aditivos plastificantes y superplastificantes para hormigón.docx

Upload: nielssabino

Post on 26-Feb-2018

222 views

Category:

Documents


0 download

TRANSCRIPT

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    1/17

    Aditivos Plastificantes y Superplastificantespara hormign

    AditivosLa industria quimica ha desarrollado los aditivos plastificantes y superplastificantes con el fin de que seobtengan mezclan de hormign mas resistentes pero igualmente trabajables.

    Aditivos Plastificantes para el Hormign

    Los plastificantes son productos qumicos que se pueden aadir al hormign para mejorar su

    manejabilidad. La resistencia del hormign es inversamente proporcional a la cantidad de agua aadida

    o al coeficiente de la relacin agua cemento !A"#$. #on el fin de producir hormigones m%s resistentes&

    se reduce la cantidad de agua aadida& lo que consigue mezclas de difcil manejo& haciendo necesario

    el uso de los aditivos plastificantes y superplastificantes.

    Los romanos utilizaron como plastificante para sus mezclas de hormign& la sangre.

    Los superplastificantes tambi'n son aadidos cuando son aadidas cenizas puzolanicas a la mezcla

    para obtener hormigones de alta resistencia o hormigones reforzados con fibras.

    (ormalmente el porcentaje que superplastificante o plastificante que se aade a la mezcla es del )*.

    +in embargo& se debe tener en cuenta que la mayora de los superplastificantes disponibles en el

    comercio vienen disueltos en agua& por lo cual al aadirlo a la mezcla tambi'n se esta aadiendo un

    porcentaje de agua. Aadir una cantidad e,cesiva de superplastificante puede dar lugar a que el

    hormign presente segregacin& lo cual no es aconsejable.

    Algunos de los Aditivos Plastificantes conocidos son-

    +ia +tabilizer/))0

    Superplastificantes:

    +iament/11+iament )22 3

    +iament (1

    +iament 422

    +iament 422 H5

    +iament H+6

    +ia 7isco#rete )2 H5

    +ia 7isco#rete )) H5

    +ia 7isco#rete 8292

    +ia 7isco#rete 89)4

    +ia 7isco#rete 8942

    +ia 7isco#rete 8422

    +ia 7isco#rete 4:)2

    +ia 7isco#rete 4:82

    +ia 7isco#rete 40)2

    +ia 7isco#rete 4092

    ;odos estos productos son marca registrada de +ia ver m%s informacin- sia.com

    http://www.canalconstruccion.com/aditivos-plastificantes-hormigon.htmlhttp://www.canalconstruccion.com/aditivos-plastificantes-hormigon.htmlhttp://www.canalconstruccion.com/construir/aditivoshttp://www.canalconstruccion.com/construir/aditivoshttp://www.canalconstruccion.com/aditivos-plastificantes-hormigon.htmlhttp://www.canalconstruccion.com/aditivos-plastificantes-hormigon.html
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    2/17

    otros: plastificantes para hormigon

    aditivos superplastificantes sia

    aditivo para concreto super platificantes

    superplastificante siament (1

    sia

    CMO V!"#"CA! $A !S"S%&C"A A $A COMP!S"& '$ CO&C!%O(

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    3/17

    A lo largo de la historia& los constructores siempre han buscado perfeccionar los procesos deconstruccin y utilizar materiales de alta resistencia& siendo el concreto uno de los m%s preferidos.#omo sabemos& el concreto hoy cumple un papel importante en la estructura de casi todas lasobras. mero que el ingenieroestructural siempre coloca !ejemplo- f=c ? )62 g"cm)$& y que seala la resistencia que debealcanzar el concreto a los )@ das de su elaboracin en obra.5l ingeniero usualmente da por hecho que el concreto colocado en la estructura alcanzar% laresistencia especificada& pero eso no ocurre siempre. +on varios los factores !forma depreparacin& cantidad de materiales utilizados& calidad de los agregados& etc.$ que afectan positivao negativamente esta importante propiedad del concreto. Por eso debemos realizar una verificacinpara estar completamente seguros de su calidad. ;odos los profesionales de la construccin!grande& mediano o pequeo$ deben tener presente esta recomendacin.

    &orma de verificacinPrecisamente& la (orma 5/22- #oncreto Armado& en sus Artculos 9.6) y 9.64& nos recomienda& ensu #aptulo B3equisitos de construccinB& aplicar lo siguiente en todas nuestras obras-BLa verificacin del cumplimiento de los requisitos para f=c& se basar% en los resultados de probetasde concreto preparadas y ensayadas de acuerdo a las (ormas. +e considera como un ensayo deresistencia& al promedio de los resultados de dos probetas cilndricas preparadas de la

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    4/17

    misma muestra de concreto y ensayadas a los )@ das de moldeadas las probetasB.5sto quiere decir que la verificacin de la resistencia a la compresin del concreto se realizamediante ensayos de probetas en laboratorios de estructuras& las probetas son elaboradaspreviamente en obra de acuerdo a simples procedimientos normalizados que e,plicamos en la

    seccin #apacit%ndonos.

