aempresarial niif6

Upload: ignaciaaam

Post on 02-Mar-2018

213 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/26/2019 aempresarial niif6

    1/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-5Actualidad EmpresarialN. 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

    NIIF 6 Exploracin y evaluacinde recursos minerales

    Ficha Tcnica

    Autor : CPCC Alejandro Ferrer Quea

    Ttulo : NIIF 6 Exploracin y evaluacin de recursos minerales

    Fuente: Actualidad Empresarial N. 341 - Segunda Quincena de Diciembre 2015Aplicacin

    Prctica

    1. Antecedentes

    Los criterios contables referidos a:Excluidas del

    alcance

    Actividades de exploracin y evaluacin de los recursosminerales.

    NIC 38

    Los derechos minerales y recursos minerales: petrleo,gas natural y recursos no renovables similares no estncomprendidos en los alcances de la

    NIC16

    En ausencia de NIIF especca, las empresas adoptaron polticascontables de la NIC 8: prrafos 10,11 y 12.

    El IASB tom la iniciativa de desarrollar una NIIF sobre exploraciny evaluacin de recursos minerales.

    Los desembolsos de exploracin y evaluacin son signicativos paralas entidades que se ocupan a la extraccin de recursos mineros conincidencia en la presentacin de estados nancieros.

    2. Objetivo general

    Especicar los criterios contables a seguir en la preparacin ypresentacin de la informacin nanciera para la exploracin yevaluacin de los recursos minerales.

    3. Objetivo particularLa NIIF 6 requiere de la entidad:

    Mejoras limitadas en las prcticas contables existentes paralos desembolsos por exploracin y evaluacin.

    Reconozcan activos para exploracin y evaluacin y realicenuna comprobacin de su deterioro de acuerdo con la NIC36 Deterioro del Valor de los Activos; y

    Revelar informacin en los estados nancieros que identi-que y explique los importes que surjan de la exploraciny evaluacin de recursos minerales.

    4. Alcance

    (Aplicable)

    La norma es aplicable a todas aquellas entidades que incurren endesembolsos de exploracin y evaluacin de recursos minerales.

    (No aplicable)

    La norma es no aplicable a todos aquellos:

    Otros aspectos relativos a la contabilizacin de las entidades dedi-cadas a la exploracin y evaluacin de recursos minerales.

    Desembolsos incurridos antes del desarrollo de actividades de ex-ploracin y evaluacin de recursos minerales.

    Ejemplos

    1 Antes de obtenida las concesiones mineras

    2Despus de que sean demostrables la factibilidad tcnica y viabilidadcomercial de la extraccin de un recurso minero.

    5. Defniciones

    (fuente: Apndice A de la NIIF 6)

    Desembolsos relacionados con la deexploracin y evaluacin RECONO-CIDOS como ACTIVO de acuerdo conla POLTICA CONTABLE de la entidad

    Desembolsos EFECTUADOS por unaentidad en relacin con la exploracin

    y evaluacin de recursos mineralesantes que se pueda DEMOSTRAR lafactibilidad tcnica y la viabilidadcomercial de recursos minerales.

    La BSQUEDA de recursos minerales,REALIZADA una vez que la entidadha obtenido derechos legales paraexplorar en un rea determinada; yla determinacin de la factibilidad

    tcnica y la viabilidad comercial de laEXTRACCIN de recursos minerales.

    Activos paraexploracin y

    evaluacin

    Desembolsos

    relacionados conla exploracin yevaluacin

    Exploracin y eva-luacin de recursos

    minerales

    6. Reconocimiento de activos para exploracin yevaluacin

    Al desarrollar sus polticas contables, una entidad quereconozca activos para exploracin y evaluacin aplicarel prrafo 10 de la NIC 8 Polticas Contables, Cambios enEstimaciones Contables y Errores.

    Los prrafos 11 y 12 de la NIC 8 establecen las fuentes dela jerarqua normativa, as como las guas que la direccinest obligada a considerar al desarrollar una poltica con-table para una partida, cuando ninguna NIIF sea aplicableespeccamente.

    7. Medicin de los activos para exploracin yevaluacinMedicin en el momento del reconocimiento

    Los activos para exploracin y evaluacin se medirn por sucosto.

