administración del tiempo

19

Upload: jose-miguel-reyes-betancourt

Post on 25-Sep-2015

213 views

Category:

Documents


1 download

DESCRIPTION

Utilízima herramienta para administrar el tiempo

TRANSCRIPT

  • 1. Objetivos

    2. Qu es el tiempo?

    3. Teora del tiempo (reflexiones)

    4. Uso diario del tiempo

    5. Cociente de postergacin

    6. Beneficios de optimizacin del tiempo

    7. Identificacin de distractores

    8. Qu es el xito? tiene que ver con la administracin del tiempo?

  • Reconocer y apreciar la trascendencia del buen manejo del tiempo, con el propsito de optimizar

    tus actividades en funcin de tus valores y metas, aplicando estrategias para t realizacin

    personal y profesional.

  • Que los participantes tomen conciencia del valor del tiempo como recurso vital, escaso y no renovable.

    Que cada uno analice y descubra el modo como ha estado usando este preciado recurso.

    Que identifiquen las situaciones de mal manejo del tiempo y sus causas.

    Que adquieran la capacidad de controlar los elementos de su medio para no ser objeto de ellos

    Que manejen adecuadamente la economa del tiempo, logrando la mxima eficiencia con el mnimo esfuerzo y desgaste.

  • Si no me lo preguntas, lo s.

    Si me lo preguntas no s cmo responder.

  • El tiempo es un recurso que todos poseemos en la misma cantidad pero que aprovechamos de manera diferente.

    El tiempo est limitado por lo que logremos realizar en nuestra vida y lo entendemos a partir del parmetro establecido por el ser humano y que se traduce en milenios, siglos, dcadas, lustros, aos, meses, semanas, das, horas, minutos y segundos.

  • En la vida existen metforas para comprender la

    realidad, una singularmente importante es el que

    se le ha dado en llamar a la tierra, como la madre tierra y con respecto al tiempo el padre tiempo.

    Ambas etimologas comprenden la generacin y la

    proteccin, y en el sentido de la administracin del

    tiempo, implica el cuidado y aprovechamiento del

    tiempo en consecucin de la productividad.

  • Los mitos y realidades del tiempo nos hablan de un dios, cronos, como el padre del tiempo

    En todas las pocas se ha visto una constante preocupacin por la bsqueda de la eterna juventud, fuerte factor del desarrollo de la ciencia.

    El mito del dios que muere y resucita, pilar teolgico, presente en los cinco continentes.

    En la literatura existe el arquetipo del Dorian Gray.

    El oriente y el occidente, que inquieto profundamente a nuestra principal ascendencia indgena, los aztecas.

    El tiempo es el ms importante de los dones, se les dan las mismas horas al rico y al miserable, su administracin marca la diferencia.

  • Es el tiempo de espera, el plazo que sin planear, establecemos para no cumplir con las actividades, objetivos y compromisos que hemos generado.

    Esto ocurre por malos hbitos, por dar espacio a los quita tiempos o por evadir aquello que menos nos gusta o que se dificulta ms.

  • Mala planeacin Interrupciones Falta de autodisciplina

    Metas poco claras

    Actitud negativa Uso excesivo de internet

    Falta de motivacin

    Relaciones sociales

    excesivasFallas tcnicas

    Errores de otrosFalta de

    procedimientosPostergacin de

    tareas pendientes

  • BENEFICIOS

    Leer

    ms

    Nuevos

    proyectos

    Ms

    tiempo

    con seres

    queridos

    Relajarte

    pensar

    Planear una

    carrera

  • El arte de hacer que sirva para el

    beneficio de las personas y de las

    sociedades.

    Como el tiempo no existe en s, la

    administracin del tiempo es la

    administracin de si mismo; el manejo

    adecuado de los recursos de todo orden.

  • xito, participio pasivo del verbo ex ir= ir para afuera, salir.

  • 1. Habilidad para detectar, aprovechar y generar

    oportunidades.

    2. Perseverancia y resistencia al desanimo.

    3. Realizar trabajos de calidad.

    4. Esfuerzo, dedicacin y sacrificio para alcanzar los

    objetivos propuestos.

    5. Bsqueda de la eficiencia.

    Agregamos la importancia de la tolerancia a la

    frustracin aunado al adecuado equilibrio de nuestras

    metas, profesionales, personales y familiares.