraestructuras de gestión y tratamiento de los residuos en el municipio.

I.6.4

7. Limpieza viaria. Infraestructuras destinada para la limpieza viaria: • Medios técnicos y logística. • Personal. I.7.1

Características del servicio: • Cobertura y alcance. • Periodicidad del servicio y variaciones estacionales • Eficiencia.

I.7.2

Programes de limpieza: • Reposición y mantenimiento de papeleras • Sistemas de recogida de excrementos caninos. • Limpieza de playas y paseos marítimos, etc...

I.7.3

Planes y proyectos actuales y futuros. I.7.4

Atmósfera Estudio de los focos de emisión e identificación de los contaminantes. Se estudiarán los puntos de inmisión si existen. En todo caso se consultará a la Consejería de Medio Ambiente por si dispone de datos de inmisión en la zona.

J. Documentación sobre aire CÓDIGO 1. Focos de emisión: Censo, análisis y localización de focos fijos de origen industrial, doméstico y de servicios. J.1.1

Características de los focos móviles: Número de vehículos Diesel/gasolina/gasolina sin plomo J.1.2

2. Calidad del aire. Control de agentes contaminantes: Concentración media mensual y máximo valor registrado de los siguientes compuestos: SO2, PST, NOx y CO (µg/Nm3) J.2.1

Concentración media mensual y máximo valor registrado de otros contaminantes: O3, Pb, HC, COV's.... J.2.2

3. Control atmosférico.

Page 24: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 22 de 29

Red de vigilancia de control atmosférico. Características, emplazamiento y gestión, automática y/o manual. J.2.3

Medio urbano. Características del efecto isla de calor J.2.4 Mapa de vulnerabilidad J.2.5 Planes, estudios y proyectos actuales y futuros. J.2.6

Ruido Niveles acústicos del municipio y fuentes emisoras de ruido. En este punto la ciudadanía es el principal elemento de opinión al ser el principal afectado.

K. Documentación sobre ruido CÓDIGO

Estudio de los niveles de ruido en el municipio, diurnos y nocturnos, (Leq en dBA) K.1

Análisis de las fuentes emisoras (Industria, tráfico rodado, obras, actividades lúdicas, etc.) K.2

Inventario y características de puntos conflictivos. K.3

Mapa sonoro K.4

Planes y proyectos actuales y futuros. K.5

Energía Inventario de infraestructuras energéticas en el territorio local. Consumos de energía. Si existen distintos contadores para discriminar consumos por zonas o por usos, así como datos históricos de la evolución en los últimos años.

L. Documentación sobre energía CÓDIGO 1. Infraestructuras energéticas Uso municipal de energías alternativas: • Implantación de energías renovables. • Potencia instalada (kW/h). • Rendimiento (porcentaje)

L.1.1

Mapa de localización de las infraestructuras energéticas. L.1.2 Inventario de infraestructuras: • Líneas de alta tensión y estaciones transformadoras • Red de gas natural (diámetros y presión de trabajo) • Almacenamiento para la distribución de combustibles • Equipos incluidos en industrias para la producción de energía (co-generación, aprovechamiento de biomasa y residuos,....)

L.1.3

Planes y proyectos actuales y futuros. L.1.4 2. Consumo Consumo energético total (TEP/hab.) L.2.1 Consumo energético por sectores (porcentaje) L.2.2 Consumo energético por tipos de energía suministrada • Gas natural (porcentaje) • Eléctrica (porcentaje) • Combustibles líquidos (porcentaje) • Otras (porcentaje)

L.2.3

Alumbrado público: • Cobertura (por áreas) • Eficiencia (porcentaje) • Características del alumbrado público L.2.4

Page 25: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 23 de 29

L. Documentación sobre energía CÓDIGO Planes y proyectos actuales y futuros. L.2.7

Suelos Dentro de este factor se van a estudiar la contaminación de suelos, la erosión, desertización y otras incidencias.

M. Documentación sobre suelos CÓDIGO 1. Degradación física. Porcentaje de suelo con riesgo de erosión M.1.1 Porcentaje de suelo con riesgo de desertificación M.1.2 2. Degradación por contaminación Inventario de espacios contaminados y fuente de origen. • Actividades industriales • Actividades agrícolas o ganaderas • Eliminación de residuos

M.2.1

Presencia de agentes contaminantes en suelos municipales: • Tipologías y concentraciones. M.2.2

Planes y proyectos actuales y futuros. M.2.3

Page 26: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 24 de 29

Factores socio­económicos 

Page 27: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 25 de 29

Factores socio-económicos

El estudio de estos factores proporciona información muy valiosa para medir la sostenibilidad local, ya que una mala situación, tanto a nivel del empleo como de las actividades económicas que se desarrollen en el territorio puede alejarse del concepto de desarrollo económico sostenible.

Índices de ocupación.

O. Documentación sobre los índices de ocupación CÓDIGO Población activa total, por edades y sexos. O.1.1 Población activa por sectores económicos. O.1.2 Índices de empleo por edades y sexos. O.1.3 Índices de empleo por sectores económicos O.1.4 Población inactiva total, por edades y sexos O.1.5 Evolución de la población activa, inactiva y el desempleo (10 años) O.1.6

Actividades económicas

P. Documentación sobre las actividades económicas CÓDIGO Número de licencias de actividades económicas por códigos (CNAE). P.1

Productividad por sectores (porcentaje) P.2 1. Agricultura Número de hectáreas de explotación P.1.1 Distribución por tipos de aprovechamiento (porcentaje) P.1.2 Principales cultivos (número hectáreas). P.1.3 Número de explotaciones agrícolas. P.1.4 Evolución de la extensión de superficie agrícola (10 años), hectáreas. P.1.5

Evolución de la mecanización agrícola (10 años) P.1.6 Evolución del uso de fertilizantes y demás productos tóxicos.(10 años). P.1.7

2. Ganadería Cabaña ganadera por tipos de ganado (total cabezas). P.2.1 Número de explotaciones ganaderas. P.2.2 Evolución de la cabaña ganadera (10 años). P.2.3 Evolución de la mecanización ganadera. P.2.4 Mapa de localización de la producción ganadera. P.2.5 Planes y proyectos actuales y futuros. P.2.6 3. Pesca Flota pesquera. Número de embarcaciones según el arte de pesca. P.3.1

Producción anual según el arte de pesca (toneladas) P.3.2 Evolución de la flota pesquera (10 años). P.3.3

Page 28: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 26 de 29

P. Documentación sobre las actividades económicas CÓDIGO Mapa de los puertos pesqueros P.3.4 Vedas y paradas biológicas. P.3.5 Localización y delimitación de los caladeros de pesca P.3.6 Planes y proyectos actuales y futuros. P.3.7 4. Explotación geológica Minerales explotados y cantidad. P.4.1 Número de explotaciones de cada mineral y (porcentaje) P.4.2 Evolución del número de explotación geológicas (10 años). P.4.3 Mapa de las explotaciones geológicas. P.4.4 Planes y proyectos actuales y futuros. P.4.5 5. Explotación forestal. Especies explotadas y cantidad (m3). P.5.1 Número de explotaciones forestales y porcentaje por tipos. P.5.2 Evolución del número de explotaciones forestales (10 años). P.5.3 Mapa de las explotaciones forestales. P.5.4 Planes y proyectos actuales y futuros. P.5.5 6. Industria Número de industrias por áreas y porcentaje. P.6.1 Registro de actividades molestas, insalubres, nocivas y peligrosas (AMINP). P.6.2

Número de empleados por área industrial. P.6.3 Evolución del número de industrias (10 años). P.6.4 Iniciativas de desarrollo local. Número y descripción. P.6.5 Mapa de localización de las industrias y zonas industriales. P.6.6 Planes y proyectos actuales y futuros. P.6.7 7. Construcción Número de licencias por tipos de construcción y porcentaje. P.7.1 Número de empleados. P.7.2 Evolución del número de licencias (10 años). P.7.3 Planes y proyectos actuales y futuros. P.7.4 8. Turismo (Hostelería). Equipamiento turístico por categorías (número): • Hoteles • Hostales. • Pensiones • Apartohoteles • Apartamentos • Campings • Casas rurales. • Bares • Restaurantes • Cafeterías. • Agencias de viaje

P.8.1

Capacidad de los equipamientos turísticos por categorías. P.8.2 Evolución del número de equipamientos turísticos (10 años). P.8.3 Relación de actividades turísticas del municipio. P.8.4 Relación de congresos, ferias y otros eventos. P.8.5 Procedencia y edad de los visitantes (porcentaje). P.8.6 Número de visitantes por estación (porcentaje). P.8.7 Mapa con las instalaciones turísticas. P.8.8 9. Comercio y servicios Número de licencias de actividades comerciales y servicios y porcentaje por grupos. P.9.1

Page 29: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 27 de 29

P. Documentación sobre las actividades económicas CÓDIGO porcentaje de licencias de mayoristas y minoristas. P.9.2 Número de grandes superficies y centros comerciales. P.9.3 Evolución de las licencias comerciales y de servicios (10 años). P.9.4 Mapa de localización de la actividad comercial. P.9.5

Page 30: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 28 de 29

Factores Organizativos. 

Page 31: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO INTRODUCCIÓN Y METODOLOGIA

Página 29 de 29

Factores Organizativos.

Conocer la gestión local entorno al medio ambiente y el desarrollo sostenible es el objetivo del estudio de estos factores.

Planes de emergencia y riesgos ambientales

Q. Documentación sobre planes de emergencia y riesgos ambientales CÓDIGO

Análisis de riesgos. Q.1 Planes de emergencia contra incendios. Q.2 Planes de prevención de incendios. Q.3 Planes de emergencia ante catástrofes naturales. Q.4

Planes parciales de emergencia Q.5 Planes y proyectos actuales y futuros. Q.6

Estructura funcional del Medio Ambiente Municipal

R. Documentación sobre Estructura funcional del Medio Ambiente Municipal CÓDIGO

Organización de la gestión medioambiental municipal: • Competencias • Recursos R.1

Planes de concienciación medioambiental. R.2 Educación medioambiental en el municipio. R.3 Mecanismos de acceso a la información medioambiental. R.4 Ordenanzas municipales de medio ambiente. R.5 Entidades relacionadas con el medio ambiente R.6

Page 32: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y

MARCO TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21 MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 33: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 2 de 13

INDICE

SITUACIÓN GEOGRÁFICA Y MARCO TERRITORIAL 3

MARCO TERRITORIAL 3 MARCO HISTÓRICO 4

CLIMATOLOGÍA Y METEOROLOGÍA 5

DATOS CLIMATOLÓGICOS 6 TEMPERATURAS 6 TEMPERATURAS MEDIAS 6 TEMPERATURAS MEDIAS MÁXIMAS 7 TEMPERATURAS MEDIAS MÍNIMAS 8 PRECIPITACIONES 8 PRECIPITACIONES ANUALES 8 PRECIPITACIONES POR MES 9 HELADAS 9

HIDROLOGÍA 11

ZONAS HÚMEDAS 11

SUSTRATO INERTE. MATERIALES, FORMAS Y PROCESOS. 12

GEOLOGÍA Y EDAFOLOGÍA DE LA ZONA. 12 TOPOGRAFÍA. 13

Page 34: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 3 de 13

Situación geográfica y marco territorial

Marco territorial

El término municipal de Mairena del Alcor, se encuentra situado en la provincia de Sevilla, al Este de la capital. El municipio se encuentra en la comarca de Los Alcores y más concretamente el núcleo principal de población se ubica en la cresta del Alcor en su parte central.

Su altura con respecto al nivel del mar es de 145 metros, cota que varía mucho entre la parte del municipio correspondiente a Los Alcores (la cota máxima es 188 metros y se encuentra en el “Balcón de Los Alcores”) y la Campiña.

Mairena del Alcor se encuentra entre dos grandes municipios que son Carmona y Alcalá de Guadaira, hacia el este limita con otro municipio de menor tamaño que es El Viso del Alcor.

Una tercera parte de su superficie se encuentra sobre los Alcores y el resto en la Vega de la Campiña Sevillana.

Se encuentra a una distancia de 28 kilómetros de Sevilla, a 14 de la cabecera de comarca, Carmona, y linda con el municipio de El Viso del Alcor del cual se encuentra separado por una calle que discurre por el límite municipal.

No existe comunicación ferroviaria con la capital.

Existen líneas de autobuses que circulan entre estos municipios

Mairena del Alcor es actualmente una población que alberga un gran número de población que ha elegido este municipio para residir, teniendo su lugar de trabajo en otros municipios aledaños, principalmente Sevilla.

Estando cerca del valle del Guadalquivir no dispone de ríos de importancia, pasando un pequeño tramo del río Guadaira por la zona sur del municipio..

El número de habitantes del municipio es de 21.100 (según datos del último padrón realizado en el año 2010) de los cuales la gran mayoría reside en el núcleo principal, ocupando una pequeña parte las urbanizaciones y alguna vivienda dispersa.

Los cauces más importantes que cruzan el municipio son el río Guadaira que cruza por la parte sur del municipio y el Arroyo Salado, que junto al resto de la red de drenaje del termino permanece la mayor parte del año en estiaje, llevando agua en periodos de precipitación produciéndose inundaciones en el entorno de los mismos.

La disponibilidad hídrica ha hecho que la actividad agraria de regadío, conviva con una escasa actividad industrial, junto a un aumento espectacular de la construcción hace que la evolución de Mairena del Alcor sea a una ciudad dormitorio.

Page 35: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 4 de 13

En la actualidad, se constata una progresiva terciarización de la economía de la ciudad, que cuenta con servicios básicos educativos, sanitarios, administrativos (dependientes de la capital de la provincia) y de transporte.

Situación Geográfica: El municipio Mairena del Alcor se encuentra en la zona oriental de la provincia de Sevilla, limita al norte con los municipios de El Viso del Alcor y Carmona; al este con los mismos municipios; al sur con los municipios de Carmona y Alcalá de Guadaira; al oeste con el municipio de Alcalá de Guadaira.

Posicionamiento global: El área del municipio Mairena del Alcor se encuentra en la parte sur de España. Por su latitud en el Hemisferio Norte. Por su longitud en el Hemisferio Occidental. La máxima extensión o dimensión del territorio municipal de norte a sur es de 11,23 km y de este a oeste es de 12.03 km. Las coordenadas extremas que señalan estos puntos en unidades UTM uso 30 son:

Extremo Norte: N 4142771 m. UTM.

Extremo Sur: N 4131408 m. UTM.

Extremo Este: N 263390 m. UTM.

Extremo Oeste: N 251264 m. UTM.

Superficie: El territorio del municipio comprende una superficie de 69 Km2. Representa el 0,49% de la superficie de la provincia de Sevilla (14.042 Km2) y el 0,014% de la superficie de España (506.019 Km2). La densidad poblacional del Municipio, en relación con el número de habitantes, se ubica en 305,79 h/km2.

Marco histórico

El municipio de Mairena del Alcor ocupa una posición bastante central en la provincia de Sevilla, dentro de la comarca de la Campiña. En 2010 contaba con una población de 21.100 habitantes, la mayor parte de los cuales residía en el núcleo principal. El término cuenta con otras entidades de población, que consisten en las diversas urbanizaciones.

El nombre de esta localidad es de origen árabe (Maharana), que significa “hato de pastores”. Sería un enclave defensivo con su fortaleza, siendo conquistada por las tropas castellanas de Fernando III en 1.248. En el Repartimiento de Sevilla, Mairena es donada a la Orden Militar de Calatrava, concesión que es suspendida en 1.342 por Alfonso XI, quien otorga estas tierras al señor de Marchena, Pedro Ponce de León.

La cabecera municipal se localiza sobre una línea de dirección suroeste-noreste, que marca con un fuerte escarpe topográfico la divisoria entre la Campiña (en cota baja) y los Alcores (en cota alta).

La génesis del asentamiento es el castillo árabe, construido en la zona alta, al borde del escarpe y con la función de proteger las explotaciones agroganaderas del territorio circundante. El primitivo centro urbano coincide con la actual plaza de la Iglesia Parroquial, desde la que parten las restantes calles que estructuran la ciudad musulmana:

Page 36: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 5 de 13

Real (de este a oeste), del Castillo (hacia el sur) y completando todo el sector norte, Tomás de Po, León XIII y San Bartolomé, que parcelan todo el área hasta la calle Ancha, que actúa como ronda de circunvalación, adaptada al trazado de la muralla. Tiene su importancia en la fijación del asentamiento la presencia de la fuente de Alconchel, situada junto a la puerta de Levante. Entre la fuente y la puerta surge la primera plaza extramuros, sin originar un arrabal por la cercanía del escarpe. La puerta de Poniente, más alejada del mismo y situada en el cruce de los caminos de Gandul y de Sevilla, sí genera un auténtico barrio extramuros, que terminará conformando una gran plaza que se convertirá en el actual centro urbano, la Plaza de las Flores.

A finales del siglo XV y principios del XVI, se reedifica el castillo y se construye un nuevo palacio en la calle Real, que se convierte en la espina dorsal de la villa. Durante el siglo XVI se reutiliza el núcleo intramuros y se consolida el arrabal occidental. En los siglos XVIII y XIX sigue la expansión hacia el oeste.

Durante el siglo XX continúa esa misma tendencia de crecimiento, ocupándose los terrenos de la vieja Feria, entre la calle Gandul y la carretera Alcalá-Carmona, que se transforma en alameda (hoy Avenida de Andalucía). Surge el barrio del Mercado y se produce un desarrollo hacia el norte, siguiendo el trazado de la vieja muralla, con una estructura reticular de pequeñas manzanas. En la década de los 60, el influjo positivo del Polo de Desarrollo de Alcalá de Guadaira permite que la actividad urbanizadora continúe, sin variar la dirección de desarrollo, el camino de Alcalá y el espacio entre la carretera y el camino de Gandul. En los años 70 han surgido parcelas de uso industrial en terrenos al norte de la travesía, hasta el límite con El Viso, formando casi un continuo urbano con dicho núcleo. También han florecido las urbanizaciones periféricas de segundas residencias.

Entre sus edificaciones de interés histórico artístico destacan la Iglesia Parroquial de Nuestra Señora de la Asunción, las ermitas de San Sebastián (siglo XV) y del Cristo de la Cárcel (hacia 1.400) y una interesante arquitectura civil de los siglos XVIII y XIX.

Climatología y Meteorología

Para el análisis de los datos meteorológicos se han utilizado datos de la estación meteorológica del aeropuerto de Sevilla, debido a su cercanía al municipio y a que dispone de una secuencia de datos más larga que el resto de las estaciones meteorológicas cercanas.

Page 37: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 6 de 13

Datos climatológicos

CLIMA

El clima mediterráneo se caracteriza por tener una publiosidad bastante escasa (500 mm) y concentrada en las estaciones intermedias (primavera y otoño) con temperaturas muy calurosas en verano y relativamente suaves en invierno.

Temperaturas

Temperaturas medias

Mensuales

Las temperaturas medias mensuales están por encima de los 20 grados centígrados entre los meses de mayo y octubre, los meses más fríos son entre diciembre y febrero.

Temperaturas medias

05

1015202530

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Anuales

En el registro histórico de los últimos 60 años, las temperaturas en medidas han variado en su tendencia, pasando de un periodo de enfriamiento en la década de los sesenta a un periodo de incremento de la temperatura sucesivo hasta la actualidad, pasando de temperaturas medias anuales en torno a 18 grados centígrados a los más de 19,5 grados centígrados de temperatura media en la actualidad.

Page 38: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 7 de 13

Temperaturas medias

17

17,5

18

18,5

19

19,5

20

20,5

21

1951 1961 1971 1981 1991 2001 2011

Temperaturas medias máximas

Mensuales

Temperaturas medias máximas por meses

05

10152025303540

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Anuales

Del mismo modo que las temperatura medias las máximas también han variado a partir de los años setenta, pasando de valores de una media de las medias máximas diarias menor a 24,5 grados centígrados a temperaturas superiores a los 25,5 grados centígrados de media de las medias máximas diarias.

