administracion de mypes

14
I. DATOS GENERALES FACULTAD Administración y Negocios E.A.P. Administración de Empresas; Administración y Finanzas ASIGNATURA Administración de MYPES CÓDIGO AM05 CICLO IX CARÁCTER Obligatorio CRÉDITOS 4 PERIODO ACADÉMICO 2012 – II PRE REQUISITO A723 HORAS 5 horas a la semana II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA La asignatura de Administración de MYPES es teórico- práctico que tiene como propósito la aplicación de procedimientos y técnicas adecuadas a la gestión de Micro, Pequeñas y Medianas empresas en el marco de la realidad económico, social y empresarial de nuestro País. Brinda a los estudiantes las posibilidades de , Liderazgo, Innovación y Actitud emprendedora al exigirles la estructuración y redacción de un Plan de Negocios para la constitución de una MYPE o PYME respectivamente. De esta manera el curso de MYPES desarrolla las siguientes unidades de aprendizaje: I) Aspectos generales de la administración y marco normativo de micro, pequeñas y Medianas empresas. II) El giro y factores de la micro, pequeña y mediana SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE MYPES

Upload: mirella-elizabeth-limo-prieto

Post on 07-Dec-2014

111 views

Category:

Documents


5 download

TRANSCRIPT

Page 1: Administracion de MYPES

I. DATOS GENERALES

FACULTAD Administración y NegociosE.A.P. Administración de Empresas;

Administración y FinanzasASIGNATURA Administración de MYPESCÓDIGO AM05CICLO IXCARÁCTER ObligatorioCRÉDITOS 4PERIODO ACADÉMICO 2012 – IIPRE REQUISITO A723HORAS 5 horas a la semana

II. SUMILLA DE LA ASIGNATURA

La asignatura de Administración de MYPES es teórico- práctico que tiene como

propósito la aplicación de procedimientos y técnicas adecuadas a la gestión de

Micro, Pequeñas y Medianas empresas en el marco de la realidad económico,

social y empresarial de nuestro País. Brinda a los estudiantes las posibilidades

de , Liderazgo, Innovación y Actitud emprendedora

al exigirles la estructuración y redacción de un Plan de Negocios para la

constitución de una MYPE o PYME respectivamente.

De esta manera el curso de MYPES desarrolla las siguientes unidades de

aprendizaje:

I) Aspectos generales de la administración y marco normativo de

micro, pequeñas y Medianas empresas.

II) El giro y factores de la micro, pequeña y mediana empresa en el

planeamiento y gestión del personal.

III) El marketing en las MYPES y PYMES de producción, servicios y

políticas.

IV) El financiamiento de MYPES y PYMES considerando variables micro

y macroeconómicas.

V) La responsabilidad social y medioambiental de las MYPES y

PYMES.

SÍLABO DE ADMINISTRACIÓN DE MYPES

Page 2: Administracion de MYPES

III. COMPETENCIAS:

Las competencias que se pretenden desarrollar al final del curso se detallan a continuación:

Al finalizar la asignatura de Administración de MYPES el alumno estará en

capacidad de efectuar las siguientes acciones:

Reconoce el procedimiento y el marco normativo en la constitución de

MYPES y PYMES en el Perú según modalidades empresariales.

Diseña el Plan Estratégico y aplica el proceso de organización, dirección,

control y gestión de personal de una MYPE y PYME.

Diseña el plan de marketing en función de la misión, visión, objetivos y valores

del negocio de las MYPES y PYMES.

Estructura y ejecuta el plan de financiamiento para una PYME o MYPE

considerando variables micro y macroeconómicas.

Reconoce la importancia de la responsabilidad social y medioambiental de las

MYPES y PYMES en el desarrollo social y el mejoramiento de la calidad de

vida del ser humano.

Page 3: Administracion de MYPES

III. CONTENIDOS, METODOLOGÍA Y CRONOGRAMA

CONTENIDOS

ESTRATEGIAS MATERIALES SE

MANACONCEPTUALES PROCEDIMENTALES

ACTITUDINAL

ES

UNIDAD I: ASPECTOS GENERALES DE LA ADMINISTRACIÓN Y MARCO NORMATIVO DE MICRO, PEQUEÑAS Y MEDIANAS EMPRESAS.