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    5/17

    #urado del concretoEl curado es el proceso por el cual se busca mantener saturado el concreto hasta que los

    espacios de cemento fresco, originalmente llenos de agua sean reemplazados por los

    productos de la hidratacin del cemento. El curado pretende controlar el movimiento de

    temperatura y humedad hacia dentro y hacia afuera del concreto. Busca tambin, evitar lacontraccin de fragua hasta que el concreto alcance una resistencia mnima que le permita

    soportar los esfuerzos inducidos por sta.

    La falta de curado del concreto reduce drsticamente su resistencia.E!isten diversos mtodos de curado" curado con agua, con materiales sellantes y curado al

    vapor. El primero puede ser de cuatro tipos" por inmersin, haciendo uso de rociadores,

    utilizando coberturas h#medas como yute y utilizando tierra, arena o aserrn sobre elconcreto recin vaciado.

    El curado al vapor tiene la gran venta$a que permite ganar resistencia rpidamente. %eutiliza tanto para estructuras vaciadas en obra como para las prefabricadas, siendo ms

    utilizado en las #ltimas. El procedimiento consiste en someter al concreto a vapor a

    presiones normales o superiores, calor, humedad, etc. El concreto curado al vapor, debertener una resistencia similar o superior a la de un concreto curado convencionalmente

    &'(.).**.+.-. Los cambios de temperatura no deben producirse bruscamente pues sino,

    ocasionan que el concreto se resquebra$e, &eodoro, //)-.El curado del hormign de los for$aos es muy importante, especialmente en tiempo seco,

    caluroso y con viento, por tener una superficie e!puesta muy amplia.

    0urante el fraguado y primer periodo de endurecimiento del hormign, deber asegurarseel mantenimiento de la humedad del mismo mediante un adecuado curado, que podr

    realizarse mediante riego directo que no produzca deslavado.

    En general se recomienda un periodo mnimo de + das en invierno y ) das en verano

    &1ascual, //2-.

    Literatura citada"

    0ise3o de estructuras de concreto 4ta ed., eodoro E. 5armsen, 6ondo editorial de lapontificia 7niversidad 'atlica, 1er# //), p. *8

    'onstruccin de estructuras de concreto armado, 1asual 7rbn Brotns, Editorial 'lub

    7niversitario, %an 9icente //2, p. 48:

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    6/17

    TAMAO DE AGREGADO

    )*+* PO! $ %AMA,O '$ A-!-A'O:

    +eg>n su tamao& los agregadosparaconcretoson clasificados en-

    Agregados finos !arenas$ y

    Agregados gruesos !piedras$.

    .*)*+*/* 0ridos y Arenas:

    5l tamiz que separa un agregado grueso de uno fino es el de 9&:4 mm. 5s decir& todo agregado menor a 9&:4mm es un agregado fino !arena$.

    La arena o %rido fino es el material que resulta de la desintegracin natural de las rocaso se obtiene de latrituracin de las mismas& y cuyo tamao es inferior a los 4mm.

    Para su uso se clasifican las arenas por su tamao. A tal fin se les hace pasar por unos tamices que vanreteniendo los granos mCas gruesos y dejan pasar los m%s finos.

    /Arena fina- es la que sus granos pasan por un tamiz de mallas de 6mm de di%metro y son retenidos por otrode 2.)4mm.

    / Arena media- es aquella cuyos granos pasan por un tamiz de ).4mm de di%metro y son retenidos por otro de6mm.

    / Arena gruesa- es la que sus granos pasan por un tamiz de 4mm de di%metro y son retenidos por otro de).4mm.

    Las arenas de granos gruesos dan& por lo general& morteros m%s resistentes que las finas& si bien tienen elinconveniente de necesitar mucha pasta de conglomerante para rellenar sus huecos y ser% adherente. 5ncontra partida& el mortero seapl%stico& resultando 'ste muy poroso y poco adherente.

    5l hormign es un material formado por cemento&%ridos de diferentes granulometras& aguay aditivos que&mezclado en diferentes proporciones& permite obtener el hormign que es distribuido en camioneshormigoneras.

    5s un material vivo& no almacenable& ya que sutiempode uso se limita a 02 minutosD a partir de los cuales elhormign pierde sus propiedades.

    Las caractersticas especiales de este material obligan a fabricar bajo pedido& adecuando la produccina la

    situacin geogr%fica& al horario y ritmo de cada obra& debiendo optimizar los recursospara ofrecer no slounproductodecalidadsino un buen servicioalcliente.

    #ualquiera sea el tipo de material utilizado& sus partculas deben ser duras y resistentes& ya que el concreto&como cualquier otro material se romper% por su elemento m%s d'bil. +i el agregado es de mala calidad suspartculas se romper%n antes que la pasta cementicia& o el mortero.