Page 39: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 8 de 13

Media de temperaturas máximas

2323,5

2424,5

25

25,526

26,527

1951 1961 1971 1981 1991 2001

Temperaturas medias mínimas

El caso de las temperaturas medias mínimas es el más significativo de los que se han analizado, llegando a aumentar los valores medidos de 11 grados centígrados en los años setenta a los más de 14 grados medidos en los últimos años 2009 y 2010.

Temperaturas medias mínimas

1010,5

1111,5

1212,5

1313,5

1414,5

15

1951 1961 1971 1981 1991 2001

Precipitaciones

Precipitaciones anuales

Las precipitaciones según datos de la AEMET (Agencia española de meteorología) nos indican que en la zona se producen precipitaciones medias anuales de unos 570 litros por metro cuadrado, si bien la variabilidad es grande, produciéndose regularmente periodos de bajas precipitaciones con una duración de dos o tres años donde no se alcanzan los 400 litros por metro cuadrado.

Page 40: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 9 de 13

Precipitaciones anuales

0

200

400

600

800

1000

1200

1951 1961 1971 1981 1991 2001 2011

Precipitaciones por mes

Las precipitaciones medias se distribuyen regularmente a lo largo del año, siendo los meses de menor precipitación los meses entre Mayo y Septiembre, y siendo los meses de mayor precipitación los de noviembre y diciembre.

Precipitaciones por meses

0102030405060708090

100

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Heladas

Los meses en los que se producen heladas son sobre todo los meses de diciembre, enero y febrero, con alguna helada ocasional en los meses de marzo y noviembre.

Page 41: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 10 de 13

Dias de helada

020406080

100120140160

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Aunque en numero muy inferior y debido al cambio climático tanto el numero de heladas ha disminuido en los últimos años donde la frecuencia de heladas es mínimo.

Dias de helada por año

0

5

10

15

20

25

1951

1955

1959

1963

1967

1971

1975

1979

1983

1987

1991

1995

1999

2003

2007

2011

Page 42: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 11 de 13

Hidrología

La red hidrográfica en Mairena del Alcor se circunscribe principalmente a los terrenos blandos de la Campiña, al sur del término municipal, donde la escorrentía superficial genera cauces en los materiales, que se mantienen en estiaje en los periodos secos y solo recogen agua en periodos de lluvia.

En la zona norte correspondiente a Los Alcores no se produce la formación de cauces con el agua de escorrentía debido a la mayor dureza de los materiales, desaguando el agua de precipitación de modo superficial hacia el norte y hacia el sur hasta encontrar un cauce.

Ilustración 1 Red hidrográfica de Mairena del Alcor

Zonas húmedas

No existen zonas húmedas de importancia en el municipio, permaneciendo tan solo como zonas húmedas determinadas zonas de poca extensión dentro de los cauces estacionales que no se secan totalmente.

Page 43: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 12 de 13

Sustrato inerte. Materiales, formas y procesos.

Geología y edafología de la zona.

El marco geológico donde se encuentra el municipio corresponde con la Depresión del Guadalquivir. Esta depresión divide la meseta de las Cordilleras Béticas y termina en el Océano Atlántico en el golfo de Cádiz.

Este entorno está compuesto por materiales de edad neógeno y cuaternario que se disponen en discordancia con los materiales paleozoicos de la meseta y sobre los materiales de la subbética al sur.

Los materiales que aparecen en el municipio son los siguientes:

Materiales del Terciario.

Margas azules del Tortoniense, que constituyen el principal relleno de la Depresión, con unas potencias que pueden superar los 800 metros en algunas zonas. Esta formación está constituida por margas azules que en superficie y debido a la perdida de humedad se muestran como amarillas, y que son unos materiales compactos que se comportan de modo plástico en determinadas condiciones. Aparecen intercalados y de modo esporádico niveles de arenas o arcillas que pasan a margas arenosas tanto a techo como a muro.

El cambio gradual de las margas azules hacia el techo da paso a niveles detríticos o detrítico-carbonatados del Andaluciense o Shaeliense, formados por arenas, areniscas, conglomerados o calcarenitas. Su espesor es variable entre 10 y 100 metros, aunque en general no supera los 20 metros, presentando cambios laterales de facies.

Materiales del Pliocuaternario

Corresponde a las formaciones más superficiales, formadas por materiales detríticos con costras calcáreas que morfológicamente se denominan rañas. Estas formaciones se disponen de modo discordante sobre los materiales terciarios y su espesor oscila entre un metro y quince metros.

Materiales del Cuaternario

El cuaternario está representado por glacís y derrubios de ladera y los aluviales, incluidas las terrazas de los principales ríos de la zona. Los materiales están formados desde conglomerados a arcillas pasando por arenas y limos. En el aluvial actual predomina la fracción gruesa, aumentando la fracción fina en los niveles de terrazas más antiguos. El espesor de estos depósitos oscila entre 5 y 25 metros, alcanzando las mayores potencias en las terrazas más recientes.

Page 44: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO PRESENTACIÓN DEL MUNICIPIO.

Página 13 de 13

Topografía.

La topografía del municipio se caracteriza por presentar dos niveles separados por un talud de alta pendiente. Ambas superficies no presentan pendientes superiores al 4% por lo que el municipio es bastante llano, salvo la zona del escarpe ya mencionada.

La cota más alta del término municipal un el vértice geodésico que alcanza la altura de 167,5 m sobre el nivel del mar, siendo la cota más baja de 36,5 metros.

Page 45: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

FACTORES AMBIENTALES

PAISAJE

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 46: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 2 de 10

INDICE

PAISAJE 3

ÁREAS DE INTERÉS PAISAJÍSTICO. 3 ESTADO DE CONSERVACIÓN. 4 DESCRIPCIÓN DE LOS IMPACTOS ANTRÓPICOS NEGATIVOS. 5 GESTIÓN Y COMPETENCIAS. 6 CAMINOS RURALES Y FORESTALES. 7

ESPACIOS NATURALES PROTEGIDOS. 7

GESTIÓN Y RÉGIMEN DE PROTECCIÓN. 7 ESTADO DE CONSERVACIÓN. 8 SUPERFICIE. 9 PLANES Y PROYECTOS ACTUALES Y FUTUROS. 9 NORMATIVA 10

Page 47: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 3 de 10

Paisaje

Áreas de interés paisajístico.

El paisaje en Mairena del Alcor está determinado por dos ámbitos paisajísticos que son “Los Alcores” y “La Campiña”, ambos entran en la categoría paisajística de campiña y en particular en el área que se ha denominado como “Campiñas alomadas, acolinadas y sobre cerros” dentro de la clasificación que ha realizado la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.

Los Alcores conforman la mitad norte del municipio y se caracteriza por una morfología esencialmente llana y unas pendientes topográficas entre el 3% y el 15%. El uso del suelo es agrícola como en la casi totalidad del municipio debido a su carácter histórico de centro de abastecimiento de la capital. En esta zona los cultivos predominantes están formados por cultivos arbóreos de cítricos y frutales, más adecuados para el tipo de terreno debido al alto drenaje del mismo.

La Vega presenta un paisaje de tierras llanas con pendientes menores al 3%. El tipo de cultivos que se desarrollan en esta zona son cereales, girasol, remolacha y otros cultivos de tipo herbáceos. En esta zona es donde está más desarrollada la red de drenaje, siendo la mayoría de los cauces de tipo estacional, funcionando tan solo cuando se producen precipitaciones.

Ilustración 1 Vista de la campiña con cultivo de girasol y edificaciones diseminadas (en este caso se trata de la depuradora de aguas).

Page 48: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 4 de 10

Separando estas dos unidades principales y debido a la diferente cota de los mismos se encuentra la Cornisa de Los Alcores, unidad territorial protegida por el Plan Especial de Protección del Medio físico a causa de su valor paisajístico. Esta unidad presenta un relieve positivo visto desde la campiña y representa un mirador de excepción de la campiña desde Los Alcores. Las pendientes son muy altas, la vegetación es escasa y se encuentra parcialmente colonizado por las actividades agrarias y por algunas viviendas diseminadas.

Ilustración 2 Vista de la Cornisa de Los Alcores con La Campiña como fondo.

Estado de conservación.

Los Alcores

El paisaje dentro del ámbito de Los Alcores está caracterizado por explotaciones agrarias arbóreas, una gran cantidad de urbanizaciones y unos retazos boscosos residuales. El nivel urbanizado en esta zona es muy alto, ocupando la superficie urbanizada el 26.70% de la superficie del mismo.

El paisaje en el ámbito de La Campiña está definido por la actividad agraria extensiva de trigo, girasol y otras herbáceas. Es en este ámbito donde se aprecia una desarrollada red hidrográfica con actividad tan solo estacional, permaneciendo la mayor parte del año en estiaje o con bajos caudales, salvo el tramo del río Guadaira a su paso por el término municipal.

La zona de la Cornisa de Los Alcores es la zona que presenta una mayor fragilidad, y este hecho debe ser tenida en cuenta a la hora de realizar cualquier intervención en la zona.

Page 49: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 5 de 10

La zona de protección definida en el Plan Especial de Protección del Medio Físico y el casco urbano del municipio solapan en unas 52 hectáreas, y es en esta zona donde se debe tener espacial cuidado.

Ilustración 3 En azul celeste las zonas de solape entre la zona definida en el PEPMF y el casco urbano del municipio.

Descripción de los impactos antrópicos negativos.

Infraestructuras en áreas de interés natural.

Los principales impactos que se han producido en la calidad paisajística por causa de la actividad humana son más llamativos en la zona de La campiña y La Cornisa debido a la mayor visibilidad de los mismos.

Es en la zona de campiña donde cualquier modificación es más llamativa y cualquier actividad que se implante con dimensiones importantes puede afectar de mayor modo a la calidad del paisaje. Un ejemplo es la estación depuradora de aguas residuales, la cual llama la atención en la campiña al constituir una de las pocas construcciones del entorno.

Esta instalación, que no deja de ser una instalación industrial no posee ningún elemento de protección visual que la integre en su entorno, careciendo de pantallas visuales, que idealmente deben de ser pantallas arbóreas y que debido a la actividad desarrollada no deben presentar ningún problema en su mantenimiento, al poder proveer a la misma de un riego abundante y con nutrientes.

Page 50: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 6 de 10

Ilustración 4 Vista de la instalación depuradora sin ninguna barrera visual, tan solo algún arbolado disperso dentro de la instalación.

Áreas quemadas y zonas repobladas.

Debido a la escasez de bosques y arbolado en general no existen zonas que hayan sufrido incendios forestales ni tampoco zonas que hayan sido repobladas.

Gestión y competencias.

Las competencias de gestión y protección del paisaje son del gobierno regional, aunque el ayuntamiento juega un papel importante mediante las herramientas de ordenación territorial. Estas herramientas se plasman en el Plan General de Ordenación Urbana, que se encuentra en proceso de elaboración, y que como herramienta de gestión indica los usos aceptables para cada tipo terreno del término municipal y que debe de incluir la defensa y protección del paisaje, marcando en la normativa de ordenación los usos o elementos prohibidos en las zonas sensibles.

La aplicación de esta normativa de ordenación debe ser aplicada por el ayuntamiento a la hora de conceder, denegar o poner condicionantes en el otorgamiento de licencias para construcción de viviendas, actividades industriales, etc.

Page 51: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 7 de 10

Caminos rurales y forestales.

Existe en el municipio una amplia red de caminos rurales.

Espacios naturales protegidos.

Gestión y régimen de protección.

Dentro del Plan Especial de Protección del Medio Físico se encuentra integrada la zona límite entre la planicie de Los Alcores y La Campiña, que formando un resalte debido a la diferencia de resistencia de los materiales que la forman presenta un alto valor en calidad visual.

La denominación del espacio es Cornisa de los Alcores (Mairena del Alcor) (PS-2).

Las características físico territoriales son:

Presenta un relieve tabular ligeramente elevado respecto del entorno, con dirección SW-NE. Altitud entre 72-174 m. Con pendientes en torno al 6%.

El sustrato lo conforman margas azules, margas amarillas, calcarenitas, calizas fosilíferas, etc., que desarrollan suelos de calidad media y vocación agraria con limitaciones.

Este espacio se encuentra drenado por arroyos intermitentes. Los acuíferos se encuentran sobreexplotados.

Page 52: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 8 de 10

Presentan alta susceptibilidad a la erosión (Niveles V y VI).

La vegetación natural ha sido reemplazada casi en su totalidad por terrenos de cultivo. Al sur resta una pequeña mancha de pastizal matorral asociado a arbolado de acebuche.

Las especies faunísticas más comunes son la tórtola, conejo, ratón, etc.

El uso principal es el agrícola (olivar de verdeo y almazara y labor intensiva). El uso residencial se ha favorecido de las condiciones climatológicas y locacionales del espacio.

Ordenación.

Normas de Protección.

Además de las Normas Generales del Título II del Plan Especial de Protección del Medio Físico, a este espacio le son de aplicación específicamente las Normas Particulares números 35 y 36, relativas al nivel de protección especial y calificación de Paisaje Sobresaliente.

Afecciones Territoriales.

Zona de Explotación Ordenada de Aguas Subterráneas del acuífero Sevilla-Carmona.

Programa de Actuación.

Redacción de Normas Complementarias en Suelo No Urbanizable en Mairena del Alcor.

Inventario de Parcelaciones.

Estado de conservación.

El estado de conservación del espacio de la Cornisa de Los Alcores no es óptimo, estando amenazado por la alta susceptibilidad a la erosión, para la cual no se han tomado medidas remediadoras. La alta susceptibilidad a la erosión unida al encauzamiento de las aguas del municipio para darles salida hacia los cauces de arroyos que descienden desde Los Alcores hacia el arroyo Salado hacen que los materiales que conforman este elemento se estén erosionando, acrecentándose las dimensiones de las cárcavas, llegando a afectar la Vía Verde de Los Alcores, la cual presenta un deficiente estado de conservación, habiéndose registrado accidentes en el uso de esta vía con resultados mortales en algún caso.

El riesgo de la ocupación por parte de explotaciones agrícolas es medio, al estar protegido por sus altas pendientes poco favorables para la agricultura.

Page 53: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 9 de 10

La degradación de la zona es alta en las laderas, teniendo como causa principal la costumbre de “despeñar lo inútil”, convirtiendo las cárcavas y los barrancos de esta zona en un vertedero de residuos de todo tipo y volumen.

La zona superior de la Cornisa se presta al crecimiento de urbanizaciones y construcción de viviendas, favorecido por la alta calidad visual del entorno. Este uso no es incompatible con la protección del elemento, siempre que se tomen las medidas adecuadas marcando zonas de exclusión, protegiendo las zonas más vulnerables y realizando un mantenimiento y limpieza regular adecuado.

Otro problema de gran importancia en este entorno es la sobreexplotación de acuíferos, problema de más difícil control, al ser responsabilidad su vigilancia de la Junta de Andalucía, por medio de sus Consejerías tanto de Medio Ambiente como de Agricultura.

Superficie.

La superficie ocupada por esta zona protegida es de unas 530 has, ocupando parcialmente en los extremos parte de los municipios de Alcalá de Guadaira y El Viso del Alcor.

Planes y proyectos actuales y futuros.

La normativa actual que rige la ordenación municipal de Mairena del Alcor son las Normas Subsidiarias, encontrándose el municipio en el proceso de elaboración del Plan General de Ordenación Urbana (PGOU), y encontrándose afectado por el Plan de Ordenación Territorial de la Aglomeración Urbana de Sevilla (POTAUS).

Recomendaciones de Gestión.

Para la correcta gestión de este espacio se recomienda tener en cuenta las siguientes actuaciones.

Protección de la vegetación: Debido a que la ausencia de la misma acentuaría los problemas de erosión que padece.

Control de las actuaciones urbanísticas. Para evitar la ocupación del espacio protegido..

Repoblaciones forestales: Para aumentar la capacidad de retención del suelo y reducir los procesos erosivos.

Restauración hídrica y paisajística.

Page 54: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PAISAJE

Página 10 de 10

Normativa

La normativa que afecta a este aspecto ambiental es la siguiente:

Ley 8/2007, de 28 de mayo, de suelo. Ley 8/2005, de 8 de junio, de Protección Gestión y Ordenación del Paisaje. Ley 7/2002, de 17 de diciembre, de Ordenación Urbanística de Andalucía. Ley 1/1994, de 11 de enero, de Ordenación del Territorio de la Comunidad

Autónoma de Andalucía.

Page 55: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

FACTORES AMBIENTALES

VEGETACIÓN

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 56: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 2 de 7

INDICE

VEGETACIÓN 3

ESTRATO ARBÓREO 3 ESTRATO ARBUSTIVO 3

VEGETACIÓN POTENCIAL 4

ESPACIOS FORESTALES EN MAIRENA DEL ALCOR 7

Page 57: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 3 de 7

Vegetación

La Vegetación natural de una región viene condicionada por una serie de factores entre los que se encuentran como más importantes el Suelo y el Clima. Clima y Vegetación, por otra parte, actuando sobre la roca madre, influencian el curso de los fenómenos fisicoquímicos en los que el suelo tiene su origen, de donde resulta un conjunto de relaciones mutuas entre roca, clima, suelo y vegetación.

Podemos decir que la vegetación dominante de la zona es el bosque esclerófilo mediterráneo.

Establecer la composición y estructura de los bosques naturales primitivos, nos llevaría a entrar en difíciles discusiones (ya que no hay posturas unánimes) y carecería de interés actual. Lo que haremos será describir las comunidades vegetales actuales ordenándolas por el estrato que ocupan en la naturaleza, a saber, estrato arbóreo y estrato arbustivo.

Estrato arbóreo

En el estrato arbóreo hay un predominio de la Asociación Oleo-Ceratonion. Es decir del Acebuche (Olea europea) y del Algarrobo (Ceratonia siliqua). El bosque primitivo estaría formado fundamentalmente por estas dos especies, aunque también habría gran número de ejemplares de Encinas (Quercus rotundifolia) y Alcornoques (Quercus suber), pero los bosques Clímax (máximo estado de madurez de un ecosistema) debieron estar formados casi en su totalidad por el algarrobo y el acebuche.

De los árboles que se desarrollan de forma natural en la zona, el hombre ha cultivado tres, el algarrobo, por sus legumbres azucaradas (aunque hoy en desuso); el olivo (acebuche doméstico) por sus drupas oleaginosas o aceitunas y el alcornoque por sus aquenios comestibles para el ganado (bellotas) y por el corcho extraído de sus troncos.

En la zona el cultivo del olivar está ampliamente representado. Pero, incluso existen zonas, como la del Toruño, en donde existe un acebuchal natural bien conservado. Esta zona no cultivada se debe con toda probabilidad, a la dificultad que ofrece el terreno por su pronunciada pendiente.

En cuanto al algarrobo, existen ejemplares en la zona, pero siempre de forma aislada.

En lo que hace referencia al alcornoque, éste se encuentra representado ampliamente en la zona por una dehesa debida a la acción del hombre y de uso cinegético-ganadera, que hoy se encuentra en abandono debido a la involución rural.

Estrato arbustivo

En el estrato arbustivo, existe un predominio de una asociación especial el Asparageto-Rhamnetum, de gran plasticidad ecológica por ser de cierta indiferencia a la naturaleza del suelo. Suele formar un matorral mas o menos alto en el que predominan las especies:

Page 58: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 4 de 7

• Asparagus albus...............Esparraguera. • Rhamnus lycioides • Chamaerops humilis..............Palmito. • Pistacia lentiscus...................Lentisco. • Myrtus comunis.....................Mirto o Arrayán. • Phlomis purpurea..................Matagallos. • Aristolochia baetica • Smilax aspera.......................Zarzaparrilla.

En el estrato herbáceo los cambios han sido aún mayores y no existe en la actualidad ningún retazo de lo que se podía considerar como clímax.

