adiario - 1581
Post on 10-Mar-2016
232 views
Embed Size (px)
DESCRIPTION
adiario es un periódico de distribución GRATUITA que circula de lunes a sábado en la Ciudad de Oaxaca, México.TRANSCRIPT
La Comisin Poltica de la Seccin 22, notific diversas acciones que realizarn hoy como resultado del zafarrancho de ayer; entre ellas: paro de labores y tomas de centros comerciales. Adems, exigen la remocin de los titulares de la Segego, el IEEPO y la SSP.
Durante su estada, el Presidente de la Rep-blica, Felipe Caldern, encabez tres eventos en materia de salud, edu-cacin y apoyo a pueblos indgenas; refrend su apoyo al gobierno de Ga-bino Cu.
OAXACA DE JUREZ, MIRCOLES 16 DE FEBRERO DE 2011 / POCA II, AO 5, NMERO 1581
R
enlace planSuplemento Comercial
Violencia en el zcalo: PFP vs Magisterio
nLa primera visita a Oaxaca del Presidente de la Repblica, Felipe Caldern, en la administracin del gobernador Gabino Cu Monteagudo, se vio empaada por el enfrentamiento entre la Seccin
22 y elementos de la polica federal. Debido a estos hechos, hoy habr marchas y bloqueos / 3
Contador volver a competir
HannaMontanadestruyun hogar
marquesina / 21
deportes / 16
informacin general / 5
tendencias / 12 metropolitana / 7
Greco Aprueban nueva Ley
Caldern en Oaxaca
16
Platn
Divis s
D
LAR
Compra: Venta: EU
RO
Compra: Venta:
Nuestr splum s
11.88 12.28 16.26 16.54
Marta Lamas
w
adiario / editor responsableadiario.oaxaca@gmail.com Editorial / 2 mircoles 16 de febrero de 2010
directorio
Editorial
Paulina RosRubn geminiano
Alonso Prez
Patrocinio Garca Max Villagrn
EDICIN
DISEO Y FORMACIN
Doris NogalesDISEO PUBLICITARIO
VENTAS
JEFE DE PRODUCCIN
ROTATIVA / DISTRIBUCIN
Julio Csar Martnez
lvaro HernndezJos Espern
Direccin : Prolongacin de Dalias 103, Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos, Oaxaca de
Jurez, C.P. 68050
Telfonos
Sitio web:www.adiario.mxCorreos electrnicos:adiario.oaxaca@gmail.com
(01 951) 513-53-11 502-67-75
01-800-836-75-57
adiario es un peridico de distribucin GRATUITA que circula de lunes a sbado. Se reserva el uso
exclusivo del ttulo adiario pasin por informar N 04-2009-012715021900-101 otorgado por la Direccin General
de Derechos de Autor, SEP Revistas y publicaciones impresas. Ttulo de
registro de marca No. 1188300 Clase 16, Mixta. Editado y distribuido por la
empresa CORPORATIVO DE NOTI-CIAS Y MARKETING S.A. DE C.V. RFC:
CNM0608092K0 Prolongacin de Dalias 103,
Col. Reforma, entre Manzanos y Eduardo Vasconcelos,
Oaxaca de Jurez, C.P. 68050
La justicia que exigen
Otra vez violencia, distur-bios y la ley de hacerse escuchar por la fuerza, hoy, ahora y de inmediato, as es la justicia que se exige.
Arq. David Gurrin Matas
PRESIDENTE DEL CONSEJO DE ADMINISTRACIN
Lic. Luciano Pacheco LugoPRESIDENTE DEL CONSEJO
EDITORIAL
Nadia Karina SanabiaDIRECTORA EDITORIAL
Mariela CortsADMINISTRADORA GENERAL
Nadia Karina GutirrezCOORDINADORA EDITORIAL
ventas@adiario-oaxaca.com.mx
La primera crisisCon un pleno desconocimiento de la lucha magisterial y el carcter de los maestros oaxaqueos, ayer, el Presidente de la Re-pblica, Felipe Caldern Hinojosa visit Oaxaca. Justo un da despus de firmar un decreto presidencial que permite que las personas fsicas deduzcan el pago de la educacin privada desde pre primaria hasta bachillerato, en su declaracin fiscal del 2011.
El martes, los maestros advirtieron que protestaran porque dicha medida lacera-ba a la educacin pblica, dijeron. Pero, seguramente, ni el Gobierno del Estado ni el gobierno Federal dimensionaron la magnitud de protesta que tena en mente la Seccin 22.
Para colmo, ayer, el zcalo pareca un bnker y eso enfureci a algunos profesores, quienes se sintieron limitados en su derecho de protesta; luego iniciaron las provocacio-nes en uno y otro bando hasta que se lanz el primer petardo lo dems, es historia.
Por lo menos ocho heridos del bando magisterial, cuatro reporteros lesionados, el mismo secretario de Seguridad Pblica lastimado en la cabeza por una pedrada si los policas federales no conocen el te-rreno oaxaqueo, por qu se les dio mano para encabezar la logstica de seguridad?
Y pas lo obvio: la Seccin 22 rompi relaciones con el Gobierno del Estado, en tanto el Ejecutivo no se disculpe pblica-mente y se destituya a tres funcionarios
del gabinete: Marco Tulio Lpez Escamilla, secretario de Seguridad Pblica; Bernardo Vsquez Guzmn, director del Instituto Estatal de Educacin Pblica de Oaxaca (IEEPO) e Irma Pieyro Arias, secretaria Ge-neral de Gobierno.
