África en 1 colombia -...

30
2 ÁFRICA EN COLOMBIA 1 EL ORO AFRICANO EN LA HISTORIA DEL NUEVO MUNDO E ntre 1444 y 1488, los portugueses recorrieron las costas occidentales de África. En 1481 construyeron, en los alrededores de Accra (actual capital de la República de Ghana), el fuerte El Mina, llamado así por las minas de oro que se encontraban en sus alrededores. Los europeos conocían muchas historias acerca del oro africano. Durante el Medio Evo, musulmanes del norte de África (como Ibn-Battuta, Al-Umari e Ibn-Khaldun) habían visitado regiones situadas al sur del Sahara y en sus diarios de viajes habían descrito el comercio de oro de Bilad-Al-Sudan o “país de los negros”. Estas historias habían llegado a las cortes europeas a través del Mediterráneo y habían hecho que los lusitanos soñaran con explotar estas minas. Pero sus intentos fueron infructuosos. Durante la Edad Media y el Renacimiento el oro africano que llegaba a Europa provenía de los negocios que los comerciantes musulmanes realizaban con los pueblos del África sub-sahariana, en especial con las gentes cuyas civilizaciones habían florecido entre el río Níger y el bosque tropical. El comercio a través del Sahara fue muy importante. Las caravanas cargadas de sal partían de Taghaza, atravesaban el desierto y poco a poco se internaban en el Sahel, donde se hallaban grandes ciudades como Tumbuctú y Gao, dos de los puertos más importantes sobre el río Níger. Pero las caravanas no se detenían allí: descendían aun más, hasta el borde del bosque donde se hallaba la ciudad de Niani, situada sobre el río Sankarani, intercambiaban la sal por oro y luego remontaban hacia el Mediterráneo. Este tráfico a través del Sahara también acarreó otros metales, como el cobre. Éste era explotado en las minas de Tadekka y transportado hacia las ciudades sudanesas al mismo tiempo que la sal. El intercambio de mercancías entre el desierto y la cuenca del río Níger permitió el viaje de muchas historias del África sub-sahariana a las cortes de Europa. Sin embargo, esta región permaneció inaccesible a los europeos durante mucho tiempo. Primero, porque los africanos mantuvieron el secreto acerca de los lugares en donde se La cruel reina africana tomado de O trato dos viventes, Luiz Felipe de Alencastro, São Paulo, Companhia das Letras, 2000

Upload: vuongtuyen

Post on 09-Mar-2019

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

• 2•

ÁFRICA ENCOLOMBIA1

EL ORO AFRICANO EN LAHISTORIA DEL NUEVOMUNDO

Entre 1444 y 1488, los portuguesesrecorrieron las costas occidentales de

África. En 1481 construyeron, en los alrededoresde Accra (actual capital de la República deGhana), el fuerte El Mina, llamado así por lasminas de oro que se encontraban en susalrededores. Los europeos conocían muchashistorias acerca del oro africano. Durante elMedio Evo, musulmanes del norte de África(como Ibn-Battuta, Al-Umari e Ibn-Khaldun)habían visitado regiones situadas al sur delSahara y en sus diarios de viajes habían descritoel comercio de oro de Bilad-Al-Sudan o “país delos negros”. Estas historias habían llegado a lascortes europeas a través del Mediterráneo yhabían hecho que los lusitanos soñaran conexplotar estas minas. Pero sus intentos fueroninfructuosos. Durante la Edad Media y elRenacimiento el oro africano que llegaba aEuropa provenía de los negocios que loscomerciantes musulmanes realizaban con lospueblos del África sub-sahariana, en especialcon las gentes cuyas civilizaciones habíanflorecido entre el río Níger y el bosque tropical.

El comercio a través del Sahara fue muyimportante. Las caravanas cargadas de sal partíande Taghaza, atravesaban el desierto y poco a pocose internaban en el Sahel, donde se hallabangrandes ciudades como Tumbuctú y Gao, dos delos puertos más importantes sobre el río Níger.Pero las caravanas no se detenían allí: descendíanaun más, hasta el borde del bosque donde sehallaba la ciudad de Niani, situada sobre el ríoSankarani, intercambiaban la sal por oro y luegoremontaban hacia el Mediterráneo. Este tráfico através del Sahara también acarreó otros metales,como el cobre. Éste era explotado en las minas deTadekka y transportado hacia las ciudadessudanesas al mismo tiempo que la sal. Elintercambio de mercancías entre el desierto y lacuenca del río Níger permitió el viaje de muchashistorias del África sub-sahariana a las cortes deEuropa. Sin embargo, esta región permanecióinaccesible a los europeos durante mucho tiempo.Primero, porque los africanos mantuvieronel secreto acerca de los lugares en donde se

La cruel reinaafricana

tomado de O tratodos viventes, Luiz

Felipe deAlencastro, São

Paulo, Companhiadas Letras, 2000

• 3•

hallaban las minas de oro. Segundo, porque elIslam, practicado en esa región desde el sigloXIII, se convirtió en una barrera para lainstalación definitiva de los cristianos y, tercero,porque los portugueses siempre tuvieron miedode aventurarse tierra adentro. Sin embargo,gracias a los escritores árabes de la Edad Media,Europa supo que en África existían soberanosprestigiosos.

EL IMPERIO DE MALIIbn-Battuta e Ibn-Khaldun fueron dos

escritores que dejaron testimonios acerca deMali. Este imperio nació en la zona de producciónde oro de Buré. Allí se instaló su capital, Niani, aorillas del río Sankarani. Su apogeo abarcó lossiglos XIII al XV. Su territorio se extendía desde laciudad de Gao hasta el océano Atlántico, y haciael sur hasta el bosque tropical, controlando elcomercio entre el África occidental y el Áfricaseptentrional.

Sunjata Keita fue el héroe conquistadory fundador de este vasto imperio. En1376, Ibn-Khaldun escribió: “El más poderoso detodos los monarcas se llamaba Mari Djata. En su

Mapa físico ypolítico delÁfrica

H. Brué, 1822,grabado, 57 x 86

cm, Bogotá,Archivo General de

la Nación,mapoteca 5, ref.

505

Rey de Malitomado de Vallées

du Niger, París,Éditions de la

Réunion des MuséesNationaux, 1993

• 4 •

pueblo, mari quería decir emir y djata significabaleón”. Desde niño había sufrido problemas en laspiernas y, por razones políticas, había tenido quehuir al exilio junto con su madre, llamada SogolonKonde, quien cuidó de él. Años más tarde, cuandoSunjata Keita, el niño-león, se había convertido enun joven, recibió a unos emisarios de su puebloque venían a buscarlo para que luchara por ellos,pues Sumaoro Kante, un reputado guerrero,quería invadirlos y gobernarlos. Sunjata Keitaregresó y se presentó ante los jefes de su pueblo.En 1235, en la batalla de Kirina, Sunjata Keita(quien defendía al pueblo mande) venció aSumaoro Kante (quien pertenecía a los sosoe).

Aparte de la intención de expandir susterritorios, en el centro de las disputas se hallabael control de la explotación y el comercio del oro.Desde la época de Sunjata Keita el imperio deMali se convirtió en una gran potenciainternacional. En 1324, su rey, llamado SoleimanMansa, viajó a Egipto con el fin de peregrinarhacia La Meca. Pero al mismo tiempo querealizaba actos piadosos, buscaba nuevoscompradores de oro y esclavos. Las minas erantan valiosas para la economía del imperio que suacceso estaba prohibido a los mercaderes árabe-bereberes.

Hacia 1375, los mayorquinos realizaron unarepresentación cartográfica del mundoconocido. El rey de Francia, Carlos V, financióeste proyecto, que se conoce hoy como el Atlascatalán. Este libro presenta al rex Melli como unseñor poderoso con una corona de oro en lacabeza, un cetro de oro y un disco de oro en lamano derecha. En ese entonces, el rey de Mali eraconsiderado el más poderoso de todos. Imágenescomo ésta estimularon en los portugueses elentusiasmo por la aventura, así que desde lasegunda mitad del siglo XV se lanzaron a explorarlas costas occidentales de África. Al igual que loscomerciantes musulmanes, los portugueses noconsiguieron controlar las minas de oro, pero seinventaron otro negocio: deportar seres humanoshacia América para explotar el oro que losespañoles encontraban en el Nuevo Mundo.

EL PUENTE ÁFRICA-AMÉRICA.LOS CONTACTOSPRECOLOMBINOS

Las relaciones entre África y América sonantiguas y muy importantes para comprendernuestra historia. Casi siempre asociamos loscontactos de estos dos continentes con elcomercio negrero, que se inauguró a finales delsiglo XV y se prolongó hasta finales delsiglo XIX. Sin embargo, algunosinvestigadores, en especial los arqueólogos,afirman que los intercambios entre estos dosmundos se remontan a épocas anteriores a lallegada de Cristóbal Colón a América.

Numerosos científicos africanos enfocan losucedido en 1492 como parte de una serie deeventos de los cuales África nunca estuvoausente. La hipótesis que pretende contactosafricanos con América en tiempos precolombinoses una inquietud permanente que estimulanuevas investigaciones. Una conversación entre elgobernador de El Cairo (Egipto) con el rey deMali, Soleiman Musa, durante su primerperegrinaje a lugares santos del Islam, en 1324,narra los esfuerzos de su predecesor, MansaAboubakar II, en torno a la exploración delocéano Atlántico. Estos hechos podrían tenerrelación con la hipótesis propuesta en 1977 por elantropólogo Donald Lathrap, según la cual laagricultura se deriva de un patrón único deexperimentación que tuvo lugar en Áfricahace más de 40.000 años. De acuerdocon una parte de la propuesta de Lathrap, a algúnlugar de la costa septentrional de Brasil, hacemás de 12.000 años, pudo arribar un grupo depescadores africanos. Buscando terrazas, fueronarrastrados por corrientes marinas lejos de lascostas occidentales de África hasta unpunto entre Recife y la desembocaduradel río Amazonas. ¿Viajaban en balsaso canoas? ¿Fueron arrastrados con lassemillas del calabazo de botella(Lagenaria siceraria), domesticadoen África y que no puede reproducirsesin la ayuda humana? ¿Acaso estassemillas fueron utilizadas por gentesde las costas americanas?

Aunque esta hipótesis fuedesdeñada durante un decenio, en losúltimos años el aumento del número yantigüedad de las fechas queatestiguan el poblamiento delcontinente americano, como la dePedra Furada con 32.000 años en elnororiente del Brasil, sumados a otrosdatos que la sustentan, vuelven a ponerla propuesta de Lathrap en elescenario del debate y en el foco de las

Europa sostenidapor África yAméricaWilliam Blake, grabadotomado de Narrative of

a Five-Years’Expedition, Against

the Revolted Negroes ofSurinam, from the Year

1772 to 1777, JohnGabriel Stedman,

Londres, John HopkinsUniversity Press, 1796

• 5 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

embargo, a partir de 1530, cuando losfuncionarios de la Corona españolacomenzaron a instalarse en las colonias,el flujo de gente africana aumentó. Enprimer lugar llegaron muchos africanos yafricanas que ya se desempeñaban comoesclavos domésticos en España. Estaspersonas eran llamadas negros ladinosporque, después de haber vivido entre lospeninsulares, habían aprendido a hablarespañol; muchos de ellos incluso habíansido bautizados. Otros llegarondirectamente de las costas africanas: aestos se les conocía como negrosbozales. Esta expresión indicaba que nohablaban español y que aún no erancristianos.

