aduanas

7
UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA” UNELLEZ MUNICIPALIZADA AMBIENTE LA CARAMUCA Prof. Bachilleres: Juan Guedez Altuve Yelimar C.I. 23.026.346 Balza Carmen C.I. 12.838.704 Briceño Wuendy C.I. 23.026.171 Castillo Arnaldo C.I. 15.383.159 Medina Eduard C.I. 17.549.287 Lic. Contaduría Pública Sección F-03 Barinas, Mayo de 2015.

Upload: josii-rodriguez

Post on 18-Feb-2016

219 views

Category:

Documents


0 download

DESCRIPTION

Ley

TRANSCRIPT

Page 1: ADUANAS

UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL

DE LOS LLANOS OCCIDENTALES “EZEQUIEL ZAMORA”

UNELLEZ MUNICIPALIZADA

AMBIENTE LA CARAMUCA

Prof. Bachilleres:

Juan Guedez Altuve Yelimar C.I. 23.026.346

Balza Carmen C.I. 12.838.704

Briceño Wuendy C.I. 23.026.171

Castillo Arnaldo C.I. 15.383.159

Medina Eduard C.I. 17.549.287

Lic. Contaduría Pública

Sección F-03

Barinas, Mayo de 2015.

Page 2: ADUANAS

Leyes que Rigen el Sistema Aduanero Venezolano

La principal norma que regula el Sistema Aduanero es el siguiente:

CONSTITUCIÓN DE LA REPÚBLICA BOLIVARIANA DE

VENEZUELA (1999).

Las normas y principios básicos del Sistema Aduanero Venezolano están en la

Constitución. En su artículo 133 establece el principio de generalidad de los tributos;

en el artículo 316 se consagra el principio de equidad; el articulo 317 contiene el

principio de legalidad tributaria, según el cual no debe cobrarse ningún impuesto u

otra contribución, ni concederse exenciones ni exoneraciones, sino en los caos y en

los términos establecidos por la ley; existe expresa prohibición de pagar impuestos en

servicios personales, conforme en su artículo 317; es competencia del Poder

Nacional, la organización y administración de las aduanas, según los numerales 12 y

15 de articulo 156; siendo prohibitivo para el Poder Estadal y el Municipal, la

creación de aduanas y de impuestos aduaneros, según lo establece el artículo 183.

Según lo establece el artículo 153 Constitución, es deber de la República

favorecer la integración Latinoamericana y Caribeña a cuyo fin se debe procurar

coordinar recursos y esfuerzos.

Leyes y actos con fuerza de ley.

Las leyes delimitan las facultades de la Administración Tributaria, en el cobro

de los tributos aduaneros y señala las obligaciones de los particulares.

Las principales leyes que rigen el Sistema Aduanero son:

Constitución de la República Bolivariana de Venezuela.

Código Orgánico Tributario.

Ley Orgánica de Aduanas.

Page 3: ADUANAS

Ley Orgánica de Procedimientos Administrativos.

Ley Orgánica de la Hacienda Pública Nacional.

Código Orgánico Procesal Penal.

Código Penal.

Ley de Zonas Francas de Venezuela.

Ley sobre la Zona Libre Cultural, Científica y Tecnológica del Estado Mérida.

Ley sobre Prácticas Desleales Comercio Internacionales.

Ley de Incentivo a las Exportaciones.

Ley de Impuestos al Valor Agregado.

Código Civil.

Código de Comercio.

Asociación Latinoamericana de Libre Comercio (ALALC).

Acuerdos y Tratados Internacionales aprobados por el Poder Legislativo.

Finalidad de la Administración Aduanera

LEY ORGÁNICA DE ADUANAS

Artículo 1: Los derechos y obligaciones de carácter aduanero y las relaciones

jurídicas derivadas de ellos, se regirán por las disposiciones de esta Ley y su

Reglamento, así como por las normas de naturaleza aduanera contenidas en los

Tratados y Convenios Internacionales ratificados por la República, en las

obligaciones comunitarias y en otros instrumentos jurídicos vigentes, relacionados

con la materia.

La Administración Aduanera tendrá por finalidad intervenir, facilitar y

controlar la entrada, permanencia y salida del territorio nacional, de mercancías

objeto de tráfico internacional y de los medios de transporte que las conduzcan, con el

propósito de determinar y aplicar el régimen jurídico al cual dichas mercancías estén

sometidas, así como la supervisión de bienes inmuebles cuando razones de interés y

control fiscal lo justifiquen.

Page 4: ADUANAS

Objetos y Bienes Sometidos a la Potestad Aduanera

Artículo 6: La potestad aduanera es la facultad de las autoridades

competentes para intervenir sobre los bienes (vehículos y medios de transporte que

realicen tráfico internacional, así como las mercancías que contengan), autorizar o

impedir su desaduanamiento, ejercer los privilegios fiscales, determinar los tributos

exigibles, aplicar las sanciones procedentes y en general, ejercer los controles

previstos en la legislación aduanera nacional.