    Elementos del costo

    La entidad establecer

    una poltica contable que especique los desembolsos que se recono-cern como activos para exploracin y evaluacin.

    La entidad considerar

    el grado en el que los desembolsos puedan estar asociados con el

    descubrimiento de recursos minerales especcos.

    EjemplosDesembolsos que podran incluirse en la medicin inicialde los activos para exploracin y evaluacin (la lista no esexhaustiva):

  • 7/26/2019 aempresarial niif6

    2/5

    IV

    IV-6 Instituto Pacfico N. 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

    Informe Especial

    S/.3441 Costos de exploracin 18,00039214 Amortizacin costos de exploracin (10,800)

    Valor neto: 7,200

    Caso N. 1

    a) Adquisicin de derechos de exploracin

    b) Estudios fotogrcos, geolgicos, geoqumicos y geofsicos;

    c) Perforaciones exploratorias;

    d) Excavaciones de zanjas y trincheras;

    e) Toma de muestras y

    f) Actividades relacionadas a la evaluacin de factibilidadtcnica y viabilidad comercial de la extraccin de un recursomineral.

    Elementos del costo

    De acuerdo con la NIC 37 Provisiones Pasivos Contingentes y Acti-vos Contingentes, una entidad reconocer cualquier obligacin enla que se incurra por desmantelamiento y restauracin durante undeterminado periodo, como consecuencia de haber llevado a caboactividades de exploracin y evaluacin de recursos minerales.

    8. Medicin posterior al reconocimiento Despus del reconocimiento, la entidad aplicar el modelo

    del costo o el modelo de revaluacin a los activos de explo-racin y evaluacin.

    Si se aplicase el modelo de la revaluacin, se har de formacongruente con la clasicacin de esos activos; NIC 16 o NIC38, segn corresponda.

    Cambios en las polticas contables

    Una entidad puede cambiar las polticas contables aplicadas alos desembolsos relacionados con la exploracin y evaluacin,si el cambio hace que los estados nancieros:

    sean ms relevantes a los efectos de toma de decisioneseconmicas por los usuarios sin mermar su abilidad, o

    si los hace ms ables y no disminuye su relevancia para la

    adopcin de decisiones.

    Presentacin: clasifcacin

    Una entidad clasicar los activos para exploracin y evaluacincomo tangibles o intangibles, segn la naturaleza de los activosadquiridos, y aplicar la clasicacin de forma coherente.

    Por ejemplo

    Intangibles

    Derechos de perforacin

    Tangibles

    Vehculos y equipos de perforacin

    En la medida en que se consuma un activo tangible para desarrollarun activo intangible, el importe que reeje ese consumo ser parte delcosto del activo intangible.

    Presentacin: reclasifcacin

    Un activo para exploracin y evaluacin dejar de ser clasi-cado como tal cuando:

    la abilidad tcnica y la viabilidad comercial de la extraccin de unrecurso mineral sean demostrables.

    Antes de proceder a la reclasicacin, se evaluar el deterioro

    de los activos para la exploracin y evaluacin, debindosereconocer cualquier prdida por deterioro de su valor.

    9. Deterioro de valorSe evaluar el deterioro del valor de los activos para exploraciny evaluacin:

    Cuando los hechos y circunstancias sugieran que el importeen libros de un activo para exploracin y evaluacin puedesuperar a su importe recuperable.

    Cuando los hechos y circunstancias sugieran que el importeen libros excede el importe recuperable, una entidad me-dir, presentar y revelar cualquier prdida por deteriorodel valor resultante de acuerdo con la NIC 36 Deterioro delValor de los Activos.

    Cualquier prdida por deterioro se reconocer como gastode acuerdo con la citada NIC 36.

    Indicios que la entidad debe comprobar el deterioro de valorde los activos para exploracin y evaluacin:

    a) El trmino durante el que la entidad tiene el derecho a ex-plorar en un rea especca ha expirado durante el periodo(o expirar) y no se espera renovarlo.

    b) No se han presupuestado ni planeado desembolsos signi-cativos para la exploracin y evaluacin posterior de losrecursos minerales de esa rea especca.

    c) La exploracin en un rea especca no han conducido aldescubrimiento de cantidades comercialmente viables derecursos minerales y la entidad ha decidido interrumpirdichas actividades en la misma.

    d) Existen datos sucientes para indicar que [] resulta impro-bable que el importe en libros del activos para exploraciny evaluacin pueda ser recuperado por completo a travsdel desarrollo exitoso o a travs de su venta.