LICENCIAS Y ASIENTOSPara introducir a estas personas en

América era necesario que los negrerospagarán un impuesto al rey de España.Con el propósito de llevar un control delnúmero de esclavizados y del pago de losimpuestos respectivos se crearon laslicencias, es decir, autorizaciones opermisos que otorgaba la casa decontratación para introducir esclavizados

preocupaciones que incentivan la nuevahistoriografía de África. Por otro lado, si hablamosde encuentros de mundos, esta hipótesis aludiríaa uno muy temprano.

LA GENTE AFRICANA ENLA CONQUISTA Y EN ELMUNDO COLONIAL

Desde los primeros decenios del sigloXVI llegó gente africana al territorio quehoy es Colombia. Se sabe de un grupo que ayudó aVasco Núñez de Balboa a construir barcos en elMar del Sur, lo que sugiere que hubo presenciatemprana de estas poblaciones en Santa Maríala Antigua del Darién. En 1517, treinta africanostrabajaban en Panamá. En 1525, Rodrigo deBastidas tenía veinticinco africanos laborandopara él en Santa Marta. Estos primeros africanosfueron traídos por los conquistadores. Sin

La genteafricana enla Conquistay en elmundocolonialCastilla del Oro

y susprovincias

vecinas, sigloXVII, grabado,

23 x 29 cm,Bogotá, Archivo

General de laNación,

mapoteca 4, ref.X 29

Factura de venta deuna “negrita”durante el asientoinglés(detalle), 26 de enero de

1736, manuscrito, Bogotá,Archivo General de la

Nación, Sección Colonia,Fondo Negros y Esclavos

Cundinamarca, tomo 8,folio 505

Chafariz d’El-Rey emLisboa

ca. 1570-1580,óleo sobre

madera,colección

particular,Lisboa, tomadode O trato dosviventes, Luiz

Felipe deAlencastro, São

Paulo,Companhia das

Letras, 2000

Guerreros temidos, los jagas fueron a vecesaliados de los portugueses en la captura de

africanos para el tráfico Atlántico de esclavos.Testimonios como éste de Cavazzi permiten

medir la profundidad de la desolación de losafricanos provocada por el tráfico negrero: “En

el Reino del Kongo el número de esclavos es casiigual al de personas libres. Sin embargo, hayuna gran diferencia entre los esclavos de los

portugueses y los de los negros. Los primerosobedecen no sólo a las palabras, sino incluso a

las señas, temerosos de ser llevados a Brasil o aNueva España, pues están persuadidos de que,

al llegar a aquellas tierras, serán asesinadospor los compradores, los que, según piensan,

convertirán sus huesos en pólvora y sus carnesen aceite. Por tanto, ante el terror de ser

enviados a América se agitan frenéticamente y,si pueden, huyen a la selva.

Otros, en el momento de embarcar,se suicidan tirándose al agua”.

Jagas decapitandoprisionerosca. 1660, acuarela que

ilustra el manuscritode fray Sorrento

Cavazzi, Módena,colección Carlo Araldi,tomado de O trato dos

viventes, Luiz Felipe deAlencastro, São Paulo,Companhia das Letras,

2000

• 6 •

Factorías de losportugueses y holandesesen ÁfricaChambon, 1754, grabadotomado de L’Afrique divisée entouts ses États, 122 x 148 cm,Bogotá, Archivo General de laNación, mapoteca 6, ref. 41

africanos en las colonias. Entre 1533 y 1580, laslicencias fueron la modalidad más corriente parala legalización de los cautivos que llegaban aCartagena de Indias. Sin embargo, después de esafecha, cuando ya se habían descubierto las minasde oro, aumentó la demanda de mano de obraafricana. Entonces las licencias no fueronconvenientes para controlar el tráfico negrero.

ORO AMERICANOY TRATA NEGRERA

Entre 1580 y 1592, los españolesaccedieron a las minas de oro de la NuevaGranada. Las más importantes fueronNueva Remedios (1590), Zaragoza (1580)y Cáceres (1576), situadas en el territorioque hoy corresponde al noroeste deldepartamento de Antioquia. Para esaépoca, los efectos de la Conquista, de lasepidemias y del trabajo forzado habíandebilitado a las poblaciones indígenas.Felipe II, rey de España, se encontrabafrente a una encrucijada: el oro se hallaba en las

• 7 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

Indias Occidentales, pero su explotación se hacíacada vez más problemática porque la poblaciónindígena, principal mano de obra, estaba siendoreducida.

Un siglo antes de que los españolesencontraran el oro de los indígenas americanos,los portugueses ya tenían casas decomercio en África, conocidas comofactorías. Éstas eran punto de encuentrocomercial entre los portugueses y algunosjefes de las costas africanas. Lamercancía más corriente eran los cautivosesclavizados. Pero, además, los lusitanoseran propietarios de numerosasembarcaciones negreras dedicadas altransporte de esclavos.

Para resolver la disyuntiva ante la cual sehallaba, en 1580, Felipe II anexó Portugal a laCorona de Castilla, convirtió a los portugueses ensus súbditos y, valiéndose de sus flotas de barcosnegreros y de sus contactos comerciales en África,deportó a la gente de ese continente haciaAmérica con el fin de explotar el oro de la NuevaGranada. Esta estrategia fue necesaria porque,según el Tratado de Tordesillas, los españolestenían prohibido negociar con los pueblosafricanos. Los únicos autorizados parahacerlo eran los portugueses.

A partir de ese momento, Felipe II creóun nuevo tipo de contrato, conocido comoel asiento de negros. Consistía en que un

Venta denegros

tomado de Otrato dos

viventes, LuizFelipe de

Alencastro, SãoPaulo,

Companhia dasLetras, 2000

particular –a quien se denominaba asentista– secomprometía a aprovisionar a las IndiasOccidentales con un determinado número deesclavos por año. A cambio, el titular del contratose beneficiaba del monopolio de tan particularcomercio.

Estos asentistas o negreros vivíanen Europa. Sin embargo, teníanrepresentantes que se ocupaban de susnegocios en África y en el Nuevo Mundo.En África se hallaban los pombeiros olançados, quienes, en muchos casos, eranhijos de madres africanas y padresportugueses. Ellos tenían la tarea deintercambiar mercancías europeas –comotelas, armas y licores– por personas queserían embarcadas hacia América encalidad de esclavos.

Plano de laciudad y larada deCartagena y desus fuertesDe Pointis [copiadoy heliografiado porE. Thevenin], 5 de

mayo de 1697,heliografía, 27 x 22

cm, Bogotá,Archivo General de

la Nación,mapoteca 2, ref.

1240

CARTAGENA DE INDIAS:PUENTE ENTRE ÁFRICA YCOLOMBIA

En 1618, el jesuita Carlos de Orta escribió a supadre una carta en la cual describía la vida y lasactividades económicas de Cartagena de Indias:

Estos lugares son tan calurosos que,estando al presente en la mitad del invierno,se siente mayor calor que en la canícula. Losesclavos negros son en número de 1.400, en laciudad van casi desnudos. Los cuerposhumanos de continuo están bañados desudor. Los alimentos son bastos e insípidos.

Hay gran escasez de agua dulce, y la quese bebe es siempre caliente... En cuanto aforasteros, ninguna ciudad de América, a loque se dice, tiene tantos como ésta, es unemporio de casi todas las naciones, que de

• 8 •

aquí pasan a negociar a Quito, Méjico, Perú,y otros reinos; hay oro y plata. Pero lamercancía más en uso es la de esclavosnegros. Van mercaderes a comprarlos avilísimos precios a las costas de Angola yGuinea; de allí los traen en naves biensobrecargadas a este puerto, donde hacen lasprimeras ventas con increíble ganancia; a losque quedan los embarcan de nuevo.

En efecto, desde 1580 hasta 1640,Cartagena de Indias se convirtió en elprincipal puerto negrero de toda laAmérica hispánica. En Cartagena deIndias se hallaban los factores, quienesrecibían los navíos que llegaban de África,pagaban los impuestos y vendían a laspersonas cautivas. Cabo Verde, Cacheo,Loanda, la isla de Santo Tomé y Ouidahfueron los principales puertos africanos dondefueron embarcadas las personas destinadas a laesclavitud americana. La modalidad de losasientos se extendió hasta el siglo XIX y loscontratistas o asentistas que se lucraron con esoscontratos no sólo fueron portugueses: losholandeses, franceses e ingleses también sededicaron a este negocio a lo largo de los siglosXVII, XVIII y XIX.

La gente de los ríos deGuinea

Entre 1533 y 1580 debieron ser deportadasoficialmente hacia el puerto de Cartagena deIndias alrededor de 3.000 personas. Los africanosque llegaron durante ese periodo fueron llamadosgente de los ríos de Guinea. Con esta expresión sereferían a quienes procedían de la región

Primer comercioestablecido enGuinea por losfranceses

Chambon, 1754,grabado de tomado de

L’Afrique divisée entouts ses États, 122 x

148 cm, Bogotá, ArchivoGeneral de la Nación,

mapoteca 6, ref. 41

SenegambiaA. H. Brué,detalle del

Mapa físico ypolítico del

África

Mujer angolanacon una azada

ca. 1660, acuarela queilustra el manuscrito de

fray Sorrento Cavazzi,Módena, colección Carlo

Araldi, tomado de O tratodos viventes, Luiz Felipe

de Alencastro, São Paulo,Companhia das Letras,

2000

• 9 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

comprendida entre las actuales repúblicas deSenegal y Sierra Leona. Según Alonso de Sandoval,jesuita que vivió en Cartagena de Indias en laprimera mitad del siglo XVII, los guineos estabanconformados por diferentes grupos humanos:

Yolofos, berbesíes, mandingas y fulos;otros fulupos, otros banunes, o fulupos quellaman bootes, otros cazangas y banunespuros, otros branes, balantas, biáfaras ybiojós, otros nalus, otros zapes, cocolíes ysosoes.

Los yolofos deSenegambia en Cartagena

Según los historiadores, a finales delsiglo XVI los yolofos fueron mayoritariosen Cartagena. Hacían parte de un reinoconocido como El Gran Yolofo. El apogeode este Estado del África occidental sesitúa entre los siglos XIII y XV.Contemporáneo del imperio de Mali, suterritorio abarcaba el extremo noreste dela Senegambia, región comprendida entrelos valles del río Senegal y el río Gambia,en el flanco oeste de la zona sudano-saheliana. Más allá de la ribera norte delSenegal, bordea el Sahara y hacia el surde Gambia limita con los bosques deCasamance .

Las primeras menciones de los yolofosaparecieron a finales del siglo XVI. AndréAlvares de Almada, escritor portugués,aludió al “reino de Jalofo” o “Giloffa” yresaltó que los yolofos poseían una lenguapropia. Sin embargo, dentro del Estadoyolofo se hablaban otras lenguas cuyoslocutores fueron designados con losnombres de berbesíes, tuculores ymandingas.

Saberes y técnicasde los yolofos

Un siglo antes que Alvares de Almadadescribiera la lengua de los yolofos, Alvise DaMosto, un comerciante veneciano, visitó estosparajes y dejó una descripción de las técnicasagrícolas de la gente senegambiana:

Se trabaja en un campo con cuatro ocinco personas más, cada uno teniendo en lamano un instrumento semejante a pequeñosazadones cuadrados que nosotros tenemos,cada uno levanta la tierra delante de sí.Hacen lo contrario a lo que nosotros hacemos:cuando se cava, nosotros, traemos la tierrahacia sí con el pico, y ellos la echan haciaadelante con el pequeño azadón, de maneraque no mueven la tierra a más de cuatrodedos de profundidad.