    Agregado #ino:

    http://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/histoconcreto/histoconcreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/geologia/geologia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/plasti/plasti.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/concreto/concreto.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos901/evolucion-historica-concepciones-tiempo/evolucion-historica-concepciones-tiempo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/produccion-sistema-economico/produccion-sistema-economico.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/refrec/refrec.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/conge/conge.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/verific-servicios/verific-servicios.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/sercli/sercli.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    7/17

    En agregado fino con partculas de forma redondeada y te,tura suave ha demostrado que requiere menosagua de mezclado& y por lo tanto es preferible en los HAF.

    +e acepta habitualmente& que el agregado fino causa un efecto mayor en las proporciones de la mezcla queel agregado grueso./ Los primeros tienen una mayor superficie especfica y como la pasta tiene que recubrirtodas las superficies de los agregados& el requerimiento de pasta en la mezcla se ver% afectado por la

    proporcin en que se incluyan 'stos.

    Ena ptima granulometra del %rido fino es determinante por su requerimiento de agua en los HAF& m%s quepor el acomodamiento fsico.

    La e,periencia indica que las arenas con un mdulo de finura ! G1 $ inferior a ).4 dan hormigones conconsistencia pegajosa& haci'ndolo difcil de compactar. Arenas con un mdulo de finura de 8.2 han dado losmejores resultados en cuanto a trabajabilidad yresistenciaa la compresin.

    Agregado -rueso-

    (umerosos estudios han demostrado que para una resistencia a la compresin alta con un elevado contenido

    de cemento y baja relacin agua/cemento el tamao m%,imo de agregado debe mantenerse en el mnimoposible !6)&: a 0&4 $.

    5n principio el incremento en la resistencia a medida que disminuye el tamao m%,imo del agregado se debea una reduccin en los esfuerzos de adherencia debido al aumento de la superficie especfica de laspartculas.

    +e ha encontrado que la adherencia a una partcula de : mm. es apenas un 62* de la correspondiente auna de 6)&4 mm.& y que e,cepto para agregados e,tremadamente buenos o malos& la adherencia esapro,imadamente entre el 42 a 2* de la resistencia de la pasta a los : das.

    Las fuerzas de vnculo dependen de la forma y te,tura superficial del agregado grueso& de la

    reaccinqumicaentre los componentes de la pasta de cemento y los agregados.

    tro aspecto que tiene que ver con el tamao m%,imo del agregado es el hecho de que e,iste unamayorprobabilidadde encontrar fisuras o fallas en una partcula de mayor tamao provocadas porlos procesosde e,plotacin de las canteras !dinamitado$ y debido a la reduccin de tamao !trituracin$& locual lo convertir% en un material indeseable para su utilizacin en concreto.

    ;ambi'n se considera que la alta resistencia producida por agregados de menor tamao se debe a una bajaen la concentracin de esfuerzos alrededor de las partculas& la cual es causada por la diferencia de losmdulos el%sticos de la pasta y el agregado

    +e ha demostrado que la grava triturada produce resistenciasmayores que la redondeada./ 5sto se debe a latrabaznmec%nicaque se desarrolla en las partculas angulosas.

    +in embargo se debe evitar una angulosidad e,cesiva debido al aumento en el requerimiento de agua ydisminucin de la trabajabilidad a que esto conlleva.

    5l agregado ideal debe ser limpio& c>bico& anguloso& triturado 622*& con un mnimo de partculas planas yelongadas.

    http://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/restat/restat.shtmlhttp://www.monografias.com/Quimica/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-estadistica/resumen-estadistica.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos16/componentes-electronicos/componentes-electronicos.shtml#RESISThttp://www.monografias.com/trabajos12/moviunid/moviunid.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    8/17

    ).9. 1E(#I(5+5( 5L #(#35;-

    5l agregado dentro del concreto cumple principalmente las siguientes funciones-

    a. #omo esqueleto o relleno adecuado para la pasta !cemento y agua$& reduciendo el

    contenido de pasta en el metro c>bico.

    b. Proporciona una masa de partculas capaz de resistir lasaccionesmec%nicas de desgaste o deintemperismo& que puedan actuar sobre el concreto.

    c. 3educir los cambios de volumenresultantes de los procesos de fraguado y endurecimiento& dehumedecimiento y secado o de calentamiento de la pasta.

    Los agregados finos son com>nmente identificados por un n>mero denominado Gdulo de finura,que engeneral es m%s pequeo a medida que el agregado es m%s fino. Lafuncinde los agregados en el concretoes la de crear un esqueleto rgido y estable lo que se logra uni'ndolos con cemento y agua !pasta$. #uando elconcreto est% fresco& la pasta tambi'n lubrica las partculas de agregado otorg%ndole cohesin y trabajabilidad

    a la mezcla.

    Para cumplir satisfactoriamente con estas funciones la pasta debe cubrir totalmente la superficie de losagregados +i se fractura una piedra& como se observa en la figura& se reducir% su tamao y aparecer%nnuevas superficies sin haberse modificado el peso total de piedra.