    Desembolsos por costos de desarrollo-modelo del costo

    Enunciado

    La empresa Minera Papaupa, que cuenta con programa de re-inversin aprobado por los Ministerios de Energa y Minas; y deEconoma y Finanzas, efectu por su propia cuenta hace tres aosdesembolsos por un total de S/. 18,000 en la fase de exploracinde yacimiento minero Pen Blanco ubicado en Cerro de Pasco.

    La citada fase result exitosa y fue activada como intangible parasu amortizacin en un plazo de cinco aos.

    Al cierre del ejercicio econmico del Ao 3, las correspondientescuentas muestran los saldos siguientes:

    Proyecto Pen Blanco

    En el presente ciclo econmico Ao 4, la empresa inici lasegunda fase de desarrollo del Proyecto Pen Blanco, queestuvo a su cargo incurriendo en costos de S/. 26,000 por losconceptos siguientes:

    Cargas S/.

    - Insumos varios 5,000- Gastos de personal 10,000

    - Cargas sociables 900

    - Servicios de terceros 7,700

    - Depreciacin de equipos 2,400

    26,000

  • 7/26/2019 aempresarial niif6

    3/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-7Actualidad EmpresarialN. 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

    La fase de desarrollo del proyecto minero ser amortizado en10 aos, segn la vida estimada por los ingenieros a cargo desu ejecucin, contados a partir del Ao 4.

    Cul es el tratamiento contable con la NIIF 6?

    Solucin

    1. Segunda fase de desarrollo (durante Ao 4)

    (por cuenta propia de la empresa)

    a) Insumos varios

    2. Transferencia de los costos incurridos

    3. Amortizacin de primera fase (dic. Ao 4)

    (20% de S/. 18,000 = S/. 3,600)

    4. Amortizacin de segunda fase (dic. Ao 4)

    (10% de S/. 26,000 = S/. 2,600)

    1 DEBE HABER

    1 DEBE HABER

    2 DEBE HABER

    5 DEBE HABER

    x DEBE HABER

    x DEBE HABER

    3 DEBE HABER

    4 DEBE HABER

    60 COMPRAS 6032 Suministros 5,000

    40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

    4011 IGV por pagar 900

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-TERCEROS

    465 Pasivos por compra de activo inmovilizado 5,900 5,900 5,900

    34 INTANGIBLES346 Reservas de recursos extrables

    3461 Minerales

    34611 Costo 600000,000

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-TERC.465 Pasivos por compra de activo inmovil.

    4655 Intangibles 600000,000

    62 GASTOS DE PERSONAL, DIRECTORES YGERENTES

    621 Remuneraciones 10,000

    627 Seguridad y previsin social y otrascontribuciones 900

    40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR

    403 Instituciones pblicas (empresa y trabajadores) 2,200

    41 REMUNERACIONES Y PARTICIPACIONES 411 Remuneraciones por pagar 8, 700

    10,900 10,900

    34 INTANGIBLES 3442 Costos de desarrollo

    (transferencia al costo del desarrollo) 26,000

    72 PRODUCCIN DE ACTIVO INMOVILIZADO 723 Intangibles 26,000

    26,000 26,000

    68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOS YPROVISIONES

    6823 Amortiz. intangibles-Exploracin 3,600

    39 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN YAGOTAMIENTO ACUMULADOS

    39214 Amortizac. costo de exploracin 3,600

    68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOS YPROVISIONES

    6823 Amortiz. intangibles-Exploracin 2,600

    39 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN YAGOTAMIENTO ACUMULADOS

    39215 Amortizac. intangibles-Costo de desarrollo 2,600

    63 GASTOS DE SERVICIOS PRESTADOS PORTERCEROS

    638 Servicios de contratistas 7,700

    40 TRIBUTOS, CONTRAP. Y APORTES AL SIST.

    DE PENSIONES Y DE SALUD POR PAGAR 4011 IGV por pagar 1,386

    46 CUENTAS POR PAGAR DIVERSAS-TERCEROS 465 Pasivo por compra de activos 9,086

    9,086 9,086

    68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOSY PROVISIONES

    681 Deprec. inmb. maq. y equipo-Costo 2,40039 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN Y

    AGOTAMIENTO ACUMULADOS 3913 Depreciacin acumulada inmuebles,

    maquinaria y equipo-costo 2,400

    2,400 2,400

    b) Gastos de personal

    c) Servicios de terceros

    d) Depreciacin de equipos

    (utilizados en el proyecto minero)