Lo que se puede encontrar hoy en día es muy diverso, pudiéndose encontrar zonas donde el tapiz es exclusivamente de Tréboles (Trifolium sp.) En otras se encuentra enriquecido con gramíneas; en los suelos margosos predominan las borragináceas y si son mas profundos se dejan ver las alfalfas silvestres (Medicago sp.)

En las superficies que suponen bordes o márgenes de los ríos con suelos profundos en ocasiones inundados y siempre húmedos, la vegetación esclerófila mediterránea no puede presentarse. En su lugar aparecen árboles de hoja caduca constituidos principalmente por especies de los géneros Populus y Salix (Álamos y Sauces). La tala sistemática de las especies arbóreas ha transformado la mayor parte de los sotos en zarzales (Rubus sp.) Mezclados en algunos tramos con Tarajes (Tamarix gallica) y con Adelfas (Nerium oleander).

Vegetación potencial

En primer lugar hay que destacar un intenso proceso de transformación de la vegetación natural de la zona de estudio hacia otros usos del suelo; principalmente, hacia cultivos agrícolas y, en segundo lugar, hacia usos urbanos e industriales.

De acuerdo con el “Mapa de Series de Vegetación de España”, a escala 1:400.000 de Salvador Rivas Martínez, la vegetación potencial del área de estudio, entendida como “la comunidad vegetal estable que existiría en el área como consecuencia de la sucesión geobotánica progresiva si el hombre dejase de influir y alterar los ecosistemas vegetales”, estaría formada por diversas formaciones de monte mediterráneo, en el que convivirían especies arboladas, arbustivas y matorral.

Su distribución dentro de la zona de estudio respondería a la aptitud natural de los distintos tipos de suelos y hábitats:

El norte del término municipal está representado por la serie termomediterránea bética y algarviense seco-subhúmedo-húmeda de Quercus rotundifolia o encima (Smilaci mauritanicae-Querceto rotundifoliae sigmetum). En el cuadro adjunto se indican las etapas de regresión y bioindicadores de la serie.

Page 59: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 5 de 7

ETAPAS DE REGRESIÓN Y BIOINDICADORES Nombre de la serie: Bética calcícola de la encina

Árbol dominante: Quercus rotundifolia

Nombre fito -sociológico:

Smilaci-Querceto rotundifoliae sigmetum

Quercus rotundifolia Smilax mauritanica Olea sylvestris

I Bosque

Chamaerops humilis

Asparagus albus Rhamnus oleoides Quercus coccifera

II Matorral denso

Aristolochia baetica

Coridothymus capitatus Teucrium lusitanicum Phlomis purpurea

III Matorral degradado

Micromeria latifolia

Brachypodium ramosum Hyprrenia pubescens

IV Pastizales

Brachypodium distachyon

Los bosques que representan la cabeza de serie o clímax de esta biogeocenosis son bosques densos de talla elevada que tienen como árbol dominante la carrasca (Quercus rotundifolia), así como en biotopos rupestres algarrobos (Ceratonia siliqua) o en ciertas depresiones y umbrías frescas quejigos africanos híbridos (Quercus marianica).

De estas etapas maduras restan pocos vestigios, ya que el alto valor agrícola de los suelos en los que se localizan ha supuesto casi su desaparición.

Los cursos fluviales estarían ocupados por una vegetación riparia constituida en su estrato arbóreo por especies como los fresnos, chopos, olmos y tarajes, acompañadas por un sotobosque de adelfares, mirtos y otras especies típicas.

En la depresión del Guadalquivir, donde podríamos enmarcar toda la zona de estudio y por consiguiente la Campiña, tanto en suelos silicícolas como basófilos, así como en afloramientos calcáreos, el bosque estaría formado por la encina -como ya se ha mencionado- incluyendo gran número de acebuches como especie principal de acompañamiento, junto con el algarrobo en condiciones más rupestres.

Como se ha expuesto anteriormente, la vegetación natural propia del área ha sido eliminada por el intenso aprovechamiento agrícola que ha sufrido la zona desde tiempos históricos. El marcado carácter antrópico del área ha determinado la existencia de una

Page 60: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 6 de 7

vegetación dominada por distintos tipos de cultivos, relegando la vegetación original a las zonas sin interés agrícola.

Para definir la vegetación existente actualmente en la zona se ha consultado el mapa de usos y coberturas vegetales del suelo en Andalucía a escala 1:50.000 (Consejería de Medio Ambiente, 1999), así como ortofotos de la zona a escala 1:5.000, contrastando la información obtenida con recorridos de campo.

La vegetación actual está formada principalmente por cultivos, siendo los más comunes los cultivos leñosos de olivares, cítrico (naranjo y mandarino) y otro frutales (melocotonero), junto con parcelas dedicadas a cultivos herbáceos en regadío (col, lechuga, calabaza, judía maíz, etc.) y cultivos herbáceos en secano (fundamentalmente cereales).

En los linderos entre parcelas aparecen frecuentemente setos formados por especies de porte medio como la chumbera (Opuntia Picus-indica) y la pita (Agave americana), junto con otras especies de porte arbóreo como pinos (el más común es el Pinus pinea.), cipreses (Cupressus spp.), casuarinas (casuarina spp.) y eucaliptos (Ecucalyptus camaldulensis), así como especies ruderales propias de ambientes humanizados.

Como muestra de la vegetación natural, en Mairena del Alcor quedan pequeñas parcelas de esta vegetación, resto de antiguas formaciones procedentes de repoblaciones, intercaladas con los cultivos agrícolas. Así en las superficies forestales podemos encontrar formaciones de arbolado denso (0.72% de la superficie del término) con coníferas (principalmente Pinus pinea en un 0.58 % de superficie) y eucaliptos (Eucalyptus camaldulensis en un 0.14% de superficie). También se encuentran formaciones de matorral con arbolado ocupando un 0.52% de superficie del terreno donde se observan querniceas (0.13% de superficie), confieras (0.12 % de superficie) y eucaliptos (0.27% de superficie). Las formaciones arbustiva y herbáceas sin arbolado son las que ocupan una zona mayor dentro de las superficies forestales extendiéndose en un 0.76% del término municipal. Esta formaciones están formadas por matorral denso (Chamaerops humilis, Rhamnus spp. ocupando el 0.04% del termino) y por pastizales (0.72% del término).

En resumen se puede decir que el nivel climático medio de la zona coincide, en líneas generales, con el ciclo vegetativo típico de las plantas y cultivos mediterráneos, perfectamente adaptados al medio. La vegetación natural, compuesta por encinas, alcornoques, pinos, acebuches y arbustos mediterráneos (lentisco, romeros, retamas, palmitos, espárragos, tomillos, etc.) se ha visto modificada por la acción del hombre, que ha incorporado plantaciones de pinos y eucaliptos para explotación forestal. En los Alcores predominan las formaciones de pinos y eucaliptos, con algunas encinas. En la Campiña tan sólo destacan las formaciones de olmos, fresnos, sauces y otros árboles de la ribera de los arroyos. La vegetación actual está por tanto muy ligada a los usos del suelo de la zona, ya que la mayor parte del territorio está dedicado a cultivos.

Page 61: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. VEGETACIÓN.

Página 7 de 7

Espacios forestales en Mairena del Alcor

Los espacios forestales del municipio se reducen a unas pocas manchas al norte del municipio rodeadas de terrenos de cultivo y urbanizaciones.

Ilustración 1 zonas de vegetación boscosa en el municipio.

Page 62: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

FACTORES AMBIENTALES

FAUNA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 63: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 2 de 10

INDICE

FAUNA 3

CURSOS FLUVIALES 3 CULTIVOS HERBÁCEOS EN SECANO Y REGADÍO. 3 CULTIVOS LEÑOSOS. 4 ÁREAS FORESTALES Y NATURALES. 4 MEDIO ANTRÓPICO. 5

ESPECIES PROTEGIDAS 5

LISTADO DE ESPECIES 6

ANFIBIOS 6 MAMÍFEROS 6 REPTILES 7 AVES 7

CONCLUSIONES 10

Page 64: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 3 de 10

Fauna

Las comunidades faunísticas del área de estudio están directamente relacionadas con los ecosistemas vegetales presentes en el ámbito geográfico del estudio. Estos a su vez vienen determinados fundamentalmente por los usos del suelo, ya que, como se ha indicado en el anterior apartado, la vegetación existente en el área de estudio corresponde fundamentalmente a cultivos. Sin embargo, la situación de la fauna es de relativa escasez de especies silvestres, que se ven sometidas a elevadas presiones para la supervivencia, debido a los efectos antrópicos de una larga ocupación humana.

Con base en las comunidades vegetales existentes en la zona de estudio y teniendo en cuenta que cada comunidad vegetal puede considerarse como un hábitat óptimo para un determinado número de especies de fauna, se definen los principales hábitats faunísticos y sus especies de fauna asociada.

Los principales hábitats presentes en el ámbito geográfico del trazado son los siguientes:

• Cursos fluviales. • Cultivos herbáceos en secano y regadío. • Cultivos leñosos. • Áreas forestales y naturales. • Medio antrópico.

A continuación, se describen los citados hábitats faunísticos y su fauna asociada.

Cursos fluviales

Los sotos y bosques galería que rodean a los ríos presentan unas pésimas condiciones de salubridad debido a la contaminación de sus aguas por vertidos; Tras la puesta en marcha de la EDAR, los vertidos se han visto minimizados pero el carácter regenerador del ecosistema aún no ha conseguido alcanzar las características anteriores a la contaminación. Pese a ello, los cursos fluviales funcionan como verdaderos refugios de biodiversidad y, además, como corredores migratorios fundamentalmente para todo tipo de organismo. Especies representativas de este hábitat son la nutria, la pardilla y el meloncillo. Su presencia se ha detectado en algunos arroyos procedentes del escarpe de los Alcores.

Cultivos herbáceos en secano y regadío.

Las amplias extensiones de cultivos herbáceos de regadío (huertas) y secano, prácticamente desarbolados, excepto en algunos linderos entre parcelas, acogen una fauna de hábitat estepario, que se alimenta de los propios cultivos o de la variedad de invertebrados que viven en ella, y utiliza las formaciones marginales de matorral como lugar de refugio. Son numerosas las especies que han colonizado estos terrenos aprovechándose de sus especiales características, sobre todo en las zonas de huerta: abundancia de agua, alimento y refugios.

Page 65: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 4 de 10

Ligadas a los terrenos húmedos, pueden estar presentes diversas especies de anfibios, como el sapo corredor (Bufo calamita) el sapo común (Bufo bufo) y el gallipato (Pleurodeles walti) y algunos reptiles como el lagarto ocelado (Lacerta lepida), la culebra de escalera (Elaphe scalaris) y la culebra bastarda (Malpolon mospessulanus), así como buen número de aves que aprovechan el regadío, principalmente, durante la invernada y la migración. Están presentes además otras especies que aprovechan estas áreas para alimentarse, como el conejo (oryctolagus cuniculus).

Las parcelas de secano reúnen importantes poblaciones de pequeños paseriformes de amplia distribución peninsular, como el gorrión común (Passer domesticus), el verdecillo (Serinus serinus), el jilguero (Carduelos carduelos) y el triguero (Miliaria calandra), y otras con mayor eclecticismo de hábitats como la perdiz (Alectoris rufa).

La presencia de árboles o bosquetes de vegetación natural en la matriz de cultivos enriquece la comunidad aviar con algunas especies propiamente forestales que prefieren la proximidad de espacios abiertos como zonas de alimentación, como la paloma torcaz (Columba palumbus), la tórtola común (Streptopelia turtur), la abubilla (Upupa epops), etc.

Cultivos leñosos.

Se incluyen todos los hábitats del área del estudio que presentan una cubierta vegetal dominada por especies arbóreas cultivadas, como es el caso del olivar, los cítricos, o puntualmente algunas parcelas de cultivo de melocotón.

Estos ecosistemas artificiales presentan un doble papel como refugio y como alimento de diferentes especies faunísticas, como el mochuelo común (Athene noctua), la lechuza (Tyto alba), el cuco común (Cuculus canorus), el mirlo común (Turdus merula), el verderón común (Carduelos chloris), el jilguero (Carduelos carduelos) o el estornino (Sturnus unicolor). Es importante la presencia de esta avifauna arborícola, que encuentra en las densas copas, la posibilidad de anidar, buscar refugio o posadero y alimento.

Entre los mamíferos, proliferan el erizo común (Erinaceus europaeus) y el ratón de campo (Apodemos sylvaticus), entre otros. Dentro de los reptiles presentes, destaca la presencia de la culebra de escalera (Elaphe scalaris).

Áreas forestales y naturales.

Aunque es el hábitat menos frecuente del área de estudio, es el que presenta un mayor interés faunístico debido a la estructuración de la vegetación que presenta. Se caracteriza por la presencia de distintos estratos de vegetación, que van desde arbolado denso de porte elevado (Pinus spp., Eucalyptus camaldulensis), a zonas con vegetación arbustiva de pequeño porte pasando por zona adehesada de quercíneas con muy baja cobertura arbórea y vegetación herbácea de carácter nitrófilo. Esta diversidad favorece la acogida de un mayor número de especies de fauna, que encuentran en estas zonas sus lugares de nidificación, alimento y refugio.

Page 66: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 5 de 10

La avifauna es rica y variada, con especies como el autillo (Otus scops), el mochuelo común (Athene noctua), el mirlo (Turdus merula), el verdecillo (Srinus srinus), el carbonero común (Parus major), el alcaudón común (Lanius senador), la abubilla (Upupa epops), la tórtola (Streptopelia turtur), la paloma torcaz (Columba palumbus) o el chotacabras pardo (caprimulgus ruficolis).

Entre otros vertebrados destacan la presencia del zorro (Vulpes vulpes), el erizo común (Erinaceus europaeus), el conejo (Oryctolagus cuniculus), el ratón de campo (Apodemos sylvaticus) y la liebre (Lepus capensis). La herpetofauna está representada por el lagarto ocelado (lacerta lepida) y la culebra bastarda (Malpolon monspessulanus).

Medio antrópico.

Se define así aquellas áreas delimitadas por zonas edificadas y zonas próximas donde la presencia humana ejerce gran influencia. Destaca en estos medio la pobreza de especies de fauna.

Una significativa porción de los animales urbanos son euroicos (gran amplitud ecológica), ubiquistas y relativamente xerófilos, que aprovechan la gran disponibilidad de alimento y refugios que proporciona el hombre. Entre la avifauna son comunes la paloma (Columba sp), el gorrión común (Passer domesticus) y el vencejo común (Apus apus). Los reptiles presentes son especies rupícolas, adaptadas a vivir en los muros artificiales de las construcciones urbanas, tal es el caso de la lagartija ibérica (Padarcis hispanica) y la salamanquesa común (Tarentola mauritanica). Entre los mamíferos se encuentran el ratón común (Mus musculus) y la rato común (Rattus norvegicus).

Especies protegidas

Dentro de la fauna cabe destacar que existen en la zona de estudio varias especies catalogadas como especie de interés especial por la Junta de Andalucía. El Cernícalo Primilla (Falco naumanni) presente en el medio urbano y Vega, el aguilucho lagunero (Circus aeroginosus) presente en plantaciones de trigo, la salamanquesa común (Talentola mauritanica) presente en cualquier lugar, la lagartija colilarga (Psammodromus algirus) presente en campo abierto, la culebra de herradura (Coluber hippocrepis) presente en olivares y la ranita meridional (Hyla meridionales) presente en lagunas son vertebrados amenazados en Andalucía en el año 2003 (los grados de amenaza corresponden a los utilizados en la Ley 8/2003) y todos ellos están presente en el municipio.

Especial mención se debe hacer del Cernícalo Primilla ya que se encuentra dentro del “Plan de recuperación y conservación de la flora y la fauna amenazada” de la Junta de Andalucía. Estos ejemplares se encuentran en las inmediaciones del Castillo de Luna dando mayor valor al complejo arquitectónico.

Page 67: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 6 de 10

Listado de especies

A continuación se incluye un listado de especies que aparecen en el entorno, con una breve descripción de los mismos

Anfibios

Sapo Común (Bufo bufo): Especie ubiquista que puede ocupar todo tipo de hábitats. Se encuentra en gran variedad de biotopos, en zonas húmedas o secas, abiertas o boscosas, en medios naturales o cultivados.

Sapo Corredor (Bufo Calamita): Ocupa gran variedad de hábitats. Prefiere áreas abiertas con suelos sueltos o arenosos, pero se halla también en zonas boscosas, con sustratos pedregosos y otros biotopos diversos. Ligado a medios acuáticos durante el período reproductivo, fuera del cual puede encontrarse muy lejos del agua.

Gallipato (Pleurodeles walti): En territorios de carácter mediterráneo y de moderada altitud, tanto en bosque y matorral mediterráneo como en áreas de cultivo. Depende en gran medida de los usos tradicionales del campo y viven sobre todo en grandes charcas, balsas, albercas y abrevaderos.

Rana común (Rana perezi): Especie íntimamente ligada a los medios acuáticos, se puede hallar en cualquier punto de agua independientemente de su extensión, desde pequeñas charcas a cursos fluviales.

Ranita meridional (Hyla meridionales): Especie de Especial Interés, habita en lagunas.

Mamíferos

Erizo Común (Erinaceus europaeus): Especie ubiquista, prefiere terrenos secos y bordes de bosques, sotos y matorrales.

Conejo común (Oryctolagus cuniculus): Ocupa gran variedad de hábitats, prefiriendo zonas de prados y bosques abiertos que tengan un suelo arenoso y soleado que le permita excavar sus galerías. Evita las repoblaciones.

Liebre común (Leprus capensis): Especie ubiquista, prefiere terrenos llanos y despejados como campos de cultivo. También puede observarse en bosques aclarados.

Ratón de campo (Apodemos sylvaticus): Gran variedad de medios sin importarle la existencia o no de vegetación.

Ratón casero (Mus musculus): Medio antrópico.

Rata común (Rattus norvergicus): Medio antrópico.

Rata campestre (Rattus rattus): Medio antrópico.

Page 68: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 7 de 10

Comadreja (Mustela nivalis): Ubiquista, se puede encontrar en todo tipo de parajes. Presente especialmente en el medio antrópico.

Zorro (Vulpes vulpes): Adaptable a cualquier hábitat, siendo el bosque de hoja caduca donde encuentra mejor refugio.

Reptiles

Lagarto ocelado (Lacerta lepida): Aunque ocupa sobre todo formaciones de matorral y bosque con áreas despejadas, también alcanza zonas periurbanas y tierras de cultivo.

Lagartija ibérica (Podarcis hispanica): Ocupa gran variedad de hábitats, que en general están ligados a sustratos rocosos.

Lagartija colilarga (Psammodromus algirus): Especial interés. Ocupa preferentemente los sustratos de hojarasca en lugares con, al menos, alguna cobertura arbustiva, si bien se trata de una especie adaptable a una gran variedad de hábitats.

Culebrilla ciega (Blanus cinereus): En general se halla asociada a zonas cálidas pero de una cierta humedad, sobre suelos poco compactos.

Culebra de escalera (Elaphe scalaris): Áreas despejadas con matorral, linderos de bosque y cultivo. Prefiere biotopos en mosaico, donde abundan sus presas habituales.

Culebra de bastarda (Malpolon monspessulanus): Gran variedad de biotopos. Habita tanto zonas de matorral como áreas despejadas. Puede resultar frecuente en cultivos de regadío y zonas rurales.

Culebra de herradura (Coluber hippocrepis): Especial interés. Zonas secas y soleadas tales como las maquias y áreas de matorral de escaso arbolado, praderas y canchales. También presente en ambientes ruderales, barbechos y cultivos arbolados de secano, así como en muros de piedra seca y ruinas.

Salamanquesa común (Tarentola mauritanica): Especial interés. Zonas secas y cálidas, se encuentra a menudo en paredes de piedra seca, minas, pedreras, afloramientos rocosos y edificaciones, y también en troncos de árboles y montones de madera y corcho. Es una forma enormemente antrópica que se ha instalado predominantemente cerca del hombre.