El cultivo del millo y del arroz fueron

actividades agrícolas de granimportancia en el reino de losyolofos y en toda la regióncomprendida entre el río Senegaly el río Gambia. El millo erautilizado para acompañar otrosalimentos y también servía paraelaborar bebidas alcohólicas,como la tradicional “cerveza demillo”. El ñame figura como eltubérculo por excelenciacultivado por estas poblaciones.La palma se utilizaba para extraeraceite y vino de palma. Tambiéncultivaban el algodón.

Entre 1506 y 1507 ValentínFernandes, otro viajero y escritorportugués, dijo que los yolofosposeían muchas vacas y que loscaballos eran utilizados comomontura de guerra. Tambiénseñaló que desde el siglo XV estosanimales figuraban entre losbienes de intercambio que losyolofos solicitaban a los europeos.La cacería del elefante en el ríoSenegal se alternaba con larecolección de frutos del baobaby la extracción de su corteza. Altiempo, practicaban laapicultura. Muchos yolofos vivíancerca del mar, en la península deCabo Verde. Allí se dedicaban a lapesca fluvial y marítima, utilizando canoas sinvela. El trabajo del hierro también hizo parte delas actividades realizadas por estos pueblos. Elhierro que utilizaban provenía del valle del ríoSenegal, aunque también usaron el que losportugueses traían consigo de Europa. El oro y elcobre fueron empleados en la joyería. Estospueblos también se distinguieron por el arte delcomercio, que practicaban a corta y largadistancia. Sus mercados estaban llenos deproductos agrícolas y artesanales. Según ValentínFernandes, personas “jalofo” y mandinga fueronvendidas a los portugueses, quienes obtenían de10 a 12 esclavos por un caballo. En los primerosaños del comercio portugués en esaregión se vendían de 800 a 1.000personas anualmente.

La gente de laAlta Guinea

La región de los ríos de Guinea estáirrigada por varias cuencas hidrográficas.Al extremo norte se halla la del ríoGambia, luego la del río Cacheo y la delrío Pongo. Cuando los europeos las recorrieron, afinales del siglo XV, encontraron gentes conocidascomo banunes, papeles, balantas, branes, biojós,

Nuevasfactorías delos francesesen África

Chambon, 1754,grabado detomado de

L’Afrique diviséeen touts ses États,

122 x 148 cm,Bogotá, Archivo

General de laNación, mapoteca

6, ref. 41

• 10 •

nalus, bagas, cocolíes ysosoes. Estos pueblostenían el control dellitoral que se extiendeentre las actualesrepúblicas de Gambia,Guinea Bissau, Guinea ySierra Leona. Al norte,sobre la ribera izquierdadel río Senegal, seencontraban los fulos. Losmandingas y los biáfaras teníansus territorios alejados del mar, entre Senegal,Gambia y las dos Guineas.

A diferencia de los Estados imperialessudaneses, la Alta Guinea presenta un panoramapolítico muy diferente. La expansión de losmande, descendientes de Sunjata Keita, seconstata en la distribución territorial de la región.En la margen izquierda del río Senegal, dondehabitaban los fulos, se inicia un eje de pueblosmusulmanes, entre los que se destacan losberbesíes y los mandingas, situados en ladesembocadura y la cuenca río Gambia, y lossosoes, en la frontera entre Guinea y SierraLeona. Durante los siglos XVI y XVII, estospueblos seguían siendo sociedades agrícolasubicadas en valles fluviales. Quizá la zona demayor influencia del Islam en ese periodo fue ellitoral senegalés. Sin embargo, en la regióncomprendida entre las actuales repúblicas deGuinea y Sierra Leona, muchos de los reinos dellitoral se opusieron a la adopción de la religiónmusulmana. Pero esta oposición no significósiempre quedar por fuera de la influencia políticay administrativa de los musulmanes.

Dentro de la gente musulmana, los mandingasfueron los de mayor influencia y presencia en laregión. La migración de este pueblo, desde Sudánhasta Alta Guinea, se inició entre 1230 y 1255,cuando Sunjata Keita promovió la expansiónmilitar de su imperio hacia el oeste. En la segundamitad del siglo XV, cuando los portugueses visitaron

el África occidental, losmandingas ya estabaninstalados en la costa. Se

hallaban en el litoral y en elestuario del río Gambia. Aliniciarse el siglo XVItrataban de establecerseen la región de los ríosCasamance y Cacheo.Según cronistasportugueses de esaépoca, en casi todas lasciudades deSenegambia y AltaGuinea, fueran o nomusulmanas, habíagente mandinga.

La población delos ríos de la AltaGuinea se podríaclasificar en tresgrandes grupos. Enprimer lugar seencuentran los pueblosmande, quienes habíanllegado a la costa durantelas sucesivas oleadas de

expansión del imperiode Mali. Dentro de este

grupo están los sosoes y los mandingas. Losprimeros se ubicaron en el Fouta Djalon, hasta elmomento en que fueron desplazados por los fulashacia la costa. Sosoes y mandingas practicaban elIslam. El segundo gran grupo está compuesto porla gente fula. Estos pueblos invadieron el FoutaDjalon en el siglo XV. Su líder, Coli Tenguela,liberó a su pueblo del dominio de losmusulmanes, quienes intentaron apoderarse desus tierras y convertirlos a la ley islámica.Después de vencer a los sosoes en el FoutaDjalon, y a los mandingas en el Fouta Toro,pretendió invadir el territorio de los biafáras, perono tuvo éxito. Este pueblo ocupó un granterritorio situado entre los ríos Gueba y Corubal ytuvo el control de la bahía Ría Grande de Buba yde la isla de Bolama. El tercer grupo estácompuesto por la gente del litoral quienes, adiferencia de los grupos del interior delcontinente, no hicieron parte de grandes imperioscomo los sosoes y mandingas.

Entre la gente del litoral se pueden distinguirdos formas de organización política. Los reinosgobernados por reyes y la aldea gobernada por jefesque tenían investiduras religiosas. Los biáfaras, loszapes, los papeles, los temnes, los bulones, losbanunes, los limba, los nalus, los bijagos, los bagasy los cocolíes pertenecían al primer grupo. Duranteel siglo XVI y XVII, los biáfaras estaban agrupadosen tres reinos: Biguba, Guinala y Bissege. El reyde Biguba reinaba sobre cuatro jefes, el de Guinala

sobre siete y el de Bissege sobre seis. Esto quieredecir que los tres grandes reyes tenían el controlsobre todas las aldeas que estaban bajo elmando de cada uno de los jefes. Lospapeles tenían la misma forma deorganización. Los portugueses que vivieronen las inmediaciones del río Cacheodejaron descripciones acerca del rey deMata, su vecino, quien a su vez gobernabalas tierras del jefe de Mompata. Los reyestenían sus cortes compuestas pordignatarios que ocupaban varios cargos.Los europeos los identificaron comoalcaldes, gobernadores, embajadores y generales.

Los zapes comprendían varios gruposhumanos: temnes, bulones, limba, ybagas. Los europeos del siglo XVII, queescribieron acerca de estos pueblos,coinciden en afirmar que todoscomprendían la lengua mel. Estos puebloshabitan en la actual República de SierraLeona.

Dentro de las formas de organización política, losbalantas y los fulupos pertenecen al segundo grupo.Su territorio se restringía a la aldea y ésta eragobernada por un personaje que se conocía comorey-sacerdote. Éste tenía un gran poder religiososobre la aldea, pero el dominio territorial estaba enmanos de los jefes de cada familia.

Saberes y técnicas de lospueblos de la

Alta GuineaLa producción agrícola de la gente del

litoral tuvo que enfrentar grandes retos. Elbosque húmedo y su cercanía al marrequería drenaje, desalinización ymecanismos de protección de la tierrarobada al océano. Esta región esconsiderada por algunos investigadorescomo una de las cunas de la agricultura enel continente africano. La proximidad almar, la lluvia intensa y la multiplicidad decuencas hidrográficas inundan las tierrasdurante varios meses al año. Estascaracterísticas del entorno dieron a la gentede los ríos de Guinea la posibilidad deconvertirse en los maestros de laagricultura en tierras cenagosas. Algunosautores dicen que, desde el segundomilenio antes de Cristo, se cultivaba unavariedad de arroz conocida como Oryzaglabérrima. En el siglo XVII, la regióncomprendida entre el río Gambia y el río Cacheoseguía cultivando esta variedad de arroz. En 1685,un oficial de la Compañía Francesa de Senegalseñaló que cerca de cada casa había un lugar parael acopio y el cuidado del arroz.

Al inicio del siglo XVI, los pueblos de la AltaGuinea no sólo conocían las técnicas del cultivo

Pareja demellizos o“ibidji”(Benín)

s.f., talla enmadera,

aplicaciones decera y vidrio

azul y pigmentosnaturales, 24 x 7cm (izq.); 22 x 6

cm (der.),colección

Adriana Maya,Bogotá

• 11 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

del arroz en tierras inundadas. Los balantas, porejemplo, cultivaban el ñame y los banunesproducían suficiente millo para su propioabastecimiento, el de los portugueses que vivíanen sus territorios y el de las naves negreras.

La salinidad de los numerosos ríos de la AltaGuinea dio lugar a la producción de sal. Latécnica usada fue la extracción de los pantanossalobres. No obstante, en Sierra Leona la sal seobtenía mediante la incineración de las hojas delmanglar, impregnadas por la proximidad del mar.También se utilizó la evaporación del agua demar. En Senegambia, como en el imperio de Mali,la sal generó actividades comerciales. Senegalestuvo involucrado en un gran comercio de salcon los imperios sudaneses, gracias al mineralobtenido en la boca del río Senegal. Sin embargo,éste no fue el caso de la Alta Guinea, donde laproducción de sal no dio lugar al comercio delarga distancia entre el litoral y las tierras delinterior.

La navegación fluvial y marítima también fueuna actividad de gran importancia entre la gentede los ríos de Guinea. Según las crónicasportuguesas, los bijagos o biojós eran excelentesnavegantes y nadadores, además de ser soldadosmuy disciplinados. También tenían la reputaciónde ser muy diestros en el manejo de toda clase dearmas. Mientras las mujeres cultivaban la tierra,construían las casas y pescaban, los hombres sededicaban a la navegación y a las artes de laguerra. Estas habilidades fueron utilizadas por losbijagos en el Nuevo Mundo para luchar contra laesclavitud. A principios del siglo XVII, enCartagena de Indias, muchos cautivos huyeronhacia los Montes de María al mando de DomingoBiojó. Procedente del archipiélago de los bijagos,Domingo organizó la resistencia y fundó pueblosque se conocieron como palenques. Susdescendientes viven hoy en San Basilio dePalenque, situado a 60 km al sureste deCartagena.

El comercio fue una de las principalesactividades de los balantas. Realizaban ferias unavez a la semana en distintos lugares. Cada tipo demercancía tenía una sección especial en elmercado, a excepción de la venta del alcohol, quepodía realizarse en cualquier lugar de la plaza.Esta excepción se explica porque la función delmercado en las sociedades africanas no sólo eraeconómica: era y sigue siendo el lugar de la vidasocial y de recreación por excelencia.

Muchos cronistas dejaron testimonios decómo la gente de los ríos de Guinea eran vistospor los españoles. En 1627, Alonso de Sandovalescribió:

Son los que más trabajan, los que máscuestan y los que comúnmente llamamos deley, de buenos naturales, de agudo ingenio,hermosos y bien dispuestos; alegres de

Máscara bacúns.f., talla en madera ypigmentos naturales,22 x 12 cm, colección

Adriana Maya, Bogotá

• 12 •

corazón y muy regocijados. De los yolofos sepuede decir que corren a pie parejas con unveloz caballo sin que les pase pie delante ysiguiendo la carrera van haciendo milgentilezas saltando atrás y adelante.Précianse mucho de sus noblezas y son muyamigos de que los adulen.

