adolfo costa du rels

Upload: paola-fernandez

Post on 11-Feb-2018

251 views

Category:

Documents


1 download

TRANSCRIPT

  • 7/23/2019 Adolfo Costa Du Rels

    1/1

    Biografas

    www.educabolivia.bo Pgina 1

    ADOLFO COSTA DU RELS

    Nace en Sucre el ao 1891 y muere en 1980. Novelista, poeta, cuentista y dramaturgo.

    De escendencia francesa, pas su infancia y juventud en Francia, donde forj sus

    aficiones por el teatro y la literatura. Retorn a Bolivia hacia 1912. Trabaj inicialmente en

    varias minas para luego incorporarse al servicio diplomtico boliviano. Embajador.

    Presidente de la Sociedad de las Naciones en Ginebra (1940). Ministro de Relaciones

    Exteriores y Culto (1948). Premio Nacional de Cultura (1975). Miembro de la Academia

    Boliviana de la Lengua (1977). Guillermo Francovich escribi sobre el autor: "Escritor de

    expresin francesa, Costa du Rels es, sin embargo, un escritor esencialmente boliviano,

    sus obras ms caractersticas estn consagradas a la presentacin de temas bolivianos;

    las constantes de las mismas nacen de las impresiones recogidas en la infancia y en la

    juventud, pocas de la vida en que se sedimentan los ms profundos elementos de la

    personalidad. Y an su amor en Francia es la devocin del hombre de los Andes por la

    maravillosa tierra tan diferente de la suya". LIBROS Novela: Tierras hechizadas (1940);

    Laguna H-3 (1967); Los Andes no creen en Dios (1973). Poesa: Le sourire nvre (La

    sonrisa afligida, 1922);Amaritudine (Gran Premio Internacional de Poesa de la Sociedad

    de Poetas Franceses, 1949); Poemas (1988). Cuento: El traje del Arlequn (coautor,

    1921); El embrujo del oro (1948). Teatro: Hacia el atardecer(1919); Las fuerzas del mal

    (1940); Les forces du silence (La fuerzas del silencio, 1944); Les tandards du rei (Los

    estandartes del Rey, Premio Gulbenkian de 1972, ed. 1956). Ensayo: El drama del

    escritor bilinge (1941); Los cruzados de alta mar (Premio Rivarol de Pars, 1954).

    Biografa: F.A. Aramayo y su poca (1942).