Aves

Autillo (Otus stops): Nidifica en bosques poco densos, prefiriendo los más heterogéneos y claros y evitando los espesos.

Abejaruco común (Merops apiaster): Nidifica en todo tipo de hábitats, evitando únicamente los bosques espesos y la alta montaña.

Page 69: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 8 de 10

Abubilla (Upupa epops): El hábitat preferente es el bosque abierto y soleado con suelos blandos para nidificar.

Alzacolas (Cercotrichas galactotes): Insuficientemente conocida. Áreas con cierto grado de antropización, como olivares, viñedos, almendrales y plantaciones de cítricos.

Alcaudón común (Lanius senator): Bosques de Quercus spp. claros o adehesados, matorral con arbustos y árboles, riberas fluviales, cultivos arbóreos y bosques poco densos de coníferas.

Avión común (Delichon urbica): Muy ligado al ambiente humano, sus lugares habituales de nidificación son los aleros de edificios.

Buitrón (Cisticola juncidis): Habita espacios abiertos con un estrato herbáceo abundante y denso.

Busardo ratonero (Buteo buteo): Muy variable, aunque asociado a zonas boscosas, prefiere zonas abiertas para cazar. En general, alcanza su óptimo en zonas con un mosaico de bosque y prados o cultivos, especialmente si abundan los micromamíferos.

Carbonero común (Parus major): Aparte de sus evidentes preferencias forestales, se trata de una especie muy adaptable a la condiciones antrópicas.

Carraca (Coracias garrulus): Rara. Secanos, dehesas y espartales. Habitan en regiones de veranos cálidos anidando en agujeros de árboles, taludes o edificios.

Cernícalo primilla (Falco naumanni): Vulnerable. Las colonias de cría se ubican preferentemente en un entorno cerealista, en el seno de núcleos urbanos o sus proximidades.

Chotacabras pardo (Caprimulgus ruficollis): Insuficientemente conocida. Claros de arbolado mediterráneo, destacando pino piñonero, alcornoque, encina, matorrales de jarilla, tojo, zarzas y brezo.

Cuco común (Cuculus canorus): Especie presente en todo tipo de hábitat forestal, prefiere claramente las frondosas. También es frecuente en hábitats arbustivos.

Curruca cabecinegra (Sylvia melanocephala): Matorral mediterráneo, frondoso y relativamente alto, y los carrascales, alcornocales y pinares mediterráneos siempre que exista sotobosque. Además, es común en huertos, parques y jardines, frutales de secano (olivo, almendro y algarrobo) e incluso en el medio suburbano.

Estornino negro (Sturnus unicolor): Bosques, pastizales, áreas agrícolas.

Garcilla bueyera (Bubulcus ibis): En diferentes sustratos vegetales; desde carrizales hasta árboles de porte variable (encinas, fresnos, eucaliptos).

Golondrina común (Hirundo rustica): Muy ligada al medio antrópico.

Page 70: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 9 de 10

Gorrión común (Passer domesticus): Es abundante en parques, sotos fluviales cercanos a poblaciones y zonas de cultivo.

Jilguero (Carduelis carduelis): Filos y claros boscosos, campiñas, jardines, huertas, constituyen sus hábitos predilectos de cría.

Lechuza común (Tyto alba): Hábitat agrícola.

Mirlo común (Turdus merula): Cualquier tipo de hábitat, con o sin sotobosque, o sencillamente, en matorral medianamente desarrollado. Los hábitats antrópicos arbolados también son ocupados con excepción de los cultivos arbóreos poco densos.

Mochuelo común (Athene noctua): Se presenta en una gran variedad de hábitats, con especial preferencia por los espacios abiertos. Evita las masas forestales densas y los ambientes de elevada humedad. Nidifica en bordes o claros de bosques, terrenos yermos o cultivados, pastizales con árboles, etc.

Paloma torcaz (Columba palumbus): Todo tipo de hábitats boscosos y arbolados, particularmente de hoja caduca y mejor si están en mosaico con terrenos abiertos.

Pardillo común (Carduelis cannabina): Rehuye las superficies de arbolado denso, ocupando preferentemente las áreas arbustivas, siempre y cuando disponga de un sustrato herbáceo suficientemente desarrollado o estén próximos a zonas con abundantes plantas ruderales o arvenses.

Perdiz roja (Alectoris rufa): Preferentemente lugares secos, arenosos, calizos y pedregosos. Muy común en tierras de labranza, evitan las masas forestales, tanto autóctonas como repoblaciones.

Pinzón vulgar (Fringilla coelebs): Fringílido forestal ubicuo, habitante de todo tipo de bosque.

Ruiseñor común (Luscinia megarhynchos): Matorral denso, setos en campos de cultivo, huertos y sotos fluviales.

Ruiseñor bastardo (Cettia cetti): Sobre todo se encuentra ligado a los sotos con vegetación arbustiva densa y próxima al agua. No obstante puede ocupar setos bien desarrollados y otro tipo de marañas arbustivas húmedas. También los bordes de carrizales y las fresnedas, y los zarzales y cañaverales próximos a acequias o arroyadas.

Tórtola común (Streptopelia tutur): Vulnerable. El hábitat de nidificación se caracteriza por la presentación de vegetación arbórea o arbustivos, sotos fluviales y choperas de repoblación, etc.

Triguero (Miliaria calandra): Especie antropófila. Los hábitats más favorables corresponden a campos de cereal, regadíos, pastizales y eriales sin vegetación arbustiva. Ocupa también cultivos arbóreos como olivares y almendrales y bordes de caminos y carreteras siempre que tengan vegetación herbácea con elevada cobertura.

Page 71: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. FAUNA.

Página 10 de 10

Vencejo común (Apus apus): Anida en edificaciones. Una pequeña minoría anida en riscos y, solo esporádicamente, en huecos de árboles.

Verdecillo (Serinus serinus): En general, es un ave típica de zonas arboladas abiertas, ya que aunque nidifica en árboles y arbustos, necesita de claros donde conseguir alimentos.

Verderón común (Carduelis chloris): Obviando los hábitats de influencia humana, muestra preferencia por los medios forestales de llanura, especialmente los bosques de ribera.

Conclusiones

Si bien no existen espacios naturales de relevancia a nivel regional, los pocos espacios naturales y la fauna asociada a los espacios de cultivo resultan de gran interés, por lo que se debe de promover la protección de los mismos y la conservación de sus hábitats.

Page 72: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

FACTORES AMBIENTALES

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 73: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 2 de 7

INDICE

PLANIFICACIÓN TERRITORIAL 3

CARACTERÍSTICAS DEL PLAN GENERAL DE ORDENACIÓN MUNICIPAL. 3

TIPOS DE SUELO 3

NÚCLEOS DE POBLACIÓN 6

MAPA DE DISTRIBUCIÓN TERRITORIAL 7

Page 74: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 3 de 7

Planificación territorial

Características del Plan general de ordenación municipal.

El Plan general de Ordenación Urbana del municipio está en fase de redacción, rigiéndose el municipio, en materia de ordenación urbana, por las Normas Subsidiarias en vigor desde el año 1974.

La adaptación preceptiva de estas Normas Subsidiarias a la Ley de Ordenación Urbana de Andalucía no se ha aprobado todavía, habiéndose presentado propuesta por parte del personal técnico responsable, y encontrándose en trámite de aprobación por el consistorio.

Las Normas Subsidiarias marcan como propuestas de estructura general urbana los siguientes puntos:

- Mantenimiento y reforzamiento del esquema radial de crecimiento al oeste. - Completar los crecimientos hacia el Este entre la C-432 (ahora C-348), el

camino de El Viso, camino de Zapata y los elementos transversales. - El esfuerzo por reorganizar la desestructuración morfológica de los crecimientos

norte e integrarlos en un esquema general de ciudad. - La Potenciación de las conexiones existentes de las partes separadas por la C-

432, estableciendo nuevas y conectando los desarrollos noroeste y noreste.

En el eje central de la ordenación se proyectan grandes parques que adoptan un papel singular en la consecución de objetivos generales del Plan:

- Potenciación de la fachada del escarpe. - Recuperación y protección de elementos simbólicos de la cultura de la ciudad: el

Castillo de Luna, La Zona Arqueológica de Los Molinos, la Fuente de Alconchel y la Casa Palacio”.

Tipos de suelo

Suelo Urbano consolidado:

Los terrenos que tengan la condición de solar edificable, así como los que puedan alcanzar dicha condición mediante actuaciones de gestión urbanística aislada.2 También aquellos terrenos que sustenten dotaciones urbanísticas propias de las zonas urbanas en las condiciones establecidas por el planeamiento urbanístico, así como los terrenos donde se prevea ubicar dichas dotaciones mediante actuaciones de gestión urbanística aislada.

Suelo Urbano no consolidado:

Son terrenos donde se precisan actuaciones de urbanización, reforma interior u obtención de terrenos reservados para ubicar dotaciones urbanísticas públicas que deban ser objeto de equidistribución o reparcelación ; se prevea una

Page 75: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 4 de 7

ordenación urbanística sustancialmente diferente de la que estuviera vigente con anterioridad, cuando la misma no pueda materializarse mediante actuaciones de gestión urbanística aislada;2 que hayan adquirido la condición de suelo urbano prescindiendo de los procedimientos establecidos en la normativa urbanística vigente en su momento, salvo cuando ya tengan condición de solar ; los terrenos donde se prevea un aumento del número de viviendas o de la superficie o volumen edificables con destino privado, superior al 30 por ciento respecto de la ordenación anteriormente vigente; de forma residual, los demás terrenos que se puedan clasificar como suelo urbano y que no cumplan las condiciones para ser incluidos en suelo urbano consolidado.

Suelo Urbanizable:

Terrenos aptos para ser urbanizados, por tener las características adecuadas para absorber el crecimiento previsible de una población existente. Los terrenos destinados a la ciudad futura deben delimitarse mediante el planeamiento urbanístico.

En España se trata de un concepto jurídico aplicable al conjunto de terrenos aptos para una actuación de nueva urbanización que posibilitaría la gestión de un proceso de urbanización. Es decir, suelo sujeto a transformación urbanística regulada por el planeamiento urbanístico. La ausencia de planeamiento imposibilita esta categoría de suelo por lo que un municipios sin planeamiento no puede disponer de esta categoría de suelo.

Suelo Urbanizable sectorizado

Un suelo urbanizable sectorizado

En cuanto a los terrenos no urbanizables los suelos se dividen según distintos tipos de protección.

Protección Integral.

Dentro de los elementos a los que se les aplica Protección Integral se encuentran los siguientes:

- Casa Palacio. - Castillo de Luna. - Hacienda de Clavinque. - Iglesia de Asunción. - Puente del Gandul. - Santa Lucia. - Los Molinos.

Protección estructural.

Reciben este tipo de protección los siguientes edificios:

Page 76: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 5 de 7

- Calle Ancha,17 - Calle Ancha, 40 - Calle Tomas de Paz, 8 - Cortijo Luchena. - Ermita de San Sebastian. - Ermita del Cristo de la Cárcel. - Fuente Gorda. - Hacienda el Prior.

Protección Ambiental.

Se recogen como entornos con Protección Ambiental varios ámbitos en torno a Los Molinos y entorno al Castillo de Luna y diversas zonas del casco antiguo.

Page 77: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 6 de 7

Núcleos de Población

Según la información recogida en la memoria de información del Plan General de Ordenación Urbanística de Mairena del Alcor (actualmente en proceso de redacción), existen 28 parcelaciones fuera del núcleo de población principal.

La situación de estas parcelaciones es la siguiente.

- 4 de ellas disponen de Plan Parcial. - 5 de ellas disponen de Plan Especial de Desarrollo de Infraestructuras. - 19 de estas parcelaciones o agrupaciones residenciales no disponen de ninguna

herramienta urbanística y se ubican en suelo no urbanizable.

Alumbrado

Tan solo 9 de ellas disponen de alumbrado en las calles.

Abastecimiento

Tan solo en dos de ellas se están desarrollando obras para conectar el abastecimiento y el saneamiento de aguas a la red general del municipio, el resto de núcleos se abastecen de pozos propios del acuífero Sevilla-Carmona.

El saneamiento de las aguas se realiza mediante fosas sépticas.

Residuos

En 12 núcleos de población se recogen los residuos por la empresa de la mancomunidad, desconociéndose la gestión que los otros 16 núcleos realizan con sus residuos sólidos.

Page 78: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. PLANIFICACIÓN TERRITORIAL.

Página 7 de 7

Mapa de distribución territorial

Page 79: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

FACTORES AMBIENTALES

MEDIO URBANO

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 80: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 2 de 13

INDICE

MEDIO URBANO 3

PATRIMONIO HISTÓRICO 3

PROTECCIÓN 3 ACTUACIONES 3 COMPETENCIAS DE GESTIÓN 4

VIVIENDA. 5

INVENTARIO 5 PLANES Y PROYECTOS ACTUALES Y FUTUROS 8

ZONAS VERDES (PARQUES Y JARDINES) 8

FUENTES DE DATOS 8 NÚMERO DE ÁRBOLES 9 ÁREA DE ZONA VERDE URBANA (M2) /HABITANTE 10 CUANTIFICACIÓN LOCALIZACIÓN DEL MOBILIARIO URBANO: 11 FICHAS PARQUES 11

Page 81: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 3 de 13

Medio Urbano

Patrimonio Histórico

El municipio de Mairena del Alcor posee importantes elementos patrimoniales que son uno de sus principales atractivos turísticos.

Protección

Las normas subsidiarias definen dos tipos de protección, Protección Integral y Protección Estructural,

Los elementos del Patrimonio de Mairena del Alcor a los que se ha asignado alguna de estas figuras de protección son los siguientes:

Protección Integral

• Puente romano de Gandul • Castillo de Luna • Iglesia de la Asunción • Casa Palacio • Molinos • Ermita/Yacimientos de Santa Lucía • Hacienda Clavinque

Protección Estructural

• Ermita del Cristo de la Cárcel • Ermita de San Sebastián • Puente de Alconchel • Fuente Gorda • Cortijo Luchena • Hacienda El Prior • Calle Ancha, 17 • Calle Tomás de Paz, 8 • Calle Ancha, 40 (Arco)

Actuaciones

En la actualidad se está realizando una mejora del Castillo de Luna: “PROYECTO DE REHABILTACIÓN CASA MUSEO BONSOR-CASTILLO DE MAIRENA”. Está previsto finalizar las obras en el verano del 2011.

Page 82: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 4 de 13

Competencias de Gestión

Los edificios están gestionados por la Delegación de Cultura en el caso del Castillo y la Casa Palacio y el resto lo gestiona la GMU. Las competencias en cuanto a Patrimonio Histórico y Arqueológico las tiene la Consejería de Cultura.

Page 83: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 5 de 13

Vivienda.

Inventario

El número de viviendas en el municipio desde 1991 a 2001 aumentó en 3067, y viendo la evolución poblacional que posteriormente a esa fecha ha habido se estima que el aumento del número de viviendas debe haberse incrementado.

En las mismas fechas en que realizó el estudio las viviendas desocupadas desaparecieron, y casi se triplicaron el número de viviendas secundarias.

Mairena del Alcor 2001

Provincia de Sevilla

Mairena del Alcor 1991 TIPO DE

VIVIENDAS valor % valor % valor % Viviendas

convencionales 4835 59,00 555476 76,19 3682 71.80

Alojamientos 782 9,54 52203 7,16 0 0 Viviendas

secundarias 1850 22,57 113248 16,53 685 13.36

Viviendas vacías 0 0,00 129 0,02 759 14.80

Otro tipo de viviendas 728 8,88 7974 1,09 - -

TOTAL 8195 100 729030 100 5128 99.96

La gran mayoría de las viviendas en el municipio son viviendas unifamiliares, como sucede en todo el ámbito rural de la provincia.

Mairena del Alcor Provincia de Sevilla TIPOLOGIA valor % valor % E. sólo viviendas familiares 6568 83.99 81 E. sólo con varias viviendas

familiares 470 6.01 12.87

E. principales con viviendas familiares compartidas con

locales 257 3.29

E. principalmente con locales compartidos con alguna

vivienda 10 0.13

6.04

E. principalmente con vivienda colectiva 0 0 0.09

E sólo con locales 515 6.58 0 Alojamientos 0 0

364883

0

La mayoría de las viviendas no sobrepasan los 30 años, tan solo ujn 30 % de las viviendas en 2001 tenían más de 30 años, estos porcentajes se habrán reducido con el crecimiento de la última decada.

Page 84: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 6 de 13

Mairena del Alcor Provincia de Sevilla AÑO DE CONSTRUCCIÓN valor % valor %

Antes de 1900 106 1900-1920 155 1921-1940 203 1941-1950 268

14.52

1951-1960 435 1961-1970 963

29.20

1971-1980 2600 35.64 1981-1991 1327 18.19 1991-2001 1238 16.97

364883

21.47

0

500

1000

1500

2000

2500

3000

Antes de1900

1900-1920 1921-1940 1941-1950 1951-1960 1961-1970 1971-1980 1981-1991 1991-2001

Viviendas por año de construcción

La gran parte de las viviendas son en propiedad, manteniéndose un pequeño porcentaje de vivienda en régimen de alquiler, porcentaje más bajo que en el general de la provincia.

Mairena del Alcor 2001

Provincia de Sevilla

Mairena del Alcor 1991

REGIMEN DE

TENENCIA valor % valor % valor % Prop. pagada 2384 49.31 285931 51.46

Prop. pendiente

pago 643 13.30 138437 24.92

Prop. Heredada 905 18.72 38489 6.93

3221 87.48

Alquiler 121 2.50 43279 7.79 128 3.48 Cedida

gratis o bajo precio

285 5.89 17432 3.14

Otro forma 497 10.28 32037 5.77

333 9.04

Page 85: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 7 de 13

Nº y % de viviendas según la superficie útil (< 60 m2, 60/89 m2, 90/109 m2, >109 m2)

Mairena del Alcor 2001

Provincia de Sevilla

Mairena del Alcor 1991 SUPERFICIE

ÚTIL (m2) valor % valor % valor % Hasta 30 27 0.55 3951 0.71

31-45 34 0.70 18807 3.38 46-60 146 3.02 57911 10.42

152

61-75 259 5.36 117101 21.08 76-90 1467 30.34 149659 26.94 91-105 1026 21.22 86651 15.60 106-120 798 16.50 49373 8.89 121-150 639 13.22 39225 7.06

4367

151-180 209 4.32 15619 2.81 Mas de 180 280 5.79 17308 3.11 607

Total 4835 100 555605 100 5128 100

0

200

400

600

800

1000

1200

1400

1600

Hasta 30 31-45 46-60 61-75 76-90 91-105 106-120 121-150 151-180

Viviendas por tamaño m2

Según el anuario de la provincia de Sevilla el núme3ro de viviendas en mal estado no excede de las 300, estando en estado ruinoso tan solo 65.

EDIFICIO SEGÚN SU ESTADO (Fuente: Anuario Provincia Sevilla) Ruinoso 65 Malo 58 Con deficiencias 180 Bueno 6992 Total 7295

Page 86: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 8 de 13

Planes y proyectos actuales y futuros

Entre los años 1998-2008 se han tramitado 405 viviendas en el municipio según datos de la Dirección General de Vivienda y Arquitectura de la Consejería de Vivienda y Ordenación del territorio.

Debido a la situación económica actual y a la bajada en la demanda de vivienda en los próximos años este número va a ser menor.

Zonas Verdes (Parques y Jardines)

Los espacios verdes y de uso público, son imprescindibles para la salud de las personas por los beneficios que reportan tanto al bienestar físico como emocional de las personas. Constituyen lugares de esparcimiento y recreo, son espacios propicios para las relaciones sociales y ayudan a que se respire aire fresco y limpio.

A efectos del presente Diagnóstico Ambiental se han considerado Zonas Verdes y espacios libres aquellos espacios abiertos, de carácter público, que juegan un papel básico en la satisfacción de las necesidades ciudadanas de ocio y esparcimiento y contribuyen a la mejora de la calidad ambiental de la ciudad, por esta razón se han incluido pequeñas plazas que realizan una función fundamental como zonas verdes de proximidad.