Muchas de estas personas africanas,conocidas como de los ríos de Guinea,trabajaron en las haciendas y en las minasde la Nueva Granada desde mediados delsiglo XVI. También se desempeñaroncomo domésticos y fueron utilizados en laboga, es decir, en la navegación por el ríoMagdalena y otros ríos importantes.

La gente del antiguoReino del Kongo

Entre 1580 y 1640, Cartagena fue elprincipal puerto negrero de toda laAmérica hispánica. Los portuguesesorientaron hacia el sur la búsqueda denuevos puntos de aprovisionamiento enesclavizados. De Senegambia y de losríos de Guinea, desplazaron susnegocios hacia el África central, a laregión del Antiguo Reino del Kongo. Deallí llegaron a Cartagena de Indias loscongos, monicongos, anzicos y angolas.Durante la primera mitad del siglo XVII,Angola y Loanda se convirtieron en losprincipales puertos exportadores de lazona, al igual que la isla de Santo Tomé.Los grupos humanos que habitaban lacuenca del Kongo eran muy numerosos.Sin embargo, la diversidad de lenguasque hablan se derivan de un troncocomún conocido como bantú. De ahí quela expresión pueblos bantúes seautilizada para nombrar a todos lospueblos que comparten un pasadocomún. Es probable que hayan sidomayoría en Cartagena durante la primeramitad del siglo XVII. Según los expertosen el estudio de las culturas africanas, la lenguade Angola desempeñó un papel predominanteen la comunicación de los africanos en América.El Colegio de los Jesuitas de Lima imprimió unagramática de esta lengua. Se supone que sanPedro Claver la entendía y que para sus laboresde evangelización entre los africanos utilizabaintérpretes y colaboradores que se repartían dela siguiente manera: tres de Angola, uno delKongo, un yolofo, un biáfara, dos fulupos(fulani), dos branes, un balanta, doszapes y algunos más no identificados.

Las culturas de lacuenca del Kongo

A partir del 1500, los europeos, en especial losportugueses, empezaron a escribir crónicas sobrelos pueblos bantúes. Según estos textos, y losresultados de las investigaciones realizadas por laarqueología y la lingüística, el desarrollo ancestralde estos pueblos tuvo lugar a lo largo de la cuencadel río Kongo. Entre el 1100 y el 1500 tuvieronlugar migraciones muy importantes quepermitieron la colonización de la selvacongolesa. El conocimiento de la metalurgia delhierro sirvió para que la gente bantú fundaráciudades en la selva. La agricultura de cereales ytubérculos fue muy importante en el desarrollo deestas civilizaciones. Gracias a estas tecnologías, lapoblación se multiplicó y remontó, por los ríos ypor la costa, hacia la selva.

El poblamientodel río Kongo

Según algunos estudiosos, el origen de lapoblación bantúfona se situa en Shaba y en laregión adyacente, en el nordeste de Zambia. Aloeste podía extenderse hasta el Atlántico. Estateoría es inverosímil para otros investigadores,quienes creen que el origen de las hablas ypueblos bantúes es la región situada entre los ríosBénoué y Cross (delta del río Volta). Según estepunto de vista, los bantúfonos se desplazarongradualmente en un sentido norte-sur,colonizando en primer lugar la región del ríoSanaga y del río Ogooué, antes del año 1000,quizás antes de la era cristiana. Undesplazamiento paralelo a lo largo del ríoOubangui habría tenido lugar en la misma época.

Hacia el 1100, la agricultura era practicada entoda la región del África central, con excepción deAngola meridional, demasiado cercana aldesierto de Kalahari. Los cereales cultivadoscomprendían el sorgo y el millo. Entre lostubérculos, los ñames eran protagonistas. Elplátano y la caña de azúcar, de origen asiático,eran ampliamente cultivados tanto en el bosquecomo en la sabana. También las habichuelas y loscacahuetes. La cacería y la pesca eran actividadesmuy importantes, que proveían a estos pueblos deproteínas. El consumo de orugas y gusanos que secrían en diferentes árboles hacían parte de sudieta. Criaban animales domésticos comogallinas, cabras y perros. Tenían ganadobovino y cerdos. Hacia el 1100, medianteel conocimiento de la metalurgia del hierroy de la agricultura, se asentaron a lo largode la gran cuenca del río, en medio de la selvaecuatorial. Allí edificaron reinos muyimportantes, como el Antiguo Reino del Kongo,Loango, Luba y Lunda. Todos existían antes de lallegada de los portugueses al África central afinales del siglo XV.

Joven conlanza(Sudán)

s.f., talla enébano, 43 x 13cm, colección

Adriana Maya,Bogotá

• 13 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

El Antiguo Reinodel Kongo

El Reino del Kongo fue el más extendido y elmás poderoso de todos los reinos del Áfricacentral. Su fundador fue Lukeni Nimi. El gobiernoy la organización provincial de este reino fue muycompleja. El rey del Kongo gozaba de una granautoridad, sin que su poder fuera absoluto.Nombraba a los gobernadores de las provincias,quienes tenían la obligación de recoger losimpuestos y tributos que se debían al soberano. Eltributo estaba compuesto de nzimbus(caracoles que se utilizaban comomoneda), sorgo, rafia, vino de palma,ganado, marfil, pieles de leopardos yleones, es decir, por moneda, víveres yproductos comerciales. El rey estabarodeado de un cuerpo administrativocentral. Había un virrey, un juez supremo,un tesorero, un jefe de policía y un serviciode mensajes. Los gobernadores de lascinco provincias eran generalmenteparientes del rey, quien confiaba las másimportantes a sus hijos. De este modo, losdescendientes del rey tenían la posibilidadde disputarse la corona en el momento desu deceso. Los gobernadores nombrabana los señores que mandaban sobre losjefe de cada aldea. Las insignias del reyestaban conformadas por un tambor, un brazaleteen cobre o en marfil, la bolsa de los impuestos yun trono en forma de taburete cuadrado, el cualsimbolizaba su posición de primer señor del reino,poseedor del poder supremo.

La capital del Reino del Kongo es bienconocida gracias a los escritos de viajerosportugueses de la época. También existeninformaciones acerca de la vida en al corte en elsiglo XV. La ciudad capital llevaba el nombre deBanza, que en la lengua local significa residenciadel rey. Estaba situada en la provincia de Pemba,en el centro del reino, estratégica localizaciónque le permitía tener control sobre todas lasregiones. Estaba muy bien construida y teníagrandes murallas de piedra. Banza fuerebautizada por los portugueses con el nombre deSan Salvador. Fue una gran metrópoli comercialen la que convergían las rutas que desde la costaavanzaban hacia el interior de la selva. Losprincipales caminos llegaban a ella: el que partíade Loanda, que servía para conducir los nzimbuso conchas usadas como moneda; el que seextendía desde el bajo Zaire, para el transporte depescados, cerámicas y cestas; y otra vía, quepermitía la circulación del cobre.

Bantúes en CartagenaEntre 1580 y 1640 llegaron a Cartagena de

Indias numerosos herreros y agricultores bantúesprocedentes del Antiguo Reino del Kongo. Es muy

Región delKongo

H. Brué,(detalle del

Mapa físico ypolítico del

África)

Región del KongoH. Brué (detalle del Mapa físico y

político del África)

• 14 •

difícil saber el número exacto de personasafricanas que llegaron a Cartagena de Indiasdurante este periodo. Los historiadores hanconsultado los archivos de la Casa deContratación en Sevilla. En ellos se encuentranlos registros de cada navío que estuvo autorizadoa llevar esclavizados a Cartagena. Esasinformaciones oficiales sólo constituyen un puntode partida, pues el contrabando de esclavizadosfue muy grande y por esta razón es posible pensarque el número de personas africanas querealmente llegó al puerto fue mayor. Las cuentasrealizadas por los expertos a partir de las cifrasoficiales de los contratos de asiento y lasinformaciones acerca del número de barcos quellegaban a Cartagena cada año son las siguientes:

1580-1594 15.0001595-1601 23.3711602-1610 36.0001611-1615 5.0001616-1630 60.0001631-1640 30.000

Total 169.371

Sin embargo, los historiadores que se hanocupado del tema afirman que sería necesariomultiplicar por tres esta cifra (169.371), puesconsideran que, por cada africano o africana queentraba legalmente, llegaban tres decontrabando. Esto nos daría un total de 508.113personas para el periodo comprendido entre 1580y 1640, conocido como el periodo de losasientos portugueses.

La gente del bosquetropical

A partir de 1640, la guerra contraPortugal implicó para España la pérdidade las fuentes de aprovisionamiento enmano de obra esclavizada en África. Lacrisis fue utilizada por Holanda paraconvertirse en una potencia colonial ymarítima que controló el tráfico negrero. Entre1640 y 1662, el flujo de esclavos destinados aAmérica se paralizó. El gobernador de Cartagena,Pedro Zapata de Mendoza, escribía a la metrópoliel 23 de febrero de 1648: “Desde hace siete añosno llegan esclavos bozales”.

La afirmación del gobernador de Cartagena serefería de manera directa al tráfico oficial, pues alparecer los holandeses introducían a losesclavizados de manera ilegal para evitar el pagode los impuestos que debían al rey de España. Apartir de 1680, se empezaron a explotar las minasde oro en el Chocó. Los terratenientes ycomerciantes empezaron a introducir cuadrillaspara explotar el oro de las antiguas provincias deNóvita y Citará. La provincia de Nóvitacomprendía las cuencas de los ríos SanJuan y Baudó, y la de Citará se extendía alo largo del río Atrato. Las cuadrillas erangrupos de trabajadores cautivosdestinados a explotar el oro de estos ríos.Los grupos podían tener entre 50 y 500personas cuyo trabajo y preciosustentaban el poder de unas pocasfamilias.

Entre 1640 y 1703, cuando el tráfico negreroestuvo en manos de los holandeses, la isla de

Mercado deesclavos

Johann MoritzRugendas, ca.

1835, litografía,35,5 x 51,3 cm,

tomada de V. A.Huber, Viaje

pintoresco alBrasil

• 15 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

Curazao se convirtió en la principal fuente deaprovisionamiento para los amos del continente.Entre 1663 y 1671 se introdujeron 5.508 piezas deindias. A partir de 1663 se produjeron cambiostécnicos en el comercio negrero. Uno de ellostenía que ver con que el sistema de regulaciónfiscal de los esclavos ya no era por cabeza oindividuo, sino que se comenzó a usar el término“pieza de indias”, como una nueva medida delfisco, que equivalía a siete palmas de altura. Añosmás tarde, de 1676 a 1679, llegaron a Cartagenaentre 150 y 200 personas africanas por año. Estascifras tan bajas no dan cuenta del número real depersonas que fueron transportadas por losholandeses hacia este puerto. Es muy probableque los negocios se hicieran de manera ilícita,como lo demuestra el hecho que a finales del sigloXVII el rey de España ordenara cerrar el ríoAtrato debido al gran contrabando deesclavizados que se realizaba por la región. Dehecho, el nombre del río es una herencia colonial:significa “sin trato”, es decir, sin comercio.

El fin de la hegemonía holandesa comenzó en1692 con la firma de un nuevo asiento entre laCorona española y Bernardo Francisco Marín deGuzmán, mercader de esclavos residenciado enVenezuela. La idea de administrar la trata desdelas Indias le dio a España la impresión derecuperar el control de ésta y de frenar elcontrabando. El asentista murió antes determinar el contrato y la Compañía de Cacheosolicitó concesión por los deberes adquiridos. Elnuevo contrato se prolongaba hasta 1703. LaCompañía debía introducir 30.000 piezas deindias en siete años. Los puertos de recepciónoficiales eran Cumaná, Caracas, La Habana,Cartagena, Portobelo, Veracruz y Honduras.