    Comentariosa) En el Elemento 9 de la Contabilidad Analtica se efectuar el asiento

    por destino de la amortizacin del intangible debitando a la cuentaespecca creada por la empresa con abono a la cuenta 791.

    b) Al cierre del Ao 4, en concordancia con la NIIF 6 Exploracin yEvaluacin de Recursos Minerales el respectivo rubro del BalanceGeneral mostrar un saldo neto de S/. 27,000 correspondiente aExploracin y Desarrollo que calica como activo intangible.

    Caso N. 2

    Compra y agotamiento de reservas mineras

    La empresa minera Nueva Aventura dedicada a la extraccin deminerales, adquiere reservas probadas y no extradas de plata es-timadas en 10000,000 de TM por un valor de S/. 600 millones.

    Transcurrido un ao de actividad econmica se han extrado dela mina 2500,000 TM de plata.

    Cmo registrar las operaciones?

    1. Compra de la reserva de recurso natural

  • 7/26/2019 aempresarial niif6

    4/5

    IV

    IV-8 Instituto Pacfico N. 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

    Aplicacin Prctica

    3. Reconocimiento del agotamiento de la reservaextrable

    2 DEBE HABER

    68 VALUACIN Y DETERIORO DE ACTIVOSY PROVISIONES683 Agotamiento

    6831 Agotamiento de recursosnaturales adquiridos

    68311 Minerales 150000,000

    (cuenta sugerida)39 DEPRECIACIN, AMORTIZACIN Y

    AGOTAMIENTO ACUMULADO393 Agotamiento acumulado

    3931 Agotamiento de reservas derecursos extrables

    39311 Minerales 150000,000

    (cuenta sugerida)

    Caso N. 3

    2. Clculo del agotamiento de la reserva

    a) Costo de la TM de plata = S/. 600000,000

    10000,000 TM

    = S/. 60 c/TM

    b) Agotamiento del periodo = S/. 60 c/TM x 2500,000 TM

    = S/.150000,000

    F.D. = 1

    (1 + i)n

    Desvalorizacin

    Reconocimiento y medicin

    La NIIF requiere que los activos por exploracin y evaluacin:

    Sean evaluados por desvalorizacin cuando los hechos ycircunstancias evidencien que su importe en libros puedeexceder su importe recuperable.

    En este caso se debe medir, presentar y revelar cualquierprdida por desvalorizacin resultante de acuerdo con laNIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

    Hechos que evidencien desvalorizacin

    (enunciativo no limitativo)

    La NIIF 6 seala que indicar la obligacin de comprobar ladesvalorizacin de los activos por exploracin y evaluacin, loshechos y circunstancias siguientes:

    a) Fecha de expiracin de la concesin El periodo por el cual se tiene la concesin para explorar ha

    expirado o expirar en un futuro cercano y no se prev surenovacin.

    b) Incurrir en importantes gastos adicionales

    En la exploracin y evaluacin de recursos minerales losgastos incurridos por montos importantes no estn presu-puestados ni planeados.

    c) No se han descubierto recursos minerales importantes

    La exploracin y evaluacin no han conducido al descu-brimiento de cantidades comerciales viables de recursosminerales y se ha decidido descontinuar tales actividades.

    d) Imposibilidad de recuperar el valor en libros

    Existe suciente informacin que indica que es improbableque el valor en libros sea recuperado totalmente, ya sea pordesarrollo exitoso o por la venta del activo por exploraciny evaluacin.

    Desvalorizacin de activo por exploracin y evaluacin

    La compaa Minera Conga dedicada a la actividad extractiva deplata cuenta con un yacimiento en la sierra central cuyo desem-bolso por costos de exploracin neto, al 31 de diciembre de 2X12,asciende a S/. 15800,000 y an resta cinco aos de vida til.