Fuentes de datos

Los datos de este apartado han sido recopilados de la cartografía de detalle del municipio, que ha sido proporcionada por SUMALCOR, y de la inspección visual de los parques y jardines del municipio.

Page 87: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 9 de 13

La superficie de zonas verdes urbanas es grande estando repartidas espacialmente tanto los grandes parques como los pequeños espacios de ocio.

Número de árboles

El número de árboles es aproximado y habría que sumar la cantidad de árboles que se encuentran agrupados, pero teniendo en cuenta los árboles individuales catalogados el número es de unos 5700 pies incluyendo en los mismos, palmeras y árboles de sombra, setos y masas de árboles que se reparten por toda la ciudad, dentro y fuera de los parques..

El número de árboles por habitante en el casco urbano es bajo,

Municipio Núcleo

Masas de árboles 2169 552

Seto vivo 103 103

Palmeras 783 300

Árboles 10547 4860

Datos recogidos de la cartografía de detalle proporcionada por SUMALCOR.

Page 88: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 10 de 13

Área de zona verde urbana (m2) /habitante

La cantidad de espacios verdes por ciudadano en el municipio es de 7,71 metros cuadrados, siendo lo aconsejable una cantidad mínima de 5 metros cuadrados por habitante.

Existen tres grandes zonas verdes que son el parque norte, el parque Enrique Tierno Galván y los Jardines junto al Castillo de Luna, el resto de zonas verdes y de esparcimiento son de menor tamaño y se encuentran repartidas por todo el municipio.

Ilustración 1 Vista del parque norte

Page 89: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 11 de 13

Ilustración 2 Parque Enrique Tierno Galván

Cuantificación localización del mobiliario urbano:

En el municipio se han contado 113 bancos ubicados tanto en las calles como en los parque y jardines, este número implica que existe un banco por cada 19 personas..

En los parques de nueva construcción siempre se incorpora un espacio de juego para niños pequeños.

El número de fuentes públicas es escaso,

Arbolado urbano

El arbolado urbano consiste en 11330 arboles de los que 783 son palmeras y el resto son árboles de sombra

Cabinas telefónicas 7

Fichas parques

Se han realizado fichas de los espacios públicos con indicación de los equipamientos de los que disponen.

En particular se ha tenido en cuenta la presencia de los siguientes:

• Bancos públicos.

Page 90: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 12 de 13

• Papeleras. • Alumbrado. • Sombra (Arbolado de entidad para proporcionar sombra). • Zonas deportivas (Baloncesto, fútbol, otros). • Zona infantil (cercada o abierta)

El número de parques o zonas de uso público inventariadas ha sido de 55.

Existen tres espacios verdes de tamaño grande, y el resto son de dimensiones moderadas, siendo el 62 % de los mismos menores a mil metros cuadrados,

Número de parques

5%

33%

62%

> 1ha

> 1000 m2

< 1000 m2

Las zonas de parques y jardines se han dividido en tres grupos en función de sus dimensiones.

Tipo 1 Superficie mayor a 1 ha

Tipo 2 Superficie mayor de 1000 m2

Tipo 3 Superficie menor de 1000 m2

Page 91: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MEDIO URBANO.

Página 13 de 13

Superficie de parques

55%35%

10%

> 1ha

> 1000 m2

< 1000 m2

Ilustración 3 Superficie de parques por sus dimensiones

Mas de la mitad del espacio verde disponible se encuentra repartido en los tres grandes parques de los que dispone el municipio,y que estan ubicados al nor-este, al nor-oeste y el tercero al su, por lo que la distribución de los mismos es adecuada para que todos los ciudadanos dispongan de un espacio cerca de su domicilio.

El resto de los espacios verdes lo componen pequeños parques que ocupan los pocos espacios disponibles en el entramado urbano y algunas zonas de paseo con arbolado de dimensiones medias.

Page 92: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

FACTORES AMBIENTALES

DEMOGRAFIA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 93: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 2 de 7

INDICE

POBLACIÓN ACTUAL 3

ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN 3 COMPOSICIÓN POR EDAD Y SEXO: PIRÁMIDE DE POBLACIÓN. 4 NIVEL DE ESTUDIOS 5 RENTA FAMILIAR 6

DISTRIBUCIÓN DEL MUNICIPIO 6

Page 94: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 3 de 7

Población actual

La población actual del municipio es de 21100 habitantes según censo de 2010.

Estructura de la Población

A continuación se presentan los datos de la población de Mairena del Alcor recogidos en el padrón de 2009.

Población según grupos de edad y sexo Total % respecto al mismo sexo % frente al total EDAD Hombres Mujeres Hombres Mujeres Hombres Mujeres

0 a 4 años 665 634 6,47 6,16 3,23% 3,08% 5 a 9 años 660 566 6,42 5,50 3,21% 2,75% 10 a 14 años 598 581 5,82 5,65 2,91% 2,82% 15 a 19 años 635 618 6,18 6,01 3,09% 3,00% 20 a 24 años 630 655 6,13 6,37 3,06% 3,18% 25 a 29 años 848 838 8,25 8,14 4,12% 4,07% 30 a 34 años 1081 1024 10,51 9,95 5,25% 4,98% 35 a 39 años 1011 920 9,83 8,94 4,91% 4,47% 40 a 44 años 854 837 8,31 8,13 4,15% 4,07% 45 a 49 años 692 688 6,73 6,69 3,36% 3,34% 50 a 54 años 554 508 5,39 4,94 2,69% 2,47% 55 a 59 años 464 457 4,51 4,44 2,26% 2,22% 60 a 64 años 437 472 4,25 4,59 2,12% 2,29% 65 a 69 años 366 379 3,56 3,68 1,78% 1,84% 70 a 74 años 293 336 2,85 3,27 1,42% 1,63% 75 a 79 años 259 334 2,52 3,25 1,26% 1,62% 80 a 84 años 140 242 1,36 2,35 0,68% 1,18% más de 85 años 95 200 0,92 1,94 0,46% 0,97%

Total 10282 10289 100 100 100 100

Los grupos más numerosos de población se sitúan en la zona central entre los 25 y los 44 años, sumando más de un 36% de la población del municipio.

En relación al sexo los valores están equilibrados en números totales, aunque presentan diferencias según los rangos de edades, siendo mayor el número de mujeres en el intervalo entre 20 a 24 años y a partir de los 65 años.

La tasa de dependencia refleja porcentaje de población inactiva (menores de 16 años y mayores de 65 años) frente a la población activa (entre 16 y 65 años). Este índice presenta valores menores a los existentes en Andalucía que en el año 2007 era del 44.6%, no superando el 32% en el municipio.

La tasa de envejecimiento es el porcentaje que representan los mayores de 65 años sobre la población total. Este valor es un indicador de la mejora de la calidad de vida de un país en términos de salud y economía. En Mairena del Alcor es del 12,85%, por debajo de la tasa andaluza que es del 14,6%.

Page 95: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 4 de 7

La tasa de reemplazo es el porcentaje entre la población de 15 a 35 años sobre la de 55 a 64 años. En Mairena del Alcor este valor es de 138.68 %. Este valor es bastante bajo en relación con la tasa andaluza que era de 156.4 %.

El crecimiento vegetativo se define como la diferencia entre nacimientos y defunciones de la población. También se obtiene en forma de índice a partir de la diferencia entre la Tasa Bruta de natalidad y la Tasa Bruta de Mortalidad.

El crecimiento vegetativo en los últimos años se puede observar en el siguiente gráfico, en el cual se aprecia que a partir del año 2006 los valores de crecimiento vegetativo se han disparado.

Crecimiento vegetativo

0

20

40

60

80

100

120

140

160

20072003199919951991

Composición por edad y sexo: pirámide de población.

En la pirámide de población del municipio de Mairena del Alcor, se observa que la zona central es la que mayor número de población presenta, con un máximo en el intervalo entre 30 y 34 años que representa un 10.23 % de la población del municipio, disminuyendo a partir de ese rango y estabilizándose en torno a un 6 %.

La forma de la pirámide poblacional del municipio es muy semejante a la general de la comunidad autónoma de Andalucía sin presentar desviaciones importantes. Del mismo modo que en los datos generales de Andalucía se produce el efecto de inversión entre el ratio varón/hembra en jóvenes, donde existe un mayor número de varones y que posteriormente en valores de edad avanzados se invierte llegando a duplicarse el número de mujeres frente a varones en edades avanzadas.

Page 96: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 5 de 7

1500 1000 500 0 500 1000 1500

de 0 a 4de 5 a 9

de 10 a 14de 15 a 19de 20 a 24de 25 a 29de 30 a 34de 35 a 39de 40 a 44de 45 a 49de 50 a 54de 55 a 59de 60 a 64de 65 a 69de 70 a 74 de 75 a 79de 80 a 84mas de 85

edad

es

MUJERES HOMBRES

Nivel de estudios

El nivel de formación de la población de Mairena del Alcor es el siguiente, el porcentaje de analfabetismo se encuentra en torno a un 13 %, mientras que el porcentaje de licenciados universitarios se encuentra en un 2,7 %, superando el 6% si le sumamos el número de diplomados universitarios.

HOMBRES % MUJERES % TOTAL %

Analfabetos 1338 12.99 1363 13.27 2701 13.13

Sin estudios 55 0.53 51 0.50 106 0.52

Primer Grado 2063 20.03 2467 24.03 4530 22.02

2º Grado-ESO, EGB, Bachillerato o Elemental

3382 32.83 3111 30.30 6493 31.57

2º Grado-Bachillerato o Superior

70 0.68 77 0.75 147 0.71

FPI Grado Medio 1714 16.64 1555 15.14 3269 15.89

FPII Grado Superior 744 7.22 701 6.83 1445 7.03

Diplomatura 352 3.42 411 4.00 763 3.71

Licenciatura 282 2.74 273 2.66 555 2.70

Doctorado 4 0.04 1 0.01 5 0.02

No consta 296 2.87 258 2.51 554 2.69

Page 97: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 6 de 7

Total 10300 100% 10268 100% 20568 100%

Datos extraídos del Padrón 2008 de Mairena del Alcor.

Renta familiar

La mejora de la situación económica a partir del año 2000 permitió un incremento muy importante de las rentas familiares en el municipio aumentando entre los años 1999 al 2003 en aproximadamente un 30 %.

Renta familiar

6000

6500

7000

7500

8000

8500

9000

9500

1999 2000 2001 2002 2003

Distribución del municipio

Según datos del padrón municipal facilitados por Sumalcor existen 35 unidades vecinales agrupadas en 17 áreas.

El área I está formada por tres unidades vecinales que son el Centro Histórico, Alconchel-Camino del Viso y Fuente Gorda-Residencial Castillo de Luna.

El área II está formada por Los desarrollos urbanos históricos en dos ejes, el Eje del camino del Gandul y el Eje del Camino Real.

El área II lo integra el primer ensanche del primer tercio del siglo XX y la unidad vecinal de La Barriada.

El área IV la conforman Huerta Pablo-Huerta Nueva y La Checa.

El área V está formada por El Chorrillo y Las Palmeritas.

El área VI la forman Huerta El Retiro y El Cruce.

Page 98: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. DEMOGRAFÍA.

Página 7 de 7

El área VII Huerta El Chanca-Huerta La Rana y el segundo ensanche del primer tercio del siglo XX denominado El Paseo.

El área VIII El Higuera-Venta El Sol y El Vivero.

El área IX Huerta El Cura-Parque Bayamo y Huerta Perales-Recinto Ferial.

El área X El Patriarca-Parque Norte y El IES Los Alcores.

El área XI la Urbanización Huerta San Fernando y la Urbanización Nuestra Señora de la Salud.

El área XII corresponde con la Cebonera.

El área XIII Huerta el Prior.

El área XIV El Carrascal-El Territorio.

El área XV El Torreón, Residencial Azucena y El Pinar.

El área XVI Los Claveles, El Rosal y El Campillo.

El área XVII La Hijuelilla, Molino Romano y El cerro de los Camellos.

Page 99: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

FACTORES AMBIENTALES

MOVILIDAD

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 100: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 2 de 8

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

PARQUE MÓVIL 3

INFRAESTRUCTURAS DE COMUNICACIÓN 4

RED VIARIA 4 RED DE INTERÉS GENERAL DEL ESTADO 4 RED AUTONÓMICA 4 VÍAS AGROPECUARIAS Y CAMINOS DE SERVICIO 4 RED DE RECORRIDOS PEATONALES Y CICLISTAS 4 ZONAS PEATONALES 4 CARRIL BICI 5

GESTIÓN MUNICIPAL DE LA MOVILIDAD 5

NORMATIVA MUNICIPAL 6 NUEVAS INSTALACIONES PARA BICICLETAS O MEJORA DE LAS EXISTENTES 6 PEATONALIZACIÓN 6 TRANSPORTE PÚBLICO. 6 RECOMENDACIONES 7

PLAN DE TRANSPORTE METROPOLITANO 8

TRANSPORTES 8 NORMATIVA: 8

Page 101: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 3 de 8

Introducción

En las últimas décadas se ha producido un gran aumento del parque de vehículos asociado al crecimiento de la población y a la mejora de la situación económica. Este aumento ha generado amenazas ambientales en las ciudades, tales como el incremento de la contaminación acústica y atmosférica, problemas de dinámica en las ciudades, aumento de los accidentes de tráfico, daños ocasionados al patrimonio histórico-cultural, contaminación del suelo, sobreconsumo de energías no renovables, modificación del paisaje urbano, etc.

Parque móvil

Se dispone de información hasta el año 2003, y se puede observar en los datos que el parque de coches es en el año 2003 de un coche por cada 3 personas.

Parque de

vehículos: Turismos

Parque de vehículos:

Motocicletas

Parque de vehículos:

Furgonetas

Parque de

vehículos: Camiones

Parque de vehículos: Autobuses

Parque de vehículos: Tractores

industriales

Parque de vehículos:

Ciclomotores

Parque de

vehículos: Otros

2009 9422 947 1909 .. 2 150 1595 220

2008 9175 873 1857 .. 2 143 1658 411

2007 8712 777 1817 .. 2 145 1705 401

2006 8105 674 1713 .. 2 133 1696 370

2003 6765 453 549 891 4 132 1552 234

2002 6352 443 573 796 5 119 1435 214

2001 6018 420 607 740 7 119 1214 205

2000 5653 414 656 670 7 112 786 178

En los últimos años ha disminuido la cantidad de coches matriculados en el municipio, que rondaba los 500 por año entre el 2003 y el 3007.

Vehículos matriculados:

Turismos

Vehículos matriculados: Motocicletas

Vehículos matriculados:

Furgonetas

Vehículos matriculados:

Camiones

Vehículos matriculados:

Tractores

Vehículos matriculados:

Otros vehículos

2010 314 46 4 15 0 0

2009 353 42 1 26 2 2

2008 397 83 1 56 0 0

2007 566 99 1 115 7 0

2006 572 107 7 109 2 0

2005 547 71 5 114 4 0

2004 514 33 1 102 8 0

2003 425 18 2 98 6 0

Page 102: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 4 de 8

Infraestructuras de comunicación

Red viaria

La red de carreteras de la Comunidad Autónoma de Andalucía está gestionada por los siguientes organismos: Ministerio de Fomento, Consejería de Obras Públicas y Transportes, Diputaciones Provinciales, Ayuntamientos, y una parte se encuentra en manos de otros organismos (ICONA, IRYDA, Ministerio de Defensa, otros).

Red de Interés General del Estado

Red Autonómica

Red básica y red intercomarcal

Red complementaria

Red provincial

Vías agropecuarias y caminos de servicio

Vías pecuarias

Los distintos tipos de Vías pecuarias se diferencian por su anchura:

• Cañada Real: 90 varas (75 m). • Cabañera: 45 varas (37,5 m). • Vereda: 25 varas (20 m). • Colada: De anchura variable.

Red de recorridos peatonales y ciclistas

Zonas peatonales

La peatonalización está asociada al cierre de las calles en los centros urbanos al tráfico motorizado privado. De hecho se podría definir la peatonalización como aquellos espacios exclusivos para los viandantes creados a partir de vías anteriormente destinadas a todo tipo de vehículos.

Las ventajas de la peatonalización son varias, tanto medioambientales como la disminución del ruido, de la contaminación y de la siniestralidad local, así como económicas como el reforzamiento de ciertas actividades comerciales o turísticas, y sobre todo la revitalización del centro y su recuperación para los peatones como elemento clave de la identidad urbana.

Page 103: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 5 de 8

Carril Bici

De todos los medios de transporte, el transporte por carretera es el que emite mayor cantidad de dióxido de carbono. Utilizar la bicicleta es favorecer un modo de circulación menos contaminante y menos ruidosa.

Las ventajas en el uso de la bicicleta y por tanto la incorporación de carriles bici ofrecen una serie de ventajas:

• Disminución de los costes de transporte (Ahorro de combustible y ahorro en vehículos).

• Aumento de la movilidad. • Rapidez en los desplazamientos. • Mejora de la salud.

En el municipio de Mairena del Alcor existen dos tramos de carril bici, uno junto al parque Enrique Tierno Galvan y el otro al sur del municipio que pasa por el futuro mirador en construcción.

Ninguno de estos carriles sirve como alternativa al tráfico motorizado, funcionando como zona de ocio de ciclistas y patinadores cuando se usa.

El grado de utilización de los mismos es escaso debido a los siguientes problemas.

Carril Junto al parque.

• Los coches aparcados ocupan parte del carril.

Carril del mirador

• Pendientes excesivas. • Tierra y residuos en el trazado. • Cruces peligrosos con la carretera.

Es necesario adecuar los carriles bici, adoptando medidas para que se respete su trazado, y crear nuevos siguiendo trazados que supongan una alternativa al tráfico motorizado.

Gestión municipal de la Movilidad

La autoridad municipal es el principal responsable de la planificación y gestión del espacio público, así como de las actuaciones que en materia de urbanismo, transporte y movilidad se realicen en su ámbito administrativo competencial.

La planificación y estructura viaria actual sirve de manera casi exclusiva a las necesidades del vehículo privado a motor. Como consecuencia, el transporte público colectivo y el resto de modos y sistemas de transporte no motorizados se ven

Page 104: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 6 de 8

supeditados a los requerimientos, cada vez mayores, de espacio y servicios para el coche.

Normativa municipal

Ordenanza Municipal Reguladora del Servicio de Transporte Público Urbano de Viajeros.

Ordenanza y Reglamento Municipal en Materia de Tráfico, Circulación y Seguridad Vial en Vías Urbanas. (de fecha 29 de marzo de 2000, necesita adecuarse a las modificaciones legislativas que se han producido en materia de circulación).

Nuevas instalaciones para bicicletas o mejora de las existentes

- Mejora de la red ciclista (creación de nuevos carriles bici, ampliación, renovación, señalización de la red existente, etc.

- Creación de sistemas de préstamo de bicicletas o para compartir bicicletas. - Mejora de las instalaciones para bicicletas (aparcamientos, protecciones

antirrobo, etc.). - Otras

Peatonalización

- Creación o ampliación de las zonas peatonales. - Mejora de las infraestructuras (nuevos puentes peatonales, aceras, pasos

peatonales en las calzadas, pasos de cebra, etc.) - Ampliación o creación de nuevas vías-verdes. - Otras

Transporte público.

- Mejora o ampliación de la red de transporte público (creación de carriles-bus para el transporte público, nuevas paradas, nuevas líneas, áreas reservadas, etc.)

- Mejora y ampliación de los servicios de transporte público (servicios Express, mejora de las frecuencias, etc.)

- Utilización de vehículos ecológicos en las flotas de transporte público. - Desarrollo de nuevas tecnologías destinadas a la mejora de la red de transporte

público. - Lanzamiento de servicios integrados para los distintos modos de transporte

público. - Desarrollo de servicios de transporte accesibles a todos. - Otras.