El número de esclavos introducidos porCartagena entre 1698 y 1702 por la Compañía deCacheo fue de 9.853, a razón de 2.395 personaspor año. Entre 1640 y 1703, Cartagena debió teneraproximadamente el mismo número de personasafricanas que Lima y el Perú en ese periodo.Siendo así, se cuantifican 20.000 para Lima y30.000 para todo el Perú en 1640. Esto, porsupuesto, sin tener una idea del orden demagnitud del contrabando holandés.

Ararás y popós en CartagenaDurante el periodo de los asientos holandeses

los africanos procedían de las factorías situadasen la costa del África centro-occidental: la Costade Barlovento, la Costa de Oro y el puerto deOuidah. En 1570, Sebastiao Lopes habló de losfuturos popó y ardra o ararás. Ya en 1575,Garcia-Mendes Castello Branco,explorador portugués, escribía:

Con nuestro amigo, el rey de Ardra,nosotros enviamos a tratar a esclavos negros,marfil, telas de algodón, aceite de palma, ymuchas legumbres como el ñame y otrosalimentos.

Estos escritos hablan del Reino deAllada, el cual estaba en pleno auge en1658. Se sabe de su florecimiento graciasa las crónicas dejadas por los misionerosque el rey Felipe IV de España habíaenviado a esa región. Por ellos se tienehoy una descripción de la ciudad de Alladarodeada de murallas. El término arará fue unainvención de los portugueses, quienes daban a las

personas el nombre del reino que visitaban. Enotros casos pusieron a los africanos los nombresde los accidentes geográficos más próximos a suslugares de habitación. En realidad los ararás eranlas poblaciones ewé-fon, que aún hoy habitan lasactuales repúblicas de Togo y Benín.

El Reino de BenínSegún las tradición oral, el Reino de Benín

hacía parte de los Estados yorubas que seconstituyeron a partir de los nietos de Oduduwa,quien reinaba en la ciudad de Ife, situada en laactual República de Nigeria. Los escogidos deOduduwa fueron Owu, Ketu, Benín, Illa, Sabe,Popó y Oyo. El Reino de Benín fue uno de losprimeros Estados yoruba visitado por losportugueses. Localizado al suroeste deIfe, se constituyó en un gran reino desdeel siglo XII.

La tradición enseña que la gente de Benínsolicitó un príncipe al rey de Ife. Oduduwa lesenvió a su hijo Oranyan. Es muy probable que esteacontecimiento haya sucedido hacia el año 1300.En el siglo XV profundos cambios transformaron

Guerrerotomado de O

trato dosviventes, Luiz

Felipe deAlencastro, São

Paulo,Companhia das

Letras, 2000

• 16 •

esta monarquía y el pequeño Estado se convirtióen un gran reino. El hombre que llevó a cabo estatransformación se llamaba Eware. La tradiciónafirma que Eware reformó su ejército paraampliar sus territorios. La creación de un granreino lo comprometió a realizar guerrasconstantes contra sus vecinos.

Eware reconstruyó la capital. Dentro de laciudadela había una gran avenida que separaba elpalacio del resto de la ciudad. En ella se hallabanlos barrios que albergaban numerosascorporaciones de artesanos y de especialistas alservicio del soberano. El palacio propiamentedicho comprendía tres departamentos: elguardarropa, los servidores personales delsoberano y el harem. La realeza del soberano delBenín era sagrada: él era la encarnación de ladivinidad en la tierra y mediante su sabiduría sellegaba al diálogo con los ancestros. Lacivilización que se desarrolló entre Ife yBenín creó un arte refinado de estatuas debronce. Éstas se conocen como losbronces de Benín y en muchos casos sonrepresentaciones de las cabezas de losoni, es decir, de los grandes jefes quesiempre tenían una investidura religiosa. Apartir del siglo XV, estas cabezas serealizaron mediante la técnica de la cerapérdida. En 1910, el alemán LeoFrobenius descubrió las esculturas de Ife.

Los ararás o ewé-fon fueron, sin duda, mayoríaen Cartagena a finales del siglo XVII. Tambiénllegaron los minas, quienes en realidaderan gente akán, procedentes de Costa deOro, por entonces bajo el control inglés.Los europeos los llamaban minas porquelos embarcaban en la zona aledaña alCastillo de El Mina. Antes de 1727 seexportaban 20.000 personas por año. A partir de1789 el tráfico disminuyó hasta 5.500 personas deesa región. El padre Labat escribió a propósito delos ewé-fon:

Los llaman aradas y hablan de un barcoque trajo una armazón directamente de Judao Jura [Ouidah] y la vendió toda en uno odos días. [...] Son los mejores para lostrabajos fuertes de hacienda. […] Losvarones usan una especie de falda llamadacandale […]. Prefieren la carne de perro acualquier otra [...]. Los de Arda, así como losde Mina, Juda, Assigni y esta costa engeneral son de un color menos bello que los deSenegal, Gambia, Cabo Verde, Angola yCongo.

Otros autores señalan que,debido a unas rayas profundas que

les ciñen todo el rostro por ambos ladosy que rematan en la boca, muchos noquieren comprar estos negros así señalados

por el pavor que les causa verlos y así los danpor menos precio, pero los que no tienenseñales en el rostro son hermosos defacciones.

Los popós o xwlas fueron descritos porel jesuita Sandoval en 1627:

En la desembocadura del río de la Vuelta[Volta] está una isla despoblada dondeempieza con el rescate el poderoso reino delos popóes.

Los xwlas fueron conocidos por los primerosportugueses que realizaron exploraciones en estacosta entre 1472 y 1580. Ellos los llamaron popó.Es probable que este nombre surja de unaonomatopeya imitando la palabra nativa kpókpó,verbo frecuente de la lengua de este pueblos. Oquizá sea la reproducción del título otorgadoantiguamente a la muralla real conocida comoAja-Kpókpó. El Reino Popó pertenece alconjunto de Estados yorubas situadosentre el Volta y Camerún. Entre estospueblos del bosque el uso del hierro,desde los primeros siglos de la eracristiana, habría permitido penetrar la espesura yacrecentar la densidad de población, del mismomodo que en la selva ecuatorialcongolesa. Los popós hacían parte delgran Reino de Benín, con el cual los portuguesesligaron tratos comerciales y diplomáticos desdesu llegada a esa costa. En la región donde vivíanlos popós hubo un gran mercado de esclavos, elcual ha sido descrito de la siguiente forma:

El pueblo debía estar situado sobre unislote y se conoce como el mercado de Appa.Según este documento de 1682, al pueblollegan embarcaciones cargadas de telas deBini y allí confluyen numerosos esclavos, queson comprados y transportados por lalaguna hasta los mercados de la costa. Esecomercio por la laguna es ciertamente unmonopolio de los xwlá.

Durante la primera mitad del siglo XVIII,Francia e Inglaterra se disputaron el control delcomercio negrero. Entre 1704 y 1713 los francesescontrolaron el tráfico mediante el contrato deasiento obtenido por la Compañía Francesa deGuinea. En nueve años de transacciones laCompañía desembarcó oficialmente en Cartagenaa 3.913 personas africanas, a razón de 435 poraño. Esta cifra significa no sólo una fuerteintroducción ilegal, sino también el fracaso delasiento francés.

Los esclavizados introducidos oficialmente porla Compañía Francesa procedían del puerto deOuidah, de donde deportaban gente de la culturaewé-fon. A partir de 1706 la Compañía fueautorizada a negociar con los holandeses, quienes

controlaban el mercado de Curazao. La genteafricana vendida por los holandeses de Curazao ala Compañía procedían de la factoría de El Mina,exportadora de personas de la cultura akán, quelos europeos llamaron mina.

Entre 1714 y 1740, con la intervención delpríncipe de Anjou –nieto de Carlos II deInglaterra– ante el monarca español, los inglesestomaron el relevo del control del comercionegrero. El nuevo contrato comprometía hasta1740 al soberano británico a introducir en lascolonias 144.000 piezas de indias a razón de 4.800por año.

Entre 1714 y 1736 la Compañía del Mar delSur, perteneciente a los ingleses, desembarcóoficialmente en Cartagena a 10.475 personasafricanas, a razón de 476 por año. La mayor parteprocedían de Jamaica y entraban ilegalmente. Elpuerto debió acoger 1.000 personas por año, locual daría alrededor de 30.000 africanosintroducidos entre 1710 y 1740.

Los africanos transportados por losingleses procedían de Costa de Oro,seguidos por otros grupos oriundos de laregión del Golfo de Benín. Para estaépoca hubo una disminución de lapresencia de la gente de cultura ewé-fonen Cartagena, pero empezó a aparecer lagente procedente del Golfo de Biafra. Entre 1714y 1740, periodo del asiento inglés, la presencia de

• 17 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

los minas fue mayoritaria en Cartagena, seguidospor los ararás (ewé-fon).

Minas y carabalíes o la genteakán, fanti-ashanti e ibo en

Cartagena de IndiasSegún Sandoval, los minas habitaban

al occidente del río Volta. Se les llamaba asíporque eran deportados desde el Castillo de ElMina. Al analizar los datos históricos acerca de suubicación geográfica, los expertos afirman que losminas corresponderían a los pueblos akán,quienes hablan una lengua llamada twi. Bajo estadenominación también debió llegar genteperteneciente a la cultura fanti-ashanti, quienesfueron muy numerosos en las islas del Caribe, enespecial en el Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina. A finales delsiglo XVII y durante el siglo XVIII,

llegaron abundantemente a través de lasfactorías inglesas, suecas, francesas,holandesas, danesas ybrandemburguesas, allí establecidas[...]. Jamaica recibió muchos de culturafanti-ashanti [...], pasaron numerososesclavos akán, legalmente o decontrabando, a Cartagena y a otraszonas de Tierra Firme a partir,principalmente, del primer cuarto del sigloXVIII.

Para este periodo, la gente africanaprocedente de Senegambia, conocida como de losríos de Guinea, había prácticamentedesaparecido, mientras que los carabalíes,procedentes del Golfo de Biafra, comenzaban allegar masivamente. Estos tales carabalíes eranmuy probablemente gente de cultura ibo, pero loseuropeos les pusieron el nombre de carabalíespor habitar en las orillas del río Calabar.

Cultivaban el arroz en las ciénagas, como lagente de la Alta Guinea, y poseían minas de oro.También practicaban el comercio de largadistancia y su principal producto de exportaciónhacia otras regiones era la nuez de kola. Al igualque los pueblos del norte, eranproductores de sal.

A principios del siglo XVIII, las minasdel Pacífico constituían el primer distritominero de la Nueva Granada. Lasprovincias de Nóvita y Citará seconvirtieron en la principal fuente de oropara el imperio español. Sin duda sehallaban en ellas gentes de origen yoruba,como fueron los popós, los ewé y los ibo.

Entre 1724 y 1728 llegaron a Cartagena2.390 esclavos, de los cuales pasaron porHonda (con destino al Chocó, Cali yPopayán) 1.275, es decir, el 53%. Y en 1729 elgobernador del Chocó encontró 3.000 esclavosen la Provincia de Nóvita y 150 en la deCitará.