    Por la misma razn& los agregados de menor tamao tienen una mayor superficie para lubricar y demandar%nmayor cantidad de pasta. 5n consecuencia& para elaborar concreto es recomendable utilizar el mayor tamaode agregado compatible con las caractersticas de la estructura.

    La textura del material,dice que tan lisa o rugosa es la superficie del material es una caracterstica ligada alaabsorcin pues agregados muy rugosos tienen mayor absorcin que los lisos adem%s que producenconcretos menos pl%sticos

    Los agregados finos y gruesos ocupan com>nmente de 60% a 75%del volumen del concreto (70% a 85% enpeso),e influyen notablemente en las propiedades del concreto reci'n mezclado y endurecido& en lasproporciones de la mezcla& y en laeconoma. Los agregados finos com>nmente consisten en arena natural opiedra triturada siendo la mayora de sus partculas menores que 4mm. Los agregados gruesos consisten enuna grava o una combinacin de grava o agregado triturado cuyas partculas sean predominantementemayores que 5mmy generalmente entre 9.5 mm y 38mm. Algunos depsitos naturales de agregado& a vecesllamados gravas de mina& ro& lago o lecho marino. 5l agregado triturado se produce triturando roca decantera& piedra bola& guijarros& o grava de gran tamao. La escoria de alto horno enfriada alairey trituradatambi'n se utiliza como agregado grueso o fino.

    http://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos4/acciones/acciones.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/volfi/volfi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/mafu/mafu.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/todorov/todorov.shtml#INTROhttp://www.monografias.com/trabajos54/resumen-economia/resumen-economia.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/aire/aire.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    9/17

    5l esqueleto granular est% formado por los agregados que son elementos inertes& generalmente m%sresistentes que la pasta cementicia y adem%s econmicos. Por lo tanto conviene colocar la mayor cantidadposible de agregados para lograr un concreto resistente& que no presente grandes variaciones dimensionalesy sea econmico.

    Pero hay un lmite en el contenido de agregados gruesos dado por la trabajabilidad del concreto. +i la

    cantidad de agregados gruesos es e,cesiva la mezcla se volver% difcil de trabajar y habr% una tendencia delos agregados gruesos a separarse del mortero !segregacin$. Llegado este caso se suele decir que elconcreto es B%speroB& BpedregosoB y Bpoco dcilB.

    5n el concreto fresco& es decir reci'n elaborado y hasta que comience su fraguado& la pasta cementicia tienela funcin de lubricar las partculas del agregado& permitiendo la movilidad de la mezcla. 5n este aspectotambi'n colabora el agregado fino !arena$.

    La arena debe estar presente en una cantidad mnima que permita una buena trabajabilidad y brinde cohesina la mezcla. Pero no debe estar en e,ceso porque perjudicar% las resistencias.

    +e debe optimizar la proporcin de cada material de forma tal que se logren las propiedades deseadas al

    mismo costo.

    5l concreto reciclado& o concreto de desperdicio triturado& es una fuente factible de agregados y una realidadeconmica donde escaseen agregados de calidad.

    Los agregados de calidad deben cumplir ciertas reglas para darles un uso ingenieril optimo- deben consistir enpartculas durables& limpias& duras& resistentes y libres deproductosqumicos absorbidos& recubrimientos dearcilla y otrosmaterialesfinos que pudieran afectar la hidratacin y la adherencia la pasta del cemento. Laspartculas de agregado que sean desmenuzables o susceptibles de resquebrajarse son indeseables. Losagregado que contengan cantidades apreciables de esquistos o de otras rocas esquistosas& de materialessuaves y porosos& y ciertos tipos de horsteno deber%n evitarse en especial& puesto que tiene baja resistenciaal intemperismo y pueden ser causa de defectos en la superficie tales como erupciones.

    ).4. P3PI5FAF5+-

    -!A&1$OM%!"A:

    La granulometra es ladistribucinde los tamaos de las partculas de un agregado tal como se determinaporan%lisisde tamices (normaASTM C 136).5l tamao de partcula del agregado se determina por medio detamices de malla de alambre aberturas cuadradas. Los siete tamices est%ndarASTM C 33para agregado finotiene aberturas que varan desde la malla No. 100(150 miras) !as"a 9.5# mm.

    Los n>meros de tamao !tamaos de granulometra$& para el agregado grueso se aplican a las cantidades deagregado !en peso$& en porcentajes que pasan a traves de un arreglo de mallas. Para laconstruccinde vasterrestres& la normaASTM $ 8enlista los trece n>meros de tamao de laASTM C 33,mas otros seisn>meros de tamao para agregado grueso. La arena o agregado fino solamente tine un rango de tamaos departcula.

    La granulometra y el tamao m%,imo de agregado afectan las proporciones relativas de los agregados ascomo los requisitos de agua y cemento& la trabajabilidad& capacidad de bombeo& economa& porosidad&contraccin.