Calmado del tráfico y sistemas de control de acceso

- Reducción de la velocidad en las zonas cercanas a los colegios - Reducción de zonas de aparcamiento “exteriores”. - Creación de aparcamientos disuasorios o para intercambio modal.

Page 105: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 7 de 8

- Nuevas regulaciones del tráfico sobre circulación y aparcamiento. - Creación de nuevas zonas para residentes. - Otras.

Accesibilidad

- Creación de aceras táctiles. - Creación de rampas para sillas de ruedas. - Rebaje de aceras - Ampliación de las aceras. - Incorporación de sistemas sonoros a los semáforos. - Eliminación de barreras arquitectónicas. - Lanzamiento de planes de accesibilidad. - Creación de instalaciones útiles para personas con movilidad reducida. - Otras.

Nuevas formas de uso y posesión de los vehículos.

- Lanzamiento de sistemas de coche compartido. - Uso responsable del coche (conducción eficiente, etc.) - Utilización de vehículos limpios. - Otras.

Distribución de mercancías

- Nuevas regulaciones para la distribución de carga. - Uso de vehículos limpios. - Creación de nuevas plataformas logísticas de transferencia de carga. - Otras.

Recomendaciones

- Adopción de planes de transporte para empresas. - Adopción de planes de transporte para colegios. - Creación de centros de movilidad y servicios de información online (por

ejemplo un planificador de viajes). - Lanzamiento de campañas de sensibilización. - Elaboración de materiales educativos. - Desarrollo de planes de movilidad urbana en cooperación con agentes locales. - Provisión de incentivos y bonus para empleados. - Acceso restringido al centro de la ciudad de forma permanente. - Lanzamiento de medios de transporte para facilitar el acceso a las zonas de

negocio y otras áreas sociales. - Formación de grupos para ir al colegio en bicicleta o andando. - Desarrollo de una herramienta para la medida de la calidad del aire que muestre

de forma pública los niveles existentes. - Organización de foros estables o encuestas para conocer las ideas y opiniones de

los ciudadanos respecto a la movilidad. - Otras.

Page 106: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. MOVILIDAD.

Página 8 de 8

Plan de Transporte Metropolitano

En el último plan de ordenación del territorio de la Aglomeración Urbana de Sevilla se incluyen el municipio de Mairena del Alcor, entre otros, dentro del ámbito del plan de transporte metropolitano.

Transportes

- Consorcio de Transportes del Área de Sevilla.

Normativa:

- Ley 2/2003, de 12 de mayo, de Ordenación de los Transportes Urbanos y Metropolitanos de Viajeros de Andalucía.

- Plan de Transporte Metropolitano del Área de Sevilla. Plan de Movilidad Sostenible.

- Plan de ordenación del Territorio de Andalucía. - Decreto 292/1995, Reglamento de Impacto Ambiental de Andalucía, en desarrollo e

la Ley 7/1194 de Protección Ambiental.

Page 107: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

FACTORES AMBIENTALES

CICLO DEL AGUA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 108: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 2 de 11

INDICE

INTRODUCCIÓN....................................................................................................................... 3

COMPETENCIAS............................................................................................................................ 3 NORMATIVA ................................................................................................................................. 3

ABASTECIMIENTO.................................................................................................................. 4

GESTIÓN ....................................................................................................................................... 4 SUMINISTRO EN ALTA .................................................................................................................. 4 EMBALSES ..................................................................................................................................... 4 POZOS DE EMERGENCIA................................................................................................................. 4 OTROS POZOS ................................................................................................................................ 4 SUMINISTRO EN BAJA................................................................................................................... 5 SUMINISTRO A OTROS NÚCLEOS DE POBLACIÓN ....................................................................... 5 ESTACIÓN DE TRATAMIENTO DE AGUA POTABLE .................................................................... 5

CONSUMO.................................................................................................................................. 5

GESTIÓN ....................................................................................................................................... 6 VIGILANCIA Y CONTROL ............................................................................................................. 7 PROGRAMA DE VIGILANCIA Y CONTROL DE CALIDAD DEL AGUA POTABLE ................................. 7

AGUAS DE SANEAMIENTO ................................................................................................... 9

GESTIÓN ....................................................................................................................................... 9 RED DE SANEAMIENTO................................................................................................................. 9 TRATAMIENTO DE AGUAS RESIDUALES ...................................................................................... 9 VIGILANCIA Y CONTROL ............................................................................................................. 9

MEJORAS DE INFRAESTRUCTURAS ................................................................................. 9

SOSTENIBILIDAD .................................................................................................................. 10

CONCLUSIONES..................................................................................................................... 10

Page 109: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 3 de 11

Introducción

El agua es un bien relativamente escaso indispensable para la vida, que debe estar disponible no sólo en cantidad sino también en calidad para cualquier persona.

El ciclo del agua en las ciudades andaluzas se caracteriza por la insuficiencia de los recursos hídricos resultante de unos prolongados períodos de sequía que se alternan con otros de lluvias abundantes y ocasionalmente torrenciales.

Tanto en las actividades domésticas y de ocio de las personas, como en las agrícolas, ganaderas, industriales y de servicios, se suelen utilizar los recursos hídricos disponibles devolviendo, posteriormente al medio, aguas con unas propiedades diferentes a las iniciales. Dependiendo del grado de modificación de estas propiedades se puede llegar a hablar de contaminación por vertidos líquidos.

El punto de atención al ciudadano en Mairena del Alcor se encuentra situado en la calle San Fernando,1 junto al ayuntamiento de la localidad.

Se va a desarrollar el capítulo bajo los criterios siguientes:

Describir el suministro en alta y baja del agua potabilizada

Describir el proceso de recogida, tratamiento y vertido de aguas residuales

La normativa por la cual se rigen los servicios relacionados con el ciclo integral del agua son los siguientes en el municipio de Mairena del Alcor.

Competencias

En relación a quién tiene las competencias sobre suministro de agua se debe señalar que las corporaciones locales están obligadas a la prestación del servicio integral del agua. Para el caso particular de Mairena del Alcor se encuentra integrado dentro del área de abastecimiento de la Empresa Municipal de Aguas de Sevilla S.A. Dicha zona presenta una peculiaridad dentro del suministro de aguas potables y es que la Confederación Hidrográfica del Guadalquivir (CHG) es la encargada de gestionar el abastecimiento en alta a estos municipios.

Normativa

• Ordenanzas Mairena del Alcor 2009 (BOP 301-SUP 106, páginas 14705-14725) • Ordenanzas Mairena del Alcor 2010 (BOP 300/30 dic, páginas 76-84) • Ordenanzas Mairena del Alcor 2011 (BOP 300 Sup 100 ,páginas 17-26)

o Corrección de errores (BOP 41, páginas 27-28) • Reglamento de servicio de Saneamiento (BOP 89 Sup 25) • Reglamento de servicio de Abastecimiento (BOP 89 SUP 26)

Page 110: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 4 de 11

Abastecimiento

El abastecimiento está integrado dentro del sistema de abastecimiento de Sevilla y área metropolitana.

Gestión

La gestión del suministro de agua en Mairena del Alcor puede dividirse en dos etapas diferenciadas.

• Suministro en alta: corresponde al proceso desde la captación, conducción hasta la ETAP o depósito de cabecera, y tratamiento de potabilización del agua hasta su almacenamiento en los depósitos de cabecera.

• Suministro en baja: Distribución del agua de consumo desde la estación de tratamiento de agua potable o los depósitos de cabecera hasta la acometida del usuario.

Suministro en alta

Embalses

EMASESA gestiona cuatro embalses de agua (Aracena, Zufre, La Minilla y Gergal).

• Aracena – Propiedad de la C.H.G. – 38 Hm3/año. • Zufre - Propiedad de la Junta de Andalucía. – 45 Hm3/año. • La Minilla – • Gergal • Cala – Propiedad de EMASESA -

El agua es conducida a la Estación de Tratamiento de Aguas Potables de El Carambolo desde donde es distribuida a la red de abastecimiento.

Pozos de emergencia

En épocas de sequía o cuando es necesario por el nivel de los embalses, se realizan extracciones de pozos en el río Guadalquivir, cuyas aguas se trasvasan al embalse de

Otros pozos

Existe en el municipio de Mairena del Alcor, un pozo de abastecimiento de agua no potable para otros usos distinto al consumo humano.

Esta captación se denomina “Huerta Nueva” y está situado en la calle Walada esquina con la calle Al-Mutamid. El caudal de esta captación es de 180 l/min (3 l/s).

Page 111: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 5 de 11

Suministro en baja

El abastecimiento de Mairena del Alcor se circunscribe en la delimitación por áreas de EMASESA en el Área territorial de Los Alcores, junto con el abastecimiento de Alcalá de Guadaira.

La red total de abastecimiento es de más de 3000 km y sigue aumentando anualmente.

Suministro a otros núcleos de población

Los distintos núcleos de población dispersos por el municipio se encuentran en distinta situación en cuanto a su integración en las redes de abastecimiento y saneamiento de EMASESA.

Recientemente tres urbanizaciones han realizado obras de acondicionamiento interior y se han integrado en la red general de abastecimiento y saneamiento de Mairena del Alcor.

El Campillo 82 parcelas EMASESA

Los Claveles 60 parcelas EMASESA

El Rosal 19 parcelas EMASESA

Estación de Tratamiento de Agua Potable

La capacidad de tratamiento de la ETAP es de 0.9 Hm3/día

Consumo

El número de clientes es de 8.137, de ellos 6.906 son domésticos, 736 comerciales e industriales y el resto 495, oficiales y otros.

En la gestión del Ciclo Integral del Agua Urbano, el Control de Calidad de ésta, constituye una de las preocupaciones fundamentales.

El alcanzar el mayor grado de calidad del agua suministrada y la minimización del impacto de los vertidos a cauce público, es uno de nuestros objetivos básicos. Para tal fin, junto con la modernización de las instalaciones de tratamiento y depuración, ETAP y EDARs, y la aplicación de la mejora continua en los procesos de potabilización, y depuración, EMASESA dispone de laboratorios propios Acreditados para el análisis de Aguas según norma UNE-EN ISO-17025 y Certificados para la toma de muestra y Gestión del Control de Calidad de las Aguas de Consumo Público y Aguas Continentales UNE-EN ISO 9001.

Page 112: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 6 de 11

Gestión

La gestión del abastecimiento y el saneamiento corresponde a la empresa EMASESA, la cual ha implantado sistemas de gestión de la calidad y sistemas de gestión ambiental.

Sistema de Gestión de la Calidad conforme a la norma UNE-EN ISO 9001:2008 y Sistema de Gestión Ambiental conforme a la norma UNE-EN ISO 14001:2004. El alcance de ambos sistemas de gestión es el siguiente:

• El servicio de gestión del ciclo integral del agua (captación, aducción, potabilización y envasado de agua de consumo público, control analítico, servicio de abastecimiento, saneamiento, mantenimiento y reparación de redes de abastecimiento y alcantarillado, control del uso eficiente del agua. Contratación, facturación, cobros y atención al cliente para el abastecimiento y saneamiento de aguas).

• Producción de energía de origen hidráulico. • Diseño y construcción de obras hidráulicas. • Vigilancia de ecosistemas acuáticos y gestión de proyectos ambientales. • Valorización de lodos mediante la aplicación agrícola directa y la producción de

lodos compostados y compost. • Diseño, desarrollo, implantación y mantenimiento de tecnologías de información

y comunicación. • La realización de visitas medioambientales a instalaciones de la Compañía.

Sistema de Gestión de la I+D+i conforme a la norma UNE 166002:2006. El alcance del Sistema de Gestión de la I+D+i es el siguiente en Investigación, desarrollo e innovación:

• Tecnología del Medio Ambiente • Tecnología de la Construcción: Ingeniería hidráulica, alcantarillado y

depuración de aguas y abastecimiento de aguas. • Hidrología: Calidad del agua, limnología y aguas superficiales. • Metrología. • Tecnología de las Telecomunicaciones. • Sistemas de información; diseño y componentes.

El Laboratorios de Aguas están acreditados como laboratorios de ensayos medioambientales, según la norma UNE-EN ISO 17025:2005 en.

• Análisis físico-químicos y microbiológicos de aguas (continentales, de consumo y residuales).

• Toma de muestras de aguas.

El área de control de vertidos:

Page 113: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 7 de 11

• Está acreditada como laboratorio de ensayos para la realización de análisis físico-químicos in-situ de aguas residuales, según la norma UNE-EN ISO 17025:2005.

• Está acreditada como entidad de inspección tipo C para la realización de inspecciones en el área Medioambiental de aguas residuales y de instalaciones o sistemas de control en el ámbito de la contaminación acuática, conforme a la norma UNE-EN ISO 17020:2004

Vigilancia y control

La empresa de abastecimiento está integrada dentro del Sistema de Información Nacional de Aguas de Consumo, donde se remiten informes quincenales que se ponen a disposición del público con la información analítica de los laboratorios de EMASESA.

EMASESA, para la realización de los controles de calidad tiene establecido un programa de Vigilancia y Control de la Calidad de las Aguas que cubre todo el Ciclo Integral Urbano del Agua, desde la captación de aguas para abastecimiento hasta su devolución una vez usada y depurada.

En relación al abastecimiento de agua potable, disponen de un Sistema de Vigilancia y Control de Calidad de las Aguas de Consumo, aprobado por la Consejería de Salud, que constituyen los programas de:

• Programa de Vigilancia y Control de los Ecosistemas Acuáticos implicados en el Abastecimiento a Sevilla y su área de influencia.

Consistente en el control de la calidad de las aguas en origen (embalses), con visitas de inspección, toma de muestras y controles analíticos semanales en los embalses de captación directa. Este programa tiene contemplado un Sistema de Alerta Temprana con observación diaria sobre los cambios de aspecto y otros observables (Vigilancia) y medidores “on line” de parámetros de interés limnológico

• Programa de Vigilancia y control de calidad del agua potable

Integra lo exigido por la normativa legal (RD 140/2003) con controles en las ETAPs, depósitos de distribución, redes de abastecimiento y grifo de consumo.

Programa de Vigilancia y control de calidad del agua potable

Según datos de 2010 el número de muestras tomadas fue de 10.299, realizándose 123.144 análisis. (En toda la red de EMASESA).

La distribución del número de estos análisis ha sido:

• Aguas en origen: 33.518 • Tratamiento 49.467 • Red de Abastecimiento 40.159

Page 114: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 8 de 11

EMASESA informa de modo continuo de los resultados de los análisis de la calidad de las aguas, informando mensualmente de las características del agua que sirve:

Los parámetros de los que informa son:

• Niveles de cloro libre en mg/L • Unidades de pH • Turbidez del agua en unidades NTU • Dureza del agua en ºF.

Además de información sobre parámetros de salinidad del agua como:

• Conductividad. • Cloruros • Sodio • Sulfatos • Calcio • Magnesio • Bicarbonatos • Residuos seco

Este sistema de vigilancia de la calidad del agua permite mantener unos niveles de calidad del agua constantes y que según datos de EMASESA, para el año 2010 fueron los siguientes:

Año 2010 Niveles de cloro libre mg/L 0,7 Unidades de pH pH 7,7 Turbidez en NTU NTU 0,15 Dureza en ºF ºF 9,4

Parámetros salinos Unidades Media de 2010 Conductividad µS/cm a 20º C 217 Cloruros mg/L 12,4 Sodio mg/L 8,3 Sulfatos mg/L 33,3 Calcio mg/L 26,1 Magnesio mg/L 7,1 Bicarbonatos mg/L 71 Residuo Seco mg/L 152

Los puntos de control en el municipio donde se realizan la toma de muestras están ubicados en tres puntos que se alternan para realizar la toma de muestras. Estos puntos de control están situados en los siguientes puntos:

Page 115: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 9 de 11

Av. de la Trocha

Pablo Neruda

Camino de Alconchel.

Aguas de Saneamiento

Gestión

Red de saneamiento

Tratamiento de aguas residuales

EMASESA, en su preocupación por los aspectos medioambientales del Ciclo Integral del Agua, ha instalado la Planta de Compostado de Biosólidos, mediante la cual los biosólidos generados en las distintas estaciones depuradoras son sometidos a un proceso de compostado, consiguiendo la adecuación de los mismos para su reutilización agrícola, aplicación en jardinería o recuperación de áreas degradadas.

Vigilancia y control

EMASESA dispone de un sistema de información geográfico con información de todas sus redes, tanto de distribución como de saneamiento, con la cual pueden gestionar rápidamente cualquier incidencia producida localizándola rápidamente.

La empresa dispone de un servicio de comunicación de averías con acceso vía Internet para la rápida gestión de las incidencias comunicadas por los usuarios.

Mejoras de Infraestructuras

La empresa de abastecimiento realiza mejoras de las infraestructuras tanto de abastecimiento como de saneamiento.

Informan de todas las incidencias relacionadas tanto con las obras que realizan en todos los municipios que cubre su red de distribución, indicando tanto el plazo de tiempo estimado como el alcance de la afección de las obras.

Esta información abarca desde la afección que se pueda producir por sus obras, los cortes o incidencias en el suministro del agua que estén causada por trabajos de mantenimiento y mejora de la red de abastecimiento, así como por los trabajos de diagnóstico de la red.

Disponen de una tienda de venta de dispositivos de ahorro para el consumo domestico que cubre dispositivos tanto para disminuir los consumos de agua potable en grifos, como para minimizar la descarga de agua en los sanitarios con dispositivos de doble pulsador.

Page 116: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 10 de 11

Sostenibilidad

Junto a las medidas propias de EMASESA en el control y optimización de las redes de abastecimiento también inciden el la concienciación a los usuarios de la importancia de utilizar dispositivos de ahorro, tanto por el beneficio en el uso sostenible del agua como por un propio beneficio económico en forma de importes menores en las facturas de consumo.

La empresa desarrolla periódicamente campañas para la mejora de los hábitos de consumo, desarrollando tanto campañas informativas sobre ahorro de agua, como también ha desarrollado manuales de buenas prácticas para distintos tipos de instalaciones:

• Buenas prácticas en Oficinas. • Buenas prácticas en Hostelería. • Buenas prácticas en Hoteles. • Buenas prácticas en Hospitales. • Buenas prácticas en Peluquería. • Buenas prácticas en Centros Deportivos y Gimnasios. • Buenas prácticas en Centros Educativos. • Buenas prácticas en Superficies Comerciales. • Buenas prácticas en Talleres y Surtidores.

Estas guías de buenas prácticas para la sostenibilidad comprenden recomendaciones para el ahorro de agua tanto de abastecimiento como la usada para limpieza promoviendo el uso de limpiezas en seco antes que con baldeos, o el uso de riegos eficientes o la usada en equipos de refrigeración, etc. Así como conciencia de la importancia de la vigilancia y reparación inmediata de fugas en la red de abastecimiento.

Conclusiones

La empresa de gestión del ciclo integral del agua en Mairena del Alcor es EMASESA, empresa pública de la cual es accionista el Ayuntamiento de Mairena del Alcor.

La integración de gran parte de los municipios del área metropolitana de Sevilla en un servicio de abastecimiento y saneamiento común permite, como es el caso, disponer de equipos de control y vigilancia de mayor calidad, con laboratorios mejor preparados y con una más alta capacidad de respuesta que en el caso de que la gestión de estos servicios se realizara de forma local.

EMASESA dispone de indicadores de gestión que hacen que la calidad del servicio y la mejora de los mismos sea continua, cubriendo las obligaciones de vigilancia de calidad en diversos aspectos con márgenes suficientes.

Existe una gran cantidad de viviendas en las distintas urbanizaciones que no disponen ni de abastecimiento ni de saneamiento de aguas gestionado por EMASESA, esto implica que se abastecen mediante pozos y que no se dispone de información sobre la gestión de

Page 117: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. CICLO DEL AGUA

Página 11 de 11

aguas residuales, por lo cual existe peligro de vertidos o de mala gestión de estas aguas residuales.