Fin de la trataEl periodo comprendido entre 1740 y

1810 se caracterizó por la disminucióngeneral del tráfico negrero, debido en parte a laguerra contra Inglaterra, que se prolongó hasta1748. La crisis del puerto de Cartagena se explicapor varias razones: primero, el aumento del preciode los bozales. Segundo el auge de los criollos, enparticular en Popayán. Terminado el asientoinglés, la Corona volvió al sistema de las licencias,las cuales fueron otorgadas a los virreyesamericanos, quienes estaban encargados denegociarlas. Entre 1746 y 1757 el asiento de JoséLuis de Noriega introdujo oficialmente 12.957personas africanas. En 1758 José deArrechederreta, negrero de Cartagena, fueautorizado por el virrey Solís para introducir 2.000piezas de indias y dos toneles de harina. En 1763la marquesa de Valdehoyos prefirió utilizar lalicencia que le había acordado el virrey de laZerda para introducir 10.801 toneles de harina detrigo y 1.052 esclavizados. Entre 1765 y 1772 laCompañía Gaditana de Negros se benefició delasiento. En su contrato se comprometió aintroducir 1.500 africanos por año, para un totalde 12.000, sólo trajo 985 a Cartagena; sinembargo, importó 6.853 toneles de harina. Entre1782 y 1789 el virrey Caballero y Góngora reactivó

Jogar Capoeira ola dansa de laguerra

Johann MoritzRugendas, abril de

1835, litografía,tomada de V. A. Huber,

Viaje pintoresco alBrasil

• 18 •

el comercio entre Cartagena y las prósperasAntillas inglesa y holandesa. Este nuevo impulsocomercial tenía como base su política liberal. Élmismo acordaba los permisos para la importacióndirecta de los esclavizados desde las islas delCaribe. Es muy posible que esta medidafavoreciera el contrabando. A partir de1789 se inició la fase de libre comercio yfin de la trata por Cartagena. Para tonificarel comercio negrero se permitió su libreimportación a Cuba, Santo Domingo,Venezuela y Puerto Rico y, en 1791, aCartagena, Riohacha, Montevideo yBuenos Aires. Sin embargo, los efectos deesta medida no fueron estimulantes paraeste puerto, pues de 1791 a 1794 sólo se registróel ingreso oficial de 262 africanos.

Según el historiador Germán Colmenares,entre 1740 y 1810 Cartagena sólo recibió 15.176de origen africano. Su procedencia estabadeterminada por las tendencias de la tratainglesa, pues Jamaica se había convertido en elprincipal centro de aprovisionamiento para losnegreros de Cartagena. Entre 1740 y 1780 el Golfode Biafra fue el lugar privilegiado deaprovisionamiento de los ingleses. Durante lasegunda mitad del siglo XVIII se repartíanequitativamente entre carabalíes (probablementeibos e ibibos-efik) y ararás de lengua ewé-fon.También aparecen algunos minas (akán de lenguatwi) y para el fin del siglo un regreso notable delos angolas.

A partir de 1780 la gente africana procedentede Angola y Mozambique casi igualó a los ibos ocarabalíes del Golfo de Biafra y redujeron a losminas a un pequeño porcentaje.

DESTINOS ENLA NUEVA GRANADA

El viaje entre las costas del África occidental yel puerto negrero de Cartagena de Indias durabatres meses. Muchos africanos perdieron la vida oprefirieron suicidarse a soportar elcautiverio y los castigos. A pesar delhambre, las enfermedades y el maltrato,más del 75% de los embarcados en lospuertos africanos llegaron al principal puertonegrero de América: Cartagena de Indias. El tratodeplorable que recibían hizo que escritores comoAlonso de Sandoval, testigo de la trata porCartagena a principios del siglo XVII, escribiera:

Van tan apretados, tan asquerosos y tanmaltratados, que me certifican los mismosque los traen que vienen de seis en seis conargollas por los cuellos y, estos mismos, dedos en dos con grillos en los pies, de modo quede pies a cabeza vienen aprisionados, debajode la cubierta, cerrados de por fuera, dondeno ven sol ni luna, que no hay español que seatreva a poner la cabeza en el escotillo sin

Vista generalde Cartagena

E. Thérond, ca. 1869, grabadotomado de Voyage à la

Nouvelle Granade, CharlesSaffray, París, 1869

Toma de la ciudadde Cartagena porFrancis Drakeca. XVI-XVII, grabado tomado del

Atlas de mapas antiguos deColombia. Siglos XVI a XIX,

Eduardo Acevedo Latorre,Bogotá, Editorial Arco, 1986,

lámina XVI

• 19 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

almadiarse, ni perseverar dentro una horasin riesgo de grave enfermedad. Tanta es lahediondez, apretura y miseria de aquellugar .

El impacto de la Conquista en las poblacionesnativas tuvo como consecuencia lapaulatina disminución de la productividadde la economía colonial. Por esta razónlos propietarios de minas, hacendados,transportadores y comerciantespresentaron solicitudes a las autoridadesespañolas en las cuales pedían que fueran traídosesclavos negros del África. Desde los primerosdecenios del siglo XVI, la gente del Áfricacomenzó a trabajar en las principales actividadeseconómicas de la Nueva Granada: la minería, laagricultura, la ganadería, la construcción, eltransporte y todos los oficios requeridos en la vidadiaria de pueblos y ciudades.

Cartagena de Indias:puerto negrero

Comerciantes de esclavos de la NuevaGranada, traficantes peruanos y ecuatorianosesperaban con ansia la llegada de los barcos

negreros al puerto de Cartagena. Durante el sigloXVII esa ciudad portuaria se convirtió en elprincipal mercado de esclavos de toda laAmérica hispánica.

Fundada el 13 de enero de 1533 por Pedro deHeredia, Cartagena de Indias fue la puerta deacceso de los diferentes pueblos africanos a loque hoy es Colombia. Estaba situada en una bahíagenerosa y segura para el arribo de las naves. Apesar de la carencia de agua potable, Herediadecidió fundarla confiado en las posibilidades querepresentaba como puerto natural.

El canal de Bocachica es la antigua entrada ala bahía. Al sur de Tierra Bomba se hallan cañosarenosos; el más importante es el delEstero, que comunica con el Canal delDique, construido en el siglo XVII para poner alpuerto en comunicación con el río Magdalena. ElCaño del Estero también daba acceso hacia losríos Sinú y Atrato.

La antigua Cartagena de Indias comprendía elnúcleo original y el arrabal de Getsemaní, unidospor el puente de San Francisco. Los conventos deSanto Domingo, San Francisco, San Diego, SantaClara y Santa Teresa hacían parte de susedificaciones religiosas más importantes.

Plano delpuerto deCartagena deIndias

siglo XVIII,grabado, 59 x 92

cm, Bogotá,Archivo General

de la Nación,mapoteca 6, ref.

114

• 20 •

Plano del puerto de laciudad y de lasfortalezas deCartagenaca. XVIII, grabado de autor

francés tomado del Atlasde mapas antiguos de

Colombia. Siglos XVI aXIX, Eduardo Acevedo

Latorre, Bogotá, EditorialArco, 1986, lámina XXI

Plano de la ciudad deCartagena de Indias,situada a los10º25’48’’ de latitudboreal y a los 301º19’de longitud, contadosdesde el meridiano deTenerife

1735, grabado de autorfrancés, 18 x 32 cm,

Bogotá, Archivo Generalde la Nación, mapoteca 4,

ref. X 5

• 21 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

En 1586 sir Francis Drake, pirata inglés,desembarcó con mil hombres que venían enveintitrés navíos y saqueó la ciudad. Elgobernador, Fernández Bustos, huyó haciaTurbaco mientras Drake se instalaba en su casa yexigía el pago de 400.000 ducados por el rescatedel puerto. Obtuvo 107.000 de las negociacionesque realizó con el obispo de Cartagena, ademásde cuanto había pillado: oro, plata, perlas y joyaspersonales de los vecinos, 80 piezas de artillería ylas campanas de toda la ciudad. Arrasó con 248casas y derrumbó tres arcos de la catedral parademostrar su fiereza.

Ese mismo año Bautista Antonelli inició lasfortificaciones. El Castillo de San Matías fueconstruido a la entrada de Boca Grande. En 1631se levantaron los fuertes en las islas de Manga yManzanillo. Años después, Pedro Zapataconstruyó el Castillo de San Felipe de Barajas.Poco antes de mediados del siglo se habíaconstruido el Castillo de San Luis en BocaChica. Sin embargo, los esfuerzos parafortificar la ciudad no fueron suficientes: en1697 el pirata francés Pointis la asaltó ybombardeó, partiendo con 2.000 marcosde oro.

A finales del siglo XVII Cartagena de Indiascontaba con 2.500 familias de origen europeo. Elcomercio negrero fue la principal actividadmercantil durante todo el siglo. Militares, clérigosy vecinos, además de usufructuar del negocio dela trata, eran dueños de tierras y esclavos. Unsiglo antes habían alrededor de 68 asentamientosindígenas en las inmediaciones de la ciudad. Lagente africana los reemplazaba en laslabores domésticas urbanas y rurales.

Entretanto, las naves negrerasportuguesas, holandesas, francesas einglesas desembarcaban cientos de milesde africanos destinados al cautiverio. En1687 Cartagena tenía 1.952 esclavizados.En otras regiones de la provincia, comoMompox, se contaban hasta 628 africanoso descendientes de gente del África.Según Alonso de Sandoval, quien publicósu libro en 1627, por cada europeo quehabitaba la ciudad había siete personasde origen africano.

San Andrés,Providenciay Santa Catalina

El otro lugar de arribo importante degente africana en el Caribe colombiano loconstituyó el Archipiélago de San Andrés,Providencia y Santa Catalina. Durante elsiglo XVII España y Portugal eran lasgrandes potencias imperiales. Sinembargo, Francia e Inglaterra vivían enquerella con estas naciones. El motivo desu enojo radicaba en la repartición que el papaAlejandro VI había hecho del Nuevo Mundo en1493. El pontífice había trazado una líneaimaginaria entre los polos norte y sur. Losterritorios situados a cien leguas de las islas Azoresserían de dominio español y los que se hallabanhacia el oriente corresponderían a Portugal. Deeste modo, Inglaterra quedó excluida del repartode tierras del Nuevo Mundo. Esto hizo que losingleses idearan una política beligerante respecto asus asuntos marítimos. En 1558, cuando Isabel I

subió al trono, tomó la decisión de valerse de lapiratería para organizar una guerra contra losespañoles y sus posesiones en América. Piratascomo Hawkins, Drake y Morgan empleaban susfuerzas, sus hombres y sus navíos en el robo debarcos españoles y en el asalto a las ciudadesportuarias a donde llegaban todas las riquezas delinterior del continente. El oro de la NuevaGranada, la plata de México y Perú, y muchas otrasriquezas obtenidas con el trabajo de los africanosesclavizados, iban a parar a las naves de piratas ycorsarios.

En 1588 los españoles decidieron hacer frentea esta situación con la famosa flota conocidacomo la Armada Invencible. Sin embargo, lamarina real inglesa salió ganadora en estecombate en alta mar. Este hecho allanó elcamino de los ingleses en la ocupación delos territorios españoles en el Caribe.

En 1631 el velero Seaflower llegó a laisla de Providencia. Los ingleses habíanidentificado éste como un sitio estratégicopor encontrarse en la ruta de los galeonesespañoles que transitaban entre LaHabana, Portobelo y Cartagena; era unlugar privilegiado para el pillaje. En eseperiodo los ingleses convirtieron aProvidencia en una plaza fortificada con 49cañones y 9 fortalezas, desde donde hicieron laguerra a los españoles.