Artículo 7: Se someterán a la potestad aduanera:

1) Toda mercancía que vaya a ser introducida o extraída del territorio nacional;

2) Los bienes que formen parte del equipaje de pasajeros y tripulantes;

3) Los vehículos o medios de transporte, comprendidos sus aparejos, repuestos,

provisiones de a bordo, accesorios e implementos de navegación y

movilización de carga o de personas, que sean objeto de tráfico internacional

o que conduzcan las mercancías y bienes; así como las mercancías que dichos

vehículos o medios contengan, sea cual fuere su naturaleza;

4) Las mercancías, medios de transporte y demás efectos cuando sean objeto de

tráfico interno en aguas territoriales o interiores, espacio aéreo nacional y

zona de vigilancia aduanera, áreas especiales de control, de almacenes

generales de depósito, depósitos aduaneros o almacenes libres de impuestos.

¿Qué es un Ilícito Aduanero?

El término ilícito aduanero incluye toda clase de violaciones e

incumplimientos a las disposiciones que tienen relación con el derecho

aduanero.

Page 5: ADUANAS

CÓDIGO ORGÁNICO TRIBUTARIO

Artículo 101: Los Ilícitos Aduaneros son todas aquellas transacciones que no

cumplen con lo requerido a la Ley, en lo referente a las operaciones realizadas en las

Aduanas, como son: Importación y Exportación. Además de todas aquellas que no

presentan facturas u otros documentos obligatorios, requisitos y características

exigidos por las normas tributarias y facturas u otros documentos obligatorios a través

de máquinas fiscales.

Los ilícitos aduaneros por su naturaleza pueden ser de carácter administrativo

como infracciones, faltas, entre otros; o de carácter penal que son delitos).

Por su naturaleza los delitos violan los derechos creados por la sociedad, y las

infracciones en cambio contravienen las disposiciones de carácter administrativo.

Por su gravedad los delitos son sancionados con penas privativas de libertad,

mientras que las infracciones con sanciones de carácter económico.

Aranceles Aduaneros

Un arancel es el tributo o gravamen que se aplica a los bienes que son objeto

de importación. El más extendido es el impuesto que se cobra sobre las

importaciones, mientras los aranceles sobre las exportaciones son menos corrientes;

también pueden existir aranceles de tránsito que graban los productos que entran en

un país con destino a otro.

El Arancel Aduanero es desde un punto de vista comercial, un pilar básico en

la aplicación de la política comercial de un país. La determinación de los tipos

impositivos que se aplican a la importación, condicionan de una manera directa que

esos productos puedan tener un flujo comercial regular de comercio exterior.

Page 6: ADUANAS

Es un instrumento regulador del comercio exterior y debe adaptarse a la

dinámica que experimentan los cambios internacionales, así como a las condiciones

de producción y comercio del país que lo utiliza.

El Arancel de Aduanas aplica la tarifa para determinar el impuesto aduanero,

será fijada en las mercancías objeto de operaciones aduaneras y son clasificadas

como: gravadas, no gravadas, prohibidas, reservadas y sometidas a otras

restricciones, registros u otros requisitos.

Los tipos de aranceles son:

Arancel ad-valorem, es el que se calcula como un porcentaje del valor de la

importación de los Costos Indirectos de Fabricación, es decir, del valor de la

importación que incluye costo, seguro y flete. Ejemplo: 5% de arancel,

significa que el arancel de importación es 5% del valor de la mercancía en

cuestión.

Arancel específico, es el que calcula como una determinada cantidad de

unidades monetarias por unidad de volumen de importación. Ejemplo: $100

por tonelada métrica de la mercancía.

Arancel mixto, es el que está compuesto por un arancel ad-valorem y un

arancel específico.

Funciones

El arancel de aduanas desempeña tres funciones esenciales, tales son:

Recaudadora: los derechos arancelarios correspondientes representan una

arte adicional de ingreso para el país por tratarse de un impuesto a la

importación. El derecho de aduana al prever de ingreso fiscales tiene un efecto

Page 7: ADUANAS

indirecto positivo en los países que enfrentan dificultades para equilibrar su

presupuesto fiscal y para financiar mayores actividades requeridas para el

desarrollo social y económico. Este mecanismo representa una de las formas

efectivas de obtener financiamiento fiscal.

Protectora: los derechos aduaneros, además de ser una fuente de

recaudación, también elevan a un justo nivel los precios de los productos que

ingresan al mercado interno teniendo esto como consecuencia la protección de

la industria nacional. El arancel es probablemente el instrumento más

empleado como medio de protección.

Selectiva: para las naciones, lo más importante es el arancel selectivo. Se

preocupan por la modificación de su estructura industrial y evitan entorpecer

el surgimiento de empresas nacionales competitivas en los mercados

internacionales.

Es importante señalar que algunos expertos en la materia relacionan la función

global del arancel con el grado de desarrollo del país. De esta manera la función

recaudadora corresponden a países en desarrollo, ya que el arancel puede representar

una fuente muy importante de ingreso.

En las naciones de desarrollo intermedio prevale la función protectora del arancel, ya

que han alcanzado algunos grados de industrialización.

Por último para las naciones desarrolladas lo más significativo es el alcanzar

el selectivo del arancel.