Page 118: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

FACTORES AMBIENTALES

RESIDUOS

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 119: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 2 de 15

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

TRATAMIENTO DE RESIDUOS 3

COMPETENCIAS MUNICIPALES Y MARCO NORMATIVO 4

PRODUCCIÓN DE RESIDUOS 8

PRODUCCIÓN DE RSU 8 RECOGIDA DE MATERIALES CLASIFICADOS 9

GESTIÓN DE RESIDUOS EN MAIRENA DEL ALCOR 10

RESIDUOS SÓLIDOS URBANOS 10 RESIDUOS CLASIFICADOS 10 OTROS RESIDUOS 11

INFRAESTRUCTURAS Y EQUIPAMIENTOS 13

ESTIMACIÓN DE MEDIOS NECESARIOS 13 MEDIOS DISPONIBLES 13 PUNTO LIMPIO 14

CONCLUSIONES 15

PROPUESTAS 15

Page 120: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 3 de 15

Introducción

Las metas que se esperan obtener en la gestión de los residuos son:

- Reducción de la producción de residuos. - Explotar de manera óptima los residuos como recurso. - Impedir los riesgos para el medio ambiente y la salud.

Los principios rectores de las actuaciones en materia de recursos son:

- Prevención. - Reducción. - Reutilización. - Reciclado.

Las principales estrategias de prevención y reutilización de residuos.

- Fomento de la reducción en origen mediante campañas de sensibilización y formación dirigidas a los consumidores y productores de residuos.

- Fomento de Bolsas de Subproductos. - Apoyo a iniciativas empresariales basadas en la reutilización de residuos.

Tratamiento de residuos

Como se indica en la Ley de Residuos y suelos contaminados, las administraciones competentes, en el desarrollo de las políticas y de la legislación en materia de prevención y gestión de residuos, aplicarán para conseguir el mejor resultado ambiental global, la jerarquía de residuos por el siguiente orden de prioridad:

1. Prevención;

2. Preparación para la reutilización;

3. Reciclado;

4. Otro tipo de valorización, incluida la valorización energética;

5. Eliminación.

Page 121: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 4 de 15

La gestión de los distintos tipos de residuos requiere de un tratamiento particular para cada uno de ellos.

Tipo de residuo Lugar de entrega/depósito Tipo de tratamiento

Residuos orgánicos Contenedores Planta de recuperación y compostaje

Vidrio Contenedores Planta de trituración y limpieza Papel-Cartón Contenedores Planta de clasificación

Envases Contenedores Planta de clasificación Restos de jardinería y

zonas verdes Punto limpio Planta de compostaje

Residuos voluminosos Recogida puerta a Puerta. Punto Limpio. Centro de acondicionamiento

Residuos de escombros procedentes

de obras menores de construcción y

reparación domiciliaria

Punto Limpio

Planta de tratamiento Planta de tratamiento

Animales domésticos muertos Recogida previo aviso Planta de incineración

Vehículos abandonados

Centros Autorizados de Recepción y Descontaminación

(CARD) Planta de desmontaje,

fragmentación y trituración

Competencias municipales y marco normativo

Las competencias municipales en materia de residuos incluyen los siguientes aspectos:

• Autorización de recogida y transporte de los residuos urbanos. • Tratamiento de los residuos urbanos. • Elaboración de ordenanzas municipales sobre residuos urbanos. • Recogida selectiva. • Tratamiento de residuos de recogida selectiva. • Potestad sancionadora.

Normativa Estatal.

A nivel estatal acaba de aprobarse la nueva Ley de Residuos y Suelos contaminados, que introduce algunas novedades en la gestión y los mecanismos de prevención en la generación de residuos.

A partir de esta nueva Ley, quedan derogadas todas aquellas disposiciones que se opongan, contradigan o resulten incompatibles con lo dispuesto en esta ley, y en particular:

• La Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos. • El capítulo VII sobre régimen sancionador y la Disposición adicional quinta de

la Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases. Los restantes

Page 122: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 5 de 15

preceptos, en lo que no se opongan a esta ley permanecen vigentes con rango reglamentario.

La normativa que hasta el momento ha sido de aplicación es la siguiente.

Ley 7/1985, de 2 de Abril, de Bases de Régimen Local

• El municipio ejercerá, en todo caso, competencias en términos de la legislación del Estado y de las comunidades autónomas, en materia de recogida y tratamiento de residuos urbanos.

Ley 11/1997, de 24 de abril, de Envases y Residuos de Envases

• La participación de las entidades locales en los sistemas integrados de gestión de residuos de envases y envases usados se llevará a efecto mediante la firma de convenios de colaboración entre éstas y la entidad a la que se le asigne la gestión del sistema

• De acuerdo con lo que se establezca en estos convenios de colaboración, las entidades locales se comprometerán a realizar la recogida selectiva de los residuos de envases y envases usados incluidos en el sistema integrado de gestión de que se trate, y a su transporte hasta los centros de separación y clasificación o, en su caso, directamente a los de reciclado o valorización.

• Las entidades locales que no participen en un sistema integrado de gestión, convendrán con la Comunidad Autónoma a la que pertenezcan un procedimiento para posibilitar el cumplimiento, respecto de los residuos de envases generados en su ámbito territorial, de los objetivos de reciclado, valorización y reducción que marca la Ley.

• La participación de las entidades locales en los sistemas integrados de gestión de residuos de envases y envases usados se llevará a cabo a través de las comunidades autónomas a las que pertenezcan, cuando éstas tengan aprobados planes de gestión de residuos sólidos urbanos.

Ley 10/1998, de 21 de abril, de Residuos

• Los poseedores de residuos urbanos estarán obligados a entregarlos a las entidades locales, para su reciclado, valorización o eliminación, en las condiciones en que determinen las respectivas ordenanzas.

• Las entidades locales adquirirán la propiedad de aquellos desde dicha entrega y los poseedores quedarán exentos de responsabilidad por los daños que puedan causar tales residuos, siempre que en su entrega se hayan observado las citadas ordenanzas y demás normativa aplicable. Igualmente, previa autorización del ente local correspondiente, estos residuos se podrán entregar a un gestor autorizado o registrado, para su posterior reciclado o valorización.

• Cuando las entidades locales consideren que los residuos urbanos presentan características que los hagan peligrosos de acuerdo con los informes técnicos emitidos por los organismos competentes, o que dificulten su recogida, transporte, valorización o eliminación, podrán obligar al productor o poseedor de los mismos a que, previamente a su recogida, adopten las medidas necesarias

Page 123: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 6 de 15

para eliminar o reducir, en la medida de lo posible, dichas características, o a que los depositen en la forma y lugar adecuados.

• Los municipios con una población superior a 5.000 habitantes estarán obligados a implantar sistemas de recogida selectiva de residuos urbanos que posibiliten su reciclado y otras formas de valorización. No obstante, en materia de residuos de envases se estará a lo dispuesto en la normativa específica correspondiente.

• Las entidades locales podrán realizar las actividades de gestión de residuos urbanos directamente o mediante cualquier otra forma de gestión prevista en la legislación sobre régimen local.

• Las personas o entidades que realicen actividades de recogida y almacenamiento de residuos peligrosos deberán llevar el mismo registro.

Normativa Autonómica

Ley 7/1994, de 18 de mayo, de Protección Ambiental de la Comunidad Autónoma de Andalucía y Decreto 283/1995, de 21 de noviembre, por el que se aprueba el Reglamento de Residuos de la Comunidad Autónoma Andaluza

• Los ayuntamientos participarán en la elaboración de los Planes Directores Provinciales de Gestión de que se realizarán de conformidad con lo previsto por la normativa sobre el régimen local, especialmente la relativa al régimen de Planes Provinciales de Obras y Servicios, en lo que sea compatible con las normas autonómicas sobre residuos

• Los ayuntamientos facilitarán a la Agencia de Medio Ambiente la información necesaria para la elaboración de del Plan Director de Territorial de Gestión de Residuos, así como para dar cumplimiento a las exigencias de la legislación vigente.

• Los ayuntamientos elaborarán y aprobarán ordenanzas municipales de desechos y residuos con el fin de regular la gestión de los mismos.

• Las personas y entidades productoras o poseedoras de desechos y residuos vendrán obligadas a ponerlos a disposición de los ayuntamientos, en las condiciones exigidas en las ordenanzas municipales o en el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos.

• Los ayuntamientos y entidades encargadas de las actividades de gestión de los desechos y residuos serán responsables de los mismos a partir del momento en que se realice la puesta a disposición o entrega, en las condiciones exigidas por las ordenanzas municipales o el Plan Director Territorial de Gestión de Residuos, adquiriendo la propiedad de los mismos.

• Corresponde a los ayuntamientos la potestad sancionadora, así como la vigilancia y control y medidas cautelares en materia de desechos y residuos sólidos urbanos, en las infracciones referidas a los apartados 4.5,6,7 y 8 del artículo 88 de esta ley

Decreto 189/2002, de 2 de julio, por el que se aprueba al Plan de Prevención de Avenidas e Inundaciones en Cauces Urbanos Andaluces

• De acuerdo con lo establecido en los artículos 25 y 26 de la Ley 7/1985, de 2 de abril, reguladora de las Bases del Régimen Local, corresponde a los municipios

Page 124: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 7 de 15

la recogida de los residuos sólidos arrojados a los cauces públicos en tramos urbanos

Decreto 104/2000, de 21 de marzo, por el que se regulan las autorizaciones administrativas de las actividades de valorización y eliminación de residuos y la gestión de residuos plásticos agrícolas

• Para otorgar cualquier licencia de apertura de actividades comerciales, industriales, o de servicios, el ayuntamiento en cuyo término municipal radique el establecimiento, deberá recabar con carácter previo la oportuna información al objeto de verificar el sistema de la gestión de los residuos urbanos generados.

• Los municipios comunicarán a la Consejería de Medio Ambiente las autorizaciones concedidas a cualquier entidad para recogida, transporte y almacenamiento de residuos urbanos.

• La gestión de los residuos plásticos agrícolas corresponde a los municipios en cuyo término municipal se generen.

Normativa municipal

• Ordenanza Municipal de Limpieza Viaria y Residuos Sólidos Urbanos • Ordenanza Municipal de Control Animal • Ordenanza Fiscal Reguladora de los Residuos de la Construcción y Demolición

en el Término Municipal

Page 125: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 8 de 15

Producción de Residuos

Producción de RSU La cantidad de residuos que se recogen en el municipio ascendió a 8223 toneladas en 2009 y a 8690 toneladas en el año 2010, lo que muestra un incremento de un 5.68 %.

La cantidad que se genera por habitante y día es de 1.13 Kg., que es algo inferior a la media nacional y andaluza.

Si discriminamos los datos, existe una gran diferencia entre las cantidades recogidas en los dos ámbitos de población existentes en el municipio, mientras que en el núcleo urbano el ratio diario sería de 1.08 kg por habitante, en las urbanizaciones este valor asciende hasta 2.66 kg diarios por habitante.

00,5

11,5

22,5

33,5

44,5

5

Ener

oFe

brer

oM

arzo

Abril

May

oJu

nio

Julio

Agos

toSe

ptie

mbr

eO

ctub

reN

ovie

mbr

eD

icie

mbr

eEn

ero

Febr

ero

Mar

zoAb

rilM

ayo

Juni

oJu

lioAg

osto

Sept

iem

bre

Oct

ubre

Nov

iem

bre

Dic

iem

bre

Nucleo Urbanizaciones

Residuos recogidos por habitante y día en los años 2009-2010

No se dispone de información suficiente para saber cual es el motivo, pero la ausencia de contenedores de clasificación de residuos en las urbanizaciones parece ser una causa de este desequilibrio en la generación de residuos, aunque no justifica todo el incremento, pues la fracción clasificada que se recoge en el municipio supone un 6 % de los residuos recogidos.

Por esta razón habría que buscar cual es la causa de que se produzcan tantos residuos, en el vertido de residuos de podas y de residuos voluminosos.

Page 126: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 9 de 15

Recogida de materiales clasificados Papel

En el año 2010 se recogieron en los contenedores del municipio 259 toneladas de papel y cartón, lo que representa unos 12.27 kilos por habitante al año.

Esta cantidad supera en un 50% los valores medios de la Comunidad que se encuentran en 7.86 kg/hab/año.

La distribución de las cantidades recogidas a lo largo del año varía poco, notándose escasamente las variaciones estacionales.

Vidrio

La evolución anual de la recogida de vidrio presenta tres máximos en el año, que coinciden con las fiestas de Navidad, la feria de Abril y con el periodo estival.

Envases

La recogida de envases es irregular a lo largo del año, sin que se pueda asociar su distribución con ninguna causa en particular.

Recogida de papel/cartón

00,20,40,60,8

11,21,4

Enero

Marzo

May

oJu

lio

Septiem

bre

Novie

mbre

Recogida de vidrio

00,10,20,30,40,50,60,7

Enero

Marzo

May

oJu

lio

Septiem

bre

Novie

mbre

Recogida de envases

0

0,2

0,4

0,6

0,8

1

1,2

Enero

Febrer

oMarz

oAbri

lMay

oJu

nio Julio

Agosto

Septie

mbre

Octubre

Noviembre

Diciem

bre

Page 127: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 10 de 15

Residuos de construcción y demolición

La cantidad recogida de estos residuos es muy variable y depende de la intensidad de la actividad en el sector de la construcción, y es por esa razón que el volumen de escombros ha disminuido gradualmente desde el año 2007.

Volumen de RCD (m3)

02000400060008000

100001200014000160001800020000

2005 2006 2007 2008 2009 2010

Gestión de residuos en Mairena del Alcor

Residuos sólidos urbanos El servicio de recogida que presta servicio en Mairena del Alcor está dotado de hasta 3 camiones, que realizan la recogida diaria en horario nocturno entre las 23:00 y las 06:00 de la mañana. Los residuos son recogidos por la empresa Ecoalcores perteneciente a la mancomunidad de “Los Alcores”, y son trasladados al Centro de Tratamiento de Residuos de Cónica-santa Marta propiedad de la empresa ABORGASE, que está localizada en el término municipal de Alcalá de Guadaira.

Residuos clasificados El papel recogido en los contenedores dispuestos a tal fin es enviado a la empresa SAICA, empresa de fabricación de papel para cartón –ondulado.

Los envases recogidos se gestionan en el Centro de Tratamiento de Residuos de Conica-santa Marta.

Page 128: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 11 de 15

Otros residuos Los aceites usados se recogen en el punto limpio de Mairena del Alcor y son gestionados por la empresa REECO, empresa dedicada a la recuperación de aceites usado que tiene su sede en Mairena del Alcor.

Los residuos de construcción y demolición son gestionados por la empresa ALCOREC (Alcores Recicla RCD) que es la empresa concesionaria para la gestión de este tipo de residuos en la Mancomunidad de Los Alcores.

Se gestiona según la Ordenanza Marco de la Mancomunidad de los Alcores (BOP nº272 de fecha 24 de noviembre de 2003) en base a la cual se ha elaborado el modelo de Gestión denominado “Modelo Alcores”.

Siguiendo los principios del Plan Nacional de Residuos de Construcción y Demolición (2001-2006) establece la idoneidad de establecer una fianza que debe constituir el promotor, previa a la Licencia de Obras, y así garantizar que el productor de los RCD se responsabilice y gestión de forma correcta los residuos.

Se utiliza un modelo predictivo a partir de los datos de los proyectos con los cuales se estima la cantidad y tipo de residuos que se van a generar. El sistema se encuentra informatizado y se denomina “Sistema de Evaluación de la Generación de R.C.D” y a partir de estos cálculos se establece el importe de la fianza.

La entidad gestora es la concesionaria ALCOREC, designada por la Mancomunidad de los Alcores.

Una vez identificados los residuos con la identificación de la solicitud de obras se constata si existe coherencia entre los residuos entregados y los estimados y se entrega el “Certificado de Correcta Gestión” al promotor con el cual obtiene la devolución de la fianza.

Las instalaciones se encuentran distribuidas en el ámbito de la Mancomunidad de Los Alcores en la provincia de Sevilla para garantizar que ninguna obra quede a más de 15 km de una de ellas. En la actualidad el sistema está conformado por tres plantas de tratamiento de RCD para la clasificación, valorización y reciclaje de los RCD que se describen a continuación:

Page 129: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 12 de 15

Santa Marta:

Situada en el cuadrante sur oriental del Área Metropolitana de Sevilla y en el término municipal de Alcalá de Guadaíra, está dotada de báscula y área de recepción, trómmel, separación de productos no peligrosos mediante triaje manual, separación por aire y separación magnética. Tiene una superficie de 8,8 Has y su ubicación es una antigua cantera, por lo que uno de los objetivos que se pretende cumplir es su completa restauración con el rechazo inerte no valorizable obtenido en el proceso de valorización del RCD. Eventualmente se realizarán labores de machaqueo para la producción de áridos reciclados.

Carmona:

Se localiza en el término municipal de Carmona. En esta planta se realizan los mismos procesos que en la planta Santa Marta, aunque el volumen de residuos que se trata es inferior. El rechazo inerte no valorizable del proceso de tratamiento será empleado para la regeneración y restauración de canteras cercanas a la instalación. Eventualmente se realizarán labores de machaqueo para la producción de áridos reciclados.

Nudo norte:

Se encuentra al norte del término municipal de Sevilla, en la comarca donde más explotaciones de áridos se dan en la provincia de Sevilla. El objeto de la misma es dar servicio a la zona norte de la capital Los procesos instalados en esta planta son los mismos que en las anteriores, recepción y pesaje, cribado y separación. Además se realizan de forma permanente labores de machaqueo y cribado para la producción y venta de áridos reciclados.

Mapa de distribución de las instalaciones de gestión de RCD´s (fuente ALCOREC).

Page 130: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 13 de 15

Los residuos de neumáticos los gestiona SIGNUS (Sistema Integrado de Gestión de Neumáticos Usados), cuyo recogedor autorizado en Sevilla es OGB USED TIRE S.L.

Los residuos peligrosos generados por la industria son gestionados por EGMASA (Empresa de Gestión Medioambiental S.A.).

Infraestructuras y equipamientos

Estimación de medios necesarios Se consideran unos estándares mínimos de cobertura que garantizan una adecuada dotación de contenedores en el municipio. Tras consultar el Plan Director Territorial de Residuos Urbanos de Andalucía y bibliografía específica en la materia, los ratios considerados son los siguientes:

- Papel y cartón: 1 contenedor por cada 500 habitantes - Vidrio: 1 contenedor por cada 500 habitantes - Envases ligeros, textil, pilas etc.: 1 contenedor por cada 2.000 habitantes

La dotación de contenedores y su distribución en el núcleo urbano, así como el parque de camiones garantiza un servicio de calidad. Existen, no obstante, problemas puntuales que no derivan de la gestión municipal, sino de la actitud de un parte de la población, que deposita las bolsas de basura de forma y en lugar indiscriminado.

Contenedores incorrectamente utilizados Contenedor en zona de difícil acceso.

Medios disponibles A continuación se enumeran los medios puestos a disposición del servicio de recogida.

Contenedores domiciliarios 556 (De 800 y 1100 litros de capacidad)

392 en casco urbano

164 en núcleos dispersos

Page 131: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 14 de 15

La periodicidad de la recogida es diaria 365 veces al año.

Residuos y desechos del Comercio y la Industria local

3 cubas de 30 m3

(35 toneladas mensuales)

Recogida selectiva

Contenedores de Envases 142

Vidrio 3 m3 67

Papel cartón 34

Retirada de Muebles y Enseres

60 m3 semanales

Vehículos camión-grúa compartido con Alcalá de Guadaira

Punto limpio Existe un punto limpio de recogida de residuos voluminosos que es gestionado por la empresa de la Mancomunidad de “Los Alcores”. (Falta completar información sobre el punto limpio)

Page 132: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. RESIDUOS.

Página 15 de 15

CONCLUSIONES

• Puede existir la necesidad de más contenedores de recogida selectiva para aumentar la proximidad a los vecinos.