Diez años más tarde los españoles lanzaronuna operación desde Cartagena para recuperarProvidencia. Los ingleses partieron. La genteafricana que trabajaba en calidad de esclavaquedó bajo el mando del gobernador Gerónimo deOjeda. Sin embargo, tres años antes, en 1638,

Perspectiva delFuerte de laLibertad en laisla de la ViejaProvidencia oSanta Catalina

formado por elcoronel L. P. D. L.,

julio de 1822,acuarela y tinta

sobre papel, 23 x 44cm, Bogotá, Archivo

General de laNación, mapoteca 4,

ref. 359A vc 459

• 22 •

había tenido lugar una revuelta debido a lapenosa esclavitud que vivían. Desde que losingleses se habían instalado en la isla, losafricanos y sus descendientes habían sidodestinados al cultivo del tabaco, luego al delalgodón y más adelante a otros como el índigo. Esmuy probable que durante esta revuelta muchosesclavizados hayan huido hacia la isla de SanAndrés.

Empero, la estadía de los españoles enProvidencia fue breve. La toma militar dela isla de Jamaica, realizada por losingleses en 1655, les abrió nuevasperspectivas. En diez años transformarona Jamaica en un emporio de riqueza y enla base principal de todas las actividadesde piratería en el Caribe. Desde allívolvieron a idear planes para recuperar aProvidencia.

Un año después de la toma de Jamaica, elpirata Morgan desembarcó en Providencia pararealizar su reconquista. Sin embargo, cuando larentabilidad del azúcar se impuso a las gananciasdel pillaje, San Andrés y Providencia perdieroninterés para los ingleses.

En realidad fue el cultivo del algodón,impulsado por Francis Archbold en 1789, el quearraigó la población inglesa y africana, en muchoscasos procedente de Jamaica. Durante esteperiodo también fueron los esclavizados quienestrabajaron en la plantación algodonera.Años más tarde, los africanos que aúnllegaban a estas islas, tanto como susdescendientes, se dedicaron con granéxito al cultivo del coco.

Los isleños conservaron las historias yleyendas de corsarios. Mientras sus vidas se tejíanal vaivén de los intereses de las potenciaseuropeas, la gente del Caribe insularcolombiano afinaba las artes de lanavegación marítima, la construcción de barcos,la pesca y la agricultura.

OfiCIOS EN LANUEVA GRANADA

Cada africano o africana que llegaba aCartagena de Indias, y luego a las diferenteslocalidades de la Nueva Granada, representabauna mano de obra cualificada. El trabajo de laminería y la orfebrería, los conocimientos en

Tipo negrodelMagdalena

EdwardWalhouse Mark,

ca. 1843-1846,acuarela tomadade Acuarelas de

Mark, Bogotá,Banco de la

República, 1963

• 23 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

agricultura, pesca y ganadería, y los saberes sobrelas plantas y animales eran sólo algunosde los atributos que interesaban a losmercaderes en el momento de latransacción. Los mercados negreros ofrecíanpersonas procedentes de sitios muy diversos queposeían variados saberes y tecnologías. Losespañoles conocían sus destrezas gracias a lascrónicas sobre el África sub-sahariana quecirculaban en Europa desde la EdadMedia. Por eso el precio de los cautivosno sólo dependía de su fortaleza física:saber extraer el oro de peñas y ríos,cultivar la tierra, ocuparse del ganado, atender lacocina, herrar los animales de tiro o cualquierotro dominio, por ejemplo curar con plantas,significaba un valor adicional que repercutía en elprecio. Una vez conducidos a sus nuevos ámbitosde vida, en las minas, haciendas y ciudades detodo el territorio, fueron intercambiando sussaberes acerca de la selva y las sabanas conespañoles, indígenas y mestizos. Del mismo modo,los legados africanos se adaptaron a los nuevosentornos de vida.

Constructores deciudades

Los grandes centros económicos ypolíticos de la Nueva Granada debíanreflejar en la arquitectura su poderío y su riqueza.Ciudades como La Habana, Santiago de Cuba ySanto Domingo, entre las más notables, fueronadquiriendo perfiles monumentales. Este tambiénfue el caso de Cartagena de Indias que, a lo largode los siglos XVI, XVII y XVIII, vio transformar sufisonomía urbana con la construcción de iglesias,palacetes, puentes, acueductos, caminos, pozos ycasas. Las necesidades defensivas de Cartagenaeran considerables. Por su puerto salían todas lasriquezas destinadas a enriquecer las arcas del reyen España. Del mismo modo, las naves españolastraían toda suerte de mercancías necesarias parala vida de las colonias. Por esta razón las obraspúblicas, en particular las fortificaciones, se

<Plano y perfil del Fuertede San Fernando, quedemuestra el estado enque se halla el cimientode la muralla real el díade la fecha

Antonio de Arévalo,18 de agosto de 1753, tinta yaguada sobre papel, 20 x 31

cm, Bogotá, Archivo Generalde la Nación, mapoteca 4, ref.

402A vc 555

Provincia deBarbacoas.Fabricante defaluchos y canoasManuel María Paz, 1853,acuarela sobre papel, 24

x 32 cm, Bogotá,Biblioteca Nacional de

Colombia, colecciónComisión Corográfica,

lámina 42

convirtieron en un imperativo. En ellas trabajaronlos africanos y sus hijos.

En 1571 el gobernador de Cartagena solicitódineros a España para ampliar el muelle, pues erainsuficiente. En esta obra fueron utilizadaspersonas africanas confiscadas a suspropietarios por haber sido introducidas decontrabando. En 1610, cuando se realizaba laconstrucción de las murallas definitivas, elgobernador de Cartagena, Diego de Acuña,requirió más dinero para adelantar las obras. En1612 el rey le respondió que pidiera a los vecinosespañoles de la ciudad que prestarán a susesclavos para poner en marcha la construccióndel baluarte de San Felipe. Siete años más tardeel presupuesto se había terminado. Losfuncionarios del rey escribieron a Españarindiendo un informe de las fortificacionesrealizadas, en el que subrayaban que, si no seenviaba dinero para continuar, sería necesariodespedir a “200 negros” que se desempeñabancomo canteros y albañiles.

Los dominicos también solicitaron al rey

fondos para terminar la construcción de lacatedral. Algunos años antes habían pedidolicencia para introducir “dos esclavos negros, unocarpintero y otro albañil”, a fin de emplearlos enlas obras del monasterio. Ejemplos como estosmuestran la manera como la gente africanaparticipó activamente en la construcción de lasdefensas y de la arquitectura religiosa que le havalido a la ciudad de Cartagena ser catalogadacomo patrimonio histórico de la humanidad.

Los bogasDurante todo el periodo colonial el río

Magdalena fue la vía más importante paracomunicar a la región andina con el mar Caribe yEuropa. La Flota de Indias, que llegaba aCartagena procedente de España, aprovisionabalos territorios americanos en ropa, aceites, vinos yotras mercancías apetecidas por losespañoles residentes en el Nuevo Mundo.

Sin embargo, remontar el río hasta Hondarequería pericia y fortaleza. Era un trabajo brutalde doce horas diarias en canoas con catorce

• 24 •

Champanescerca deMompoxEdward Walhouse

Mark, ca. 1843-1846, acuarela

sobre papel, 17 x23 cm, colección

Biblioteca LuisÁngel Arango,

Bogotá

Cerros deCarapu entreGuaduas yHonda. Unchampán ocanoa usada enel Magdalena

Edward WalhouseMark, 17 de juniode 1845, acuarela

sobre papel, 12,5 x17,5 cm, colección

Biblioteca LuisÁngel Arango,

Bogotá

• 25 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

productividad minera.En 1550, en las minas de Buriticá (Antioquia),

se hallaban numerosos africanos que explotabanel oro. Al año siguiente fueron censados dos miltrabajadores entre indígenas y africanos quelaboraban en las minas de Almaguer. Lapresencia de estas poblaciones también fue muyimportante en la producción minera del actualdepartamento de Caldas. En 1572 Juan López deVelasco señaló la presencia de mil mineros deorigen africano. Cinco años más tarde se realizóun censo en la región del Chocó, másexactamente en los afluentes del río San Juan,donde se encontraron más de 2.685 personasafricanas con su descendencia.

A lo largo de los siglos XVII y XVIII estas cifrasno hicieron más que aumentar. En 1782 lapoblación de origen africano en el Chocó alcanzóa representar casi 20.000 personas, de las cuales7.088 vivían en calidad de esclavos y 10.987 eranlibres. Entre 1724 y 1728 llegaron a Cartagena2.390 africanos, de los cuales 1.275 pasaron alChocó, Cali y Popayán, es decir el 53%. Esto seexplica porque durante el siglo XVIII las minasdel Pacífico colombiano estaban en plenaproducción.

De este modo las minas de veta y los placeresde los ríos se convirtieron en el hábitat demuchas personas africanas durante el periodocolonial. Allí vivieron un destino que jamásescogieron: la esclavitud. Su trabajo se realizabade sol a sol, en los socavones o en las orillas de losríos, donde lavaban las arenas auríferas en unabatea con un movimiento circular que permitíaliberar las pepitas de oro. Esta técnica, conocidacomo mazamorreo, se sigue practicando.

Las cuencas de los ríos Cauca y Magdalena

Provincia delChocó. Vistadel río SanJuan, modode navegar enél

Manuel MaríaPaz, 1853,

acuarela sobrepapel, 30 x 24

cm, Bogotá,Biblioteca

Nacional deColombia,colecciónComisión

Corográfica,lámina 68

bogas que cargaban hasta diez toneladas de peso.En los primeros años de la Conquista losindígenas fueron utilizados por los españoles paragarantizar el transporte de personas ymercancías, pero, como en la mayoría de lasactividades, fueron desplazados por la genteafricana y sus descendientes. La fortaleza física yla destreza para esquivar los peligros del río erancualidades fundamentales de los bogas onavegantes que pasaban sus vidas entrelas aguas. La imagen que se tiene de elloses la de hombres robustos, francos,inteligentes y maliciosos. También se dice quevivían contentos, pues, a diferencia de otrosesclavizados, gozaban de permanente movilidad yestaban en contacto con la naturaleza, es decir,llevaban una vida más independiente.

El número de pasajeros crecía en la medidaen que se afianzaban las actividades económicas.En 1550 se idearon los champanes, canoas deunas quince varas de largo, dos de ancho y unmetro de profundidad, con una cubierta en formade arco en el centro de la embarcación. Mientraslos bogas remaban para hacerlo avanzar, losespañoles y sus hijos se refugiaban del sol bajo delarco de palma.

Los minerosLa explotación de las minas de oro fue la

principal actividad económica a la cual se vieronvinculados los africanos y sus descendientes en laNueva Granada. El 20 de diciembre de 1544Sebastián de Belalcázar escribió al rey parasolicitarle la importación de cautivos originariosde África con el propósito de reemplazar a losindígenas quienes, además de haber disminuidopor los impactos de la Conquista, tambiénllevaban a cabo rebeliones que paralizaban la

Una cuelga enla angostura dela Candelaria.Río Guadalupe

Henry Price, 1852,acuarela sobre

papel, 29 x 22 cm,Bogotá, Biblioteca

Nacional deColombia,

colección ComisiónCorográfica, lámina

16

• 26 •

Plano de las bocasdel Atrato y de supuerto y ensenadasde la costa

Guillermo EduardoCoutin, 1832, tinta yaguada sobre papel,

Bogotá, Archivo Generalde la Nación, mapoteca

4, ref. 21A vc. 459

Mapa de laProvincia deChocó y partemeridional dePanamá con lasfundacioneshechas en Cupica1783, aguadas, 38 x 48

cm, Bogotá, ArchivoGeneral de la Nación,mapoteca 4, ref. 136A

Río Tunando(Chocó)

1807, aguada sobrepapel, 21 x 28 cm,

Bogotá, Archivo Generalde la Nación, mapoteca

4, ref. 541A

• 27 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

Provincia de Barbacoas.Modo de lavar oro

Manuel María Paz, 1853, acuarelasobre papel, 31 x 24 cm, Bogotá,

Biblioteca Nacional de Colombia,colección Comisión Corográfica,

lámina 47

Lavadoras deoro en el ríoGuadalupe

Henry Price, 1852,acuarela sobre

papel, 28 x 20 cm,Bogotá, Biblioteca

Nacional deColombia, colección

ComisiónCorográfica, lámina

15

• 28 •

también fueron escenarios de la minería del oro.Para llevar a cabo estas labores se constituyeroncuadrillas, es decir, equipos de trabajo,inicialmente compuestos sólo por hombresafricanos y sus hijos. Poco a poco los dueños deminas introdujeron mujeres esclavizadas en estosequipos de trabajo. De esta nueva situaciónfueron surgiendo familias y formas de asociaciónque serían fundamentales para la conservación delas tradiciones culturales recibidas de losancestros africanos.