    -!A&1$OM%!"A ' $OS A-!-A'OS #"&OS:

    http://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos7/coad/coad.shtml#costohttp://www.monografias.com/trabajos12/elproduc/elproduc.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/propiedadmateriales/propiedadmateriales.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/travent/travent.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtml#ANALIThttp://www.monografias.com/trabajos35/materiales-construccion/materiales-construccion.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    10/17

    Fepende del tipo detrabajo& de la riqueza de la mezcla& y el tamao m%,imo del agregado grueso.5nmezclasmas pobres& o cuando se emplean agregados gruesos de tamao pequeo& la granulometria quemas se apro,ime al porcentaje m%,imo que pasa por cada criba resulta lo mas conveniente para lograr unabuena trabajabilidad. 5n general& si la relacin agua J cemento se mantiene constante y la relacin deagregado fino a grueso se elige correctamente& se puede hacer uso de un amplio rango de granulometria sintener un efecto apreciable en la resistencia.

    5ntre mas uniforme sea la granulometria & mayor sera la economa.

    5stas especificaciones permiten que los porcentajes minimos !en peso$ del material que pasa las mallas de2.82mm !(o. 42$ y de 64mm !(o. 622$ sean reducidos a 64* y 2*& respectivamente& siempre y cuando-

    6$- 5l agregado que se emplee en un concreto que contenga mas de )0 Kg de cemento por metro cubicocuando el concreto no tenga inclusion de aire.

    )$- ue el modulo de finura no sea inferior a ).8 ni superior a 8.6& el agregado fino se deber% rechazar amenos de que se hagan los ajustes adecuados en las proporciones el agregado fino y grueso.

    Las cantidades de agregado fino que pasan las mallas de 2.82 mm !(o. 42$ y de 6.64 mm !(o. 622$& afectanla trabajabilidad& la te,tura superficial& y el sangrado del concreto.

    5l modulo de finura !1G$ del agregado grueso o del agregado fino se obtiene& conforme a la norma A+;G #6)4& sumando los porcentajes acumulados en peso de los agregados retenidos en una serie especificada demallas y dividiendo la suma entre 622.

    5l modulo de finura es un ndice de la finura del agregado entre mayor sea el modo de finura& mas gruesosera el agregado.

    5l modulo de finura del agregado fino es >til para estimar las proporciones de los de los agregados finos ygruesos en las mezclas de concreto.

    -!A&1$OM%!"A ' $OS A-!-A'OS -!1SOS:

    5l tamao m%,imo del agregado grueso que se utiliza en el concreto tiene su fundamento en la economa.#om>nmente se necesita mas agua y cemento para agregados de tamao pequeo que para tamaosmayores& para revenimiento de apro,imadamente :.4 cm para un amplio rango de tamaos de agregadogrueso.

    5l numero de tamao de la granulometra !o tamao de la granulometra$. 5l numero de tamao se aplica a lacantidad colectiva de agregado que pasa a trav's de un arreglo mallas.

    5l tamao m%,imo nominal de un agregado& es el menor tamao de la malla por el cual debe pasar la mayorparte del agregado. La malla de tamao m%,imo nominal& puede retener de 4* a 64* del del agregadodependiendo del numero de tamao. Por ejemplo& el agregado de numero de tamao : tiene un tamaom%,imo de )4 mm y un tamao m%,imo nominal de 60 mm. Fe noventa a cien por ciento de este agregadodebe pasar la malla de 60 mm y todas sus partculas deber%n pasar la malla )4 mm.

    Por lo com>n el tamao m%,imo de las partculas de agregado no debe pasar-

    6$- En quinto de la dimensin mas pequea del miembro de concreto.

    http://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos34/el-trabajo/el-trabajo.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos15/separacion-mezclas/separacion-mezclas.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    11/17

    )$- ;res cuartos del espaciamiento libre entre barras de refuerzo.

    8$- En tercio del peralte de las losas.

    Agregado Con Granulometria Discontinua

    #onsisten en solo un tamao de agregado grueso siendo todas las partculas de agregado fino capaces depasar a trav's de los vacos en el agregado grueso compactado. Las mezclas con granulometria discontinuase utilizan para obtener te,turas uniformes en concretos con agregados e,puestos. ;ambi'n se emplean enconcretos estructurales normales& debido a las posibles mejoras endensidad& permeabilidad& contraccin&fluencia& resistencia& consolidacin& y para permitir el uso de granulometria de agregados locales.

    Para un agregado de 60.2 mm de tamao m%,imo& se pueden omitir las partculas de 9.:4 mm a 0.4) mm sinhacer al concreto e,cesivamente aspero o propenso a segregarse. 5n el caso del agregado de [email protected] mm&normalmente se omiten los tamaos de 9.:4 mm a 60.2 mm.

    Ena eleccin incorrecta& puede resultar en un concreto susceptible de producir segregacin o alveoladodebido a un e,ceso de agregado grueso o en un concreto de baja densidad y altademandade agua

    provocada por un e,ceso de agregado fino. (ormalmente el agregado fino ocupa del )4* al 84* del volumendel agregado total. Para un acabado terso al retirar la cimbra& se puede usar un porcentaje de agregado finorespecto del agregado total ligeramente mayor que para un acabado con agregado e,puesto& pero ambosutilizan un menor contenido de agregado fino que las mezclas con granulometria continua. 5l contenido deagregado fino depende del contenido del cemento& del tipo de agregado& y de la trabajabilidad.