Y todo porque falt, evidentemente, un mejor manejo en el trato con los combati-vos profesores de la Seccin 22. No est a discusin el contenido de las demandas del gremio, sino la mala organizacin, el desco-nocimiento de las respuestas tpicas de la 22 ante la represin el mal manejo, pues.
Esta es la primera crisis del gobierno de Gabino Cu y sus operadores deben hacer uso de inteligencia, mucha poltica y estrategia.
Marchas, bloqueos, baches, fugas de agua, servicios interrumpidos, burcratas mafio-sos, nos interesa tu opinin. Te invitamos a que partir de hoy utilices este espacio de denuncia ciudadana para conocer las difi-cultades, agravios y encuentros surrealistas que adiario te suceden.
Tus denuncias sern recibidas en los correos electrnicos
adiario.oaxaca@gmail.com.nadia_sanabia@yahoo.com
Mensajes de texto al 951 204 84 91
T eres adiario
solicitaRepartidor de cruceros
Interesados comunicarse al 513 53 11
paulina r os / editor responsableadiario.oaxaca@gmail.com Informacin General / 3 mircoles 16 de febrero de 2010
ARCELIA MAYA
La sombra del 2006 se vislumbr ayer de nueva cuenta en Oaxaca.
La primera visita a Oaxaca del Presidente de la Repblica, Fe-lipe Caldern, en la administra-cin del gobernador Gabino Cu Monteagudo, se vio empaada por la violencia que desplegaron las fuerzas federales.
Y es que alrededor de las 11 horas de este martes, un grupo de maestros del la Seccin 22 del Sindicato Nacional de Trabajado-res de la Educacin (SNTE) se en-frentaron con elementos de las Policas Preventivas Estatal (PEP) y Federal (PFP), en la calle Guerre-ro esquina con Armenta y Lpez, en pleno zcalo de la ciudad.
Fue un desafortunado en-cuentro en el que cada bando intentaba demostrar su fuerza, repitindose as un doloroso ca-ptulo para la sociedad oaxaque-a que enseguida rememor el conflicto social de 2006.
Primeros escarceosSabedores de la visita que efec-tuara el presidente Caldern al Palacio de Gobierno, alrededor de 200 mentores realizaron un mitin y pretendan entrar, a como diera lugar, al zcalo ca-pitalino para manifestarse en contra del decreto recin firma-do por el mandatario federal me-diante el cual las colegiaturas de escuelas privadas de educacin bsica y media superior sern deducibles de impuestos.
Al frente del contingente ma-gisterial se encontraba su se-cretario general, Azael Santiago Chepi, y el secretario de Orga-nizacin, Gabriel Lpez Chias, acompaados de integrantes de la Comisin Poltica, quienes recin haban negado que se en-frentaran con la PFP.
Se caldean los nimos11:40 horas. Las consignas y gri-tos poco a poco fueron pasando a acciones ms agresivas, inicia-ron los forcejeos directos con la Polica y de ambos lados em-pezaron a arrojarse botellas de agua y botes de refresco.
Los nimos se caldeaban y seguan subiendo de tono, al grado que la Polica Federal Pre-ventiva arroja a los manifestan-tes gas lacrimgeno y balas de gas pimienta, lo que irrit a los maestros, quienes con palos de escoba repelieron la agresin.
Primeras vctimas12: 10 El periodista Gildardo
Mota, del grupo Radiorama, re-sult herido con arma de fuego en la pierna izquierda cuando cubra el enfrentamiento entre policas y maestros en la calle Guerrero esquina con Reforma, a un lado de la escuela primaria Basilio Rojas.
Al fotgrafo Jaime Garca le rompieron su equipo de trabajo y tambin fue herido.
12:40. En el atrio del templo catlico de San Agustn, el lder magisterial Azael Santiago Che-pi acus al Gobierno del Estado de tener un respeto simulado a la Seccin 22 y rompe la inter-locucin.
No descartamos ningn tipo de actividad poltica ni que se vuelva a repetir un 2006. Se pretende socavar y pisotear los derechos a la libre manifesta-cin, nos vamos a reorganizar y vamos a entrar al zcalo porque es del pueblo. Es repudiable que aqu se encuentre todo un ejrci-to, advirti Chepi.
En ese lugar tambin report a las personas lesionadas y dijo que estaba herido de gravedad el secretario de Difusin y Propa-ganda de la S-22, Gabriel Melitn Santiago, adems, fue golpeada
Lorena Luz Lpez Gonzlez, maestra de personal de apoyo y asistencia a la educacin.
Policas, tambin heridos1:40 Ms de dos horas desde el inicio del enfrentamiento y el fra-gor disminua a ratos, mientras la hora de visita del Presidente Caldern se acercaba.
El titular de la Secretara de Seguridad Pblica (SSP), Marco Tulio Lpez Escamilla, informaba de seis policas federales heridos y dos estatales hospitalizados. Tambin haba adelantado que investigaran los hechos y consi-der que se vale protestar, todo dentro del margen de la Ley sin agredir a nadie, sin lesionar, no hay ninguna necesidad. No hay poltica de represin. Este go-bierno es democrtico, declar.
Y puntualiz: quien no est bien de su cabeza quiere repe-tir los hechos lamentables, esta-mos actuando con la Ley. No se deben permitir actos de violen-cia. Hay grupos infiltrados con el propsito deliberado de romper el dilogo entre la Seccin 22 y el gobierno.
Con la presin del arribo del Presidente de la Repblica, Mar-co Tulio se atrevi a enfrentar personalmente la situacin y trat de dialogar con los ma