Tema 01:

Introducción y aspectos generales de la administración y su aplicación e importancia de MYPES y PYMES.

Revisa los principales conceptos de la administración relacionados con la empresa, diseño y estructura organizacional

Explica y fundamenta la importancia de las MYPES y PYMES en el contexto económico, social y empresarial de nuestro País.

Reconoce la importancia de la teoría de la administración en la aplicación práctica y objetiva de las MYPES y su incidencia del desarrollo empresarial del País.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Taller para crear y determinar ideas de negocios

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

1

Tema 02:

Factores determinantes para crear una PYME en función de la naturaleza, características e incidencia en la especialización del trabajo y el mercado Nacional e Internacional.

Explica y analiza los factores que influyen en la creación de las MYPES y PYMES.

Define la naturaleza y las características de las MYPES y PYMES .

Analiza la incidencia en el mercado, la especialización en el trabajo y el contexto Nacional e internacional de las PYMES y MYPES

Reconoce que las PYMES y MYPES se afianzan en el grado de conocimiento del negocio y la cobertura del mismo a nivel nacional e internacional.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Taller para evaluar las ideas de negocios

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

2

Page 4: Administracion de MYPES

Tema 03:

Las PYMES y MYPES en el derecho empresarial del Perú. Su administración y medio ambiente ,

Reconoce el marco normativo, así como el procedimiento de constitución de MYPES y PYMES.

Analiza su administración,Tecnología y actividad del capital en función del medio ambiente.

Reconoce el procedimiento de constituir una PYME y su interrelación con su medio ambiente.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Taller para efectuar el análisis FODA del producto o servicio y el mercado

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

3

Tema 04:

Las modalidades empresariales y el proceso de Constitución y Formalización de PYMES.

Compara y determina el tipo de sociedad que adoptará su empresa.(MYPES y PYMES)

Reconoce la Importancia de la Formalización de MYPES y PYMES.

Reconoce las diferentes modalidades de sociedades y adopta la que se adecúa a sus necesidades.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Taller para determinar el tipo de sociedad que adoptará el grupo y analizar las oportunidades del Negocio.

Proyector multimedia más pizarra y plumón

4

Tema 05:Las ventajas y desventajas de las PYMES

Analiza las ventajas y desventajas de las PYMES

Reconoce ventajas y desventajas de las PYMES Clase magistral con apoyo audiovisual de

Power Point.

Proyector multimedia más pizarra y plumón

5

Page 5: Administracion de MYPES

UNIDAD II: EL GIRO Y FACTORES DE LA MICRO, PEQUEÑA Y MEDIANA EMPRESA EN EL PLANEAMIENTO Y GESTIÓN DEL PERSONAL.

Tema a 06:

El giro de las PYMES y MYPES en la producción de bienes y servicios, competidores y proveedores y los factores a tomarse en cuenta en el planeamiento estratégico, etapas e importancia.

Analiza la importancia de la determinación del giro de la empresa. Observa y explica los competidores y proveedores de las MYPES

Elabora un plan estratégico y su aplicabilidad a las MYPE.S

Reconoce el giro de los negocios y los factores para el diseño de un plan estratégico en una PYME.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Trabajos grupales en clase para la aplicación del plan estratégico de una PYME.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

6

Tema 07:

Concepto e importancia de la organización en las PYMES y la estructuración y diseño organizacional de PYMES

Elabora la estructura organizacional de una PYME

Reconoce el procedimiento para la estructuración organizacional de las PYMES.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Trabajos grupales para diseñar la estructura orgánica del negocio.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

7y

8

Tema 08:

La dirección y el sistema de Administración y gestión de PYMES y MYPES. Conceptos de Liderazgo, motivación y comunicación

Propone un sistema de administración adecuado a una PYME.

Analiza los conceptos de liderazgo, motivación y comunicación como factores importantes para el desarrollo de las PYMES.