    Para mantener la trabajabilidad normalmente se requiere de inclusion de aire puesto que las mezclas congranulometria discontinua con revenimiento bajo hacen uso de un bajo porcentaje de agregado fino y a faltade aire incluido producen mezclas asperas.

    +e debe evitar la segregacin de las mezclas con granulometria discontinua& restringiendo el revenimientoalvalormnimo acorde a una buena consolidacin. 5ste puede variar de cero a :.4 cm dependiendo delespesor de la seccin& de la cantidad de refuerzo& y de la altura de colado.

    +i se requiere una mezcla %spera& los agregados con granulometria discontinua podran producir mayoresresistencias que los agregados normales empleados con contenidos de cemento similares.

    +in embargo& cuando han sido proporcionados adecuadamente& estos concretos se consolidan f%cilmente porvibracin.ridos de granulometra continua mnimos vacos

    Para esto las granulometras deben ser BcontinuasB& es decir que no debe faltar ning>n tamao intermedio departcula.

    La pasta cementicia debe recubrir todas las partculas de agregado para BlubricarlasB cuando el concreto est%fresco y para unirlas cuando el concreto est% endurecido.

    Por lo tanto& cuanto mayor sea la superficie de los agregados mayor ser% la cantidad de pasta necesaria!1ig.6.8.9$.

    http://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos5/estat/estat.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos/ofertaydemanda/ofertaydemanda.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nuevmicro/nuevmicro.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    12/17

    Part2cula

    de agregado

    &' 1.3.

    +e ve que el tamao m%,imo debe ser el mayor posible& esto es el m%,imo compatible con la estructura. Porejemplo- para un tabique ser% de 60mm& para un pavimento 42 mm& para el concreto en masa de una presa6)2mm.

    Mdulo de Fineza

    #riterio 5stablecido en 60)4 por Fuff Abrams a partir de las granulometras del material se puede intuir unafineza promedio del material utilizando la siguiente e,presin-

    Contenido De Finos

    5l contenido de finos o polvo no se refiere al contenido de arena fina ni a la cantidad de piedras de tamaomenor& sino a la suciedad que presentan los agregados !tamaos inferiores a 2&2:4 mm$.

    5l contenido de finos es importante por dos aspectos-

    a mayor suciedad habr% mayor demanda de agua& ya que aumenta la superficie a mojar y por lo

    tanto tambi'n aumentar% el contenido de cemento si se quiere mantener constante la relacin agua"cementoD

    si el polvo est% finamente adherido a los agregados& impide una buena unin con la pasta y por lo

    tanto la interfase mortero/agregado ser% una zona d'bil por donde se puede originar la rotura del concreto.

    5s difcil de apreciar a simple vista si las arenas tienen finos& pero se puede evaluar cualitativamente de lassiguientes maneras-

    bservando los acopios& pueden notarse en su superficie costras duras originadas por el

    desecamiento de estos finos.

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    13/17

    Haciendo una simple prueba consiste en colocar un poco de arena en un recipiente trasl>cido con

    agua& agitar en'rgicamente y dejar reposar un par de minutos. +i la arena est% sucia se diferenciar%claramente en el fondo del recipiente el depsito de arena y sobre 'ste& el de material fino.

    .*3*/* P!OP"'A'S #4S"CAS:

    a. 'ensidad

    Fepende de la gravedad especfica de sus constituyentes slidos como de la porosidad del material mismo.La densidad de los agregados es especialmente importante para los casos en que se busca disear concretosde bajo o alto peso unitario.

    Las bajas densidades indican tambi'n que el material es poroso y d'bil y de alta absorcin.

    b. Porosidad

    La palabra porosidad viene de poro que significa espacio no ocupado pormateriaslida en la partcula deagregado es una de las m%s importantes propiedades del agregado por su influencia en las otras propiedades

    de 'ste& puede influir en la estabilidad qumica& resistencia a la abrasin& resistencias mec%nicas& propiedadesel%sticas& gravedad especfica& absorcin y permeabilidad.

    c. Peso 1nitario

    5s el resultado de dividir el peso de las partculas entre el volumen total incluyendo los vacos. Al incluir losespacios entre partculas influye la forma de acomodo de estos. el procedimientopara su determinacin seencuentra normalizado en A+;G #

    )0 y (;P 922.26:. 5s un valor >til sobre todo para hacer las transformaciones de pesos a vol>menes yviceversa.

    d. Porcenta5e de Vac2os

    5s la medida de volumen e,presado en porcentaje de los espacios entre las partculas de agregados&depende del acomodo de las partculas por lo que su valor es relativo como en el caso del peso unitario. +eeval>a usando la siguiente e,presin recomendada por A+;G # )0

    Fonde-

    + ? Peso especifico de masa

    M ? Fensidad del agua

    P.E.#. ? Peso Enitario #ompactado seco del agregado

    e. 6umedad

    http://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/lamateri/lamateri.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/mapro/mapro.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    14/17

    5s la cantidad de agua superficial retenida por la partcula& su influencia esta en la mayor o menor cantidad deagua necesaria en la mezcla se e,presa de la siguiente forma-

    .*3*.* P!OP"'A'S !S"S%&%S:

    a* !esistencia

    La resistencia del concreto no puede ser mayor que el de los agregadosD la te,tura la estructura ycomposicin de las partculas del agregado influyen sobre la resistencia.

