ademes

6
MECANICA DE SUELOS II ING.: RAFAEL FIGUEROA CORONADO UNIDAD 5 LUIS FELIPE URGEL LOPEZ N° CONTROL: 13510057 5to SEMESTRE “A” MARTES 25 DE MAYO DEL 2015

Upload: felipe-urgel

Post on 06-Feb-2016

131 views

Category:

Documents


7 download

DESCRIPTION

investigacion

TRANSCRIPT

Page 1: ADEMES

MECANICA DE SUELOS II

ING.: RAFAEL FIGUEROA CORONADO

UNIDAD 5

LUIS FELIPE URGEL LOPEZ

N° CONTROL: 13510057 5to SEMESTRE “A”

MARTES 25 DE MAYO DEL 2015

Page 2: ADEMES

ADEMES

Los ademes o sistema de ademado son sistemas que se emplean para evitar el

desmoronamiento de las paredes de las excavaciones. Generalmente están conformados por codales, largueros y paneles de estibación que son tablas o elementos metálicos utilizados para reforzar las paredes de las excavaciones.

Los ademes metálicos son herramientas auxiliares de perforación en suelos arenosos, cavernosos o bajo agua. Los ademes metálicos son insertados en el suelo mediante martinetes o vibro-hincadores.

Existen ademes metálicos de distintos diámetros y dimensiones variadas.

También ademes no metálicos como polímeros y lodos bentoníticos

Page 3: ADEMES

El sistema de ademado se emplea para sostenimiento de muros en edificios para evitar el derrumbe de los mismos.

También se utilizan para sostener muros de edificios antiguos, arcos o construcciones entre si.- Si se trata de excavaciones de poca anchura, el ademe se va retirando conforme se va efectuando el relleno y la consolidación del terreno.

Para proceder al ademado de una excavación, si las paredes de la misma están próximas una de otra, se efectúa aquella por partes, ademando, por medio

de tiras horizontales de madera, las paredes de la misma, y acuñándolas entre sí por medio de travesaños. En esta forma, primero se excava y luego se adema para poder seguir excavando y evitar derrumbes posteriores. Si las paredes de la excavación están bastante retiradas una de otra, el ademado se efectúa por medio de tarimas que se mantienen en su lugar con puntales apoyados en cuñas, que se van cambiando por otros más largos conforme se va avanzando en la excavación.

Estos ademes son substituidos posteriormente por muros de contención de piedra o de concreto, que se ligan a la estructura del edificio en construcciones normales. Si se trata de excavaciones para alojar tuberías o cualquier elemento similar que requiera excavaciones de poca anchura, el ademe se va retirando conforme se va efectuando el relleno y la consolidación del terreno.

USOS

El ademe no solamente se usa para sostener los paramentos en una excavación, sino que también se utiliza para sostener muros antiguos, arcos, o construcciones entre sí. Es bien sabido que en la Ciudad de México los edificios sufren hundimientos, los cuales en muchos casos producen presiones laterales en las construcciones colindantes, al apoyarse unas con otras. Al efectuar la demolición de una de ellas, es necesario apuntalar y a troquelar convenientemente las otras para evitar derrumbes o daños en las construcciones vecinas. Si la distancia entre las construcciones colindantes es relativamente pequeña (10 a 15 metros), el atroquelamiento puede hacerse por medio de estructuras de madera de cuerdas paralelos que se colocan horizontalmente, apoyadas en vigas de arrastre verticales, correspondiendo con los muros transversales de ambas construcciones laterales.

Page 4: ADEMES

Estas estructuras provisionales de madera son, generalmente, del tipo WARREN de cuerdas paralelas unidas con pernos y tuercas, y en las cuales ambas cuerdas trabajan a compresión; por lo tanto, al utilizar varias armaduras de este tipo, deben contraventearse entre sí por medio de tirantes que impidan su flambeo. Este sistema de apuntalamiento horizontal es mucho más conveniente que el sistema de abanicos, o atroquelamientos individuales, ya que quedan generalmente a gran altura y dejan libre de estorbos el terreno al iniciar la construcción nueva. En el caso de que las construcciones colindantes se encuentren a una distancia mayor de la que económicamente es posible cubrir con el tipo de armaduras ya descrito, se recurre al tipo de atroquelamientos o apuntalamientos parciales por medio de puntales o estructuras compuestas, que se apoyan en el suelo del predio demolido. Para esto se acostumbra colocar los pies derechos en forma de abanico, apoyándose a diferentes alturas sobre vigas verticales que corresponden a los muros transversales de la construcción por apuntalar, quedando sus extremos inferiores apoyados en un mismo punto contra una viga de arrastre que liga varios abanicos, y que a la vez está fija al terreno por medio de estacas clavadas en él. El uso de cuñas, en este tipo de trabajos, es indispensable, con objeto de evitar el que puedan aflojarse y perder por lo tanto su efectividad. En algunos casos se usan tensores que pasan de lado a lado de las construcciones colindantes, pero tienen el enorme inconveniente de que se destruye en gran parte la construcción a la cual se aplican, por haber necesidad de perforar los muros a través de los cuales pasará el tensor, los que deben colocarse sobre el nivel de los entrepisos. Presenta, además, la desventaja de ser un sistema caro dada la longitud y número de los tensores que se deben usar y no prestar, por otra parte, las suficientes garantías.

Las excavaciones o cortes de carácter temporal se pueden construir sin ningún sostenimiento, en cuyo caso sus paredes deberán tener el talud más escarpado que sea compatible con la estabilidad de los suelos dentro del tiempo de utilización. Sin embargo, con frecuencia se considera que el riesgo de un talud demasiado escarpado resulta elevado y la alternativa de tender los taludes demasiado costosa o imposible por falta de espacio. En tales casos se ha de recurrir a un sostenimiento provisional de las paredes de la excavación, generalmente verticales; este revestimiento provisional es la entibación o el ademe.

La profundidad de la excavación que se vaya a efectuar y la naturaleza del terreno en que se excave definen la magnitud del problema e incluso la necesidad del ademado y sus características. Terzaghi y Peck han mencionado arbitrariamente la cifra 6m para distinguir las excavaciones poco profundas, en las que no suelen

Page 5: ADEMES

requerirse precauciones especiales para el diseño y colocación de ademes, de las profundas, en las que se requieren estudios particulares de gran extensión y una cuidadosa estimación de las presiones de Tierra.

Las excavaciones para alojar cimentaciones relativamente superficiales de puentes o la construcción de muros de retención o de algunas estructuras especiales de subdrenaje que se construyen para estabilizar grandes masas de tierra, son los casos más comunes de utilización de ademes en las vías terrestres; se excluyen los túneles, caso especial de ademado.

https://books.google.com.mx/books?id=rU_pA257zUEC&pg=PA261&lpg=PA261&dq=ademes+en+excavaciones&source=bl&ots=xSlcVgVrSr&sig=1lphYfUGtfDc7AW0g8_V_dx8Oec&hl=es-419&sa=X&ei=YbFjVdC6M5WiyASMjYHoAw&sqi=2&ved=0CEUQ6AEwCQ#v=onepage&q=ademes%20en%20excavaciones&f=false