Propone un sistema de administración adecuado a una PYME.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Trabajos grupales para diseñar la propuesta del sistema de administración adecuado a una PYME

Proyector multimedia más pizarra y plumón 9

Page 6: Administracion de MYPES

Tema 09:

Técnicas y procedimientos para la administración y gestión del

personal de PYMES., sueldos y salarios ,supervisión y control

Aplica las técnicas y procedimientos para la gestión de personal

Explica los conceptos de sueldos y salarios en las PYMES.

Aplica las técnicas de supervisión y control en las PYMES.

Reflexiona y aplica las técnicas y procedimientos, sueldos, salarios en la gestión de personal en una PYME.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Estudio y análisis de casos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón

10 y

11

UNIDAD III: EL MARKETING EN LAS MYPES Y PYMES DE PRODUCCIÓN, SERVICIOS Y POLÍTICAS.

Tema 10:

Ventas y marketing: Los productos y las políticas de venta, distribución adecuada,Publicidad, investigación de mercado, pronóstico y planeación de ventas.

Aplica las técnicas y políticas de ventas a los productos y servicios.

Aplica las técnicas de publicidad e investigación de mercado.

Aplica técnicas de pronóstico y planeación de ventas.

Reconoce la importancia de las políticas de venta y la elaboración de pronósticos y planes de venta en una PYME.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Elaboración de pronósticos y planes de ventas, plan de marketing

.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

12 y

13

Tema 11:

La manufactura como parte de la producción., el planeamiento de la producción, almacenamiento, compra de materias primas ,manejo y control de materiales, control de calidad, mantenimiento y productividad.

Estudia y aplica el plan de la producción y almacenamiento.

Estudia y aplica mecanismos y normas de control de calidad y productividad.

Toma conciencia de la importancia de los planes de producción, productividad.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Elaboración de pronósticos y planes de producción y sistemas de costos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón

14 y

15

UNIDAD IV: EL FINANCIAMIENTO DE MYPES Y PYMES CONSIDERANDO VARIABLES MICRO Y MACROECONÓMICAS.

Page 7: Administracion de MYPES

Tema 12:

El sistema financiero, las necesidades financieras de las PYMES y MYPES ,el proceso de financiamiento y el plan financiero .

Comprueba la importancia del planeamiento financiero en las PYMES.Elabora cuadro comparativo de las diferentes fuentes de financiamiento.Elabora un plan financiero aplicado a las PYMES.

Diseña un plan de finanzas para una PYME, considerando las variables micro y macroeconómicos.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Trabajos grupales en clase y exposiciones de casos.

Proyector multimedia más pizarra y plumón. 16

UNIDAD V: LA RESPONSABILIDAD SOCIAL Y MEDIOAMBIENTAL DE LAS MYPES Y PYMES.

Tema 13:

La responsabilidad social y el control ambiental de las PYMES y MYPES.El cuidado del medio ambiente, el desarrollo social y tecnologías limpias.

Comprueba la importancia de la responsabilidad social de las PYMES en lo económico, social y tecnológico.

Explica los principales conceptos y objetivos de la responsabilidad social.

Reflexiona acerca de los valores económico,Social yTecnológico de las PYMES en el desarrollo de la comunidad.

Clase magistral con apoyo audiovisual de Power Point.

Debate grupal y exposiciones grupales.

Proyector multimedia más pizarra y plumón.

17

Y

18

EXAMEN FINAL 19

Page 8: Administracion de MYPES

V. EVALUACIÓN

5.1. EVALUACIÓN ACTITUDINAL

INDICADOR ACTITUDINAL INSTRUMENTOS

Presenta una actitud positiva y proactiva ante el curso.

Asume retos con responsabilidad y está potenciado para lograr metas en tiempo real y evidencia un alto grado de trabajo en equipo.

Trabajos grupales en clase.

Exposiciones de las respectivas monografías.

5.2. EVALUACIÓN CONCEPTUAL Y PROCEDIMENTAL

Tipo “N:

Sistema de evaluación que se aplica a la asignatura que ha sido diseñada bajo el modelo por competencias. PC1 + PC2 + PC3 + PC4 + PC5 + 3EF PF = ---------------------------------------------------------

8Donde:

PF = Promedio final del curso

PCi = Nota de Práctica i

EF = Nota de examen final del curso

Durante el período lectivo se tomarán 6 prácticas calificadas, utilizando diversas

estrategias de evaluación. Se eliminará la práctica con la nota más baja. No es

aplicable el examen sustitutorio.