• Muchas materias primas y productos de consumo de las empresas del municipio vienen en envases con soportes de madera que pueden ser útilmente aprovechados.

• El incremento constante de población, ha llevado aparejado un incremento en el volumen de RSU generados por el municipio en los últimos años.

• La producción de residuos por habitante y día es ligeramente alta, no obstante y como muestra el Indicador 4.1., la tendencia oscilante de los últimos años es a la baja.

• Los ciudadanos de Mairena del Alcor están bastante concienciados de la importancia de cerrar los ciclos de la materia, con unas cifras record en recogida selectiva.

• No es suficiente la gestión de los residuos procedentes de medicamentos. • Generalmente no se hace una adecuada gestión de los residuos agrícolas.

PROPUESTAS

• Podrían facilitarse desde el gobierno local la reducción del consumo de bolsas de plástico en los comercios locales, ya sea mediante ordenanza o mediante suministro de bolsas de materiales resistentes de uso prolongado, que sirvieran para hacer las compras diarias.

• Establecimiento de medios de gestión municipales que faciliten la colaboración del agricultor e incluso transformen en recursos los residuos agrícolas. Podría establecerse una bolsa de residuos-recursos.

• Continuar fomentando la minimización de residuos y la recogida selectiva, participando a nivel municipal en las campañas preparadas por Ecoalcores y la Diputación de Sevilla.

• Deberían hacerse campañas municipales en contra del consumismo, especialmente previas a las festividades.

• Instalación de contenedores en el resto de las farmacias para aumentar la recogida de residuos de envases.

• Desarrollo de un análisis cartográfico de la distribución de los contenedores en relación a la población en el municipio.

• Promocionar el servicio de recogida de voluminosos y crear recogidas especiales en los barrios. Igualmente se podrían incluir depósitos de voluminosos en los puntos verdes.

• Establecer acuerdos con colectivos del Área Metropolitana dedicados a la reutilización.

• Establecimiento en cada barrio puntos de recogida selectiva que abarquen residuos específicos, con unas instalaciones adecuadas y de fácil acceso.

• Crear puntos específicos para el depósito de residuos agrícolas, cuando no se pueda favorecer su descomposición in situ y facilitar la recogida centralizada de los mismos por un gestor adecuado. Se podría regular por ordenanza.

Page 133: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

FACTORES AMBIENTALES

ENERGÍA

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21 LOCAL

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 134: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 2 de 9

INDICE

INTRODUCCIÓN 3

GENERALIDADES 3

CONSUMO 4

CONSUMO POR SECTORES 4

AGRICULTURA 5 INDUSTRIA 6 COMERCIO Y SERVICIOS 7 SECTOR RESIDENCIAL 8

GESTIÓN MUNICIPAL 9

CONSUMOS DE ADMINISTRACIÓN Y SERVICIOS PÚBLICOS 9

Page 135: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 3 de 9

Introducción

El ciclo energético, junto al del agua y la conservación de los recursos son los pilares fundamentales de la sostenibilidad.

En Andalucía el sistema energético se caracteriza por:

• Similitud con los sistemas propios de países desarrollados, pero con una fuerte dependencia de combustibles fósiles procedentes del exterior (petróleo, carbón, gas natural, etc).

• Importante crecimiento del consumo durante los últimos años.

Es evidente que los aspectos energéticos superan el ámbito municipal. Sin embargo, la intervención de los ayuntamientos es fundamental a la hora de poner en marcha medidas de ahorro y uso racional de la energía.

El Instituto de Fomento de Andalucía (IFA) creó la Sociedad para el Desarrollo Energético de Andalucía (SODEAN) asignándole la elaboración de auditorias energéticas de rango municipal como paso previo a la adopción de las medidas de ahorro y control correspondientes.

Generalidades

La energía eléctrica es la principal energía empleada, junto a los combustibles fósiles que se emplean para el funcionamiento de los vehículos a motor y calderas. No existe conexión a la red de gas natural en la actualidad.

Infraestructuras

Existe en el municipio una subestación eléctrica. Denominada Cantosal, que se haya situada al norte del núcleo principal del municipio. Esta subestación eléctrica es de 66kV D/C.

No existen datos sobre la cantidad de energías renovables que se encuentran instaladas en el municipio aunque existen en gran cantidad de viviendas paneles solares para calentar agua.

Page 136: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 4 de 9

Consumo

Los consumos eléctricos han aumentado vertiginosamente en este municipio en los últimos años. Se han duplicado los consumos en siete años, siendo el año 2007 cuando se produjo el techo en demanda energética en el municipio.

En los últimos años y debido a la disminución en los consumos domiciliarios, industriales y comerciales las demandas se han estabilizado.

0

10000

20000

30000

40000

50000

60000

70000

2009200820072006200520042003200220012000

Consumo del municipioMW/h

Consumo por sectores

Se dispone de información de los consumos energéticos de los años 2000 al 2009. Los datos del año 2000 no incluyen información sobre los consumos en las entidades de la administración y servicios.

Page 137: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 5 de 9

Agricultura

El gasto energético en los consumos dedicados a la agricultura se han incrementado entre los años 2000 y el año 2005 donde se alcanzó el tope de consumo eléctrico con 2304 MW/h. Los consumos del sector agrícola se han estabilizado en los últimos años, llegando a consumos energéticos similares al año 2003.

0

500

1000

1500

2000

2500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Agricultura

Page 138: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 6 de 9

Industria

Los consumos industriales se han duplicado entre los años 2000 y 2008, sufriendo un descenso en el año 2009. Las variaciones en los consumos del sector industrial se deben sobre todo a la apertura y cierre de actividades. Esta variación hace que en el año 2009 se hayan producido consumos similares a los del año 2001.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

7000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Industria

Page 139: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 7 de 9

Comercio y servicios

Los consumos del sector de comercio ha aumentado progresivamente, incrementandose hasta un 60 % en el periodo 2001-2008. El año 2009 se ha reducido el consumo debido al cierre de actividades comerciales. Presentando aumentos significativos en el periodo 2005-2008 coincidiendo con la apertura de grandes superficies en la localidad.

0

2000

4000

6000

8000

10000

12000

14000

16000

18000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Comercio-Servicios

Page 140: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 8 de 9

Sector residencial

El sector residencial es uno de los sectores donde se ha producido un aumento continuado de los consumos, duplicando el mismo entre los años 2000 al 2007. Este aumento ha coincidido con un aumento significativo de la población.

0

5000

10000

15000

20000

25000

30000

35000

40000

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Sector Residencial

Page 141: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. ENERGÍA.

Página 9 de 9

Gestión municipal

Consumos de Administración y Servicios Públicos

Los consumos de la administración y de los servicios públicos se han incrementado continuamente, lográndose una disminución de los mismos en el año 2008. Este incremento desmesurado de los consumos hace pensar en la necesidad de optimizar los consumos de estos servicios, los cuales han crecido más de un 100 % en el periodo de 2001 al 2009.

0

1000

2000

3000

4000

5000

6000

2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008 2009

Administración y Servicios públicos

Page 142: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

FACTORES AMBIENTALES

USOS DEL SUELO

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 143: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

Página 2 de 6

INDICE

USOS DEL SUELO 3

TIPOS DE SUELOS 3 USOS DEL SUELO 4

AMENAZAS A LOS RECURSOS EDÁFICOS 5

PÉRDIDA DE SUELO 5 CONTAMINACIÓN DE SUELOS 5 USO SOSTENIBLE DE LOS RECURSOS EDÁFICOS 6

Page 144: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

Página 3 de 6

Usos del suelo

Tipos de suelos

Los tipos de suelos que aparecen en Mairena del Alcor son los siguientes:

Fluvisoles

Son suelos de las márgenes de los ríos, constituidos por materiales jóvenes poco transformados que pueden inundarse en épocas lluviosas. Se ubican en las márgenes del Guadalquivir y sus principales afluentes. Presentan estructura grumosa y buena porosidad y aireación.

El contenido en carbonato cálcico varía desde el 0% al 20% de los Fluvisoles eútricos a los calcáricos. El pH varia desde ligeramente ácido hasta francamente alcalino y el contenido en materia orgánica del 0,6% al 2,5%.

Generalmente están cultivados con cultivos de regadío, como frutales, naranjas, hortícolas, etc.

Acrisoles

Son los suelos situados sobre las terrazas más antiguas del Guadalquivir y algunos afluentes, y que, actualmente, no están influidos por las inundaciones en periodos lluviosos.

Están constituidos por materiales gruesos en superficie y más finos en profundidad. No existen carbonatos en profundidad pero sí en superficie en algunos puntos. En otros lugares, como las zonas inmediatas al curso del Guadaira, los suelos carecen de carbonatos.

Sus cultivos más comunes son algodón, remolacha, cereales y olivos.

Vertisoles

Son suelos de color gris oscuro a casi negro. Se distingue una capa superficial de estructura grumosa que en profundidad pasa a bloques subangulares e, incluso en algún caso, a prismática. La textura es de limo arcillosa a arcillosa.

Se originan sobre margas del terciario y también sobre areniscas y calizas. Ocupan siempre los terrenos de cotas más bajas, normalmente llanos.

Su pH oscila de neutro a moderadamente alcalino y su contenido en materia orgánica es generalmente bajo, de forma que no suele superar el 1,5%.

Son suelos profundos que se conocen con el nombre de Tierras de Bujeo.

Page 145: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

Página 4 de 6

Tienen un gran valor agrícola y se dedican fundamentalmente al cultivo de algodón, leguminosas y cereales.

Luvisoles

Luvisoles cálcicos.- Se localizan en las zonas del Alcor. La textura de estos suelos varia de arenosa a limosa, y la estructura es variable. Son poco calizos en superficie y descalcificados en el horizonte árgico. Se desarrollan sobre calizas detríticas, areniscas, calizas y margas blanco amarillentas.

El pH es neutro o ligeramente alcalino. Tienen poca materia orgánica, no superando el 1%. En la fracción arcilla dominan la ilita y la caolinita, con muchos óxidos metálicos y cuarzo residual.

En muchas ocasiones están cultivados de viñas, olivar, naranjos y frutales.

Son suelos relictos formados en condiciones climáticas diferentes de las actuales.

Usos del suelo

En la zona de Los Alcores predominan los cultivos leñosos de regadío de cítricos, los cultivos leñosos de secano de olivar, entrelazados con las Urbanizaciones residenciales y las urbanizaciones agrícola / residenciales.

En la zona de la campiña predominan los mosaicos de secano y regadío con cultivos herbáceos.

Los usos del suelo en el municipio según datos de la Consejería de Medio Ambiente de la Junta de Andalucía de 2007 son los siguientes:

Uso o cobertura vegetal Nivel Superficie % Total

SUPERFICIES CONSTRUIDAS Y ALTERADAS 1 631,368 9,102SUPERFICIES AGRÍCOLAS 1 6.011,021 86,653 SUPERFICIES EN SECANO 2 1.826,077 26,324 SUPERFICIES EN REGADIO 2 516,577 7,447 ÁREAS AGRÍCOLAS HETEROGÉNEAS 2 3.668,366 52,882SUPERFICIES FORESTALES Y NATURALES 1 190,897 2,752 FORMACIONES ARBOLDAS DENSAS 2 66,986 0,966 FORMACIONES DE MATORRAL CON ARBOLADO 2 1,830 0,026 FORMACIONES DE PASTIZAL CON ARBOLADO 2 12,771 0,184 FORMACIONES ARBUSTIVAS Y HERBÁCEAS SIN ARBOLADO 2 38,063 0,549 ESPACIOS ABIERTOS CON ESCASA COBERTURA VEGETAL 2 71,247 1,027ZONAS HÚMEDAS Y SUPERFICIES DE AGUA 1 103,609 1,494

La evolución de los usos del suelo ha sido la siguiente en Mairena del Alcor:

Page 146: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

Página 5 de 6

0

1.000

2.000

3.000

4.000

5.000

6.000

7.000

8.000

1991 1995 1999 2003 2007

4. 4000 ZONAS HÚM EDAS Y SUPERFICIES DE AGUA

3. 3000 SUPERFICIES FORESTALES Y NATURALES

2. 2000 SUPERFICIES AGRÍCOLAS

1. 1000 SUPERFICIES CONSTRUIDAS Y ALTERADAS

Se precia el incremento de la superficie construida pero también ha aumentado la superficie de terrenos forestales a favor de la desocupación de espacios agrícolas.

Amenazas a los recursos edáficos

Las amenazas más importantes de los recursos edáficos son, la pérdida de suelo a favor de la edificación y la contaminación debido a la agricultura.

En el caso de Mairena del Alcor se añade una causa que es la existencia del escarpe de los Alcores, el cual debido a su estado de perdida de la vegetación sufre de importantes efectos erosivos que se acentúan debido a que al estar urbanizada la parte superior del escarpe, se han dirigido las aguas de escorrentía superficial urbana hacia el escarpe, provocándose un aumento de la erosión y la generación de cárcavas.

Pérdida de suelo

En la mayor parte del municipio de Mairena del Alcor no existen grandes pendientes salvo en la zona del escarpe donde estas si son muy pronunciadas. Es precisamente en esta zona donde se producen la mayor pérdida de suelo por causa natural.

La otra causa importante de pérdida de suelos agrícolas es el crecimiento de la urbanización, que ocupa terrenos fértiles que antes se dedicaban a la agricultura.

Contaminación de suelos

La principal causa de contaminación de los suelos en el municipio es la actividad agraria, debido a la utilización de fertilizantes y pesticidas. Se trata de un tipo de contaminación difusa que afecta tanto a los suelos como a los acuíferos, y que ha causado que la zona esté catalogada de riesgo por contaminación por nitratos por la Agencia Andaluza del Agua.

La contaminación urbana también genera en zonas puntuales contaminación debido a los vertidos incontrolados, tanto de residuos orgánicos, hidrocarburos y residuos de construcción de naturaleza diversa.

Page 147: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO FACTORES AMBIENTALES. USOS DEL SUELO.

Página 6 de 6

Uso sostenible de los recursos edáficos

Se recomiendan a continuación algunas medidas para la protección de los recursos edáficos y su uso sostenible.

• Disminuir la carga contaminante de las prácticas agrícolas del municipio, y que esta actividad tienda a realizarse siguiendo técnicas de agricultura ecológica.

• Vigilar el estado de la red de saneamiento, evitando vertidos accidentales. • Controlar y limpiar los vertidos de residuos tanto industriales como

domiciliarios en la zona del escarpe, principalmente en el entorno de los polígonos industriales y de los terrenos en vías de urbanización.

Page 148: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

FACTORES SOCIO-ECONOMICOS

INDICE DE OCUPACION

DIAGNÓSTICO TÉCNICO

AGENDA 21

MUNICIPIO DE MAIRENA DEL ALCOR

JULIO 2011

Page 149: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

Página 2 de 6

INDICE

ÍNDICES DE OCUPACIÓN 3

POBLACIÓN ACTIVA TOTAL POR SEXOS 3 POBLACIÓN ACTIVA POR SECTORES ECONÓMICOS 4 EVOLUCIÓN DE LA POBLACIÓN ACTIVA, INACTIVA Y EL DESEMPLEO 6 EVOLUCIÓN DEL DESEMPLEO 6

CONCLUSIONES 6

Page 150: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

Página 3 de 6

Índices de ocupación

Población activa total por sexos Los niveles de desempleo en el municipio en el momento de recopilar estos datos, no eran muy elevados para la población masculina, no sufriendo de la misma manera la población femenina el desempleo, triplicando las mujeres el número de parados hombres.

Casi la mitad de la población activa femenina en el municipio se encuentra en situación de desempleo, siendo solo el 27,46 % el porcentaje de mujeres mayores de 16 años que tienen una ocupación remunerada, ascendiendo este número al 76,42% en los hombres.

HOMBRES MUJERES TOTAL n % n % n % Ocupados 6149 76,42 2248 27,46 8397 51,73 Parados (argos) 606 7,53 1805 22,05 2411 14,85 Pob. Activa 6755 83,95 4053 49,51 10808 66,58 Pob. > 16 años 8046 100 8187 100 16233 100 Tasa de actividad 83,95 49,51 66,58 Tasa de ocupación 91,03 55,47 77,69 Tasa de paro 8,97 44,53 22,31

Por edades y con datos de desempleo de diciembre de 2007 el reparto por edades es el que sigue:

HOMBRES MUJERES TOTAL Menos de 20 17 27 44 De 20 a 24 67 66 133 De 25 a 29 65 116 181 De 30 a 34 49 149 198 De 35 a 39 45 158 203 De 40 a 44 39 144 183 De 45 a 49 25 122 147 De 50 a 54 24 89 113 De 55 a 59 22 85 107 De 60 y más 35 61 96 TOTAL 388 1017 1405

El paro más elevado en varones es entre 20 y 30 años, y en mujeres el máximo se encuentra entre 30 y 45 años.

Page 151: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

Página 4 de 6

En la práctica totalidad de las franjas de edad el desempleo en el sector femenino es mayor que en el masculino, llegando a triplicar el número de parados en algunas franjas de edad.

200 150 100 50 0 50 100 150 200

1

234

56

789

10

edad

es

habitantes

HOMBRES MUJERES

Población activa por sectores económicos Los sectores economicos donde se ocupa la población del municipio conincide con todo el entorno de la comarca de Los Alcores, con pequeñas variaciones. Los sectores más ocupados son la agricultura, suministros de servicios, la construcción, las actividades inmobiliarias y la hostelería.

Mairena del Alcor Viso del Alcor Carmona Alcalá de Guadaira

Agricultura, ganadería, silvicultura y pesca 482 680 1753 507 Industria extractiva 0 0 2 5

Industria manufacturera 3 3 1 13

Suministro de energía electrica, gas, vapor y aire acondicinado 974 995 705 5094

Suministro de agua, actividades de saneamiento, gestion de residuos y descontaminacion 32 18 50 105 Construcción 1252 1023 1706 2507

Page 152: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

Página 5 de 6

Mairena del Alcor Viso del Alcor Carmona Alcalá de Guadaira

Comercio al por mayor y al por menor; reparacion de vehiculos de motor y motocicletas 928 1096 1229 3478 Transporte y almacenamiento 220 212 409 998 Hostelería 341 311 386 1351 Información y comunicaciones 65 48 100 268

Actividades financieras y de seguros 288 183 347 1317 Actividades inmobiliarias 619 339 664 1426

Actividades profesionales, científicas y técnicas 341 147 405 954 Actividades administrativas y servicios auxiliares 274 152 400 925

Administración publica y defensa. Seguridad social obligatoria 118 97 207 543 Educación 74 40 151 472

Actividades sanitarias y de servicios sociales 0 0 0 2 TOTAL 3268 2625 4298 11734

Page 153: Agenda 21 local - Diagnóstico Técnico

DIAGNOSTICO TÉCNICO. FACTORES SOCIO-ECONOMICOS INDICES DE OCUPACION

Página 6 de 6

Evolución de la población activa, inactiva y el desempleo

Evolución del desempleo

El desempleo en la localidad, al igual que en el resto del Estado se ha ido incrementando, debido a la coyuntura económica desfavorable y a la disminución de la actividad, sobre todo en el sector de la construcción, que es uno de los sectores donde mayor ocupación con mas de 1250 personas dedicadas en este sector, lo que representa más de un tercio de la población ocupada.

500

1000

1500

2000 2001 2002 2003 2004 2005 2006 2007 2008Paro registrado

Esta evolución del empleo en un sector en crisis hace y debe hacer que se busquen ocupaciones en otros sectores, aunque el perfil de los trabajadores de la construcción es bajo y los nuevos nichos de empleo requieren una formación técnica más elevada, por lo cual la formación y el reciclaje de los trabajadores deben de ser aspectos prioritarios en las actuaciones que se inicien para solventar estos problemas.

Conclusiones

Los dos principales problemas que se detectan en el municipio es la fuerte polarización del empleo en sectores en crisis, la gran desigualdad en los niveles de empleo de hombres y mujeres y el bajo nivel de formación de la población para ocupar puestos más tecnológicos..