Los agricultoresSegún algunos misioneros que

habitaron el Caribe durante los siglos XVIIy XVIII, la gente de origen arará (ewé-fon)era la mejor para los trabajos fuertes de lahacienda. Al final del siglo XVIII uncronista escribió que los arará eran degran estimación en América porque eran fuertes,valientes y resistían el trabajo. Este tipo deinformación nos permite comprender que la costaCaribe fue diferente de otras regiones de la NuevaGranada, donde la gente africana trabajaba sobretodo en la minería. En cambio, en el litoral Caribefueron dedicados a los cultivos de plátano, arroz,coco y caña de azúcar.

No obstante, la actividad minera creó lanecesidad de mayor suministro de alimentos y

Trapicheindígena decaña de azúcar

Edward WalhouseMark,

1844, acuarelasobre papel, 17,1 x25,3 cm, colección

Biblioteca LuisÁngel Arango,

Bogotá

herramientas para las cuadrillas. Los dueños delas minas, a veces también dueños de haciendas,destinaron parte de la mano de obra esclavizada aproducir alimentos para solucionar las crisis deabastecimiento en las zonas mineras. En estashaciendas, llamadas de trapiche, se cultivaba lacaña de azúcar, se elaboraban mieles y seproducían fríjol, arroz, granos y frutas.

En el siglo XVIII el tabaco, el añil y la quinaeran cultivados en pequeña escala por indios,mestizos, africanos y su descendencia. Salvocircunstancias muy especiales, los esclavizadossiempre tuvieron cultivos de autosubsistencia enlos que se mezclaron las técnicas ancestrales ylas influencias del momento. En esa mismaépoca muchos de los esclavizados de las zonasmineras del Chocó solicitaron a sus amospedazos de tierra para tener sus propiasplataneras.

Los ganaderosEn la costa Caribe el hato ganadero se

convirtió en fundamento de la economía regional.El pastoreo del ganado cebú fue una de lasactividades principales en la cual también estuvoinvolucrada la gente del África y susfamilias. Algo similar ocurrió en lashaciendas del sur del país, especialmente en elCauca.

• 29 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

Hoy en día, el palenque de San Basilio es untestimonio de la importancia de la cría, cuidado ypastoreo de ganado vacuno entre las poblacionesdescendientes de africanos del litoral Caribe. Elmanejo de los rebaños era una actividad conocidapor los pueblos del África occidental que llegarona la región. Las gentes de los ríos de Guinea sedestacan en las crónicas portuguesas del siglo XVpor ser diestros ganaderos.

Otros oficiosUna vez que las recuas de mulas se

alejaban de las ciudades portuarias parallevar las mercancías tierra adentro, no secontaba siempre con caminos abiertos.Los africanos esclavizados despejaron laselva a machete para poder transportar los bultosy cargas sobre sus hombros. Durante el siglo

Grupo devaqueros

G. Vuiller [sobrecroquis de M. A.Urdaneta], siglo

XIX, grabadotomado de

Explorations auxisthmes de

Panama et Darienen 1876-1877-1878,

Armand Reclus,s.f.

Soto. Tejedoras ymercaderas desombreros nacumaen Bucaramanga.Tipos blanco,mestizo y zambo

Carmelo Fernández,1851, acuarela sobrepapel, 22 x 29,6 cm,

Bogotá, BibliotecaNacional de Colombia,

colección ComisiónCorográfica, lámina 137

• 30 •

XVIII, en el Chocó, esta actividad, conocida comoel portazgo, fue combinada con lacomercialización de víveres.

En todas las ciudades, villas y pueblos de laNueva Granada se desempeñaron como herreros,artesanos, carpinteros, sastres, pajes, aguateros,domésticos, leñadores, cazadores. Picaron piedra,alimentaron calderas, procesaron sal marina alrayo del sol y extrajeron perlas en el Cabo de laVela (La Guajira). Siempre fueron excelentespescadores y músicos. Las mujeres sedesempeñaron en la venta callejera de alimentos,como lavanderas y cocineras. También fueronnanas de leche, es decir, nodrizas que criaban alos hijos de sus amos.

En Popayán y otras ciudades lasmujeres de origen africano tenían el control de lafabricación de espermas para las festividadesreligiosas de los santos patronos. En losSantanderes se dedicaron a la fabricación y ventade sombreros y se ocuparon del procesamientodel tabaco. Durante la época colonial, en la NuevaGranada, los oficios de los africanos y susdescendientes fueron tan variados como lasactividades económicas de las regiones en lascuales les tocó vivir.

Provincia del Chocó.Vista de una calle deNóvitaManuel María Paz, 1853,acuarela sobre papel, 31

x 24 cm, Bogotá,Biblioteca Nacional de

Colombia, colecciónComisión Corográfica,

lámina 65

El cocinero del champánEdward Walhouse Mark, ca.

1843-1846, acuarela sobrepapel, colección BibliotecaLuis Ángel Arango, Bogotá

• 31 •

1 HISTORIA AFROCOLOMBIANA1 HISTORIA AFROCOLOMBIANAÁFRICA EN COLOMBIA

FUENTESArocha, Jaime; S. de Friedemann, Nina. De sol a sol.

Génesis, transformación y presencia de los negros enColombia. Bogotá, Planeta Colombiana Editorial, 1986.

Borrego Plá, María del Carmen. Palenques de negros enCartagena de Indias a fines del siglo XVII. Sevilla,Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla,Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 1973.

Boulègue, Jean. Le Grand Jolof (XIIIème-XVIème siècles).Blois, Éditions Façades, Diffusion Karthala, 1987.

Colmenares, Germán. Historia económica y social deColombia, 1537-1719. Medellín, Editorial Lealón, 1976,tomo I.

___. Popayán: una sociedad esclavista. 1680-1800.Medellín, Editorial La Carreta, 1979.

___. “Problemas de la estructura minera en la NuevaGranada (1550-1700)”, en: Anuario Colombiano deHistoria Social y de la Cultura, nº 6 y 7, Bogotá,Departamento de Historia de la Facultad de CienciasHumanas de la Universidad Nacional de Colombia,1971-1972.

Curtin, Phillip. The Atlantic Slave Trade (A Census).Madison, The University of Wisconsin, 1969.

De Sandoval, Alonso, S. J. De InstaurandaAethiopum Salute. Sevilla, Francisco de Lyra,1627.

___. De Instauranda Aethiopum Salute. Bogotá,Biblioteca de la Presidencia de la República, 1956.

Del Castillo Mathieu, Nicolás. Esclavos negros enCartagena y sus aportes léxicos. Bogotá, InstitutoCaro y Cuervo, 1982, tomo LXII.

Dorta Marco, Enrique. Cartagena de Indias, la ciudad ysus monumentos. Sevilla, Escuela de Estudios Hispano-Americanos de Sevilla, 1951.

Jiménez, Orián. Informe final proyecto “Baudoseños:convivencia y polifonía ecológica. Área histórica”.Bogotá, texto sin editar, diciembre de 1986. ArchivoGeneral de la Nación, Miscelánea, rollo de microfilm,tomo 47, fol. 654r.

Labat, Jean-Baptiste. Nouvelle relation de l´Afriqueoccidentale. París, Cavelier, 1728, 5 tomos.

M´Bokolo, Elikia. “La rencontre des deux mondes et sesrepercussions. La part de l´Afrique (1492-1992)”,documento de trabajo presentado al Coloquio deCabo Verde, 4 al 8 de mayo de 1992.

Maya Restrepo, Luz Adriana. “Demografía histórica de latrata por Cartagena de Indias, 1533-1580”, en:Geografía humana de Colombia. Los afrocolombianos,Bogotá, Instituto Colombiano de Cultura Hispánica,1988, tomo VI.

Niane, D. T. “Relations entre les différentes régions.Échanges entre les régions”, en: Histoire générale del’Afrique. L’Afrique du XIIème au XIVème siècles, París,Unesco, 1985, tomo IV.

Oké, Raymond. “Les siècles obscurs du royaume Aja deDanxome”, en: Peuples du Golfe du Benin, París,Karthala, CRA, 1984.

Pacheco, Juan Manuel, S. J. Los jesuitas en Colombia.Bogotá, Editorial San Juan Eudes, 1959, tomo I.

Palacios Preciado, Jorge. La trata de negros porCartagena de Indias. Tunja, Universidad Tecnológicade Tunja, 1973.

Pazzi, 1984.Person, Yves. “Les peuples cotiers. Premiers contacts avec

les Portugais. De la Casamance aux lagunnesIvoiriennes”, en: Histoire générale de l’Afrique.L’Afrique du XIIème au XIVème siècles, París, Unesco,1985, tomo IV.

Prescott, Laurence E. Candelario Obeso y la iniciación dela poesía negra en Colombia. Bogotá, Instituto Caro yCuervo, 1985, tomo LXX.

Rodney, Walter. A History of the Upper Guinea Coast,1545-1800. Londres, Oxford University Press, 1970.

Ryder, A. F. C. “De la Volta au Cameroun”, en: Histoiregénérale de l’Afrique. L’Afrique du XIIème au XIVèmesiècles, París, Unesco, 1985, tomo IV.

S. de Friedemann, Nina. La saga del negro.Presencia africana en Colombia. Bogotá,Pontificia Universidad Javeriana, 1993.

___. Ma Ngombe. Guerreros y ganaderos enPalenque. Bogotá, Carlos Valencia Editores,1 9 8 7 .

Sharp, William Frederick. Slavery on the SpanishFrontier: the Colombian Chocó (1680-1810).University of Oklahoma Press, Norman, 1976.

Vansina, Jean. “L’Afrique Equatoriale et l’Angola:les migrations et l’apparition des premiers États”, en:Histoire générale de l’Afrique. L’Afrique du XIIème auXIVème siècles, París, Unesco, 1985, tomo IV.

Vila Vilar, Enriqueta. Hispanoamérica y el comercio deesclavos: los asientos portugueses. Sevilla,Publicaciones de la Escuela de EstudiosHispanoamericanos, 1977.

West, Robert. La minería de aluvión en Colombia. Bogotá,Universidad Nacional de Colombia, 1975.

Ocaña. MujeresblancasCarmelo Fernández,1851, acuarela sobrepapel, 27 x 19,2 cm,

Bogotá, BibliotecaNacional de

Colombia, colecciónComisión

Corográfica,lámina 123

Provincia deMariquita.Separación yempaque deltabaco

Henry Price, 1852,acuarela sobre papel,

31 x 24 cm, Bogotá,Biblioteca Nacional

de Colombia,colección ComisiónCorográfica, lámina

145