Igualmente el docente podrá considerar como examen final (EF): trabajos finales de

investigación donde se consolide lo tratado en el curso o examen escrito, todos ellos bajo

el modelo de competencias coordinado previamente y autorizado por los Directores de

las Carreras Profesionales según corresponda.

Page 9: Administracion de MYPES

VI. BIBLIOGRAFÍA

1. ANZOLA ROJAS, Sérvulo “Administración de Pequeñas Empresas” (1993) Mc.Graw-

Hill

2. BARROW, Colín “La Esencia de la Administración de Pequeñas Empresas (1996).

Prentice Hall Hispanoamericana S.A

3. ALBRECHT, Karl. “La Misión de la Empresa” (1996) PAIDOS

4. RIVAS GOMEZ, Víctor “El Autofinanciamiento de las Empresas” (1998) Universidad

San Martín de Porres.

5. BENJAMIN FRANKKLIN, Enrique.”Organización de Empresas: Análisis, Diseño y Es-

tructura” (1998) MC Graw Hill Interamericana Ed.S.A

6. ARBONES MALISANI, Eduardo “La Empresa eficiente: Aprovechamiento, Producción y

distribución física” (1999) ALFAOMEGA GRUPO EDITOR S.A.

7. ASSAEL, Henry “Comportamiento del Consumidor” (1999) INTERNATIONAL THOM-

SON EDITORES S.A.

8. VARELA, Rodrigo “Innovación Empresarial: Arte y Ciencia en la Creación de Empre-

sas” (2001) PEARSON Educación de Colombia LTDA.

9. BONINI, Charles “Análisis Cuantitativo para los Negocios”(2000) MC GRAW.

10. BOLLAND, Erick J. “Las Empresas del Futuro” (2001) OXFORD UNIVERSITY PRESS

MEXICO S.A.

11. BRYAN, Lowel “La Carrera por ganar el mundo: Estrategias para crear una gran Em-

presa Global” (2001) OXFORD UNIVERSITY PRESS MEXICO S.A.

12. BARRAGAN CODINA, José N. “Administración de PYMES: Retos y Problemas ante la

Nueva Economía Global” (2002) TRILLAS S.A.

13. LONGENECKER, Justin G. “Administración de Pequeñas Empresas: Un Enfoque Em-

prendedor” (2001) THOMPSON EDITORES.

14. PERALES VELARDE, Raúl “Como Liderar Negocios Competitivos y Gestionarlos con

Éxito” (2000) Grupo IDAT.

15. PERALTA, Luis “Las PYMES y las Alianzas Estratégicas para la Exportación” (1999)

Universidad San Martín de Porres.

16. Océano (2009).Enciclopedia practica de la pequeña y mediana empresa. Organización,

administración y gestión.

FUENTES ELECTRONICAS:

1. USAID, Perú: Colección MYPE Competitiva. Disponible en:

http://www.mypecompetitiva.com/eventos.

2. Decreto Legislativo 1086-Ley de Promoción de la Competitividad, formalización y

Desarrollo de la Micro y pequeña empresa y del Acceso.

http://www.congreso.gob.pe/ntley/Imágenes/DecretosLegislativos/01086

3. Reglamento de la Micro y Pequeña Empresa (MYPE).Disponible en: htpp://www.me-

sapyme.com/mype/reglamento_mype DS0082008TR.

Page 10: Administracion de MYPES

I. DATOS GENERALES

ASIGNATURA

DOCENTE SECCIÓN

AULA………………………………. TURNO……………………….

II. COMPETENCIA DEL TEMA TRATADO

III. SECUENCIA DIDÁCTICA

HORA CONTENIDOS ESTRATEGIAS MATERIALES

----------------------------------------------- --------------------------------- Docente Responsable Delegado

FECHA……………..……

PLAN DE CLASE POR TEMA

PERIODO LECTIVO 2012-I