    +i los granos de los agregados no est%n bien cementados unos a otros consecuentemente ser%n d'biles. Laresistencia al chancado o compresin del agregado deber% ser tal que permita la resistencia total delamatrizcementante.

    7* %enacidad

    5sta caracterstica esta asociada con la resistencia al impacto del material. 5sta directamente relacionada conla fle,in& angularidad y te,tura del material

    c* 'ure8a

    +e define como dureza de un agregado a su resistencia a la erosinabrasin o en general al desgaste. Ladureza de las partculas depende de sus constituyentes.

    5ntre las rocas a emplear en concretos 'stas deben ser resistentes a procesos de abrasin o erosin ypueden ser el cuarzo& la cuarzita& las rocas densas de origen volc%nico y las rocas silicosas.

    d* Mdulo de elasticidad

    5s definido como elcambiode esfuerzos con respecto a la deformacin el%stica& consider%ndosele como unamedida de la resistencia del material a las deformaciones.

    5l mdulo el%stico se determina en muy inusual su determinacin en los agregados sin embargo el concretoe,perimentara deformaciones por lo que es razonable intuir que los agregados tambi'n deben tenerelasticidades acordes al tipo de concreto. 5l valor del modulo deelasticidadadem%s influye en elescurrimiento pl%stico y las contracciones que puedan presentarse.

    http://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defihttp://www.monografias.com/trabajos10/macroecon/macroecon.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/mundi/mundi.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos2/mercambiario/mercambiario.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/coma/coma.shtml#defi
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    15/17

    .*3*)* P!OP"'A'S %9!M"CAS:

    a* Coeficiente de epansin

    #uantifica la capacidad de aumento de dimensiones de los agregados en funcin de la temperatura&dependemucho de la composicin y estructura interna de las rocas y varia significativamente entre los diversos tipos

    de roca.

    5n los agregados secos es alrededor de un 62* mayor que enestadoparcialmente saturado. Losvaloresoscilan normalmente entre 2.0 , 62 J a @.0 , 62 J " N#.

    7*Calorespec2fico

    5s la cantidad de calor necesaria para incrementar en un grado centgrado la temperatura. (o varia mucho enlos diversos tipos de roca salvo en el caso de agregados muy ligeros y porosos.

    c* Conductividad t;rmica

    5s la mayor o menor facilidad para conducir el calor. 5sta influenciada b%sicamente por la porosidad siendosu rango de variacin relativamente estrecho. Los valoresusuales en los agregados son de 6.6 a ).: O;E"pie.hr.N1

    d* 'ifusividad

    3epresenta lavelocidadcon que se pueden producir cambios t'rmicos dentro de una masa. se e,presa comoel cociente de dividir la conductividad entre el producto de calor especifico por la densidad.

    .*3*+* P!OP"'A'S

  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    16/17

    5s el volumen de espacios dentro de las partculas de agregado. ;iene una gran influencia en todas lasdem%s propiedades de los agregados& por ser representativa de la estructura interna de las partculas.

    (o hay unm'todoest%ndar A+;G para evaluarla& sin embargo e,isten varias formas de determinacin por logeneral complejas y cuya validez es relativa. Ena manera indirecta de estimarla es mediante la determinacinde la absorcin& que da un orden de magnitud de la porosidad normalmente un 62* menor que la real& ya que

    como hemos indicado en elp%rrafoanterior& nunca llegan a saturarse completamente todos los poros de laspartculas.

    Los valores usuales en agregados usuales pueden oscilar entre 2 a 64 *& aunque por lo general el rangocom>n es del 6 al 4*. 5n agregados ligeros& se pueden tener porosidades del orden del 64 al 42*.

    (ormalmente& el concreto es una mezcla de cuatro ingredientes b%sicos- arena& gravilla& cemento& y agua. 5nelprocesode mezcla& una cierta cantidad de aire se mezcla en el concreto.5l aguay el aire toman espaciodentro del concreto a>n despu's que el concreto es derramado en el lugar y durante las primeras etapas de lafragua.

    #uando el concreto es trabajado en su lugar y comienza a BcuajarseB o endurecerse& los ingredientes m%s

    pesados tienden a asentarse en el fondo mientras los ingredientes m%s livianos flotan arriba. +iendo el aguael m%s liviano de los cuatro ingredientes b%sicos& flota hacia arriba donde se evapora o se e,prime por loslados el fondo. +eg>n se e,prime& se mueve en todas direcciones. 5l agua& al ocupar espacio& deja millonesde huecos entrecruzados en todas direcciones. +eg>n el aire escapa& tiene el mismo efecto.