    La gerencia de Minera Conga al contar con reciente informacintcnica que indica la escasa probabilidad que el valor en libros, ala fecha de cierre del ejercicio econmico, pueda ser plenamenterecuperado, se vio en la necesidad de efectuar una proyeccin deujos de efectivo hasta el Ao 2X17 a valor nominal ascendentea S/. 17470,000 segn el detalle siguiente:

    Ao Flujo estimado Ao Flujo estimado

    2X13 3722,500 Vienen: 11690,000

    2X14 3945,000 2X16 3235,000

    2X15 4022,500 2X17 2545,000

    Van: 11690,000 Total : 17470,000

    Para la proyeccin a valor descontado se ha considerado la tasade retorno de la inversin en un 16% que reeja las condicionesactuales del mercado nanciero.

    Est desvalorizado el activo por exploracin?

    1. Factor de descuento

    Frmula

    Donde

    F. D. = factor de descuento = ?

    i = tasa de inters = 16 % anual

    n = nmero de periodos = 5 aos

    Luego

    Vd = F.D. X Vn

    Vd = valor estimado descontado

    Vn = valor estimado nominal

    2. Clculo de valor presente (31 dic. 2X12)

    Ao DiciembreFlujo de efec-tivo estimado

    nominal

    Flujo de efectivopresente al 16%

    (F.D.)

    Flujo de efectivoestimado des-contado (Vd)

    2X13 3722,500 0.8623237 3210,000

    2X14 3945,000 0.7433460 2932,500

    2X15 4022,500 0.6407706 2577,500

    2X16 3235,000 0.5525502 1787,500

    2X17 2545,000 0.4764244 1212,500

    17470,000 11720,000

    3. Estimacin de desvalorizacin (31 dic. 2X12)

    S/.Valor neto en libros 15800,000(-) Valor razonable (descontado) (11720,000)Monto a desvalorizar: 4080,000

  • 7/26/2019 aempresarial niif6

    5/5

    IVrea Contabilidad (NIIF) y Costos

    IV-9Actualidad EmpresarialN. 341 Segunda Quincena - Diciembre 2015

    x DEBE HABER

    68 DETERIORO DE VALOR DE LOS ACTIVOSY PROVISIONES685 deterioro del valor de los activos

    6853 Desvalorizacin de intangibles68534 Costos de explorac. y desarrollo 4080,000

    36 DESVALORIZACIN DE ACTIVO INMOVILIZ. 364 desvalorizacin de intangibles

    3644 Costo de exploracin y desarrollo

    36441 Costo 4080,000

    4. Reconocimiento de desvalorizacin (31 dic. 2X12)

    Comentario

    a) El proceso aplicado para medir el deterioro del activo por exploracinresponde al sealado por la NIC 36 Deterioro del Valor de los Activos.

    b) En el Elemento 9 de la Contabilidad Analtica se efectuar el corres -pondiente asiento por destino del gasto por deterioro empleando

    la cuenta 791.c) El valor original del activo inmaterial est registrado en la cuenta

    3441 Costos de Exploracin; y su amortizacin acumulada en lacuenta 3921 Intangibles-Costo.

    d) La estimacin por desvalorizacin dar lugar a diferencia temporalpara la determinacin de la utilidad imponible conforme a lo esti-pulado por la norma que regula el Impuesto a la Renta, la que serrecuperada cuando culmine la vida til del activo por exploracin.

    e) Por consiguiente, la diferencia temporal generar impuesto a larenta diferido: 30% de 4080,000 = 1224,000 y ser registrado

    en la cuenta 3712 Impuesto a la Renta Diferido Resultando, enconcordancia con la NIC 12 Impuesto a las Ganancias.

    Revelaciones

    La entidad revelar:

    Informacin que permita identicar y explicar los importes recono-cidos en sus estados nancieros que procedan de la exploracin yevaluacin de recursos minerales.

    Polticas contables aplicadas a los desembolsos relacionados con laexploracin y evaluacin, incluyendo el reconocimiento de activos

    por exploracin y evaluacin.

    Los importes de los activos, pasivos, ingresos y gastos, as como losujos de efectivo por actividades de operacin e inversin, surgidos

    de la exploracin y evaluacin de recursos minerales. La entidad tratar los activos para exploracin y evaluacin comouna clase de activos separada y revelar la informacin requerida

    por la NIC 16 o la NIC 38, segn como haya clasicado los activos.