    5stos espacios huecos se atan entre s creando lo que llamamos poros. 1recuentemente los poros crean unasquebraduras finsimas dentro del concreto& debilitando el concreto. +eg>n laaccincapilar del concreto atraeel agua hacia el concreto& la lluvia golpea los lados de la pared de concreto& la hidrologa del agua vacontra la pared de un stano& el agua viaja por los poros a trav's del concreto.

    Los poros est%n entretejidos y entreconectados& permitiendo as el pasaje lento del agua a trav's delconcreto. Gientras m%s denso el concreto& m%s apretados los poros y menos agua puede pasar a trav's.

    .*=*/ "MPO!%A&C"A ' $A PO!OS"'A':

    La porosidad del agregado tiene influencia sobre la estabilidad qumica& resistencia a la abrasin& resistenciasmec%nicas& propiedades el%sticas& gravedad especifica& absorcin y permeabilidad de las partculas& siendotodas estas propiedades menores conforme aumenta la porosidad del agregado.

    Igualmente& las caractersticas de los poros determinan la capacidad y velocidad de absorcin& la facilidad dedrenaje& el %rea superficial interna de las partculas& y la porcin de su volumen de masa ocupado por materiaslida.

    .*=*)* "$1&C"A SO>! $AS P!OP"'A'S:

    La velocidad de la reaccin qumica de los agregados en el concreto& as como su estabilidad qumica& est%ninfluenciadas por las caractersticas de su porosidad. Los agregados que tienen alto porcentaje de poros&especialmente si estos son pequeos& tienen una mayor superficie especfica susceptible de ataque qumicosque aquella que pueden presentar agregados en los que hay un menor superficie de poros o estos son degran tamao.

    Las caractersticas t'rmicas del agregado est%n influenciadas por la porosidad. #ambios importantes en elcoeficiente de e,pansin& la difusibidad y la conductividad del agregado pueden ocurrir por modificaciones del

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/libapren/libapren.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/administ-procesos/administ-procesos.shtml#PROCEhttp://www.monografias.com/trabajos14/problemadelagua/problemadelagua.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/categoria-accion/categoria-accion.shtml
  • 7/25/2019 Aditivos Plastificantes y Superplastificantes para hormign.docx

    17/17

    contenido de humedad del mismo. 5n la actualidad se considera que las caractersticas de los porosprobablemente influyen en las propiedades t'rmicas del agregado seco.

    La adherencia de la pasta a las partculas de agregado esta determinada por algunas propiedades de lasuperficie del mismo& incluidas la rugosidad y caractersticas de los poros de la zona superficial& las cualespueden afectar la te,tura superficial y bondad de la adherencia de la pasta.

    .*=*+* '%!M"&AC"& ' $A PO!OS"'A':

    Los actuales m'todosde laboratorio solo permiten medir la porosidad total del agregado del agregado m%s noel tamao& perfil y continuidad de los poros. 5llo nos permite establecer una forma adecuada& una correlacinentre la duracin del concreto y la porosidad del agregado.

    ).:. #(#LE+I(5+-

    / Para poderhacer uso de los agregados& estos deben de encontrarse limpios& libre de cantidadesperjudiciales tales como el Limo y la materia org%nica.

    / 5l material a usarse deber% de estar graduado dentro de los limites establecidos en la (.;.P 922.28:.

    / La porosidad del concreto disminuye la resistencia de 'ste y aumenta su permeabilidad.

    ).@. OIOLIQ3A1RA-

    / Laboratorio Fe5nsayoFe Gateriales J 1I# J E(I;ecnologadel concreto para 3esidentes& +upervisores yProyectistas

    /GicrosoftS 5ncarta SOibliotecaFe #onsulta )228. T 6008/)22)

    / UUU.construaprende.com"trabajos"t)

    / UUU.monogafias.com

    / La (aturalezaFel #oncreto H'ctor Qallegos

    / (aturaleza V Gateriales Fel #oncreto 5nrique 3ivva Lpez / A#I P53E

    Leer m%s-http-""UUU.monografias.com"trabajos44"agregados"agregados).shtmlWi,zz8dU6cK7s

    http://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/apa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quienbill/quienbill.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quienbill/quienbill.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados2.shtml#ixzz3dw1cK6Vshttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados2.shtml#ixzz3dw1cK6Vshttp://www.monografias.com/trabajos11/metods/metods.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos35/el-poder/el-poder.shtmlhttp://www.monografias.com/apa.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos14/nociones-basicas/nociones-basicas.shtmlhttp://www.monografias.com/Tecnologia/index.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos13/quienbill/quienbill.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos10/ponency/ponency.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos36/naturaleza/naturaleza.shtmlhttp://www.monografias.com/trabajos55/agregados/agregados2.shtml#ixzz3dw1cK6Vs